FEBRERO El mes del amor, el inicio de las grandes fechas para la hostelería, unos días en los que resarcirse del largo enero, eso sí, este año todavía no sabemos como nos sorprtenderá. En la cola de la sexta ola, cuando voces expertas en el tema, advierten que esto sí que puede ser el final, empiezan a celebrarse ferias y congresos importantes para la hostelería
y el turismo por todo el país. Fitur celebrado a finales del mes de enero, ha sido el pistoletazo de salida. Miles de negocios cerrados y esperanza en que los viajeros podrán disfrutar como antes de todo esto. En Andalucía, más concretamente en Málaga. se abre el calendario hostelero con H&T Salón de innovación en hostelería que se celebra en Fycma, Palacio
Pág. 04 de ferias y congresos de Málaga, del 7 al 9 de febrero. Así que, con circunstancias especiales la vida sigue y no podemos parar porque el daño ya es lo suficientemente importante como para que dediquemos un esfuerzo extra a lo que nos queda. Febrero terminará y nos quedará un trecho hasta la Semana Santa, y esta vez será que sí. Proyectemos.
Sabías Que... “Revuelto”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 10 - 15 Especial Previo Salón H&T Págs. 22 - 25
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
Noticias Vinos
Págs. 26 - 37 Noticias Gastronomía Curiosidades...
Revuelto
El revuelto de huevo o huevos revueltos es un plato hecho con huevos ligeramente batidos y cocinado en una sartén con aceite o mantequilla hasta que cuaja y forma grumos. Está considerado uno de los platos más genéricos de la cocina y forma parte principalmente del desayuno, aunque en algunos países también puede ser un plato principal. Al batido de huevos pueden agregársele pequeñas tiras de tocino, taquitos de jamón, trozos de queso, vegetales y también nata o leche para que quede más suave. Cuando se diluye huevo con otros líquidos, por regla general se aumenta la temperatura a la que cuaja el huevo y esto debe ser tomado en cuenta al hacer un huevo revuelto, la dilucción hace que las distancias de las proteínas se encuentren con más moléculas de agua y es necesario más temperatura para que las moléculas de proteína se ordenen, el azúcar hace crecer la temperatura igualmente. Si consideramos la mezcla de un vaso de leche, azúcar y un huevo al no mezclarse la temperatura de cuajado es cercana a los 70 °C mientras que la mezcla rondará los 78º-80 °C. La sal y los alimentos ácidos endurecen las proteínas del huevo, debido a que reducen la temperatura de coagulación, pero producen al mismo tiempo una textura más tier-
na (especialmente más tierna con la adición de ingrecientes ácidos). En algunas recetas se empleaba verjus como acidulante, en la cocina marroquí se encuentran platos con huevo revuelto a los que se añade vinagre. Variantes Al ser un plato de fácil preparación y que admite numerosas combinaciones, los huevos revueltos están presentes en casi cualquier cocina del mundo. En algunos países como Estados Unidos y Canadá suelen servirse en el desayuno y en Inglaterra forman parte del desayuno inglés, al igual que los huevos con bacon. En la cocina mexicana se encuentran platos como el machaca con huevo. En la cocina escocesa, los scotch woodcock. En España pueden comerse acompañados de espárragos trigeros o con guisantes, gambas o angulas (bien sea la original o un sucedáneo de surimi). También son muy tradicionales los duelos y quebrantos. En Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela, los huevos revueltos preparados con tomate y cebolla cortados en brunoise y sofritos se llaman "huevos pericos", "en perico", "perico", "revoltillo de huevo" (Costa Caribe) o simplemente huevos revueltos. Se come principalmente en el desayuno.
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
CAMBIOS
Os gustan los cambios? ¿Os adaptáis bien a ellos? Yo, personalmente, lo he hecho durante toda mi vida, aunque reconozco, que cuando estoy en un etapa tranquila, me cuesta más arrancarme las ganas de hacerlos. No puedo decir sí o no, simplemente los voy absorbiendo según vienen, acomodándome a ellos y no permitiendo que decidan sobre mi.
guen que cuando nos movemos por plácidas autopistas celestiales inmensas de paz, sepamos afrontar los desafíos que nos lleguen sin avisar. Las nuevas etapas son desconocidas, puede que sepamos algo de lo que habrá pero nunca con certeza, por lo que enfrentarse a
Cada etapa de la vida que vivimos tiene sus más (cosas buenas) y sus menos (cosas malas). Lo mejor que podemos hacer es afrontarlas con fuerza, ánimo, paciencia y esperanza. El camino que recorremos desde que nacemos es el que nos vamos creando, y a veces, el que nos crean otros. Las bifurcaciones, baches, piedras y lodos que tenemos que sortear son los que nos generan el carácter más férreo, y consi-
ellas con decisión, ganas y buen humor las hará más llevaderas si no son lo que se espera. Nunca ser positivo u optimista tendrá más razón de ser que en momentos así, en los que el futuro incierto puede hacernos sentir ansiosos y un poco bajos de moral. Te lo puedes permitir, por supuesto, habrá días luminosos y días grises, lo que tienes que conseguir es que los oscuros no sean abundantes y que los llenos de
¿
“Los cambios están para cambiarlos nosotros.”
luz dejen resquicios que alumbren a éstos para no perder la chispa. Enfrentarnos a los cambios nos crea como personas, nos forja, nos conduce a nuestra madurez. Vivir es eso, descubrir mucho más de lo que quizás esperábamos. Así que vivamos, disfrutando de cada instante aunque nos parezca ya muy vivido porque esos son los que conforman la magia de la aventura. No siempre podemos estar arriba, es ahí cuando se cae y tocas fondo cuando encuentras tus raíces, te agarras fuertemente a ellas y coges el impulso necesario para empezar a subir de nuevo intentando desfallecer lo menos posible. Una vez que lo consigues, salir del pozo es el subidón necesario para que no necesites volver a tocar el fondo. Caer, puede que caigas pero ya sabrás donde agarrarte para que la salida sea más sencilla. Los cambios están para cambiarlos nosotros.
Andalucía acogerá en 2022 Vitur Summit, el mayor evento de Europa de apartamentos y viviendas turísticas, un sector al alza que aporta más de 1.200 millones en Andalucía
Vitur Summit, el mayor evento de Europa de la industria de los apartamentos y viviendas turísticas, volverá a celebrarse en Andalucía (Málaga) en 2022 durante los días 6 y 7 de octubre, convirtiendo una vez más a la región en el referente europeo de este sector que cada año genera más de 1.200 millones de euros en Andalucía y que es un pilar dinamizador fundamental del turismo y de la economía de la región. La séptima edición de este encuentro internacional se ha presentado hoy en el stand del Ayuntamiento de Málaga en Fitur con la presencia de la concejala del Ayuntamiento de Málaga Teresa Porras, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR), Tolo Gomila, y el presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) y fundador de Vitur Summit, Carlos Pérez-Lanzac. Con un sector al alza y que presenta buenas perspectivas de crecimiento este año, pues ha salido muy reforzado tras la pandemia, Vitur Summit volverá a ser el punto de encuentro de los gestores profesionales, inversores, empresas profesionales, startups, plataformas, instituciones, asociaciones y medios especializados en las viviendas y apartamentos turísticos. En la pasada edición más de 400 asistentes de 20 nacionalidades distintas participaron en este evento, clave para los apartamentos y viviendas turísticas, que el presidente de FEVITUR calificó entonces como “el referente claramente de un sector que ha constatado que es ya una industria consolidada y en alza, con mucho futuro. El sector se encamina hacia la excelencia y la profesionalización”. El fundador de Vitur Summit y presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA), Carlos Pérez-Lanzac, coincide con Gomila en que esta industria “camina en una dirección de profesionalización debido a la demanda continua que le exige el mercado. Los apartamentos turísticos miramos de forma muy dinámica a las nuevas necesidades de los turistas, a lo que nos demandan. Somos un segmento que llega con fuerza y que va a tener mucho que decir en el futuro”. Sobre Vitur Summit, Pérez-Lanzac asegura que es el “evento más relevante a nivel internacional y ha puesto a Andalucía en el mapa al máximo nivel”. Este 2022 la Asociación Europea de Viviendas Turísticas (EHHA) celebrará en Málaga también, con motivo de Vitur Summit, su entrega anual de premios y su Junta Directiva.
En Vitur Summit también tendrán cabida los nuevos modelos que están surgiendo vinculados a este tipo de alojamientos y que están generando cada vez más demanda: Teletrabajadores, turismo residencial, turismo de salud, ‘Senior CoLiving, Cohousing’, ‘cohousing’ y ‘Brandedresidences’. El impacto positivo de los apartamentos y viviendas turísticas en Andalucía El sector de los apartamentos y viviendas turísticas genera cada añomás de 1.200 millones de euros en Andalucía y es un pilar dinamizador fundamental del turismo y de la economía de la región. De hecho, el 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de la comunidad autónoma son apartamentos y viviendas turísticas y casas rurales, que crean 15.100 empleos directos, 9.500 indirectos y 8.400 autoempleos. Andalucía cuenta con 79.403 viviendas turísticas y con 415.431 plazas (de las que más del 50 por ciento se encuentran solo en la provincia de Málaga, con 44.389 viviendas y 234.319 plazas), y recibe en torno al 45 por ciento de todas las reservas de estas características en España. El 50 por ciento de todas las plazas de alojamientos de Andalucía son apartamentos y viviendas turísticas y casas rurales, lo que da una idea de la enorme trascendencia de este sector para la economía de la región. El mercado de la vivienda turística suele producir un cliente satisfecho y fiel, con gran volumen de demanda y con un impacto muy positivo de generación de empleo, emprendimiento, innovación y oportunidades en el entorno más cercano, pues está comprobado que su estancia supone un impacto positivo en el comercio de proximidad como la restauración, el alquiler de coche y otros servicios, ya que 6 de cada 10 euros (el 60 por ciento) que gastan los visitantes se realizan en compras, productos y servicios del comercio local. El gasto medio total de viaje por usuario de vivienda turística es de 2.051 euros. Desde la pandemia se ha incrementado la demanda de este tipo de alojamientos turísticos entre un 40 y un 60 por ciento por la sensación de seguridad, privacidad e intimidad que proporciona. Otro efecto positivo de los apartamentos y viviendas turísticas es que ayudan a la desconcentración de áreas saturadas (el 48 por ciento de los usuarios elige alojarse en las afueras) y la desestacionalización de la demanda. La vivienda turística provoca, además, la rehabilitación de edificios y la generación de riqueza con estos trabajos (el 78 por ciento de los propietarios de viviendas turística ha hecho alguna reforma), y la instalación de domótica y soluciones inteligentes y de ahorro energético, lo que aporta innovación y sostenibilidad al parque de viviendas. El apartamento y vivienda turística es en definitiva un sector muy productivo y beneficioso que crea empleo, activa la economía de la ciudad y rehabilita edificios abandonados en todo el país. En España existen unas 321.000 viviendas de este tipo, que representan el 33 por ciento del mercado del alojamiento turístico en España (más del 50 por ciento del mercado de viviendas turísticas de todo el mundo está en Europa). www.vitursummit.com
Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.
VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio
C.Montesinos un año más fiel a su ineludible cita con H&T. Empresa con más de 40 años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.
Balliu
brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del
mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
H&T, Salón de Innovación en Hostelería reúne del 7 al 9 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) las últimas tendencias en innovación para la hostelería y las industrias hotelera y turística de la mano de reconocidos expertos que abordarán en el ‘Foro de Innovación’ los retos y oportunidades del sector Además, en el marco del espacio ‘H&T Innova’ se presentarán novedades en equipamiento, herramientas tecnológicas y soluciones disruptivas para la actualización de los establecimientos La innovación tecnológica y la digitalización son aspectos fundamentales en cada uno de los ejes de contenido de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que celebra su próxima edición del 7 al 9 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La consolidación de espacios y programas de esta temática han ido ligados a la evolución del sector de la hostelería y las industrias hotelera y turística, donde los negocios están avanzando hacia nuevos modelos más digitales, sostenibles y orientados a la excelencia con la innovación como protagonista de sus servicios, productos y procesos. Es por ello que H&T reúne anualmente a un elenco de expertos para debatir, poner en común y analizar las tendencias y claves para adquirir las competencias necesarias y la visión estratégica para impulsar estos negocios del canal Horeca. Es en el ‘Foro de Innovación’ donde se concentra el conocimiento más especializado en torno a las nuevas formas de gestión, retos y tendencias. Algunos de los expertos que estarán presentes en el foro para profundizar en estas cuestiones son Manuel Alejandro Cardenete, presidente de Necstour (European Regions for Competitive and Sustainable Tourism) y viceconsejero de Turismo de la Junta de Andalucía; José María de Juan Alonso, vicepresidente de European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality (EARTH) y miembro del Consejo Directivo de International Social Tourism Organization (ISTO); la vicepresidenta senior de Tecnología de la Información y Sistemas en el Grupo NH Hotels, Marta Marcos, o Daniel Nieto, vicepresidente de Government Engagement de Mastercard. Los paneles del foro centrarán el debate en temas como el futuro del sector turístico, la gestión integral de los destinos, el impacto de la digitalización en la hostelería, el papel de las administraciones públicas en la promoción gastronómica y territorial o el estado de situación del turismo a través de las experiencias de algunos CEO del sector. Asimismo, en este espacio tendrá lugar la ‘I Jornada científica de Gastronomía, Conocimiento y Turismo’, que tratará temas como la alimentación y salud en hostelería y turismo, la gestión inteligente y sostenibilidad hotelera, el prototipo de hotel inteligente y sostenible 2030, entre otros. Continúa en la página 14...
Somos una empresa Especializada en la integración de soluciones informáticas de Punto de Venta (TPVs, Pantallas Táctiles y cajas registradoras) para Hostelería, comercio y empresas de servicios. Nuestra actividad comienza hace más de 35 años cubriendo las necesidades de control de nuestro mercado provincial, siendo, hoy en día la empresa de referencia en Sistema de Punto de Venta (TPVs y Pantallas Táctiles) a nivel nacional, apoyándonos en los pilares básicos de Atención al Cliente, Tecnología más Avanzada y Máximo Respeto a nuestro entorno. Todo ésto apoyados en un equipo de 33 personas Ingenieros, Personal Técnico y Profesionales Titulados. Ponemos nuestra experiencia y conocimiento a disposición de nuestro cliente. Actualmente importamos, distribuimos e implantamos, desde el más complejo sistema de TPVs para una estructura de negocio multisede/franquicia gestionado desde una central, hasta la más sencilla Caja Registradora, pasando por los Terminales TPV Táctiles y Terminales de mano más Rápidos, Versátiles y Duraderos, así como todo tipo de periféricos y complementos adecuados a cada problemática de control. Analizamos su necesidad y le presupuestamos una solución acorde a sus requerimientos. PÁSESE POR NUESTRO STAND EN H&T Y LE INFORMAREMOS SIN NINGÚN TIPO DE COMPROMISO
Provisión de herramientas y soluciones innovadoras H&T ofrece a los profesionales acceso a un catálogo de empresas tecnológicas referentes en la provisión de herramientas y soluciones que desplegarán en el espacio ‘H&T Innova’ los avances más punteros en materia de equipamientos y servicios para la hostelería y las industrias hotelera y turística. En este sentido, cabe destacar que los sectores de actividad de las firmas participantes afines son telecomunicaciones; transformación digital; domótica y contenido interactivo; inteligencia artificial, robótica e impresión 3D; energía y sostenibilidad; control de aforos y cámaras termográficas; desinfección y soluciones textiles; ciberseguridad; soluciones, plataformas y aplicaciones inteligentes; Big Data, Business Intelligence y Blockchain; Takeaway y Delivery, o gestión y optimización de recursos, entre otros. Los ‘H&T Awards’ premian la innovación De forma complementaria a los espacios de debate y las zonas expositivas, la tercera edición de los ‘H&T Awards’ incorpora varios premios que reconocerán el talento y la innovación dentro del sector, divididos en categorías privadas y públicas. Respecto a estas últimas, estarán destinadas a la mejor solución sostenible y comprometida con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), a la mejor solución innovadora en la gastronomía, a la mejor empresa internacionalizada del sector y a la mejor solución innovadora para la hostelería y la industria hotelera. Por otra parte, dentro de las categorías privadas, se otorgarán menciones especiales a la trayectoria de referencia turística y disruptiva en Andalucía, a la empresa expositora de H&T 2022 por su compromiso con la innovación y al mejor producto innovador para la hostelería desarrollado por una startup. El salón está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con el patrocinio principal de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Tiene como promotores institucionales al Área de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol y la Diputación de Málaga a través de la marca promocional ‘Sabor a Málaga’. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos). En el ámbito corporativo tiene como patrocinadores oficiales a San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Makro es proveedor oficial. Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.
FITURTECHY clausura la edición clave para impulsar el sector turístico a través de la innovación tecnológica y sostenible
Organizado de forma conjunta por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY 2022 ha tenido lugar los días 19, 20 y 21 de enero en el pabellón 10B03 de la Feria Internacional del Turismo y ha cerrado hoy su edición clave para dar el impulso que necesita el sector para retomar la actividad, y en la que la innovación, la tecnología y la sostenibilidad son piezas fundamentales. #techYfuturo, foro patrocinado por American Express David Val, redactor de TecnoHotel ha dado comienzo a la jornada del foro #techYfuturo. A Val le ha seguido Javier Serrano, Founder & Managing Director en Universe Data & Analytics con su ponencia «El nuevo efecto WOW en la gestión de eventos» donde ha explicado cómo los espacios para eventos pueden optimizar su gestión y rentabilidad a través de la analítica de los datos. Posteriormente, en el panel en el que han participado Enrique Jiménez, director de diseño y comunicación de Fluge Audiovisuales; Patricia Gómez, coordinadora de eventos y desarrollo de negocio en el Atlético de Madrid; y, Miguel Deparamo, CEO, WAH Show & MHNL (Music Has No Limits), han contado cómo empezaron, en qué proyectos están trabajando y su visión de cara a futuro en el sector del ocio y MICE, conducidos por Serrano. Tras este panel, hemos contado con un debate en el que se ha expuesto cómo factores como la construcción, el diseño, e interiorismo de los hoteles son un aspecto clave en la experiencia de cliente y cómo influye en la estancia del huésped, sus impresiones desde que entra por la recepción del hotel y no solo disfrute de la habitación, si no de la oferta de restauración, actividades, eventos y experiencias complementarias personalizadas que el alojamiento ofrece de cara a superar sus expectativas y cómo esto ayuda a fidelizarle y generar un buen recuerdo de su viaje. Este debate ha estado moderado por David Mora, director del Máster de Dirección Hotelera de la Universidad Europea, y en el que han intervenido: Juan Carlos Sanjuan, presidente y fundador de Casual Hoteles; Lydia Pérez, directora de comunicación y marketing en CoolRooms Hotels; Ignacio V. Sandoval, Head of Hospitality Advisory en IHP; y, Fernando Garasa, responsable de Sergestur. Jesús Gatell, vocal de ITH, ha clausurado y ha compartido sus reflexiones en el foro #techYfuturo. #techYnegocio, foto patrocinado por AdQuiver El responsable de nuevas tecnologías y operaciones hoteleras de ITH, Carlos Domínguez, ha realizado la apertura del foro #techYnegocio. Le ha tomado el relevo Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH quien ha moderado la mesa en la que han debatido sobre el punto en el que se encuentran los Fondos Europeos, y en la que ha estado acompañado por Enrique Serrano, VP Artificial Intelligence en AMETIC; Enrique Martínez, presidente de Segittur; Rocío Luque, Sectorial Leader Turismo Next Generation de FI Group; y, Juan Jesús García, Director Industry Affair en
Amadeus. Sobre cómo alcanzar a los futuros clientes en el momento adecuado nos ha venido a hablar Remi Boudard, Country Manager en Xandr. El foro se ha dado por finalizado con la mesa debate “Robótica y Biometría para empoderar” moderada por Nacho Rojas, director del área de hostelería y hotel en el Grupo Peldaño, y en la que ha contado con la participación de Isidro Fernández, CEO de Bumerania; Iker Llano, director general de Intur Hoteles; Omar Rodríguez, secretario general hostelería, restauración social y turismo de UGT; y, Juan Valentín, CEO & Cofounder de Face2Travel. #techYdestino, foro patrocinado por Amadeus Por su parte, el Fundador y editor de Smart Travel News, Juan Daniel Núñez, ha sido el encargado de inaugurar el foro dedicado a la tecnología y el destino, #techYdestino. Tras la bienvenida, Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal, nos ha mostrado cuales serán las tendencias que revitalizarán los viajes en 2022. Entre estastendencias, ha querido hacer hincapié en el turismo de paraísos naturales debido al impacto y la concienciación; y alauge de los destinos promocionados a través de plataformas, series y películas. Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm, nos ha ayudado a visionar al futuro cliente y nos ha contado cómo usar las plataformas sociales para conseguir una estrategia de diversificación y segmentación. En su caso, ha explicado cómo utilizan las nuevas redes sociales para enfocar su estrategia a la hora de promocionar su destino turístico. Tras su exposición, Juan Daniel Núñez ha vuelto a tomar las riendas y ha conducido el panel en el que han participado Guille Rodríguez, Social Media Corporate Manager en Palladium Hotel Group; Blanca Pérez Sauquillo, Global Marketing Manager en Turespaña; y Sara Pastor, Sales Director Spain de Twitch quienes han comentado por dónde pasa el futuro de la promoción turística y el papel de los servicios de los contenidos online. Todos compartían la idea de que el consumidor debe ser el centro de cualquier estrategia para la promoción turística. Tras el debate hemos podido conocer las claves para el diseño de una estrategia de influencers en el sector turístico de la mano de Daniel Sánchez, CEO de Influencity. Sánchez afirmaba que " Es necesaria una buena estrategia, pero también disponer de la tecnología adecuada". Más tarde hemos disfrutado del taller en directo de transformación digital “Herramientas de Geomarketing para empresas del sector turístico y destinos” impartido por Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Finalmente, José Serrano, CEO de Izo ha realizado la ponencia de clausura en el que nos daba las pautas para encaminarnos hacia el turismo de las hyperexperiencias. #techYsostenibilidad, foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar El foro #techYsostenibilidad ha dedicado su última jornada a la nueva edición del UNWTO Affiliate Members Corner, que se ha centrado en el papel cambiante y adaptativo de las entidades de promoción turística en el escenario actual y en cómo están contribuyendo a una recuperación efectiva del turismo en sus áreas de actuación, prestando especial atención a ejemplos en: campañas innovadoras de comunicación y marketing para recuperar la confianza de los turistas; proyectos de cooperación internacional y regional con otras entidades turísticas; iniciativas público-privadas exitosas; y en la implementación de estrategias de productos específicos. Ha consistido en una sesión en la que Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo han presentado su trabajo e iniciativas en consonancia con los temas planteados anteriormente.
LUBERRI MACERACIÓN CARBÓNICA 2021 DE NUEVO EL PRIMERO DE LOS GRANDES VINOS DE RIOJA En el calendario de todos los amantes y apasionados del vino siempre hay una fecha marcada en el calendario: el tercer jueves de noviembre. El día del Beaujolais Nouveau, la primera oportunidad para comprobar la calidad de la nueva añada en una de las regiones más productivas de Francia. Casi sin tiempo, los primeros vinos en embotellarse en todo el mundo y tan solo unas semanas después de finalizar la vendimia. En Rioja Alavesa sucede algo parecido con sus vinos más jóvenes elaborados mediante la tradicional técnica de la maceración carbónica como Luberri 2021 de Bodegas Luberri- Familia Monje Amesty. Eso sí, con mucha menos prisa y con la única presión que marca la propia uva en los depósitos. Racimos enteros de un Tempranillo excepcional con un toque de Viura en una atmósfera muy baja en oxigeno (menos del 1%) para intensificar sus sensaciones y elaborar el que será de nuevo uno de los grandes vinos del 2021. El primero del año en Rioja Alavesa y que, además, siempre es sinónimo de máxima calidad. Tanta como la de la propia añada 2021 que se estrena con Luberri maceración carbónica y que, en palabras de Florentino Martínez Monje, “ya apuntaba a muy buena allá por finales del mes de septiembre al comienzo de la vendimia. Incluso el resultado ha sido mejor de lo esperado. El vino está muy bien equilibrado, la acidez casi roza la perfección y los PH son realmente bajos. Eso sí, cuenta con un poco más de grado de lo que es habitual y que otros años por las propias circunstancias que ha tenido campaña”, explica el bodeguero de Rioja Alavesa. Solo así se puede entender que Luberri maceración carbónica sea siempre uno de los grandes vinos de Rioja, año tras año, y se mire por donde se mire. Ahí, precisamente en el color es donde, para Florentino Martínez Monje, “está otra de las características diferenciales de la añada 2021”. Tan impresionante con sus matices.Joven y muy fresco, expresa intensas sensaciones de frutas del bosquecomo moras y frambuesas, de delicadas violetas silvestresy hasta un apasionado toque de regaliz. Delicado, pero lleno de vida y energía positiva. Además, es amplio, potente y lo tiene todo, para estar otra vez entre los mejores vinos del 2021, incluso con su juventud. Carnoso, con máxima sensación frutal y un final tan agradable como el suave amargor que alarga cada trago. Delicioso. Tradicional y a la vez muy innovador, pero, sobre todo, la primera oportunidad para comprobar la excelente calidad de la añada 2021 en Rioja Alavesa. Todo a través de las sensaciones de Luberri maceración carbónica 2021 que se pueden disfrutar desde ya mismo en CataTú. www.luberri.com www.catatu.es
VIÑA AB ESTRELLA DE LOS MARES, EL VINO DE JEREZ “DE IDA Y VUELTA” QUE HA HECHO HISTORIA Uruguay, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia y Omán han sido las escalas del periplo oceánico de Viña AB Estrella de los Mares a bordo del 93º crucero de instrucción del Juan Sebastián de Elcano. Una travesía por mares y océanosque comenzó en agosto de 2020 y finalizó en junio de 2021 con la llegada a Cádiz del Buque Escuela. A bordo, un Jerez escaso y muy especial había llegado para mostrar al mundo un vino único cargado de sensaciones. Se trata de Viña AB Estrella de los MaresAmontillado “de ida y vuelta”, el vino que circunnavegó el mundo para rendir tributo a Juan Sebastián de Elcano. Durante 10 meses, el Buque de la Armada Española ha guardado en su interior dos medias botas que, además de un Amontillado de Jerez muy especial, contenían historia y pasión. Representaban la recuperación de una tradición bodeguera que consistía en enviar botas en las largas travesías para que la mar favoreciera la evolución del vino.Simbolizaban, también, el homenaje que González Byassha realizado a aquellos navegantes que hace 500 años cambiaronel curso de la humanidad al completar la primera circunnavegación del planeta. Ahora, esta bodega de Jerez presenta Viña AB Estrella de los Mares Amontillado “de ida y vuelta”, embotellando 510 botellas.Un vino cuya selección en bodega por parte de Antonio Flores, enólogo de González Byass, no ha sido casual. Se ha buscado un vino con capacidad de evolucionar y mejorar en su periplo por el mar. Se ha pensado en un vino “vivo”, como Amontillado Viña AB, procedente de una sola bota de la bodega “La Constancia”, la número 74.Con un envejecimiento de 12 años, milagrosamente mantenía un ligero y delgado velo de flor. Es un vino que se ha adaptadoa las condiciones tan especiales de la travesía, con una temperatura uniforme y donde el movimiento del barco ha facilitado la microoxigenación de las levaduras y ha reactivado la crianza biológica. A partir de ese momento ha sido la crianza oxidativa la que ha tomado protagonismo originando reacciones químicas (oxidación y polimerización), así como la extracción de los componentes de la madera, como la vainillina y el ácido gálico de los taninos de las duelas. Todas estas circunstancias, añadidas a la concentración por evaporación de parte del contenido de las botas, han propiciado un vino con un color ámbar intenso, más redondo y complejo, con una notable influencia de su larga crianza biológica, así como con un componente salino muy acentuado debido al aporte de la brisa marina. Cada bota es un ecosistema único y singular. Al compás de las olas y las mareas de la mar, Viña AB Estrella de los Mares ha regresado con el alma curtida por el viento y la sal. González Byass reconoce y agradece la gentileza de la Armada Española al permitir recuperar la tradición de los vinos de “Ida y Vuelta”. Viña AB Estrella de los Mares Amontillado “de ida y vuelta” se presenta en un estuche que contiene, además, una muestra de 375 ml. del mismo vino antes de su viaje para poder compararlos. González Byass distribuido por Bodegas LARA www.laraseleccion.com
ALMA TOBÍA TINTO DE AUTOR 2017 Un vino con alma de clásico para disfrutar el espíritu de los nuevos tiempos
Alma Tobía Tinto de Autor 2017 probablemente sea el vino que mejor sintetiza el espíritu innovador de su creador, Oscar Tobía, con la admiración que siempre ha profesado hacia los vinos clásicos de Rioja, todo un referente de calidad y prestigio. No es casual que la comercialización de este vino se haya orientado hasta el momento sobre todo a la exportación y que haya conseguido un envidiable palmarés en los concursos de vinos más relevantes, ya que Alma Tobía Tinto de Autor es un vino cuyo perfil organoléptico le permite competir en el segmento alto de calidad con los vinos que se elaboran actualmente en las zonas vinícolas más prestigiosas del mundo. Un estilo de vinos en el que, por encima de algunos rasgos comunes, predomina la expresión poderosa de su tierra de procedencia, la DOCa Rioja, con la gran diversidad de matices que ofrece. Como el propio autor desvela, Alma Tobía Tinto presenta una influencia reconocible de “los mejores vinos franceses, sensibles y complejos, que nunca te dejan indiferente”. Elaborado con uvas procedentes de diferentes áreas de la Denominación mediante la tradicional técnica de ‘ensamblaje’, la vinificación se realiza con un novedoso sistema de depósitos inteligentes denominados ‘GANÍMEDES’, en cuya utilización la bodega ha sido pionera en Europa. A pesar de esta familiaridad con las técnicas de elaboración vanguardistas y la investigación de los procesos del vino, nos aclara Óscar que “ser ‘moderno’ es estar a la moda y creo que en Bodegas Tobía nos salimos de esa órbita para trazar nuestra órbita propia. El trabajo y el tiempo nos harán clásicos”. Óscar Tobía ha alcanzado por méritos propios una posición destacada entre ese grupo de bodegueros innovadores que revolucionaron el panorama de Rioja en los años noventa. Jóvenes muy bien formados que impulsaron la creación de vinos de estilo, entonces considerados ‘modernos’ (más color y concentración, más expresión del terruño y la fruta) y supieron incorporar la experiencia adquirida en el arte de la elaboración y envejecimiento de los vinos por las bodegas centenarias. Tres décadas después, el impulso innovador e inconformista que caracterizó la primera etapa de Oscar Tobía como bodeguero se mantiene vivo y vinos como Alma Tobía forman parte de los nuevos ‘clásicos de Rioja’. El lema ‘con alma de autor’ que rubrica la imagen de marca es una inequívoca declaración de intenciones para alguien que considera que “tradición e innovación deben ir de la mano, no son incompatibles”. La tradición es sin duda un valioso activo que tiene Rioja y un legado a potenciar “que se debe materializar en un absoluto respeto a las bodegas pioneras que empezaron a crear el mito de Rioja. La responsabilidad que tenemos las bodegas nuevas es respetar la historia y seguir aportando vinos grandes que hagan más grande el prestigio de esta región”. (*) Palmarés reciente de Alma Tobía Tinto: Medallas de oro en Sélections Mondiales des Vins Canadá el pasado octubre, Challenge International de Burdeos y Concurso Itinerante ‘Tempranillos al mundo’, así como excelente calificación en ‘The Wine Advocate´s Robert Parker” (93 puntos) y Decanter/Tim Atkim (94 puntos).
Bodegas PUELLES, un encuentro con el vino
La Familia Puelles se encuentra afincada desde tiempos inmemoriales en Ábalos con una tradición vitivinícola pareja a su existencia.La generación actual, los hermanos Puelles, transforman y agrandan la finca del Molino en una preciosa bodega junto al viejo molino del s. XVII, adquirido por la familia al municipio en el año 1844. Elaboración Nuestros antepasados comenzaron a elaborar hace muchos años aunque oficialmente, se empezó a comercializar el vino en 1974 y fue en 1987 cuando se embotelló por primera vez en El Molino (Bodegas Puelles). Las instalaciones están pensadas para conseguir la máxima calidad en todo el proceso: despalillados con suavidad, fermentaciones controladas y refrigeración natural a consecuencia del río del Molino, que una vez empleada su agua, sigue su propio curso. El prensado se realiza por el sistema neumático de presión por aire. Crianza Nuestra nave de barricas se encuentra bajo tierra, lo que permite tener una temperatura controlada, sin oscilaciones y con una humedad correcta. Cuenta con barricas de roble francés y americano, que aportan textura en forma de suaves taninos de la madera y diversos aromas procedentes del cuidado tostado de la madera. Descubre más en www.bodegaspuelles.com
Ribera del Duero presenta “Enopedia”, la enciclopedia visual para descubrir la DO de la mano de sus protagonistas
El Consejo Regulador de la Ribera del Duero presenta Enopedia, una enciclopedia visual a través de la que conocer todos los secretos de la Denominación de Origen de la mano de sus enólogos y bodegueros. Diez videos que se adentran en las características de la que es una de las regiones productoras más laureadas del mundo, y seis sobre el tratamiento, servicio y conservación de los vinos de Ribera del Duero, con versiones en español e inglés, que pueden verse ya en www.riberadelduero.es
Enopedia quiere ser un instrumento fácil y accesible que ayude a los consumidores nacionales e internacionales a entender conceptos y cuestiones propios de la Ribera del Duero. Responde a preguntas que siempre están en el aire, aspectos técnicos, geográficos, geológicos y relacionados con las características de los vinos de la DO. En un lenguaje sencillo, claro y directo, los profesionales que participan en esta iniciativa dan las nociones precisas para conocer mejor la Ribera del Duero, y disfrutar aún más de la degustación de sus vinos. La primera parte de Enopedia se presentó hace unos meses. Consta de diez videos: • El alma se forja en el terruño — Jaime Suarez
• Un vino de corazón tempranillo — Peter Sisseck • La necesaria armonía entre barrica y vino — Belén Sanz • La magia de la fermentación — Almudena Alberca MW • Seis videos relativos al servicio del vino — David Robledo, sumiller Enopedia amplía ahora sus contenidos con seis nuevos videos, protagonizados por otros profesionales de la DO, que se centran en aspectos únicos de la Ribera del Duero. • El clima de Ribera del Duero — Miguel Alonso del Yerro • Cepas y viñedos centenarios: Patrimonio vinícola en Ribera del Duero — Jorge Monzón • Hora de vendimiar — José Manuel Pérez Ovejas • Viñedos mimados, el principio de los grandes vinos — Yolanda García Viadero • Vino ecológico en Ribera del Duero — Sergio Ávila • Ribera del Duero, vinos de altura — Patricia Benítez
Seis errores comunes al hablar de vino
Empezamos el año y vamos a hacer las cosas bien. Si estás leyendo este artículo es porque el vino te interesa entre mucho y muchísimo, por lo que, hay ciertos errores que es conveniente conocer y, por supuesto, evitar. Vamos con ellos. ¿Eres un winelover?¿Y como coges así la copa? Vamos a profundizar el en interesantísimo mundo de los errores más comunes relacionados con el vino y cómo solucionarlos. ¿Cómo sujetar la copa? Atención, a partir de hoy, vas a sujetar bien la copa de vino. ¿Por dónde se debe sujetar la copa de vino? La respuesta es fácil, por el tallo. Nunca por el cáliz. Y, como todo, esto tiene su explicación. Si sujetamos la copa por el cáliz, podemos calentar el vino, algo que es conveniente evitar. Agitar el vino si, pero no demasiado. De la misma forma, hay muchos que se las dan de winelovers que no paran de agitar la copa de vino… ¿Es conveniente? Si y no. Un poco si, pero si agitamos demasiado el vino, dándole vueltas en la copa, también podemos calentar el vino y oxidarlo sin necesidad. Llenar la copa, ¿hasta donde? Lo ideal es llenar dos tercios de la copa. Si servimos más de eso, el vino se calentará también. Es preferible servir más veces a que el vino se nos caliente en la copa. Si te regalan una botella de vino, ¿debes guardarla?
Pues nuestra máxima es que el vino es para disfrutarlo, no para guardarlo. Es cierto que hay vinos que pueden tener una vida muy larga porque están concebidos como vinos de guarda, pero ten en cuenta que, si el vino ha llegado a tus manos es porque está listo para beberse. No lo guardes demasiado tiempo porque correrás el riesgo de que el vino se estropee. Bien sea por que no está preparado para guardarse tanto tiempo como tu crees o porque las condiciones de guarda no son las idóneas. Sobre la conservación del vino De esto ya hemos hablado muchas veces. Como resumen, podemos decirte que debes guardar los vinos en posición horizontal, alejados de la luz solar, sin olores demasiado agresivos y a una temperatura constante, en torno a los 1015ºC, dependiendo del tipo de vino. Los blancos deben conservarse a una temperatura inferior a los tintos. Abrir y decantar los vinos. No todos los vinos deben decantarse porque puede que con el tiempo de servicio sea suficiente para que se abran y se expresen correctamente. En cambio, como sabes, hay vinos que es necesario que “respiren” y que se abran. Para ello suele abrirse la botella unos minutos antes y se suele decantar para ayudar a este proceso. blog.matarromera.es
Finca Cortesin, reconocido como uno de los mejores resorts del mundo en la Gold List 2022 de Condé Nast Traveler
Finca Cortesin Hotel, Golf & Spa ha sido elegido como uno de los mejores resorts del mundo en la exclusiva Gold List 2022 de CondéNastTraveler, que reúne una selección de los 32 hoteles favoritos de los editores de la prestigiosa revista. La edición de 2022 engloba por primera vez todas las publicaciones de CondéNastTraveler–España, Estados Unidos, India, China, Reino Unido, Oriente Medio e Italia– “Finca Cortesin es el epítome de una casa de campo andaluza, con puertas rescatadas de un castillo y pinturas al óleo y antigüedades palaciegas de toda España, Portugal y Marruecos. Hay una verdadera sensación de intimidad y el equipo, liderado por René Zimmer, te hace sentir como en casa”, ha explicado David Moralejo, director de CondéNastTraveler España. Por su parte, René Zimmer, director general de Finca Cortesin, Hotel, Golf & Spa, ha declarado: “Nos sentimos enormemente agradecidos de formar parte de la Gold List 2022, un auténtico reconocimiento a nuestro compromiso por ofrecer experiencias de viaje, gastronómicas, deportivas y de bienestar únicas en el sector. En tiempos tan convulsos como los que estamos viviendo, esta distinción anima a todo el equipo a seguir trabajando con la misma pasión, rigor y profesionalidad que nos caracteriza”. Finca Cortesin es un espectacular resort, campo de golf y
spa situado entre Marbella y Sotogrande, flanqueado por las montañas de Casares y con vistas a la costa mediterránea. Su propuesta de bienestar incluye un spa de 2200 m² que ofrece una amplia variedad de tratamientos y un centro de Yoga y Meditación ARAN�. Cuatro piscinas, varias pistas de tenis y un gimnasio completan la experiencia del resort. La propiedad, de 215 hectáreas, cuenta con un magnífico campo de golf de 18 hoyos, sede oficial de la Copa Solheim 2023 y reconocido por tener los mejores greens del sur de España, así como con un Beach Club de 6000 m². En el área de F&B, su colección de restaurantes permite acceder a una oferta gastronómica diversa y de calidad, incluyendo El Jardín de Lutz para degustar la auténtica cocina española, Don Giovanni para deleitarse con sus galardonadas recetas italianas y un restaurante de cocina asiática liderado por el chef Luis Olarra, entre otros. La privilegiada ubicación de Finca Cortesin lo convierte en un excelente punto de partida para realizar excursiones de un día y descubrir desde el pintoresco pueblo de Casares, Ronda, Marbella o Málaga, hasta las famosas bodegas de Jerez. Para más información sobre Finca Cortesin, por favor visite: http://www.fincacortesin.com/
CERVEZAS SAN MIGUEL TRIUNFA EN 2021 CON 57 MEDALLAS A SU GAMA DE CERVEZAS
Cervezas San Miguel cierra 2021 recibiendo 57 galardones a su gama de cervezas:16 medallas de Oro, 31 medallas de Plata y diez medallas de bronce conseguidas en diez certámenes internacionales que han reconocido, entre otros aspectos, la calidad, el sabor, la apariencia y el aroma de 12 variedades de la marca. Estos premios valoran así el saber hacer de Cervezas San Miguel, que elabora propuestas de calidad pensadas para todas aquellas personas que quieran compartir su inquietud cervecera y disfrutar de una gama de productos rica en estilos, aromas y matices. Avalada por sus130 años de historia, este criterio cervecero inquieto de Cervezas San Miguel le ha llevado a incorporar ingredientes, procesos y estilos con los que conseguir cervezas únicas, como Manila de San Miguel,una IPL (India Pale Lager) que ha acumulado ocho galardones a lo largo de este año, incluyendo dos medallas de Oro en los prestigiosos certámenes Frankfurt International Trophy y World Beer Challenge. Por su parte, Magna de San Miguel ha acumulado siete galardones, destacando dos medallas de Oro obtenidas en los certámenes World Beer Challenge y Frankfurt International Trophy. En el caso de Selecta de San Miguel, también suma otras siete medallas en 2021, destacando un Oro como mejor cerveza española de su categoría en el World Beer Awards, uno de los certámenes más reputados del circuito. La IPA (India Pale Ale) de la marca, Yakima Valley de San Miguel ha obtenido seis galardones, incluyendo dos medallas de Oro en los reconocidos certámenes World Beer Challenge e International Beer Challeng. En el segmento de las variedades sin alcohol, Magna Tostada 0,0, San Miguel 0,0 y San Miguel 0,0 Radler acumulan seis, cuatro y dos medallas respectivamente, destacando la medalla de oro recibida por Magna Tostada 0,0 en el certamen Frankfurt International Trophy. La gama Especial, que incluye las variedades San Miguel Especial, San Miguel Gluten Free y San Miguel Radler, suma en total 12 medallas, incluyendo dos Oros en los certámenes Frankfurt International Trophy y Monde Selection para las variedades San Miguel Radler y San Miguel Especial. Completan este palmarés, San Miguel Eco, reconocida como la mejor cerveza ecológica de España en el concurso Ecobirra y San Miguel Fresca, que acumula cinco galardones, destacando el Oro otorgado por el certamen International Beer Festival.Los premios conseguidos durante este año, son el reflejo de la experiencia de Cervezas San Miguel y su voluntad de despertar el lado más inquieto de los cerveceros, tanto con cervezas que traen a la contemporaneidad los grandes estilos cerveceros, como con las nuevas especialidades fruto de los viajes de la marca por el mundo buscando ingredientes o recetas exclusivas, pensadas para personas que quieren contagiarse de nuevas ideas, gustos y sabores.
Desembarca en España, PHUNK, la nueva marca de Hard Seltzer pensada para el consumidor del sur de Europa
LLega a España, PHUNK, la nueva marca portuguesa de Hard Seltzer pensada para los gustos de los consumidores del sur de Europa. De ahí, que sea denominada como la marca ibérica por excelencia de los Hard Seltzers. PHUNK es fruto de una exhaustiva investigación para conocer los gustos de los consumidores del sur de Europa y crear así una fórmula única, genuina y artesanal. PHUNK ya es un referente entre los consumidores en Portugal, país de origen y donde se llevó a cabo su lanzamiento en diciembre de 2020, consiguiendo, durante el COVID, ser un auténtico boom, agotando su primer lote durante el confinamiento.Es ahora, cuando desembarca en España, para más tarde hacerlo en países como Italia, Grecia o Francia. Y es que esta clase de bebidas ya ha penetrado en el mercado de bebidas alcohólicas ya que según un estudio realizado por Nielsen1, los Hard Seltzers se sitúan en el 10% de la cuota de mercado por detrás del vino, con un porcentaje del 15%.Asimismo, los Hard Seltzers representaron el 8,3% del canal Off-premise de la cerveza 20202 en Estados Unidos. Los datos reflejan que desde el año 2018 ha crecido en un 7%, lo que significa un aumento muy significativo y en alza de este tipo de bebidas. ¿QUÉ ES PHUNK? Con una receta única, original y artesanal, PHUNK está elaborada a base de ingredientes naturales, agua gasificada y cuenta con un 4,5% de alcohol (cuidadosamente destilado e incorporado dando como resultado un producto libre de impurezas y lleno de frescura). Es el único Hard Seltzer que se presenta en cuatro sabores pensados para todos los gustos. Dos sabores ácidos: Lima/jengibre y Arándano y dos dulces: Mango y Cereza. Además, solo cuenta con 26 kcal por 100ml, tiene cero azúcar y es apto para celiacos. Todos estos aspectos hacen que sea una bebida funcional y ligera, pero sin perder todo su sabor. Sin lugar a dudas, la bebida perfecta para disfrutar en un atardecer, como aperitivo o en una reunión de amigos. PHUNK es una bebida responsable con el Medio Ambiente, por eso, tantos sus latas como sus envases de cartón son 100% reciclables. ¿POR QUÉ PHUNK? PHUNK está formada por cuatro conceptos: PH porque es literalmente agua; FUN porque añade un poco de diversión (alcohol) a una bebida como el agua; FUNC es una bebida con una funcionalidad - debido a que tiene pocas calorías, 0 azúcares y la comodidad de una lata y FUNK para crear una marca y una comunidad tan icónica como el funk americano. Por el momento, PHUNK se puede adquirir a través de su página web www.phunk.es y del servicio de Delivery Glovo (en Madrid y Barcelona), así como en Liberty Supper Club en Madrid. Próximamente, se podrá encontrar en comercios y grandes superficies. www.phunk.es
El sector de alojamientos turísticos apuesta por eliminar las llaves en 2022
El imparable crecimiento de la oferta y la demanda de alojamientos turísticos es un fenómeno que afecta a toda Europa. Estas viviendas a menudo suponen una alternativa más barata que los hoteles y están disponibles en prácticamente cualquier núcleo urbano español pero ahora afrontan el desafío de mejorar la experiencia de sus usuarios mejorando la gestión de las llaves de acceso a través del “keyless”. Este innovador sistema basado en la apertura de cerraduras utilizando tecnología móvil es un reclamo en diferentes sectores debido a las ventajas que ofrece a inquilinos y arrendatarios. Como explica Laura Gijón, Sales Director de Watchman Door, empresa especializada en control de accesos, el “keyless” permite una gestión más precisa y segura que los medios tradicionales. “Con estas soluciones las llaves se eliminan y los accesos se controlan de forma remota desde un dispositivo móvil. Las ventajas que esto supone para los operadores son múltiples: pérdida y copias de llaves, control absoluto de los accesos, mayor seguridad para los inquilinos, etc.”, explica Gijón. Los controles de acceso son dispositivos sobre los que el propietario tiene control remoto en tiempo real. Se encuen-
tre donde se encuentre, puede abrir o cerrar un acceso desde el teléfono móvil o cualquier otra terminal online, además de otorgar los permisos pertinentes a los usuarios. De este modo, los interesados en poner sus inmuebles a disposición del alquiler vacacional pueden eliminar las llaves en la gestión de sus inmuebles y otorgar el acceso a través de cualquier dispositivo móvil a las personas que ocupan los pisos en cada momento. Las soluciones de Watchman Door se aplican en cualquier tipo de acceso: entradas a portales de edificios, ascensores, puertas de párquines, etc. Este sector está íntimamente ligado al turismo así que la paulatina eliminación de las restricciones de los desplazamientos impuestas por el Covid-19 provoca que lleguen más turistas y, en consonancia, compañías como Airbnb y el sector en general vean crecer su balance de resultados. El alquiler de alojamientos turísticos tiene su buque insignia en la multinacional Airbnb que actúa como termómetro para conocer el nivel de utilización de este servicio. La compañía se ha visto favorecida por el notable incremento de los demandantes de este tipo de viviendas con un notable crecimiento en el último año que confirma el auge en el que se encuentra el sector.
14 hoteles se han unido al programa ITH SaveHotel
ITH SaveHotel, es el programa diseñado y desarrollado por el Instituto Tecnológico Hotelero, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo que permite proporcionar a los empresarios hoteleros soluciones para rehabilitar sus instalaciones energéticas. TTR Mechanical en calidad de empresa de asesoría energética y funciones de Project Manager del programa del Instituto Tecnológico Hotelero, ITH SaveHotel, ha participado en las Jornadas Energy Meetings 2021 celebradas durante los últimos meses en Mallorca, Marbella, Alicante y Santa Cruz de Tenerife. Desde las cadenas hoteleras a propietarios de un establecimiento turístico pueden acogerse a esta iniciativa que les ofrece la posibilidad de acceder a una asesoría técnica y energética integral que incluye un plan de mejora energética del edificio en el que se valoran las actuaciones necesarias, dándoles un orden de prioridad en función del volumen de inversión y los periodos de amortización correspondientes. TTR Mechanical encabeza el equipo de técnicos conformado por los socios tecnológicos del ITH, todos ellos empresas reconocidas del sector de las instalaciones, que abarcan desde la
asesoría técnica-energética, el diseño y la arquitectura, el proyecto de ingeniería, la implementación de soluciones y el mantenimiento de instalaciones. Actualmente, catorce hoteles se han unido al programa, de los cuales tres proyectos ya están totalmente finalizados con éxito. Mediante esta alianza con ITH, TTR Mechanical refuerza su compromiso con el sector hotelero para mejorar su competitividad a través de la tecnología y la innovación, y de esta manera estar preparados para afrontar la recuperación en las mejores condiciones de funcionamiento. Sobre ITH ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con más de dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera y turística. www.ithotelero.com
CONDÉ NAST JOHANSENS LANZA LUXURY HOTELS 2022
Condé Nast Johansens, www.condenastjohansens.com, cuenta con un total de 188 hoteles de lujo, 14 de ellos en España: - Anantara Villa Padierna Palace Benahavis Marbella Resort (Málaga — Andalucía) - Bahía del Duque (Tenerife — Islas Canarias) - Can Bordoy Grand House & Garden (Mallorca — Islas Baleares) - Cas Gasi (Ibiza — Islas Baleares) - Cases de Son Barbassa (Mallorca — Islas Baleares) - El Llorenç Parc de la Mar (Mallorca Islas Baleares) - Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden (Tenerife — Islas Canarias) - Hotel Casa Fuster (Barcelona — Cataluña) - Hotel Viñas de Lárrede (Huesca — Aragón) - Lago Resort Menorca — Suites del Lago (Menorca — Islas Baleares) - Palacio de Atocha by CoolRooms Manor Hotels (Madrid — España) - Palacio de Luces by CoolRooms Manor Hotels (Colunga — Asturias) - Royal Hideaway Corales Resort (Tenerife — Islas Canarias) - Es Princep (Mallorca — Islas Balerares) Condé Nast Johansens presenta la guía global de hoteles independientes, Condé Nast Johansens: Luxury Hotels 2021, que incluye los más selectos destinos de Europa, América, el Caribe, África y Océano Índico, y Asia. Los establecimientos recomendados en la nueva publicación también están disponibles a través de
la página web www.condenastjohansens.com Un total de 188 hoteles de lujo orientados tanto al viajero tradicional, fiel a la marca desde hace años, como al viajero de unos 25 a 40 años y con alto poder adquisitivo. La edición 2022 Luxury Hotels cuenta con establecimientos de lujo en los siguientes países: Antigua (1), Argentina (1), Barbados (1), Belice (3), Brasil (9), Islas Vírgenes Británicas (1), Canadá (2), Catar (1), Colombia (5), Costa Rica (3), Escocia (13), España (14), Estados Unidos (9), Francia (3), Gales (3), Grecia (2), Inglaterra (49), Islas del Canal (1), Islas Turcas y Caicos (3), Italia (22), Jamaica (1), Maldivas (2), Malta (1), Marruecos (2), Portugal (27), Perú (1), República de Namibia (1), Rumanía (1), Santa Lucía (1), Turquía (3), Túnez (1) y Zimbabue (1). Se lanzará también la guía Luxury Spas 2022. Además, los seguidores de Condé Nast Johansens, pueden encontrar en su página web www.condenastjohansens.com una selección adicional de destinos exóticos del resto del mundo, selección que se irá cambiando regularmente para ofrecer nuevos destinos a los viajeros de Condé Nast Johansens. Condé Nast Johansens: Luxury Hotels 2022 y Condé Nast Johansens: Luxury Spas 2022 incluyen hoteles contemporáneos y de diseño, casas de huéspedes con encanto y nuevos destinos además de los ya favoritos. Sus puntos fuertes para el viajero son las imágenes impactantes, las reseñas editoriales y la información de los destinos que resaltan lo más destacado de cada lugar, siempre en línea con el estilo y la profesionalidad de la marca Condé Nast Johansens.