ABRIL Después de dos años sin poder celebrarla, llega la Semana Santa 2022 a nuestras vidas. Muchos la están esperando con ganas, sobre todo, en aquellos lugares donde las celebraciones religiosas alcanzan otro nivel. Es el caso de Andalucía y más concretamente de Málaga, nuestra ciudad, que ya lleva tiempo preparándose para llevarla a cabo.
Hostelería y hoteles ultiman preparativos en medio de una huelga de transportes y donde la energía alcanza precios estratosféricos. Todo ello está influyendo, y lo hará más, en esa fecha por más que nos digan que todo está dentro de cierta normalidad, en el día a día ya vemos que no. Primera fecha importante de vacaciones y viajes, donde cada vez se
Pág. 04 nombra menos la pandemia que llevamos arrastrando estos últimos tiempos pero que sigue ahí, por lo que la mascarilla todavía es un instrumento en cuestión de aglomeraciones de personas. Todo son previsiones y esperanza en que dentro de lo que cabe, volvamos a sentirnos dueños de nuestras fiestas y costumbres, eso sí, con precaución.
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Sabías Que... “Pionono”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 18 Especial Expoplaya 2022 Págs. 22 - 25 Noticias Vinos
Págs. 31 - 35 VII Encuentro Vadevinos
Págs. 44 - 47 Feria Hosteltech
Pionono
Se conoce como pionono a varios productos de repostería, muy popularizados, originarios de Granada, España. En España El pionono, en España, es un pastel de tamaño pequeño elaborado tradicionalmente en Santa Fe, población muy cercana a la ciudad de Granada. El nombre del pastel se lo dio su creador, Ceferino Isla González, en honor del papa Pío IX por haber proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción, de la cual Isla era muy devoto. La primera referencia localizada de este dulce aparece el 18 de marzo de 1858 en la prensa madrileña. Este dulce, en su inicio, se nombraba con dos palabras: «pío nono» o «píos nonos». Fue Leopoldo Alas «Clarín» quien, en su novela La Regenta (1884), lo incluye como una sola palabra, «pionono». Características Se compone de dos partes, una fina lámina de bizcocho enrollado, formando un cilindro (la base del pastel), y «emborrachado» con un jarabe realizado con agua y azúcar en partes iguales, que le da una textura agradable y fresca, rellenado y coronado con crema tostada con un soplete. Es un pastel especialmente dulce. Es un bizcocho humedecido en jarabe, con crema y una coronilla tostada que pretende representar la silueta de la cabeza cilíndrica del papa Pío Noveno (de ahí el nombre de pionono), figura muy destacada en la época, sobre todo a partir de la instauración por su parte del dogma de la Inmaculada Concepción.
En Hispanoamérica En algunos países de Hispanoamérica (como Perú, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, y Venezuela) se llama pionono a una masa básica de repostería el cual consiste en una fina lámina de bizcochuelo. Este bizcocho se rellena y enrolla hasta formar un cilindro que luego es decorado para su mejor presentación. Sobre la base de este mismo bizcochuelo se elaboran piononos dulces y piononos salados o agridulces. Piononos dulces En el caso de los piononos dulces, el bizcochuelo se rellena con dulce de leche, a veces con el agregado de nueces picadas, o con frutillas con crema Chantilly o, incluso, con helado. El pionono dulce se sirve como plato de postre. En Chile y Colombia se le llama también brazo de reina. Piononos salados o agridulces En el caso de los piononos salados o agridulces, el bizcochuelo se rellena con jamón cocido, queso, tomate, aceitunas y mayonesa, o con jamón cocido, palmitos y salsa golf. También se suele utilizar pollo, atún o huevo duro. El pionono salado se sirve como plato de entrada antes del plato principal, y se suele acompañar de una ensalada de lechuga y tomate. En Argentina es un plato que se prepara comúnmente para las fiestas de fin de año: Navidad y Año Nuevo. A menudo en el pionono salado el bizcochuelo se sustituye por pan de molde sin corteza rebanado longitudinalmente.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
UN AÑO
e parece increíble que haya pasado un año desde que dos hermanos gatitos entraron en nuestras vidas y la revolucionaron. Lola y Pucho han conseguido que crezcamos como personas, que veamos las cosas desde otro punto de vista, que nos importe menos lo que debe ser así y que nos importe más lo que de verdad es necesario. Es verdad que nos ha costado, no todo ha sido coser y cantar. Ellos poco a poco se han hecho los dueños y señores de la casa, con nuestro consentimiento, claro. Están muy mimados, no voy a negarlo y es que nunca creí que se pudiera querer tanto a dos bichillos revoltosos como ellos.
M
Han roto mucho, cada vez menos porque ya no tienen a mano cosas para seguir haciéndolo. Las noches de juerga se
aguantan con tapones porque si no no se dormiría en esta casa. Las sietsas juntos y geniales sintiéndolos cerca. Los
momentos de relax se aprovechan más. Y cada día te arrancan una sonrisa con sus aventuras. A mi me han convertido en una adicta a los gatos y ahora quiero adoptarlos a todos. Seres mágicos que llegan a ti, indefensos y te dan su confianza y su amor a cambio de muy poco. Llenan tu vida de imágenes y momentos para el recuerdo. Te la cambian, mucho, pero es una responsabilidad agradecida porque sabes que siempre van a estar ahí esperándote. Una nueva etapa que comenzó hace un año y que nos queda mucho por descubrir, vivir y disfrutar. Feliz cumnpleaños a mis dos gatitos que se hacen mayores. Adopta, no compres, y cuida a los gatos. Son seres extraordinarios.
Accor lanza una campaña para poner en valor las oportunidades laborales que ofrece el sector hotelero
A raíz de la reactivación de la industria de los viajes en la recta final de la pandemia, los hoteles Accor buscan ampliar sus equipos con una oferta de más de 100 oportunidades en España y Portugal a lo largo de 2022. Esta ofensiva forma parte de la estrategia de Accor en el sur de Europa para aumentar la visibilidad del sector hotelero, que ofrece grandes oportunidades de desarrollo profesional y de ascensor social en un contexto en constante evolución. El sector hotelero cuenta con más de 100 funciones, y concre-
tamente Accor presenta necesidades muy variadas en sus hoteles, que van desde recepción y restauración –chefs, sub-chefs y camareros, administración–, hasta la gestión de la relación con clientes. El grupo hotelero organiza cuatro Open Days con el fin de dar a conocer el universo Accor y su ecosistema de marcas, así comola realidad de un hotel y las diferentes funciones que existen en cada departamento. Desarrollar una carrera en Accor puede suponer un ascensor social. Con la adquisición de conocimiento, nuevas habilidades y experiencia, los equipos de los hoteles tienen muchas facilidades a su alcance para enriquecer de forma continua su perfil profesional. Los Open Days son la ocasión perfecta para estar al día de las últimas novedades de empleo, prácticas y programas de capacitación al mismo tiempo que se resuelven dudas y se hace networking. No hay ningún requisito para asistir, tan solo inscribirse en la web de Accor Careers y elegir la ciudad de preferencia. Los participantes no deberán llevar su CV impreso, ya que el proceso se desarrollará únicamente vía web. Todas las ofertas laborales se publicarán con antelación para que los candidatos puedan consultarlas y postularse en https://careers.accor.com/es/es
Comercial Torremolinos Costa es una empresa de larga trayectoria e importante presencia en la Costa del Sol. La firma que presiden Antonio Mora y José Antonio Jurado, está especializada en la distribución de bebidas para la Hostelería. Son distribuidores oficiales de San Miguel, Schweppes, Agua Font Vella, Café Dromedario, Central Lechera Asturiana y una importante gama de vinos y zumos de reconocidas marcas. También llevan al Grupo Pepsico y su extensa gama de productos como son Pepsi, Kas, Seven Up, Bitter Kas... Desde sus instalaciones en Polígono Hévaro (Churriana), cubren a diario las necesidades de sus clientes. Gracias a la confianza que han depositado éstos, esta empresa familiar ha consolidado su posición en la distribución. Disponen dentro de la nave de una cómoda y agradable tienda/exposición, donde los clientes tienen la oportunidad de conocer y degustar los productos que esta firma malagueña pone a disposición de la Hostelería de Málaga. Estuvieron presentes con las marcas más reconocidas de su extenso portafolios. El stand tuvo como cada año una gran afluencia de público, contando con la visita de numerosos profesionales del sector, que se acercaron para deleitarse con los magníficos productos que como cada año Cial. Torremolinos Costa ofrece en este evento.
Era difícil vislumbrar hace unos meses cómo evolucionaría la situación de la pandemia y cuál sería la afectación al sector turístico. Bartolomé Consultores, a pesar de ello, quería participar, de nuevo, en Expoplaya 2022, mostrando las últimas tecnologías y desarrollos en Digitalización de establecimientos de Hostelería y canal HORECA. Como esperábamos, la compañía ha seguido sorprendiendo con propuestas tecnológicas cada vez más interesantes y útiles para sus clientes, manteniendo el espíritu de ofrecer siempre lo último, que durante 34 años marcó su fundador, Ubaldo Bartolomé Alonso (nos dejó en 2019). En esta edición, 2022 se ha podido constatar un cambio de tendencia, con mucha afluencia de profesionales interesados en mejorar y controlar mejor sus negocios y procesos mediante la Mecanización y la Digitalización en manos de profesionales como Bartolomé Consultores. Las novedades más representativas presentadas en esta feria en cuanto a nuevos sistemas para el control de la caja, han sido las nueva gama 2022 de SISTEMAS DE GESTIÓN INTELIGENTE DEL EFECTIVO, CASHGUARD (también llamados Cajones Inteligentes), que permiten una mayor seguridad y rapidez en la gestión diaria del efectivo, disponiendo de una gama de 6 modelos para poder adaptarse a todas las necesidades y capacidades de inversión. En cuanto a los conocidos Comanderos Electrónicos de toma de pedidos, Bartolomé Consultores propone 4 nuevos modelos de su marca Strongpos, de fabricación Coreana y resistencia inmejorable, además de gran velocidad de trabajo y visualización con pantallas grandes y claras. Las enseñas japonesas fabricantes de TPV, UNIWELL y PANASONIC, distribuidas en exclusiva por Bartolomé Consultores, ofrecen nuevos modelos de TPV con tecnología iFlash y gestor de bases de datos basados en SQL; TPVs adecuados para locales de gran rotación y con necesidades más avanzadas. Las nuevas herramientas Web desarrolladas por la compañía para completar el gran ecosistema de software Neo, permitirán al propietario o responsable de uno o varios establecimientos el control en tiempo real de éstos, todo desde la palma de la mano, evitando su presencia física en el local de manera contínua. Nuevos desarrollos propios de Bartolomé Consultores como la Tienda On Line MyWaiter at Home, Carta Digital MyWaiter, Monitores de Cocina, Kiosco para pedidos desde el salón. A todo esto añadir la nueva solución software Neo WebApps - Soluciones 360º para la gestión de franquicias y grupos multilocales,con herramientas de análisis más avanzadas para toma de decisiones más rápidas y precisas. Y para terminar el elenco de novedades, es necesario mencionar el futuro de la hostelería, apoyado en los NUEVOS ROBOTS DE ASISTENCIA A CAMAREROS, COCINA y HOSTESS, completando, así, las novedades presentadas H&T 2022 por parte de la enseña. Tras 37 años de existencia, Bartolomé Consultores demuestra, cada vez más, estar a la vanguardia. Le deseamos mucho éxito.
C. MONTESINOS UN FIJO EN LA FERIA DE EXPOPLAYA C. Montesinos ha estado un año más presente en esta feria. Este año la gran novedad ha sido la presentación de las nuevas camas balinesas de Balliu (Alma y Aura), que sin duda han despertado el interés de los empresarios de chiringuitos y hoteles que han tenido la oportunidad de verlas en el stand. C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu
brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
Dime qué edad tienes y te diré cómo viajas: KIWI.COM analiza el perfil de las generaciones de viajeros españoles
La edad no está reñida con las ganas de viajar. No obstante, sí que supone un parámetro relevante puesto que no es lo mismo viajar con 20 años, que con 40 o incluso con 60. A medida que pasan los años, cambian las necesidades, el presupuesto y las exigencias del viajero. Kiwi.com, la empresa líder en tecnología de viajes online, ha realizado un análisis* de los seis tipos de viajero español en función de la generación a la que pertenecen. Los datos recogen elementos comunes a todas ellas, como por ejemplo, la predilección por estancias cortas de hasta tres días, las escapadas a capitales europeas con el avión como principal medio de transporte, la pasión por Madrid y Barcelona en el plano nacional y las ganas de viajar ligeros de equipaje. Generación de la 2a Guerra Mundial También conocida como generación GI o generación de la Segunda Guerra Mundial, es la comprendida por los nacidos entre 1901 y 1927. Por razones obvias –los más jóvenes tienen hoy 95 años–, no es la que más viaja, pero sorprende que Kiwi.com, siendo una plataforma online popular entre las personas con mentalidad digital, haya registrado numerosas reservas suyas en los últimos años.En comparación con el resto de generaciones, un rasgo destacable es que es la que más viaja por España, siendo Barcelona, Sevilla, Bilbao, Mallorca y Madrid algunos de los destinos más codiciados. Y gastan menos que el resto de generaciones, con una media de 84 euros, ya que prácticamente el 80 % de los viajeros reserva billetes por menos de 100 euros. Además, es la generación que menos tiempo destina a su estancia –un 93,8 % de las reservas son para viajes de 1-3 días– y la que lleva menos equipaje, lo cual denota la auténtica esencia viajera: la experiencia vale más que la ropa. Está claro que la avanzada edad no les impide subir a un avión, y es que los españoles nacidos en los años 20 del siglo XX encabezan la lista de las top 30 nacionalidades de viajeros de esta generación en Kiwi.com. Generación silenciosa Comprende a todos aquellos que nacieron entre 1928 y 1945. Este viajero opta por la tranquilidad y la comodidad, por lo que el 48,6 % planifica los viajes con un mes de antelación o más, pero sin renunciar a una buena escapada por Europa a destinos menos concurridos y bulliciosos, como Londres, Viena, Oslo, Copenhague o Düsseldorf, especialmente en los primeros meses del año. Las rutas Alicante-Viena y Málaga-Londres son, históricamente, las más reservadas en Kiwi.com. A diferencia de la generación de la 2a Guerra Mundial –de la cual los datos señalan que un elevado porcentaje viaja solo–, más de un 40 % de los miembros de la generación silenciosa viaja acompañado. Esta generación se vio afectada por la posguerra, así que son personas
ahorradoras y trabajadoras, aunque no escatiman en gastos en sus viajes ya que el precio medio de los billetes aéreos asciende a 222 euros. Un 10,2 % de las reservas son para viajes de siete o más días porque, una vez hechas las maletas, ¿qué prisa hay en volver a casa? Baby Boomers Se trata de la generación que nació entre mediados de los 40 y los 60. Son viajeros algo menos previsores que sus antecesores, ya que realizan las reservas con una media de 15 días de antelación, y gastan más en servicios extras, como el embarque prioritario. Europa es el continente por el que más se mueven, siendo Bruselas, Barcelona, Milán o Estocolmo algunos de sus destinos favoritos para viajes de aproximadamente tres días de duración. De media, gastan un poco más en transporte que la generación silenciosa, 245 euros –si bien cabe destacar que un 8,4 % gasta entre 500 y 1000 euros–. Generación X Los hijos de los Baby Boomers y padres de los Millennials tienen recursos para viajar, prueba de ello es que es la generación que más gasta con una media de 257 euros –un nada despreciable 9 % gasta entre 500 y 1000 euros en transporte–. Apenas planifican sus viajes, con una antelación de unos ocho días, y prefieren pasarlos en compañía de gente: un 25,5 % viaja con personas de entre 41 y 60 años. Entre los destinos más reservados en Kiwi.com se encuentran Varsovia, París, Lisboa o Praga, aunque también destacan las rutas Barcelona-Madrid y Madrid-Barcelona a nivel nacional. Millennials Este segmento de la población está formado por los jóvenes nacidos entre 1981 y 1996 a los que les une una misma pasión: viajar. Los millennials son los que más improvisan sus viajes –de media, reservas con salida solo 3,5 días antes del vuelo–, ya que disfrutan más de la experiencia en sí que de la propia planificación. De hecho, en comparación con el resto de generaciones, es la que más viaja. Son expertos en descubrir nuevos destinos a precios económicos en Kiwi.com, gastando menos en transporte que sus padres y abuelos: 215 euros de media, a destinos mayoritariamente europeos, como Dublín, Ibiza, Budapest o Berlín. Como están marcados por el inicio de la era digital y aprovechan al máximo la tecnología para encontrar las mejores ofertas, no sorprende que el 36,6 % use la app de Kiwi.com para reservar sus viajes, más que el resto de generaciones. Les gusta viajar ligero, y es que un 84 % de las reservas de millennials se realiza sin facturar equipaje. No es extraño, puesto que cerca de un 80 % corresponde a viajes de entre 1-3 días. Enero, febrero y septiembre son sus meses predilectos para viajar. Generación Z Los viajeros españoles nacidos a partir de 1997 pertenecen a esta generación, que se caracteriza por elegir estancias cortas, ocho de cada diez se quedan tres días fuera como máximo, y escapadas a buen precio, con 165 euros de media, a las principales capitales europeas –Londres, París, Budapest o Roma– o destinos más cercanos, como Barcelona y Madrid. Más de un 60 % se beneficia del algoritmo de Virtual Interlining de Kiwi.com para encontrar las combinaciones de viaje más económicas. Después de la generación de la 2a Guerra Mundial, son los que menos gastan en transporte. Resulta interesante destacar que un 75 % de los jóvenes de la Generación Z, en su mayoría mujeres, viaja solo y un 18 %, acompañado de personas de su misma edad, entre 18 y 25 años. *Datos recogidos entre 2018 y 2022. Para más información, por favor visite www.kiwi.com/es/
Emina, ‘La Vie en Rosé’
Emina rosé es un coupage de distintas variedades, procedente de la Finca del Terrón Blanco, al norte de la denominación. Estamos en una zona muy fresca que madura de forma tardía. El viñedo es muy frondoso que protegen la uva durante el verano. Esta parcela la vendimiamos tarde, precisamente por esa maduración tardía. Catamos Emina Rosé Estamos ante un vino rosado elaborado con Tempranillo, Garnacha, Merlot, Cabernet y Verdejo. Esta mezcla de variedades únicas que ya son las originales en proporción de esa parcela dan como resultado Emina Rosé. Esta frescura consigue un vino rosado con 13 grados de alcohol, de corte tradicional en cuanto al blend. La uva llega de forma excepcional a la bodega a la hora de vendimiar. Emina rose vino rosado de cigales Es un rosado no excesivamente pálido, con reflejos azulados muy atractivos. En nariz tiene fruta roja, de hueso, sandía, melocotón, albaricoque.. Es un vino muy complejo en aromas, con matices herbáceos, muy balsámico. En boca es muy equilibrado, es largo, persistente, con una acidez perfecta que garantiza la longevidad del vino. Nuestros vinos rosados. En bodega Valdelosfrailes, se elaboran además dos referencias más de vino rosado: - Valdelosfrailes Clarete apuesta por un estilo clásico de vino rosado 100% Tempranillo. Posee un característico color rojo de perdiz con irisaciones anaranjadas que lo hace muy apetecible. Proviene de la parte baja de las Costanas. En nariz tiene aromas de fruta fresca como grosella y zarzamora y en boca es muy equilibrado y elegante. - Emina Rosé Prestigio. De nuestros viñedos en vaso, obtenemos una mezcla de variedades única con la que elaboramos este rosado pálido de corte provenzal. Este vino pasa por una ligera crianza con sus lías finas. Presenta un color fresa pálido con bordes amoratados que es muy envolvente e intenso en nariz. Vamos a encontrar matices frutales de zarzamora y también balsámicos de tomillo y lavanda. En boca es ligero e insinuante con un medido volumen.
Nueva añada 2016 de Marqués de Riscal 150 Aniversario Gran Reserva
Marqués de Riscal ha lanzado al mercado la nueva añada 2016 de su vino gran reserva Marqués de Riscal 150 Aniversario. Nacido en 2001 para conmemorar los 150 años de las Bodegas Marqués de Riscal, este vino es un fiel representante de los estándares de calidad de un gran reserva, así como de la historia y tradiciones viticultoras de la Rioja Alavesa. Además 2001 fue una añada mítica en Rioja, considerada la primera ‘excelente’ del siglo XXI. Desde entonces Marqués de Riscal elabora este gran reserva solo cuando sus cosechas llegan al nivel de excelencia. Marqués de Riscal 150 Aniversario Gran Reserva se elabora en la renovada bodega de 1883, en donde esta bodega elabora sus vinos de gama alta y en su producción se utilizan tinas de madera y la última generación de mesas de selección. De esta forma, Marqués de Riscal 150 Aniversario 2016 tiene un estilo muy característico. Es vigoroso y vibrante, siempre más poderoso que el resto de los vinos clásicos de Rioja, sin concesiones a la moda y las tendencias, manteniendo así su elegancia. Para ello, Marqués de Riscal emplea uvas de viñas viejas de más de 80 años, procedentes tanto de producciones propias, como de cosechas adquiridas a viticultores de la zona de Rioja Alavesa. Este vino contiene modernidad y tradición, ofrece complejidad y frescura, poder y flexibilidad, lo que implica la verdadera expresión de la Rioja Alavesa. Coincidiendo con su lanzamiento al mercado, esta añada 2016 ha obtenido 97 puntos en la edición 2022 de la Guía Proensa. Bodegas Marqués de Riscal distribuido por PEBAR www.pebar.es
Zeena presentó en HIP su formato exclusivo para HORECA
Compartiendo espacio con las principales firmas de alimentación y bebidas del país, la marca española de vino en lata Zeena participó en la feria HIP Horeca Professional Expo. Allí presentó su nuevo envase de 187 ml, concebido para ayudar al empresario hostelero a mejorar la competitividad de su negocio, con importantes ventajas como monitorizar mejor el stock y las mermas, optimizar el almacenaje y facilitar la conservación del producto, así como satisfacer la demanda de nuevos y más jóvenes consumidores. Joven, rebelde, disruptiva, la marca Zeena nació hace dos años para liderar la revolución del vino, y ya disfruta de gran acogida en los segmentos de restauración sostenible, takeaway, delivery y catering, así como en hoteles, horecaTravel y hostelería de consumo “outdoor”. Las garantías de su éxito son la calidad de sus vinos, elaborados con garnacha de Terra Alta, y la conveniencia de su envase premium, que utiliza la tecnología Vinsafe para evitar los efectos nocivos de agentes externos como el oxígeno y la luz, manteniendo inalterado el sabor y el aroma del vino, y que ofrece al mercado un innovador formato monodosis, más ligero y resistente, así como más versátil y sostenible. A su formato original de 250 ml destinado al retail se suma ahora la lata de 187 ml, un tamaño que armoniza perfectamente con las cualidades de sus vinos y diseñado exclusivamente para el canal HORECA. Con él, el hostelero consigue monitorizar mejor el stock y eliminar las mermas, así como optimizar los espacios de almacenaje, de frio y contra barra. “ZEENA apuesta por la conveniencia y la sostenibilidad aportando valor en un formato 100% pensado y diseñado para el hostelero más atrevido, que busca sorprender a su cliente con propuestas de valor adaptadas a las nuevas tendencias. Zeena es el vino por copa de calidad, y con una personalidad muy tentadora”, explica Sana Khouja, fundadora y CEO de Zeena. Establecimientos de referencia como NN Hotels, FreshPoke, Santa Gloria o el Hotel 7 Islas ya han apostado por ZEENA como la opción de vino en formato sostenible, al igual que Glovo, que cuenta desde hace meses con Zeena en el catálogo de sus tiendas propias Glovo Express y Drinks 24h en Madrid y Barcelona. Propiedad de la compañía MindfulDrinkers, Zeena cuenta actualmente con tres referencias en el mercado —tinto, blanco y rosado de garnacha de Terra Alta (Cataluña) de cultivo ecológico y certificación vegana, carentes de aditivos y de azúcares añadidos—, y prepara el lanzamiento de un espumoso, llamado a ser el protagonista indiscutible del verano. Su estrategia se basa en aportar nuevas formas y momentos de consumo adaptados a las nuevas tendencias y a los nuevos públicos bajo el eslogan ‘a sip of freedom’, y su objetivo es contribuir al fortalecimiento de la industria enológica, que vive un momento de profunda transformación, y cuyo futuro pasa por conquistar a consumidores inéditos con nuevos formatos y conceptos.
VIÑAS DEL VERO SAUVIGNON BLANC SALUDA A LA PRIMAVERA Desde el Somontano, la Denominación de Origen situada al pie de los Pirineos, llega la novedad enológica de la primavera: Viñas del Vero Sauvignon Blanc. Fresco y excitante, así es Viñas del Vero Sauvignon Blanc, el último lanzamiento de esta bodega de la D.O. Somontano.Este monovarietal nace en un enclave único, donde la naturaleza y la viticultura dibujan un lienzo repleto de emociones. PorqueViñas del Vero Sauvignon Blanc es un vino ideal para sacar el máximo partido a los momentos llenos de colores, aromas y sabores que llegan con la primavera. Los viñedos con los que se elabora Viñas del Vero Sauvignon Blanc están situados en colinas entre 400 y 550 metros sobre el nivel del mar y con orientación este — oeste. En sus suelos francos, profundos y de fertilidad media, las cepas vegetan adecuadamente ofreciendo una gran superficie foliar. Asimismo, se apoyan en emparrado vertical para incrementar la capacidad de interceptar los rayos solares, a la vez que sombrean los racimos para preservar los aromas frescos. Tras una vendimia nocturna, así comouna elaboración donde el ritmo y la pausa puestas por el enólogo José Ferrer han marcado los tiempos, el resultadoes este vino blanco con mucho brillo e irisaciones verdosas. En nariz afloran los aromas característicos de Sauvignon Blanc, como los vegetales verdes complementado con fruta de la pasión. En boca es fresco y nervioso, largo y sabroso. Servido entre 6 y 8ºC, Viñas del Vero Sauvignon Blanc es ideal con entrantes fríos, ahumados, carpacios y marisco. ***** Viñas del Vero es la bodega líder del Somontano. Su nombre procede del río que recorre la comarca, el Vero, situado al pie de los Pirineos. Fundada en 1986, esta bodega forma parte de la Familia de Vino de González Byass desde julio de 2008. La bodega elabora vinos que representan la diversidad de variedades, suelos y clima de esta comarca. Respeto por el medio ambiente, innovación y experiencia convergen en una serie de vinos elaborados partir de variedades tradicionales de la región (Tempranillo, Moristel, Garnacha y Macabeo), con otras de distintas procedencias (Chardonnay, Gewürztraminer y PinotNoir). Completan la gama vinos Reserva, reflejo de la personalidad y creatividad de los enólogos, y dos especialidades: Secastilla, “puro terroir”, y Blecua, el “icono del Somontano”. Viñas del Vero de González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com
El V Centenario del ‘Camino Ignaciano’ peregrina por Rioja Alavesa
La comarca alavesa también es protagonista en el 500 aniversario de la ruta que recorrió San Ignacio de Loyola en 1522, desde su ciudad natal hasta Manresa. Tierra de vinos, historia y emociones, Rioja Alavesa es también un destino ideal para los amantes del turismo religioso. Y no solo es parte del Camino de Santiago sino también de otro menos conocido —el Camino Ignaciano— pero que este año cobra protagonismo por un aniversario muy especial: la celebración de su V Centenario. Los amantes del senderismo que deseen alcanzar el Jubileo recorriendo los 675 km que separan Loyola de Manresa, peregrinando como lo hizo el santo en el siglo XVI, pasarán por Kripan, Elvillar, Laguardia y Lapuebla de Labarca, pudiendo recorrer estos pueblos medievales, admirar sus paisajes de viñedos… y degustar los excelentes vinos de cualquiera de sus 22 bodegas. La entrada del Camino en la comarca se realiza por la aldea de Kripan, ubicada en la ladera sur de la Sierra de Toloño, límite natural con el resto de la provincia. En ella el peregrino podrá admirar un yacimiento arqueológico (la cueva de Los Husos), un dolmen (los Llanos) y la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVII, además de los restos de la antigua iglesia de Santa María (su portada románica y una torre). A solo 6 kms se encuentra Elvillar; nuevo alto en el camino para visitar la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, la Casa del Indiano y, a las afueras, el dolmen ‘La Chabola de la Hechicera’. Aquí podemos empezar a catar la esencia vitivinícola de Rioja Alavesa a través de tres bodegas: Altos de Rioja, Lar de Paula y San Roque S.COOP.Apenas 7 kms después, tras atravesar un mar de viñe-
dos, se llega a Laguardia, integrada desde 2016 en la Asociación de Pueblos más bonitos de España. Una villa medieval amurallada (siglo XIII) que sumerge al visitante en un viaje en el tiempo a través de su laberinto de calles empedradas bajo las cuáles se hallan decenas de calados que albergan bodegas familiares. Su joya patrimonial es la iglesia de Santa María de los Reyes que destaca por su puerta gótica policromada plagada de imágenes de la vida de la Virgen. Pero también son dignas de admirar las cinco puertas de su muralla, sus casas palaciegas, la Torre Abacial o la iglesia de San Juan Bautista. Bodega El Fabulista está bajo la casa natal del fabulista Félix Mª Samaniego en Laguardia Laguardia y sus alrededores albergan otras 14 bodegas (que también forman parte de las 58 integradas en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa): El Fabulista, Campillo, Carlos San Pedro Pérez de Viñaspre, Casa Primicia, Javier San Pedro Ortega, viña Lamioga, Laukote, Mayor de Migueloa, Cosme Palacio, Ruiz de Viñaspre, Solar de Samaniego, Solar Viejo, Vallobera e Ysios (diseñada por el reconocido arquitecto Santiago Calatrava). De nuevo en camino, el peregrinaje ignaciano lleva, 10 kms al sur, hasta Lapuebla de Labarca. Ubicada sobre una zona escarpada —el Risco— su nombre se atribuye a una barca que, en tiempos pasados, cruzaba el río. Otra joya de la arquitectura rural con casas de estilo renacentista, incluidos sus escudos de armas en la fachada. A destacar también la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI) y, tras el ayuntamiento, un espectacular mirador panorámico con vistas al Ebro y a los viñedos. Los amantes del enoturismo podrán disfrutar allí de otras cinco bodegas: Bodegas y Viñedos Casado Morales, Covila, Estraunza, Muro y Loli Casado.El Camino Ignaciano sale de Álava cruzando el Ebro para continuar por La Rioja, hacia la localidad de Navarrete, para seguir rumbo a Logroño y Calahorra.
El Restaurante Posada de José María “El Tempranillo” recibe el Premio Nacional de Gastronomía Plato de Oro 2022
El Restaurante Posada de José María “El Tempranillo”en Alameda (Málaga) se alza con el Premio Nacional de Gastronomía “Plato de Oro” otorgado por Radio Turismo, galardón con el que se reconoce tanto su trayectoria como su esfuerzo a nivel gastronómico. Radio Turismo, que lleva repitiendo estos premios nacionales de gastronomía desde 1983, los más antiguos de España, elige cada año sus Plato de Oro como reconocimiento a la excelencia en el servicio y a la apuesta por los productos de calidad y de la tierra por parte de profesionales, chefs y restaurantes del país. El Restaurante y Hotel Rural: Posada de José María “El Tempranillo” ubicado en la entrada del pueblo de Almeda, en el norte de la Comarca de Antequera, es un antiguo cortijo del siglo XVIII cuidadosamente restaurado y con una decoración espectacular. Goza de gran popularidad desde su inauguración en la penúltima década del pasado siglo. Su Fundador y Gerente Francisco Padilla, junto a su esposa Sofía Carrión y su hijo Francisco, forman un equipo ejemplar dirigiendo y trabajando de manera incansable, en pro de la calidad y la atención muy especial a los clientes. El apartado gastronómico del establecimiento cuenta con una extensa carta de platos cuidadosamente preparados, en la que no faltan los guisos tradicionales procedentes de la histórica comarca. Su oferta incluye embutidos ibéricos, quesos de la comarca, entrantes y exquisitas creaciones como el arroz caldoso con marisco, el salmón relleno, los huevos rotos con solomillo al Pedro Ximénez, etc. Entre los platos principales destacan las carnes, los revueltos, pescados, verduras y los deliciosos postres caseros. Para los amantes de la carne, Rib Eye Argentino, Black Angus, Entrecot de Ternera Morucha, Chuletitas de Cordero Lechal, Secreto Ibérico, exquisito Brazuelo y Pierna de Cordero Lechal al Horno, entre otros muchos. Además, se confeccionan menús personalizados para fiestas, bodas, comidas de empresa y grupos y en general para todo tipo de eventos y celebraciones. Posada de José María “El Tempranillo” Ctra Alameda-Antequera km-1 - 29530 Alameda (Málaga) Teléfono 952 71 10 09 www.posadaeltempranillo.com
La Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ elige a Puerto Rico como destino de su próxima convención en 2023
La Asociación Internacional de Viajes LGBTQ+ (IGLTA, en inglés) ha anunciado que presentará su Convención Global 2023 en San Juan de Puerto Rico, un destino que destaca en el Caribe por su animada escena LGBTQ+ y su compromiso con la diversidad y la inclusión. La selección de la ciudad anfitriona tiene un impacto aún mayor, ya que la IGLTA celebrará su 40.º aniversario el próximo año y no ha organizado una convención en el Caribe desde 1985. «Después de un extenso proceso de análisis y discusión de ofertas muy competitivas, estamos orgullosos de elegir a Puerto Rico, un destino con diversidad en su ADN, como sede de nuestra Convención del 40.º aniversario en septiembre de 2023», ha comentado el presidente de la Junta Directiva de IGLTA, Felipe Cárdenas. «Puerto Rico ofrece una mezcla única de herencias españolas, taínas y africanas, que se reflejan en su vibrante arte, música y cocina. La celebración de nuestro emblemático evento educativo y de networkingaquítiene el potencial de generar un impacto fuerte y positivo no solo en sus comunidades LGBTQ+ locales, sino también en el turismo LGBTQ+ en todo el Caribe».Discover Puerto Rico inició su labor en el segmento LGBTQ+ en paralelo con el lanzamiento de la propia Organización de Marketing de Destino (DMO, en inglés) en 2018. Un año más tarde, la investigación de base mostró que el 19% de los viajeros LGBTQ+ identifica a Puerto Rico como un destino que da la bienvenida al colectivo LGBTQ+. En 2020, ese número aumentó al 41%. La isla logró este éxito a través de una adopción estratégica de las mejores prácticas y la comunidad LGBTQ+, trabajando en asocia-
ción con la agencia LGBTQ+ HospitableMe. Teniendo en cuenta que la educación es el primer paso hacia el cambio, el DMO proporcionó a sus equipos formación sobre el lenguaje LGBTQ+, las imágenes, el mercado, la historia, la biología y la evolución de los estándares de la industria para hacer que las personas LGBTQ+ se sientan incluidas. «Dedicado a crear un ambiente inclusivo donde todos los viajeros puedan vivir sus sueños de viaje, Puerto Rico se siente honrado de haber sido seleccionado como el destino anfitrión de la Convención Global IGLTA 2023», ha declarado Leah Chandler, CMO de Discover Puerto Rico. «Con valores fundamentales de colaboración y representación, nuestra DMO agradece esta oportunidad de invitar a la comunidad global de viajes LGBTQ+ a participar en una experiencia educativa y transformadora junto a nuestros socios en la isla». La isla también ofrece un hermoso entorno natural para que los profesionales del turismo de todo el mundo lo exploren: 300 millas de costa; la única selva tropical del sistema forestal de Estados Unidos, El Yunque; tres de las bahías bioluminiscentes del mundo; y muchas más actividades vinculadas con la sostenibilidad. La junta directiva de IGLTA determina la ciudad anfitriona de cada año a través de un extenso proceso de licitación que tiene en cuenta la diversidad de los miembros de la asociación, así como el apoyo del destino al turismo LGBTQ+, su deseo de aumentar esa presencia y los esfuerzos por ampliar las iniciativas de DEI. La IGLTA ha celebrado su principal evento en el Caribe solo una vez antes, también en Puerto Rico. www.iglta.org
Crecen las reservas para los viajes de Semana Santa a Egipto, Tanzania y Maldivas
Viajar es sagrado, y en Semana Santa todavía más. A pesar del delicado contexto que está atravesando Europa actualmente, Atlántida Travel, referente en la organización de viajes de lujo personalizados en España, ha detectado un incremento de las reservas para Semana Santa a destinos fuera del continente, como Egipto, Tanzania y Maldivas. Dubái, Sudáfrica, México y Estados Unidos completan la lista de los más solicitados para estas fechas en el segmento de lujo. «Con la pandemia llegando a su fin, los españoles tienen previsto viajar durante las vacaciones de Pascua. Hemos pasado dos años en los que la demanda ha estado reprimida y, aunque lamentablemente la situación global sigue sin ser la deseada por motivos que todos conocemos, hemos experimentado un boom de peticiones para viajar a destinos de ensueño de África, Asia y América. Estamos monitoreando permanentemente la evolución del contexto para garantizar una movilidad segura», ha afirmado Francesc Escánez, director de Atlántida Travel. Egipto La agencia de viajes de lujo propone un circuito especial para Semana Santa, con un relajante crucero bordeando la orilla del río Nilo, a fin de descubrir los tesoros arquitectónicos que esconde Egipto y despertar el explorador que todos llevamos dentro: desde los templos de Lúxor y de Karnak, unidos por la Gran Avenida de las Esfinges, pasando por el Valle de los Reyes, que alberga las tumbas de Tutankamón y Ramsés IV. Y esto sin olvidar las pirámides de Giza –las únicas supervivientes de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo– o el
espectáculo de luz y sonido de los templos de Abu Simbel. Tanzania Algunos países africanos, como Tanzania o Sudáfrica, se están convirtiendo en destinos estrella ya que, una vez allí, los turistas se desplazan en coche particular y se encuentran con la inmensidad de los parques naturales, un aspecto vinculado con la sensación de libertad que se ha echado en falta durante la pandemia. ¿Quién no ha soñado alguna vez con presenciar el Círculo de la Vida? Atlántida Travel ha diseñado un circuito de ocho noches para aquellos que no se conformen con verlo a través de documentales. Maldivas Son muchos los que, dada la situación actual, deciden aislarse del mundo y cuidar tanto el cuerpo como la mente en un entorno idílico. Tal como su propio lema indica “Sin noticias ni zapatos”, las islas Maldivas son un auténtico paraíso para desconectar, y Semana Santa se perfila como la época ideal para descubrirlas, ya que marzo y abril son dos meses relativamente secos y sus aguas turquesas invitan a darse un baño a 30 grados de temperatura ambiente. México El país de los mayas y los aztecas tiene mucho por ofrecer, desde una historia milenaria hasta una gastronomía para chuparse los dedos. Para los que deseen cruzar el charco en busca de experiencias de bienestar y relajación, Atlántida Travel propone una selección de los mejores resorts. Para más información, por favor visite: https://www.atlantidaviatges.com/
AVVA y Administradores de Fincas ponen en marcha un código de buenas prácticas en las viviendas con fines turísticos
La Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) y el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla han puesto en marcha un ‘Código de buenas prácticas para viviendas con fines turísticos y Administradores de Fincas’ con el objetivo de mejorar la convivencia de estos alojamientos en las comunidades de propietarios. “Este acuerdo de colaboración es todo un ejemplo de voluntad y unión de esfuerzos en beneficio de la ciudadanía y de su calidad de vida” asegura el presidente de AVVA Carlos Pérez-Lanzac. El presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Manuel Jiménez, por su parte afirma que esta iniciativa “permite velar por el mantenimiento de un buen ambiente en las comunidades de propietarios y que las viviendas turísticas puedan desarrollarse en las comunidades con mayores garantías para todos los vecinos”. Aunque el acuerdo se ha firmado para conseguir mejorar dicha convivencia, Pérez-Lanzac subraya la ausencia actualmente de conflictos en los alojamientos gestionados por empresas profesionales, como lo demuestra el hecho de que en el caso de Málaga capital, según los datos disponibles, el volumen de incidencias en viviendas turísticas respecto al total de pernoctaciones es menor al 0,05%. Por eso desde AVVA se apuesta decididamente por la profesionalización del sector de las viviendas y alojamientos turísticos. La asociación andaluza promueve la contribución positiva de las viviendas turísticas en la economía local a través del aumento de la competitividad y del nivel de calidad del servicio prestado a los usuarios, dotando al sector de seguri-
dad y garantías. En el código de buenas prácticas aprobado se incluyen compromisos de actuación por parte de los propietarios y gestores de viviendas con fines turísticos y también por parte de los administradores de fincas. Los primeros, por ejemplo, entregarán a los huéspedes información de las normas de la comunidad sobre ruidos, correcto uso de zonas comunes, piscinas, terrazas, estacionamientos de bicicletas, prohibición del depósito de basura en la puerta del apartamento o zonas comunes… También promoverán el respeto de las horas de sueño de los vecinos, con especial atención en las entradas y salidas de la vivienda, informando a los huéspedes de los horarios de sueño. Informarán y evitarán comportamientos poco decorosos o estéticos como colgar ropa de los balcones o fachadas de los edificios; dispondrán de un teléfono de emergencias 24 horas; comunicarán a los presidentes, administradores y a los vecinos que lo soliciten el teléfono del propietario o gestor de la vivienda; además se comprometen a instalar un medidor de sonido en caso de molestias reiteradas por el ruido; y también prohibirán expresamente la realización de fiestas en la vivienda así como arrendarla para fines como turismo de alcohol o despedidas de soltero/a.Los administradores de fincas, por su parte, promoverán la inclusión de estas normas en el reglamento de régimen interno de la comunidad; se informará de este acuerdo tanto a los colegiados como a los propietarios de las comunidades; dichos propietarios y el administrador facilitarán a la gestora de la vivienda con fines turísticos los acuerdos de la comunidad y las normas de convivencia del edificio; pondrán en conocimiento de los gestores y propietarios de estas viviendas turísticas cualquier incidencia que se produzca. El administrador atenderá también a la mayor brevedad posible las incidencias notificadas por el gestor de la vivienda y le informará de cómo se está solucionando el problema. Promoverá la buena convivencia entre los vecinos y las viviendas con fines turísticos. Y, por ejemplo, el administrador del edificio contactará con AVVA cuando la comunidad tenga problemas reiterados con una vivienda gestionada por una empresa asociada a AVVA, para que ésta en la medida de lo posible llame al orden a la vivienda que haya originado los problemas.
Talkdesk implementa una solución de Contact Center para Iberostar Hotels & Resorts
Talkdesk®, Inc., líder mundial en experiencia del cliente para empresas obsesionadas con el cliente, ha sido seleccionada por el icono de los viajes con sede en Palma, Iberostar Hotels & Resorts, como su proveedor de soluciones de centro de contacto. Talkdesk garantizó una transición exitosa para Iberostar cuando la empresa pasó de las operaciones del centro de llamadas en las instalaciones a las remotas. Al igual que para muchas empresas del sector hotelero, COVID-19 se convirtió en un catalizador para la modernización del centro de contacto de Iberostar Hotel & Resorts. Antes de la pandemia, los agentes del centro de reservas de la cadena hotelera trabajaban exclusivamente en las instalaciones, en ordenadores de sobremesa. Las restricciones de la COVID-19 significaban que los agentes tendrían que trabajar desde casa, de forma inmediata e indefinida. Además, las interrupciones de los viajes en todo el mundo provocaron un volumen de llamadas sin precedentes. Aunque Iberostar Hotels & Resorts cambió rápidamente las operaciones de la central de reservas a un modelo remoto, la empresa reconoció la necesidad de una tecnología más avanzada y flexible para soportar los requisitos inmediatos, así como los objetivos a largo plazo. Talkdesk CX Cloud™, una solución integral de experiencia del cliente, permitió a Iberostar Hotels & Resorts crear una única central virtual de reservas. Las capacidades avanzadas de enrutamiento ayudaron a sus agentes a gestionar mejor los volúmenes fluctuantes de llamadas, y la profunda integración con Salesforce™ permitió a los agentes ofrecer
una experiencia más personalizada a cada huésped. La solución de Talkdesk permitió a los agentes de Iberostar Hotels & Resorts seguir proporcionando el servicio de atención al cliente estándar global característico de la empresa, independientemente del lugar desde el que trabajasen. "Una de las mayores fortalezas de Iberostar Hotel & Resorts es nuestro compromiso con la calidad. Para nosotros, los clientes no son sólo huéspedes, son una extensión de nuestra familia y nos dedicamos a proporcionarles la mejor experiencia vacacional de principio a fin", dijo Lucía Rubio, directora de contact centers y CX online de Iberostar Hotels & Resorts. "Con la solución de Talkdesk, no importa dónde estén trabajando nuestros agentes, tienen las herramientas que necesitan para hacer que los huéspedes se sientan valorados y bienvenidos en cada interacción." "A medida que los viajes globales inician un retorno al volumen pre-pandémico, la competencia por la lealtad de los huéspedes será aún mayor. Los viajeros buscarán volver a comprometerse con las marcas en las que más confían, y la experiencia del cliente es esencial para construir y alimentar esa confianza", dijo Kieran King, director de clientes de Talkdesk. "Con una solución de centro de contacto virtual modernizada, Iberostar Hotels & Resorts capacita a sus agentes para apoyar el tipo de experiencia vacacional que los huéspedes merecen, desde el primer contacto. Talkdesk se enorgullece de asociarse con ellos para lograr sus objetivos de experiencia del cliente." www.grupoiberostar.com www.talkdesk.com
1ª FERIA HOSTELTECH La I Feria de Hostelería Hosteltech tuvo lugar el 8 de marzo en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez, de Marbella, y nace con el objetivo de crear sinergias en el sector de la restauración. El evento fué presentado por la asesora de Comercio, Carmina Serrano, y representantes de dos de las empresas organizadoras, Pepi Montes, de Import Montes, y Paco García, de Frutas y Verduras Eladio. La responsable municipal señaló que “desde el Ayuntamiento queremos arropar una iniciativa que tiene vocación de continuidad y que creemos que va a tener mucha proyección, porque es un magnífico punto de encuentro entre clientes y proveedores, principalmente de Marbella, pero también del resto de la provincia”. Montes ha explicado que “después de la pandemia, que afectó muchísimo a todo el ámbito comercial, vimos necesario que esta propuesta, que llevamos celebrando desde hace siete años, creciera y se hiciera más profesional” y ha precisado que “la primera edición es una muestra de lo que queremos llegar a ser y contará con la participación de más de 300 personas en un centenar de stands”, al tiempo que ha subrayado que “todos los asistentes podrán descubrir los principales avances tecnológicos aplicados a nuestro segmento”. Ha detallado que HostelTech “ha sido fundada por nueve empresas que representan lo más puntero en productos gastronómicos, equipamientos o innovación, pero está abierta a nuevas incorporaciones” y ha agradecido al Ayuntamiento “su respaldo a un proyecto que creemos que necesitaba el municipio y que se celebra en Marbella por la calidad y excelencia de su oferta”. García, por su parte, también ha destacado la colaboración institucional y ha indicado que “hasta ahora, los profesionales nos veíamos obligados a desplazarnos a Madrid o Barcelona, que son las ciudades que suelen concentrar este tipo de encuentros, pero esta feria está concebida como un espacio de networking en el que cualquier emprendedor que quiera abrir su negocio de restauración va a encontrar todo lo necesario” y ha asegurado que “aspira a convertirse en un referente nacional e internacional”.
Era difícil vislumbrar hace unos meses cómo evolucionaría la situación de la pandemia y cuál sería la afectación al sector turístico. Bartolomé Consultores, a pesar de ello, quería participar por primera vez en esta estrenada feria de Hosteltech, mostrando las últimas tecnologías y desarrollos en Digitalización de establecimientos de Hostelería y canal HORECA. Como esperábamos, la compañía ha seguido sorprendiendo con propuestas tecnológicas cada vez más interesantes y útiles para sus clientes, manteniendo el espíritu de ofrecer siempre lo último, que durante 34 años marcó su fundador, Ubaldo Bartolomé Alonso (nos dejó en 2019). En esta edición, 2022 se ha podido constatar un cambio de tendencia, con mucha afluencia de profesionales interesados en mejorar y controlar mejor sus negocios y procesos mediante la Mecanización y la Digitalización en manos de profesionales como Bartolomé Consultores. Las novedades más representativas presentadas en esta feria en cuanto a nuevos sistemas para el control de la caja, han sido las nueva gama 2022 de SISTEMAS DE GESTIÓN INTELIGENTE DEL EFECTIVO, CASHGUARD (también llamados Cajones Inteligentes), que permiten una mayor seguridad y rapidez en la gestión diaria del efectivo, disponiendo de una gama de 6 modelos para poder adaptarse a todas las necesidades y capacidades de inversión. En cuanto a los conocidos Comanderos Electrónicos de toma de pedidos, Bartolomé Consultores propone 4 nuevos modelos de su marca Strongpos, de fabricación Coreana y resistencia inmejorable, además de gran velocidad de trabajo y visualización con pantallas grandes y claras. Las enseñas japonesas fabricantes de TPV, UNIWELL y PANASONIC, distribuidas en exclusiva por Bartolomé Consultores, ofrecen nuevos modelos de TPV con tecnología iFlash y gestor de bases de datos basados en SQL; TPVs adecuados para locales de gran rotación y con necesidades más avanzadas. Las nuevas herramientas Web desarrolladas por la compañía para completar el gran ecosistema de software Neo, permitirán al propietario o responsable de uno o varios establecimientos el control en tiempo real de éstos, todo desde la palma de la mano, evitando su presencia física en el local de manera contínua. Nuevos desarrollos propios de Bartolomé Consultores como la Tienda On Line MyWaiter at Home, Carta Digital MyWaiter, Monitores de Cocina, Kiosco para pedidos desde el salón. A todo esto añadir la nueva solución software Neo WebApps - Soluciones 360º para la gestión de franquicias y grupos multilocales,con herramientas de análisis más avanzadas para toma de decisiones más rápidas y precisas. Y para terminar el elenco de novedades, es necesario mencionar el futuro de la hostelería, apoyado en los NUEVOS ROBOTS DE ASISTENCIA A CAMAREROS, COCINA y HOSTESS, completando, así, las novedades presentadas H&T 2022 por parte de la enseña. Tras 37 años de existencia, Bartolomé Consultores demuestra, cada vez más, estar a la vanguardia. Le deseamos mucho éxito.
Robótica en procesos operativos de los hoteles
Desde el Instituto Tecnológico Hotelero y enmarcado en la línea de Estudios de viabilidad, se ha realizado un Estudio de viabilidad de implantación de robótica en ciertos procesos operativos de los hoteles, en una era en la que la convivencia de las máquinas y la tecnología con las personas se ha hecho evidente. Una era en la que la ayuda de la robótica colaborativa y la automatización en muchos procesos de negocio puede hacer más competitivas a las empresas gracias al peso del que descargan a los equipos humanos de trabajo donde no aportan un valor especial. En el contexto de este estudio, tuvieron lugar tres fases. La primera, un análisis de lo que aporta la robótica que a día de hoy conocemos. La segunda, analizar con los hoteleros mediante una amplia encuesta y reuniones presenciales, los procesos en los que esta tecnología está preparada para implantarse y ordenarlas por prioridades. Y por último,
una fase piloto en un hotel de la cadena Only YOU Hotel Atocha implantando un robot en sus instalaciones de la empresa Futura Vive Technologies, para corroborar con datos alguna de las afirmaciones producto de las fases anteriores, tanto en procesos operativos de gestión como en procesos que tienen que ver con la atención directa al cliente o al huésped. El Estudio de viabilidad de implantación de robótica en procesos operativos de los hoteles tiene el objetivo de potenciar el desarrollo de innovaciones y nuevas soluciones tecnológicas enfocadas a la mejora de la competitividad de los hoteles españoles.Los objetivos del piloto fueron: Comprobar la aceptación del público hacia la robótica en los hoteles. Medir las interacciones de los mismos. Impacto positivo en la Experiencia del Cliente. Comprobar la utilidad de un Robot como punto de información. Comprobar la capacidad del Robot de utilizar parámetros biométricos (edad, género y estado emocional) con las personas con las que interactuaba. Recoger leads o registros. Medir la posibilidad de generar venta cruzada. www.ithotelero.com
Extenda presenta Market Monitor
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha presentado, bajo el eslogan “Todo lo que necesitas conocer sobre internacionalización a un solo clic”,su nueva herramienta digital Market Monitor, que pone al servicio del tejido productivo andaluz toda la información que genera Extenda para facilitar la actividad comercial en los mercados internacionales de las empresas, autónomos y entidades, manteniéndolas actualizadas con las últimas novedades disponibles. Esta herramienta, accesible para todo aquel que lo desee desde la página web de Extenda funciona a través de un sencillo buscador que, de forma rápida, te ofreceresultados a tu búsqueda dirigidos hacia un país, un sector o una mezcla de ambos. De esta forma, el usuario que realiza la exploraciónrecibe una completavisión de todo lo que la empresa pública puede ofrecerle dentro de esos parámetros, como oportunidades de negocio detectadas, información estadística del mercado, acciones comerciales, estudios de mercado, organización de participaciones en ferias o jornadas técnicas. Esta nueva herramienta de inteligencia de negocio que Extenda pone en marcha sigue la senda activada en su nueva etapa, de clara apuesta por la transformación digital como fuerza tractora en la internacionalización: Para ello, está ofreciendo a las empresas servicios innovadores, entre los que se posiciona Extenda Market Monitor. Se trata de una herramienta clave que irá evolucionando a lo largo de los años, a la vez que la digitalización vaya generando nuevas soluciones y el uso de big data cobre mayor relevancia. En la actualidad, Extenda Market Monitor posee información para un total de 62 mercados, todos aquellos en los que presta servicios la Red Exterior de Extenda. Sobre estos países se ofrece documentación de los macro sectores agroalimentario, consumo, industria y servicios, y también de carácter multisectorial, con una subdivisión de hasta 29 subsectores. Además, el usuario interesado en el mercado multilateral tendrá a su disposición información especializada a tal efecto, presentando los proyectos, acciones y oportunidades vinculadas a estos organismos. https://www.extenda.es/market-monitor/