JUNIO Llega el verano de 2022 y todo parece mucho más esperanzador que en los dos últimos. Reservas por encima de antes de la pandemia, viajes organizados, ciudades preparadas y un problema que no deja de sonar: la falta de personal en la hostelería. Todos vemos que la situación, a pesar de la triste guerra que asola Ucrania, es optimista para aquellos que pue-
den permitirse unas vacaciones. Muchos otros, o no pueden o simplemente es en verano cuando más trabajan. España se ha puesto a la par que otros países, competencia directa en el sector, con no exigir ciertos documentos de entrada que hacían peligrar muchas de las reservas ya confirmadas. Ahora solo nos queda prepararnos y entrar en
Pág. 04 la nueva estación con las ganas al máximo para que esto, sí sea por fin, el principio de la normalidad absoluta post pandemia. Así que abróchense los cinturones porque la temporada alta por excelencia en la provincia malagueña está a punto de dar el pistoletazo de salida. Cojan fuerzas y a por todas. Trabajo, salud y suerte para que todo sea más que mejor.
Sabías Que... “Salmorejo”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 19 Especial Proveedores
Págs. 22 - 25 PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 41 Viajes Gastronomía Curiosidades...
Salmorejo
El salmorejo es una crema servida habitualmente como primer plato; se trata de una preparación tradicional de Córdoba (Andalucía). Se elabora mediante un majado (machacado, triturado) de una cierta cantidad de miga de pan (o la telera, un pan también de origen cordobés), a la que se le incluye además ajo, aceite de oliva, sal y tomates. Debido al empleo del pan, su consistencia final es la de un puré o una salsa. Se suele servir con pedacitos de otros alimentos en su superficie, como virutas de jamón o huevo duro. Por los ingredientes empleados, el salmorejo se trata de un alimento cuya preparación es bastante económica. Es frecuente que se sirva fresco a los comensales. Debido a su consistencia, a veces se sirve como una salsa de acompañamiento, para remojar otros alimentos, pan y fritos generalmente. El posible origen del salmorejo, entendido como lo es en la actualidad, se remonta a un periodo que va desde el siglo XIX a comienzos del siglo XX, donde el último ingrediente a incluir en la popular receta fue el tomate. Sus orígenes corresponden a los de un plato humilde que fue popularizado lentamente fuera de Andalucía a lo largo de mediados del siglo XX. En la cocina española existe polisemia con otro tipo de preparaciones (denominadas salmis) que suelen ser guisos de caza menor, como pueda ser el conejo (proporcionando el conejo en salmorejo) y cuya composición y preparación es completamente diferente, a pesar de poseer el mismo nombre. Es por esta razón por la que cabe destacar que, a pesar de haber sido aceptado el salmorejo
como una especie de gazpacho espeso, en algunas regiones de España es considerado en la actualidad como una especie de guiso de diversas carnes de caza (salmis). Posee algunas similitudes con el popular gazpacho; entre las diferencias cabe destacar el abundante uso de pan en su elaboración que hace al salmorejo más denso. Por otra parte, el salmorejo emplea como verduras únicamente tomate y ajo, mientras que el gazpacho se elabora con otras hortalizas, como son el pepino y pimiento. Otro plato denominado tradicionalmente salmorejo es, en Málaga, la hoy conocida como ensalada malagueña. En Antequera se prepara de una manera similar, añadiendo pimiento y se denomina Porra antequerana. Historia La historia del salmorejo, como preparación culinaria, se remonta a los primeros instantes de la humanidad en los que se trituraban los ingredientes en un par de piedras. Esta forma primitiva de cocinado por trituración mecánica era muy popular, y se aplicaba a un gran número de alimentos. En los inicios estos salmorejos desde luego no llevaban tomate, y eso los convertía en lo que se denomina salmorejo blanco. La historia culinaria del salmorejo posee dos hitos históricos importantes, el primero es la incorporación del tomate como ingrediente capaz de proporcionar color rojo, y el segundo fue el advenimiento de la electricidad en los procesos culinarios con la incorporación de electrodomésticos como fue la batidora eléctrica. Ambos ocurrieron en un periodo de tiempo inferior a un siglo.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
E STE
MUNDO LOCO
ay situaciones, ac- voz a individuos que defienden lo otros están comprobando lo que titudes, eventos, indefendible y que abogan por la es ser humilde y no llegar a casi sucesos de la vida abolición de muchos de los dere- nada. Esta sociedad que ya era bastante igualitaria ha vuelto a dique no llego a entender chos que hemos conseguido. como pasan. La falta de Pantallas donde personajillos vidirnos en clases muy marcadas entendimiento entre los amarillos se regodean en las pe- y difícilmente solucionables. humanos, la crueldad gra- nurias de otros sin ningún tipo de Ha nacido la pobreza del trabajador, personas que con trabajo, tuita, el mirar a otro lado, miramiento. el crear fantasmas socia- A veces cuesta ver lo bueno pero casa, coche y ciertas comodidales... Este mundo tan pre- lo hay y mucho, es solo que eso des se ven de repente abocados a vivir para trabajar cioso tiene muporque no les da para chos lados oscunada más. ros y no sé por Sube todo a precios in“Sí, me ha salido el negativismo por los qué cada vez suealcanzables y los suelnan más alto. poros y reconozco que en mí es difícil
H
En nuestro mismo continente se desarrolla una guerra en la que la crueldad se ceba con los más indefensos. Países donde se dice que hay democracia y son dictaduras encubiertas. Dirigentes con bastante ego que se creen por encima de los demás y hacen con sus ciudadanos lo que se les antoja. Un mundo donde las armas tienen tanto poder nunca será un mundo benévolo porque se confunde libertad individual con egoísmo exacerbado. Sitios, incluida nuestra nación, dónde parece olvidarse la historia pasada más horrible y se les da
que eso pase...”
raramente es noticia destacable para todos nosotros. Preferimos el morbo que la satisfacción de lo bien hecho y así nos va. Esta pandemia, que parece que por fin sí nos va a dejar vivir con cierta normalidad, nos ha devuelto a muchos a la vida de otra manera. Algunos apreciamos más lo que nos rodea, otros tienen que exprimir cada minuto por si se les escapa alguno, muchos se han enriquecido (incluso algún noble y politicucho) de forma corrupta,
dos siguen como hace diez años, así una sociedad jamás será equitativa. Sí, me ha salido el negativismo por los poros y reconozco que en mi es difícil que eso pase, pero es que hay momentos en los que te encuentras en una tesitura de tu vida y sinceramente no consigues vislumbrar por dónde encauzar tus días en ese instante. Etapas de la vida, personales o de la sociedad en la que vives que se mezclan y consiguen enredar lo simple. Solo queda poner toda la carne en el asador y pensar que se puede conseguir. Sean felices.
CTA muestra los retos de innovación del Puerto de Málaga
CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) ha celebrado una jornada online en la que el Puerto de Málaga y su Comunidad Portuaria han presentado sus principales retos tecnológicos y de innovación a los representantes de decenas de empresas innovadoras que han asistido con el fin de detectar oportunidades de colaboración. El presidente de CTA, Francisco Mochón, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, dieron la bienvenida al encuentro, en el que el director de la Autoridad Portuaria de Málaga, José Moyano, detalló los retos tecnológicos y de innovación del Puerto de Málaga y, por su parte, la gerente de Málaga-Port, Pilar Fernández-Figares, explicó los de la Comunidad Portuaria de Málaga. Los retos tecnológicos y de innovación del Puerto de Málaga están vinculados al proyecto Málaga Puerto Verde, ligado a su vez a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los de Sostenibilidad Ambiental, Sostenibilidad Socio-económica y Buen Gobierno. El objetivo del encuentro es detectar oportunidades de colaboración del Puerto y su comunidad portuaria con empresas innovadoras andaluzas para afrontar dichos retos. Del hidrógeno verde al destino turístico inteligente Uno de los retos de innovación principales del Puerto de Málaga es el impulso a la intermodalidad a través del fo-
mento de la conectividad ferroviaria del puerto con las grandes zonas logísticas, como la integración con la autopista ferroviaria del ramal central en puerto seco de Antequera o la automatización de la gestión ferroviaria en la zona de servicio portuario. Asimismo, otros retos son fomentar la sostenibilidad del transporte marítimo (energías alternativas). mejorar la eficiencia energética e impulso al uso del hidrogeno verde entro del recinto portuario, reducir las emisiones asociadas a las operaciones portuarias, promover Málaga y su puerto como destino turístico inteligente yel desarrollo de un modelo de gobernanza transparente y digitalizado. Durante el encuentro, también se presentó el fondo de capital Ports 4.0, que es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico-portuario. Asimismo, se explicaron otrosinstrumentos de financiación de la innovación empresarial en puertos andaluces y las pymes que lo solicitaron pudieron mantener reuniones bilaterales con representantes de las entidades implicadas para analizar su caso concreto de manera más personalizada. www.malagaport.eu
C. Montesinos tiene este año la gran novedad de las nuevas camas balinesas de Balliu (Alma y Aura), que sin duda alguna han despertado el interés de los empresarios de chiringuitos y hoteles que han tenido la oportunidad de verlas en H&T y en Expoplaya. C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector y que está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales e Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu
brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son más de 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Y ahora han incorporado las camas balinesas.
Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
Este mes de Junio nos entra el ansiado verano. Este año más que nunca tenemos ganas de vivirlo, de disfrutarlo, de pasarnos el día en la calle, en las playas, en los chiringuitos, en las terrazas. En definitiva todos queremos resarcirnos de los dos últimos que los vivimos parcialmente. Por ello la afluencia de público a los establecimientos de hostelería se supone va a ser muy alta. Por tanto ya hay que estar preparados para atender a esa clientela que viene con ganas de comérselo y bebérselo todo. Es momento de coordinarse con los proveedores de hostelería, para que todo esté en orden y no nos falten productos que nos puedan solicitar. Las empresas distribuidoras de la provincia son conscientes de lo que se avecina. Así que ya están preparando a sus equipos de reparto para que la labor sea rápida y eficaz. De esta manera conseguiremos que los establecimientos tengan todos los productos que ofertan en sus cartas y no defrauden a sus clientes con la excusa de “no tenemos” o “se nos ha terminado”. Dando una imagen seria y profesional es como se consigue fidelizar a clientes, tanto nativos como foráneos (que puede que regresen el año próximo) y si se han marchado de un establecimiento satisfechos seguro que vuelven y que se lo dicen a familiares y amigos. Sin duda en la profesionalidad y en el buen servicio radica el éxito. Así que preparémonos porque el verano ya está aquí.
En junio de 2022 Quesur TGT cumple 42 años al servicio de la hostelería de la Costa del Sol. En esta larga trayectoria ha realizado una cuidadosa selección de quesos para satisfacer las más variadas necesidades del complejo mundo del catering y la hostelería. Los nuevos formatos que se demandan han sido incorporados a la ya extensa gama que esta mercantil posee. Presentan una gama de quesos de leche de cabra fresco, al romero, al vino tinto, de la marca Tio Resti. La línea profesional abarca una amplia gama de mozzarellas, mezclas de queso para pizzas, para pastas y para gratinar. De acorde con las nuevas costumbres gastronómicas se ofrecen duos de queso en tacos para ensalada sin olvidar el mundo de los clásicos como el cheddar, el edam o el gouda. Un extenso abanico de posibilidades para la cocina tradicional, un mar de combinaciones para la gastronomía de vanguardia. Un surtido especial para paladares especiales, con la garantía de TGT. Especialidades nacionales como el Roncari-Blue, un queso azul puro de oveja presentado en dos cómodos formatos (1/2 piezas de 1.1 kg. y cuñas de 100 gr). El exquisito queso de cabra rulo Fleur con una presentación de 1 kg. y 180 gr. Estas novedades enriquecen el extenso mundo del queso nacional y de importación que Quesur lleva a los profesionales con su cada vez más amplia División de Hostelería, creada para satisfacer las necesidades de la Costa del Sol . Primeras marcas con garantía de calidad como el Ronkari, manchegos como el Castillo de Guadamur, quesos de pasta blanda, azul como Bergader, el edam holandés Frico, el loncheado y rallados de Hochland, mantequillas, natas, margarinas. De la mejor leche de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia elaboramos nuestra NATA “La Creme TGT” para batir y para cocinar. La frescura de la materia prima (leche) garantiza la mejor calidad de nuestras NATAS “La Creme TGT”. Productos pensados y diseñados para la comodidad, para el sabor, para el color de la hostelería más cosmopolita, para la hostelería de la Costa del Sol.
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
ARTEVINO FAMILY WINERIES, CUATRO BODEGAS Y UN ORIGEN
En 1987, Gonzalo Antón, conocido por sus proyectos de hostelería, funda en una pequeña localidad de Rioja Alavesa, Villabuena de Álava, Bodegas Izadi. La iniciativa, en la que le acompañan otras conocidas familias de emprendedores alaveses, se convierte, en poco tiempo, en una bodega de referencia gracias al amplio conocimiento de la gastronomía y la reinterpretación de los viñedos viejos del triángulo que conforman Villabuena, Samaniego y Ábalos. Estos ingredientes desembocan en unos vinos contemporáneos que acompañan a la revolución de la cocina española de los años noventa, con el Congreso de Cocina de Autor de Vitoria como telón de fondo. El éxito de Izadi empuja a Gonzalo Antón, al que se le une su hijo Lalo con el cambio de siglo, a explorar otras zonas vinícolas españolas donde trasladar su modelo vinícola. Su fórmula se asienta sobre el respeto a los varietales autóctonos de cada región al que añade su experiencia en gastronomía para conseguir vinos actuales, dirigidos a un público exigente, y, a su vez, competitivos tanto en el mercado doméstico como en el de exportación. CUATRO DO’s Tras unos años de intensa prospección en Ribera del Duero, la familia Antón se queda prendada de Finca Villacreces, en plena Milla de Oro de la denominación, y asume, en 2004, los mandos de esta ‘joya escondida’ a orillas del Duero, como el propio Robert Parker llegó a bautizar. Justo un año antes, el periplo de Gonzalo y Lalo por Castilla y León llevo a estos a poner en marchar la construcción de Bodegas Vetuscon una nueva versión de los vinos de Toro y que a la postre también llevo a la D.O. Rueda. Su expansión se completa en 2005 con Bodegas Orben, en Rioja Alavesa, un concepto boutique ubicado en Laguardia a los pies de la imponente Sierra de Cantabria. CARÁCTER FAMILIAR La compañía, fundada en 1987, presentó en la feria internacional Prowein 2022 su nueva identidad corporativa: Artevino FamilyWineries, bajo las que se agrupan sus cuatro bodegas. La nueva arquitectura de marca define una corporación fiel a sus principios, con un carácter familiar tanto en el accionariado como en su visión organizacional, donde apuesta por respetar sus orígenes sin perder de vista los retos del futuro que aborda con responsabilidad y entusiasmo. El carácter emprendedor de Artevino FamilyWineries se traduce también en su inquietud por la mejora continua, la exploración de nuevas formas de ver el mundo del vino y reinterpretar sus elaboraciones, así como en su adaptación a las nuevas tecnologías y el respeto al consumidor. Este respeto se traslada también a su entorno con una apuesta decidida por mejorar, en la medida de lo posible, el planeta que recibirán las generaciones venideras. www.artevino.es
DEL DUQUE AMONTILLADO MUY VIEJO V.O.R.S LOGRA EL GRAN BACCHUS DE ORO El Concurso Internacional de Vinos Bacchus ha premiado a Del Duque con un Gran Bacchus de Oro. Esta Solera Exclusiva de González Byass ha recibido, por primera vez en su historia, la máxima distinción en la gran cita española con el mundo del vino, otorgada por un jurado compuesto por periodistas especializados, sumilleres, enólogos, Masters Wine y Masters Sommelier de todo el mundo. De elaboración muy limitada, esta Solera Exclusiva, que envejece durante 30 años en botas de roble americano, ha sido uno de los 22 vinos premiados con un Gran Bacchus de Oro en un certamen que ha contado con la participación de más de 1.500 muestras de todo el mundo. La constancia, la paciencia y la selección son tres de los pilares que otorgan la singularidad a este Amontillado Muy Viejo V.O.R.S. En la copa muestra un color dorado oscuro debido al largo periodo de tiempo de envejecimiento en la bota. En nariz afloran punzantes del tiempo pasado bajo el velo de flor y frutos secos como la nuez moscada típica de la variedad Palomino Fino. Es seco y potente, bien estructurado y con un largo final. Vino de meditación o para disfrutar con platos potentes, como el marisco, arroz o platos de caza. Concurso Internacional de Vinos Bacchus Este certamen, en el que se catan a ciegas vinos procedentes de las grandes regiones vitivinícolas del mundo, es un referente de prestigio e independencia y se ha convertido en la principal cita española con el mundo del vino. En la actualidad, es el único de España que pertenece a VINOFED, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. También está reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España. - González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia. González Byass distribuido por Bodegas Lara www.laraseleccion.com
TOBÍA ‘LUZ DE LUNA’ TINTO CRIANZA 2019 Un toque de romanticismo El vino es uno de los pocos productos capaces de transmitir la esencia del lugar en el que nacen y el espíritu de las gentes que lo elaboran, las dos características que mejor definen un vino tan singular como el Tinto Crianza Cosecha 2019 ‘Tobía Luz de Luna’, la última novedad presentada por Bodegas Tobía. Una mágica conjunción de la expresión del terruño que rodea la localidad de Cuzcurrita, donde la bodega cultiva 35 hectáreas de viñedo, y del inevitable sesgo romántico que, antes o después, aflora en todo bodeguero nacido y criado a pie de cepa. Si el lema ‘con alma de autor’ refleja fielmente el espíritu innovador que late tras los vinos creados por Oscar Tobía a lo largo de tres décadas, en ‘Luz de Luna’ el autor robustece sentimientos, que fluyen tras descorchar cada botella. Incluso un ingeniero agrónomo con el espíritu innovador de Oscar Tobía, pionero en elaborar vinos vanguardistas y con un perfil muy técnico, ha sucumbido a la tentación de expresar un sentimiento tan romántico como el de “celebrar el nacimiento y el comienzo de una nueva vida” a través de la creación de un vino con tan sugerente, atractivo y seductor nombre como ‘Tobía Luz de Luna’. Un homenaje por partida doble al sentimiento de arraigo del bodeguero a la villa de Cuzcurrita de Río Tirón, este crianza de la excelente cosecha 2019, nace con vocación de vino de municipio. El nombre de la localidad ya parece aludir a su pequeña dimensión, a algo caprichoso y con cierto aire romántico, como el que se respira paseando por sus calles jalonadas de caserones de piedra de sillería blasonados de escudos nobiliarios. Situada al sur de la comarca de Haro, en el área más occidental de la DO Ca Rioja, las tierras frías del Rioja colindan con la provincia de Burgos y el cambio climático ha generado en estas tierras de influencia atlántica unas altas expectativas para la producción de vinos tintos de gran calidad. Los viñedos de tempranillo que Bodegas Tobía cultiva en Cuzcurrita son viñedos muy especiales, de clones poco productivos, racimos sueltos y granos pequeños, con suelos arcillo calcáreos y franco arenosos, todos ellos con gran predominio de cascajos y localizados a unas altitudes de 520-560 m. La añada 2019 con que se presenta ‘Luz de Luna’ tinto crianza fue de espectacular calidad, la mejor de la década sin duda, con rendimientos muy bajos en general y una excelente sanidad de la uva gracias a la buena climatología durante la maduración. Los vinos ofrecieron un gran equilibrio, con aromas muy francos y frutales, con buenas acideces, elevados contenidos en polifenoles y una madurez muy óptima de la uva, rozando la perfección. ‘Luz de Luna’ 2019 hizo la fermentación maloláctica en barrica, seguida de una crianza de 14 meses en barricas de roble americano. FICHA DE CATA Aspecto limpio y brillante, color rojo cereza intenso con ribetes granates y nariz muy fina y elegante. Podemos encontrar notas de fruta roja madura, ciruelas, regaliz negro, con aromas de finas maderas como cedro, incienso y especias dulces como canela y vainilla. En boca es untuoso, carnoso y con buen equilibrio. Taninos vivos pero pulidos y dulces. Gran retronasal de fruta madura y finas maderas. Largo y persistente. www.bodegastobia.com
Aire de Protos 2021 Aire de Protos 2021, vino elaborado en la bodega propia de elaboración de Protos en la Denominación de Origen Cigales, con viñedos de edades entre 10 y 40 años de viticultores próximos a la zona. Aire de Protos está elaborado con 60% Tempranillo, 10% Garnacha, 10% Albillo, 20% restante Verdejo, Viura, Sauvignon Blanc y Syrah. Elaboración: Vendimia temprana con el objetivo de aprovechar el máximo de aromas acumulados en la piel y a su vez tener la mínima cantidad de color en las uvas. El mosto para este vino se separa antes de entrar la uva en la prensa, y se enfría a 8º C, siempre en un ambiente sin oxígeno. Es por tanto un mosto yema de escurrido. El mosto una vez desfangado fermenta en depósitos pequeños, separando variedades, a una temperatura controlada de 14-15º C. Una vez finalizada la fermentación, se hace un seguimiento por cata de los distintos depósitos para realizar la mezcla óptima de variedades. Después de la fermentación el vino completa una crianza sobre lías finas durante mínimo 3 meses, para conseguir mayor volumen y redondez en boca. Nota de cata Color atractivo rosa pálido con matices fucsia claro. En nariz de intensidad media, delicada y sugerente. Se aprecian aromas de frutos rojos, junto con toques de fruta blanca y fruta de hueso, y recuerdos tropicales. Las sutiles notas de flores blancas hacen que Aire de Protos sea un vino complejo y de gran personalidad. En boca es un rosado fresco y sedoso. Su elegante acidez se equilibra con un complejo recuerdo frutal y cierta untuosidad, debido a la crianza sobre lías. Muy agradable de beber. Temperatura de servicio: 8 9ºC. PROTOS, del griego “Primero”; Bodega pionera que desde 1927 se ha mantenido fiel a su lema de SER PRIMERO, como una actitud de superación constante en el día a día y en todos los procesos, todo ello con la sola premisa de ofrecer la máxima calidad, convirtiéndose en icono altamente valorado en los mercados internacionales, pues la marca se comercializa en 100 países de los cinco continentes. Gracias a sus nuevas instalaciones diseñadas por el prestigioso arquitecto ganador del Premio Priztker Sir Richard Rogers, se sitúa una vez más, a la vanguardia en el panorama vitivinícola y enoturístico, convirtiéndose en la bodega más visitada de la Ribera del Duero y en la primera a nivel nacional en obtener el certificado de “marca de excelencia” por el prestigioso organismo internacional Superbrands. En 2013 fue seleccionada como “Bodega del año” por la revista estadounidense “Wine and Spirits” www.bodegasprotos.com
La nueva campaña de Rioja impulsa el protagonismo de sus vinos en la época veraniega
En su firme apuesta por acercar la marca alas nuevas generaciones de consumidores de vino, la Denominación de Origen Calificada Riojalanza una nueva oleada publicitaria enmarcada en la campaña ‘Te mereces un Rioja’.Los spots,que desde hoy y hasta principios de junio podrán verse en cadenas de televisión de ámbito nacional, redes sociales y plataformas digitales, llevan a la pantalla el espíritu estival de las comidas campestres, las puestas de sol, el amor por la música o las noches más frescas con amigos que se vuelven aún más especiales en compañía de un Rioja.La producción audiovisualotorga especial protagonismo a vinos blancos y rosados y empleaun lenguaje rompedor en el sector del
vitivinícola. Esta nueva línea de comunicaciónde Rioja se presentó las navidades pasadas, y el dinamismo de las escenas y su pegadizo tema musical le llevaron a obtener unos elevados índices de notoriedad. El recuerdo publicitario fue superior al 75% entrela audiencia consultada, lo que puso en valor la frescura, modernidad y juventud de la campaña, que impactó al 90% del target adulto y generó más de 400.000 interacciones de consumidores en canales digitales.Con esta adaptación de la campaña a la temática primaveral, la marca busca reforzar el impacto obtenido en Navidad y se propone alcanzar 240 millones de impactos publicitarios. El estreno televisivo de este jueves contará con pases posicionados en los principales espacios de la parrilla nacional, y alternará piezas de distintas duraciones que también podrán verse en Youtube, Instagram, Facebook y Spotifydurante las próximas 5 semanas. Diseñadapor el departamento de marketing del Consejo Regulador de la Denominación, la agencia Madresanta, la productora Rare House y el premiado realizador Uri Segarra, la nueva oleada de ‘Te mereces un Rioja’ se caracteriza por susescenas veraniegas e inspiradoras acompañadaspor un nuevo y pegadizo tema musical del compositorDaniel Belenguer, también conocido como Bearoid. La estrategia y compra de los medios corre por cuenta de Mediterránea de Medios (GroupM).
DUNKIN’APUESTA POR SU GAMA DE ICED TEAS CON DOS NUEVOS SABORES DE FRUTAS Dunkin’, marca emblemática operada por el Grupo Inspire Brands, Inc. (“Inspire”) en España,ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos sabores de su gama de Iced Teas, en su objetivo por afianzarse como referente en el segmento de bebidas refrescantes en el mercado, gracias a su apuesta por la innovación y por la mejora continua de su oferta. Dunkin’ celebra la llegada del buen tiempo ylos planes al aire libre lanzando su nueva campaña “Relaja cuerpo + mente”, condos nuevas propuestas elaboradas a base de auténtico té infusionado y sabores a frutas de temporada, que prometen refrescar a todos los clientes mientras desconectan y disfrutan de sus momentos más especiales. Por ello, la cadena presenta “Iced Tea Fruta de la Pasión”, hecho a partir de té verde, vainilla sin azúcar, hielo picado y puré de fruta de la pasión y, “Iced Tea Frutos del Bosque”, con té verde, vainilla sin azúcar, hielo picado y puré de frutos del bosque. Además, los clientes con gusto por los sabores de siempretambién podrán disfrutarde su clásico“Iced Tea Original”, elaborado a partir del tradicional té verde o negro helado. Así, la firma refuerza su categoría de bebidas frías con nuevas recetas actuales y adaptadas a las tendencias de consumo,que se incorporan a la variedad de recetas de Iced Teas compuestas también de sabores sin azúcar como melocotón, fruta de la pasión, sandía y mango. Todas estas referencias están ya disponibles en todos los
establecimientos de la compañía a nivel nacional y a través de Dunkin’ Delivery.
¡Consigue el brillo del aguacate este verano! Lo que la fruta de la vida puede hacer por tu piel
El verano está a punto de llegar, pero antes de ir a la playa... o incluso irte de cañas, dale un plus a tu piel con el aguacate. Conocido como la fruta de la vida, el aguacate contiene un sinfín de nutrientes que pueden ayudar a mejorar la elasticidad, la firmeza y la hidratación de la piel, además de combatir los indicios del envejecimiento y ofreciendo cierto nivel de protección contra el sol. Podemos aprovechar sus numerosos beneficios mediante el consumo habitual de aguacates y también mediante la aplicación de mascarillas de aguacate directamente sobre la piel. Estos son algunos de los principales nutrientes del aguacate para la piel (y los datos científicos que lo avalan): - Grasas beneficiosas para la firmeza de la piel - Vitaminas C y E para aumentar el colágeno y la protección frente al sol - Luteína para una defensa extra contra los rayos UV El batido Squeeze My Day Este cóctel de fruta fresca, zumos y semillas te pondrá en
marcha para comenzar el día. Ingredientes 1 aguacate, sin hueso ni piel Zumo de 1⁄2 naranja Zumo de 1⁄2 limón 1 plátano congelado, cortado en trozos 2 cucharaditas de extracto de vainilla 150 ml de leche de almendras sin azúcar 1 cucharada de semillas de cáñamo Material Procesadora de alimentos o batidora Procedimiento Mezcla todos los ingredientes hasta que estén homogéneos. Añade más leche de almendras si quieres que tu batido quede menos espeso y con una textura más líquida. Sírvelo directamente con una pajita reutilizable. https://avocadofruitoflife.com/
El gaditano José Antonio Parra ganador del II Concurso Nacional de Cocina para Invidentes
José Antonio Parra de El Bosque (Cádiz) se ha alzado con
el primer premio del II Concurso Nacional de Cocina para Invidente celebrado en el restaurante Columela de Valle Golf & Resort en Estepona con el plato corona de jamoncitos de codorniz sobre guisote gastoreño. El segundo premio ha recaído en Carmen Puntero (Madrid) con una propuesta de tarta de manzana elaborada en horno con leña de olivo y el tercer premio ha sido para César Ortíz (La Rioja) con la merluza Mare Nostruma. Esta segunda edición del Concurso está organizada por Esencia Andalucía Experience y Oportunidad Accesible. Cuenta con el patrocinio de Cruzcampo, Showcooking.info, Chef Gestión, El Golimbreo, Actual Gastro, Bodegas Excelencia, Rondainox, Confitería Daver, Calma Eladio, Bodegas Excelencia y La Carta Malacitana. En total han sido nueve finalistas provenientes de Andalucía, La Rioja, Cataluña y Madrid han participado en esta segunda edición. Los concursantes elaboraron platos en formato showcooking ante el jurado y público asistente. Los cocineros sólo tuvieron un ayudante que les ubicaba inicialmente en las materias primas y herramientas, pero no en la elaboración del plato ni en el emplatado. Todo se hizo en directo ante los jueces. El jurado de esta segunda edición estuvo formado por Miguel Herrera, cocinero y director de la Escuela de Cocina Inclusiva El Golimbreo, Francisco Lorenzo, Médico Experto en Nutrición Comunitaria y presidente de la Asociación OLEARUM, Juan Manuel Medina, responsable de El Golimbreo e invidente total; Ildefonso Esquivel, gerente de Valle Romano y David Verdú pastelero y CEO de Confitería Daver. https://concursonacionalcocinainvidentes.es/
CELESTYAL CRUISES prepara una nueva experiencia gastronómica a bordo con la experta culinaria Diane Kochilas
CelestyalCruises, el principal operador de cruceros de origen griego con cruceros por las islas griegas y el Mediterráneo Oriental, se complace en anunciar la introducción de un nuevo menú griego exclusivo y una experiencia gastronómica a bordo, a partir de abril. Celestyal, ya conocida y reconocida por su enfoque en la auténtica cocina griega y su cálida hospitalidad, ha desarrollado esta experiencia culinaria en colaboración con Diane Kochilas, una de las principales expertas en cocina griega y mediterránea del mundo. Es la presentadora, creadora y coproductora de MyGreek Table, el aclamado programa de cocina y viajes que se transmite a nivel nacional en la televisión pública de los EE. UU. y Australia. Celestyal es patrocinador de la serie, que lanzará la cuarta temporada este otoño. Kochilas también es autora de más de 18 libros de cocina sobre cocina griega-mediterránea, chef asesora y propietaria de una escuela de cocina. Kochilas, greco-estadounidense, creció pasando los veranos en la isla natal de su padre, Ikaria, una Zona Azul famosa por la longevidad de sus habitantes donde hoy dirige la Gloriosa Escuela de Cocina Griega. El New York Times describió la isla como el lugar “donde la gente se olvida de morir”. El menú premium de degustación de seis platos MyGreek
Table, que incluye ingredientes locales y regionales de muchas de las islas que visita Celestyal, se ofrecerá por un cargo adicional a los huéspedes que opten por cenar en el restaurante de especialidades de Celestyal. Además, se presentará un plato de autor cada día creado por Kochilas, como parte de la oferta incluida en el comedor principal. Todos los platos se centran en la saludable dieta mediterránea y muchos son vegetarianos, sin gluten y/o opciones veganas disponibles. En el comedor principal, los invitados pueden disfrutar de un IkarianLongevityGreensPhyllo Pie relleno de verduras de temporada, calabaza de verano, zanahorias y hierbas. “A medida que la dieta mediterránea continúa ganando popularidad y más estadounidenses están descubriendo la variedad de la cocina griega, más allá de la clásica comida callejera, estoy muy emocionada de traer a bordo mi amor por la cocina griega, sus productos, sabores regionales y cualidades saludables. Grecia es un destino gastronómico increíble, con deliciosas aventuras en cada puerto de escala. El interés que ambos tenemos en compartir el amor por la cultura y la comida de Grecia hizo que mi asociación con Celestyal fuera una obviedad", dijo Diane Kochilas. www.celestyal.com/es
Uber elige Madrid para lanzar Uber Explore en Europa
Uber ha anunciado hoy ellanzamientoen Europa de Uber Explore, un nuevo servicio a través del cual los usuariospodránconsultarinformación de actividades de ocio y tiempo libre, reservarrestaurantes y comprar entradas a musicales, conciertos, espectáculos y experiencias. Uber Explore también permitirá a los usuarios acceder a descuentos exclusivos y reservar su desplazamiento con un solo click. Las actividades, propuestas de ocio y los destinos turísticos que muestre Uber Explore al usuario estarán personalizados según su uso pasado de la app y sus preferencias. Con la llegada de Uber Explore a Europa, y tras el lanzamiento de Uber Travel en US y Reino Unido, Uber da un paso más hacia su objetivo de convertirse en la app de referencia mundial en ocio y turismo y en una herramienta clave para la planificación de las actividades de ocio y entretenimiento de sus 115 millones de usuarios en más de 70 países. De hecho, el 30% de los usuarios de Uber no busca una dirección concreta al pedir su transporte, sino el nombre de un lugar, como un restaurante, bar, museo, tiendas o puntos de interés turístico. Madrid ha sido elegida como la primera ciudad europea en contar con el servicio de Uber Explore, hasta ahora solo disponible en fase beta en Estados Unidos y Ciudad de México. La capital española destaca como una de las ciudades que más rápido ha recuperado sus niveles de demanda tras la pandemia a nivel global. Uber refuerza así su apuesta por el ocio y la cultura en España, coincidiendo con la llegada del verano y la consiguiente afluencia masiva de turistas a la capital. Según un estudio de la compañía, las llegadas al aeropuerto de Madrid-Barajas incrementaron un 55% en junio de 2021 en comparación al mismo mes en 2019, y la ciudad se erigió como el destino preferido de turistas provenientes de Francia, EEUU y Reino Unido. Las diversas funcionalidades de Uber Explore estarán disponibles de manera gradual a lo largo de las próximas semanas y serán posibles gracias a acuerdos de colaboración con partners estratégicos, como Foursquare, para las recomendaciones de lugares.
THE BURGER HOUSE BY HEINZ PRESENTA LA ‘RADIOGRAFÍA DE LA HAMBURGUESA 2022’
No cabe duda de que la gastronomía, ya sea de origen nacional como internacional, conforma una pieza fundamental en nuestra sociedad. De hecho, según recientes estudios , 7 de cada 10 españoles señalan el disfrute de la gastronomía como un elemento básico de su felicidad. Así, y con motivo del Día Internacional de la Hamburguesa, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo, The Burger Houseby Heinz, la marca virtual nacida en diciembre de 2021 de la unión entre Heinz -marca de referencia en sabor y variedad de salsas de mesa- y Avanza Food -grupo de restauración de referencia en España, con marcas líderes como Carl’s Jr. o Tony Roma’s- presentan la ‘Radiografía de la Hamburguesa’ para este año 2022. Y es que, tal y como apuntan los últimos datos relativos al Gastrómetro de JustEat de 2021, la comida americana se corona como la preferida por los españoles en cuanto a pedidos online. Por su parte, y según datos de The Burger Houseby Heinz, disponible a través de las plataformas de deliveryJustEat, UberEats y Glovo, la hamburguesa favorita de los españoles es nada más y nada menos que la
SmokeyDouble Burger. Un dato que corrobora que a los españoles les gusta disfrutar “el doble” de los grandes placeres gastronómicos, ya que dicha hamburguesa contiene doble de carne Angus y doble de queso cheddar. Todo esto, además, presentado en pan brioche y acompañado con bacon crujiente, spicyonionrings dorados, un toque picante y la salsa SmokeyBacconaise Heinz. En cuanto al momento ideal para disfrutar de esta oferta gastronómica, los españoles también lo tienen claro. Según los datos de The Burger Houseby Heinz, los sábados se posicionan como el día de la semana favorito por los españoles para deleitarse con las mejores hamburguesas. Las cenas, por su parte, también se tornan como el momento gastronómico preferido del día para solicitar los pedidos online. Algo que también respalda el propio Gastrómetro de JustEat, pues el 62% de sus pedidos también se realiza a la hora de cenar. Los meses de diciembre y enero, por su parte, destacan también por ser los de mayor demanda de pedidos, según señala The Burger Houseby Heinz.
Col&Col Ediciones presenta Bocata, el homenaje definitivo a los bocadillos y sándwiches de todo el mundo
A lo largo de cien recetas, el escritor y periodista gastronómico Jonas Cramby explica cómo ensamblar las distintas propuestas y elaborar los ingredientes de manera independiente, desde el pan hasta las salsas. Bocata, el último título de Col&Col Ediciones, llega a las librerías y plataformas digitales para acompañar al lector en un viaje gastronómico por el universo de los bocadillos y sándwiches de todo el mundo, desde Nueva York hasta Japón. El escritor y periodista gastronómico sueco Jonas Cramby incluye opciones para todos los gustos y distintos niveles de dificultad al elaborar cada receta, para acercar el mundo del bocata a los lectores. Con dosis de humor y un lenguaje didáctico, Bocata descubre, a lo largo de 100 recetas, la mejor manera de preparar cada bocata, desde el sándwich de pastrami con pan de centeno hasta el croque típico de un café de París o un bao de un puesto callejero de Taiwán. También enseña, paso a paso, a elaborar ingredientes de muchos de ellos, tales como salsas caseras, distintos tipos de panes, la manera de fundir el queso correctamente o de elaborar los encurtidos.
“Un sándwich es un todo en el que ni el pan ni el relleno ni los condimentos deben dominar; tiene que existir un equilibrio perfecto entre sabor y consistencia en cada bocado”. Esta es una de las máximas del autor que, en definitiva, resume el espíritu de Bocata, el cual que ya ha sido traducido al inglés con gran éxito entre el público. El libro está dividido en siete partes e incluye, asimismo, las claves para conocer los ingredientes y utensilios básicos para elaborar cada receta. El último de estos capítulos está reservado a los sándwiches de helado, destacando propuestas como el pan de plátano y helado de ron-coco, dónut con helado de café o blondies de bourbon y helado de angostura. Para profundizar en la cultura del bocadillo y el sándwich desde una perspectiva local y según su procedencia, Bocata aporta información extra sobre el origen de cada uno de ellos, ofreciendo -según la receta- una versión tradicional o personal del autor; este dedica, además, un capítulo especial al sándwich en Nueva York en el que se indica dónde comer los mejores de la Gran Manzana.
Emirates lanza la experiencia completa de Premium Economy
Con la introducción de la Premium Economy a bordo y en tierra, a los pasajeros les esperauna nueva experiencia de viaje distintiva con Emirates. La aerolínea ha anunciado que pondrá a la venta esta codiciada cabina a partir del 1 de junio de 2022. La nueva clase, que ofrece asientos de lujo, más espacio para las piernas y un servicio que rivaliza con la oferta de Business de muchas aerolíneas, estará disponible para los clientes de Emirates que viajen en las populares rutas del A380 a Londres, París y Sídney a partir del 1 de agosto, y a Christchurch a partir de diciembre. Emirates es la única aerolínea de Oriente Medio que cuenta con una cabina Premium Economy. La cabina Premium Economy de Emirates es única en su clasey ofrece una experiencia sin igual en el sector. Experiencia en el aeropuerto: los clientes tendrán una zona
de facturación exclusiva para Premium Economy en el aeropuerto internacional de Dubái y podrán utilizartambién uno de los muchos quioscos de facturación de autoservicio que hay en el vestíbulo para evitar las colas. Asientos de lujo. Confort. Experiencia gastronómica. Entretenimiento inigualable a 12.000 metros de altura:cada asiento cuenta con una pantalla de 13,3", una de las más grandes de su clase, para disfrutar de la inigualable oferta de hasta 5000 canales de música, películas, televisión, noticias y otros contenidos en el galardonado icede Emirates. En un Emirates A380 de cuatro clases, la cabina Premium Economy está situada en la parte delantera de la cubierta principal con 56 asientos dispuestos en configuración 2-42. En el Boeing 777 de Emirates, se instalarán hasta 24 asientos de Premium Economy en una sección de cabina especial entre Business y Economy. www.emirates.com
Los viajes en verano de 2022 serán a lo grande
todas las miradas se dirigen hacia los viajes en verano de 2022. ¿Cómo serán los desplazamientos? ¿Alcanzarán por fin la esperada normalidad? Los datos recogidos por Google en su motor de búsqueda ofrecen algunas pistas clave que demuestran que las ganas de salir de vacaciones siguen intactas en todo el mundo. Al menos en Alemania, donde una de las búsquedas que más han crecido ha sido «last minute urlaub» («vacaciones de última hora») según recoge Smart Travel News. Más allá de esto, se observa cierta vuelta al modus operandi previo a 2020. Por eso, hasta el 10% de los usuarios ya han reservado su viaje. Mientras, el 26% se encuentra en estos momentos barajando opciones para la temporada alta. Además, de acuerdo con los datos del informe «Joy of Travel» de Marriott Bonvoy, en el caso de los españoles, el 52% de ellos tiene claro que viajarán al extranjero. Esta cifra es mayor (68%) entre los jóvenes de 25 a 34 años. La información ofrecida por Google también demuestra que en todo el mundo hay interés por viajar a lo grande. Vacaciones más largas Es interesante tener en cuenta que un cuarto de los viajeros no ha tenido una quincena libre en una década o más. A pesar de todo, casi dos años después, han vuelto las vacaciones de dos semanas, al menos para el 35% de los encuestados por Marriott. De esta manera se convierte en una de las tendencias más interesantes para los hoteles, ya que los turistas españoles planean pasar más tiempo en sus instalaciones. Teniendo en cuenta que hasta la mitad tiene pensado irse al extranjero, es normal que quieran aprovechar el desplazamiento. Éxito del relax y del todo incluido La búsqueda por la desconexión lleva a muchos viajeros a apostar por modelos de todo incluido de acuerdo con Google. No es de extrañar, pues se trata de una alternativa que ofrece todo de forma sencilla, sin tener que romperse la cabeza. Por tanto, los hoteles pueden tomar buena nota de estas preferencias, en especial si van a acoger a viajeros daneses, pues el interés de búsqueda por «all inclusive rejser» («viajes con todo incluido») ha aumentado en un 800%. (Foto Ryan Jacobson en Unsplash) tecnohotelnews.com
Let’s get it right - Hagámoslo de forma correcta Voi lanza una campaña internacional de seguridad para educar a los usuarios de patinetes
Voi, el operador de micromovilidad líder en Europa, lanza su segunda campaña internacional de seguridad, "Let's get it right - Hagámoslo de forma correcta", para educar a los conductores sobre cómo utilizar responsablemente los patinetes compartidos. La campaña se desarrollará a través de las redes sociales, dentro de la aplicación y en correos dirigidos a sus usuarios durante seis semanas y estará dirigida a los habitantes de las más de 80 ciudades en las que opera Voi. Voi también se compromete a organizar más de 100 eventos de formación en seguridad en toda Europa y el Reino Unido durante el año. Los servicios de micromovilidad compartida se han convertido
en un modo de transporte inmensamente popular en pueblos y ciudades de toda Europa y el Reino Unido desde que Voi se lanzó por primera vez en 2018. En marzo de 2022, Voi anunció que sus usuarios habían realizado más de cien millones de viajes. Sin embargo, como ocurre con cualquier nueva tecnología disruptiva, la micromovilidad compartida también se ha enfrentado a desafíos. Las investigaciones muestran que las generaciones más jóvenes, en particular las personas de 20 años que viven en zonas urbanas, tienden a tener tasas más bajas de posesión de permiso de conducir que las generaciones anteriores en la misma edad, lo que indica una posible falta de conocimiento de las normas de tráfico. Esta generación más joven también es usuaria frecuente de los servicios de micromovilidad compartida, lo que la convierte en parte integrante de la transformación del transporte urbano hacia un futuro de movilidad compartida. Voi ha sido constantemente pionera en la industria en lo relativo a utilizar las nuevas tecnologías para educar en un comportamiento vial responsable y seguro. En 2019, Voi lanzó RideLikeVoila -la primera escuela de tráfico digital del mundo para patinetes- que ha educado a más de 600.000 usuarios hasta ahora. Desde abril de 2022, Voi también está desplegando la visión informática Drover AI en sus vehículos para evitar la conducción en aceras y ayudar a solucionar el problema del aparcamiento anárquico en toda Europa. www.voiscooters.com/es/hagamoslo-de-forma-correcta
Delitbee permite a los restaurantes gestionar directamente desde su plataforma sus pedidos de Delivery
La startup española Delitbee, el Skyscanner de la comida a domicilio, permite a los restaurantes de la ciudad de Valencia gestionar sus pedidos de Delivery directamente con los usuarios. De esta manera los restaurantes podrán ahorrar hasta un millón de euros en comisiones, sin depender así de plataformas de terceros. La tecnología de Delitbee facilitará a partir de ahora una conexión directa entre los usuarios y los restaurantes a los que solicitan pedido sin tener que abandonar en ningún momento la aplicación. El desarrollo de esta nueva tecnología ofrece nuevas facilidades y comodidades que aportan mayor visibilidad, conversión y retención de los usuarios para los restaurantes que forman parte de la comunidad registrada en la plataforma. Para garantizar este servicio, que en primera instancia se ofrece en Valencia y en algunos puntos de Barcelona, Delitbee se ha integrado con empresas como Deliverect, LastApp, Sinqro u Ordatic, que ya trabajan con un gran número de restaurantes y ayudan a simplificar la adquisición de nuevos restaurantes y darles entrada en su plataforma en solo unas horas tras la firma del acuerdo. Para Delitbee este nuevo servicio se describe como una extensión “end to end” que proporciona ventas directas y facilita al usuario final finalizar la compra en segundos sin necesidad de salir de la plataforma. Delitbee se une a la vanguardia con una tecnología que otras empresas punteras como Instagram, Google empiezan a implementar en otros países con sus extensiones capaces de realizar compras desde sus plataformas. Desde Delitbee anuncian que este servicio está disponible por el momento en Valencia y algunos puntos de Barcelona pero apuntan que: el objetivo de 2022 es implementar el servicio tecnológico en las principales capitales de España.