Infhos 299

Page 1



ABRIL Comenzamos mes con otra Semana Santa muy diferente a las que siempre hemos celebrado. La pandemia sigue haciendo estragos en vidas, con pérdidas irremplazables, planes truncados, corazones tristes. La hostelería continúa en la lucha con la que tiene que librar desde que todo comenzó. No solo con el virus, si no con algunos estamentos

que parecen no darse cuenta que en ella no hay ningún problema. Todos estamos esperando que la vacunación arranque de verdad con cifras altas que nos hagan presagiar un final más cercano. Se necesitan tener planes seguros para empezar a organizarse en la nueva normalidad que tendremos después, porque ya nada será como antes.

Pág. 04 Abril trae una nueva edición de H&T Salón de Innovación en Hostelería los días 26, 27 y 28. Ahí se podrá calibrar como está el sector y en que situación se va encontrando. Ha pasado un año y la esperanza se centra en que sea antes del segundo aniversario cuando todo esto haya quedado en una mala etapa de nuestra historia que querremos olvidar.

Sabías Que... “Tartar”

Pág. 06 La Otra Mirada, por Isabel Oballe

Págs. 12 - 16 Especial Previo Salón H&T Págs. 22 - 25

PATROCINA Asociación de Empresarios Infhos EDITA Infosur Publigestión, S.L. Coordinadora General Isabel M Oballe Santos REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Telf: 952 36 18 18 Email: revista@portalh.es - publicidad@portalh.es Webs: Asociados www.infhos.es - www.portalh.es - www.revistainfhos.com INFHOS Multimedia www.infhos.info - www.infhosteleria.com Facebook - Twitter DEPÓSITO LEGAL MA - 30/96 Infhos no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores, ni se hace responsable de las mismas.

Noticias Vinos

Págs. 26 - 33 Noticias Bebidas Curiosidades...


TARTAR

Según el Diccionario Gastronómico Larousse, un Tartar es: «Una preparación elaborada con carne picada de res (de caballo, según puristas), servida cruda con yema de huevo y diversos condimentos (cebollas, alcaparras y perejil picado, mostaza, salsa inglesa, Tabasco® y aceite de oliva). En Bélgica esta preparación se llama “filete americano”. Otros nombres son steak tartare o carne tártara.« Sin embargo, podemos llamar Tartar a cualquier plato, ya sea de carne o pescado, servido crudo y cortado muy fino (en el caso dese de carne) o en daditos (si se trata de un tartar de pescado). Suele ir acompañado de una yema de huevo (en el caso del steak tartar) o multitud de condimentos, como pueden ser: pepino, alcaparras, cebolla, mostaza… El Tartar es una elaboración bastante reciente, de hecho se empezó a servir en hoteles y restaurantes a principios del siglo XX. Pero no fue hasta los años 50 que este plato empezó a popularizarse. La primera vez que se sirvió el tartar tal y como lo conocemos, lo hizo el chef Auguste Escoffier. Acompañó el plato de salsa tártara, llamándolo: beefsteak à la tartare. De esta forma, el nombre del plato evolucionó

a «Steak Tartar«. Como hemos comentado, el Steak Tartar comenzó a prepararse a principios del siglo XX y en los años 50 se puso realmente de moda. Hasta este momento los más populares estaban elaborados a base de vacuno y venado. Durante los años 90, con el mal de las vacas locas, el tartar de carne quedó en segundo plano y comenzaron a servirse otras variedades de este plato. El de salmon cobró popularidad: cortado en daditos y macerado en salsa de soja y wasabi. Generalmente se acompaña de aguacate, semillas de sésamo tostado y cebollita picada. Siempre se puede sustituir el salmón por atún rojo y se elabora de la misma manera. Habitualmente se sirve untado sobre tostada. Cuenta la leyenda que el plato toma su nombre de los tártaros de las estepas del centro de Asia, pero en realidad procede de la salsa tártara que acompañaba a la receta original. El plato es muy popular en numerosos países europeos, como la gastronomía de Francia o la gastronomía de Polonia. Fuente Goxo (Imagen propiedad de: © the food passionates/Corbis)



La O t r a M i r a d a , p o r I S A B E L O B A L L E

ESTAMOS VIVIENDO

N

ues tras

costumbres están cambiando. Las circunstancias que vivimos están transformando tanto nuestras vidas como a nosotros mismos. Ahora estamos viendo lo que de verdad tiene importancia y lo que no. Disfrutamos más con esas pequeñas cosas que antes sabíamos que estaban ahí pero no les hacíamos el caso que de verdad merecían. Cambiar es algo innato, tenemos signos en nuestro carácter que forman parte de nosotros, nos hacen ser como somos, pero la vida va transformándonos y evolucionamos. Cuanto más te conoces más sabes si lo que forma parte de ti hay que conservarlo, cambiarlo o eliminarlo. Luego están los malos y buenos momentos que nos suceden. Los primeros forjan nuestra fuerza, nuestra resiliencia, nuestra manera de afrontar las vicisitudes de la vida, de luchar, de sobrevivir. Los segundos lo hacen con nuestro

mos desde luego y yo lo prefiero. Tanta línea plana no es buena, ni para el cerebro ni para el corazón. Movernos, disfrutar de lo que nos gusta, de las personas que amamos, de los que nos hacen reír, ser un apoyo, cuidar, en definitiva, debemos ser conscientes de que todo esto es un regalo del que sabemos el comienzo, nuestro nacimiento, pero del que desconocemos el final. Puede parecer muy “VIVIR ES UNA AVENTURA LLENA manida esta insistenDE RECOVECOS...” cia pero es que este año que hemos dejado atrás, el de ahora cían inaceptables por la juventud, que estamos viviendo prácticay vamos rechazando otras que en mente igual y del cual todavía no la madurez no entendemos como sabemos si será el último, es suéramos capaces de hacerlas. Eso ficiente enseñanza para no dejares madurar. No es malo avanzar nos caer en el pesimismo y la falmientras se haga con el conven- ta de ganas y coger la vida por los cimiento de que es mejor de lo cuernos para saborearla como se que antes teníamos y es lo mejor merece. Porque puede que ahora nos depara nosotros. Vivir es una aventura llena de re- jen o no, pero manejarla está en covecos, algunos elegidos otros nuestras manos y no debemos inesperados, algunos escondidos dejarnos llevar por la tristeza que y otros tan a la vista que parecen los problemas suelen traer consigo. Cuesta, por supuesto. Merece demasiado lógicos. No, aburrirnos no nos aburrire- la pena, lo más. Salud y amor. corazón, nuestra alma, nuestra forma de amar, nuestra sensibilidad, amabilidad, humor, optimismo, todo esto es la parte luminosa de ti. Decir yo soy así y no cambiaré es mentira lo estoy comprobando día a día. Según vamos cumpliendo años, vamos viendo todo de distinta manera, vamos aceptando cosas que antes nos pare-



H&T 2021, organizado por FYCMA, potencia su alianza con la Gastronomía andaluza y malagueña, motor del desarrollo de la hostelería y el turismo de la región

H&T, Salón de Innovación en Hostelería, refuerza su unión con la gastronomía a través de una nueva alianza con la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, que se incorpora como colaborador en su edición 2021 -del 26 al 28 de abril en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), organizador-. Por su parte, la Academia Gastronómica de Málaga consolida su vinculación al salón con el que ya venía colaborando en ediciones anteriores y cuya relación se afianza con el impulso de nuevas oportunidades. A través de las sinergias que ambas entidades comparten con el evento, se convierten en aliados estratégicos para potenciar el binomio gastronomía y turismo, con una apuesta decidida por promover el desarrollo y conocimiento en torno a la actividad gastronómica y su papel clave en la economía regional y local. De esta manera, además de aportar contenidos de sumo interés para la elaboración del programa de actividades a través de su representación en el Comité Organizador de H&T, el compromiso de las academias se ve reflejado en mayores oportunidades de negocio en el marco del evento a través de la participación de sus asociados. Cabe destacar la idoneidad de ambos acuerdos para difundir la riqueza de los productos agroalimentarios, ganaderos y pesqueros de Málaga y Andalucía, y el patrimonio cultural, natural y turístico desarrollado en torno a ellos. La Academia Gastronómica de Málaga tiene entre sus fines la investigación y difusión de la gastronomía de Málaga y Andalucía, defender el legado cultural-gastronómico local o promocionar los productos agroalimentarios, ganaderos y pesqueros autóctonos, entre otros. Por su parte, la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo pretende poner en valor y dar merecido reconocimiento a la gastronomía y la cocina ligada al turismo de la región, lo que incluye labores de formación, investigación, desarrollo e información. Propuesta gastronómica en H&T 2021 El salón aglutina anualmente un amplio programa de actividades y contenidos en torno a la gastronomía que va des-

de la presencia de estrellas Michelin hasta la celebración de sesiones más prácticas, talleres y charlas. Además, volverá a reunir a expertos sumilleres en la sala de catas que ahondarán en el conocimiento de los mejores vinos y en técnicas de maridaje. En cuanto a la zona expositiva, reunirá a empresas y productores del ámbito agroalimentario con protagonismo del producto autóctono y regional. El programa de actividades completo se puede consultar en www.salonhyt.com. H&T 2021 está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Colaboran también el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab, área de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía; Gastrocampus de Innovación impulsado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Turismo; Málaga TechPark, y el Instituto Tecnológico Hotelero. También son colaboradores junto a la Academia Gastronómica de Málaga y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte y La Kocina. www.salonhyt.com



ITH Y AEDH UNIDOS POR EL FUTURO DEL SECTOR HOTELERO

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) se asocian con el objetivo común de trabajar de la mano para conseguir un sector mucho más eficiente, competitivo y rentable. Este acuerdo ha sido suscrito por Manuel Vegas, presidente de la AEDH, y por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, con la vista puesta en lograr una pronta recuperación del sector sumando esfuerzos y conocimiento. Ambas entidades apuestan por el incentivo de las innovaciones tecnológicas y del cuidado del medio ambiente como punto de apoyo para que el sector retome su actividad, y, a su vez, conscientes de la importancia de la formación del personal, elemento clave en el desarrollo del negocio en el ámbito turístico. Carrillo de Albornoz ha destacado la importancia de esta alianza, puesto que, según afirma “en ITH estamos convencidos que la mejor manera de caminar es: unidos, sumando esfuerzos y con un objetivo común, por eso, debemos tendernos las manos para compartir experiencia y conocimiento”. Y finalizaba remarcando “la importancia de este paso delante de colaboración, ya que la AEDH representa a un importante colectivo de profesionales del sector turístico, además de estimular iniciativas de carácter innovador y de mejora continua, que es el objetivo de ITH también.” Manuel Vegas resalta que el ITH es el gran referente nacional de innovación y tecnología turística, realiza una gran aportación a la imagen turística española y para ofrecer mejores servicios a nuestros asociados para que estén permanentemente actualizados y motivados, esta alianza es la mejor opción para ello, y deseamos colaborar e impli-

carnos con el ITH en todas aquellas acciones posibles que mejoren la Marca España a nivel de innovación e investigación turística. • Sobre ITH ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística. • Sobre AEDH La AEDH tiene una historia de 49 años, representa a un reconocido colectivo de profesionales de la actividad hotelera. Apoyamos, promocionamos y gestionamos nuestros intereses tanto profesionales como sociales. Colaboramos con todas las acciones que promueven la protección de España, como país turístico multicultural, líder por excelencia, estimulando aquellas iniciativas que tengan como principal objetivo la innovación y la mejora continua. Conscientes de la importancia del capital humano como elemento clave en el avance competitivo, consideramos la formación el activo principal de todos nuestros miembros, seniors y juveniles, así como la de otros grupos que están integrados en el ámbito turístico. Y con ilusión de futuro queremos seguir siendo la principal asociación profesional dentro del sector turístico. Más información en www.aedh.es


El Grupo Disbesa distribuye productos de primera calidad para la hostelería. Mantiene acuerdos comerciales de distribución con todas las asociaciones de hostelería de Málaga y Granada y ha colaborado estrechamente desde el primer momento con ellas. Disbesa hoy comercializa marcas de gran notoriedad entre las que se encuentran Lanjarón, San Miguel, Pepsi Cola, Granini, Puleva, Postres Montero, Gallina Blanca, Diageo, Cafés Delta y así hasta 200 fabricantes más de primer nivel, siempre buscando un compromiso entre la calidad contrastada de las marcas distribuidas y los intereses y necesidades de sus clientes. El desarrollo de su concepto de distribución integral le ha llevado a desarrollar diferentes líneas de venta que comprenden las bebidas, la línea de cocina y alimentación, la droguería y limpieza y los productos refrigerados frescos. Líder nacional en distribución integral para hostelería, el Grupo Disbesa tiene en Málaga su central para Andalucía y desde las 4 delegaciones que mantiene en esta comunidad atiende semanalmente a más de 9.000 clientes con un equipo propio de 180 personas, además de ser un importante operador logístico que suministra a los principales clientes de alimentación buena parte de las marcas reseñadas.

l

Infhos 291

l

11


El Salón H&T 2021 ya está en plena fase de finalización. En concreto los días 26, 27 y 28 de este mes de Abril se efectuará esta feria que reune a los profesionales más cualificados de la Hostelería, Hotelería y Distribución de Productos afines a estos segmentos, tanto de alimentación como de maquinaria y resto de complementos. Este año debido a la pandemia del covid, con todas las medidas higiénico sanitarias que exige la ley, para que los visitantes se encuentren lo más seguro posible y puedan disfrutar de esta ya consagrada feria de la mejor manera. Así que tome buena nota ya de las fechas y planifique una visita a las instalaciones de Fycma, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, para que tenga la oportunidad de comprobar insitu las últimas novedades tecnológicas del mercado, así como acercarse a los stands de bebidas y comida, para degustar los exquisitos productos que van a presentar.

¡¡ BUENA FERIA A TODOS ¡¡


C. Montesinos es una empresa con más de 40 años de experiencia en el sector especializada en mobiliario exterior para playas, piscinas e instalaciones turísticas y de ocio. Disponen de una gran selección con las últimas novedades del momento en hamacas, parasoles, etc. Además en las instalaciones centrales de Montesinos situadas en calle Océano (Polígono Industrial Pérez Texeira), el profesional tendrá la posibilidad de conocer in situ las firmas internacionalmente más reconocidas como Balliu y Grosfillex, de las que C. Montesinos es distribuidor oficial para Andalucía. Balliu brinda a sus clientes una larga experiencia en el segmento del mobiliario exterior. Entre sus virtudes destacan la innovación, diseño, calidad y sensibilidad ecológica. No en vano son casi 50 años de trayectoria avalados por clientes de todo el mundo, en especial las grandes cadenas hoteleras, así como grandes restaurantes, clubes de playa, navieras, cruceros, piscinas, grandes hoteles, complejos turísticos, o campos de golf. Su producción se concentra en tumbonas de resina, tumbonas de aluminio, tumbonas metálicas, mesas y sillas de resina o bien metálicas así como un vasto catálogo de parasoles y accesorios de exterior. Grosfillex es una empresa especializada en mobiliario de Jardín. Cuenta con centros de producción ubicados en Francia y Norteamérica. Es una sociedad internacional que ocupa el liderazgo mundial en todas sus líneas de productos. La marca se exporta a todos los continentes y permanece atenta a las necesidades específicas de cada uno para responder con precisión a las exigencias de los mercados locales.

l

Infhos 291

l

13


UN PROGRAMA ESTRELLA MICHELIN CON RECONOCIDOS CHEFS, EXPERTOS ENÓLOGOS Y LO ÚLTIMO EN INNOVACIÓN APLICADA AL SECTOR, EN EL SALÓN H&T

Creatividad, sostenibilidad y las últimas tendencias centran el programa gastronómico de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que vuelve a reunir en el espacio ‘The Kitchen’ a los mejores chefs del panorama internacional Técnicas de maridaje y catas con los mejores enólogos Propuesta global en torno al desarrollo innovador y la aplicación tecnológica en los negocios hostelero, hotelero, turístico y su industria auxiliar La edición 2021 de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, ultima detalles para su próxima celebración en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) en un año clave para afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta el sector. Se trata así de una edición muy especial para servir de palanca en la recuperación de una industria especialmente afectada por el actual contexto económico y social, al tiempo que consolida su programa de actividades con la participación de destacados protagonistas de la gastronomía y la enología en el panorama internacional. En este sentido, el salón, que tendrá lugar de manera presencial del 26 al 28 de abril, vuelve a acoger actividades ya reconocidas como el programa del espacio ‘The Kitchen’, donde ya están confirmados chefs de primera línea que mostrarán nuevas técnicas en creatividad, innovación y tendencias aplicadas a la gastronomía en un espacio privilegiado. Así, Dani García (Grupo Dani García), Samuel Naveira (Muna), Kiko Moya (L’Escaleta), Diego Gallegos (Sollo), Benito Gómez (Bardal), Artur Martínez (AÜRT), Cristóbal Muñoz (Ambivium), Paco Morales (Noor), Carolina Sánchez (Íkaro), Noelia Pascual y Lidia Pascual (Cachito), o Camila Ferrero (Sobretablas) son algunos de los chefs invitados que subirán al escenario para compartir experiencias, hacer demostraciones en directo y abordar temas como la cocina de producto o la revolución del delivery y takeaway, entre otras tendencias. Además, técnicas de maridaje y catas con los mejores enólogos formarán parte del programa de la ‘Sala de Catas’, que vuelve en 2021 con una interesante y novedosa selección de caldos. Un recorrido sensorial de la mano de expertos como Raúl López, uno de los enólogos españoles más reconocidos que hablará sobre tintos mágicos; Andrea Alonso; Diego Cabrera; Ana de Castro, o Victoria Ordóñez, entre otros. Innovación: futuro y negocio En su objetivo de servir en la reactivación de la actividad hostelera y hotelera y del turismo, ‘H&T Innova’ se suma a la oferta del salón en 2021 para proporcionar las novedades en equipamiento y servicios que potencien la capacidad competitiva de las empresas. Colaboran en la iniciativa entidades como el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA); Turistec, Clúster de Turismo; Málaga TechPark; la Federación Nacional de Agrupaciones Empresarias Innovadoras y Clusters (FENAEIC); Barra de Ideas; Impact Hub Málaga; Interface Tourism Spain; AECOC — Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores; TDDS — Tourism Data Driven Solutions, y San Telmo Business School. Así, el salón contará con la presencia de empresas tecnológicas que mostrarán las últimas tendencias para la gestión de alojamientos, restaurantes, cafeterías, hoteles, chiringuitos y el resto de establecimientos de la industria turística, así como su relación con el usuario. Además, la zona expositiva de ‘H&T Innova’ contará con un área específica dedicada a la robótica y la realidad virtual. Grupo ADD — Futura Vive será una de las empresas que estará presente, entre muchas otras, con prototipos de robots para restaurantes y hoteles. Este espacio albergará también un foro para difundir contenidos de gran valor añadido y promover la innovación con presentaciones, ponencias especializadas y paneles temáticos de la mano de expertos del sector, que compartirán conocimientos sobre las nuevas formas de gestión de los negocios de la industria turística.


De esta manera, los temas de debate se centrarán en el futuro de la hostelería y los grandes retos en su digitalización, el uso de las tecnologías como clave para la reactivación del turismo y la transformación digital aplicada a la relación entre el usuario y el sector hotelero. Además, se abordará la comunicación y el marketing turístico como escenario de promoción de los destinos o el papel de la sostenibilidad y el compromiso social como demandas del nuevo consumidor, así como los paneles organizados por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) sobre las claves para un nuevo paradigma o el impacto del concepto smarttourism. Por otra parte, los ‘H&T Awards’ incorporan como novedad la categoría ‘H&T Innova’ dirigida a startups para reconocer las mejores herramientas e iniciativas en materia de innovación. Los proyectos accederán a premios por la mejor solución COVID-19, a la más sostenible y la más innovadora para la hostelería. H&T 2021 está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía es Premium Partner. Tiene como promotores institucionales al Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la marca promocional ‘Sabor a Málaga’ y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía -Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-. Como promotores sectoriales participan la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga - Costa del Sol (Aeplayas), la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). En el ámbito corporativo tiene como partners a Makro, San Miguel, Solan de Cabras y Unicaja Banco. Colaboran también el Centro de Innovación Turística de Andalucía Lab, área de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía. Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Gastrocampus de Innovación impulsado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Turismo, Málaga TechPark y el Instituto Tecnológico Hotelero. También son colaboradores la Academia Gastronómica de Málaga, la Asociación de Empresarios de Camping de la Costa del Sol (Aecamping), Gastroarte, La Kocina y la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.

Toda la información está disponible en www.salonhyt.com, en la página de Facebook y en el perfil de Twitter @salonhyt.


Somos una empresa ubicada en Málaga, comercializadora de vinos, licores y selección de alimentos de calidad. Distribuimos productos de reconocido prestigio con un servicio especializado para la hostelería con la mejor respuesta logística. Nuestra historia se remonta a 1963, cuando nace Bodegas Lara con el objetivo de abastecer de vinos de calidad a la demanda existente en la Costa del Sol. Medio siglo después, la empresa ha logrado adaptarse a los tiempos y satisfacer las nuevas demandas existentes sin perder nuestra seña de identidad: servicio personalizado y de calidad. Como empresa familiar con tradición en Málaga, mantenemos el compromiso de dos generaciones con el sector del vino en nuestra tierra y con la restauración y gastronomía malagueñas, afrontando nuevos retos con imagen renovada y multitud de nuevos proyectos. En noviembre del año 2017 presentamos nuestro nuevo VINO TRES GENERACIONES. Se trata del primer vino de producción propia elaborado en Ronda con un sello personal donde se resalta el sabor de la tradición y de las historias que pasan de generación en generación.

l

Infhos 291

l

13




Suministros Sanro está regentado por la segunda y ya también tercera generación de una familia dedicada desde hace muchos años a la industria hostelera. Se trata por tanto de una empresa familiar, con origen en Málaga y muy conocida entre los empresarios del sector de la Hostelería, tanto de la capital como de la provincia. Ofrece siempre un trato personalizado a sus clientes, estudiando sus necesidades, asesorándoles y aconsejándoles siempre lo más adecuado. También disponen de reparto gratuito a domicilio, de esta forma el cliente no tiene necesidad de desplazarse, ganando así más tiempo para su negocio y evitando los inconvenientes del desplazamiento. Por su larga trayectoria y buen servicio, cuenta con gran prestigio entre sus clientes y es por ello, una empresa puntera dentro de su sector, símbolo de garantía y calidad. Disponen de un amplio surtido de todos los productos que necesita un negocio de hostelería, cubriendo así casi todas las necesidades de sus clientes: menaje, mobiliario, vajilla, cristalería, cubertería, mantelería, maquinaria, artículos de un solo uso, papel, limpieza y productos químicos etc.

VISÍTENOS SIN COMPROMISO Seguro que encuentra lo que necesita para su negocio




Cinco vinos perfectos para cinco mujeres que han hecho historia

Vinissimus, el eCommerce líder en Europa en venta de vino español online, ha relacionado cinco figuras femeninas que han hecho historia a lo largo de los años con cinco vinos que serían perfectos para cada una de ellas: ● Frida Kahlo es una de las figuras femeninas mexicanas más influyente de su tiempo. Se hizo hueco en el mundo gracias a sus pinturas que están marcadas por varios acontecimientos que vivió y que reflejan la sensibilidad, la ingenuidad y la fortaleza que tenía la artista. Frida kahlo rompió todos los moldes con su creatividad, por eso los vinos con las etiquetas más originales son los que llamarían la atención de la artista, como la de Marieta 2019. ● Marie Curie fue una científica polaca pionera en el campo de la radioactividad y la primera en recibir dos Premios Nobel en diferentes especialidades, así como la primera mujer en ocupar un puesto como profesora en la Universidad de París. De aspecto tímido, silenciosa, que no solía rodearse de muchos amigos y que destacó por su inteligencia, Marie Curie elegiría un buen vino de Burdeos, como el Château Carbonnieux Blanc 2016, que compartiría sin dudarlo con su marido Pierre Curie. ● Malala Yousafzai es una activista que lucha por los derechos civiles, especialmente el de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido que las niñas vayan a la escuela. En 2017 recibió el Premio Nobel de la Paz y se convirtió en la persona más joven en recibir este premio. En 2012, con tan sólo 15 años, sufrió un atentado vinculado a un grupo terrorista talibán donde le dispararon varias veces, llegando la bala a impactar en la pierna, el cuello y la frente. Debido a la fortaleza de Malala y los esfuerzos que sigue llevando a cabo para que se produzca un cambio, el vino perfecto para la activista sería uno ecológico, como el Sapientia Verdejo Ecológico 2019, que se abre paso con fuerza entre los vinos más tradicionales. ● Coco Chanel fue una de las diseñadoras de alta costura francesa más influyentes del siglo XX, según la revista Times. Revolucionó el mundo de la moda rompiendo con la elegancia de la Belle Époque y creando una línea de ropa sencilla, cómoda e informal con la que expresaba las aspiraciones de libertad e igualdad de la mujer. Una mujer ambiciosa, inteligente, hiperactiva y con una gran intuición empresarial seguro que elegiría un buen Champagne que refleje todo el glamour de la diseñadora en una sola botella. No es difícil imaginar a Coco Chanel con una copa de André Clouet Rosé Grand Cru mientras pensaba en su siguiente diseño. ● Valentina Tereshkova es una astronauta rusa que se convirtió en la primera mujer que tripuló una nave espacial. Valentina trabajó en una fábrica textil y desde muy pequeña practicó el deporte de salto en paracaídas, consiguiendo incluso el título de instructora en dicha especialidad. El 16 de junio de 1963 Tereshkova fue lanzada al espacio a bordo de la nave Vostok 6, con la que orbitó 48 veces la Tierra en un viaje espacial de 70 horas y 50 minutos de duración, que finalizó el 19 de junio. La astronauta podría soñar con llegar hasta las estrellas con un buen Rioja, por ejemplo el XIII Lunas 2016.


100 vinos de Rioja logran la calificación de 95+ puntos en el último informe de Tim Atkin MW

El reconocido Master of Wine, periodista y prescriptor Tim Atkin acaba de publicar su ‘Rioja 2021 Special Report’, en el cual destaca la gran variedad y multitud de estilos enológicos según las zonas de origen y la idiosincrasia de cada elaborador. En palabras del propio Atkin "ésta ha sido la muestra más diversa y emocionante de Rioja que he podido catar hasta la fecha, con un número récord de blancos sobresalientes e infinidad de propuestas desde varietales de Garnacha o Maturana Tinta y Mazuelo, hasta fabulosos Grandes Reservas tradicionales". Blancos de Rioja: tesoro por descubrir del vino español Entre las valoraciones de Atkin destacan los 100 puntos obtenidos por ‘Viña Tondonia Blanco’ Gran Reserva 2001, de Bodegas R.Lopez de Heredia, que alcanza la posición más alta del ranking ejemplificando la intensa labor de desarrollo de la gama de vinos blancos llevada a cabo por múltiples elaboradores de la DOCa Rioja en los últimos años. Atkin no acostumbra a otorgar esta puntuación máxima y en sus últimos informes monográficos sobre regiones vinícolas internacionales, no más de 4 vinos la han obtenido; los blancos de Rioja son, según el informe "uno de los tesoros por descubrir del vino español". En su conjunto, la publicación ha destacado hasta 793 vinos de Rioja por encima de los 90 puntos y 100 de ellos han sido valorados con 95 ó más puntos, lo que reafirma a Rioja como la región española de referencia en cuanto a propuestas enológicas de alta calidad. Prometedores inicios de los vinos de ‘Viñedo Singular’ Cabe destacar que el experto ha tenido la oportunidad de catar una nutrida representación de vinos de ‘Viñedo Singular’ como parte de su ejercicio. Para las referencias con esta mención geográfica, promovida recientemente por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, el periodista no escatima halagos y considera que “aunque es muy reciente, la gran mayoría de Riojas lanzados hasta la fecha dentro de la figura ‘Viñedo Singular’ me han parecido impresionantes; será muy interesante estudiar su evolución a lo largo de la próxima década a medida que se incorporen nuevos vinos”. El informe completo, publicado esta misma mañana en la página web www.timatkin.com, incorpora además de valoraciones y notas de cata de estos 790 vinos, reconocimientos nominativos a enólogos o viticultores que el experto considera han sido los profesionales más relevantes de la Denominación en el último año. Para la redacción del trabajo, Atkin ha analizado una amplia selección de las categorías, terruños y estilos de elaboración de la Denominación, catando 1.200 muestras de 266 productores. Éste es el sexto monográfico anual que Atkin dedica a Rioja, y por primera vez el proceso de estudio y análisis de los vinos, marcado por los rigores de la pandemia, lo ha llevado a cabo a distancia desde Londres, donde Atkin cató todos los vinos y llevó a cabo 180 videoconferencias con productores de Rioja.


Bodegas Protos lanza sus primeros rosados de la D.O Cigales

El año 2021, es el año elegido por Bodegas Protos para presentar los nuevos vinos rosados de la bodega, elaborados en la Denominación de Origen Cigales. Así, Protos lanza las nuevas añadas de Aire de Protos y Protos Clarete, elaboradas en su bodega específica para elaborar vinos rosados, ubicada en Cubillas de Santa Marta, con el fin de producir rosados de gran calidad y muy arraigados al terruño, seleccionando viñedos plantados en suelos apropiados para tener el máximo equilibrio sensorial para vinos rosados: suelos sueltos con arena y/o canto rodado, en altura y de maduración precoz. Todos los viñedos tienen buena altitud, en algunos casos más de 800 metros, para que guarden al máximo la acidez y los aromas frescos debido a la mayor diferencia de temperaturas durante el día y la noche Las variedades de uva seleccionadas para conseguir estos vinos con personalidad, complejos y redondos han sido, en el caso de Aire de Protos, tempranillo, Garnacha, Verdejo y Albillo, y por su parte, Protos Clarete, ha sido elaborado con Tempranillo, Syrah y Merlot. NOTA DE CATA Aire de Protos: color rosa pálido, amaranto. En nariz, intensidad media con notable complejidad. Conjunto delicado y sugerente, con presencia de fruta blanca, melocotón, flores blancas y algo de frutos rojos con matices tropicales. En boca, fresco y sedoso, su elegante acidez se equilibra con un complejo recuerdo frutal, y cierta untuosidad debido a la crianza sobre lías. Muy agradable de beber. Temperatura: 8-9 ºC Protos Clarete: color rosa grosella con matices violáceos en capa fina. Alta intensidad aromática. Vino fragante, dominado por los aromas de fruta roja fresca (fresas, frambuesas, en nariz, no exenta de complejidad. En boca, tiene un gran equilibrio, una entrada muy fresca con un final frutal y persistente que nos deja recuerdos de frutos rojos. Es un vino goloso con mucha intensidad de sabor, muy directo y fácil de disfrutar. Temperatura: 8-9 ºC www.bodegasprotos.com


GUÍA DE BODEGAS Y VINOS DE MÁLAGA POR LUIS MANOJA MB Romero. Cuando estamos frente a un Maestro de la Sala, surge la incógnita de si también lo será tras una Barra y es inevitable la tentación de saber más y más, aunque a medida que vas descubriendo cosas y tratas de hacerlas saber, impone enfrentarse al blanco del papel y empezar a plasmar el perfil humano y profesional de alguien como Luís Manoja. Su semblante entusiasta cuando empezó hablando de ‘su’ Torremolinos, me fue quitando el miedo (a mi Parker y a mí), convirtiéndose en todo un lujo poder retroceder y adentrarnos en el pasado. Así surgió el comienzo de las sorpresas, al comprobar que su primer recuerdo más dulce de la primera infancia, en la primera década de los 70’, era la Vitrina de Tartas en aquel negocio familiar, y pegando la nariz al cristal… Lo siguiente fue una descripción poética de cómo le intrigaba la Máquina del Café o la Plancha. Luís Manoja Díaz nació el 5 de junio de 1972, en la Plaza de Andalucía del centro de Torremolinos y en una amplia familia dedicada a la hostelería, en donde en las mesas del negocio familiar, el Bar Andalucía de Torremolinos, encontró los primeros clientes internacionales residentes en el Hotel Castillo Santa Clara***** y, a diario, siendo testigo de descorches de grandes Vinos del Mundo. MBR ¿Ya hemos adelantando en qué momento aprendiste a saber lo que es un cliente? LM En el Torremolinos de mi pubertad, en donde había hoteles cinco estrellas y dábamos de cenar a clientes de alta categoría, conducidos por José Luís Manoja, mi padre, en nuestro mítico Café Bar Andalucía y Restaurante El Balcón, en la Plaza de Andalucía. MBR ¿Cuándo te independizaste? LM En el año 1999, inaugurando mi primera Vinoteca de Málaga con vinos de Autor y champagnes. Como Gerente, desde 1999 hasta 2006 y después la alquilé, al igual que la Vinoteca de Guadalmar, 2001-2005. Abrí una segunda sede, fomentando desde aquel entonces, la Cultura del Vino y la Gastronomía, CEO de Tres Barriles WineConsulting desde 2004, empresa que instaló en Málaga la Taberna-Museo Tres Barriles, convertida en una de las exposiciones abiertas al público de colección de Vinos del Mundo, Whiskies y Destilados más importantes de Andalucía queinauguré dos años antes de que naciera mi hija Paula. Trabajando los tres restaurantes a la vez durante algunos años, se mantenía una plantilla de más de 36 trabajadores. MBR En aquella travesía marinera con sol y olor a Málaga, nos sentamos en aquel rincón tan especial y pensé lo habías hecho apropósito porque lo describías como ‘Camarote del Capitán’, al unísono que mencionabas a otro Capitán que no eres tú, Casillas. Dime, ¿qué significan para ti tus clientes? LM El mejor premio es mi Patrimonio, ¡mis clientes! MBR Una vez aclarado lo que significa para ti el Patrimonio del Alma, que es la Dignidad, la que se convierte en protagonista, has dado prioridad a lo que no se paga con dinero y en lo que también tiene mucho que ver Dios. Ahora hablemos de los premios en este mundo nuestro, ¿qué te parece el que te consideren un profesional ‘de narices’? LM Si te refieres a lo más significativo, haber sido el primer andaluz que consiguió llegar a la final de ‘Nariz de Oro’ en España y tras haber sido el 1º en Andalucía, significaba el dar paso a los profesionales jóvenes en la participación de ese Concurso. Antes siempre se habían presentado otros con mucha más edad. El Premio que me fue otorgado por la Asociación de Sumilleres de Andalucía, Málaga-Costa del Sol (ASM) me llenó de orgullo, por considerar mi Carta de Vinos como la mejor de Málaga en 2011. Además de habérmelo entregado un gran amigo, Juan García, que antes de haber sido Mr. Mundo, ya era Barman y Sumiller, además de estar vinculado de forma especial, con mi negocio desde sus comienzos. Luís Manoja empezó concursando en los nacionales de la UAES llegando a conquistar en Andalucía, las semifinales más complicadas, Nariz de Oro de Andalucía 2002, 2003 y Tercero de España 2003. Ese mismo año, fue Socio Fundador, después Primer Secretario hasta 2006 y promotor del oficio de Sumiller en Sala de la ASM, la cual presidió desde 2014 a 2016. En el 2021 es Presidente de la Asociación de Sumilleres de Sala de Restaurantes y Hoteles de Málaga. MBR Sin pensar, dime una Estrella de la Sala LM Nuestro Ildefonso Denia (q.e.p.d.) que tanto enseñó en el Hotel Los Monteros y La Cónsula ¡Qué maestría para inculcar normas!... La Sala limita mucho porque hay que contar con esas normas que no se pueden saltar. Si hay que elegir entre los camareros que te he descrito y el Maître de menos de 30 años, con la manita detrás y el culito apretado, con la teórica aburrida delante del lito, ese PROFESIONAL con manuales detrás de la barra por si se le olvida algo y que se vende a otro Restaurante por 10 duros más a final de mes o es que ya cuenta que el local está abierto gracias a él y lo único que hace es contar en su currículo con muchos sitios trabajados en el último año, esos son meseros-camareros-funcionarios que trabajan con el móvil en el bolsillo y contando lo que le queda para salir, considerándose un lujo por que hoy esté ahí, pues piensa, ¿te he contestado?... MBR ¿Me puedes destacar preferencias tuyas, virtudes y defectos de los profesionales de Sala? LM Me encantan los profesionales de toda la vida en el mismo negocio, de los que no cambian, de los que trabajan en negocios que no tienen ni Estrella, ni son de marca y no salen en los periódicos. Me encantan con sus defectos, conocen su labor al milímetro y para ellos, los clientes son parte de su vida. Son famosos en sus hogares y la forma más digna de llevar su jornal a casa es esta. Existen, y en Málaga más, créeme y si se les ofrece un trabajo fuera de su local, es faltarles al respeto y luchan por la propina tanto o más que por su sueldo. A esos camareros les llueven las canastas de Navidad de sus clientes, son honrados en su profesión y si hay algo que hay que destacar es su FIDELIDAD a la empresa a la que pertenece MBR Antes de llegar a saber cuáles son tus aficiones, demos una vuelta por tus opiniones o preferencias, alrededor de la Coctelería, Cocina y Sala, ¿Qué es lo que más te apasiona y a los que más admiras? LM Estoy muy orgulloso de haber formado parte de nuestra Asociación de Barman y eso me deparó muchas satisfacciones, además de adentrarme en la responsabilidad hacia nuestro sector. En cuanto a los Cocineros, el primero en mi vida fue Manuel Díaz, mi tío y también dentro del negocio familiar. Admiro a Pedro Subijana y el que primero despertó mi atención, a la vez de admirarle, sin duda, “mi buen amigo José Carlos García…” MBR Además de tu familia, ¿a qué dedicas el tiempo fuera de tu negocio? LM Cuando fui a estudiar a Devon-Inglaterra, empezaron a interesarme los enérgicos perros Jack Russel Terrier y desde entonces es otra de mis pasiones.


Finca Villacreces obtiene el certificado Wineries for Climate Protection

Finca Villacreces, desde sus inicios, se propuso respetar al máximo todo lo que la naturaleza le había dado - pinos centenarios, el río Duero, flora y fauna autóctona - y todo este trabajo ha tenido su recompensa al obtener el certificado Wineries for Climate Protection, el programa más importante impulsado por la Federación Española del Vino (FEV) y con amplio reconocimiento internacional. Esta certificación reconoce a aquellas bodegas comprometidas con la sostenibilidad y la ecología. Finca Villacreces ha apostado en los últimos años por gestionar su viñedo como ecológico y ha trabajado para reducir la huella de carbono al minimizar las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), mejorar la gestión del agua, y reducir los residuos. Del mismo modo, se ha esforzado en optimizar los recursos energéticos, así como en practicar una viticultura ecológica en sus propios viñedos. Finca Villacreces es una de las 10 bodegas más visitadas de la Ribera del Duero y toda su actividad enoturística

siempre ha estado diseñada para que se respetara el entorno que la rodea. Uno de sus principales atractivos es recorrer el viñedo en bicicletas eléctricas, una de las bodegas pioneras en llevar a cabo este tipo de eco-enoturismo. Finca Villacreces se une al reducido grupo de bodegas de la Ribera del Duero (sólo cinco están certificadas) que han conseguido formar parte del programa que ratifica el respeto de Finca Villacreces por el medio ambiente, por el propio origen de su principal valor: su materia prima. Para Lalo Antón, gerente de Finca Villacreces, este certificado significa “un paso más en nuestro compromiso por un futuro mejor, por respetar lo que tenemos entre manos y que las generaciones futuras reciban un gran legado”. Nota informativa: Finca Villacreces se esconde, desde hace siglos, en un entorno natural único, entre sus viñedos, el Duero y un bosque de pinos centenarios. Tiene un viñedo de 64 hectáreas con el que elabora los vinos Pruno, Finca Villacreces, Specimen y Nebro.



Espirituosos España, dispuesta a apoyar a la hostelería y el turismo

Espirituosos España, en colaboración con su asociación europea SpiritsEUROPE, pone en marcha hoy su campaña #WeStandReady #EstamosPreparados, y pide acciones coordinadas que conduzcan a una reapertura segura, así como a una recuperación sostenible y a largo plazo de los sectores de la hostelería y el turismo en España. Ha pasado un año desde que los bares, restaurantes y cafeterías de Europa tuvieron que cerrar sus puertas. Como resultado, los sectores de la hostelería y el turismo se enfrentan a enormes desafíos y a la perspectiva de cierres indefinidos. Las empresas y los trabajadores no pueden esperar más y necesitan ayuda urgente, que permita revitalizar el sector y seguir siendo uno de los motores económicos de nuestro país. El último año ha demostrado que España y Europa necesitan una acción clara y coordinada, que permita a estos sectores iniciar su recuperación y volver a crecer. Sólo trabajando juntos podremos reabrir bares, cafeterías y restaurantes de una manera sostenible. Por este motivo Espirituosos España, y su asociación europea

SpiritsEUROPE, estás dispuestas a ayudar al sector de la hostelería y el turismo a recuperarse, para lo que proponen una serie de compromisos a trabajar: • Escuchar y apoyar al sector de la hostelería como socios clave de la cadena de valor. • Ayudar al sector a defender sus intereses frente a los decisores políticos, para que impulsen medidas que ayuden a la hostelería. • Apoyar a la hostelería como entorno seguro que es, en el que se toman todo tipo de medidas para que el consumidor pueda socializar de manera segura. • Desarrollar, conjuntamente con las partes interesadas, soluciones inteligentes y sostenibles que impulsen la recuperación y el crecimiento. "Los sectores de la hostelería y el turismo, y su cadena de valor, no sólo generan millones de puestos de trabajo en España, sino que son parte de nuestra cultura y desempeñan un papel crítico para la recuperación económica. La hostelería y toda su cadena de valorhan de situarse en el centro del fondo de recuperación de la UE y de los planes nacionales de recuperación", ha señalado Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España El sector hostelero está trabajando para lograr una reapertura sostenible del sector. Únete a nuestro movimiento para asegurar un futuro para uno de los sectores más representativos y de nuestra sociedad. www.estamospreparados.es



L’Avellanera lanza un licor de crema de avellanas

La cooperativa L’Avellanera y Sección de Crédito SCCL (www.avellanera.cat), de la Selva del Camp (Tarragona), complementa su gama de productos con el lanzamiento de un licor de crema de avellanas. El nuevo licor, comercializado bajo la marca Infrusec, está elaborado con la esencia de la selección de las mejores avellanas de los agricultores de la cooperativa, conseguida a partir de una maceración en frío. Para la fabricación de esta nueva apuesta, L’Avellanera ha elegido las centenarias Bodegas y Destilerías Lehmann, S.A. con sede en la ciudad de Tortosa (Tarragona). El resultado es un nuevo licor, de 16º de alcohol y comercializado en envase de cristal de 70 cl., que se caracteriza por un perfil cercano al consumidor y que va destinado al gran público y al Canal Horeca. Destacan sus notas predominantes de avellana, una delicia para el paladar. Al saborearlo se perciben las notas alcohólicas perfectamente ensambladas con la avellana y tiene un paso de boca de textura agradable y persistente. El nuevo licor, comercializado bajo la marca Infrusec, se elabora con la esencia de las mejores avellanas de la cooperativa. El nuevo producto puede adquirirse tanto en su tienda física en La Selva del Camp (Tarragona) como a través de la

tienda online de la página web de L’Avellanera. Sobre L’Avellanera La cooperativa L’Avellanera y Sección de Crédito SCCL abastece el mercado con productos naturales y elaborados de la más alta calidad con presencia en el Canal Horeca. En la actualidad cuenta con más de 300 socios que cultivan 1.000 hectáreas de avellanas y 400 hectáreas de olivos, con una producción superior a las 1.000 toneladas de avellana y 800 toneladas de aceituna al año. L’Avellanera trabaja, desde 1985, para defender los intereses de los agricultores y su actividad a través de la creación de una gama de productos de altísima calidad. La entidad, perteneciente a la FCAC (Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña), comercializa diferentes variedades de frutos secos, desde la avellana y la almendra autóctonas del territorio hasta otros más exóticos y elabora el Aceite de Oliva Virgen Extra con DO Siurana Silvaurum. A lo largo de todos estos años, los diferentes responsables de L’Avellanera han sabido unir las técnicas tradicionales de la zona con las tecnologías más avanzadas para ofrecer un producto que combina los sabores de antaño y las exigencias de calidad más vanguardistas. www.avellanera.cat


LEPANTO SOLERA GRAN RESERVA, UN BRANDY DE JEREZ PREMIADO EN ALEMANIA

Los galardones“International SpiritsAwards” han reconocido con una Medalla de Oro a Lepanto, el único Brandy Solera Gran Reserva elaborado íntegramente en Jerez. La experiencia de González Byass, unida alsingular proceso de elaboración de este Brandy de Jerez Solera Gran Reserva,confieren a Lepantounos rasgos únicos que le han llevado a alcanzar la Medalla de Oro en el “International SpiritsAward”. Organizado en Alemania, este concurso premia desde el 2004 los mejores spirits premium del mundo. Entre ellos, el Brandy de Jerez Lepanto Solera Gran Reserva. Ya sea solo, en un cocktail o maridado con un queso azul, Lepanto Solera Gran Reserva resulta el brindis perfecto para cualquier encuentro.Porque desde la cepa a la copa, el mimo y la pausa marcan el ritmode los tiempos de Lepanto. Todo para ofrecer el único Brandy Gran Reserva

elaborado íntegramente en Jerez a partir de vino de uva autóctona de la zona (Palomino Fino), destilado en dos alambiquestipo “Charentais” y envejecido en botas,Sherry Cask,que previamentehan contenido Tío Pepedurante al menos 12 añosen las bodegas centenarias de González Byass. Lepanto Solera Gran Reserva, la referencia más votadaenla categoría de “Brandies”por los integrantes que conforman la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), es un brindis singular cuyos aromas acaramelados y delicado saborperduran en la memoria. Sin duda, es la mejor recompensa para desconectar de la rutina. González Byass distribuido por Bodegas Lara www.bodegaslara.com


Atravesando senderos mágicos

Después de haber sopesado todas las opciones para celebrar el festival en Mayo del 2021 y sintiéndolo mucho, no nos queda otra opción que suspender la edición de este año. La idea del festival de senderismo es crear un ambiente mágico y disfrutar todos juntos de las actividades programadas. La situación actual debida al COVID-19 no nos permite hacer eso, por lo que hemos decidido suspenderlo y centrarnos, desde hoy y con todas las ganas, en el Galicia Walking Festival del año 2022. Galicia Walking Festival es la fiesta del senderismo que se celebrará del 30 de Abril al 28 de Mayo del 2022 en Galicia. Guiados por un equipo de gente local, hemos creado 4 programas de senderismo de una semana completa en 4 destinos diferentes, a las que añadimos una serie de actividades complementarias para que puedas disfrutar como nunca de esta maravillosa tierra Rutas de senderismo, gastronomía, artesanía, visitas culturales, fiestas locales, música regional… Cada programa centrado en una comarca para saborear Galicia de una manera cómoda, sin prisas y lo más auténtica posible. Reservas a partir de Noviembre del 2021 https://www.galiciawalkingfestival.com/es/reservas/ Que incluye? Alojamiento en Habitaciones con baño privado. Régimen de Media Pensión (desayuno y cena). Transfer Santiago In-Out Traslado inicio/fin de etapa (según programa). Guías y acompañantes locales en inglés y español. Seguro de accidentes Degustaciones gastronómicas. Visitas culturales. Que no incluye? Vuelos o transporte para llegar a Galicia. Picnic personal durante las etapas. Bebidas en los bares donde paremos. https://www.galiciawalkingfestival.com/es/





















l

Infhos 291

l

13










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.