AGOSTO Agosto es sinónimo de vacaciones para la gran mayoría de la población, aquí en la capital malagueña, agosto es feria, y después de dos años sin ella, se espera con ganas. Estamos teniendo un verano intenso climatológicamente hablando. Es verdad que en la costa nos salvamos algo de temperaturas extremadamente altas, eso no quita, que estemos
en riesgo de incendio constante y en nosotros está prevenir. El turismo quiere sitios seguros donde disfrutar de sus días de descanso, de paisajes de paz, de entornos únicos y seguros. No puede ser que con la excusa del dinero se de validez a todo, no. Hagamos un turista responsable porque el sitio al que viene lo es. Se han solventado, más
Pág. 04 o menos, los problemas de personal en la hostelería y las reservas se cuentan como la esperanza de que esto está pasando de verdad y no es un sueño como pensábamos que sería el verano pasado. Demos la bienvenida a lo nuevo y dejemos atrás lo viejo. A veces un nuevo inicio es la puerta que se abre para cosas mucho mejores. Nos vemos.
Sabías Que... “Rebujito”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 25 Especial Feria de Málaga
Págs. 26 - 29 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 30 - 44 Viajes Gastronomía Curiosidades...
Rebujito
El rebujito es una bebida típica de Andalucía que suele prepararse mezclando vino manzanilla o fino con un refresco de gaseosa con sabor a lima-limón (como Sprite o 7 Up2). El rebujito es una bebida muy común en las ferias andaluzas, como en la Feria de Abril, Feria del Caballo de Jerez o Feria de Córdoba; así como en bastantes romerías de la misma comunidad, como en la Romería de El Rocío. Esta bebida se dio a conocer fuera de Andalucía a mediados de los años 90. En parte, la mezcla se popularizó gracias al interés de una marca de manzanilla, con el ánimo de relanzar este producto al público más joven. El rebujito puede tener su precedente en un combinado inglés conocido como Sherry Cobbler. Fue muy popular en la época victoriana entre las clases distinguidas. Una de sus variantes contenía una mezcla de agua carbonatada, azúcar, zumo de limón, vino de Jerez (Sherry, en inglés) y hielo picado. Se tomaba con pajita.6 Más recientemente, el rebujito pasó a ser típico de los festejos andaluces, siendo en las fiestas del Corpus de Granada de 1985 donde hay primera constancia de ello. El rebujito según la feria o la romería En Sevilla, donde se consume principalmente esta bebida, gusta consumir vinos blancos fríos como la manzanilla de Sanlúcar, aunque la provincia de Sevilla también tiene industria vitivinícola con buenos vinos blancos, como el mosto del Aljarafe. Otras ferias como la de El Puerto de Santa María, Jerez, Málaga, Córdoba y Sanlúcar de Barrameda elaboraron sus propios rebujitos. El vino de Jerez posee la Denominación de Origen Jerez y la manzanilla de Sanlúcar posee su denominación Manzanilla-Sanlúcar
de Barrameda. Cada localidad tiene "su receta" para el rebujito: En Sevilla, en su Feria de Abril, se elabora con manzanilla (la cual puede beberse sola: fino) mezclada con bebida refrescante (como sprite o seven-up). En Huelva, provincia donde es muy popular, tiene su peculiaridad en la comarca del Andévalo,donde se deja reposar en botellas con hojas de laurel. En El Puerto se elabora con vino fino, las proporciones no se alteran 1/3 de vino por 2/3 de refresco. En Jerez se elabora con vino fino, las proporciones no se alteran 1/3 de vino por 2/3 de refresco. En Sanlúcar se usa manzanilla con el ánimo de relanzar este producto al público más joven. En Málaga es común tomarlo con 1/3 de vermú y 2/3 de refresco. En Córdoba en las ferias de Córdoba y su provincia se elabora el rebujito con vino blanco o Pale Cream de la denominación de origen Montilla-Moriles. En Rota suele realizarse con vino blanco de la ciudad. En Lepe, en la Romería de la Bella se usa principalmente horchata, en proporción 4/3 de vino fino por 8/3 de horchata. En Chiclana de la Frontera con vino fino del propio pueblo (de diversas casas vinicultoras de la ciudad) en vaso de maceta en una proporción de 40% de vino y 60% de refresco cítrico con bastante hielo y varias pajitas. En Trebujena existe una variante que se elabora con mosto del propio pueblo (vino del año) y que se denomina "trebujito". También se puede hacer con el vino fino que se produce en el pueblo.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
A DIÓS
uando se cierra una puerta, se abre una ventana. Es un dicho que todos conocemos y que hemos podido comprobar, algunas veces, que es verdad. Quizás no quieras escoger lo que esa ventana abierta te ofrece pero te sirve para saber que ahí fuera hay más oportunidades de las que crees. En ti está acogerlas, estudiarlas, quedarte con las que te gusten y dejar las que no. Se cierran ciclos, se abren nuevos y se comienza una nueva etapa en la que siempre se espera lo mejor. A veces los adioses son necesarios y se cogen con ganas. Otras se los encuentra una de golpe y los acoge con sorpresa.
C
La mayoría de las veces son de ida y vuelta. Nunca se debe menospreciar un adiós porque no sabrás a dónde se va. Lo bueno es saber decir adiós y encontrarte con un hola diferente y renovador. Así que digámonos adiós
“Así que digámonos adiós...”
y después de años de compartir, de sentimientos puros, de volcar en una página la vida, de alegrías enmascaradas en felicidad verdadera, de penas que trajeron nuevas esperanzas, de noticias nefastas, de otras halagüeñas, de cambios drásticos, de sorpresas de la vida inesperadas, de otras esperadas con ilusión, de
amor, de lágrimas, de risas, de críticas, de opiniones personales, de ver el mundo cambiar ante mis ojos, de una pandemia que nos ha puesto la vida patas arriba, después de todo estas letras se despiden así, sin más, dejando hueco a las que vendrán porque escribir nunca dejará de ser importante para mi... Gracias por tanto apoyo que he recibido, por halagos sinceros, por dejar que unas humildes letras entraran en su alma y la conmovieran, por estar ahí mes a mes esperando con ganas, porque uno escribe para si mismo pero gusta saber que llega al corazón de las personas. Este adiós es un hola a lo que vendrá, sea mejor o peor será algo nuevo. Sean felices.
LA NUEVA DÁRSENA DE MEGAYATES SE INAUGURA EN EL PUERTO DE MÁLAGA
El Puerto de Málaga inauguró uno de los proyectos más ambiciosos recogidos en su plan estratégico para la captación de nuevos tráficos y la dinamización de la economía de la capital y la provincia. Se trata de la nueva dársena de megayates, IGY Málaga Marina. El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio; el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo y el presidente de IGY Málaga Marina, José Luis Almazán Gárate lideraron este acto histórico, acompañados de otros representantes institucionales, tales como el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, los presidentes de los puertos andaluces, así como otras entidades relacionadas con el sector. Proyecto dinamizador de la economía Las amplias conexiones de Málaga y su situación estratégica la han convertido en un espacio muy interesante para ubicar una marina náutico deportiva que prevé ser un referente en el Mediterráneo, ya que está integrada en el itinerario que realizan los megayates desde el Caribe. La apuesta por Málaga, tanto de Ocean Capital Partners como de la empresa líder internacional IGY Marinas, que han invertido conjuntamente unos 10 millones de euros en la construcción de una dársena con capacidad para acoger 31 embarcaciones de hasta 180 metros de eslora, supondrá un importante revulsivo para el posicionamiento de Málaga como destino de lujo y premium. La marina será, por tanto, una entidad perfectamente inte-
grada en el tejido económico y social del territorio, cuyo impacto anual rondará los 100 millones de euros y prevé la creación de unos 800 puestos de trabajo, sumando los puestos directos, indirectos e inducidos. Apuesta por la sostenibilidad En el marco de la iniciativa Puerto Verde, en la que la Autoridad Portuaria refuerza su compromiso por el desarrollo de una actividad sostenible, también se incluye a las compañías que operan en el recinto que, como en este caso concreto, también están centradas en la sostenibilidad. En este sentido, la nueva marina de megayates ha concretado tres ejes de actuación fundamentales, con especial atención al medioambiente: - Utilización de hormigón eConcrete para favorecer la colonización de la fauna marina y reducir la huella de carbono. - Electrificación de los muelles para disminuir la contaminación acústica de las embarcaciones. - Instalación de un alcantarillado en vacío, mediante tubería, tratándose de un sistema más sostenible para el entorno urbano, ya que evita el flujo de camiones. Además, se ha instalado el denominado Seabin, un dispositivo de recogida de residuos en el mar. El acto de inauguración de la nueva dársena de megayates finalizó con el descubrimiento, por parte de los representantes institucionales, de una placa conmemorativa enmarcada en un elemento histórico y simbólico para el Puerto: una señalética marítima antigua que podrán observar los visitantes. https://www.igymarinas.com/marinas/igy-malaga-marina/
SALÓN H&T confirma una convocatoria renovada en febrero de 2023
Empresas y profesionales de la hostelería, la hotelería y las industrias auxiliares del turismo están convocados los días 6, 7 y 8 de febrero de 2023 a una nueva edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que reunirá en los 17.000 metros cuadrados de ambos pabellones de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) -organizadorla mayor oferta integral de servicios, productos y soluciones para la totalidad de la industria, con protagonismo del canal HORECA. Al respecto, la organización del evento trabaja ya en un certamen renovado en cuya zona expositiva ganarán presencia las empresas especializadas en la provisión de servicios y equipamiento, a la vez que se integrará en un mismo espacio toda la oferta de producto gastronómico para potenciar el negocio y las sinergias. Junto a ello, H&T 2023 estrenará un concepto de plano más innovador con una propuesta de stands más versátiles
y funcionales dirigidos a optimizar la rentabilidad de la participación y mejorar la visibilidad de las compañías y entidades expositoras -más de 250 en la última convocatoria-, potenciando su papel como una de las principales plataformas de negocio en la antesala de la temporada alta. Asimismo, H&T 2023 aglutinará el grueso de su programa de contenidos en el Main Stage, un espacio multifuncional para actividades y temáticas transversales donde la innovación, la tecnología y la digitalización serán el hilo conductor. De este modo, tendrán lugar mesas redondas, conferencias y presentaciones en torno a equipamiento, gastronomía, gestión de la sostenibilidad y recursos energéticos, nuevas formas de comunicación y opciones de financiación, entre otros. Misiones comerciales internacionales, demostraciones, talleres, catas, concursos gastronómicos o formación completarán una oferta a la medida de los profesionales que cada año acuden al evento, y que tienen en común su gran potencial de compra. Cabe recordar que el pasado mes de febrero H&T concluyó su vigesimocuarta edición superando todas las expectativas previstas en cuanto a indicadores de participación, con más de 10.500 visitantes profesionales, 250 entidades y empresas representadas, y más de un centenar de expertos en el programa de contenidos. www.salonhyt.com
C. Montesinos tiene este año la gran novedad de las nuevas camas balinesas de Balliu (Alma y Aura), que sin duda alguna han despertado el interés de los empresarios de chiringuitos y hoteles que han tenido la oportunidad de verlas en H&T y en Expoplaya. C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector y que está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Y ahora han incorporado las camas balinesas. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
Lanzamientos gama de vinos ecológicos: Protos 9 meses 2020, Protos Verdejo Cuvée 2021 y Protos Rosé 2021 Dirigidos a hostelería y de venta exclusiva en la tienda online de Bodegas Protos Protos 9 meses 2020, vino elaborado 100% proveniente de viñedos enmarcados en la certificación en agricultura ecológica. La disposición del viñedo es en ladera, con orientación Norte-Sur. Terreno franco-arcilloso, con cierto carácter alcalino. Altitud: 800-840 m. Rendimientos: 4.500 kg/hectárea. Protos 9 meses está elaborado con Tinta del País 100%. Nota de cata Color rojo rubí con matices púrpura. En nariz, delicados aromas de frutas negras bien ensamblados con los tostados de la madera y con un toque de especias dulces. En boca, bien estructurado. Vino sabroso, equilibrado, con taninos suaves muy agradables y con un final muy largo afrutado con toques tostados. Temperatura de servicio: 15 — 16ºC Protos Verdejo Cuvée 2021, vino elaborado con un 100% de uva variedad Verdejo procedente de viñedos jóvenes cultivados desde su plantación de forma ecológica y acreditado por los organismos competentes, en suelos cascajosos típicos de la zona. Nota de cata Color amarillo paja con matices verdosos característicos de la variedad, un poco más dorado que en el Verdejo no ecológico debido al vino criado en fudre y huevo de hormigón. Limpio y brillante. Aroma de intensidad mediaalta. Destacan los cítricos, junto a la manzana y los herbáceos típicos del Verdejo que componen la base de su aroma. En boca es un vino con buena acidez que le da frescura, seco, con la redondez y estructura que aporta la crianza de dos meses sobre lías finas. Tiene un marcado matiz mineral que aporta complejidad. Fondo ligeramente amargo, persistente y con buena retronasal, en la que vuelven a salir la manzana y los herbáceos. Temperatura de servicio: 6-7 ºC Protos Rosé 2021, vino elaborado de Viñedos de la Denominación de Origen Cigales de cultivo ecológico, con edades entre 10 y 20 años situados en los términos de Cigales y Corcos. Protos Rosé está elaborado con las variedades: 70% Tempranillo y 30% Syrah. Nota de cata: Color rosa salmón pálido. Muy limpio, brillante y atractivo a la vista. Nariz de intensidad alta y penetrante. Muy fresco y frutal, predomina la fruta roja con notas de frutos tropicales y ricas notas florales. En boca es suave desde su inicio, destaca positivamente la sensación dulce de fruta. Final amable, carnoso. Es un vino equilibrado, con acidez moderada y fácil de beber. Temperatura de servicio: 8-9 ºC https://tienda.bodegasprotos.com/ www.bodegasprotos.com
Los primeros 100 puntos de la Guía Peñín
Alvear Pedro Ximénez Solera 1830, de Alvear, y Conde de Aldama Amontillado "Bota NO”, de Bodegas Yuste, son los dos vinos españoles que han alcanzado la máxima puntuación otorgada por la publicación en sus más de 30 años de vida. Por primera vez en la historia de la Guía Peñín, dos vinos españoles han alcanzado los 100 puntos, la máxima calificación que otorga la publicación. Dos vinos, Alvear Pedro Ximénez Solera 1830 y Conde de Aldama Amontillado "Bota No”, que rompen el techo de puntuación otorgado por la guía hasta la fecha con dos elaboraciones históricas que representan unas tipologías únicas en el mundo. España cuenta en su haber con una amplísima variedad de estilos de vinos, muchos de ellos exclusivos y propios de nuestro país. Este reconocimiento convierte a estas dos elaboraciones históricas en los mejores representantes del vino español hasta la fecha. Alvear Pedro Ximénez Solera 1830 es un vino elaborado por la casa centenaria Alvear. Como señala Carlos González, director técnico de la Guía Peñín, “es un vino puro y racial, que alcanza la excelencia gracias a una elaboración cuidada y muy lenta”. Un vino que, además, deja a Montilla-Moriles como la zona donde los dulces de Pedro Ximénez alcanzan su máxima expresión y complejidad. El otro gran vino de esta edición es Conde de Aldama Amontillado “Bota NO”, de Bodegas Yuste, una elaboración que procede de una solera de mediados del siglo XVII y que representa la línea de los amontillados viejísimos y eternos que excepcionalmente se pueden encontrar en algunas botas jerezanas. En palabras de Carlos, “un vino del cual no se conoce un final y que seguirá presente por muchísimos años más, incrementando su ya amplísimo espectro de aromas y sabores”. Estos dos vinos y muchos más estarán incluidos en la edición 2023 de la Guía Peñín de los Vinos de España www.guiapenin.wine
Verano y Manzanilla, una pareja perfecta
Como amante del vino, seguramente la temporada de verano es un buen momento para invertir tu tiempo en explorar, disfrutar y aprender. ¿Y si aprovechas para aumentar tus conocimientos sobre los Vinos de Jerez y la Manzanilla? La plataforma e-learning www.sherryacademy.org ofrece los cursos online gratuitos de las DOP Vinos de Jerez y Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda en los niveles Básico y Avanzado. Además, el curso ‘Avanzado’ ofrece desde el 26 de junio el nuevo bloque ‘Denominación de Origen Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda’ en el que tendrás la oportunidad de descubrir mucho más sobre el origen, la historia, la personalidad, las peculiaridades y las posibilidades de la Manzanilla de Sanlúcar. Así que, si aún no eres alumno de Sherry Academy: ¿a qué esperas? Si te inscribiste pero no has finalizado los cursos: ¡ahora es el momento! Y si ya tienes el nivel ‘Avanzado’: puedes volver a Sherry Academy y complementar tus conocimientos con el nuevo contenido de Manzanilla. ¡Te esperamos! https://www.sherryacademy.org/es/home
Laurent-Perrier Cuvée Rosé presenta el servicio veraniego perfecto
Laurent-Perrier Cuvée Rosé es la ocasión perfecta para recordar los puntos a tener en cuenta para servir este champagne en la temporada estival. Buscando la perfección en todas las etapas de elaboración, Cuvée Rosé es reconocido por su constancia y su gran calidad. Resultante de los mejores Crus de la Montaña de Reims y de los viñedos de la Maison, se caracteriza por aromas de frutos del bosque frescos, una gran intensidad y mucha frescura. ¡Pop! o ¡pshhh!: el dilema a la hora de descorchar la botella Los más finos dejarán escapar un ligero susurro. Debe mantenerse inclinada a 45 grados, con una mano sujetando el corcho y la otra girando la base. ¿Cuál es la copa ideal? La elección y preparación de la copa son fundamentales para la revelación de aromas y efervescencia. Es recomendable degustar este rosado en copas en forma de tulipán, lo suficientemente altas como para dejar espacio para que las burbujas evolucionen y permitan que los aromas se expresen. Abrir los aromas con la temperatura ideal Debe degustarse entre 8 y 10°C. Los vinos demasiado fríos tienen un efecto anestésico en las papilas gustativas. Esto limita su percepción aromática. Por el contrario, por encima de esa temperatura, los vinos parecen menos vivos. 30 minutos en una cubitera con hielo y agua, o 4 horas en una nevera permitirán alcanzar la temperatura perfecta. Servir el champagne, o cómo convertirse en un maestro de destreza. La mano derecha inclina la botella sujetándola por la base, mientras que la mano izquierda inclina la copa. Los secretos de la conservación de Laurent—Perrier Cuvée Rosé Una botella se conserva durante varios años en posición horizontal y en la oscuridad de una bodega a 10°C. Una vez abierta se deberá tapar adecuadamente y meterla en frío. Inspiraciones para maridar Este rosado se caracteriza por aromas de frutos del bosque frescos, una gran intensidad y mucha frescura. Dada la riqueza que tiene es un maridaje perfecto para pescados crudos marinados, gambas a la plancha, sabores exóticos, jamón ibérico y postres. Laurent-Perrier distribuido por PEBAR www.pebar.es
THE LONDON Nº1 SOUNDS LOGRA DOS PREMIOS EN EL ANUARIO CDEC 2022
El disruptivo e innovador proyecto The London Nº1 Sounds ha sido premiado en la última edición del Anuario del Club de Creativos CdeC en dos de sus categorías: “Ideas” e “Innovación”. Con este galardón, esta prestigiosa publicación en el ámbito de la publicidad en España reconoce la singularidad de la edición exclusiva y limitada para elaborar el gin & tonic de siempre, ajeno a las modas y que es posible con The London Nº1. El proyecto creativo y de innovación ha sido diseñado por la agencia Bloody, en colaboración con BLO QUE Design Lab Studio y el estudio creativo de sonido Banjo Soundscapes. De edición limitada, The London Nº1 Sounds está compuesto por cinco copas realizadas artesanalmente en vidrio soplado, cuya forma, color y capacidad fueron diseñados a partir del estudio del sonido que produce cada uno de los cinco elementos necesarios al elaborar el perfect serve de esta ginebra: hielo, limón, ginebra, tónica y bayas de enebro. “The London Nº1 Sounds” nació de la alianza entre innova-
ción y artesanía, creando lo que ya se ha denominado “Artech”. El resultado fue una escultura de vidrio en forma de tótem en la que las cinco copas, con sus diferentes formas, se superponen entre sí para crear una obra de arte industrial y completamente funcional. https://thelondon1sounds.com/ The London Nº1 es una ginebra Premium destilada al norte de Londres. Elaborada a partir de 12 botánicos, es heredera de una larga tradición que se remonta hasta el siglo XVIII, cuando llegaban especias procedentes de todo el Imperio Británico hasta el puerto de la capital. Su color azul, como aguamarina, y su método de elaboración totalmente artesanal en “pot still” con agua de extraordinaria pureza, en pequeñas cantidades y bajo la más estricta supervisión del experto maestro destilador, la convierten en una de las ginebras más exclusivas, con una personalidad única y extraordinaria. The London Nº1 Sounds gin de Gopnzález Byass distribuido por Bodegas Lara www.laraseleccion.com
Starbucks® innova con la propuesta más refrescante de café frío
Con la llegada del verano, vuelven las ganas de refrescarse. Para ello, no hay mejor opción que el Salted Caramel Cream Cold Brew, la espectacular propuesta con un sabor sorprendente y evocador con la que Starbucks® quiere amenizar el calor del verano. El nuevo cold brew de Starbucks® es un café increíblemente sabroso que se prepara con la emblemática crema fría de la casa, pero esta vez endulzada con un toque de vainilla y con una rica espuma de caramelo salado para ofrecer el mix dulce-salado definitivo. ¿Algo mejor para paliar este calor? Sometido a un cuidado proceso de maceración durante 20 horas antes de ser servido, el Salted Caramel Cream Cold Brew llega para
confirmar que el café frío está de moda. Solo en los últimos cuatro años, las bebidas frías han crecido en Starbucks® cerca de un 45%. Toda una tendencia que está poniendo el café de moda entre el público más joven. Si el café frío llega para quedarse, Starbucks® es el lugar perfecto para probarlo, pues continúa apostando por sus icónicas bebidas frías, e innova con bebidas tan novedosas y refrescantes como su nuevo Salted Caramel Cream Cold Brew. ¿Ganas de verano? Disfruta ya del Salted Caramel Cream Cold Brew hasta el 6 de julio y de las novedades de merchandising durante todo el verano en las tiendas Starbucks®. www.starbucks.com.
DUNKIN’ PRESENTA SU VERSIÓN MÁS VERANIEGA: “FROZEN, THE NEW AGE”
Dunkin’, marca emblemática operada por el Grupo Inspire Brands, Inc. (“Inspire”) en España,da oficialmente la bienvenida al verano ylanza“Frozen, The New Age”, su nueva campaña con la que busca impulsarsus emblemáticas bebidas refrescantes Frozena nivel nacional. Un año más Dunkin’ apuesta por su segmento de bebidas heladas que le ha permitido posicionarse en los últimos años como líder del sector en España. En esta ocasiónpresenta una nueva generación de su gama de bebidas frías Frozen, que en esta estación se convierten en protagonistas gracias a sus propuestas más emblemáticas, adaptadas a los gustos y tendencias de consumo actuales. Así, vuelven sus clásicas bebidas en versión mejorada, para ofrecer a sus clientes las recetasmás innovadoras ycon mayor sabor para afrontar los meses más calurosos del año, como los“Frappés”, de café, chocolate, cheesecake y matcha;“FrozenDunkaccinos” de chocolate, tiramisú, caramelo y Oreo, “Granizados de frutas”, con sabores como li-
món, maracuyá, mango, frutas del bosque y, fresas y plátano y“Smoothies”, que este año mejoran la receta añadiendo base de heladoy sabor a frutas como mango, frutas del bosque, fresas y plátano, maracuyá y piña colada. Además, tras el gran éxito alcanzado el año pasado con sus recetas“FrozenFantasy”, su smoothie azul con estrellas de azúcar, y “Frozen Sandía”, Dunkin’ vuelve a incorporarlaseste verano a su ofertapara trasladar a los clientes a un universo azulcon sabor a nube, yacercarles la fruta estrella del verano, la sandía,que prometen ser toda una explosión de sabor y frescura. Además, también vuelve su complemento perfecto, “Dunkin’ Fantasy”, y “Dunkin Sandía”. La gama Frozen de Dunkin’ está ya disponible en todos tus establecimientos en España y a través de Dunkin’ Delivery, postulándose como la opción idealy frescapara disfrutar de los sabores más especiales del verano en cualquier momento y lugar. https://www.dunkin.es/
Cold Brew y Espresso Tonic: Syra Coffee te da las recetas con café más refrescantes del verano Las bebidas refrescantes son cada vez más necesarias a medida que se acerca el calor y un café bien frío suele ser la elección de muchos al llegar el verano. Es por esta misma razón que recientemente se ha popularizado el café en frío, más conocido como Cold Brew. Otra bebida que puede refrescar las tardes de verano es el Espresso Tonic, fácil y muy agradable para el verano. El cold brew no es propiamente un café, es un método de elaboración que necesita agua fría y tiempo para sacar los sabores del café. Además, en ningún momento se aplica calor y en realidad se considera una infusión fría de café. Por otro lado, el Espresso Tonic es una bebida que combina sabores ácidos, amargos y dulces ya que se prepara con café espresso, tónica y otros ingredientes como mermelada de naranja.
Para combatir los días de calor, es imprescindible aprender a preparar un buen café Cold Brew y un Espresso Tonic en casa como un experto. Syra Coffee, la compañía de café de especialidad brinda las guías perfectas para preparar un cold brew de infarto y un espresso tonic muy refrescante. Pasos para preparar café Cold Brew
en casa: https://syra.coffee/blogs/news/coldbrew-tu-guia-para-hacer-cafe-en-frio Pasos para preparar Espresso Tonic en casa: https://syra.coffee/blogs/news/espresso-tonic Syra Coffee nació en Barcelona en 2015 como una cafetería pequeña con el propósito de ofrecer el mejor café de especialidad posible para llevar para los apasionados de esta bebida y cambiar sus hábitos de consumo. Controlando todo el proceso, desde su selección, tostado, hasta su venta, Syra Coffee ofrece todo tipo de variedades del café dependiendo de la temporada, un café de origen única puro arábico, 100% trazable y social y medioambientalmente sostenible. Actualmente cuenta con 20 locales, 15 en Barcelona, 5 en Madrid y 1 en Sevilla. https://syra.coffee/
UNA DE CADA CINCO COMIDAS FUERA DE CASA LLEVA HUEVO
El huevo se consolidó en 2021 como uno de los grandes protagonistas de la alimentación fuera del hogar en España,según datos de la segunda edición del “Observatorio del Consumo de Huevo en España” presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), que profundiza en los hábitos de consumo de huevos de los españoles fuera del hogar durante 2021. Destaca el importante papel del huevo en la hostelería y restauración, ya que1 de cada 5 ocasiones de consumo fuera del hogar en España incluyeron huevo (el 20%). A lo largo de 2021 el huevo estuvo presente cada día en 1,2 millones ocasiones de consumo fuera del hogar, es decir, más de 442 millones de raciones al año, un 17% más que en 2020. Esto significa que los españoles consumieron una receta con huevo en bares o restaurantes cada minuto y nueve segundos, y que 2 de cada 3 españoles consumieron recetas con huevo fuerade casaen 2021(casi 30 millones de personas, el 63% de la población). Hay diferencias por edades, y el consumo es más alto entre losmayores: el 70% de los españoles entre 50 y 59 años declararon haber consumido platos con huevo fuera del hogar, seguidos por el 66% de los de 60 a 75 años. El grupo de edad situado entre los 35 y los 49 años son los que menos huevos consumieron fuera del hogar (56,6%).
Bares, cafeterías y restaurantes, líderesen consumo Los principales establecimientos elegidos por los españoles para consumir recetas con huevo en 2021 fueron, sobre todo, bares y cafeterías (46,7%), restaurantes independientes (24,1%) y cadenas de restauración organizada (13,5%), muy por encima de otros canales como las tiendas de conveniencia (8,1%), locales de ocio (2,4%), panaderías (1%) o comedores de trabajo (0,7%). Dentro de la restauración organizada, destacan sobre todo los de servicio rápido, que atendieron el 9,6% de ocasiones de consumo de huevo fuera del hogar, frente al 3,9% de los restaurantes de servicio completo. El huevo gana presencia también en las hamburguesas Las tortillas y losplatos con huevo como ingrediente principal (huevos fritos, revueltos, estrellados, platos combinados, etc.), alcanzaron en 2021 el 23% del total de ocasiones de consumo con huevo. Profundizando en los platos donde el huevo fue el alimento principal, las tortillas fueron las grandes protagonistas fuera del hogar, con 36 millones de raciones en 2021. Las tortillas básicas de patata, con o sin cebolla, dominaron la demanda y supusieron el 72% del consumo total de tortillas. Respecto al resto de recetas elaboradas con huevo, además de las croquetas (29,7%), destacan sobre todo lashamburguesas (17,6%), por encima de bocadillos con huevo (11,2%), otros rebozados (10,5%) y los montaditos (9%). Destaca a rápida expansión delas hamburguesas con huevoen los últimos dos años, ya que suponían el 9,9% de las ocasiones con huevo en 2019,y el 17,6% en 2021, lo que significa un 38% más en dos años, y un 20% más que en 2020. En total, en 2021 se consumieron en España casi 78 millones de hamburguesas con huevo en bares y restaurantes. El huevo, protagonista en las comidas En cuanto al momento de mayor consumo, el “Observatorio del Consumo de Huevo en España” señala que las comidas y las cenas sumaron en 2021 el 75% de las ocasiones de consumo de huevo fuera de casa.El 44,4% de los españoles consumió platos con huevo en la comida, y el 30,4% durante la cena. www.inprovo.com
5 cosas que no sabías sobre el yogurt helado que te dejarán FROZEN
, lo primero que debemos tener en cuenta es que se suele caer en el error de confundir dos términos muy parecidos que a la vez son totalmente diferentes, pues no estamos hablando de lo mismo cuando nos referimos a un yogurt helado, que a un helado de yogurt; y esto es el principal motivo que nos lleva a la confusión. A continuación, os contamos cinco cosas del yogurt helado, en concreto de llaollao, que seguro no sabías y que te dejarán ¡FROZEN! 1. Es un producto totalmente fresco, se elabora en el momento de consumo 2. Está compuesto por un 86% de lácteo 3. La leche y el yogur empleados en su elaboración son 100% de origen nacional, procedente de granjas artesanales gallegas y cántabras 4. Su temperatura al servirse solo alcanza los -8º, al contrario que un helado, que está previamente congelado a -18 5. Es un producto natural, que contiene probióticos y mejora tu salud intestinal; está exento de gluten y es bajo en grasas, ¡solo contiene 77 kcal/100 ml. https://www.llaollaoweb.com/
Finca Cortesin, mejor resort de España y Portugal en los Travel + Leisure World's Best Awards 2022
Los lectores de Travel + Leisure han elegido aFinca Cortesincomo el mejor resort de España y Portugal en los Travel + Leisure World's Best Awards 2022, una distinción que consiguió también en 2020 gracias a sus espectaculares espacios al aire libre y a la calidad de sus servicios personalizados. Cada año, los lectores de la prestigiosa revista de viajes evalúan las experiencias de viaje en todo el mundo y comparten sus opiniones sobre los mejores hoteles, resorts, ciudades, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más. Según informa la publicación norteamericana, comentarios como "superó todas las expectativas", "me encantó cada momento, el ambiente, las instalaciones, los patios escondidos y el servicio excepcional" o “es el mejor lugar del mundo” le han valido este reconocimiento a Finca Cortesin. “Poco a poco, los viajeros vuelven a explorar el mundo, y el hecho de que nos hayan dado su confianza demuestra una vez más que estamos en el camino correcto. Con agradecimiento y motivación, seguiremos trabajando por brindar experiencias únicas a nuestros huéspedes en este enclave privilegiado de la Costa del Sol. Finca Cortesin es la puerta de entrada a un mundo que encarna lo mejor de la vida mediterránea, el refinamiento sin ostentación y la tradición con ecos de modernidad”, ha afirmado René Zimmer, di-
rector general de Finca Cortesin, Hotel, Golf & Spa. Además, las buenas noticias no terminan aquí: Finca Cortesin también ha sido nombrado por Travel + Leisure como uno de los 15 mejores resorts en Europa, ocupando la novena posición, y como uno de los 100 mejores hoteles del mundo, en el puesto 44. Finca Cortesin es un espectacular resort, campo de golf y spa situado entre Marbella y Sotogrande, flanqueado por las montañas de Casares y con vistas a la costa mediterránea. Su propuesta de bienestar incluye un spa de 2200 m² que ofrece una amplia variedad de tratamientos y un centro de Yoga y Meditación ARANĪ. Cuatro piscinas, varias pistas de tenis y un gimnasio completan la experiencia del resort. La propiedad, de 215 hectáreas, cuenta con un magnífico campo de golf de 18 hoyos, sede oficial de la Copa Solheim 2023 y reconocido por tener los mejores greens del sur de España, así como con un Beach Club de 6000 m². En el área de F&B, su colección de restaurantes permite acceder a una oferta gastronómica diversa, incluyendo El Jardín de Lutz para degustar la auténtica cocina española, Don Giovanni para deleitarse con sus galardonadas recetas italianas y REI, que aúna la cocina nipona y mediterránea, liderado por el chef Luis Olarra.
www.fincacortesin.com
TENDENCIAS EN ENVASES PARA ALIMENTOS
A lo largo de los últimos años se han ido creado nuevas tendencias en envases para alimentos que se están asentando. Cada vez se buscan más los envases ecológicos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, con menos plásticos y materiales contaminantes. Pero también hay una tendencia a la personalización del packaging, a la elegancia del mismo, etc. Independientemente del sector en el que se encuentre tu negocio. Desde Retif queremos ofrecerte un amplio catálogo de envases alimentarios para ayudarte a satisfacer estas demandas. Comida para llevar Entre las tendencias en envases para alimentos, los envases de comida para llevar han ido tomando mucho protagonismo. Es un tipo de envase alimentario cada vez más utilizado en negocios con servicio delivery. Nuestros envases
para alimentos sirven para proteger, conservar y transportar adecuadamente cualquier tipo de alimento que se venda a través de este servicio. Los establecimientos de alimentación necesitan, cada vez más, este tipo de productos para transportar y preservar los alimentos correctamente. De esta manera, ofrecemos envases de todo tipo de materiales y para todo tipo de productos, como lo son los recipientes de comida, transportes de comidas o vajillas desechables. Caja para alimentos Las cajas para alimentos son un tipo de envase alimentario que se usa sobre todo en el sector de la hostelería, aunque también son necesarias en pastelerías y bombonerías. En Retif tenemos cajas para guardar alimentos para todo tipo de comida, fría y caliente, y de todo tipo de materiales, ecológicos y de calidad. Entre sus principales características de las cajas y estuches para alimentos destaca que permiten conservar en buen estado los productos, sobre todo para un correcto transporte evitando derramamientos y manteniendo la temperatura correcta. Bolsas y bolsitas para comida Las bolsas para comida son un tipo de envase alimentario adecuado para comida para tienda, servicio delivery o take away y para catering. Principalmente, sirven para guardar en su interior una gran variedad de productos alimenticios. Además, tienen la ventaja de ser bolsas resistentes y de calidad, perfectas para evitar roturas. https://blog.retif.es/
Horecabots lo último para el sector hostelero
El robot de reparto más reciente diseñado por Pudo, hereda las impresionantes características de la generación anterior y cuenta con capacidades superiores de interacción entre humanos y robots. Gracias a su lenguaje de diseño biónico innovador, atractivo diseño, funciones de voz mediante IA, interacción multimodal y muchas otras funciones nuevas, BellaBot ofrece a los usuarios una experiencia de robot de reparto de alimentos sin precedentes. Sensor 3D para evitar obstáculos Se compone de la cámara RGB-D en el cuello de Bellabot y dos juegos de cámaras en su chasis, lo que proporciona a BellaBot una percepción dimensional completa. Plástico industrial ABS/Aleación de aluminio para aviación Estructuralmente estable; resistente a la oxidación y a la corrosión. Nueva tecnología LIDAR LIDAR personalizado con detección más precisa. Posicionamiento visual de cámara La cámara de infrarrojos en la parte superior de BellaBot proporciona posicionamiento en tiempo real para crear una solución de posicionamiento visual completo. Bandeja de inducción de infrarrojos Nueva bandeja de inducción original que percibe de mane-
ra inteligente la carga y garantiza una mayor eficiencia de distribución. Nueva suspensión independiente Sistema de suspensión con acoplamiento independiente autonivelante muy eficaz para evitar golpes. ¿Qué puede hacer «BellaBot»? BellaBot proporciona servicios de reparto eficientes para platos, vajillas, servilletas, documentos y otros artículos. Aviso de llegada: recordatorio mediante voz del número de mesa y llegada precisa a la mesa de destino. Indicaciones con efectos luminosos: indica a los clientes que recojan los platos con luces parpadeantes en la bandeja. Saludo y guía: saluda a los clientes en la puerta y los guía a su mesa. Ventajas del reparto de BellaBot Operaciones sencillas Duración de la bateria ultralarga Estable y eficiente Cooperación entre varios robots https://www.horecabots.com/
Consejos para hacer una maleta “ecoísta” y disfrutar de un verano sostenible
Por fin se acercan, o incluso ya han llegado para muchos, las esperadas vacaciones de verano. Unos días de desconexión y relax durante los que también podemos, y debemos, poner en práctica nuestro compromiso ambiental para continuar contribuyendo a la salud del planeta. Una tarea que, precisamente, comienza en el mismo momento en el que hacemos nuestra maleta. En este sentido, preparar un equipaje sostenible, aunque puede parecer complicado, es muy sencillo. Solo basta con seguir practicando nuestra ya desarrollada conciencia medioambiental. Pero si aun así tienes dudas, Grupo Piñero, compañía turística española con casi 50 años de historia, lanza una serie de recomendaciones a través del movi-
miento “Somos Ecoístas”, iniciativa impulsada por la compañía para invitar a toda la sociedad a trabajar juntos en favor del planeta, para hacer una maleta “ecoísta” responsable con el entorno. Cuanto menos papel, mejor. Maletas y mochilas recicladas. Olvídate de los “por si acaso”. Un neceser responsable. Los reutilizables esenciales. Del mismo modo, lleva siempre contigo una botella de acero inoxidable o de algún otro material resistente y reutilizable para rellenarla en las fuentes del aeropuerto, estaciones de tren, etc. Así reducirás el consumo de las botellas de plástico, pero, en el caso de tener que hacer uso de ellas, recuerda depositarlas en los contenedores y puntos de recogida adecuados para que puedan reciclarse. Además de todos estos tips, el movimiento ‘Somos Ecoístas’ de Grupo Piñero, invita a toda la sociedad a sacar el ‘ecoísta’ que todos llevamos dentro. Y es que, los seres humanos somos egoístas por naturaleza y no hay porque avergonzarse, es nuestra naturaleza. Queremos lo mejor para nosotros y para lo nuestros y, por tanto, para el planeta. Por ello invita a la sociedad a aplicar este mismo egoísmo a la preservación y conservación del planeta, ya que solo así conseguiremos un gran movimiento con pequeñas acciones individuales.
El parking del futuro será robotizado y con servicio delivery
La movilidad urbana está viviendo un momento de grandes avances que cambiarán la forma en que percibimos los desplazamientos en las ciudades. Parclick, la app de reservas de aparcamiento online,haanalizado las tendencias que estarán presentes en el sector de los parkings y que supondrán un antes y un después en la forma en que los usuarios viven la experiencia de estacionar sus vehículos. El momento de aparcar es una de las mayores preocupaciones de los conductores, principalmente en las ciudades en las que el tráfico o el poco espacio pueden suponer un gasto de tiempo y también un desembolso económico importantes, si tenemos en cuenta el combustible que se consume mientras se busca un hueco para estacionar. En este sentido, desde Parclick destacan que, tras la pandemia, los consumidores buscan aprovechar su tiempo al máximo, por lo que los operadores deberán adaptarse a esta nueva necesidad y una de las mayores tendencias girará en torno a la experiencia de usuario. En este punto, la digitalización ya está resultando fundamental, pues permite a los parkings aumentar el volumen de ocupación mientras que proporciona a los usuarios una alternativa fácil y rápida para localizar aparcamiento sin esperas ni búsquedas innecesarias. La experiencia del usuario, el eje de los parkings del futuro Hasta ahora, los parkings se habían entendido simplemente como un lugar en el que dejar el vehículo, pero ya pode-
mos ver cómo el concepto está evolucionando hacia una experiencia completa dedicada al usuario.Así, desde Parclick señalan que estos espacios cambiarán por completo para pasar a fijar su atención en ofrecer toda clase de servicios que supongan comodidad, experiencias y posibilidades que ayuden a los usuarios a ganar un tiempo de valor mientras su coche está aparcado. Ya existen servicios extra que los parkings han comenzado a ofrecer, como el lavado de coches o servicios de mantenimiento, y que están gozando de buena valoración por parte de los usuarios. A este respecto, el número de reservas de parkings que ofrecen extras, además del propio aparcamiento, ha crecido en un 10% en comparación con las cifras previas a la pandemia, según se desprende de un estudio realizado por la compañía. Nuevos usos de los parkings: delivery y última milla Parclick confía en que esta tendencia no sólo se mantendrá en los próximos años, sino que transformará los parkings en una extensión de las ciudades que ofrezca experiencias propias. Entre algunos de los servicios que indican que será frecuente localizar en los parkings, encontramos pequeños almacenes individuales, puntos de recogida de paquetería o de entrega de compra, y puntos de carga o de recogida de monopatines, bicicletas o motos compartidas. www.parclick.es
La industria ferial y congresual defiende el valor de los eventos como motores para el desarrollo económico y social
Trabajar por una industria más innovadora y sostenible. Es el principal objetivo que se marcan los profesionales vinculados al ámbito ferial y congresual tras la reciente celebración de la primera edición conjunta de los congresos de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) -6, 7 y 8 de julio en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)-. La capital de la Costa del Sol ha sido sede de la mayor convocatoria celebrada hasta el momento por ambas organizaciones, con más de 170 profesionales inscritos. En el marco del congreso, en el que una treintena de expertos y profesionales han adelantado el futuro del sector, se ha dado a conocer, además, el impacto cuantitativo de la industria en España a través de la actividad agregada de las dos asociaciones, que sitúan en más de 19.000 millones de eu-
ros las rentas generadas por los más de 6.300 eventos celebrados anualmente entre ferias, congresos, convenciones, jornadas y otros actos. Según las estimaciones calculadas la actividad sostiene, además, 183.000 empleos directos e indirectos. A estas cifras se suma el papel de los eventos como impulsores y catalizadores de proyectos e iniciativas vinculadas a la generación de negocio y oportunidades, captación de inversiones, así como la promoción del talento y la difusión del conocimiento. En este sentido, los expertos participantes destacaron su capacidad para aglutinar ecosistemas transformadores, a la vez que apuntaron a la digitalización y la sostenibilidad como grandes ejes de actuación en el corto y medio plazo. Bajo el lema “Sumar para crecer”, el encuentro ha reunido en un mismo espacio a representantes de recintos feriales y palacios de congresos de toda la geografía nacional, así como destacadas voces del ámbito internacional, con el objetivo de crear sinergias, impulsar el fortalecimiento del sector y formular estrategias para generar un mayor impacto económico y social. A través de diferentes ponencias, mesas de debate y talleres, los asistentes han podido intercambiar buenas prácticas y experiencias, establecer líneas estratégicas y acciones consensuadas para fomentar el desarrollo de la actividad, así como impulsar la optimización en la gestión y en la calidad de los servicios que presten los asociados. www.congresoafeapce.com
Extenda Global, la cita anual del comercio exterior de Andalucía, se celebrará el próximo noviembre en Málaga
`Extenda Global 2022. Impulsa tu empresa en el mundo`, la cita anual que convoca al sector exterior de Andalucía, se celebrará de nuevo, los próximos 16 y 17 de noviembre, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). La cita, que es el mayor encuentro sobre comercio internacional que se organiza en la comunidad, permitirá, como cada año, que las empresas andaluzas encuentren nuevas oportunidades de negocio en el mundo a través del desarrollo de reuniones B2B con los representantes de los mercados que les intereseexplorar de los 62 países en los que presta servicios la Red Exterior de Extenda. Extenda Global vuelve a Málaga en 2022 en modo presencial,al igual que la última edición celebrada en Sevilla en 2021,que finalizó con gran éxito tras cerrar más de 1.500 en-
cuentros de negocios entre 1.499 profesionales de 740 empresas andaluzas participantes y los responsables de la Red Exterior de Extenda. Asimismo, la última edición celebrada en Málaga, en noviembre de 2019, reunió en dos días a 800 empresas y más de 1.500profesionales de toda la comunidad autónoma. La cita está organizada por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior; y cuenta con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industrias, Servicios y Navegación e ICEX- España Exportación e Inversiones. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal animó a las compañías andaluzas a despejar su agenda para estar presentes estos dos días de noviembre en Málaga, en un encuentro que “facilitará la planificación de su estrategia internacional para 2023, aprovechando la información y el expertise que posee Extenda sobre el terreno, obtenido a través de un completo proceso que une herramientas de inteligencia de negocio con el uso del big data”. A través de una amplia zona expositiva y un intenso programa de conferencias, las empresas andaluzas se darán cita con los principales agentes estratégicos del sector y la Red Exterior de Extenda con el fin de acceder a las novedades y servicios a su disposición para impulsar su salto al exterior, así como las principales claves sobre el escenario del comercio exterior mundial actual.