DESAPARICIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES, NIÑAS Y NIÑOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 7

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el año 2015, el Estado de México detonó por primera vez la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en once de sus 125 municipios. Los municipios detectados por el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Sistema Nacional) fueron Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec1 de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad. Sin embargo, este no es un problema aislado y ha desencadenado otros fenómenos en el estado que obligaron a las autoridades a detonar una segunda alerta por violencia de género en 2019, esta vez con la agravante de ser una Alerta por Desaparición de mujeres, adolescentes, niñas y niños en al menos siete municipios del estado; Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlanepantla. Existen

diversas

aproximaciones

a

la

problemática

de

la

desaparición de personas. Una de sus vertientes más importantes está situada en contextos de violencia contra las mujeres, donde la trata con fines de explotación sexual es una de las hipótesis que explica la desaparición, junto con la del feminicidio2 o el secuestro. (I(dh)eas, 2018), (Ugarte & Chica, 2020). Específicamente, se ha llamado la atención sobre la necesidad de generar planes de investigación penal y de búsqueda: a) que atiendan alguna de las posibles hipótesis de la desaparición, b) se sitúen en contextos específicos de violencia, c) cuenten con enfoque diferenciado de género y d) se guíen por el principio de búsqueda en vida y la atención a las víctimas indirectas y a las víctimas directas que logran regresar (Ugarte & Chica, 2020). El llamado a aplicar el enfoque diferencial y especializado tiene un sólido marco institucional3, que lo mismo destaca la obligación de atender y reconocer

1

De las 1, 321 personas que desaparecieron en el Estado de México y que fueron localizadas SIN vida, 122 (9.2%) desaparecieron en el municipio de Ecatepec. 2 Se cuentan también los casos de homicidio doloso de mujeres, considerando que el tipo penal de feminicidio no se aplica efectivamente para la sanción de esa conducta. 3 Establecido específicamente en la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (en adelante ley general en materia de desaparición), pero no limitado a ella.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

FUENTES

9min
pages 112-117

7.6. FACTORES DE FLUJOS DEMOGRÁFICOS

4min
pages 102-103

IMAGEN 5. NUBE DE PALABRAS DE TERRITORIO

2min
pages 104-107

7.5. FACTORES SENSORIALES

1min
page 101

VIII. CONCLUSIONES

7min
pages 108-111

7.4. FACTORES SOCIOECONÓMICOS

1min
page 100

7.1. ORDENAMIENTO URBANO

4min
pages 95-96

7.3. FACTORES DE PROTECCIÓN

2min
page 99

7.2. FACTORES DE RIESGO

3min
pages 97-98

ANÁLISIS TERRITORIAL

7min
pages 90-94

IMAGEN 4. NUBE DE PALABRAS DE LA CATEGORÍA FEMINICIDIOS

2min
pages 87-89

6.2.5. CONCLUSIONES DE DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

2min
page 86

6.2.3. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA ACTIVIDAD CRIMINAL

4min
pages 83-84

6.2.4. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE ASESINOS SERIALES

2min
page 85

6.2. DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

5min
pages 76-78

6.2.1. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

4min
pages 79-80

6.2.2. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

4min
pages 81-82

6.1.3. TRATA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DELICTIVAS

4min
pages 66-67

6.1.4. CONCLUSIÓN DESAPARICIÓN POR TRATA

4min
pages 71-73

IMAGEN 2. UBICACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL TERRITORIO NACIONAL

5min
pages 68-70

6.1.2. TRATA CON FINES DE ADOPCIÓN ILEGAL

5min
pages 64-65

IV. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

47min
pages 22-45

TABLA 1. PREGUNTAS, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5min
pages 20-21

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

13min
pages 7-11

5.1. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

8min
pages 48-51

V. METODOLOGÍA

2min
pages 46-47

III. JUSTIFICACIÓN

13min
pages 12-17

I. PRESENTACIÓN

3min
pages 5-6

IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

2min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.