MAYO La Semana Santa ha dejado datos excelentes en cuanto al turismo. Se han vuelto a las cifras prepandemia y eso supone un gran respiro para el sector. En la capital malagueña, y en algunos puntos de la provincia, ha sido excelente la subida de visitantes. Esto conlleva nuevos puestos de trabajo que serán más que necesarios en lo que queda de temporada ya
que en nada empezaremos con un verano, que esta vez sí, será excepcional. Todo el trabajo y sacrificio que se ha hecho para mantener negocios abiertos parece que está dando sus frutos. A todo esto, la hostelería está viviendo momentos desiguales, muchos establecimientos están presagiando su cierre si no encuentran personal cualificado an-
Pág. 04 tes de la temporada que se avecina. Está claro que muchas cosas han cambiado desde que hace dos años estamos viviendo con el covid. La fuerza radica en seguir adelante a pesar de que nazcan trabas a cada paso del camino. No nos queda otra que comprobar en su momento que ha merecido la pena. Esperemos que el cierre solo sea para volver al día siguiente.
Sabías Que... “Quinoa”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 21 Especial Proveedores
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 37 Noticias Gastronomía Curiosidades...
Quinoa
La quinua posee los nueve aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez. La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndola más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua. Esto se incrementa si se utiliza una mezcla de quinua y amaranto morado (o alegría). Se efectuaron estudios comparativos de panes, en uno de los cuales se utilizaba una mezcla de quinua y amaranto, y en otro maíz y amapola; y en dicha evaluación se observaron diferencias significativas en la absorción de agua. La harina de quinua se produce y comercializa en Bolivia, Perú y, en menor cantidad, en Colombia. En dichos países, sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así sus derivados de panes, tortas y galletas. Desde el año
2007 se está desarrollando su cultivo y consumo en el noroeste de Argentina y el 20 de febrero de 2013 la ONU declaró el Año Internacional de la Quinua. Existen preparaciones tradicionales en Los Andes elaboradas con quinua, entre ellos: Uno de sus platos típicos de la zona del Cusco llamado pesq'e, que se prepara con leche, quinua y queso y se puede combinar con huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne; en Bolivia también se preparan los platos tradicionales: Quispiña, mucuna, pesk'e y ph'isara, también se utiliza cada vez más para relleno de empanadas. Un problema para la masificación de la producción de quinua es que posee una toxina denominada saponina que le otorga un sabor amargo característico. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua. La Universidad de Harvard recomienda su consumo como sustituto de ciertos alimentos para aquellos que requieran perder peso o mantener su figura. Por ejemplo, sugiere el uso de quinua en lugar de pastas; como desayunos nutritivos con ingredientes añadidos como pasas, fruta fresca y canela, e incluso, como sustituto de arroz para sushi.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
EMPATÍA
mpatía: La empatía guerras cercanas a algunos no le mos mirar a otro lado y continuar nuestro camino sin hacer caso a es la capacidad que ablanda el corazón. tiene una persona Muchos confunden su bienestar lo que hemos dejado atrás. de percibir los pensa- propio con egoísmo hacia los de- Pero las personas empáticas, a mientos y las emociones más y no es así. Se confunde menudo con exceso de ello, sufride los demás, basada en quererse con no querer a los y se mos por situaciones que ni siquiera tenemos cerca. el reconocimiento del equivocan. otro como similar, es de- Vivimos en una sociedad crispa- No importa que te digan que eso cir, como un individuo si- da que a la mínima salta y eso da está lejos, que tú estás bien, los tuyos también, no. milar con mente propia. miedo. Cuando empatizas lo Por eso es vital haces dándolo todo y para la vida sono varia el nivel ya sea cial. Además conpor conocer o descosiste en entender “Vivimos en una sociedad crispada que a nocer a quien está sua una persona la mínima salta y eso da miedo.” friendo. desde su punto Y si me pongo a pende vista en vez sar en que, desde que del propio, o en adopté a mis gatos, se experimentar indirectamente los senti- No llego a entender como nos he- suma el que se ha vuelto visible mientos y percepciones mos vuelto así, tan metidos en algo a que antes no estaba claro nosotros mismos que si alguien a mis ojos, los gatitos abandonadel otro.
E
Personalmente es una de mis palabras favoritas y de mis sentimientos favoritos. Estoy orgullosa de conseguir, cada vez más, de aplicarla en mi vida. Eso implica que la falta de ella me choca enormemente cuando la observo o la vivo de cerca. En un mundo cada vez más individualizado, es triste ver que esta virtud se ha dejado de lado. Parece que vivir pandemias o
osa tocar el circulo que hemos creado alrededor atacamos sin cuartel. Yo que cada vez soy más feliz con esta soledad elegida, en la que es ahora mi vida, no dejo de pensar en los demás y amar a los que me rodean. A veces es difícil comprender y empatizar porque la opción que se nos presenta es tan opuesta a nuestro pensamiento que preferi-
dos, callejeros y que son maltratados. Hay demasiados. Así que conjugando todo te encuentras un saco de empatía cero con personas, animales, situaciones y demás, que te llevan algunos días a pensar qué estamos haciendo mal para que los humanos nos hayamos vuelto de esta manera. Proyectemos mucha y sana cercanía para variar. Sean felices.
Nace Check•In Jobs, la bolsa de talento del sector hotelero que da la vuelta a la búsqueda tradicional de empleo
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han creado Check•In Jobs, la bolsa de empleo y talento del sector hotelero a nivel estatal que permite conectar a empleadores y candidatos en un único lugar en cuestión de segundos. Check•In Jobs hace uso de la tecnología de beWanted para generar un talent pool, es decir, una bolsa de empleo y talento digital donde son los empleadores quienes invitan a participar a los candidatos en sus procesos. A través de esta iniciativa, se da la vuelta a la idea tradicional de búsque-
da de empleo para ofrecer a los alojamientos turísticos españoles y a los candidatos una solución tecnológica acorde a sus necesidades. beWanted ya utiliza esta tecnología en diferentes sectores y grandes empresas y, gracias a ello, miles de personas han conseguido puestos de trabajo acordes a su experiencia. Check•In Jobs surge a partir de la apuesta por la tecnología e innovación en el empleo hotelero de CEHAT e ITH. La plataforma utiliza machine learning para indexar y hacer el mejor match entre los intereses de los candidatos y los empleadores, gracias al algoritmo de beWanted, propietario de evaluación y ponderación de perfiles (JobRank), y a sus filtros adaptables a todos los sectores (Sentinel). De esta forma, los criterios de búsqueda de la herramienta de beWanted permiten a las empresas acceder directamente a las personas que están buscando y obtener perfiles que encajen con sus criterios de búsqueda al instante. • Los candidatos pueden registrarse en Check•In Jobs • Las empresas que deseen apuntarse en la plataforma https://bewanted.com/ https://www.ithotelero.com/
Juan Carlos de Cozar Sánchez, encargado ejemplar para Gran Guía Hostelería Málaga
En un momento donde la búsqueda de personal en restauración es un reto, el reconocer a un profesional como Juan Carlos de Cozar Sánchez es un placer para quienes se dedican a la hostelería. Encargado en el Chiringuito La Campana desde hace años, controla con amabilidad y profesionalidad, tanto a clientes como a personal. La confianza no se regala y él ha conseguido ser baluarte de esa palabra. Chiringuito La Campana está situado en el Paseo Marítimo Antonio Banderas de Málaga. Establecimiento señero en cocina marinera de la bahía malagueña. Espetos, Mariscos, Pescaíto frito y una amplia variedad de especialidades completan su oferta gastronómica. Situación privilegiada, trabajadores amables y eficaces comandados por Juan y una cocina que sabe lo se hace. Lugares donde sentirse acogido, mimado y satisfecho en todo lo esperado. Si pasan por allí, no duden, pregunten por Juan y disfruten de una completa experiencia culinaria. Chiringuito La Campana Paseo Marítimo Antonio Banderas, 9 Reservas 952 23 99 68
¡¡ Preparémonos lo antes posible !! Ya estamos en el mes de las comuniones. También empiezan a llenarse las playas y a venir más afluencia de turismo. Es sin duda el momento de prepararnos para tener en perfectas condiciones nuestro negocio. Este año más que nunca, porque después de dos años de abstinencia la gente tiene ¡GANAS DE VIVIR!. Esto ya se nota en nuestra provincia y se ha constatado en la pasada Semana Santa. Todos tenemos ganas de ocio, de playa, de chiringuitos, de bebidas refrescantes, de helados, de copazos al atardecer en una terraza al aire libre (sin mascarilla ya), de estar en la calle y juntarnos con familiares y amigos. Por ello se presupone un afluencia muy alta a los establecimientos de hostelería. Así que repongamos todo aquello que haga falta. La cristalería rallada por el lavavajillas, la cubertería ya gastada por el uso, la mantelería descolorida por los contínuos lavados, etc. Así que acudamos cuanto antes a los proveedores de hostelería, para que nos aporten todo aquello que precisemos y así nuestro establecimiento esté perfectamente preparado y acondicionado para recibir como se merecen a nuestros clientes. Es fundamental ofrecer una imagen de calidad, para que los que nos visiten vuelvan y lo que es más importante, recomienden nuestro negocio a los demás. Con ello conseguiremos afianzar a la Costa del Sol como punto turístico mundial y con ello garantizarnos que cada año nos visiten más foráneos y siga creciendo nuestra industria turística, que a fin de cuentas es el mayor pilar económico de la provincia.
C. Montesinos tiene este año la gran novedad de las nuevas camas balinesas de Balliu (Alma y Aura), que sin duda alguna han despertado el interés de los empresarios de chiringuitos y hoteles que han tenido la oportunidad de verlas en H&T y en Expoplaya. C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector y que está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Y ahora han incorporado las camas balinesas. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
Ambivium celebra media década con la apertura de una nueva y exclusiva bodega que rinde tributo al mundo del vino
Restaurante Ambiviumcelebra media década de vida con la apertura de una nueva bodega dentro de sus propias instalaciones. Un espacio único que permitirá a quienes visiten el restaurante transitar por el mundo del vino a través de una colección de referencias únicas. La Bodega, que está concebida para formar parte de la propia experiencia de Ambivium, tiene una capacidad para 7.500 botellas y esconde tesoros enológicos de los productores más prestigiosos del mundo. Se trata de un nuevo “cruce de caminos” entre el vino, la arquitectura y el arte. Un viaje que pone a disposición de los sentidos de quienes la visiten las miles de referencias que se han ido sumando a la carta de vinos durante estos cinco años. Un templo que atesora elaboraciones únicas que, con mimo, el equipo de sumillería ha ido seleccionando a lo largo y ancho de la geografía vitivinícola mundial. Todo el espacio ha sido ideado para que cada botella sea conservada en condiciones óptimas de temperatura, luz y humedad, a la vez que puedan ser admiradaspor todo aquel que cruza sus puertas. “Con la apertura de la nueva bodega de Ambivium conseguimos cerrar el círculo de una experiencia inmersiva total en torno al vino y a su cultura. En este espacio recogemos y compartimos una parte del alma de todos esos productores que han conseguido emocionarnos a través de botellas irrepetibles, e incluso disfrutaremos de algunas elaboraciones que solo podremos probar aquí”, ha destacado Pedro Ruiz. La planta baja de la nueva bodega acerca el universo de Alma Carraovejas a través de una representación cronológica de cada uno de sus proyectos vitivinícolas. Comenzando por su origen, Pago de Carraovejas, con una muestra singular de todas sus referencias, primeras añadas y botellas únicas. El recorrido continúa por la segovianaOssian; Milsetentayseis en Fuentenebro (Burgos); Viña Meín y Emilio Rojo en Ribeiro; Aiurri en la Rioja Alavesa; los vinos de la importadora SV Wines, y el último en incorporarse, Bodega Marañones, situada en la Sierra de Gredos. www.restauranteambivium.com/reserva-ambivium
CM 2017, la nueva añada de un vino muy expresivo
CM, de Bodega Carlos Moro, un gran exponente de la variedad Tempranillo de la zona y un magnífico embajador de la Sonsierra. Procede de parcelas sinuosas, en Gallomate, San Martín y La Rad, todas ellas localizadas en San Vicente de la Sonsierra. Los viñedos de los que obtenemos la uva con la que se obtiene CM son viñedos de entre 35 y 50 años. Con una producción de entre 3.000 y 5.000 kg por hectárea, la uva se recoge a mano en cajas de pequeño tamaño que garantizan una excelente vinificación y un proceso cuidado al detalle. En bodega, tras la vendimia, la uva pasa por un doble proceso de selección, primero del racimo, y después, tras un suave despalillado, se selecciona cada uva individualmente. Realiza la fermentación alcohólica y maloláctica y se lleva a barrica de roble francés (65%) y americano (35%), donde permanece 12 meses de crianza hasta noviembre del siguiente año aproximadamente, cuando se procede a su embotellado. Es ahora momento de afinar el resultado con un sosegado reposo en botella. Las heladas vividas, ya en la primavera del año 2017, condicionaron mucho la vendimia de ese año, siendo esta una campaña con menos cantidad de uva pero de excelente calidad. En esta añada, se perdió más de un 30% de la producción, por lo que las cepas tuvieron unos rendimientos muy bajos, consiguiendo así uvas muy concentradas con excelentes condiciones de maduración. Aún así, el resultado de la campaña fue muy satisfactorio y producto de una magnífica labor por parte del equipo enológico de la bodega, hoy podemos disfrutar de este CM 2017. ¿Qué conseguimos en este vino? Obtenemos mucha intensidad aromática que potencia, todavía más, la fruta roja característica de las añadas anteriores de CM. Además ganamos en complejidad aromática, sumando aromas de frutos del bosque, de moras, de grosellas… En boca sigue siento muy elegante y sedoso. Nos apetece seguir probando un poco más. Tenemos un vino con una estructura y profundidad clave para un final largo. Para la elaboración de este vino se ha utilizado barrica nueva completamente integrada con el vino que lo lleva a un nivel de untuosidad y volumen muy apreciable, agradable y armonioso. Plena sinceridad, elegancia y armonía. Un gusto para los sentidos. Disfrutar de una copa de CM 2017: Estamos ante un vino tinto que recomendamos servir a una temperatura aproximada de unos 16ºC acompañando platos que multiplicarán la experiencia gastronómica. Te recomendamos disfrutarlo, por ejemplo, con quesos curados, incluso trufados. También es un buen maridaje el que se produce entre este vino de Rioja y todo tipo de embutidos ibéricos. No podemos olvidar pescados como el coruxo a la brasa o un salmón a la plancha. Y por supuesto los maridajes estrellas como las patatas a la riojana, las chuletillas de cordero, las codornices o el cochinillo asado. Bodegas Carlos Moro - Matarromera Distribuidas por Bodegas LARA www.laraseleccion.com
Bodegas José Pariente celebra su 25 Aniversario
En la década de 1960, el viticultor José Pariente proyectó un futuro en la vinicultura artesanal e inició laproducción de vinos blancos con su materia prima de calidad: la uva Verdejo. Trabajó durante añosparaquesusaccionesmarcasenelcaminodeloquehoyeslafilosofíadelabodega:calidad,compromiso,sostenibilidady vanguardia. En 1998, su hija Victoria Pariente toma el testigo en la elaboración de los vinos. Con ella llegan losprimeros pasos como bodega y vinos comercializados. Su objetivo siempre ha sido la elaboración de grandes vinos blancos donde la expresión del terruño sea protagonista. Con una mirada siempre puesta hacia el respeto por el medio ambiente. En la actualidad, 25 años desde los inicios de la bodega, los vinos José Pariente se han convertido en un referente dentro de la Denominación de Origen de Rueda. Tercera generación de una bodega familiar y con raíces Martina e Ignacio Pariente actualmente son la tercera generación. Criados en el terroir, el varietal y la vinificación, aportan una visión diferente. Luchan por la innovación en la viticultura y la sostenibilidad ambiental, social yeconómica del entorno. Martina, licenciada en Ingeniería Agrónoma y Enología, está en la actualidadal frente de toda la elaboración y viticultura. Inició su carrera en la empresa familiar en el año 2009, formándose de la mano de su madre. Por su parte Ignacio, licenciado en Derecho y Administración de Empresas y con un MBA internacional en IEBusiness School, en 2013 se une a Bodegas José Pa riente, haciéndose cargo del área de exportación. Hoy en día, es el Director General del grupo familiar. Desde su incorporación, los hermanos Pariente han desarrollado una clara hoja de ruta: máxima calidad en los procesos de vinificación, un minucioso cuidado del viñedo y respeto por el medioambiente, con la transformación de todos sus viñedos a viticultura ecológica, manteniendo siempre un profundo respeto por la tradición heredada de las generaciones anteriores. Los seis vinos blancos de la bodega son un homenaje al viticultor José Pariente. En paralelo desde 2013, Martina e Ignacio se embarcan en un proyecto personal de recuperación de viñedo viejo en el Valle del Duero y Sierra de Gredos. El resultado es Bodegas Prieto Pariente, pequeña bodega artesanal en la que elaboran cuatro vinos con gran personalidad. www.josepariente.com
Nueve bodegas españolas en el ranking de las cincuenta marcas más admiradas del mundo
La prestigiosa revista Drinks Internacional ha revelado las 50 marcas de vino más admiradas del mundo 2022, y entre ellas, destacan 9 bodegas españolas. Por primera vez, Bodegas Protos entra en el ranking, ocupando la posición número 28 y convirtiéndose junto a Vega Sicilia, en las dos únicas bodegas de Ribera del Duero del ranking. Las marcas europeas aparecen 26 veces en la lista, encabezadas por España y Francia con nueve marcas cada una e Italia acumulando cuatro en total. La elección viene de la mano del jurado formado por principales expertos en el mundo del vino, entre los que se encuentran compradores, sumilleres, mayoristas, propietarios de bares, Masters of Wine, escritores y formadores de todo el mundo. Ninguno de los miembros del jurado tiene afiliación con ninguna marca, asegurando, de esta forma, que los resultados son libres. Las preguntas que se les realiza al panel de expertos para formar esa guía son: Nombra cinco marcas de vino que admiran, en orden descendiente, en base a los siguientes criterios: - La calidad y consistencia del vino - El precio por ratio de calidad - La fuerza de la marca y marketing Este es el duodécimo año en que Drinks International elabora su guía definitiva de las marcas de vino más admiradas del mundo. Una interesante mezcla de clásicos del Viejo Mundo y ambiciosos productores del Nuevo Mundo.
Rioja califica como «muy buena» su cosecha de 2021
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha calificado como «muy buena» la cosecha de 2021. Esta valoración ha sido ratificada por el Pleno tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis donde se han tomado como muestra la totalidad de los vinos elaborados en el ejercicio del año pasado en el marco de la Denominación. Entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 se recogieron un total de 5.025 muestras de los depósitos de fermen-
tación de las bodegas que fueron sometidas a un análisis físico — químico y a una cata posterior en la que ha intervenido un panel form a d o por 120 profesionales. En línea con el alto nivel de exigencia que la DOCa Rioja aplica a sus procesos de certificación, su sistema de calificación de añada también es de los más rigurosos de cuantos existen. Se trata de un sistema regulado y objetivo que mide parámetros analíticos y emite más de 25.000 valoraciones sensoriales. Este sistema se ha aplicado históricamente de forma homogénea, lo que aporta
comparabilidad y por tanto máxima seguridad para el consumidor. Por colores, la valoración técnica transmite las muy positivas sensaciones que comenzaron a percibirse al inicio de la campaña. Los vinos tintos destacan por la intensidad de su color, la complejidad del aroma y por su capacidad para vincular sus matices a la tierra de Rioja. Su carga polifenólica dota a esta tipología de vino con un gran equilibrio y en la estructura sus taninos de enorme potencial enológico ponen de relieve la extraordinaria maduración de la cosecha. Por su parte, tanto blancos como rosados están marcados por su innegable capacidad de evolución y de mejora; la excelente definición aromática permite percibir una buena frescura y un equilibrio en la acidez. Analizando de forma independiente, los vinos rosados continúan con la tendencia de abrir el color hacia notas más claras donde priman los aromas florales. Los blancos, por su parte, continúan sorprendiendo y alcanzan una identificación y personalidad única.
Ron Contrabando invita a personalizar su botella
La marca Ron Contrabando, siguiendo su apuesta por ser una lovemark, da un paso más allá en su campaña “Tus Normas” con la acción “Personaliza tu botella”. La misma consiste en invitar a los fans de la marca a elegir cómo quieren que sea la etiqueta de su botella Ron Contrabando. Pueden elegir la imagen, el texto e, incluso, ¡poner su nombre! En España, ya son muchas las marcas que se unen a una estrategia “lovemark” para acercarse a su público sin el mero objetivo de vender su producto. Esta estrategia consiste en establecer una comunicación bidireccional con el consumidor basada en sentimientos y emociones, dejando atrás el raciocinio y los argumentos meramente funcionales. En el caso de Ron Contrabando, la marca ha querido dar este paso hacia el lovemark creando la campaña “Tus normas: tú decides”. Comenzó con el lanzamiento de un spot que invita al consumidor a reflexionar sobre la razón de su existencia, su camino y el “nadie debe decirte qué o cómo hacer tu vida”. https://www.youtube.com/watch?v=NoA9Ul0SPCU Tras el lanzamiento del spot, las redes sociales de Ron Contrabando cambiaron. El feed y contenido de la marca ahora están basadas en el concepto “Tú Decides”, con el pensamiento de hacer lo que quieras hacer sinque nadie te detenga. Ron Contrabando está tan convencido de que cada uno tiene que elegir sus propias normas, que lanza “Personaliza
tu botella” donde deja a sus usuarios decidir cómo quieren su etiqueta de ron. Un pequeño gesto que demuestra cómo la marca va a dejar que sean ellos mismos. https://www.instagram.com/p/CbhdxSlL2dM/ La acción de “Personaliza tu botella” acaba de comenzar pero, cada año, “Tus normas” se enfocará en un aspecto distinto. ¿Sabrías adivinar cuál es el siguiente paso? Una indie agencia de Madrid ha sido la creadora de la idea y ejecución de la misma: Distrito Agencia. Esta lleva trabajando muchos años con la marca Ron Contrabando, por lo que ha visto el recorrido hasta convertirla, finalmente, en una lovemark. Acerca de La marca Ron Contrabando: pertenece a Grupo Luis Caballero S.A. Es un ron procedente de República Dominicana dentro del segmento de los rones de 5 años, cuya calidad es superior a los competidores de su categoría por su largo envejecimiento en sistema de soleras en barricas de roble americano y francés. Premiado con la medalla de doble oro (máximo galardón) en el II Congreso Internacional de Ron de Madrid 2013 y medalla de bronce en IWSC 2020 2021 en la categoría de rones de 5 años. Destaca por su suave aroma a vainilla, fresco coco y frutas tropicales en perfecto ensamblaje con notas de los tostados y balsámicos que aporta su largo envejecimiento. RON CONTRABANDO: Web: https://roncontrabando.com/tus-normas
Miel Muria presenta la primera Miel de Flores a nivel europeo con certificación PEFC
Miel Muria, empresa dedicada al mundo de la apicultura desde 1810, ha presentado su última creación: Miel de Flores de bosques sostenibles con certificado PEFC. Se trata de la primera miel proveniente de bosques certificados en Gestión Forestal Sostenible de Europa y la primera que será exportada a nivel mundial. Los apicultores de Miel Muria recolectan la miel de flores de las fincas certificadas PEFC, donde se realizan acciones forestales controladas para favorecer el ecosistema y la biodiversidad, y respetan en todo momento su cadena de custodia. Fiel a su compromiso de producción responsable, Miel Muria ha diseñado y creado un packaging acorde con el producto totalmente libre de plásticos en todo su proceso de producción, envasado y etiqueta-
do: tapa fabricada con cartón PEFC; etiqueta con papel certificado PEFC; paletización en cajas de cartón ondulado con certificación PEFC y bote de vidrio reciclable. La política empresarial de Miel Muria mantiene un fiel compromiso social y medioambiental y lleva a cabo numerosas acciones para mantener la biodiversidad más allá del cuidado de las abejas. Últimamente la empresa también ha creado una innovadora línea de caramelos de miel ecológica con envase 100% compostable, única a nivel mundial. El equipo de Miel Muria también trabaja para conseguir el desperdicio cero: filosofía que fomenta el rediseño en la fabricación de productos que sean fácilmente reutilizables y que no dejen residuos en el planeta. www.mielmuria.com
Finca Cortesin inaugura REI, un nuevo espacio gastronómico que tiende puentes entre la cultura japonesa y la mediterránea
Finca Cortesin Hotel, Golf & Spa amplía su oferta gastronómica con la apertura el pasado marzo del restaurante REI, cuya carta reúne platos de la más pura ortodoxia nipona junto a otros que nacen del encuentro entre las culturas japonesa y mediterránea. Emplazado en un escenario único, el nuevo restaurante cuenta con cocina a la vista, en la que el chef Luis Olarra elabora sus propuestas utilizando una materia prima de calidad y local, procedente del mar y la tierra, productos orgánicos de la propia huerta de Finca Cortesin y otros de la tradicional cocina española. El rodaballo marinado en miso blanco, cocinado al Josper y acompañado de verduras ecológicas, o las navajas gallegas en sashimi con emulsión de aguacate ahumado, ralladura de lima y un aire de yuzu terminado con brotes de guisante son solo algunos ejemplos que definirán la cocina estacional de REI. Luis Olarra ha afirmado: “Nuestra cocina se basa en la gratitud y el respeto hacia el producto. Nos guiamos por la temporalidad, empleando a la vez productos asiáticos y nacionales mediante técnicas japonesas. Confucio decía que
si sirves a la naturaleza, ella te servirá a ti, una máxima que los comensales podrán ver fielmente reflejada en REI”. Olarra, formado en las cocinas de Etxanobe con Fernando Canales en Bilbao, Martín Berasategui en Lasarte y con Ricardo Sanz en Kabuki, representa su propia idea de cocina asiática con el foco puesto en la cocina japonesa, combinándola con sabores de otras culturas gastronómicas. En homenaje a los productos del mar y la tierra, el chef ejecuta una cocina técnica y sofisticada que busca el equilibrio en cada bocado. La apertura de REI se suma al resto de espacios gastronómicos de Finca Cortesin: El Jardín de Lutz; Don Giovanni; The Blue Bar; y el Beach Club. Una delicia sensorial para explorar la cocina mediterránea, desde la española hasta la italiana, en su máxima expresión. El nuevo restaurante ofrecerá servicio de cenas de 19:30 a 23:00 horas de martes a sábado durante la temporada de invierno y de martes a domingo durante los meses de verano. Para más información sobre Finca Cortesin, por favor visite: http://www.fincacortesin.com/
El spa de The Residence Mauritius se convierte en el primero de la isla en incorporar la marca de cosmética española Natura Bissé
El reconocido spa de The Residence Mauritius, The Sanctuary, sigue transformándose para satisfacer las expectativas de los viajeros en un contexto cambiante. A partir de abril, reemplazará los productos de Carita para in-
corporar la galardonada marca española de cosmética de alta gama Natura Bissé, convirtiéndose de esta forma en el primer spa de Mauricio en añadirla a su oferta de bienestar. «Natura Bissé ha ganado durante cuatro años consecutivos el premio a la mejor marca de spa del mundo, otorgado por World Spa Awards, lo que ratifica su posición como marca de referencia en el cuidado de la piel. Con esta adición, elevaremos, todavía más, el nivel de excelencia por el que somos conocidos en el sector de lujo y wellness y marcaremos la diferencia en la isla con una propuesta excepcional. The Residence Mauritius y Natura Bissé comparten, además, una misma visión de compromiso con la comunidad», ha afirmado Rebecca Malie, Spa Manager de The Residence Mauritius. Por su parte, Verónica Fisas, CEO de
Natura Bissé, ha comentado: «Natura Bissé realiza cada año más de 7,5 millones de tratamientos en todo el mundo. Sus innovadores rituales, basados en resultados sin precedentes y el incomparable poder del tacto, se combinan con un esmerado servicio para crear fórmulas capaces de ofrecer experiencias inolvidables a sus clientes más distinguidos». Entre los productos que se podrán encontrar a partir de ahora en el spa destacan también los de La Sultane de Saba, utilizados en el hammam privado para todos los rituales orientales, un fichaje único en The Residence Mauritius. Inspirado en la filosofía zen, The Sanctuary cuenta con ocho cabinas de tratamiento en las que el huésped podrá olvidarse del mundo exterior mientras disfruta de una amplia variedad de masajes, programas y tratamientos personalizados diseñados para volver a encontrar el equilibrio. www.cenizaro.com/es-es/theresidence/mauritius
ZWILLING presenta Z-CUT, los nuevos gadgets imprescindibles
Conseguir la receta perfecta requiere sobre todo disponer de una materia prima de calidad, y eligiendo la receta adecuada el éxito está casi asegurado. Aunque toda esta tarea de selección puede resultar decepcionante si en el proceso de preparación no disponemos de las herramientas adecuadas para la cocción, corte o procesamiento de los alimentos. Todas ellas de vital importancia para la realización de cualquier receta, la necesidad de disponer de gadgets precisos que ahorren tiempo y solucionen las preparaciones básicas o especiales, se ha convertido en una de las premisas para cualquier foodie que se precie. ZWILLING, que desde 1731 es icono de calidad, funcionalidad y precisión, presenta la nueva línea de gadgets para rallar Zwilling Z-CUT, producida en Solingen “la ciudad de los cuchillos”, donde ZWILLING fabrica sus piezas desde hace más de 290 años. ZWILLING Z-CUT RALLADOR MANDOLINE, GRIS ZWILLING Z-CUT CORTADOR EN ESPIRAL, GRIS ZWILLING Z-CUT RALLADOR 4 CARAS, GRIS ZWILLING Z-CUT. RALLADOR FINO, GRIS Sobre Zwilling La historia Zwilling comienza en 1731 y es hoy en día una de las marcas más antiguas de Europa. Todos sus productos están pensados específicamente para su función y les acompaña siempre un diseño de máxima calidad que garantiza una ejecución perfecta. Su objetivo se orienta a conseguir las mejores prestaciones de calidad, durabilidad, facilidad de manejo, seguridad e higiene. La sostenibilidad es fundamental para cualquier compromiso a largo plazo, mantener los recursos y su viabilidad, minimizar el impacto en el medio ambiente y mantener el apoyo de las comunidades en las que trabajan, son valores que siempre han formado parte del ADN Zwilling. Sus productos reciclables de larga vida útil, la nueva línea de productos para reducir el desperdicio de alimentos, sus iniciativas sociales en India y los esfuerzos para evitar las aguas residuales y generar energía verde a través de instalaciones fotovoltaicas, son sólo algunos ejemplos. En Zwilling JA Henckels trabajan para satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Con más de 25.000 puntos de venta en todo el mundo. Desde 2014 apuesta por una nueva ubicación en una de las zonas de más éxito comercial de Barcelona (Avenida Diagonal 407), y desde 2017 en el madrileño barrio de Salamanca (Ayala 13) convirtiendo estas boutiques en su buque insignia en España. www.zwilling.es
Staub, inspiración mediterránea
Se dice que el que ha nacido junto al Mediterráneo no puede vivir lejos de él. Su geografía está salpicada de pequeños pueblos de pescadores, donde el azúl y el blanco inundan cromáticamente sus paisajes. Ubicados en playas casi impracticables o bien al abrigo del rigor de vientos y mareas, son lugares donde sus habitantes, marineros y pescadores no han renunciado a su pasado y tradiciones, conservando de este modo la excelente calidad de su gastronomía. Staub rinde homenaje a la tradición más marinera con sus propuestas/joyas con color y sabor mediterráneo, toda una inspiración para estar a la altura del producto y sus gentes. Cocotte “Azul La Mer” Staub recupera la inspiración mediterránea de la mano de este hermoso y profundo color azul verdoso del mar, que vuelve a estar disponible esta temporada para inspirar nuevas recetas y alegrar las mesas estivales. Disponible en varias opciones de capacidad, está fabricada con la técnica mayólica en su esmaltado, que le otorga un brillo único y un tono de profunda intensidad, la cocotte La Mer es ideal para guisos que requieran una cocción lenta, el hierro fundido retiene y distribuye el calor uniforme y eficientemente. Su perfecto acabado garantiza una duración extrema, a prueba de rasguños, óxidos y decoloraciones. Dispone de un recubrimiento interior negro ligeramente texturizado que facilita el sellado en las primeras fases de cocción. Su elegante tapa con perilla de latón, tiene excelentes propiedades de retención de humedad y asegura una cocción con riego uniforme a fuego lento, lo que favorece que los alimentos preserven los valores nutricionales de los ingredientes y la intensidad de los sabores. Cocotte “Trufa Blanca” Staub rinde homenaje al blanco de los pueblos mediterráneos con “Trufa Blanca”, un color de inspiración marítima de la mano de un evocador blanco roto. “Trufa Blanca” nació originalmente como un color de producción limitada, prácticamente de coleccionista, que ha vuelto para instalarse en la variada gama de piezas Staub. Las piezas en hierro colado Staub se fabrican con la técnica mayólica en su esmaltado, que le otorga un brillo único y un tono de profunda intensidad. La cocotte está disponible en varias opciones de capacidad y cuenta con asas ergonómicas de fácil manejo. Ideales para guisos que requieran una cocción lenta, el hierro fundido retiene y distribuye el calor uniforme y eficientemente. Como es característico en todas las cocottes Staub, la tapa presenta un diseño especial que recoge la condensación y la reparte en forma de lluvia uniformemente por los alimentos. Dispone de un recubrimiento interior negro ligeramente texturizado que facilita el sellado en las primeras fases de cocción. La Cocotte de hierro colado no solo mantiene el calor, sino que también el frío. De este modo los platos frescos se pueden mantener fríos incluso en días calurosos. www.zwilling.es
Novotel ratifica su compromiso por ofrecer tiempo de calidad
Novotel, parte del grupo Accor, refuerza su promesa de marca Time wellspent, que busca brindar a los clientes tiempo de calidad durante su estancia, momentos para cuidar de uno mismo, para conectar y desconectar. Con la finalidad de ampliar su oferta de bienestar, recientemente la marca se ha asociado con CALM, la aplicación de meditación número uno del mundo, para llevar la relajación al siguiente nivel. Gracias a esta alianza, los clientes pueden disfrutar de experiencias que ponen de manifiesto el papel crucial del sueño y del mindfulness para renovar la energía. A esta iniciativa se suma durante la temporada de verano la propuesta de clases de yoga en las terrazas y jardines de la mayoría de los hoteles Novotel en España. “En Novotel sabemos que a veces es difícil encontrar el
equilibrio entre la vida profesional, social y personal, y por esta razón nuestra red pone a disposición de los clientes herramientas para sacar el máximo partido tanto al tiempo de ocio como de trabajo”, ha explicado Patricia Uceda, MidscaleBrands Marketing Manager de Accor en España y Portugal. “Creamos experiencias que invitan a la relajación y al bienestar, de acuerdo con la filosofía Time wellspent de Novotel. Ya sea meditando, haciendo yoga o running, queremos eliminar el elemento de estrés que, en ocasiones, se asocia con los viajes para que los clientes puedan sentirse como en casa”, ha añadidoJosé Alberto García,director de Novotel Madrid Center. novotel.com | all.com | group.accor.com
Estrategias de ciberseguridad para hoteles y alojamientos: cómo proteger a un sector tan expuesto en el mundo digital
La ciberseguridad es el complemento necesario, en el mercado digital, para que cualquier alojamiento turístico pueda garantizar los derechos de protección de datos de sus clientes. El sector hotelero español no sólo es maduro en cuanto a distribución digital, sino también en los recursos tecnológicos para llevarla a cabo, y ello ha generado un rico ecosistema de proveedores de PMSs, channel managers, motores de reserva, RMS… de alta preparación y foco. Dentro de esa hiperespecialización, de ese conocimiento profundo de los canales y tipos de integración comunes del e-commerce hotelero, ya podemos contar con empresas específicas para trazar los protocolos de seguridad tecnológica, para poner a prueba tanto las barreras del establecimiento, como para detectar posibles ataques, incluso con antelación, gracias a la inteligencia artificial aplicada. Los legisladores europeos y nacionales, conscientes del exponencial incremento de intrusiones, emiten al mercado normas de mínimos, con cautelas esenciales a aplicar conocido el estado de la técnica, y que dichos proveedores especializados incorporan a sus códigos, mejorándolas y adaptándo-
las a los tratamientos de datos específicos y a los volúmenes de cada cliente. Resulta imprudente, cuasi temerario, abordar con recursos propios procesos de integración o construcción de protocolos, habida cuenta de que los avances técnicos y las normas desbordan en ocasiones, incluso, a las empresas que se dedican a ciberseguridad los 365 días del año. Tal adaptación específica a cada necesidad, llamémosla “ciberseguridad personalizada”, resulta crucial. Caso de intrusión, caso de que exista una vulneración de seguridad que ponga en riesgo los datos de los que el hotel es responsable del tratamiento, amén del deber de información a la AEPD y a los afectados, el empresario enfrentará un expediente en el que deberá acreditar su diligencia, so pena de considerables sanciones que pueden poner en jaque la viabilidad de su negocio. Para hacer frente a las amenazas reales del sector hotelero, la mejor seguridad es prevenir los ataques por todas las vías posibles y para ello una evaluación para identificar riesgos y amenazas y un buen plan de concienciación para empleados en ciberseguridad, son 100% indispensables. www.itehotelero.com
El libro ‘Cruising Torremolinos. Cuerpos, territorio y memoria’ recoge la genealogía LGTB y queer de las últimas seis décadas
El proyecto de investigación Cruising Torremolinos, financiado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Málaga durante el bienio 2019-2021, presenta la primera publicación resultante de su trabajo en es-
tos dos últimos años. Este libro colectivo ha sido editado por editado por Javier Cuevas y Ángelo Néstore, directores e investigadores del proyecto, y recoge la construcción de una genealogía queer de Torremolinos/Málaga desde la década de 1960 hasta la actualidad. La investigación está realizada con un enfoque metodológico interdisciplinar que incluye las disciplinas de la historia del arte y la arquitectura, la historia, la historia del cine, las prácticas artísticas, los estudios de cultura visual y la traducción. La publicación investiga desde una perspectiva multidisciplinar que incluye la historia del arte y la arquitectura, la investigación histórica en archivo judiciales con expedientes por homosexualidad, la historia del cine y las prácticas artísticas, en torno a una idea central: el papel protagonista que Torremolinos tuvo a lo largo de los últimos 60 años. En las décadas de 1960 y 1970, en
primer lugar como destino de la comunidad LGBT/queer durante la dictadura, en segundo lugar como uno de los espacios en los que funcionó la represión después de la aprobación de la Ley de Peligrosidad como demuestran los sucesos de la gran redada (agosto de 1971) y, en tercer lugar, como el primer lugar donde se fundó el movimiento de liberación homosexual andaluz (la Unión Democrática de Homosexuales, enero de 1977), meses antes de la primera manifestación para la derogación de la Ley de Peligrosidad, y considerada primera manifestación del orgullo LGTB del estado español, en Barcelona en el mes de junio de 1977. Título: Cruising Torremolinos. Cuerpos, territorio y memoria. Editores: Javier Cuevas, Ángelo Néstore. Publicación: febrero de 2022. Editorial: Tirant lo Blanch Colección: Plural 1ª Edición / 280 págs. / Rústica / Castellano / Libro Isbn Papel: 9788418802287 IsbnEbook: 9788418802294
Toquinho, Ana Moura, Vicente Amigo, Omar Faruk Tekbilek, Fatoumata Diawara y Puerto Candelaria conducen el viaje de Terral por cuatro continentes
Toquinho, Ana Moura, Vicente Amigo, Omar Faruk Tekbilek, Fatoumata Diawara y Puerto Candelaria conducen el viaje de Terral por cuatro continentes, un periplo que bebe de las raíces de la bossa nova, el fado, el flamenco, la música afrocubana, la cumbia o las sonoridades de Anatolia y el África subsahariana y las actualiza convenientemente. La banda cubana El Comité, la franco-marroquí Hindi Zahra y el virtuoso guitarrista brasileño Yamandu Costa redondean el cartel de la edición 2022 del festival de verano del Teatro Cervantes de Málaga, que se desarrollará entre el 24 de junio y el 5 de julio y que cuenta con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”. Terral contará además con el complemento al aire libre de ‘Terral… en tu zona’, que llevará blues, flamenco, danza africana, surf y rockabilly a todos los distritos de la ciudad y cuya programación se dará a conocer más adelante. Terral comenzará y acabará con dos guitarristas brasileños cuyo enorme prestigio se acaba de acrecentar con un Grammy Latino. Toquinho y Yamandu Costa acaban de recibir el galardón al mejor álbum instrumental por una grabación conjunta, Live At Rio Montreux Jazz Festival. El primero, un músico que lleva en primera línea desde 1970, cuando editó ‘Que maravilha’ junto a Jorge Ben Jor, y que consolidó su fama con su relación artística con Vinicius de Moraes, abrirá el festival el 24 de ju-nio. Yamandu Costa, un instrumentista que transita por la bossa, la samba, el jazz, el choro y la milonga con virtuosismo y a la vez calidez y ternura, un guitarrista que cautivó al mismísimo Paco de Lucía (se dice que uno de los últimos conciertos a los que acudió el autor de ‘Entre dos aguas’ fue el del brasileño), cerrará el encuentro el 5 de julio. www.teatrocervantes.com