Infhos 249

Page 1



DICIEMBRE Despedimos un año magnífico para el turismo. Se han batido todos los records y se han superado las cifras que ya nos parecían astronómicas el año pasado. Un año más que seguimos aquí dando y ayudando en lo que podemos a la hostelería malagueña. Dando, sobre todo, las gracias por estar y seguir al lado de esta Asociación que nació hace años con vocación de unir, ayudar y que se

mantiene a flote porque ustedes están ahí. La revista Infhos es lo más visible pero detrás hay un gran puñado de personas, ya sean empleados, colaboradores, hosteleros, empresarios, distribuidores, etc., que han creído y confiado en nosotros y eso es digno de agradecer desde el corazón. Llegan fechas especiales que nos sumen a todos en la cordialidad, la esperanza, el cariño. Fechas en las que se

suceden las reuniones familiares, los encuentros de amigos, comidas de compañeros y en los que todo y todos brillamos con otra luz. Toda la familia que hace posible que Infhos siga aquí, les desea una Feliz Navidad y un Año Nuevo cargado de trabajo, amor y buenas noticias. Adiós 2016, gracias por lo bueno y que lo malo no se repita. A por un nuevo año cargado de ilusión. ¡¡Felices Fiestas!!

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Web: www.infhos.info - Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

l

Infhos 249

l

Pág. 04 Sabías Que... “Tronco de Navidad”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 16-25 Especial Alimentación & Bebidas

Págs. 26-29 Noticias Vinos

Pág. 48 Cartel Junta Andalucía Hojas Reclamaciones actualizado

03


“Tronco de Navidad”

El tronco de Navidad, tronco navideño o (en francés) bûche de Noël es un postre tradicional servido durante las navidades en diversos países europeos. Es oriundo de Francia, gozando de especial popularidad en éste y otros países de influencia francófona. Como indica su nombre, el postre suele prepararse, presentarse y decorarse de forma que parezca un tronco listo para la chimenea. El tronco tradicional se hace con bizcocho genovés u otro tipo de bizcocho esponjoso, rectangular y plano, que se unta con crema, se enrolla para obtener un cilindro y se vuelve a untar por fuera. La combinación más común es un bizcocho básico, untado y relleno con crema de mantequilla de chocolate, café o praliné, pero existen muchas variantes que cambian el bizcocho, las cremas, rellenos y adornos, además de otras preparadas con mazapán o helado. El origen del tronco de Navidad o bûche de Noël remonta a la tradición precristiana de quemar en el hogar un tronco o leño grande de madera, preferentemente de árboles frutales, para celebrar el solsticio de invierno y el fuego nuevo del año a punto de empezar, así como alejar la oscuridad. El ritual del encendido corre a cargo del mayor o del menor de la familia y se hace a veces con cenizas del tronco quemado el año anterior. Tiene que arder como mínimo tres días, y se riega con vino, aceite o agua. Como otras costum04

l

bres, fue recuperada por la Iglesia católica e incorporada a los ritos navideños. Esta costumbre tendría sus orígenes en las tribus germánicas del norte de Europa y se practica en varios países y regiones europeas donde se conoce bajo distintos nombres: Yule log en las Islas Británicas (Yule designando en los pueblos celtas este período del año), Etéau nedelecq en Bretaña, cacho fio o calignaou en Provenza, tizón de Nadal en Galicia, tréfeu, suche, choque, tronche o tison de Noël en otras regiones francesas, o "Toza" o "Tronca" de Navidad en Aragón y Tió de Nadal en Cataluña. En el siglo XIX, el uso cada vez más extendido de las estufas en lugar de las chimeneas hizo que se modificara la tradición y se sustituyera el tronco de leña por un postre que lo simulara. Las referencias históricas apuntan a varios inventores posibles: un aprendiz de una chocolatería del barrio parisino de Saint-Germain-des-prés alrededor de 1834, o el pastelero Bonnat de la ciudad de Lyon, que confeccionaba en 1860 un tronco helado con ganache de chocolate. La hipótesis más divulgada se refiere al libro Mémorial de la pâtisserie et des glaces publicado en 1898 por el pastelero y heladero Pierre Lacam, donde aparece una receta de tronco de Navidad de mazapan relleno de helado y cubierto de fondant de chocolate que imitaba la madera.

Infhos 249

l


2016 cerrará con nuevo récord turístico

En el cuarto trimestre de 2016 se prevé un crecimiento notable de las llegadas de turistas extranjeros a España, con lo que se superarán los 13 millones de visitas del año anterior, según los datos del Informe Coyuntur del Instituto de Turismo de España. En ese trimestre también se espera que el gasto de los turistas supere las cifras del año anterior que crecerá a un ritmo similar a las llegadas, superando los 14 mil millones de euros que se alcanzaron en el mismo trimestre de 2015. Si se cumplen estas previsiones, el Informe señala que en el conjunto del año se marcará un nuevo récord de visitas de turistas extranjeros. Por países, se esperan fuertes crecimientos para Reino Unido, Francia y Portugal, así como para los países nórdicos, Países Bajos e Irlanda. Por su parte, se prevé que se mantenga el crecimiento en Alemania y Suiza, las llegadas procedentes de Italia serán algo más moderadas. Además, la recuperación de los turistas procedentes de Rusia parece consolidarse, aunque se ralentiza el ritmo de crecimiento. Se modera el crecimiento en el tercer trimestre En el tercer trimestre de 2016 continuó la buena marcha de la demanda de servicios turísticos, aunque con un ritmo algo inferior que en meses anteriores. Las llegadas de turistas

extranjeros y las pernoctaciones hoteleras mantuvieron un buen ritmo de crecimiento, aunque éstas últimas con aumentos de menor intensidad. El gasto también evolucionó favorablemente, pero por debajo de las llegadas, debido al descenso del gasto medio por persona, condicionado por la tendencia decreciente de la estancia media. Por países, Reino Unido, Francia y los Países Nórdicos muestran un ritmo acelerado en las llegadas, con crecimientos en torno al 10%. Alemania e Italia, sin embargo, tuvieron unas subidas más moderadas. En todas las comunidades autónomas hubo crecimiento en las llegadas de turistas internacionales, aunque con distinta intensidad. En Andalucía, Canarias, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid crecieron a un ritmo acelerado de dos dígitos. En Cataluña y Baleares, en cambio lo hicieron a un ritmo mucho más moderado. Respecto a las pernoctaciones hoteleras de los turistas extranjeros, siguen mostrando un buen ritmo de crecimiento, aunque algo menos intenso que en los dos trimestres anteriores. La demanda turística de los españoles también ha aumentado a un menor ritmo que el que se mostraba en el primer trimestre del año. www.hosteleriadigital.es

l

Infhos 249l

05


La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

¡¡¡FELIZ TODO!!! “UN

AÑO MÁS AGRADECIDA A TODOS LOS QUE CADA MES SE ASOMAN A

ESTA HUMILDE VENTANA Y COMPARTEN MI MANERA DE VER LA VIDA.

FELICES FIESTAS A TODOS Y ACEPTEN ESTE REGALO QUE SALE DESDE MI CORAZÓN: GRACIAS. SIN VOSOTROS ESTA MIRADA NO EXISTIRÍA.

06

l

Infhos 249 l


ALQUILER DE MESAS Y SILLAS

Bonisilla se erige como uno de los principales Proveedores de Hostelería, de la Provincia de Málaga, posiblemente ostenta la exposición con mayor variedad, la más surtida y en definitiva la más dotada y completa de la provincia de Málaga.

La otra gran faceta de Bonisilla es el Departamento de Alquiler de Sillas, Mesas, Fundas para Sillas, Platos y Cuberterías y en definitiva todo aquello que necesiten los clientes para organizar sus propios catering, comidas o eventos similares.

En sus varios miles de metros de exposición, Bonisilla exhibe Maquinaria, Mobiliario, Menaje, Cristalería, Vajilla, Cubertería, Cuchillería, Limpieza, Un solo uso, así como gran cantidad de Complementos y Artículos varios para Hostelería.

En esta especialidad, Bonisilla es líder indiscutible en Málaga y provincia, y no existe ninguna otra empresa que se acerque a su dimensión.

Su exposición está organizada por pasillos, en Cash & Carry, lo que facilita que los Empresarios y Profesionales de Hostelería, puedan ver la mayoría de los artículos y realizar sus propias compras en vivo y en directo.

l

Infhos 249

l

07


El turismo de buceo aumenta hasta un 50% en el último año

El perfil medio de este tipo de viajero corresponde a una persona experimentada en esta actividad, single y que elige destinos muy diversos En España existen más de 30.000 buceadores federados El porcentaje de turistas españoles aficionados al buceo que reservan un viaje centrado en esta actividad ha au-

08

l

mentado más de un 50% en el último ejercicio. El perfil medio de este tipo de viajero corresponde a una persona experimentada en esta actividad, single y que solicita destinos muy diversos. Así lo indica el informe elaborado por Buceoyviajes.com, un spin off de la agencia de viajes especializada en viajes singles Viajarsolo.com, que se basa en la gestión y planificación de viajes de buceo desde el año 2011. En la actualidad, existen cerca de 30.000 buceadores federados en España que practican el turismo de buceo. “Son salidas programadas a lo largo del año y a muy diferentes destinos, desde Maldivas hasta la Gran Ruta Sur en Sudán”, explica la impulsora del proyecto, Hellen Faus, quien añade que, aunque no son viajes dirigidos sólo a singles, el 45% de los viajeros tiene ese perfil. “También hay muchos turistas que tienen pareja pero sólo uno de ellos bucea”, apunta. En el caso de los viajes de grupo, más de la mitad de los viajeros se conoce previamente. Del total de buceadores españoles que realizaron este tipo de desplazamientos, el 95% eligió destinos internacionales. Entre ellos destacan emplazamientos como el archipiélago Palau, cerca de Ecuador, Polinesia o la isla de Cebú (Filipinas). “Hacemos muchos viajes de exploración para encontrar barcos y lugares diferentes y es muy elevado el número de buceadores que viaja al año”.

Infhos 249

l





Dcoop distingue los mejores aceites de oliva vírgenes extras de 2016 en la XX edición de los Premios a la Calidad

LDcoop ha entregado sus XX Premios a la Calidad correspondientes a la campaña 2015/16 en el Salón de Actos de la sede social del Grupo en Antequera (Málaga) con los que distingue a las almazaras del grupo y a sus olivareros por haber obtenido los mejores aceites en su categoría. El acto ha estado presido por el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, quien ha sido el encargado de hacer entrega de los galardones a los presidentes de las cooperativas premiadas. En total, unos doscientos invitados han arropado a las cooperativas galardonadas en la entrega de estos XX Premios a los que también han asistido, entre otras autoridades, el alcalde de Antequera, Manuel Barón y el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo. Se trata del certamen mundial en el que mayor cuantía de aceites de oliva vírgenes participa. En total, han sido 3.849 las muestras de la producción de la pasada campaña de entre las que, como cada año, se ha seleccionado el aceite de oliva virgen extra que ha obtenido la mejor puntuación, así como la bodega clasificada con la mejor media de calidad de sus aceites. Como en la anterior edición, se han reconocido los mejores aceites de las denominaciones de origen protegidas de Montes de Granada, Lucena y Montoro-Adamuz de Córdoba y Antequera (Málaga). Asimismo, Dcoop ha premiado la calidad del mejor aceite de oliva virgen de producción ecológica, resultando agraciados en cada categoría los que se relacionan: Premio a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen (Mejor Bodega) S.C.A. Agro — Olivarera San Cosme y San Damián ALMARGEN Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra 12

l

La Purísima Concepción S.C.A ALAMEDA Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Dcoop con D.O. Antequera S.C.A. La Purísima Concepción ALAMEDA Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Dcoop con D.O. Montoro — Adamuz S.C.A. Olivarera de Montoro Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Dcoop con D.O. Lucena S.C.A. Olivarera Ntra. Sra. de Araceli LUCENA Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Dcoop con D.O. Montes de Granada S.C.A. San Isidro DEIFONTES Premio Dcoop al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico S.C.A. Ntra. Sra. delos Remedios NOGUERONES En la foto: De izda. a dcha.: Manuel Barón, alcalde de Antequera; Francisco Fernández López, presidente de SCA San Isidro de Deifontes (Granada); Antonio Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Conocimiento; Antonio Luque, presidente de Dcoop; Bartolomé Herruzo, presidente de la SCA Olivarera de Montoro (Córdoba); Elías Bendodo, presidente de la Diputación de Málaga; Antonio Cañete Muñoz, presidente de la SCA Olivarera Nuestra Señora de Aracelia de Lucena (Córdoba); Juan Martos Moreno, presidente de la SCA Nuestra Señora de los Remedios de Noguerones (Jaén); Manuel Aragón Montenegro, presidente de La Purísima Concepción de Alameda (Málaga); y Antonio Serrano Troya de la SCA San Cosme y San Damián de Almargen (Málaga).

Infhos 249

l





16

l

Infhos 249

l


l

Infhos 249

l

17


Comercial Torremolinos Costa es una empresa de larga trayectoria e importante presencia en la Costa del Sol, con ya un cuarto de siglo de andadura, precisamente este año están

A todas sus marcas representadas, añaden la de los vinos

celebrando su 25 Aniversario.

Finca La Biznaga.

La firma que presiden Antonio Mora y José Antonio Jurado,

Finca la Biznaga es un proyecto en la denominación de origen

está especializada en la distribución de bebidas para la

Sierras de Málaga a cargo de dos jóvenes emprendedores, los

Hostelería.

propietarios de Comercial Torremolinos Costa (José Antonio Jurado y Antonio Mora). La bodega inició su andadura con

Esta empresa son distribuidores oficiales de bebidas como

dos apuestas más que interesantes. Un vino joven blanco y

San Miguel, Schweppes, Agua Font Vella, Cafés Marcilla,

un tinto frutal.

Central Lechera Asturiana y una importante gama de vinos y zumos de reconocidas marcas.

Esta empresa malagueña continúa sin duda apostando por la ampliación de productos para conseguir poder cubrir

Desde sus instalaciones en Polígono Hévaro (Churriana),

todas las necesidades de sus clientes, aportándoles todo lo

cubren a diario las necesidades de sus clientes. Gracias a la

que puedan precisar en el apartado de bebidas.

confianza que han depositado éstos, esta empresa familiar ha consolidado su posición en la distribución. Este año han incorporado a su ya gran extensa gama de productos, los del grupo Pepsico, como Pepsi, Kas, Seven Up, Bitter Kas, Patatas Lays, Matutano...

18

l

Infhos 249

l


l

Infhos 249

l

19


20

l

Infhos 249

l


Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela. Para eso cuentan con unas instalaciones modernas y actualizadas tecnologicamente, así como con una gran flota de vehículos para un rápido abastecimiento de producto a sus clientes y con ello conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro. Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.

l

Infhos 249

l

21


El queso Ronkari, es un queso hecho con leche de oveja que se realiza en el último valle navarro en el Pirineo, Roncal, recorrido por el río Esca y formado por los pueblos que conforman la mancomunidad de las Siete Villas, pastos y hierbas que se abren entre los bosques de pinos y hayas, en las que pacen los rebaños de ovejas lachas que dan la leche con la que se fabrica, artesanalmente, el queso de esos lares. Los rebaños a más de 1000 msnm van dando su leche que en las manos de los roncaleses se convierten, fruto de los saberes y ritos no escritos, transmitidos de padres a hijos y celosamente guardados, en los apreciados quesos elaborados artesanalmente desde tiempos inmemorables. El pastoreo, una actividad tradicional en la que se ha basado la economía del valle. Hasta bien entrado el siglo XX se han mantenido los usos y costumbres al menos desde el siglo XIII. Todavía la Cañada Real de los Roncaleses, que recorre todo Navarra de norte a sur es recorrida por más de 10.000 cabezas de ganado. En 1981 el Queso de Roncal recibió la Denominación de Origen de Quesos de España, siendo el primero que la recibía. La actuación del Consejo Regulador es la de potenciar investigar y controlar la elaboración y homologar las queserías y ganaderías. El tiempo de elaboración es el comprendido entre los meses de diciembre y julio. La materia prima es la leche cruda de oveja de la raza lancha y rasa, de baja acidez y de buena materia grasa y extracto seco. El producto final ha de tener un contenido en materia grasa superior al 45% sobre extracto seco. Es un queso de pasta dura,de forma cilíndrica y color blanco amarillento (marfil) con una corteza dura y mohosa y un interior compacto exento de ojos pero con pequeños orificios característicos y obligados para pertenecer a la D.O. Roncal, con un sabor intenso, recio, un poco picante e inconfundible a leche de oveja. Es muy definido y mantecoso al paladar. En la composición del queso no hay otro elemento que la leche, el cuajo, el fermento y la sal, de lo que resulta un producto que mantiene el sabor y aroma característicos de la leche. Es compacto y cubierto por una corteza dura de color pardo-amarillento.

22

l

Infhos 249

l


l

Infhos 249

l

23


El pasado 08 de Noviembre tuvo lugar una cata maridaje en las instalaciones de Kilometro 0 en el Palacio de Salinas, organizada por PICKING MÁLAGA y por dos de sus representados (Exquisitarium y Hacienda Grimón). Exquisitarium presentó sus productos a una nutrida representación de hosteleros, que tuvieron la oportunidad de conocer in situ las prestaciones y las ventajas de la cocina denominada de V Gama. Los productos de quinta gama son alimentos de última generación ya preparados para el consumo inmediato. NO son “platos precocinados” ni “preelaborados”, este tipo de preparaciones ya pertenecen al pasado. Los alimentos de V gama, también llamados de gama alta, son el resultado de la aplicación de las nuevas tecnologías en el mundo de la gastronomía que hacen posible tener a nuestro alcance platos elaborados regenerados muy difíciles de distinguir de los acabados de cocinar por un cocinero profesional. Todos los productos están elaborados siguiendo las más estrictas políticas de calidad, utilizando los mejores ingredientes de nuestra tierra y siguiendo un proceso de elaboración óptimo para mantener intactas todas sus cualidades. "No queremos perder la esencia de la cocina tradicional; por eso, siempre tenemos un equipo de profesionales que personalmente elaboran todos los platos, y así logramos el mejor sabor". Recién acabados de cocinar, los productos son ultracongelados para que conserven su textura y sabor, y se mantengan en el congelador a —18ºC durante un período mínimo de 6 meses, sin la necesidad de utilizar ningún tipo de aditivo, ni conservante ni colorante. Presentaron una nutrida representación de sus productos entre los que se encontraban pinchos de salmón, rabo de toro, lollipop de foie, lagrimitas de pollo, risotto de boletus y gambas, wellington de ibérico con castañas, placa de cochinillo confitado, lollipop de brownie,leche frita, buñuelos de chocolate... Todos estos exquisitos platos fueron maridados con los vinos de Hacienda Grimón. En primer lugar se probó un rosado garnacha, seguido de un blanco crianza viura y finalmente se terminó con un tinto crianza 2013. El maridaje resultó perfecto con el sabor singular de estos magníficos vinos de la Rioja, cuya bodega fué fundada en 1999 por Paco Oliván y que a pesar de ser una bodega familiar ha conseguido en estos pocos años de andadura un gran reconocimiento a sus vinos, ya que al tener viñas propias cuidan y miman la uva para obtener unos caldos de magnífica aceptación.

24

l

Infhos 249

l


El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa comercializa

marcas de gran notoriedad entre las que se

encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 249

l

25


Monte Real Gran Reserva 1998, un estreno de lujo Con 18 años recién cumplidos, Monte Real Gran Reserva 1998 estrena mayoría de edad en plena forma Bodegas Riojanas presenta para esta campaña navideña un verdadero estreno de lujo, una edición especial limitada de una de las añadas históricas de su emblemática marca Monte Real, ejemplo paradigmático de los grandes reservas de Rioja que, más allá de las modas, ocupan un lugar de honor entre los grandes vinos del mundo. Una edición limitada de tan solo 23.000 botellas seleccionadas en su día de la cosecha 1998, que han madurado pacientemente en los calados de la bodega durante 18 años, hasta alcanzar esta sorprendente 'mayoría de edad' que permite disfrutar en plenitud de las singulares características de uno de los grandes clásicos de Rioja. Monte Real es sin duda una de las marcas históricas más reconocidas en la categoría de reservas y grandes reservas de Rioja, vinos exclusivos e inimitables que elaboran con maestría firmas centenarias como Bodegas Riojanas y muestran todo su esplendor en las mejores añadas, siendo para muchos consumidores el máximo referente del vino de calidad. Como afirma su autor, el enólogo Emilio Sojo, "hay que disfrutar de este vino compartiéndolo con tus seres queridos o amigos, poniendo atención a los sentidos y experimentando la multitud de matices que van aflorando durante su cata". Pionera en Rioja de los 'vinos de finca' que adquirieron renombre a principios del Siglo XX y creada por el enólogo francés que entonces trabajaba en la bodega, la histórica marca Monte Real representa el carácter auténtico del tempranillo riojano y la singularidad del viñedo que las familias fundadoras Frías y Artacho poseen desde hace más de dos siglos en Cenicero, en pleno corazón de la Rioja Alta. Monte Real Gran Reserva 1998 procede concretamente de una selección de parcelas del paraje de Cenicero denominado 'El Monte', situado a unos 430 metros de altitud y cuyo suelo arcillo-calcáreo y de cantos rodados ofrece producciones máximas de 4.000 kg/ha. Es rico en aromas característicos del tempranillo (cereza y regaliz), solapados con aromas de la madera de roble, vainilla, otras especias y sutiles tostados, que van liberándose en la copa, hasta alcanzar su plenitud. En boca se descubre su mayor tesoro: armónico, fino, elegante, aterciopelado y con excelente acidez y frutosidad, así como gran persistencia. Debido a su largo periodo de envejecimiento en botella, es recomendable abrirlo con antelación y decantarlo. www.bodegasriojanas.com 26

l

Infhos 249

l


BLECUA Y LA DUQUESITA: LA ARTESANÍA CON ALMA Blecua y el Panettone de La Duquesita, de Oriol Balaguer, proponen una armonía original y sorprendente.

La bodega Viñas del Vero y la pastelería La Duquesita, de Oriol Balaguer, se han unido para ofrecer una armonía, poco usual, entre Blecua 2009 y el Panettone de gianduja y castaña. Ambos productos artesanales comparten la misma filosofía en su elaboración, basada en la pasión que inicia el proceso de creación y en el culto por la materia prima. El resultado final se convierte en una joya que potencia los sabores y las sensaciones que transmite. Es el resumen de un encuentro entre dos obras artesanales: el vino icónico del Somontano y el panettone del reconocido pastelero. Blecua 2009, la última añada de un vino que muestra lo mejor del Somontano, y el delicioso Panettone de gianduja y castaña, uno de los productos emblemáticos de Oriol Balaguer, materializan la fusión de dos obras artesanales que comparten alma y pasión en su creación.

joya es fruto de la triple y exhaustiva selección de viñedos, racimos y barricas. Complejo y de gran intensidad en nariz, el mejor vino del Somontano cuenta, además, con un potencial de envejecimiento extraordinario, que garantiza un verdadero placer.

Un vino de culto Blecua, considerado como un vino de culto, se elabora solo en añadas excepcionales. De limitadísima producción, esta

Gonzalez Byass distribuido por LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com

l

Un panettone que emociona El panettone artesanal de gianduja y castaña es el más goloso de La Duquesita, de Oriol Balaguer, uno de los pasteleros más laureados de España. Esta exquisitez se elabora con una masa de madre de más de 50 años. Tras una cuidada preparación durante tres días, el resultado es un dulce esponjoso y muy tierno, con una humedad exquisita, notas intensas a castañas y un persistente sabor a crema de avellanas.

Infhos 249

l

27


Viña Albina Reserva Vendimia Seleccionada 2011 premiado en Reino Unido como el mejor Rioja El éxito de un clásico de Rioja que, desde 1890, siempre es una apuesta segura para las mesas navideñas

NViña Albina Reserva Vendimia Seleccionada 2011 ha obtenido el reconocimiento como mejor vino de Rioja dentro del certamen ‘Rioja Masters 2016’, organizado por la prestigiosa revista especializada británica “The Drinks Business”. Un nuevo éxito de este clásico de Rioja, cuyo carácter inimitable es valorado y premiado por la crítica internacional. Como lo es también por los consumidores españoles, "que han convertido a Viña Albina en uno de los vinos favoritos en su categoría", afirma el director general de Bodegas Riojanas, Santiago Frías, para quien el lema utilizado en la comunicación de la histórica marca -'En familia desde 1890'-, “sintetiza la personalidad y valores que mejor definen a Viña Albina, la primera marca con la que comenzamos a comercializar nuestros vinos a finales del Siglo XIX y que desde entonces ha venido siendo un acompañante imprescindible en las grandes celebraciones familiares de varias generaciones de españoles". Viña Albina Reserva Vendimia Seleccionada 2011 se elabora con uvas de las variedades tradicionales de Rioja -tempranillo mayoritariamente, complementado con mazuelo y graciano-, procedentes de una selección de parcelas de viñedo situadas entre Cenicero y San Vicente de la Sonsierra, ‘ensamblaje’ que le confiere un carácter representativo de los clásicos reservas de Rioja Alta. En su elaboración se aplican las nuevas tecnologías de control de fermentación y largas maceraciones, realizándose de forma tradicional una prolongada crianza de 24 a 30 meses en barricas de roble americano, con un tiempo mínimo de otros 24 meses en botella antes de salir al mercado. En cata es un vino de color rojo cereza con tonos teja, elegante en nariz, con aromas frutales y matices de crianza llenos de plenitud y sutileza. Bien constituido, su paso de boca es aterciopelado, equilibrado, con cuerpo y finura. Deja sensaciones persistentes y fragantes que atraen a un nuevo sorbo. Como cualidad destacada, ofrece muy fácil maridaje con las más diversas especialidades gastronómicas, lo que le hace muy versátil en la mesa. Su PVP aproximado en tienda es de 13,5 euros la botella. Un año más, Viña Albina no faltará a su tradicional cita en las celebraciones navideñas porque, como concluye Santiago Frías, quinta generación al frente de esta centenaria empresa familiar, "los tiempos cambian, pero las buenas costumbres no, y Viña Albina sigue siendo una apuesta segura para brindar con un gran Rioja en esos momentos tan especiales que se comparten con amigos y familiares" www.bodegasriojanas.com

28



Infhos 249 


TARÓN CEPAS CENTENARIAS 2012, UN VARIETAL DE TEMPRANILLO DE VIÑEDOS CENTENARIOS. Cepas centenarias obtiene 92 puntos en Wine Spectator y en la Guía Peñín

Bodegas Tarón (Tirgo, La Rioja) lanza al mercado una nueva añada de su afamado vino elaborado con sus viñedos más antiguos. Se trata del Tarón Cepas Centenarias 2012, exclusivamente con uvas de tempranillo de cepas de más de cien años procedentes de un viñedo muy especial que sigue desafiando los años en estas históricas tierras de Rioja Alta, al abrigo de los Montes Obarenes. Tarón Cepas Centenarias se vendimia a mano, seleccionando únicamente las uvas que estén perfectamente maduras y sanas. El vino se ha criado durante siete meses en barrica nueva de roble francés y se ha afinado posteriormente en botella durante dos años. En la cata, presenta un color cereza, borde granate, buena capa, con aroma complejo, muy elegante, fruta madura, notas florales y especias dulces. En boca es potente, sabroso y redondo, con buen equilibrio entre fruta y madera. Un vino de calidad excepcional que muestra con carácter y autenticidad lo mejor de nuestra región. El resultado es un vino que aúna tradición y calidad, que sabe a historia y que enamora. El vino nace con el aval de una magnífica puntuación, 92 puntos en la revista de referencia del sector en EE.UU., Wine Spectator. La misma puntuación (92 puntos) le ha sido otorgada por la Guía Peñín.

SOBRE BODEGAS TARÓN En Bodegas Tarón hay un proyecto que recoge el reconocimiento acumulado durante generaciones de viticultores que creen en una forma especial de desempeñar su oficio. Un modelo artesanal de elaboración basado en el contacto con una tierra, en el cariño por sus paisajes y por sus gentes. www.bodegastaron.com



Infhos 249

29




Barbero, ¡A tu ginebra! by SANTAMANÍA Corazón madrileño, pasión por lo bien hecho y espíritu urbanita son los tres factores que unen a la destilería de autor SANTAMANÍA y a la novedosa Barbería Malayerba

Aquella moda de los años 90 donde marcas se asociaban para crear un producto de manera conjunta vuelve a dar sus frutos en pleno siglo XXI. Kenzo y H & M; D & G y Martini; Nike y Apple, o la más reciente Seat Ibiza y Spotify son algunos ejemplos. Todos ellos tienen como denominador común la combinación de valores y personalidad de marca. Y es esta fusión de virtudes la que ha hecho posible la mezcla sin fisuras y totalmente consolidada de la destilería de autor SANTAMANÍA con la tradicional Barbería Malayerba. El producto de esta unión se llama Malayerba by SANTAMANÍA, la ginebra del barbero. Su destilación “purista” a base de alcohol de grano de excelente calidad le proporciona un carácter clásico único. La fusión de sus botánicos (angélica, cardamomo, cilantro, clavo, enebro, menta, pimienta, regaliz, romero y tomillo) a través de su maceración y destilación en alambique de cobre consigue aunar la técnica más tradicional con la tecnología más avanzada. El periodo de reposo de dos a tres meses junto con el agua mineromedicinal da como resultado una excelente ginebra ligera, seca, con un sabor botánico inigualable. Nota de Cata Malayerbaby SANTAMANIA presenta en nariz, una delicada y armoniosa mezcla de notas clásicas de enebro con re32

l

cuerdos de hierbas aromáticas y menta. En boca, se abre lentamente apareciendo notas de regaliz con toques especiados de clavo y pimienta. Y al final posee un leve dulzor que la hace ideal para tomarla bien fría, sola o con una tónica sin excesiva burbuja con sabor neutro para que permita saborear el gusto original de la ginebra. Perfecta para acompañar cenas ligeras o degustar en el clásico gin tonic. Las “santas manías” no podían faltar en esta conjunción perfecta de elementos. La botella de Malayerba ha sido diseñada exclusivamente para esta unión gin &beard. Su formato recuerda a los tónicos y productos característicos de las barberías antiguas al igual que su color oscuro y neutro de textura esmerilada. “Ser extremadamente selectos” es la principal premisa sobre la que se ha basado este proyecto conjunto. Todos los botánicos e ingredientes que conforman Malayerbaby SANTAMANÍA son de la más alta calidad, 100% naturales, sin conservantes, colorantes o edulcorantes. Y finalmente “Trabajar con las mejores herramientas” ya sea un alambique o una navaja bien afilada. Como no podía ser de otra forma… Malayerbaby SANTAMANIA, no se puede adquirir en cualquier parte!Visita la web www.santamania.com o pásate por la Plaza 2 de mayo, allí dondeMalayerba acicala barbas, bigotes y cabelleras.

Infhos 249 l


artMuria idea un dispensador de miel destinado al sector de la Hostelería de lujo

La marca de miel de lujo artMuria (www.artmuria.com) ha ideado un dispensador de miel, destinado a Hoteles y Restaurantes de cinco estrellas, para que ésta vaya directamente de la colmena a la mesa. Se trata de una estructura de hierro forjado, que sostiene un panel de una de las variedades artMuria, y que debajo dispone de una bandeja de acero inoxidable, colocada en suave pendiente, para que la miel gotee y caiga directamente en un recipiente. Las arnas van selladas con cera de abeja y para su uso solo es necesario retirarla. El prototipo, habitual en el sector de la Hostelería de lujo a nivel europeo, se ofrece en desayunos buffet y se coloca en la mesa de los comensales para que éstos disfruten de una miel sabrosa y original, sin ningún tipo de manipulación ni proceso industrializado. Para que el producto llegue en óptimas condiciones a su destino, artMuria comercializa unas cajas que facilitan todo el proceso logístico. artMuria es una creación de la familia Muria, apicultores desde 1810: una miel de lujo con un alto conteni-

do en polen y una concentración máxima de aromas y propiedades para las mesas y paladares más exigentes, comercializada en diversos formatos y con presentaciones de lujo. Las mieles de artMuria, que recientemente ha ampliado su gama de sabores, se distribuyen a nivel europeo en países como Reino Unido, Francia, Suiza, Bélgica y Holanda. En el continente asiático están presentes en Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí y Hong Kong. También se espera que pronto estén disponibles en los establecimientos y cadenas más prestigiosos de Estados Unidos y resto de países del Golfo Pérsico. La compañía, en plena fase de expansión nacional e internacional y que mantiene un crecimiento sostenido, es reconocida por su gestión empresarial y su constante innovación en el mundo de la apicultura y la gastronomía.

Para más información: www.artmuria.com

l

Infhos 249l

33


Suchard presenta su nuevo turrón ‘Negro con Naranja’

Suchard, reconocida marca de turrones de Mondelez International, ha querido un año más aunar la tradición de los productos navideños con la innovación a la hora de satisfacer las necesidades de los consumidores y ha lanzado un nuevo producto bajo el nombre ‘Negro y Naranja’. El nuevo ‘Negro con naranja’, que se encuentra disponible en el mercado desde este mes de octubre, se sale del portfolio habitual de los productos Suchard, dirigidos en su mayoría a las familias, con el objetivo de llegar a adultos de entre 35 y 65 años, completando de esta manera la oferta al público. Este nuevo producto continúa la senda positiva que ha tenido el turrón Suchard Negro que creció el año pasado un 3% con respecto al año anterior; así como la tendencia al alza del chocolate negro en general, cuyo consumo creció un 8% en 2015 con respecto al año anterior (Datos AC Nielsen). Además, este producto se suma a la amplia gama de variedades de la marca presenta cada año y que, en 2016, contará entre otros con Suchard clásico, Suchard almendra,Suchard blanco, Suchard Oreo y Suchard Chips Ahoy!. Una marca familiar

34

La llegada de los productos de Suchard ya es una esperada tradición en los hogares españoles, así como sus campañas de comunicación navideñas. La conocida marca de turrón puso en marcha el pasado año, una iniciativa para enviar un mensaje de optimismo y conseguir que todo el mundo en Navidad, “deje salir al niño que lleva dentro”, y así poder disfrutar, sentir y vivir esa época como lo hacen ellos. La marca desarrolló en un emotivo vídeo -un experimento social rodado con familias reales- las diferentes maneras de ver la Navidad que tienen los niños y los adultos. Reunidos en espacios separados, ambos grupos revelaron sus impresiones hasta unirse en una sorpresa final que emocionó a todos. La campaña de este año se presentará próximamente. Sobre Mondelez España Mondelez España es uno de los mayores grupos de alimentación españoles y opera en las categorías de galletas, chocolates, queso, salsas, postres, chicles y caramelos, en las que comercializa marcas emblemáticas como Fontaneda, Belvita, Oreo, Príncipe, Milka, Toblerone, Suchard, Philadelphia, El Caserío, Royal, Halls y Trident. www.mondelezinternational.com

Infhos 249


El Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, H&T, perfila ya los contenidos de su próxima edición, que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de marzo de 2017 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). El evento se encuentra inmerso en la configuración de su oferta expositiva, que cada año reúne el catálogo más actualizado de productos y servicios especializados en estos sectores. Las empresas interesadas en asistir pueden acogerse a condiciones ventajosas de participación hasta el próximo 30 de noviembre Profesionales y empresas del ámbito de la hostelería, hotelería y turismo están convocados los días 19, 20 y 21 de marzo de 2017 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) para participar en la decimonovena edición del Salón H&T. Un año más, el encuentro acogerá el mayor catálogo de productos, soluciones y servicios especializados en estos sectores en el Sur de España, con más de 200 firmas representadas en su última edición. Al respecto, H&T 2017 está configurando actualmente la oferta de su próxima edición, una oportunidad para el tejido proveedor especializado de entrar en contacto con más de 8.000 visitantes profesionales, incluyendo empresarios, gerentes de todo tipo de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantes de hoteles, entre otros. Así, las firmas interesadas en formar parte de esta plataforma comercial podrán beneficiarse de condiciones ventajosas si confirman su participación antes del próximo 30 de noviembre, al igual que los expositores que hayan participado previamente y aquellas entidades adscritas a la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), a la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos-Amares) y al colectivo Aeplayas.

No obstante, el salón ha diversificado su oferta para ampliar a otras ramas de actividad como el wellnes-spa; decoración de interiores; colchones, viveros y jardinerías; insonorización; cajas fuertes; además de servicios de limpieza, pulimento y desinfección; de telefonía, de seguros y bancarios. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Está promovido por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; por la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Málaga y por Turismo Costa del Sol. Además, está patrocinado por la Diputación de Málaga y la marca Sabor a Málaga. Cuenta, asimismo, con la implicación de todo el sector a través de la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, la Asociación de Empresarios de Campings de la Costa del Sol (AECAMPING), Andalucía LAB, la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), el colectivo gastronómico Gastroarte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Asociación de Barmans de la Costa del Sol (ABE Málaga), Fórum Café, Makro y la Asociación de Hosteleros de Málaga (MahosAmares). Toda la información está disponible en www.salonhyt.com , en la página de Facebook www.facebook.com/salonhyt y en el perfil de Twitter @salonhyt.

Cabe destacar que esta edición estará avalada además por la alta satisfacción de sus participantes en 2016, cuya práctica totalidad de expositores han manifestado su intención de repetir en esta nueva convocatoria, calificando más del 90 por ciento el resultado de la feria entre ‘excelente’ y ‘bueno’. En el caso de los visitantes, esta última cifra se sitúa en el 100 por cien, asegurando la mayoría de ellos su visita para 2017. Los sectores participantes en H&T incluyen a todo el abanico de actividades vinculadas a la hostelería, hotelería y turismo, así como su industria auxiliar, incluyendo alimentación y bebidas; equipamiento de cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; mesa y menaje; climatización; gestión tecnológica e informática o externalización de servicios, entre otros. l

Infhos 249

l

35



El 12 de Diciembre, el pueblo de Casarabonela celebra la festividad de la Virgen de los Rondeles, declarada Fiesta de Interés Turística Nacional de Andalucía, en el año 2001. Casarabonela fiel a su tradición, rememora una noche mágica de siglos de existencia. La víspera de Santa Lucía Casarabonela apaga sus luces, sobre las nueve de la noche la pastoral de adultos y la pastoral infantil recorren las calles del pueblo cantando villancicos, empiezan las fiestas navideñas para los moriscos, suenan las castañuelas, los bombos, las sonajas…, se entonan letras heredadas de generaciones pasadas. En la plaza de la Veracruz la hoguera está encendida y la imagen de La Divina Pastora espera en la ermita la hora de la salida. Los rondeleros se van acercando, llegan las pastorales, los moriscos se van concentrando, sobre las diez de la noche la Virgen sale de la ermita y las pastorales le cantan el himno de Andalucía. El párroco bendice el fuego, que minutos después los rondeleros (hombres que portan el rondel o capacho de esparto impregnado con el primer aceite de la cosecha) encienden sus gigantescas antorchas para alumbrar a la Virgen en su recorrido por las calles empinadas desde la ermita de la Veracruz hasta la iglesia del Señor Santiago. En un acto de acción de gracias a la Divina Pastora, los hombres recuerdan a los antiguos molineros que trabajaban en las siete almazaras que existían en el pueblo. El alumbrado eléctrico está apagado y el fuego de los rondeles y de los candiles de aceite iluminan las fachadas del recorrido. Empieza la procesión, los niños abren la comitiva cantando villancicos, veinte antorchas gigantes suben la calle, el humo, el olor a aceite, las sombras, hacen que nos invadan sensaciones que vivieron generaciones pasadas y que verán las futuras. Una vez concluido el acto religioso el Ayuntamiento ofrece chocolate caliente con buñuelos y pan con aceite a todos los asistentes, la fiesta continúa en este pueblo situado a cuarenta y cinco kilómetros de Málaga que ha sabido conjugar su pasado con el presente y rinde homenaje a una tradición que se remonta a tres siglos atrás. Ya hace más de treinta años de la recuperación de esta fiesta que en la década de los sesenta se perdió, y desde 1983 se ha celebrado ininterrumpidamente. La Asociación Amigos de los Rondeles ha recopilado en un libro las distintas ponencias sobre los orígenes de esta fiesta. Casarabonela situada en La Sierra de las Nieves, declarada reserva de la biosfera por la UNESCO y ha sido elegida destino turístico de excelencia por la Comunidad Europea.

l

Infhos 249 l

37


Las bodegas del Grupo Faustino, mediante su distribuidor oficial en Málaga, la empresa Perymuz, han sido las protagonistas en las dos últimas cenas maridajes organizadas por Hacienda Los Conejitos. Un restaurante situado en el interior de la provincia de Málaga, en el entorno del Caminito del Rey y con 30 años de experiencia en el sector de la restauración. Septiembre y octubre han sido los meses elegidos para la realización de estas cenas Maridaje en nuestras instalaciones con vinos del Grupo Faustino en la primera edición; y Bodegas Campillo, del mismo grupo, después. En ambas ocasiones, la cata fue dirigida por Carlos Navarro, delegado del Grupo Faustino en Andalucía. ¿Cuál es el origen de cada vino?, ¿y su elaboración y fermentación? Todo el proceso de elaboración desde la vendimia hasta el momento de descorchar la botella y degustarlo, son algunos de los secretos que se fueron descubriendo a lo largo de la cata. Una magnífica velada en la que además de adentrarnos en el mundo del vino, el protagonista de la noche iba acompañando a cada plato elaborado por Hacienda Los Conejitos. Siempre apostando por productos malagueños, seña de identidad en nuestra cocina como se lleva haciendo a lo largo de la historia. Para la primera cata fue elaborado un menú que constaba de ensalada de brotes tiernos con melón, queso de cabra, arándanos y una vinagreta de mostaza acompañado con un vino blanco Finca Los Trenzones Verdejo; un primer plato de fideos fritos con langostinos y salsa de pimientos del piquillo con un rosado Fortius; segundo plato de carrilleras de cerdo con salsa de frutos rojos, guarnición de patatas casqueadas con crema de aceite de oliva y crujiente de jamón ibérico junto a un tinto Portia Roble y de postre una tarta cremosa de chocolate con pipas de calabaza maridada con un tinto Portia Prima. Así como en la segunda ocasión, fue alterado el orden de la cata, en la que tradicionalmente comienzan con un vino blanco, esta vez fue un Campillo Rosado con el que se abrió la cata acompañando a una ensaladilla malagueña con bacalao y naranjas del Guadalhorce; pasando por unas croquetas de sopas perotas con brotes tiernos y alioli de pepino con Campillo blanco fermentado en barrica; el segundo plato fue una presa de cerdo ibérica con salsa al vino tinto y sésamo, guarnición de cuscús al curry con pasas junto a un Tinto Campillo Crianza; y para terminar helado de queso de cabra con manzana caramelizada al vino tinto marinado con Tinto Campillo Reserva Selecta.

38

l

Infhos 249

l


Infhos 39


Infhos 40


Infhos 41


Infhos 42


Infhos 43


Infhos 44




Infhos 47



Infhos 49


Infhos 50


Infhos 51


Infhos 52


Infhos 53


Infhos 54


Infhos 55



CONVENIOS CON BENEFICIOS PARA ASOCIADOS DE INFHOS

Productos Financieros

Condiciones Especiales y Descuentos

LLamar a Infhos 952 36 18 18 ó informar en sucursal que es Asociado

Descuento del 10% adicional a condiciones de mercado y otras muchas más ventajas

Conecta Pymes 952 00 01 21 Infhos 952 36 18 18

Seguros Médicos

Póliza Colectiva con descuentos y otras condiciones Especiales.

Infhos 952 36 18 18

Software TPV para comercios, bares y restaurantes

Descuentos 20 % sobre precio

Energía Eléctrica

Descuentos 20 % y asesoramiento

Telefonía Vodafone

TPV Fácil 902 26 22 77 Infhos

952 36 18 18

Infhos 952 36 18 18 ó informarse en el 670 622 311

PARA CUALQUIER ACLARACIÓN LLAME A INFHOS 952 36 18 18 Infhos 57


Publicidad Multimedia Para Hostelería Tel: 952 36 18 18 - E-mail: info@infhos.info - Málaga www.infhos.info

Para Restaurantes, Bares, Proveedores de Hostelería y Alojamientos Disponemos del mejor formato posible para Publicidad en Multimedia Ponemos a su disposición la Mejor Herramienta para conseguir Clientes

NUESTRA PUBLICIDAD MULTIMEDIA INCLUYE LAS SIGUIENTES ACCIONES 1) Módulo en Revista Infhos de Hostelería, en papel, con mas de 50.000 lectores 2) Inclusión en Nuestro Facebook con más de 200.000 usuarios potenciales 3) Banner en web, www.infhos.info con más de 100.000 visitas mensuales 4) Banner en web, www.infhosteleria.com con más de 80.000 visitas mensuales 5) Una Mini-web de Aterrizaje, con información de su negocio y enlace a su Web

- Escribiendo la palabra “infhos” en Google, aparecen más de 9.000 enlaces relacionados - Esto es una buena muestra de la popularidad de nuestro nombre en Internet - Garantizamos resultados espectaculares de publicidad para su Negocio - Nuestra Multimedia consigue más impacto publicitario que otras guías de Internet - Nuestro sistema de publicidad mejora sensiblemente el posicionamiento de Su Web

Contacte con nosotros para ampliar información, o para que le visitemos, sin compromiso. Tel. 952 36 18 18 E-mail: info@infhos.info




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.