JUNIO Empieza el Verano, para muchos tan esperado por poder disfrutar de días de asueto, para otros los meses de más trabajo del año. La gran temporada llega y según las previsiones va a ser excelente.Eso sí que el número de visitantes aumente no significa gran cosa si no se traduce en números verdes al final de temporada. Lo más importante es conseguir que el gasto medio por turista suba y por fin se traduz-
ca en una gran cifra. Hay que estar preparados para lo que se avecina y corresponder como cada año a la excelente fama que se tiene fuera de los límites de la provincia. No es malo repetirse en insistir en que lo más importante es que el cliente, habitual o nuevo, sea recibido con los brazos abiertos, la mejor calidad en los productos, el servicio más amable, el precio más considerado y nuestra normal pero
muy satisfactoria, manera de tratar a todos, con alegría, humor, buen hacer y profesionalidad. Nada está reñido entre sí, y un conjunto de todas esas virtudes, hace que cada vez más se decanten por visitar esta maravillosa tierra, y disfrutar junto con los que aquí tenemos la suerte de vivir todo el año, de la maravillosa climatología, gastronomía, cultura, playas, pueblos, mar, montaña, de todo lo que nos rodea.
PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Arlaisur, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dirección: Sherlock Holmes, 3-2ºC 29006 - Málaga Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.
l
Infhos 255
l
Pág. 04 Sabías Que... “Ceviche, Cebiche, Seviche, Sebiche”
Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe
Págs. 8 - 14 Especial Proveedores
Págs. 22-25 Noticias Vinos
03
“Ceviche, cebiche, sebiche, seviche”
El cebiche, ceviche, sebiche o seviche (según la RAE, puede ser escrito de estas cuatro formas, dependiendo del lugar) es un plato que, en diferentes versiones, forma parte de la culinaria de diversos países latinoamericanos litorales del Océano Pacífico, como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Perú, en este último se lo considera como patrimonio cultural. Entre los cítricos más empleados están el limón y la lima ácida, aunque históricamente se usó la naranja agria. El aliño incluye además alguna variedad local de ají o chile, reemplazado por mostaza en algunas localidades de Ecuador y Centroamérica. Algunas preparaciones incluyen cilantro picado y en el resto de los países (salvo Chile, Panamá y Perú) es común la adición de salsa de tomate. La carne suele marinarse junto con cebolla en gajos o picada, en México suele incluir además tomate y aguacate. Los acompañamientos del cebiche también pueden ser diferentes: en Colombia y Panamá se suele acompañar por galletas de soda saladas; y en Ecuador los cebiches pueden acompañarse con canguil o chifles. Las variedades al norte suelen usar por guarnición galletas o tostadas. En México se sirve con tostadas de maíz o con galletas saladas; en Panamá una opción extra es el picante de ají 04
l
chombo al gusto, y en Perú se sirve con guarniciones de raíces hervidas como camote o yuca; muy raras veces acompañado de papa, granos como el maíz (hervido o tostado), legumbres como la zarandaja, plátano frito (chifles), algas y lechuga; en ocasiones puede ir acompañado de chilcano (caldo a base de cabezas de pescados). Según el geógrafo e historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre «seviche» viene de la palabra quechua siwichi, cuyo significado sería ‘pescado fresco’ o ‘pescado tierno’. Una hipótesis propone que las palabras siwichi y sikbaǧ se confundieron durante la conquista del Imperio Inca por los españoles. Investigaciones del historiador Juan José Vega, sugieren como origen de la palabra «ceviche» al término árabe sibech.[cita requerida] En estas, relata cómo las mujeres moriscas tomadas como botín de guerra por las huestes de los Reyes Católicos en Granada mezclaban zumo de naranja agria, y después jugo de limón, al pescado crudo. Según Alfredo Torero, el nombre de cebiche o seviche, al igual que del escabeche, es un arabismo, anclado en costa occidental América del Sur. El étimo puede ser 'saqbache', según Drae o 'çicbech' según VOX. Además hay una voz quechua hollqque, que es un "agiaco de carne cruda y desmenuçada empapada en agi" citando a Gonzáles de Holguín.
Infhos 255
l
El 62% de la industria turística prevé otro año record
Los empresarios del sector turístico se disponen a vivir otro año récord. Una encuesta realizada por Deloitte a 60 consejeros delegados de las principales empresas del sector (hoteles, transporte o distribución) confirma que las perspectivas empresariales para este año son muy buena. Los resultados del primer trimestre así lo avalan, con aumentos de llegadas de extranjeros del 10% o la mejoría del turismo nacional. El 62% de los directivos encuestados considera que este año será mejor que el pasado (en el que las llegadas y el gasto tocaron máximos históricos) y que los indicadores de rentabilidad, como el ingreso por habitación disponible, seguirá al alza. De hecho, el 75% de los empresarios confirma que los precios de este año serán superiores a los del pasado ejercicio. Una mejoría que no solo se producirá en el segmento vacacional, en el que el 70% de las empresas prevé incrementar los resultados de 2016, sino también en el de negocios, con un 65% de respuestas afirmativas. Este último dato es especialmente llamativo porque el de negocios ha sido uno de los que ha sufrido con mayor dureza la crisis. El socio de Travel, Hospitality, Leisure & Transport de Deloitte, Ignacio
García Gómez, que ha presentado hoy el estudio, ha asegurado que la fidelización de la demanda y la consolidación del “turismo prestado” son dos de los mayores retos para el turismo en 2017. “Los destinos turísticos están ayudando a consolidar esta demanda mejorando la conectividad, la calidad del servicio, las infraestructuras y el marketing digital”, indicó. García Gómez recordó que existe el peligro de que la alta ocupación y la saturación “resten atractivo a los destinos”, en clara alusión al rechazo que la proliferación de pisos turísticos ha generado en los vecinos de Barcelona o Ibiza, entre otras localidades. A los directivos también se les ha preguntado en la encuesta cuáles son los principales retos que deben abordar en su negocio este año. El 40% apunta a la aceleración de la estrategia digital como primera prioridad, seguida por la personalización de la propuesta de valor y la preparación para tomar ventaja de tecnologías exponenciales como el Big Data o la robótica. Ambas respuestas obtienen un 35% de los votos. Fuente Carlos Molina (Cinco días)
Infhos 255
05
La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E
¿N O
SOMOS TAN DIFERENTES O NO , SOMOS DIFERENTES ?
s una respuesta sencilla si solo nos atenemos al físico, pero si miramos más allá, ¿somos tan diferentes los hombres de las mujeres? Esto no va de feminismo o machismo, para ese tema necesito más espacio... jejeje, esto va de como somos las personas. Se dice que los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, un escritor se hizo rico con esta afirmación hace unos años. Él afirmaba que somos muy distintos en todo. En la manera de afrontar las situaciones, de enfrentarnos a los sentimientos, de abracar las etapas de la vida... No digo yo que no, ni voy a llevar la contraria a tales afirmaciones, pero bajo mi punto de vista y de mis experiencias vividas, sí tengo algo muy claro, SOMOS IGUAL DE RAROS. Nos achacan a las mujeres que somos muy complicadas, que si las hormonas rigen
E
06
nuestra vida (uf odio cuando alguna vez he oído ¿qué te pasa? ¿Es que tienes la regla? sin entender que se tiene un mal día), que si somos sensibleras, que si nos gusta nada más que esto o aquello, total que si generalizar está mal siempre, decir que todas las mujeres somos iguales es una
“NO
DIGO YO QUE NO...”
absurda tontería, porque cada una somos una así como cada uno es uno. Nos podemos enclavar en grupos con gustos afines pero en los que da igual si eres hombre o mujer, eso es lo más normal. Yo creo que todos somos tan únicos y diferentes que eso de dividirnos por géneros no debería existir. Somos individuos con caracteres especiales en los que solamente la empatía puede ser los que nos convierta en igua-
l
Infhos 255 l
les. Estamos en una época en la que parece muy importante diferenciar, cuando a mi lo que creo que debería importar más, es no hacerlo. Todos somos complicados y fáciles a la vez, lo importante es conocernos a nosotros mismos y conocer a las personas que nos rodean para entenderlas, aceptarlas y lograr una convivencia sana. Todos estamos regidos por hormonas que nos pueden dominar más o menos pero sobre todo estamos dominados por las circunstancias. Eso es una verdad universal. Yo soy rara, tú eres raro y todos somos raros, conseguir que nuestras rarezas sean virtudes y no defectos es cosa del individuo no del género. Después de todo, voy terminando y sigo sin poder decir de verdad que no somos tan diferentes, es que lo somos pero por ser únicos y especiales como personas. Por cierto, ¡¡¡Bienvenido verano!!! (llega este mes) y no lo olviden, sean felices.
l
Infhos 255
l
07
08
l
Infhos 255
l
C. Montesinos con cuarenta años de experiencia en el sector está especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional podrá conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía.
Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior.
Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.
5
Infhos 255
l
09
Garantía Asegurada Suministros Sanro tiene el patrimonio de una larga trayectoria al
servicio de la hostelería malagueña, donde su buen hacer, atención y servicio al cliente le dan la garantía de un trabajo bien hecho. Son proveedores de Menaje, Cubertería, Cristalería, Maquinaria de Hostelería, etc. a Bares, Cafeterías, Restaurantes, Hoteles y similares. Una empresa malagueña al servicio de los hosteleros de Málaga y provincia.
Vamos por fin a entrar en el tan esperado verano. Todos esperamos una gran afluencia de foráneos para el bien del sector y que permita que la contratación de personal para la temporada estival sea muy alta. En una provincia volcada en el turismo, los proveedores de hostelería son parte importante de la cadena que forman todos y cada uno de los eslabones que preparan cada rincón de Málaga para la llegada de turistas ávidos de sol, cultura y playa. Todos empiezan a movilizarse para disfrutar por días, semanas, quincenas o meses de todo lo que esta fantástica provincia ofrece al visitante. Las empresas de distribución se preparan durante todo el año para sus meses más duros, no en vano cualquier establecimiento puede requerirles, en un momento cualquiera, el producto ya agotado. Todo lo que se espera es que las previsiones se cumplan, esos puestos de trabajo temporales ayuden a muchas familias y las empresas y establecimientos hosteleros tengan resultados que les permitan avanzar, para el bien común del sector y de la economía malagueña.
10
l
Infhos 255
l
Más de 3 décadas avalan a esta empresa malagueña cuya máxima siempre ha sido ofrecer lo mejor a su clientela. Para eso cuentan con unas instalaciones modernas y actualizadas tecnologicamente, así como con una gran flota de vehículos para un rápido abastecimiento de producto a sus clientes y con ello conseguir ser una empresa sólida, preparada y con vistas de futuro. Son expertos conocedores del sector y conscientes de que el estar preparados para poder atender las necesidades de los clientes con los mejores productos y en las mejores condiciones requiere una contínua atención de la propia Empresa. Hoy por hoy son un referente para todos los restauradores que quieran encontrar un proveedor serio, que les facilite el mejor producto que puedan necesitar, con las mejores garantías del mercado. Pescados y Mariscos Rodríguez nació hace ya más de 30 años de la mano de su fundador Salvador Rodríguez Martín, con el objetivo fiel de la búsqueda de la calidad y buen servicio a su clientela, basada en la elaboración, buen trato y celo en el detalle. Actualmente este línea de trabajo ha dado sus frutos, con movimientos de mercancía a nivel local y nacional superior a las 2.500 toneladas/año, con pescado de la máxima calidad, procedentes de caladeros principalmente nacionales así como de Marruecos, Chile, Namibia y otras partes del mundo.
l
Infhos 255
l
11
12
l
Infhos 255
l
El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.
l
Infhos 255
l
13
14
l
Infhos 255
l
EL PUERTO DE MÁLAGA PRESENTA LA IMAGEN Y ACCIONES DE COMUNICACIÓN SOBRE EL BICENTENARIO DE LA FAROLA
El Puerto de Málaga ha presentado la imagen que conmemora el 200 aniversario de la construcción de uno de los edificios más emblemáticos de la capital: la Farola. El presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata ha destacado que, tras las obras de ampliación realizadas en el recinto portuario a finales del siglo XX “la Farola ha quedado integrada en el centro de la capital, formando parte del paisaje malagueño y del corazón de sus ciudadanos”. ‘Málaga brilla en ti’ El logotipo creado para la conmemoración del bicentenario de la Farola pone de relieve la importancia de este icono, no sólo como símbolo histórico sino también como uno de los motores de la actividad portuaria actual. Se trata de una imagen sencilla y moderna en la que la silueta de la Farola se alza como centro de la celebración, constituyendo el origen de un haz de luces que, en una explosión de color, dibuja la cifra conmemorativa: 200. Finalmente, un trazado manuscrito define el mensaje de este bicentenario mediante el slogan: ‘Málaga brilla en ti’, poniendo de manifiesto su relevancia en la identidad de la capital y en el sentimiento ciudadano. 16
Programación Con motivo de esta celebración, el Puerto de Málaga ofrece una programación cuyas actividades se centran en dar a conocer la historia de La Farola y su influencia en el entorno marítimo y ciudadano. El próximo 30 de mayo, coincidiendo con la fecha exacta de su inauguración hace 200 años, la Autoridad Portuaria presentará el libro: ‘Monvmenta Cartographica Malacitana. Portvs y Civitas’, en el que los reconocidos historiadores malagueños Francisco Cabrera y Manuel Olmedo repasan la evolución de la ciudad de Málaga y su puerto, enfocándose especialmente en la construcción de la Farola. Este trabajo aporta documentos cartográficos de gran valor para conocer y entender el desarrollo de los muelles portuarios y su relación con la ciudad. Esta presentación será reforzada con la inauguración de la exposición cartográfica: ‘Historia, mar y símbolo’, cuyos planos, mapas y dibujos podrán contemplarse en el hall de la Autoridad Portuaria hasta el 30 de septiembre. Ambas acciones están patrocinadas por Unicaja Banco, entidad privada que apoya los actos de celebración del bicentenario. Posteriormente, la l
Infhos 255
l
artista Elena Laverón expondrá un conjunto de obras escultóricas denominado ‘Caminantes en el Puerto’, que podrán visualizarse entre el 2 de junio y el 30 de septiembre en el entorno del Palmeral. Durante los próximos meses, el Puerto de Málaga contará con la colaboración de otras entidades públicas, tales como el Ayuntamiento de la capital, Diputación Provincial de Málaga y Junta de Andalucía, y también privadas para continuar desarrollando actividades de conmemoración del bicentenario de la Farola durante el presente ejercicio. Difusión La web del Puerto de Málaga dispondrá de un espacio en el que se incluirán las noticias y actualizaciones correspondientes a esta celebración. A su vez, el Puerto de Málaga ha creado el hastag: #bicentenariolafarola para difundir estos contenidos en redes sociales e invitar a los usuarios (profesionales del sector portuario y marítimo, instituciones, medios de comunicación y ciudadanía en general) a contribuir y participar en este capítulo tan importante en la historia del recinto portuario. www.malagaport.eu
Aumenta la demanda de soluciones cloud entre las pymes de hostelería y turismo
El Cloud ha dejado de ser una tecnología emergente y empieza a convertirse en la solución que más interés despierta entre las pymes. Así lo aseguran desde Datisa, cuya directora comercial y de marketing, Isabel Pomar, dice que, “en estos momentos, más del 80% de las peticiones de información que recibimos están basadas en la Nube. Esto no significa que todas ellas acaben materializándose, pero sí que se ha incrementado de manera sustancial el interés por este tipo de tecnología en los últimos años”. Entre las principales razones que llevan a las pymes de hostelería y turísmo a pensar en el Cloud para utilizar aplicativos como los ERP destacan, sin duda, el ahorro que proporciona en infraestructura TI. Pero también se apunta, últimamente, con más frecuencia, la gran flexibilidad que ofrece y la posibilidad de acceder a la información fácilmente desde cualquier lugar y, prácticamente, desde cualquier entorno que tenga, eso sí, conexión a Internet. Por otro lado, otro de los argumentos que presentan desde Datisa para defender el apoyo de las pymes de hostelería y turísmo a la Nube es que este tipo de organizaciones prefiere "despreocuparse” de la infraestructura, del mantenimiento, de las actualizaciones y centrarse en el apartado de gestión propiamente dicha. Es decir, es Gerencia quien habitualmente tiene todo el peso en la toma de decisiones por lo que buscan soluciones y, en general, una tecnología que, además de proporcionar las funcionalidades que demandan, no suponga complicaciones extra, en cuanto a usabilidad o mantenimiento. A la hora de decantarse por un aplicativo de gestión empresarial en la Nube, Isabel Pomar recomienda a las pymes de hostelería y turísmo, poner el foco no solo en la solución en sí misma, sino en el proveedor que la proporciona porque “de su profesionalidad, de su conocimiento y de la solvencia que muestre dependerá gran parte del éxito de la operación”. En el momento en el que nos encontramos en el que impera la integración de soluciones, la interconexión, la colaboración y la inmediatez, no es de extrañar que las pequeñas y medianas empresas hayan dado el visto bueno a un nuevo modelo que les permite acceder a tecnologías innovadoras y de última generación para responder a un cliente cada vez más digital, concluye la directora comercial y de marketing de Datisa. Sobre Datisa (www.datisa.es) l
Infhos 255
l
17
Cruceros de lujo, la gran apuesta del turismo español en 2017
Los cruceros de lujo se convierten en la élite de las vacaciones en el mar. Los barcos colosales y las llamativas atracciones han perdido el “glamour” para los cruceristas españoles más exclusivos. Los puertos españoles están registrando un aumento exponencial de pasajeros que optan por vivir la experiencia a bordo de un crucero de lujo. La principal diferencia que los caracteriza es la calidad del servicio en detrimento de la magnificencia del barco. Para dar respuesta a este segmento turístico, la agencia especializada Vayacruceros.com ha añadido a su web, una nueva página sobre cruceros de lujo. Cintia Salobreña, directora de Vayacruceros.com, sostiene que “Cada vez son más los clientes interesados en reservar un crucero de estas características” y añade que “Nuestro objetivo es que los interesados en los cruceros de lujo encuentren información, novedades y ofertas a través de una web visual e intuitiva”. Aquellos que no conozcan el producto pueden encontrar las promociones disponibles, cada vez mejores y más habituales. Además, se han incrementado el número de cruceros de lujo de última generación en 2017. En los últimos años, las navieras de lujo han iniciado una carrera hacia la construcción de modernos buques, donde prima el tamaño medio de los barcos y los servicios cinco estrellas. A principios de año, Seabourn incorporó a su flota el Seabourn Encore, que evoluciona el concepto de ultra-lujo de su flota. Princess Cruises estrenó el pasado 8 de abril su exclusivo buque, Majestic Princess, que integra sofisticadas novedades como una pasarela de vidrio de más de ocho metros que bordea el buque. Sólo dos días después
18
l
zarpó Silver Muse, el último barco de la compañía Silversea Cruises. Las mejores navieras de lujo son Cunard, Silversea, Oceania Cruises, Crystal Cruises, Holland America Line, Princess Cruises, Seabourn y Azamara Club Cruises. Se caracterizan por ofrecer servicios personalizados como excursiones, traslados o comidas privadas a sus viajeros. Los cruceros de lujo se diferencian por su gastronomía gourmet y, cada vez más, por incorporar instalaciones y programación orientada al bienestar físico y al deporte. Por su parte, la gran apuesta de las navieras más conocidas se basa en ofertar nuevas categorías premium y servicios diferenciados a los clientes que buscan exclusividad. “Costa Cruceros ofrece la categoría Samsara, MSC Cruceros oferta la categoría Yatch Club, las suites y villas de Norwegian Cruise Line y la categoría Aqua Class en los barcos de Celebrity Cruises son algunas de las más prestigiosas”, explica la directora.
Infhos 255
l
Nueva York y Bangkok, destinos favoritos de los europeos
La agencia de viajes online Travelgenio publica, como continuación a los estudios anuales que viene elaborando desde 2012, el Observatorio “Hábitos y preferencias de viaje de los europeos”, que tendrá a partir de ahora carácter trimestral y cuyo fin es dar respuesta a las tendencias del sector y los hábitos de los viajeros de nuestro continente.
más demandados por los europeos.
Para realizar este observatorio se han tenido en cuenta todas las búsquedas y reservas realizadas en los distintos portales europeos de Travelgenio entre el 1 de Enero y el 31 de Marzo de 2017.
Sin embargo, en los vuelos de media distancia, los europeos se decantan claramente por las capitales, siendo Madrid, Lisboa y Ámsterdam los tres destinos más demandados a nivel global, seguidos por París, Praga y Berlín. Como curiosidad, la única ciudad que entra dentro del top ten sin ser capital es Munich.
Según las conclusiones recogidas en el informe, para los viajes de largo radio fuera de las fronteras europeas, el destino “estrella” de esta temporada ha sido Bangkok (Tailandia), siendo curiosamente éste el único destino asiático en el que top 10 de destinos
20
Centrándonos en las particularidades según país de origen, el destino más demandado para los españoles es claramente Nueva York, exactamente igual que en el caso de Italia, mientras en el caso de Alemania, Finlandia, Noruega o Suiza es la capital tailandesa la preferida.
“Cada año vamos viendo cómo los viajeros se van decantando por destinos que antes eran considerados de minorías. Bangkok ha ido ganando te-
l
Infhos 255
l
rreno a otros destinos asiáticos mientras que ciudades como Nueva York siguen imperturbables en el tiempo, ocupando los lugares más demandados entre los clientes. Desde Travelgenio trabajamos cada día para detectar cualquier cambio en la demanda y por lo tanto adaptarnos de la mejor manera a las necesidades que nuestros propios clientes nos transmiten” comenta Mariano Pelizzari, CEO de Travelgenio. Acerca de Travelgenio La agencia de viajes on line, nacida en 2010, ofrece los mejores precios en vuelos, hoteles, alquiler de coches y seguros de viajes. Reconocida recientemente como la empresa española con mayor crecimiento en 2014, la compañía está presente en 27 países de Europa, América y APAC, con webs en 14 idiomas diferentes y tiene previsto seguir expandiendo su negocio en los próximos años.
Nueve uvas, Nueve historias de Casa Rojo
Nueve uvas, nueve historias: Así interpreta Casa Rojo el patrimonio vinícola de España, así nos muestra un viaje por los aromas y terroirs de nuestro país... LO MEJOR DE CADA TIERRA Elaborar lo mejor de cada tierra con uvas autóctonas. Esa es la meta sobre la que trabajamos el equipo de Casa Rojo. Bajo esta premisa parten los proyectos llevados a cabo en ocho denominaciones de origen de España: Albariño en Rías Baixas, Godello en Valdeorras, Verdejo en Rueda, Tinto Fino en Ribera del Duero, Tempranillo en la Rioja Alta, Garnachas centenarias en el Priorato, Trepat en Vilafranca del Penedés y Monastrell en Jumilla. Se trata de una inmersión en los orígenes de la uva seleccionada por nosotros mismos. PASIÓN POR EL VINO ¿Qué es un vino? ¿Cómo se elabora? ¿De dónde nacen sus aromas? ¿Qué historia hay detrás de cada cepa, de cada terroir? En Casa Rojo entendemos el vino como la expresión de una familia, de una tierra, de un clima, de un orígen en definitiva. La gran diversidad de terruños y climas del Mediterráneo nos ofrecen toda una gama de uvas locales, fieles a cada tipo de terroir. Ese es el patrimonio vinícola que queremos reflejar en nuestros vinos. En un sector regido por el poder de los grandes grupos, CASA ROJO plantea una visión innovadora y revolucionaria. Mas allá del lugar del embotellado o de las grandes bodegas está la viticultura, la enología y el diseño de un vino, que al final es el transmisor del placer de tomarlo. Nuestro equipo de enólogos, sumilleres, diseñadores y profesionales del mundo del vino tienen una única obsesión: elaborar el vino perfecto. Vinos del terroir, auténticos, con personalidad y estructura, vendimiados y elaborados con el máximo respeto a las cualidades naturales del varietal y levaduras autóctonas, reflejando así el aroma del origen. El Mediterráneo, su clima, su carácter, su cultura, sus gentes: idílico escenario, asiento perfecto para vivir y disfrutar, para amar y ser amado. Más información http://casarojo.com/es/
22
l
Infhos 255
l
TÍO PEPE EN RAMA 2017 #VIVOYSALVAJE Llega Tío Pepe en Rama 2017, una maravilla enológica que simboliza la máxima expresión de la crianza biológica. González Byass presenta Tío Pepe en Rama 2017, una joya de Jerez de elaboración limitada que llega, como cada año, en la primavera, la estación en la que la flor es más activa e inunda de vida la bodega. Cuando Antonio Flores, enólogo y master blender de González Byass, interrumpe la quietud de la bota con su venencia para descubrir este vino de Jerez que, año tras año, sorprende al mundo entero. Tiza, bodega y largas horas de meditación han dado como resultado el descubrimiento de 60 botas en las que el tiempo parece haberse detenido y de las que emerge Tío Pepe en Rama. Las bodegas centenarias de La Constancia han custodiado, a la perfección, las botas de Tío Pepe, protegiéndolas del intenso viento de levante del ya lejano verano. El frío invierno ha hecho que “el manto” de “la flor” abrigara más que nunca al vino para que la primavera nos ofrezca un Tío Pepe en Rama fragante, intenso, brillante, salino y limpio. Tío Pepe en Rama 2017 posee un color amarillo pálido con reflejos dorados y verde oliva. En nariz es aromático y muy elegante, con un intenso carácter a levadura de “flor”. Presenta un característico aroma a almendra, típico de la variedad Palomino Fino. Fresco, complejo y expresivo, pero sobre todo, vivo y salvaje. Es el maridaje perfecto para pescados, mariscos, quesos, carnes blancas y, por supuesto, tapas. La etiqueta de la edición 2017 se ha obtenido de diseños históricos y originales que la Fundación González Byass, a través de su Archivo Histórico, conserva. “En Rama” Inspirado en los días en los que el Fino se consumía directamente desde la bota, el Fino en Rama no ha sido sometido a los procesos habituales de clarificación y filtración. Tío Pepe en Rama, un Tío Pepe en estado puro, expresa el carácter único del Jerez y muestra un Fino de la forma más natural y delicada.
González Byass distribuido por: LARA Selección Telf. 952231519-20 www.laraseleccion.com
l
Infhos 255
l
23
Marianito, el vermut que vino del norte
Por eso Marianito es el vermut del norte. Por definición. Porque en el norte se anclan sus raíces y se disfruta en todo el mundo. De color caoba intenso con pinceladas ambarinas, el vermut Marianito se elabora con las hierbas tradicionales del vermut y botánicos específicos de la fabricación de la ginebra. Tomillo, enebro, naranja madura y un toque de cardamomo; todo junto crea el sabor especial de Marianito, complejo y largo, con un final de elegante amargor. Huele a frutos secos con notas anisadas y a hierbas silvestres del monte, que nos transportan a los verdes paisajes del norte de España, donde lo tradicional es disfrutar con los amigos de una buena comida, empezando con un Marianito en el aperitivo. Un vermut diferente, especial, expresivo e intenso. Así es Marianito: pura tradición embotellada. Información Corporativa Tradición y modernidad se dan la mano en Bodegas Sanviver. Una bodega artesana y familiar, afincada al sur de Madrid, que apuesta por conciliar técnicas de elaboración artesanales e ingredientes 100% naturales y selectos, con lo último de la tecnología para ofrecer al mercado productos de calidad a la vanguardia de la innovación. Bodegas Sanviver elabora artesanalmente desde 1968 una gran variedad de productos entre los que destacan las distintas variedades de Vermut Zarro, el Vermut de Madrid, así como Zarro Único, un vermut reserva que lleva el sabor a otro nivel y el reciente lanzamiento del primer vermut ecológico del mundo: Vermut Zarro Ecológico.Elabora además el Vermut Zarro Especial Taberna, para los que gustan del vermut en su bar preferido y Marianito, el vermut que vino del norte. La compañía cuenta además con otras líneas de producción como los vinos Nekane –un crianza tempranillo de color rojo cereza con un cuerpo espléndido, suave y sedoso en sus taninos, armonioso y persistente en su trago final– y una serie de propuestasde lo más desenfadas y refrescantes, ideales para el buen tiempo, como Sangría Lolailo,un Top Ventas que cuenta con el honor de ser la tercera sangría más vendida de Estados Unidos, así como una gran variedad de cócteles de exuberante sabor:Mojito, Piña Colada, Vodka Caramelo, Margarita o Caipiriña y la gama Fresh sin Alcohol: MojiFresh, WineFresh, CaipiFresh y DaiquiFresh. Para más información: http://bodegas-sanviver.com/
24
l
Infhos 255 l
Tinto joven Variedad: Syrah Cosecha: 2.015 Bodega: S.C.A. Agricola Virgen de la Oliva Fase visual Color picota intenso con ribete amoratado. Tonalidades vivas de juventud. Aspecto limpio y brillante, muy atractivo. Buena lágrima alcohólica.
Fase olfativa Mucha fruta en nariz y limpieza de aromas. Intensidad aromática media-alta. Notas de fruta roja y negra frescas: cerezas, frambuesas, moras. Aroma goloso. Atractivo aroma, fresco, afrutado y goloso.
Fase gustativa En boca tiene una entrada carnosa, mostrando un tanino suave y aterciopelado. Mucha sensación de fruta en boca, con una acidez equilibrada. Ligeras sensaciones vegetales en boca. Longitud moderada del vino tras su paso. Persistencia media por vía retronasal, volviendo la fruta al recuerdo.
Blanco joven Variedad: Lairén, Doradilla y Moscatel Cosecha 2016 Bodega: S.C.A. Agricola Virgen de la Oliva Fase visual Limpio, brillant y pálido con destellos verdosos. Al agitar la copa muestra buena lágrima, bastante glicérica.
Fase olfativa Nariz muy limpia y con intensidad aromática media-alta, con aromas típicos de Moscatel, acompañados por otra serie de notas aromáticas procedentes de la Lairén y la Doradilla. Aparecen notas de fruta de hueso madura (melocotón, albaricoque), con frutas tropicales (piña). Todo acompañado por notas florales y con un fondo herbáceo, que le da un toque de verdor a la nariz del vino.
Fase gustativa En boca es un vino con una acidez muy equilibrada que le da buena frescura. Ligero en boca, con paso fresco y muy amable, acompañado de un toque salino muy bien ensamblado con la frescura que le da la acidez. Por vía retronasal muestra una buena persistencia con recuerdos de flores blancas y fruta de hueso.
l
Infhos 255
l
25
26
l
Infhos 255
l
l
Infhos 255
l
27
28
l
Infhos 255
l
Desde Internacional de Comercio y Destilerias J.Borrajo nos complace comunicar el lanzamiento de nuestro primer Puré de Fresa. Un producto para la nueva línea de la marca Sanz con el cual hemos conseguido romper los cánones de lo que hasta el día de hoy se conoce bajo el concepto de “puré” aportando un 88% de fruta que no es necesario congelar para disfrutar de su sabor espectacular. Otra de sus peculiaridades es que su hermetismo hace que dure cerrado un año, una vez abierto tiene vida fructífera de 4 semanas, contiene un color totalmente natural sin nada de colorantes, cuenta con un sistema antigoteo, y es de precio totalmente competitivo.
Llevamos mucho tiempo (¡años!) trabajando y rondando la idea de terminar con esos inconvenientes que envuelven al mundo del puré y su conservación para facilitar las cosas a los bartenders, camareros y en general a los que se dedican al mundo de la hostelería que consuman este tipo de producto, así que decidimos innovar sacando al mercado un puré auténtico hecho a base de fruta fresca (88%), que no necesita frío con un formato adecuado para la rotación del producto sin que se eche a perder y ¡aquí lo tenéis! Los cocktails y creaciones con este puré de fresa Sanz tendrán un antes y un después... ¡estamos seguros!
El puré se inventó para poder seguir disfrutando de una fruta en tiempos que está fuera de temporada. Dichos purés necesitan ser congelados para su conservación y una vez descongelados debes consumirlos en 5 días manteniéndolos siempre refrigerados durante ese transcurso. Somos inconformistas y no nos hemos dejado llevar por el camino fácil realizando un puré cualquiera (mermeladas azucaradas, compotas, etc., y todas ellas disfrazadas detrás de una gran dosis de azúcar o zumo añadido que enturbian su sabor frutal original).
MÁS DE 10 MILLONES DE SOBRES DE AZÚCAR DIVULGARÁN EN TODA ESPAÑA EL CAMINO DE SANTIAGO duración de un mes. En ella, más de 10 millones de sobres de azúcar divulgarán en establecimientos de hostelería de prácticamente toda España los principales atractivos turísticos de los ayuntamientos que recorren los diferentes Caminos de Santiago. A esto se unirá una página web específica de la campaña, en la que se podrán inscribir todos aquellos que quieran participar en el sorteo de tres estancias de fin de semana en Santiago de Compostela. El único requisito: ser consumidor de productos Cafento y elegir el favorito de cada uno. El sorteo se celebrará ante notario en el mes de julio.
Divulgar en el territorio nacional los atractivos turísticos del Camino de Santiago. Este es el objetivo de la campaña “Descubre el Camino de Santiago” que desarrollan la oficina de Turismo del Ayuntamiento de Tineo y Cafento. La campaña se iniciará a mediados de mes y tendrá una 5
“Es un orgullo para Cafento colaborar en esta campaña, que tanto puede aportar en la divulgación de la riqueza turística y cultural que atesoran las ciudades y pueblos por los que pasan los Caminos de Santiago. Con más razón, aún, cuando el promotor de esta campaña es el Ayuntamiento de Tineo, nuestro origen y donde mantenemos nuestra sede central”, apunta Pelayo Collantes, responsable de Marketing de Cafento.
Infhos 255
l
29
SALSA MERMELADA PICANTE SANBAICE FUENTE DE SALUD EN SU MESA
Desde los más remotos tiempos, le hemos buscado nuevas ideas, ilusiones y pasiones al paladar. Siempre me ha gustado el picante como aderezo en platos o como acompañante en crudo. Hace bastante tiempo empecé a descubrir que detrás de ese picor (capsaicina) hay una feria de sabores. Cada uno tiene su grado mayor o menor de picor, pero tras esa barrera, existe un sinfín de nuevos paladares; desde los Serranos, Jalapeños, Habaneros o Jolokias, el Piquín, el Petín, el Red Rawit de Sudáfrica o los Chiles de Hungría, de Oriente a Occidente creo que los he probado casi todos. Los más populares o potentes por su grado en la escala de Scoville. Pimientos picantes, guindillas, ajís, chiles o como se denominen en cada país o región, en ellos están presente los aromas de la frambuesa, níspero o cerezas, vainillas y especias o frescos de tubérculos y flores, como los habaneros y jolokias blancos. No solo he ido buscando su grado de picor sino ese aroma y ese nuevo paladar que contienen, reservado para los que gustamos de este prodigioso capricho de la naturaleza. Desde mi profesión en la hostelería y mi grado de barman, siempre voy buscando sabores y aromas nuevos. Esto me ha llevado a hacer mezclas con distintos tipos de chiles con frutas y especias, evitando los productos químicos y sustituyéndolos por sales o azúcares naturales como conservantes y algunas me han resultado unas delicias, como las
32
l
mermeladas. Mi Madre (La Encarna) era conocida por sus mermeladas naturales y conservas de temporada, frutas, verduras, setas lo que daba el verano y el otoño, pasteurizando a la vieja usanza. Recuerdo las ollas llenas de frutos o agua hirviendo en los fogones y aquel olor intenso que atraía a grandes y pequeños a nuestra puerta interesados en que se hacia ese día. La miel que traía mi padre de sus colmenas en plena sierra, hechas de la corteza del alcornoque (Corcho) y el queso fresco de oveja o cabra para curar en el “Doblao” la parte de arriba de la casa, en tablas colgadas del techo. Manjares de antaño. Con sus tradiciones y las nuevas tecnologías ponemos en nuestros autoclaves y esterilizamos la Salsa Mermelada Picante de nuestra nueva creación para darle a sus platos ese chispeante matiz. Sin aditivos ni conservantes, todo natural y al vacío para que como nos gusta a los golosos de la capsaicina, pique en boca, no en garganta, estómago o intestino. Salsa Mermelada Picante SanBaice fuente de salud en su mesa. José Antonio Murillo Robles
Infhos 255 l
Más información en www.sanbaice.com Email : obrador@sanbaice.com
Fontarel lanza nueva campaña en Andalucía protagonizada por la cantante Rosa López
Fontarel, empresa de aguas propiedad de Hijos de Rivera, lanza su segunda campaña publicitariaen Andalucíay primera en televisión con el objetivo de reforzar su posicionamiento como agua “del sur” y aumentar su notoriedad entre los consumidores de esta región. Para esta campaña, la compañía ha vuelto a contar con una embajadora de excepción, la cantante granadina Rosa López, dado que transmite y comparte a la perfección todos los valores de Fontarel, como son la naturalidad, la cercanía y la alegría, asociadas a las tierras andaluzas. El color, la luz y la alegría son los atributos con los que Fontarel busca acercarse y despertar el sentimiento de pertenencia de los consumidores andaluces para con la marca, en una campaña que tiene como claim“Porque en Andalucía la vida se bebe a todo color”. Desde la compañía se muestran entusiasmados con el lanzamiento de esta segunda campaña y poder contar de nuevo con la colaboración de Rosa López. “En esta ocasión hemos querido hacer hincapié en la importancia de que es34
l
ta agua emane de tierras andaluzas y por tanto tenga intrínsecamente arraigada la personalidad de este lugar”, explica David Fernández, Brand Manager de la marca. La campaña, que estará presente durante los meses de mayo y junio, podrá verse en exteriores, radios y revistas femeninas como Hola, Pronto o Saber Vivir. Además, por primera vez Fontarel contará con presencia en televisión, a través del patrocinio de programas de máxima audiencia en Canal Sur. Puedes consultar en este enlaceelmaking off de la nueva campaña:http://fontarel.es Manantial de Fontarel El manantial de Fontarel, ubicado en Loja, fue adquirido hace cerca de 2 años por la empresa Hijos de Rivera, propietaria del agua Cabreiroá en Ourense así como Agua de Cuevas en Asturias, apostando por su crecimiento y desarrollo del negocio de aguas minerales dentro del grupo empresarial.
Infhos 255
l
Renueva la imagen de tu bar-restaurante con molduras decorativas
Si en la decoración de un hogar todos los detalles son importantes, también lo son en tu oficina, en tu local comercial o en tu negocio. Ese espacio donde pasamos tantas horas al día dice mucho de nosotros y es la imagen que ofrecemos a nuestros clientes y a nuestro público potencial. Un recurso poco utilizado, práctico, sencillo y económico es el uso de molduras decorativas. Éstas, sin duda, aportan una gran originalidad a cualquier estancia o local, dando un toque final a la decoración escogida. La cadena de tiendas de decoración práctica sin obras Decopraktik (www.decopraktik.com) comercializa molduras decorativas, como las de NMC Ibérica: diseños en nuevos materiales, ligeros y resistentes, que permiten lograr acabados de lujo y que ofrecen soluciones que se adaptan a cualquier estilo, de manera fácil y económica. Las de techo y de estilo más clásico son las más habituales, sin embargo en la actualidad existen diseños de lo más variado que pueden ayudarnos a renovar cualquier espacio. En esta ocasión Decopraktik te propone utilizarlas para transformar tu bar-restaurante. Las molduras nos permiten decorar las para paredes de manera creativa. Son útiles para disimular imperfecciones, tapar esquinas, esconder manchas o desconchones, suavizar terminaciones o adornar puntos poco elegantes en decoración. La colocación de listones en las paredes tam36
l
bién ofrece muchas posibilidades decorativas. Si queremos resultados espectaculares y rompedores, como los de la decoración de este restaurante, podemos realizar enmarcados en los frisos decorativos, jugando a crear marcos vacíos con molduras de poliestileno en forma de cuadrados, rectángulos, romboides o triángulos, a nuestro gusto e incluso podemos utilizarlas para enmarcar los espejos. Todos estos recursos nos permiten dotar a las paredes de un interesante relieve y el volumen de las molduras decorativas para paredes les da un toque muy especial. Los marcos pueden ser de la tonalidad de la pared o del friso, pero también podemos darles un mayor protagonismo pintándolos de otro color para que contrasten. En este caso hemos escogido colores de fondo oscuros (morado y negro) que contrastan con las molduras en blanco y en dorado. El resultado es una espectacular decoración de estilo rococó y renacentista que no dejará indiferente a ninguno de nuestros clientes. Podemos encontrar una amplia gama de molduras decorativas para paredes y techos en todas las tiendas Decopraktik, desde 2,38 € el metro lineal, con importantes descuentos para compras a través de la web.
Infhos 255
Para más información: www.decopraktik.com l
Unilever lanza U-LOVERS®, un programa de AUTOEMPLEO para emprendedores españoles
Unilever lanza en España U-LOVERS®, un pionero programa de autoempleo para emprendedores a través de la gestión de una FoodTruck de Burgers, heladosBen&Jerry’sy otros productos. Gracias a acuerdos con diferentes empresas y organizaciones españolas, Unilever asesorará, impulsará y acompañará la puesta en marcha de este modelo de negocio. También permitirá accederal emprendedor de forma ágil a la financiación necesaria para iniciar su negocio. Se trata de una iniciativa que se enmarca dentro de su programa de capacitación y mejora de la empleabilidad Soy Frigo. La convocatoria del programa está abierta de forma indefinida, por lo que se podrá aplicar durante todo el año desde la web http://www.soyfrigo.es/u-lovers Para convertirse en un emprendedor del programa U-LOVERS®, se tendrá que superar un test de idoneidad basado en unas pruebas que miden habilidades sociales, proactividad y capacidad de gestión.Además, el candidato tendrá que presentar una propuesta de ubicaciones y espacios públicos y privados donde prevé colocar el negocio para que el equipo de Unilever valide las garantías de éxito de dichos emplazamientos. El emprendedor podrá acceder a un microcrédito para adquirir la FoodTruck y así poder iniciar su actividad.La inver38
l
sión mínima que necesita cada emprendedor para poner en marcha su propio negocio es de hasta 3.000€, en concepto de formación, acompañamiento y gastos de permisos o licencias. Con esta iniciativa Unilever pretende dar una oportunidad a aquellos que quieran gestionar su propio negocio relacionado con la hostelería. Para Ceaje, el acuerdo se enmarca dentro de los objetivos de la organización, ya que facilitará tanto la puesta en marcha de la empresa como el acceso a la financiación de los jóvenes empresarios que quieran participar en la iniciativa. Dentro del marco del lanzamiento del programa, el pasado 4 de abril se llevó a cabo en Madrid la firma pública de un convenio de colaboración entre la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y Unilever España. El objetivo de este convenio es colaborar en la difusión y captación de emprendedores para el programa y facilitar el acompañamiento y asesoramiento inicial a todos los emprendedores que participen, utilizando a las Asociaciones que estén integradas en CEAJE, además de las que forman parte de Yes For Europe, organización europea de Jóvenes Empresarios a la que pertenece CEAJE. www.unilever.es
Infhos 255
l
Enganchados al glutamato Ácido, dulce, amargo, salado y umami son los cinco sabores básicos. El último es el menos conocido pero el más presente en nuestra dieta. Provoca secreción salival, aumenta el hambre y no sacia. «El umami activa y envía señales al cerebro, provoca placer, satisfacción y nos hace sentir que lo que comemos es sabroso y deseable», añade Diego Redolar, neurocientífico de la UOC. Sus efectos no acaban aquí: impacta en el comportamiento, las emociones y el control del estado de ánimo. Las anchoas, los tomates, el jamón y la leche materna tienen gusto a umami; las patatas, los snacks, las salsas, las sopas de sobre y casi todos los productos manufacturados también. Los alimentos que responden al umami son ricos en aminoácidos y a muchos de los que no lo son, se les añade una sustancia llamada glutamato monosódico. «Este aditivo actúa como saborizante, hace que los alimentos aumenten la palatabilidad y que esto nos cree más ganas de seguir
comiendo estos alimentos», afirma Laura Esquius, profesora de Salud de la UOC. Vistos sus efectos, la industria alimentaria ha apostado por explotar este sabor. Las cifras lo demuestran: hace 40 años se producían 200.000 toneladas de glutamato monosódico y hoy se producen más de 3.000.000 de toneladas. Este aditivo potenciador del sabor que se esconde bajo 50 nombres diferentes: E-621, MSG, extracto de levadura, proteína hidrolizada, ácido glutámico y caseinato de sodio o de calcio. El consumo medio de este aditivo es de entre 5 y 12 gramos diarios. «Las industrias alimentarias usan este potenciador para mejorar el producto final y aumentar los niveles de consumo; por eso se utiliza tanto en productos manufacturados», afirma Victòria Agulló, profesora de Salud de la UOC. El informe de Market Research sobre el mercado del glutamato prevé que en el año 2020 genere unos ingresos de 5.850 millones de dólares, creciendo a una tasa anual del 4,5% entre 2015 y
l
Infhos 255
l
2020. Según Agulló, los síntomas asociados con el consumo de glutamato se conocen como «síndrome del restaurante chino» y puede producir ardor, hormigueo, dolor de cabeza o dolores en el pecho. Un estudio con ratas demostró que este aditivo modifica el patrón de conducta del hambre y la saciedad produciendo un aumento de la voracidad de hasta un 40%. Esto se debe a que actúa sobre las neuronas de una región cerebral denominada el núcleo arcuato, e impide el buen funcionamiento de los mecanismos inhibidores del hambre. «Los informes confirman que esta sustancia activa un conjunto de neuronas de nuestro cerebro que constituyen lo que llamamos sistema nervioso del refuerzo que provoca, entre otras cosas, que la conducta se vuelva a repetir» añade Redolar. Un estudio demuestra que los individuos que consumen alimentos con glutamato tienen más tendencia a comer productos que lo contienen.
39
Infhos 41
Infhos 42
Infhos 43
Infhos 44
Infhos 45
Infhos 46
Infhos 48
Infhos 50
Infhos 51
Infhos 52
Infhos 53
Infhos 54
Infhos 55
Publicidad Multimedia Para Hostelería Tel: 952 36 18 18 - E-mail: info@infhos.info - Málaga www.infhos.info
Para Restaurantes, Bares, Proveedores de Hostelería y Alojamientos Disponemos del mejor formato posible para Publicidad en Multimedia Ponemos a su disposición la Mejor Herramienta para conseguir Clientes
NUESTRA PUBLICIDAD MULTIMEDIA INCLUYE LAS SIGUIENTES ACCIONES 1) Módulo en Revista Infhos de Hostelería, en papel, con mas de 50.000 lectores 2) Inclusión en Nuestro Facebook con más de 200.000 usuarios potenciales 3) Banner en web, www.infhos.info con más de 100.000 visitas mensuales 4) Banner en web, www.infhosteleria.com con más de 80.000 visitas mensuales 5) Una Mini-web de Aterrizaje, con información de su negocio y enlace a su Web
- Escribiendo la palabra “infhos” en Google, aparecen más de 9.000 enlaces relacionados - Esto es una buena muestra de la popularidad de nuestro nombre en Internet - Garantizamos resultados espectaculares de publicidad para su Negocio - Nuestra Multimedia consigue más impacto publicitario que otras guías de Internet - Nuestro sistema de publicidad mejora sensiblemente el posicionamiento de Su Web
Contacte con nosotros para ampliar información, o para que le visitemos, sin compromiso. Tel. 952 36 18 18 E-mail: info@infhos.info