Infhos 293

Page 1



OCTUBRE Es complicado recibir al otoño siendo positivos en estos tiempos extraños que nos está tocando vivir. Para la hostelería, y el turismo en general, los datos llegan a ser, por momentos, catastrofistas. Es verdad, que todo va por zonas y categorías, pero las cifras no mienten, y más, cuando las conocemos directamente de boca de los res-

ponsables de asociaciones y asambleas. Está claro que esto pasará, ¿cuándo?, nadie es capaz de predecirlo porque estamos a expensas de que las vacunas funcionen y lleguen rápidamente, una vez aprobadas, a toda la población. Mientras, miles de personas siguen en ERTE o incluso sin trabajo por cierre propio o ajeno de los establecimientos en

Pág. 04 los que trabajaban. Es tan complicado todo que las palabras de ánimo en algunos casos suenan huecas y vacías. Pero el ser humano se enorgullece de salir de todas, la historia lo demuestra, y de ésta también saldremos porque todo es finito. Mientras, intentemos encauzar trabajos, vidas y relaciones por caminos sin descubrir y lleguemos unidos al final.

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es www.portalh.es INFHOS Multimedia www.infhos.info www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Sabías Que... “Sashimi”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 10 - 14 ESPECIAL Alimentación & Bebidas Págs. 22 - 25 Noticias Vinos

Págs. 26 - 33 Noticias Varios Curiosidades...


SASHIMI

El sashimi es un plato japonés que consiste principalmente en mariscos o pescado crudos, cortados finamente, aunque no tanto como un carpaccio. Se sirve junto a ellos una salsa (como salsa de soja, que es salada, con wasabi, un condimento japonés picante, o bien salsa ponzu) y un aderezo simple como rábano daikon rallado. Lo habitual es que los ingredientes se sirvan en crudo, aunque algunos se cocinan un poco, como el pulpo que se hierve ligeramente. Menos frecuentes, aunque no por ello desconocidos, son los sashimis vegetarianos como el de yuba (extracto cuajado de leche de soja), o de carnes rojas crudas de vacuno o de caballo. El nombre sashimi viene de la cola de pez que se ponía junto a las rodajas, de manera que se pudiera reconocer de

qué tipo era. Se suele servir con rodajas pequeñas de jengibre en conserva, que se ingieren entre un tipo de sashimi y otro, es decir cuando se va a cambiar de sabor. Las lonchas se pueden tomar solas o mojadas en la salsa. Se podría decir, simplificando, que el sashimi es similar al sushi pero sin arroz, aunque el repertorio de ingredientes del sushi es mucho más amplio, incluidos vegetales, tales como el pepino, o tortilla, etc. Sashimi es el nombre que denomina la calidad de pescados como atún, pez espada, marrajo, entre otros, y consiste en ultra congelar el pescado por debajo de —60 °C para conservar todas sus propiedades.



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

NEGAR LO EVIDENTE

aunque me resulte difícil hacerlo sin improperios. No existe, es un invento de gobiernos, de la prensa, nos quieren implantar un chip para tenernos controlados, es el 5G que en vez de servir para que los móviles e internet vayan más rápido, con más capacidad de datos y demás, nos va a manejar la vida al antojo de los que mandan, etcétera, etcétera, etcétera. Ante semejantes esperpentos de mentes yo sinceramente me río por no llorar. Me gustaría enfrentarlos EXISTE, ES UN INVENTO DE GOBIERa aquellos que han perDE LA PRENSA, NOS QUIEREN IMPLANdido un ser querido con este virus letal, o que paTAR UN CHIP...” sen un turno de guardia en una UCI de cualquier hospital, seguro que mos bastantes casos que han termi- después de colocarse el traje EPI y nado, incluso, con padres perdiendo sudar “como pollos” se les reblandecustodias, enfermedades graves, y lo ce un poco el cerebro, que de por sí no les debe funcionar normalmente. peor, muertes. Y, podría hablar de temas y temas En fin, si es que creía de verdad, de que unos pocos (menos mal que son corazón, que esto que nos está paeso, pocos) niegan y reniegan una y sando iba a crear mejores personas mil veces, pero viviendo lo que esta- a reblandecer la sociedad, a confiar mos viviendo, y como madre de una más los unos en los otros, a EMPATImédica que lo está haciendo en pri- ZAR con mayúsculas con el de al lamera línea, voy a escribir de los NE- do. No, me he dado cuenta de que el que tenía el corazón y la mente “esGACIONISTAS DEL COVID. En este tema reconozco que estoy cacharrados” están peor. A cambio, demasiado implicada y sensible para la bondad ha salido a espuertas por afrontarlo sin palabras malsonantes calles del mundo entero para contrapor aquí, así que lo voy a intentar rrestar. Cuídense mucho.

ada vez entiendo menos la mente humana. Llega un momento que hasta me cuesta, mucho, respetar a algunas personas. Por supuesto, lo único que puedo hacer para tener paz en mi vida y tranquilidad mental, es alejarlas e incluso intentar no saber que tonterías van a volver a soltar por esa boquita “NO que tienen.

C

NOS,

Se preguntarán de qué tipo de personas estoy hablando, yo les cuento, de los NEGACIONISTAS. Son aquellos, que aún teniendo pruebas científicas, visuales e incluso palpables al lado, niegan lo que está ocurriendo, descubrimientos, investigaciones y creen vivir en un constante movimiento conspiratorio de los que les rodean y no piensan igual. Empecemos por algunos que creen firmemente que la tierra es plana, que si van en línea recta llegarán al fin del mundo y que, incluso, han puesto su vida en peligro para demostrarlo (estos días salió una noticia al respecto en varios medios). Cuando ven una imagen de nuestro planeta desde el espacio, propagan

que es mentira, que es una invención, que todo está creado por ordenador y que con ellos no van a poder. Voy con otra sección de esta especie negacionista, los antivacunas. Esos encima suponen un grave peligro para el resto de los humanos que convivimos con ellos. Ponen su salud en juego, la de sus familias y las de todos los que en algún momento convivimos con ellos. De éstos conoce-



La AEDH marca el rumbo a seguir en el sector del turismo con el #TST20SUMMIT

En el marco de las actuaciones que la plataforma“Turismo Somos Todos” está llevando a cabo, la cual está liderada por la AEDH (Asociación Española de Directores de Hotel), tuvo lugar un debate intenso, sin tapujos, frenético y en el que surgieron grandes titulares en tiempos de Pandemia… Una mesa redonda, necesaria y especializada, donde grandes profesionales del Turismo analizaron los retos más urgentes a los que actualmente se enfrenta el Sector, la situación en la que se encuentra éste, las iniciativas a emprender para salvaguardarlo y las cosas que hay que mejorar de forma urgente, dejando las palabras a un lado, y pasando a la acción TODOS juntos. El evento comenzó con una intensa y crítica reflexión de Fernando Valmaseda sobre el Turismo, en la cual analizó las cifras del sector, su situación actual, la actitud de empresas e instituciones, las medidas a tomar de forma urgente y los retos a los que se enfrenta el sector poniendo encima de la mesa temas a debate tan interesantes como la obligación de fortalecer la ‘Marca España’; la necesidad de la creación de un comité de expertos real que asesore a los gobiernos, la necesidad, también, de potenciar el debate sobre un Ministerio de Turismo; la inexcusable necesidad de establecer nuevas medidas fiscales para ayudar al sector, la ampliación de los ERTE, el aumento de la bonificación en la seguridad social, la facilidad en la contratación, la apuesta por la formación, la calidad o la transformación digital, la reinvención de destinos y empresas, la organización estratégica del turismo español y, por supuesto, la “obligación” de todos los agentes que forman el sector de unirse, trabajar juntos, tener un mismo objetivo, un mismo discurso y un mismo fin dejando de lado partidismos, egos e intereses personales y electoralistas. Muchas cuestiones con las que coincide plenamente el manifiesto elaborado por la plataforma“Turismo Somos Todos” dirigido al Gobierno, donde se aportan y reclaman importantes y urgentes medidas para salvar a las empresas del sector y relanzar el turismo en España con objetivos muy claros: salvar vidas, salvar la economía y salvar el Turismo, evitar la destrucción de empresas y empleo que de forma directa e indirecta están ligados al sector, y conseguir que uno de los principales motores económicos de España lidere la recuperación económica del país. Al término del acto se llegaron a las siguientes conclusiones que formarán la hoja de ruta a seguir desde la Plataforma y que se expondrán a las competencias gubernamentales: 1. Es el momento de dejar las palabras a un lado y pasar a los hechos. Romper con la inacción de las autoridades, remangarnos

todos y ponernos a trabajar de una forma seria en actuaciones concretas. Tomar medidas excepcionales, en una situación excepcional. 2. Debemos, de forma urgente, generar confianza. Y para hacerlo tiene que haber un consenso entre todas las fuerzas políticas y los diferentes agentes que forman el sector. Remar juntos y en una misma dirección dejando de lado intereses partidistas y personales es la base para poder salir de esta crisis. 3.Potenciar la Marca España de una forma seria, constante y coherente. Porque todos somos marca España y porque necesitamos tener una marca turística sólida y muy fuerte en el exterior. Hay que trabajar la estrategia por adelantado, tener preparadas y diseñadas todas las actuaciones a realizar y diseñar un plan de trabajo en los destinos emisores, serio y coherente, para que cuando todo esto acabe, para que cuando se de “el pistoletazo de salida”, España esté en un lugar prioritario frente a otros destinos competidores. 4. Es prioritario potenciar estrategias de comunicación profesionales y efectivas con las que generar un sentimiento de seguridad y confianza en España y en nuestro sector, crear mensajes que generen una percepción positiva de nuestro país en los receptores y reclamar a los medios de comunicación y profesionales de la información mucha más profesionalidad y responsabilidad en el tratamiento de las noticias. Seamos positivos y construyamos entre todos confianza. 5. Es necesario crear una estrategia de Europa, como destino único, donde se trasladen a todos los países integrantes las mismas normas, las mismas decisiones y las mismas medidas para que los viajeros adopten un comportamiento igualitario y coherente. Además, hemos de reclamar, ya, la concesión de los fondos europeos que a España le corresponden obligando a que un porcentaje muy importante de éstos se encaminen a fortalecer y ayudar al sector del Turismo. 6. Todo empieza por daral Turismo el valor y la importancia que tiene, por establecer una política clara de colaboración públicoprivada de facto, y no de boquilla, con la que establecer pautas de funcionamiento muy claras. 7. Es necesario crear un comité de expertos multidisciplinar que asesore al Gobierno e indique el camino a seguir. 8. Hay que seguir potenciando las ayudas Fiscales al sector y tomar medidas urgentes como la prolongación delos ERTES hasta mediados de 2021, la rebaja de impuestos, la flexibilización en la contratación, la bajada de cuotas de cotización a la Seguridad Social, elevar las bonificaciones al 90 por ciento del sector, establecer moratorias para los préstamos bancarios, ampliar los plazos de carencia de los ICO, bajar el IVA al máximo posible e, incluso… congelar las hipotecas a los establecimientos hoteleros, que lo están pasando realmente muy mal. 9. Es absolutamente necesario que desde las autoridades se ESCUCHE al sector privado y tratar de establecer un mismo idioma en el que hablar, buscar consensos, diseñar estrategias comunes y luchar juntos por los mismos fines. 10. Es fundamental, además de dignificar y profesionalizar mucho más el sector, luchar contra la incertidumbre y definir muy bien los mercados a los que nos vamos a dirigir, diseñar estrategias ad hoc para lograr objetivos y ser muy inteligentes, potenciando la digitalización de los destinos, el big data, la sostenibilidad y la formación, aspectos fundamentales en el crecimiento del sector turístico mundial.








Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio


CERVEZAS SAN MIGUEL AMPLÍA SU PROPUESTA SIN ALCOHOL CON MAGNAROJA 0,0

Cervezas San Miguel no se conforma con lo establecido ycontinúa su senda innovadora con el lanzamiento de Magna Roja 0,0; una creación cervecera 0,0 igual a ninguna con todo el sabor de las maltas tostadas con la que la marca cervecera amplía su portafolio de cervezas sin alcohol. Esta novedad se ha creado especialmente para satisfacer la inquietud de aquellos que buscan disfrutar de una cerveza sin alcohol con mayor intensidad de sabor en su día a día. Una propuesta cervecera que complementa a San Miguel 0,0 y refuerza a Magna, que pasará a convertirse en una gama de productos. Magna Roja 0,0 de San Miguel cuenta con un intenso carácter maltoso, a caramelo y cereales tostados. Con menor intensidad, también se perciben sabores a frutas maduras y recuerdos herbales del lúpulo. En boca es ligera, tanto de cuerpo y amargor y tiene un gusto dulce y apreciable. Combina a la perfección con mariscos cocidos o pescados al horno; platos marinados y especiados con guindillas, pimentón y picante; verduras a la parrilla, carnes ligeras a la plancha y otros platos tostados. Magna Roja 0,0, es una propuesta pionera, fruto de la inquietud de los maestros de Cervezas San Miguel por seguir creando variedades de gran calidad que contribuyan a ampliarel mundo de los consumidores de cerveza. Una creaciónsorprendente y auténtica, tal y como explica el lema bajo el que se presenta: “Igual a Ninguna”. El nuevo lanzamiento de Cervezasde San Miguel está ya disponible en los puntos de venta de Alimentación habituales y,poco a poco, también en los de Hostelería. Además,

también se encuentra disponible en el e-commerce de Mahou San Miguel, Solana. Contará con dos formatos, lata y botella, ambos de 33 cl. NOTA DE CATA Cerveza de colorcastaño, con reflejos rojizos y espuma consistente. En aromaofrece un intenso carácter aromático maltoso, con notas de mosto, caramelo y cereales tostados. Con menor intensidad se perciben recuerdos herbales del lúpulo, que complementan. En bocaes ligera de cuerpo y amargor con un gusto dulce, apreciable, y ligeros sabores a frutas maduras. Graduación 0,0% Vol. Alcohol. Temperatura de servicio 4º-6ºC INGREDIENTES LÚPULO: Magna Roja 0,0 se elabora con variedades centroeuropeas que aportan un suave aroma y amargor. MALTA Y OTROS: se utilizan diferentes maltas entre sí para potenciar el colorque proporciona los aromas a grano y cereal. También seleccionamos, en menor proporción, dos maltas adicionales, que aportan notas rojizas y aromas característicos de cervezas oscuras. LEVADURA: levadura tipo lager. LA COPA La copa Teku permite formar una espuma consistente que retiene los aromas de la cerveza, gracias a su cuerpo ancho, que se estrecha en la forma de la boca.



Sherry Week 2020 ¡La mayor celebración de los Vinos de Jerez en tu casa!

La International Sherry Week, el evento en torno a los Vinos de Jerez más relevante a nivel mundial se llevará a cabo del 2 al 8 de noviembre. Este año la Denominación de Origen Vinos de Jerez y Manzanilla lleva esta gran celebración vitivinícola internacional a tu casa. Ofreciéndote en directo a los protagonistas y novedades del jerez. Una cita con algunos de los mayores nombres de la enología, la sumillería y la gastronomía actual. Si tienes curiosidad por conocer las múltiples posibilidades de maridaje que ofrecen los Vinos de Jerez, o hasta dónde se remonta su origen, puedes hacerlo sin salir de casa. Un completo programa virtual que incluye desde catas magistrales a seminarios de introducción, entrevistas, clases de cocina y podcasts. Miércoles 4 de noviembre Sherry pairing world dinner party, el jerez en 4 continentes en 24 horas. Restaurantes y chefs de China, Australia, Reino Unido, España y Estados Unidos, en un lapso de 24 horas acercarán sus propuestas culinarias maridadas con vinos de Jerez a las casas. Cada maridaje será presentado por un sumiller o enólogo del Marco. Los cuales explicarán en profundidad por qué los vinos de Jerez son una gran alternativa para el maridaje escogido. Para finalizar la velada, los comensales podrán

disfrutar sin moverse de casa de un espectáculo flamenco en una bodega de Jerez. Jueves 5 de noviembre Josep Roca y César Saldaña, responsables de sala de International Sherry Week. El copropietario y sumiller del Celler de Can Roca, elegido por dos veces “Mejor Restaurante del Mundo”, presentará junto a César Saldaña, Director General del Consejo Regulador, un webinar dirigido a la comunidad de sumilleres de ámbito nacional. Una masterclass especialmente diseñada para los profesionales de sala, para seguir incentivando su formación y conocimiento en materia de jerez. Para participar en este gran encuentro digital vía Zoom que tendrá lugar el jueves 5 de noviembre será necesaria inscripción previa. El jerez y el misterio del Palo Cortado Si prefieres pasar un rato entretenido con el mejor cine , no te pierdas "El jerez y el misterio del Palo Cortado" que estará disponible para su visionado de forma gratuita durante toda la semana. Este fantástico documental dirigido por José Luis López Linares y producido por Antonio Saura, cuenta con la participación de grandes representantes de la gastronomía española que debaten sobre el pasado, el presente y el futuro de un vino único en el mundo, cuyo misterio sigue sin resolverse. https://www.sherry.wine/es/sherryweek





Gran Medalla de Oro para Rodiles 2007 El Concours Mondial de Bruxelles reconoce cada año vinos de calidad procedentes del mundo entero y sus más de 25 años de experiencia lo han situado como una referencia entre las competiciones internacionales del sector vitivinícola. En esta edición de 2020, que ha contado con la República Checa como país anfitrión, han participado 8.500 vinos procedentes de 46 países productores y tan solo 18 de los españoles han tenido el honor de alzarse con la Gran Medalla de Oro, entre ellos Rodiles 2007, un vino que forma parte de la Colección Raíces de Real Agrado. Pero ha sido doble la alegría que se ha llevado la bodega riojana perteneciente al Grupo El Gaitero y es que otro de sus Vinos de Finca, La Lobera 2010, ha recibido también un reconocimiento, en este caso, una Medalla de Oro. La selecta Colección Raíces, a la que pertenecen ambos, está dirigida a buscadores de piezas únicas y atesora en ella cuatro vinos, recibiendo cada uno de ellos el nombre de la parcela donde se han recogido sus uvas. Los vinos Real Agrado se caracterizan por estar elaborados solo con uvas de sus viñedos, con las mismas variedades y siempre obtenidas del mismo terreno, algo que les permite conseguir unos vinos únicos. Rodiles 2007 (Gran Medalla de Oro) proviene de una parcela de 5,8 hectáreas plantada en 1999 y está elaborado con uva graciano, muy escasa en la Rioja. Su crianza en barrica es de 16 meses en roble nuevo americano y francés, con trasiegos realizados cada cuatro meses. El vino permanece afinándose en bodega un mínimo de 10 años. Se trata de un vino de abundante lágrima, amoratada en copa, espeso. Su color es rojo púrpura y rubí y cuenta con un aroma a vainilla, canela, mora, pastelería, torrefacto, especiados y balsámicos. Con gusto a compota de mora, frambuesa, fino roble y dulzor, en boca presenta estructura y complejidad con una salida persistente y elegante. Por su parte, La Lobera 2010 (Medalla de Oro) se elabora con uvas graciano, tempranillo, garnacha y mazuelo. Al igual que Rodiles, su crianza es también en roble americano y francés durante 16 meses, sometiéndola también a trasiegos cada cuatro meses. Su color es rojo carmesí, rojo cereza y capa alta y cuenta con lagrimeo abundante en copa. Sus aromas son intensos, suaves y delicados, con toques que recuerdan a compota de melocotón y frutas rojas, balsámico y barquillo de canela, resaltando su complejidad gracias a los múltiples matices y tonos especiados. Es un vino vivo y untuoso, poderoso, con un paso de boca intenso y persistente y con una salida potente, pero a la vez elegante.


López de Haro Crianza, en la lista de favoritos de la prestigiosa revista americana Wine Enthusiast La bodega Hacienda López de Haro (San Vicente de la Sonsierra, Rioja) vuelve a recibir las alabanzas de los críticos norteamericanos. Esta vez es la prestigiosa revista especializada en el mundo del vino, Wine Enthusiast, la que ha valorado Hacienda López de Haro Crianza 2017 con 90 puntos y la etiqueta “BestBuy”, calificando este vinocomo la mejor elección de compra para sus lectores. Firma la reseña el crítico especializado en vinos españoles Michael Schachner, que destaca el buen trabajo de la bodega en una añada especialmente dura, la 2017, llena de amenazas meteorológicas para el viñedo.Schachner destaca las notas de frutos rojos y especias en una “clásica nariz de Rioja”. Hacienda López de Haro Crianza se elabora con uva procedente de viñedos de Tempranillo, Garnacha y Graciano ubicados en la Sonsierra y pasa 18 meses en barricas de roble francés y americano. Esta elevada puntuación de Wine Enthusiast se suma a las que han otorgado a la bodega sonserrana importantes publicaciones y críticos norteamericanos, como James Suckling, que valoró por encima de 90 puntos tres de sus vinos; Wine Spectator, que otorgó 91 puntos a Hacienda Lopez de Haro Gran Reserva; o Wine and Spirits, que le dio 92 puntos también para su Gran Reserva.

Sobre Hacienda López de Haro Bodega Hacienda López de Haro forma parte de la Compañía de Vinos Vintae, que nació en 1999 de la mano de José Miguel Arambarri, empresario riojano y enamorado del mundo del vino. Enseguida se unieron sus hijos, Richi y José Miguel, convirtiendo a la empresa en una compañía de vinos joven y dinámica. Hoy, su espíritu explorador les ha llevado a elaborar en 14 denominaciones de origen en España, apostando siempre por proyectos auténticos y arriesgados como Matsu en Toro, Bardos en Ribera del Duero, Aroa en Navarra, Atlantis o el Proyecto Garnachas.


Llegan al mercado los primeros vinos ecológicos de Bodegas Protos

Bodegas Protos lanza al mercado sus primeros vinos ecológicos, Protos Tempranillo ecológico 2018 y Protos Verdejo ecológico 2019. Un vino tinto y un vino blanco elaborados con uvas de viñedos ecológicos, aptos también para veganos, que conjugan tradición, respeto al medio ambiente y una explosión de sabor y aromas propio de aquellos vinos que han sido elaborados con mimo y buen hacer. Estos dos lanzamientos son una muestra de la conciencia social de Bodegas Protos por llevar a cabo prácticas sostenibles tanto en la elaboración de los vinos (eficiencia energética, autoconsumo en energías limpias, etc.) como en prácticas ecológicas de ahorro en consumo de agua en el trabajo en viñedo y bodega. Bajo esta filosofía, nacen Protos Tempranillo ecológico 2018 y Protos Verdejo 2019, los primeros vinos ecológicos de la bodega, que pretenden ser el pistoletazo de salida de muchos más. Protos Tempranillo ecológico 2018, en su nota de cata destaca: color rojo picota con ribetes violáceos. En nariz, fresca, destaca la fruta roja y negra, acompañada con notas especiadas y ligeros tonos a tostados y cacaos, provenientes de las finas maderas. En boca es un vino redondo, fresco, sedoso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables. Temperatura de servicio: 15-16ºC. Por su parte, Protos Verdejo ecológico 2019 presenta las siguientes características organolépticas: color amarillo pajizo con matices verdosos característicos de la variedad. Limpio y brillante. En nariz, aroma de intensidad media-alta y algo más fresco que nuestro verdejo tradicional. Destacan los cítricos, junto a la manzana y los herbáceos típicos del Verdejo. En boca es un vino con buena acidez que le da frescura, seco, con la redondez y estructura que aporta la crianza de dos meses sobre lías finas. Fondo ligeramente amargo, persistente y con buena retronasal, en la que vuelven a salir la manzana y los herbáceos. www.bodegasprotos.com


Bodega Bardos premia a los hosteleros con su peso en vino en formato magnum

A partir del 15 de septiembre la Compañía de vinos Vintae pone en marcha la segunda fase de su campaña #Abiertopornarices con el objetivo de apoyar al sector de la hostelería en medio de la crisis provocada por el Covid. Esta vez lo hace a través de Bodega Bardos, su proyecto en Ribera del Duero, con acciones para impulsar que los locales sigan abiertos, que se vuelvan a incorporar al día a día de la gente y consigan atraer clientes animándolos a tomar un vino en sus barras y terrazas. “Ayudamos a abrir con López de Haro y la primera fase de la campaña, y ahora queremos que sigan abiertos con Bardos”, explican desde Vintae. La compañía va a invertir un total de medio millón de euros en la campaña. Entre las medidas que se ponen en marcha en esta nueva fase está el reparto de miles de botellas de Bardos Romántica Crianzaen formato Magnum (1,5 litros) de forma gratuita. La bodega también premiará a los hosteleros con su peso en vino en botellas del mismo formato por ser “los últimos románticos”. Lo hará a través de 17 premios, uno por comunidad autónoma, a los que optarán todos los hosteleros que se apunten en la web de la campaña www.abiertopornarices.com. Y es que, del mismo modo que Bardos Romántica nace el páramo más duro de Ribera del Dueroy sus viñedos consiguen dar lo mejor de sí mismoscon temperaturas extremas, “los hosteleros no se rinden, y necesitan nuestro apoyo en los momentos más duros”, explican desde la bodega. Facilitar la comunicación segura con los clientes es otro de los pilares de #Abiertopornarices y en esta ocasión se hará a través de piezas de sobremesa para que cada local pueda poner los códigos QR con los que descargar los menús y mantener así las distancias. La visibilidad de los locales a través de la web de la campaña y las redes sociales también se incluye en esta fase, para la cual la compañía de vinos contará con influencers y prescriptores. Además, los propios hosteleros vuelven a ser protagonistas de las piezas de comunicación. La primera fase de este plan para ayudar a la hostelería, que finalizó en agosto, tuvo unos excelentes resultados: más de mil locales recibieron el apoyo de Hacienda López de Haro para su reapertura tras el confinamiento en forma de 15.000 botellas de Hacienda López de Haro gratis, la impresión de 650.000 manteles individuales con los menús de cada bar o las 250.000 toallitas hidroalcohólicas para los clientes.


Los grandes mitos y grandes errores en el Manchego y cómo enmendarlos, por Francisca Cruz, Maestra Quesera de Dehesa de los Llanos

La Finca Dehesa de Los Llanos, es reconocida internacionalmente por la calidad de sus propuestas, entre las que destacan los quesos. Su origen se remonta a 1647, año en que se estableció en ella una congregación de monjes franciscanos dedicados a la agricultura y la ganadería. Con la desamortización de Mendizábal (1836), la propiedad pasó a manos del marqués de Salamanca hasta que en 1893 fue adquirida por el marqués de Larios. En la actualidad, es una de las pocas propiedades europeas en explotación desde el siglo XVII. Francisca Cruz, Maestra Quesera de Dehesa de Los Llanos, nos revela cómo los grandes mitos generan grandes errores en el Queso Manchego, un referente gastronómico a nivel mundial. Los 9 grandes mitos del Manchego 1. Sudado está más rico.Falso.Las altas temperaturas le hacen perder parte de su grasa natural,modificando su textura, color y sabor.Es imprescindible mantenerlo fuera del frigorífico entre 20 y 30 minutos antes de su consumo. 2. Inaccesible para los intolerantes a la lactosa. Falso. La variedad Gran ReservaDehesa de los Llanos yano contiene lactosapor que,durante la fermentación,se transforma en ácido láctico, fácil de metabolizar por el organismo, resultando beneficioso para la digestión en pequeñas cantidades. 3. La corteza no se come.Falso. En las condiciones higiénico-sanitarias en las que se curan los quesos de Dehesa de los Llanos, la mayor intensidad de sabor se concentra en la corteza, siendo muy valorada gastronómicamente. Cocineros de reconocido prestigio la incluyen en sus recetas. Durante la curación, la superficie se cubre de mohos naturales, posteriormente cada una de las piezas es sometida a un lavado exhaustivo con el aceite de oliva virgen extra de la propia finca, garantizando así la seguridad alimentaria. 4. Sólo marida con vino tinto.Falso.Tanto los blancos, como

los tintos y los espumosos, pueden ser buenos acompañantes, dependiendo de la crianza del vino, de la elaboración/curación del queso así como de las sensaciones que se quieran experimentar. La armonía de un Gran Reserva de Dehesa de los Llanos deja muy buena impresión cuando es acompañada de la frescura de un blanco. En el caso de los vinos tintos, en ocasiones, la intensidad, la textura y la potencia gustativa del queso pueden distorsionar las sensaciones en boca de un vino tinto que tiene mayor tanicidad. No obstante,el queso admite gran variedad de combinaciones con vinos diferentes. 5. Todos se conservan igual. Falso. Un manchego debe mantenerse entre los 4 y 12 grados de temperatura. Dependiendo de la curación, tanto la temperatura como la humedad ambiental, deben adaptarse para mantener la calidad del producto. 6. Incompatible con un régimen de adelgazamiento.Falso. Una dieta rica en lácteos y reducida en calorías ayuda a bajar el colesterol y a controlar la tensión. La ración de queso diaria recomendada es de 30 - 40 gramos, en el caso de los quesos curados como son los de Dehesa de los Llanos. La intensidad aromática y la complejidad en su sabor favorecen la satisfacción en pequeñas cantidades, por lo que no es necesario renunciar a este placer. 7. Cuanto más picante mejor. Falso. Aunque el picante podría estar relacionado con la curación, en quesos jóvenes podría relacionarse con una mayor carga bacteriana, deteriorando la calidad del producto. 8. No es saludable.Falso.Por su composición nutricional, es un alimento básico en nuestra dieta ya que es una fuente importante de proteínas, calcio, sales minerales, grasas y vitaminas. Además, los quesos de leche cruda refuerzan el sistema inmunológico debido a que conservan la flora bacteriana y todos los nutrientes que forman parte de la composición de la leche. 9. Moho en el interior: está en mal estado. Falso. En ocasiones los quesos que se elaboran con corteza natural pueden sufrir fisuras por donde penetra el moho, apareciendo así pequeñas concentraciones en su interior. Esto no es indicativo de que el queso se haya echado a perder sino de un queso más natural que no usa fungicidas, que es la única forma de evitar las apariciones de moho. Cuando se encuentre una concentración de moho, se puede disfrutar del resto del queso sin problema, retirando la parte afectada, bien limpiándolo con aceite de oliva, o bien retirándose con un cuchillo. www.dehesadelosllanos.com



Entrevista a Paco Meliá por MB Romero

Francisco Javier Meliá Goicoechea nació en Valencia, el 5 de Julio de 1940. Fue uno de los siete hijos de José Meliá Sinisterra y Pilar Goicechea Agustí. Cursó estudios en el Colegio del Pilar de los Marianistas en Valencia que completó como Economista por la Universidad Complutense de Madrid. MBRomero. Comenzó a trabajar con su padre en el año 1.960, con la creación y dirección empresarial del Colegio Alameda de Osuna en Madrid y a continuación ¿qué? Sr. Meliá. En el año 1.961 tomé la Dirección General y creación de Inmobiliarias Meliá S.A., creando el sistema Apartotel con mi puño y letra, que dio como resultado, el nacimiento, entre otros, en 1970 el Apartotel Meliá Castilla de Madrid, el mayor hotel de Europa, con 1.000 habitaciones MBRomero.En el año 1962 toma la dirección general de los Hoteles Meliá, desarrollando la Holding Hoteles Meliá (Administración Hotelera Meliá S.A.) y la creación, en 1973, de Meliá International Hotels consolidando el desarrollo internacional de la Cade-

na. Dígame que sintió Sr. Meliá. En Septiembre de 1.973 aparecí en la portada de la revista Time, como uno de los “8 Young Lyons” (menores de 45 años) del management europeo que competía con el management americano y como español, que me cabía la satisfacción de ser el más joven de todos ellos. Tenía 33 años. MBRomero. Ahora, la sensación final Sr. Meliá. En el año 1.988 se vende Hoteles Meliá al empresario Gabriel Escarré y continuó su desarrollo y engrandecimiento. Conste nuestro agradecimiento. MBRomero. ¿Qué me dirá acerca de su padre y lo que ha supuesto para Vd., personal y profesionalmente? Sr. Meliá. Bajo la dirección de nuestro padre, a quién tanto echamos de menos y verdadero creador de todas las empresas Meliá aportando el lado humano a las mismas, tanto mi hermano mayor José (Pepe) en la dirección de Viajes Meliá como yo, tenemos el orgullo de haber creado 9.000 puestos de trabajo. MBRomero. Es inevitable preguntarle acerca de esos premios que llevan el nombre de su padre y que la Academia Gastronómica de Málaga entrega cada año. Sr. Meliá. Que se acuerden de mi padre, me emociona, es quien se lo merece. En cuanto mí, haber tenido la suerte con tal precioso motivo, de conocer y convivir con un grupo de personas - amigos que desde hace años están y estarán en mi corazón. Mi cita predilecta del año. De verdad… Viva la Academia. MBRomero. ¿Sería muy atrevido por mi parte, preguntarle por los errores…? Sr. Meliá. No me atrevo a enumerar mis errores porque agotaría las reservas de papel y ahora, nos faltaría tiempo… MBRomero. ¿Cómo quiere despedirse? Sr. Meliá. ¡Un abrazo de Paco Meliá!, padre de 4 hijos y abuelo de 17 nietos que celebró, el 15 de Julio de 2.013, unas preciosas Bodas de Oro, volviéndome a casar con Pilar Fullana Vicens. (En la foto, MBRomero y Paco Meliá en los últimos Premios José Meliá Sinisterra 2019)





Muria BIO lanza una gama de sobres monodosis de miel de flores ecológica

La colección de Mieles Ecológicas Muria BIO (www.mielmuria.com), perteneciente al Canal Horeca, lanza una gama de sobres monodosis de miel de flores ecológica. El novedoso producto está disponible en dos formatos diferentes: • (25 sobres x 10 gramos) Destinado al consumidor final • (150 sobres x 10 gramos) Destinado a Hostelería y Restauración Los nuevos sobres monodosis de Muria BIO contienen miel 100% pura, recogida por los apicultores de Miel Muria en las mejores zonas de floración de nuestro país. Una apuesta por la apicultura sostenible para preservar el ecosistema y garantizar una miel de sabor intenso, completamente natural. La miel de esta nueva gama está certificada ecológicamen-

te y consta de la Certificación ISO 22000, que garantiza los máximos estándares de calidad. Una calidad certificada también por numerosos premios internacionales. Cada sobre de miel de mil flores ecológica Muria BIO es una excelente fuente de energía saludable, nutritiva y sostenible que conserva el polen y las enzimas de la naturaleza. Un formato ideal para viajar y para tomarlo en cualquier lugar. Indicado y diseñado para deportistas, los nuevos sobres monodosis de Muria BIO son perfectos para desayunos y meriendas, para endulzar bebidas o alimentos, en un envase de fácil apertura, cómodo, higiénico y seguro. Miel Muria comercializa diferentes gamas de miel: Miel Natural de diversas variedades (Miel Muria y Miel La Paquita), Miel de Lujo (artMuria) y Miel Ecológica de diferentes variedades y sabores (Muria BIO). www.mielmuria.com






























Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.