Infhos 314

Page 1



JULIO Cuando echen un vistazo a esta revista, habrá pasado la primera gran ola de calor de este año. Muy tempranera, no ha esperado ni siquiera a que entrara el solsticio de verano, y que nos ha dejado cifras records de temperaturas en todo el país.Leyendo anuncios de previsiones para esta temporada estival, julio marca el inicio de una estación que, si se cumplen las expectativas,

dejará bajo mínimos las cifras de años anteriores a la pandemia. Repartidos entre hoteles, apartamentos propios y apartamentos turísticos, la Costa del Sol vuelve a tener un papel principal en el sector para este año. Creyendo que las cosas no despegarían tan rápido, muchos se han encontrado en paños menores ante la demanda sustancial de servicios

Pág. 04 varios. Hosteleros, hoteleros y proveedores tendrán que ponerse las pilas al máximo para satisfacer todos los deseos del turista que nos elige como destino. Ellos son los que nos dirán, al final, si todo el esfuerzo mereció la pena. Aquí creemos que sí, por lo que hagamos de su estancia la mejor de las experiencias.

Sabías Que... “Arroz con leche”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 21 Especial Proveedores

Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 26 - 37 Viajes Gastronomía Curiosidades...


Arroz con leche

El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo. El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XVI tras la colonización se exportó a América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio americano. Preparación Existen varias maneras de prepararlo, pero generalmente el arroz se cuece a fuego lento en leche con azúcar, una rama de canela y vainilla.2 También se puede espesar con huevo, nata o harina, o en su defecto, usando leche abundantemente. Es común aromatizarlo con cáscara de limón. Variedades Generalmente se le agrega pasas de ciruela o de uva y canela. También es común incorporarle vino de Oporto. Existe una variedad de arroz con leche llamada «arroz emperatriz» en la que se le añaden yemas de huevo. Debido a la herencia española por la colonización es muy tradicional en todos los países hispanoamericanos. En Pe-

rú existe una variante que se llama arroz zambito, elaborado con chancaca, nueces, pasas y coco rallado. En Italia y en España se aromatiza con cáscara de naranja. Se le agrega manteca en Islandia, manzanas en Alemania, caramelo en Francia, dulce de leche en Argentina, almendras y cerezas en Noruega. En los países anglosajones y nórdicos se suele aromatizar con vainilla, en los mediterráneos con canela, en los caribeños e isleños con coco o leche condensada, con azafrán en Irán y con cardamomo en el norte de la India. En Turquía es un postre tradicional y se llama sütlaç. Se puede consumir frío o tibio. A veces se espolvorea canela o se cubre con leche condensada, aunque en Asturias es habitual servirlo con azúcar quemada con un hierro candente, de modo que la superficie queda caramelizada y crujiente. En países como Argentina y Uruguay se acompaña también con dulce de leche o canela. En Perú es costumbre combinar el arroz con leche con mazamorra morada, llamándose clásico (por el tradicional clásico futbolístico limeño) o combinado cuando va servido mitad y mitad, o bandera peruana cuando el arroz con leche va entre dos tantos de mazamorra morada.



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

U NA

NUEVA VUELTA AL SOL

1, puede que no sea de quién eres, cada uno es di- que ha disfrutado instantes inun número muy boni- ferente al anterior y así progre- olvidables. Una mujer creyente to pero es el que me sivamente. Nunca hay dos en la magia de las personas. va a acompañar en estos iguales y es curioso como al- Una mujer que todavía se deja nuevos 365 días que em- gunos son inolvidables y otros sorprender. Una mujer que se piezo en julio. Un año simplemente forman parte de quiere cada día más. Una mumás aquí disfrutando de la base de tu existencia, sin jer fuerte. Una mujer que sabe la vida, aunque a veces más. decir no. Una mujer de cincueste, y deseando des- Yo siempre he sido de celebrar cuenta y un años que aprende cubrir que me deparará los cumpleaños, desde peque- cada vez más de las circunsen esta nueva tancias que le tocan vuelta la sol. Los vivir. Una mujer. cumpleaños esPor ahora no me re“Por ahora no me está resultando tán para celebrarsulta difícil envejelos, brindar y cer, más bien lo difícil envejecer, más bien lo agradecer todo lo acepto, lo disfruto y disfruto y lo celebro”. que has vivido lo celebro. Dejarte hasta ese día en llevar no es malo si compañía de los lo haces siendo que más quieres. ña me ha gustado hacerlo. Se- consciente de ello por lo tanto Es curioso como, cuando se rá porque el verano invita a no me complico mucho la caacerca la fecha, empiezas a ello, por mi forma de ser y de beza con cosas que no se puemirar atrás y haces una recopi- ver todo lo que me rodea, no lo den detener. lación de tu vida hasta ese pre- sé pero me gusta. Prefiero rodearme de energías ciso instante. Así que, llegados a este punto que me aporten tanto como yo Hay años que añaden más vi- de mi camino, me doy cuenta necesite y saber que, esta muvencias y otros más tranquilos, de que he hecho mucho y de jer, soy yo. años llenos de momentos feli- que todavía me quedan cosas Llego a este instante siendo ces y otros de momentos triste, por hacer, sueños por cumplir, muy consciente de cada peaños en los que brillas y años deseos por lo que luchar y me- queño fragmento que me ha sien los que te sientes más apa- tas que alcanzar. do concedido, cada imagen, gada, años con mucho y años Me considero una mujer resi- cada lugar, cada persona, cacon poco, lo importante es que liente que ha superado etapas da amor. Feliz cumpleaños pason los tuyos y ya forman parte complicadas. Una mujer feliz ra mi. Por muchos más.

5



Extenda y Landaluz impulsan el agroalimentario andaluz en Système U, el segundo grupo de gran distribución de Francia

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y Landaluz, Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía, organizaron una nueva promoción en punto de venta para los alimentos y bebidas de Andalucía en Système U, el segundo grupo de gran distribución en Francia. La acción ha tenido lugar entre el 31 de mayo y el 12 de junio en cuatro supermercados de la cadena localizados París.El principal objetivo de ambas entidades ha sido el de referenciar los productos andaluces entre los consumidores franceses y fomentar la internacionalización de esta industria, que exportó en 2021 la cifra récord de 1.618 millones de euros. En la actualidad, Système U tiene 1.568 tiendas en toda Francia. El grupo opera a través de un sistema de cooperativas independientes que presentan una serie de supermercados agrupados geográficamente con una autonomía considerable. Système U, el segundo grupo de gran distribución en Francia en lo que va de año 2022 y es, después de E.Leclerc y Les Mousquetaires, el tercer mayor grupo de distribución francés que muestra un crecimiento positivo de la cuota de mercado en los últimos cinco años. Los productos expuestos en la promoción de Système U cumplen con las nuevas tendencias agroalimentarias francesas, donde, según los datos de Extenda- tres de cada cuatro consumidores reconocen haber cambiado sus hábitos de consumo hacia una selección de productos más saludables, prestando más atención a los ingredientes de los productos procesados y al impacto medioambiental de los envases. En este sentido, los productos categorizados como premium y los productos tradicionales caracterizados por una calidad diferenciada han aumentado sus cifras de venta, al igual que han adaptado sus envases a formatos más sostenibles. Esta acción de promoción es fruto del acuerdo firmado entre Extenda y Landaluz, que tiene como objetivo optimizar y coordinar sus respectivos recursos, programas y actividades, para potenciar la promoción internacional del sector agroalimentario, del que Andalucía es líder nacional en exportaciones. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, valoró “la estra-

tegia de Extenda para favorecer la entrada y consolidación de la Marca Andalucía en el mercado francés, sobre todo, de aquellas empresas que conforman un sector con tanto peso como el agroalimentario, que vuelve a registrar cifras históricas, con 1.618 millones de euros en ventas al mundo en 2021, con un crecimiento del 11,8%”. Asimismo, para desarrollar esta acción, Extenda ha contado con el equipo francés Sageau, encargado de los cuatro puntos de venta activos donde se ha desarrollado la promoción, y responsables de seleccionar los productos que han participado. Empresas participantes La industria de la alimentación y bebidas de Andalucía ha estado representada por 38 empresas participantes, existiendo firmas de todas las provincias andaluzas. De ellas, un total de once pertenecen a la de Sevilla (D.J. Semiconservas, Álvarez Camacho, El Descansillo, Emfacar, Frutos Secos San Blas, Salsas Doña Elena, Majao, Inés Rosales, Panadería Obando, Quesos Los Vázquez y Tortas Gaviño). Asimismo, diez firmas de Córdoba participaron en la promoción (Acetaria, Quesería Fuente La Sierra, La Perla, Olipe, Patatas fritas Maribel, Setacor, Iberándalus, Primitivo Pico, La Flor de Rute y Campomar Nature) y otras cuatro Huelva (Dompal, Pesasur, Industrias Reunidas Jabugo y Triselecta) estuvieron representadas en los lineales. Por otra parte, Málaga acudió con cuatro marcas (Aceites Tapia, ALSUR, Frumaco e Iberoquinoa), Cádiz con tres (Cantizano Salsas y Conservas, Herpac y La Pedriza), Jaén con otras tres (Finca las Manillas, Pan de Olivo y Naval Pedroche); Granada con dos (Saborgrana y Conde de Benalúa) y Almería con una (Guainos).La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción. www.extenda.es


Extenda apuesta por el sector gourmet para ampliar las oportunidades del agroalimentario andaluz en EE.UU

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y el sector agroalimentario andaluz impulsan las exportaciones de alimentos y bebidas a Estados Unidos, a través de la promoción de los productos gourmet y premium en la feria Summer Fancy Food. La cita, que se celebra durante el mes de junio en New York, está consideradala más importante para estos alimentos de máxima calidad entre los importadores norteamericanos. En el primer cuatrimestre de 2022, Andalucía acaparó uno de cada tres euros que España vendió en alimentos y bebidas a Estados Unidos, alcanzando un récord histórico de 308 millones y un crecimiento del 21% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que la convierte en líder del ranking nacional. De este modo, el país norteamericano se mantiene como primer destino no comunitario y séptimo mundial de la agroindustria andaluza. Este nuevo récord histórico desde que existen registros homologables (1995) se suma al conseguido en 2021, cuando Andalucía exportó a EEUU por valor de 814 millones de euros. El pasado año EEUU fue uno de los mercados que más aportó al crecimiento de las exportaciones globales del sector, cuando la comunidad alcanzó una cifra histórica de ventas por 12.385 millones, un 11,8% más que en el año anterior. La empresa pública ha estado presente en esta edición del certamen junto a 12 empresas andaluzas que han podido mostrar la calidad de sus alimentos y bebidas ante más de 10.000 compradores profesionales. www.extenda.es



C. Montesinos tiene este año la gran novedad de las nuevas camas balinesas de Balliu (Alma y Aura), que sin duda alguna han despertado el interés de los empresarios de chiringuitos y hoteles que han tenido la oportunidad de verlas en H&T y en Expoplaya. C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector y que está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Y ahora han incorporado las camas balinesas. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.


Ya estamos en verano. La estación con más número de turistas y, sin duda, con mayor afluencia de público a los establecimientos de hostelería. Este año más que nunca por las ganas de disfrutar que todos tenemos, ya que los dos últimos no hemos podido vivirlos como nos hubiese gustado. Se supone que ya debemos de estar preparados para lo que sin duda va a ser un arduo trabajo. Si no fuese así, debemos acudir a las empresas distribuidoras de productos, para cuanto antes estar perfectamente equipados en todo lo que el cliente nos pueda demandar. Ahora ya no caben fallos. Todo ha de estar bien para que los que nos visiten se sientan a gusto y divulgen la Costa del Sol como punto de referencia vacacional. Los proveedores de hostelería realizan un gran esfuerzo para conseguir tener bien abastecidos a todos sus clientes. Una respuesta rápida y eficaz, es sin duda una garantía para que los hosteleros se encuentren más tranquilos y sepan que van a ser bien atendidos de inmediato para reponer todo aquello que precisen. Entre todos, hosteleros y proveeedores, conseguiremos una vez más que el verano vuelva a ser la mejor estación del año para nativos y foráneos.

16

l

Infhos 280

l








Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio




Pomarina, Mejor Sidra Natural Espumosa del Año

Se celebró una nueva edición del Salón de la Sidra de Asturias, una cita organizada por el Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias y que vuelve tras el parón por la pandemia. Durante la misma, como es tradición, se han dado a conocer las sidras que tendrán, hasta el próximo año, el reconocimiento de Sidra Institucional, o lo que es lo mismo: las mejores sidras del año en cada categoría. Así, Pomarina, perteneciente al Grupo El Gaitero, ha sido reconocida como Mejor Sidra Natural Espumosa del Año, una distinción que ya ha ostentado en anteriores ocasiones y que avala su gran calidad. Pomarina es una sidra brut, fresca y sofisticada, que cuenta con un carbónico natural procedente de una segunda fermentación. De color amarillo dorado con tonalidades pajizas y sutil burbuja, cuenta con aromas primarios y matices frutales en paladar. Es perfecta para disfrutar sola o para acompañar, por ejemplo, una cena de verano o un brunch. Sus características la convierten en la compañera ideal de platos frescos a base de pescados; mariscos; ahumados; entremeses; quesos suaves... Esta sidra, que por supuesto está elaborada al 100% con manzanas acogidas a la DOP Sidra de Asturias, se puede encontrar en tiendas especializadas, en el Club del Gourmet de El Corte Inglés o a través de la web de www.sidraelgaitero.com, entre otros puntos de venta.


Te recomendamos: Sanclodio (D.O. Ribeiro) por Matarromera

Bodega SANCLODIO refuerza el deseo de Carlos Moro por elaborar vinos de una calidad excepcional en las comarcas más increíbles del país. El objetivo en este caso es apostar por la elaboración de vinos blancos de uvas autóctonas que destaquen por su elegancia, sutileza, que transmitan frescura y delicadeza, y que contribuyan a seguir aportando reconocimiento internacional a la Denominación de Origen Ribeiro. El emplazamiento en la zona en la que se encuentra Bodega SANCLODIO no es casual ya que es previa a los asentamientos romanos en la península ibérica. Pero no será hasta el medievo cuando se llega a la edad de oro del Ribeiro. El establecimiento de los cistercienses franceses en los monasterios de la zona, principalmente en el Monasterio de San Clodio sobre todo, coloniza el Ribeiro y lo convierte en una potencia económica de primer orden, elaborando en ella, según acreditan cuantos documentos se consulten, “uno de los mejores vinos blancos del mundo”. SANCLODIO es un vino que expresa las particularidades del Valle del Avia. Este vino comienza su vida en el viñedo, en nuestras fincas situadas en el Valle del Avia, en Leiro (Ourense), caracterizadas por su marcado carácter granítico. Un clima con influencias atlánticas y mediterráneas propician el adecuado crecimiento en los bancales que forman el viñedo. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de 18 kilos. En bodega tiene lugar una medida crianza sobre lías finas y posterior maduración en depósitos de acero con removido periódico. Elaborado con uvas blancas de las variedades Treixadura, Godello, Loureira y Albariño presenta un atractivo color amarillo pálido con reflejos limón y borde acerado. En nariz es complejo, frutal, con carácter salino y buena intensidad aromática. En boca es fresco, sabroso, con amplios matices y final largo. Tiene un excelente equilibrio entre la untuosidad del godello y albariño y la frescura y viveza de la Treixadura. Posteriormente aparece el carácter afrutado, floral y complejo que ya percibíamos en nariz. ¿Con qué alimentos podemos maridar un vino blanco como Sanclodio? Como excelente representante de Galicia, no dejes de probar Sanclodio con vieiras, pulpo y todo tipo de mariscos. También es impecable con arroces, pescados y carnes blancas. Matarromera distribuido por Bodegas Lara www.laraseleccion.com


Los diez vinos blancos favoritos de los españoles para este verano

Con la llegada de la época estival a la vuelta de la esquina, la tendencia en lo que al consumo de vino se refiere cambia, como no podría ser de otra forma, y pasa por la búsqueda de referencias muy distintas a las del resto del año. Es el momento de buscar aquellas opciones perfectas para acompañar comidas ligeras y ayudar a paliar el hostigamiento de las altas temperaturas. Por eso, Bodeboca, la plataforma líder en España en la venta online de vino, ha elaborado una lista con los diez vinos más frescos y sorprendentes para este verano, basándose en los datos de su comunidad de suscriptores. Si bien las variedades más conocidas como Verdejo y Albariño siguen teniendo presencia entre las preferidas por los españoles, la pujanza de la Godello se muestra claramente en este listado, al igual que un creciente interés por investigar nuevas uvas y denominaciones. 1. Jose Pariente Verdejo 2021 2. O Luar do Sil Godello 2021 3. Pazo de Señorans 2021 4. Polvorete 2021 5. Sensacionante 2021 6. Neno sobre lías 2020 7. Losada Godello 2021 8. Cutio Macabeo 2020 9. Dominio del Soto Blanco Albillo 2019 10. Domaine des Aubuisières Cuvée de Silex 2020 www.bodeboca.com


Beronia inaugura en Rioja la bodega más sostenible del mundo

Ha sido la primera bodega del mundo reconocida como líder en eficiencia energética y diseño sostenible con LEED V4 BD+C:NC, la certificación en sostenibilidad más importante y con mayor presencia a nivel global Beronia, fundada por un grupo de amigos en 1973 que construyeron las primeras instalaciones en 1977, se ha convertido en la primera bodega del mundo en lograr la certificación de edificación sostenible LEED V4 BD+C:NC (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) y LEED Gold, el máximo reconocimiento de construcción sostenible que otorga el “US Green Building Council”. El diseño de esta bodega única, integrado por completo en el paisaje riojano; el revolucionario sistema de aprovechamiento de la energía geotérmica para climatizar las instalaciones y lograr un menor consumo energético; el uso de otras tres energías renovables (aerotermia, fotovoltaica y térmica solar), unido a las innovaciones tecnológicas que atesora, como el sistema “Cleanwood”, la convierten en una de las bodegas más eficientes y sostenibles del mundo. Además, gracias a su diseño y funcionamiento se asegura la calidad ambiental interior y bienestar para sus ocupantes y visitantes con relación al confort térmico, lumínico y la calidad del aire con sistemas inteligentes de detección de CO2, así como con el uso de productos y materiales saludables y responsables ambientalmente. Ingenieros de caminos e industriales, arquitectos, ecólogos, hidrogeólogos, expertos en calidad ambiental interior y físicos, entre otros, han participado en este proyecto que representa una aproximación holística en la creación de una bodega, donde todos los elementos que la componen afectan en el devenir de los vinos que se elaboran. Maquinaria, depósitos de fermentación y barricas, así como el propio edificio, con su ubicación y disposición sobre el terreno, sus materiales y los sistemas que la integran convergen hacia un único objetivo: la elaboración de vinos singulares que expresen fielmente la esencia de esta región vitivinícola y propicien momentos de disfrute entre amigos. Estas características se reúnen en la bodega Beronia, cuya dirección enológica ha sido guiada por Matías Calleja; su obra arquitectónica ha correspondido a IDOM, con los arquitectos Gonzalo Tello y Borja Gómez a la cabeza, y su paisajismo, a Isaac Escalante Camus. Patrizia Laplana, de Asla Green Solutions, ha llevado a cabo la gestión de la certificación Leed. En 1982 González Byass incorporó a Bodegas Beronia en su Familia de Vino. La bodega define su inconfundible, “estilo Beronia”, con vinos de alta calidad desarrollando los crianzas, reservas y grandes reservas y elaborando otros de una marcada personalidad donde se distinguen, Colección Beronia Varietales, 198 Barricas y Beronia III a.C.


125 años después de su icónica primera edición, Codorníu convoca el segundo concurso de carteles de su historia

Casi dos siglos después de la primera campaña de cartelería modernista del mundo del cava, que en 1898 revolucionó de la mano de artistas como Casas, Utrillo, Tubilla, Junyent y muchos otros, la publicidad de nuestro país, Codorníu convoca el segundo concurso de carteles de su historia: ‘Concurso Codorníu Ars Collecta’. La bodega más antigua de España fue pionera en el mundo del arte español y contribuyó al legado artístico del país convocando el primer concurso de carteles, en 1898, con el objetivo de dar a conocer sus cavas. Fue tal su trascendencia histórica y la imprenta cultural que ha supuesto para la historia artística y publicitaria de España, que ahora recreará el concurso de carteles en el siglo XXI. El vínculo de Codorníu con el mundo del arte y la cultura se remonta a sus orígenes. Desde el diseño y la construcción de la bodega por parte del conocido arquitecto Josep Puig i Cadafalch —discípulo de Gaudí— y su declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional, hasta su reconocimiento como uno de los pioneros en el mecenazgo cultural, cosa que ha traído como resultado piezas de arte icónicas como la obra Ambar y Espuma de Ramón Casas. Esta segunda edición de su icónico concurso de carteles persigue la misma finalidad que tuvo la primera edición hace más de un siglo, pero se abre a profesionales y cual-

quier persona creativa de todo el mundo mayor de 18 años. Artistas, diseñadores, publicistas, ilustradores... podrán participar en el concurso con una pieza que deberá ser plasmada en un cartel. La apertura para la presentación de propuestas empieza el martes 21 de junio, y finalizará el 21 de agosto. Un jurado formado por profesionales nacionales e internacionales de referencia en el arte y el diseño y la dirección de Codorníu escogerá al ganador y a los 4 finalistas: Alessandro Allemandi, Director de Il Giornale dell'Arte; Ainhoa Grandes, Presidenta de la Fundación MACBA; Antoni Muntadas, artista internacional; Stein Olav Henrichsen, Director del Museo Munch de Oslo; Pati Núñez, consultora y especialista en arte, arquitectura y comunicación, y Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu. El fallo del jurado se conocerá en un evento de clausura que tendrá lugar en Madrid durante el mes de octubre. El ganador obtendrá un premio de 10.000 euros y los 4 finalistas de 2.000 euros cada uno. Todas las piezas de arte finalistas serán expuestas como parte de la colección privada de arte de Codorníu y también podrán verse en el evento de clausura. Las piezas serán reproducidas y replicadas online y offline. www.codorniu.com/concursocodorniuarscollecta


El uso de acolchados orgánicos como agentes de control biológico presentes en el suelo del viñedo

La intensificación agrícola acelera la pérdida de la biodiversidad del suelo, uno de los ecosistemas más complejos. En consecuencia, su sostenibilidad requiere de enfoques alternativos a la dependencia de la mecanización y aplicación de agroquímicos. En este sentido, el uso de acolchados orgánicos como técnica de manejo de suelos se encuentra entre una de las prácticas agrícolas más antiguas y favorece el control de malas hierbas y la preservación de la humedad del suelo. Los beneficios del uso de acolchados son particularmente interesantes para el viñedo, uno de los sistemas de cultivo con manejo más intensivo. Su implementación protege el suelo de temperaturas extremas y otros eventos climáticos dañinos, cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático, limitando las altas tasas de evaporación y la erosión del suelo. No obstante, su impacto sobre la biota

del suelo, y en particular sobre organismos beneficiosos, no ha sido estudiado en profundidad. Los nematodos entomopatógenos (NEPs) son agentes de control biológico comúnmente presentes en los suelos agrícolas. Sin embargo, prácticas tradicionales de manejo, como el laboreo y el uso de agroquímicos, pueden alterar frágiles equilibrios en el suelo que permiten abundancias y tasas de actividad óptimos para estos organismos. En este estudio se utilizaron herramientas tradicionales (cebos para insectos) y moleculares (análisis qPCR) para evaluar la abundancia y la actividad de poblaciones nativas de NEPs, así como la abundancia de posibles competidores como nematodos de vida libre, hongos nematófagos y bacterias ectoparásitas, en suelos manejados con diferentes acolchados orgánicos. En particular, se compararon los acolchados derivados de restos de poda de uva, paja y sustrato post-cosecha de champiñón con los manejos tradicionales de uso de herbicidas y laboreo. Los experimentos se emplazaron en dos viñedos DOCa Rioja comerciales que diferían para el manejo de plagas, enfermedades y malas hierbas (integrado vs. ecológico). Se observó que, en general, los acolchados orgánicos favorecieron la presencia de nematodos en ambos viñedos, en particular para el sustrato post-cosecha de champiñón. La menor abundancia de hongos nematófagos detectada para este tipo concreto de acolchado probablemente explique la mayor presencia y actividad de NEPs obtenidos en ambos viñedos en comparación al resto de acolchados evaluados. Concluimos que los acolchados orgánicos, en función de la tipología elegida, pueden proporcionar las condiciones bióticas y abióticas adecuadas para la persistencia en viña de poblaciones de NEPs nativas. Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de explorar prácticas agrícolas alternativas para desentrañar interacciones bióticas complejas que afectan a organismos beneficiosos del suelo en agroecosistemas.



Jardín Cervezas Alhambra llega por primera vez a Málaga para disfrutar de un tardeo cervecero sin prisa

Jardín Cervezas Alhambra llega por primera vez a Málaga tras recorrer ciudades como Madrid, Barcelona o Córdoba. El espacio que está pensado para convertirse en el punto de encuentro perfecto para disfrutar de un tardeo cervecero sin prisa. El Jardín Cervezas Alhambra abrirá sus puertas el miércoles 6 de julio y permanecerá abierto hasta al domingo 17, ofreciendo un lugar de pausa donde los visitantes podrán descubrir sin prisa todas las variedades de Cervezas Alhambra, y maridarlas con gastronomía local en la zona de restauración. El espacio estará ubicado en el patio de Lavandería de La Térmica, en la zona oeste de la ciudad (Av. de los Guindos, 48). Este lugar ha sido elegido tanto por su localización como por sus características únicas, al ser uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad,

uno de los motores culturales de Málaga y por su vínculo con Cervezas Alhambra, con quien trabaja en distintas acciones desde el año 2017 promoviendo la cultura y las experiencias musicales en el centro de la ciudad. El espacio estará abierto al público del 6 al 17 de julio, en horario de 19:00 a 00:00 de lunes a viernes y de 13:00 a 00:00 los sábados y domingos, con una pausa de 17:00 a 19:00. La reserva de talleres y catas se puede realizar a través de la web https://www.cervezasalhambra.com/es/momentos-alhambra/jardin/malaga. Y para quienes quieran enriquecer aún más la experiencia cervecera, el espacio contará con la cocina de Miguel Palma, el chef malagueño, que ofrecerá un menú creado específicamente para ser maridado con las diferentes variedades de la marca.


Un viaje con Atlántida Travel a los confines de la Tierra: los hoteles más recónditos del mundo

La pandemia ha disparado el interés por viajar a lugares remotos y ha renovado el deseo de sumergirse en la naturaleza, evitando las grandes aglomeraciones. Para aquellos que quieran experimentar este tipo de viajes en su máxima expresión, Atlántida Travel, referente en la organización de viajes de lujo personalizados en España, ha reunido una selección de los hoteles de su portfolio en los que no faltará ni lujo ni desconexión, pero sí interacción social. Fogo Island Inn (Canadá) Fogo Island Inn, situado en Terranova, dispone de solo 29 habitaciones y suites con vistas de infarto al océano. El destino cuenta ni más ni menos que con siete estaciones, entre las que se incluye la época de recolección de bayas y la temporada de hielo, que permiten descubrir la isla desde perspectivas completamente diferentes. White Desert Whichaway Camp (Antártida) White Desert puede presumir de ostentar el título del campamento de lujo más remoto del planeta y es la prueba de que la exclusividad y el confort pueden brillar incluso en los parajes más inhóspitos. Aunque no lo parezca, acampar a cuarenta grados bajo cero en lo más profundo del desierto helado no solo es posible, sino que también deseable. Three Camel Lodge (Mongolia)

Solo ciertos lugares tienen el poder de despertar el lado más salvaje del viajero, y ese es el caso de Three Camel Lodge, ubicado en la franja mongola del desierto de Gobi, uno de los más grandes del mundo. Amankora Bumthang (Bután) Existe un lugar en donde cultura y tradición se entremezclan en singular armonía. Se trata del distrito butanés de Bumthang que, literalmente, significa “campo hermoso” y en el que se localizan 29 templos y monasterios. Allí, junto al Palacio Wandichholing, se encuentra elAmankora Bumthang Lodge, en el que los viajeros pueden embarcarse experiencias marcadas por la cultura y la espiritualidad, como participar en la inolvidable ofrenda de lámparas de mantequilla en el monasterio de Taktsang. Sheldon Chalet (Denali, Alaska, EE.UU.) Situado en un enclave privilegiado, prácticamente en la cima de un nunatak, en el glaciar Ruth,Sheldon Chaletes más que un refugio en la montaña: es un auténtico oasis entre los picos de la cordillera de Alaska, con vistas a la naturaleza helada del Parque Nacional Denali. Para más información, por favor visite: https://www.atlantidaviatges.com/


Los hoteles se reinventan ante el crecimiento del turismo: controlar las puertas desde el móvil y eliminar las llaves

El sector del alojamiento turístico se prepara para una gran oleada de demandas este verano. Un escenario optimista tras el paréntesis del coronavirus que, sin embargo, pone en relieve la necesidad de aumentar la inversión para ajustar sus instalaciones

a la demanda y ofrecer sus servicios con la máxima calidad y seguridad. Los recintos cuentan con cientos de entradas y salidas al día. El tránsito es continuo y las compañías del sector tienen que garantizar que sea seguro y eficaz. Tradicionalmente se utilizaban llaves clásicas para facilitar el acceso de los clientes pero, con el paso del tiempo, muchas fueron sustituidas por tarjetas de entrada con lectores especializados. Ahora, con un mercado cada vez más desarrollado, la industria de seguridad ha desarrollado una solución de control de accesos vía App que revoluciona el día a día de los hoteles: las cerraduras inteligentes. La implementación de sistemas tecnológicos en las puertas de habitaciones y zonas comunes aporta múltiples ventajas entre las que destaca que, gracias al control remoto que ofertan, todo se centraliza en el teléfono móvil, pudiendo gestionar su apertura por medio de una App. Una función cada

vez más presente en el sector y que añade valor operativo a los ya denominados hoteles 2.0. La compañía española de referencia en soluciones de seguridad, Watchman Door ha sido la encargada de reconocer las necesidades de las cadenas de hoteles y Airbnb para darles una mejor solución y favorecer la experiencia al usuario final. Esta solución, es una cerradura inteligente adaptable al 90% de puertas del mercado que, gracias al uso de la tecnología, incorpora la posibilidad de abrirse de manera remota por medio de la aplicación además de la clásica apertura manual. A parte de abrirse y cerrarse gracias a esta plataforma, también permite saber si en algún momento alguien está intentando acceder a las instalaciones y puede incorporar un sistema de conexión con la Central Receptora de Alarmas (CRA) para grandes villas u hoteles con habitaciones esparcidas. https://watchmandoor.com/


“Un día de picnic”

La primera referencia escrita sobre el picnic data de 1692 en Francia (pique nique), desde entonces este concepto tan mediterráneo se ha convertido en universal, siendo ya un ritual que se realiza casi en cualquier rincón del mundo. Campos, ríos, montañas y playas se convierten en improvisados rincones gastronómicos en los que compartir tiempo con familia y amigos, disfrutar al aire libre y sobre todo saborear de esas recetas estivales que siempre saben mejor bajo el sol. Las opciones culinarias del picnic van desde las refrescantes ensaladas, verduras, pastas y arroces, hasta las carnes y pescados a la parrilla, e incluso guisos. La colección Staub, marca francesa de referencia, incluye piezas perfectas para las citas y comidas al aire libre, que van directas de la cocina al picnic. Piezas que conquistan el exterior Las propuestas outdoor pasan inevitablemente por los imprescindibles Staub en cerámica como bandejas, fuentes, vasos y cuencos. Versátiles y prácticos, están disponibles en frescos colores azul, blanco, verde y rojo, además el recubrimiento esmaltado facilita su limpieza. Las opciones Mini de Staub en hierro colado, como los mini platos y mini

fuentes, son el soporte ideal para quiches, pequeñas tapas y raciones o incluso postres y han sido diseñados tanto para su uso funcional como para lucir de forma espectacular en la mesa. Con un estilo marcadamente francés, las cocottes y cacerolas clásicas Staub han conseguido cautivar desde hace ya muchos años a los amantes de la buena cocina y el menaje de alta calidad. Las cocottes son especialmente adecuadas para guisar carne, verduras o arroces, originalmente en Francia se desarrollaron para este mismo propósito. Guisos tradicionales con un resultado tierno y jugoso gracias a la estructura única de sus tapas, que debido al diseño en forma de pequeñas gotas permite un efecto auto-rociado en el interior de la cocotte. Las parrillas y grills son otros de los protagonistas de este picnic, Staub cuenta con numerosas variedades como la parrilla cuadrada, esta cuenta con surcos en la base, que marcan en carnes, verduras o pescados las características líneas de la barbacoa. Preparar y servir con elegancia en un sólo gesto. www.zwilling.es


Terrazas sin barreras por Diego Gronda Integración interior y exterior en un mismo espacio Creación de experiencias y ambientes únicos

Diego Gronda arquitecto internacional, creador de experiencias y ambientes únicos en todos los campos de la arquitectura, interiorismo, diseño industrial y de experiencias, descubre los puntos clave a la hora de ejecutar terrazas o jardines: “Mi objetivo a la hora diseñar de una terraza o jardín es que los dos espacios puedan ser el mismo. La estrategia consiste en no crear barreras entre el interior y exterior. Dando al cliente sensación de continuidad y amplitud, plasmando un ambiente cómodo, acogedor, placentero y hospitalario”. Es particularmente escrupuloso al definir los sistemas de puertas y ventanas al exterior evitando, siempre que sea posible, cualquier tipo de marco que interrumpa la fluidez espacial usando ventanales de suelo a techo. Para Gronda, es fundamental definir la iluminación, los materiales, las texturas y los colores para que los dos espacios, el interior y el exterior, sean uno mismo. La vegetación y los espejos son otra manera de conseguir esa homogeneidad. En Ginkgo Sky Bar de Madrid (foto), los espejos reflejan la vegetación externa de Plaza España para introducirlo en el restaurante. Además,“se ha hecho una terraza con ventanas correderas de cuatro metros de altura donde sus guías de anclaje se encuentran insertadas en el suelo y en el techo, de tal manera que el límite entre interior y exterior es totalmente invisible. Estos ventanales se pueden abrir completamente eliminando la barrera física” cuenta Gronda. Diego consigue crear jardines en lugares poco comunes. En el Restaurante Saddle, el jardín existente era un trastero. Se demolió el tejado creando un espacio escalonado, permitiendoa la sala, estar adecuada para almuerzos. Por la noche, una chimenea estratégicamente ubicada en el pequeño jardín y un eje de acceso, crea un punto focal emblemático, a la vez que genera calidez espacialmente durante el invierno. Por último, Gronda trabaja para enmarcar el paisaje, generando la misma vista desde el interior como el exterior. Consiguiendo que no exista diferencia de jerarquía entre sentarse en la terraza o en la sala del restaurante. En palabras de Diego “En V Villas Resort, en la isla de Phuket (Tailandia), creamos un sistema de ventanas de casi cinco metros de altura siguiendo la misma estrategia de Ginkgo Sky Bar. Cristaleras que se abren por completo para crear esa sensación de continuidad. Los suelos de madera del interior continúan hacia el exterior tanto en el bar, como en el restaurante y el spa. Los falsos techos de madera dan gran calidez desde dentro hacia el exterior”. https://www.studiogronda.com/es/


Espacios públicos exteriores seguros y equipados con las soluciones de Genwec

En verano existen una gran cantidad de espacios exteriores muy transitados durante gran parte del día y de la noche como parques, plazas, campings, terrazas de hoteles, áreas de descanso en zonas de trabajo, etc. Infinidad de personas utilizan este tipo de espacios a diario y es de vital importancia ofrecer en ellas la higiene, el confort y la comodidad necesarias. Genwec Washroom Equipment & Comp., la división de equipamiento y accesorios para el baño y para colectividades de Genebre Group, la compañía líder a nivel mundial en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, se preocupa por la buena presencia de los exteriores, así como por las condiciones higiénicas que ofrecen. Combinando su larga experiencia en el sector y las necesidades del mercado actual, ha creado una oferta de soluciones imprescindibles para esta nueva temporada de verano, fabricadas y diseñadas con el objetivo de proporcionar un buen mantenimiento y seguridad de la zona, en la que los exteriores y el bienestar de los usuarios son los protagonistas. Estos son los productos que no pueden faltar en el equipa-

miento de cualquier instalación pública que disponga de un espacio outdoor: - Fuentes de agua, hidratación al alcance de todos. - Papeleras exteriores, limpieza y organización. - Dosificadores de jabón y desinfectante, prevención y seguridad. - Exterminadores de insectos, tranquilidad y seguridad para el verano. Sus soluciones son de lo más silenciosas, discretas e higiénicas, hecho que reduce, de manera más efectiva, las posibles contaminaciones. Genwec es un referente en el sector del equipamiento y todo tipo de accesorios en espacios exteriores. Trabajan en base a la calidad y durabilidad en sus propuestas con las tendencias más demandadas del mercado. La calidad, el compromiso con la sociedad y el cuidado medioambiental están presentes en toda la cadena de valor de Genwec. Esto les permite crear conceptos innovadores que generen un impacto positivo en el medio ambiente y a la vez satisfagan las necesidades de los clientes en funcionalidad, confort y diseño. www.genwec.es



Vueling se alía con BitPay y UATP para aceptar criptomonedas como forma alternativa de pago

Vueling, aerolínea perteneciente a IAG, y BitPay, el mayor proveedor mundial de servicios de pago de Bitcoin y criptomonedas, han llegado a un acuerdo para que los clientes de la aerolínea puedan realizar pagos a través de este medio digital de intercambio. Para ofrecer este servicio, la aerolínea contará con la tecnología de UATP, la

red global de pagos para la industria aérea, que le permitirá un proceso rápido de integración. Gracias a esta alianza, Vueling se convertirá en la primera aerolínea low cost de Europa en aceptar criptomonedas como alternativa de pago válido. Esta alternativa estará disponible a principios de 2023 en la web de Vueling, y de momento solo para particulares. Los precios de los billetes se mostrarán en euros y los clientes podrán pagar su vuelo desde más de 100 billeteras y elegir entre 13 criptomonedas diferentes como Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH), Dogecoin (DOGE), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Shiba Inu (SHIB), Wrapped Bitcoin (WBTC). El pago con criptomonedas es una transacción de inserción, es decir, el usuario envía la cantidad exacta, en lugar de una extracción como las tarjetas de crédito o débito tradicionales, lo que elimina el fraude y la suplanta-

ción de identidad. Según Jesús Monzó, mánager de Estrategia de Distribución y Alianzas de Vueling: "Con este acuerdo, Vueling reafirma una vez más su posicionamiento como aerolínea digital. Estamos muy satisfechos de haber encontrado en BitPay el mejor socio para ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de realizar transacciones con criptomonedas con la mayor seguridad y fiabilidad”. Según Merrick Theobald, vicepresidente de Marketing de Bitpay: “Vueling reconoce el potencial de las criptomonedas para transformar la industria de las aerolíneas, haciendo que los pagos sean más rápidos, más seguros y menos costosos a escala global. Nuestro objetivo en BitPay es hacer que la aceptación de criptomonedas sea un proceso fluido y aumentar su adopción, ya que creemos que las criptomonedas son el futuro de los pagos".


Juan Luís Hernández Borrego, elegido nuevo Presidente de ANEDA.

Juan Luís Hernández fue nombrado, el 17 de junio, Presidente de la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos por la Asamblea General de la Asociación. Elegido por unanimidad para presidirla durante los próximos cuatro años. Hernández sucede a Raúl Rubio, cuyo mandato finalizaba al haber alcanzado los años marcados en los estatutos de la Asociación. Salmantino de nacimiento, y propietario de la empresa operadora Sanven Restauración Automática ubicada en Salamanca, Hernández ha ostentado el cargo de vicepresidente de Aneda durante los últimos siete años. Estará acompañado en este proyecto por Rubén García García, de Herdicasa, Saúl Álvarez Rincón, de Qualery, Joaquín Merino Galicia , de Grupo Iparvending, José Manuel Mendoza Goiri, Delikia y Josep Ramírez Tapia, de Alliance Vending. Con una trayectoria de más de 30 años en el sector de la distribución automática y con mucha experiencia en el campo asociativo, el Presidente electo afronta su mandato “ con ilusión y con el firme compromiso de continuar auspiciando la profesionalización y buen

hacer de la organización, y que los socios sientan la protección de Aneda en la defensa de sus intereses” En el desarrollo del acto asambleario, los socios aprobaron también por unanimidad, la gestión realizada por la anterior Junta Directiva y las cuentas anuales del ejercicio 2021. Tras ello, Yolanda Carabante como directora general dedicó unas emocionantes palabras de gratitud al ya expresidente Raúl Rubio y a la junta saliente, dando la bienvenida al nuevo Presidente y a su equipo. Así mismo, se llevó a cabo la entrega de obsequios de agradecimiento a Raúl Rubio por su labor. Un acto amenizado por el presentador, periodista y actor Santi Alverú, que además realizó una divertida entrevista conjunta a los dos protagonistas del día. Para finalizar se sirvió un tentempié para el disfrute de los asistentes que, tras tiempo sin verse, pudieron conversar y ponerse al día. Sin duda, una maravillosa jornada compartida con más de una centena de profesionales del sector de la distribución automática y que marca el inicio de las actividades asociativas presenciales tras el duro golpe de la pandemia.





























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.