DESAPARICIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES, NIÑAS Y NIÑOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 12

Desde esa fenomenología se plantea entender la relación entre la trata de personas con fines de explotación sexual y la desaparición de NNA y mujeres en el contexto de las prácticas criminales que tienen lugar en el Estado de México. En el siguiente apartado se explicarán las variables que hacen viable esa aproximación. III. JUSTIFICACIÓN Esta investigación se justifica desde lo teórico, lo práctico, lo ético, lo social y lo empírico. La desaparición de mujeres, adolescentes, niñas y niños, al ser una problemática que afecta a la sociedad en su conjunto, se convierte en un tema prioritario a nivel nacional. La trasversalidad en términos territoriales, transgeneracionales, sociales y culturales obliga a concentrar los esfuerzos y recursos en la compresión compleja del fenómeno, la búsqueda de explicaciones causales, la identificación de los actores involucrados y las posibles soluciones. Por lo que, para entender la desaparición en el Estado de México, se estableció como hipótesis la existencia de una posible relación causal desaparición-trata, centrando el análisis en la trata de personas, ello dado que Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en el número de casos de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas; el tercero en el número de averiguaciones previas por trata de personas y un creciente aumento en la presencia del crimen organizado. Esos datos hacen que esta entidad se revele no sólo como prioritaria, sino que también como modelo para el análisis, por su diversidad y cantidad de casos registrados, facilitando la identificación de estos fenómenos criminales que obligan a la construcción y reconstrucción de los factores (sociales, económicos, culturales, etcétera) que posibilitan o facilitan la conducta criminal.

siguiente: “Las autoridades de procuración de justicia y policiales de los distintos órdenes de gobierno, procederán a la búsqueda inmediata de cualquier mujer, niña, niño o adolescente o cualquier persona que le sea reportado como extraviado, sustraído o ausente, librando una alerta general a todas las instancias de procuración de justicia y policiales en todo el territorio nacional y fuera de éste, así como al Instituto Nacional de Migración y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para impedir que la persona reportada pueda ser sacada del país.”

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

FUENTES

9min
pages 112-117

7.6. FACTORES DE FLUJOS DEMOGRÁFICOS

4min
pages 102-103

IMAGEN 5. NUBE DE PALABRAS DE TERRITORIO

2min
pages 104-107

7.5. FACTORES SENSORIALES

1min
page 101

VIII. CONCLUSIONES

7min
pages 108-111

7.4. FACTORES SOCIOECONÓMICOS

1min
page 100

7.1. ORDENAMIENTO URBANO

4min
pages 95-96

7.3. FACTORES DE PROTECCIÓN

2min
page 99

7.2. FACTORES DE RIESGO

3min
pages 97-98

ANÁLISIS TERRITORIAL

7min
pages 90-94

IMAGEN 4. NUBE DE PALABRAS DE LA CATEGORÍA FEMINICIDIOS

2min
pages 87-89

6.2.5. CONCLUSIONES DE DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

2min
page 86

6.2.3. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA ACTIVIDAD CRIMINAL

4min
pages 83-84

6.2.4. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE ASESINOS SERIALES

2min
page 85

6.2. DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

5min
pages 76-78

6.2.1. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

4min
pages 79-80

6.2.2. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

4min
pages 81-82

6.1.3. TRATA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DELICTIVAS

4min
pages 66-67

6.1.4. CONCLUSIÓN DESAPARICIÓN POR TRATA

4min
pages 71-73

IMAGEN 2. UBICACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL TERRITORIO NACIONAL

5min
pages 68-70

6.1.2. TRATA CON FINES DE ADOPCIÓN ILEGAL

5min
pages 64-65

IV. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

47min
pages 22-45

TABLA 1. PREGUNTAS, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5min
pages 20-21

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

13min
pages 7-11

5.1. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

8min
pages 48-51

V. METODOLOGÍA

2min
pages 46-47

III. JUSTIFICACIÓN

13min
pages 12-17

I. PRESENTACIÓN

3min
pages 5-6

IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

2min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.