![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127153450-b9e988abe96bece649d46bb0ae1adabe/v1/9d2caf490109188d0248c649b9fcde13.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Ganadora
Por ALEJANDRO FISCHER afischer@infoauto.com.ar
Nuevamente la Honda Wave 110 repitió el fenómeno de años anteriores: en 2022 terminó primera en ventas en el mercado argentino de motos.
Advertisement
Con sus 2 versiones –con y sin freno a disco- patentó
47.898 unidades sacándole
13.513 unidades de ventaja a la segunda que fue la Corven Energy 110. Estas unidades representaron el 50,55 % de las ventas totales de la marca japonesa en nuestro mercado durante el año pasado.
En ese sentido, Honda patentó 94.764 unidades, a 35.160 motos de la segunda marca que fue Motomel. Es importante destacar que en 2022 se patentaron un total de 440.861 unidades de 2 ruedas, 11,7% más que en 2022, una cifra más alta que los patentamientos de autos dado que de 4 ruedas se patentaron 407.532 unidades.
El segmento CUB es el de mayor participación en las ventas de motos en la Argentina dado que representa cerca del 59 % del total.
La Wave 110 fue relanzada en el mercado argentino en mayo de 2017. Desde entonces forma parte de la lista anual de modelos más vendidos de la marca del Ala Dorada en sus 2 versiones.
A partir de 2019 ocupa el primer puesto en los sucesivos rankings anuales de ventas por modelo. Desde su relanzamiento la
Honda Wave ya alcanzó las 200.000 unidades comercializadas entre ambas versiones.
Novedades
A partir de este año, y en función de las nuevas normativas de seguridad para los motovehículos, la Wave tendrá 2 incorporaciones técnicas de seguridad: corte de motor en la pata lateral y estanquidad reforzada en la tapa del tanque de combustible. Pero además, desde el punto de vista estético sumará un nuevo color a su paleta de Negro, Rojo y Blanco. Se trata del Gris Nardo, una primicia de Info Auto (foto principal).
La Honda Wave se lanzó en los mercados asiático y europeo en 1995 con diferentes nombres –como NF, Innova y Supra- y en 2004 en el mercado sudamericano. En la actualidad, ese modelo de produce en la planta que Honda tiene en la localidad bonaerense de Campana con 14% de piezas de producción nacional.
Monta motor de 110cc refrigerado por aire y, además del arranque a patada, incorpora el nuevo arranque eléctrico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230127153450-b9e988abe96bece649d46bb0ae1adabe/v1/61644737db5e24120e8f33163552e456.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuenta con una notable ma - niobrabilidad gracias a su cuerpo y peso ligeros, que sumado a su asiento doble, la convierten en una opción ideal para moverte por ámbitos urbanos diariamente.