INFO AUTO ENERO - Nº 346

Page 1


ENERO 2025

DIRECTORES

Gustavo H. Bacaleinik

Enrique C. Videla

INFO AUTO S.R.L. Publicación mensual con domicilio en: Soldado de la Independencia 1130 Piso 2º Dto. “A” (C1426BTP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel: (011) 4779-9485 Web: www.infoauto.com.ar e-mail: info@infoauto.com.ar

Propietario INFO AUTO S.R.L. N° Propiedad intelectual 81644582 del 23 de Abril de 2024

IMPRESIÓN

BALBI S.A.

Lo s anuncios, artículos y las opiniones de los entrevistados, no reflejan necesariamente la opinión de los propietarios de Info Auto.

El derecho de la propiedad intelectual de esta publicación, comprende para sus autores la facultad de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción, y reproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias y correo electrónico, grabación magnetofónica, y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente nadie tiene la facultad de ejecutar los derechos precitados sin permiso de Info Auto por escrito.

BANCOS

CONCESIONARIAS

AGENCIEROS

DESARROLLADORES

INSURTECH

MANTENCION DE FLOTAS

EDICIÓN DE LAS 1000 MILLAS SPORT

La carrera del ayer

Entre el 27 y el 30 de noviembre, 100 tripulaciones al comando de autos con más de 40 años desde su producción participaron en la 35ta. edición de las 1000 Millas Sport, la competencia de autos históricos más prestigiosa de América Latina.

Como ya es tradición, esta carrera de regularidad, organizada por el Club de Automóviles Sport (CAS), se desarrolló por rutas de la Patagonia con epicentro en el emblemático hotel Llao Llao, en Bariloche. De esta forma, el circuito abarcó paisajes icónicos como el Camino de los 7 Lagos, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón y la vera del río Limay. Los vehículos, que abarcan desde fines de los años ’20

hasta mediados de los ’80, cumplieron con las estrictas regulaciones de la Fédération Internationale des Véhicules Anciens (FIVA).

Partiendo cada jornada desde el Llao Llao, pilotos y copilotos demostraron destreza y precisión, enfrentándose a las exigencias de cada tramo para evitar penalizaciones. El evento concluyó con el tradicional “Lake Party” en Puerto Spiegel, a orillas del lago Moreno, auspiciado por Patio Bullrich.

Un auto exquisito

Allí, además de un cóctel exclusivo, se anunciaron los ganadores del Concurso de la Elegancia, que premió al vehículo más destacado que, en esta edición fue una Ferrari 166/195

Inter de 1950 que pertenece al piloto Manuel Eliçabe que, con un estado original, fue coronada como “The Best of Show”. Este emblemático vehículo llegó casi nuevo a la Argentina en 1952 para participar en las competencias organizadas por el Club de Automóviles Sport. Su primer dueño, Carlos ‘Charlie’ Menditeguy, lo condujo en la inauguración del autódromo de la ciudad de Buenos Aires ese mismo año, y existen registros de que el auto continuó compitiendo hasta 1980. Posteriormente, fue exportado del país, pero en 2007, gracias al esfuerzo de una nueva generación de coleccionistas, logró ser repatriado.

Resulta notable que, 75 años después de su fabricación, este modelo no sólo se conserve

en condiciones excepcionales, sino que también siga participando activamente en eventos internacionales.

Solidaridad

Más tarde, la ceremonia de

premiación tuvo lugar en el Llao Llao, conducida por Andrea Frigerio, y acompañada por el tradicional remate de objetos relacionados con el automovilismo, que incluyó 2 autos históricos en su estado

original, importantes obras de arte y hasta una moto de colección.

Todo lo recaudado fue donado al Banco de Alimentos y las ONG locales con las que colabora la competencia, como la

Fundación Challenge, de Bariloche, y la Fundación Puentes de Luz, de San Martín de los Andes, además de nuevas beneficiarias como la Escuela N 181 El Foyel y el Jardín y Paisajismo, en el Centro Cívico.

Los ganadores

En el primer puesto en la clasificación general resultó Héctor Fliter y su copiloto Luis Reguero, con 404.34 puntos en total a bordo de su Fiat 6C 1500 Sport de 1938.

E l segundo puesto fue para Juan Tonconogy y su copiloto Bárbara Rufini, en un Riley Sprite de 1936, quienes obtuvieron 408 puntos.

En tercer lugar, se ubicaron Daniel y Santiago Penone, en un MG TB de 1939, con 529.59 puntos. El cuarto lugar fue para Fernando y Lucho Sanchez Zinny en un Amilcar CGSs de 1927, con 531.70 puntos. Finalmente, en el quinto lugar se ubicó Walter Kricorian con su copiloto Catalina Tezanos Pinto, en un Hudson Super Six, con 582.40 puntos.

En esta competencia participaron más de 20 marcas, como un verdadero museo itinerante de piezas de colección, des -

de la s italianas como Ferrari, Lancia y Alfa Romeo, inglesas como Aston Martin, Jaguar y Austin Healey, alemanas como Mercedes-Benz y Porsche, y la sueca Volvo como main sponsor del evento, hasta los americanos Mustang y Corvette por citar algunas.

Las 1000 Millas Sport está incluida en el calendario mundial FIVA y es fecha puntuable del Campeonato Nacional Sport Histórico fiscalizado por el ACA.

En esta nueva edición acompañaron como sponsors: Puma Energy, Volvo, UBS, Patio Bullrich, Chopard, Bodegas Bianchi, GNZ, Meridional Seguros, Havanna y Jesels.

PARA CAMIONES, BUSES, MOTORES MARINOS Y ESTACIONARIOS

Scania, con aceite propio

Scania lanzó un lubricante con marca propia especialmente producido para sus líneas de camiones y buses. Se trata de “Scania Oil” elaborado en exclusiva por Total Energies para cada familia de motores de la marca sueca. Este aceite, que fue probado en campo, ha sido formulado específicamente para los sistemas de motor, cajas de cambios y ejes motrices de los propios modelos de Scania.

Las opciones de Scania Oil incluyen distintas variedades como aceites para motor. Así, se encuentran el E7 15W-40, para Euro III o anteriores; el LDF-3 10W-40, para Euro V o anteriores; y el LDF-4 5W-30, para motores Euro VI, como los de la línea Green Efficiency, propulsados a gas.

Para aceites de transmisión, las opciones son: STO 1:0 G 80W90 (sintético de larga duración)

y MTF 75W-80 (intervalo de cambio de aceites extendidos). Respecto de aceites para ejes, Scania Oil presenta STO 1:0 A 85W-140, de larga duración.

Ventajas

Según los técnicos de Scania, estos lubricantes buscan optimizar el cuidado de los vehículos ya que la utilización de estos aceites en lugar de los genéricos resulta en intervalos de cambio ampliados y menos paradas debido a imprevistos o roturas a causa del lubricante, lo que finalmente se traduce en tiempos de operación mucho más largos y una vida útil extendida de los componentes de los vehículos, motores industriales o marinos.

“El diseño de Scania Oil fue desarrollado comprendiendo que los aceites para motor de hoy necesitan hacer mucho más que proporcionar

lubricación y disipar calor”, explicó Pablo Pagliuca, jefe de Servicios Contratados de Scania Argentina.

Y agregó: “a medida que los motores se vuelven más avanzados, con componentes fabricados con materiales

innovadores, y la legislación ambiental exige mejoras en términos de emisiones, el aceite ha adquirido un papel crucial en el rendimiento general de los componentes. Por eso trabajamos en el desarrollo de un lubricante propio”.

Volvió el chiquito de Renault

En 2018, Renault lanzó en nuestro país el Kwid, un city car producido en Brasil. Sin embargo, en 2021, la marca francesa se vio obligada a discontinuar su venta debido a que tuvo que optar por privilegiar otros modelos, en particular los de origen nacional, debido a las limitaciones que el gobierno de entonces le puso a las importaciones de vehículos. Con aquella primera generación la marca comercializó poco más de 45.000 unidades. Ahora, el Kwid regresó en una única versión con el mismo tipo de carrocería de entonces, hatchback, pero ahora bitono, una notable autonomía y con uno de los precios más bajos del mercado.

Como rival directo tendrá a la

versión eléctrica que llega desde China, el Kwid E-Tech, en particular por el uso citadino de ambos y la alta autonomía que tienen los dos modelos. El Kwid naftero cuesta unos 18 millones de pesos, y el eléctrico unos 26 millones.

Novedades

Entre las características más sobresalientes de este modelo del segmento A se encuentran las luces DRL full LED con los giros integrados, grilla frontal con detalles cromados, y paragolpes delanteros, laterales y traseros rediseñados. También cuenta con nuevos faros traseros. Además, incorpora llantas diamantadas de 14 pulgadas bitono, al igual que techo negro que combina siempre con al-

gunos de los colores en oferta, azul iron, blanco glaciar o gris estrella.

En términos de confort, el nuevo Renault Kwid está equipado con dirección asistida eléctricamente variable, cierre centralizado de puertas, espejos retrovisores regulables eléctricamente y al igual que la apertura del baúl.

También incorpora un indicador de cambio de marcha recomendada, para optimizar la eficiencia del combustible.

Seguridad

En seguridad, dispone de 4 airbags, dirección eléctrica, alerta de presión de neumáticos, Control Electrónico de Estabilidad (ESP) y Asistencia de Arranque en Pendiente (HSA).

NUEVO KWID

Además, incorpora una cámara de estacionamiento trasera, espejos retrovisores con luz de giro integrada y ajuste en altura de los faros.

Su despeje al suelo es de 185 mm y la capacidad del baúl es de 290 litros.

Este modelo exhibe un renovado tablero de instrumen-

tos digital y una pantalla de mayores dimensiones a la generación anterior. Se trata de un sistema multimedia de 8 pulgadas compatible con

Android Auto & Apple Carplay. Además, cuenta con 2 parlantes y control de audio satelital. El Kwid está equipado con el conocido motor naftero de 3 cilindros, 1.0, 12 vávlulas, que entrega una potencia de 66 CV a 5.000 rpm y un torque de 93 Nm a 4.250 rpm. El impulsor está asociado a una caja manual de 5 velocidades y tiene tracción delantera.

En un consumo mixto puede alcanzar los 15,4 km por litro, un valor muy económico en particular para trayectos citadinos como es el uso mayoritario de este modelo.

Mayor oferta

“El regreso del nuevo Renault

Kwid a la Argentina marca un hito importante para nuestra marca. No sólo renovamos un modelo que fue un éxito rotundo con más de 45.000 unidades vendidas, sino que también fortalecemos nuestra oferta de vehículos, brindando a nuestros clientes una opción más completa, con un diseño moderno, tecnología de vanguardia y la eficiencia ideal para la movilidad urbana”, señaló Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina. “Con este relanzamiento, buscamos consolidar al nuevo Renault Kwid como una de las opciones más destacadas en su segmento”, agregó el ejecutivo.

La renovación de un clásico

El lugar elegido para la presentación del nuevo BMW Serie 5 no pudo estar más acorde al nivel del modelo, el Salón Dorado del Teatro Colón, el máximo coliseo argentino y uno de los más exquisitos del mundo. La elección tampoco fue casual por otra razón, el Colón cuenta con el patrocinio de la

marca alemana por tercer año consecutivo en el marco de un acuerdo que permite que los grandes intérpretes extranjeros que actúan en el teatro disfruten de sus traslados en vehículos BMW durante su estadía en el país. Proveniente de Dingolfing, Alemania, la planta industrial más grande de BMW Group

en Europa, la octava generación del BMW Serie 5 debuta inicialmente en nuestro país con su versión 550e xDrive. Esta ofrece un sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV) perteneciente a la tecnología eDrive de quinta evolución que, gracias al trabajo conjunto de su motor a combustión de 6 cilindros, 3.0 litros

BMW SERIE 5 550e xDRIVE

y 313 CV con su par eléctrico de 197 CV, puede entregar una potencia máxima combinada de 490 CV y una autonomía para circular aproximadamente 90 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Al mismo tiempo, el torque total del sistema híbrido -450

Nm- junto con el sistema inteligente de tracción integral y la transmisión automática Steptronic de 8 marchas, le permite acelerar al 550e xDrive de 0 a 100 km/h en apenas 4,3 segundos. Su velocidad máxima es 250 km/h, mientras que su batería tiene una

capacidad de 19,4 kWh y puede cargarse en unas 3 horas y media con un cargador Type 2 de 7.4 kW.

Chasis y diseño

En comparación con su predecesor, la nueva generación ha crecido 32 mm. de ancho,

36 mm. de alto y 97 mm. en longitud para llegar a los a 5.060 mm.

Su distancia entre ejes también se alargó 20 mm. para ser una de las más extensas de su segmento y, junto al aumento en su trocha, permiten una distribución de pesos altamente equilibrada. Asimismo, el chasis y los sistemas de control han sido adaptados específicamente para cada variante y su construcción inteligente le otorga al conjunto una mayor rigidez. Respecto de este punto, cabe destacar que la configuración local incluye elementos como suspensión/chasis adaptativo profesional y frenos deportivos M.

Por otro parte, el lenguaje de diseño claro y reducido también enfatiza la elegancia y la presencia deportiva del nuevo BMW Serie 5.

Su vista frontal se caracteriza por realizar una interpre -

tación moderna de los faros gemelos y la parrilla en formato de doble riñón típica de BMW, que puede iluminar su contorno gracias al Iconic Glow.

Lateralmente, en cambio, se aprecian la línea de cintura elevada, sus faldones y 2 líneas de carácter que le otorgan deportividad al vehículo junto con los accesorios del paquete M Sport Pro, como el spoiler trasero y las llantas de aleación de 19” y radios dobles.

En la parte trasera, destacan las luces planas, con 4 elementos LED que adelantan la estética de iluminación futura de la marca.

Por dentro

El nuevo BMW Serie 5 ofrece co ndiciones ideales para disfrutar del placer de conducir y de su gran comodidad, tanto en el tránsito diario como en los viajes de larga distancia.

En su habitáculo el espacio es generoso, la digitalización toma mayor protagonismo (incluye el BMW Curved Display con tablero de 12.3” y pantalla de control de 14.9” con menor cantidad de botones), y abundan los materiales de alta calidad como los tapizados en alcántara y cuero vegano Veganza o los detalles en madera noble de fresno.

Por otro lado, el 550e estrena una barra de interacción para ambientar el interior, nuevo volante con sección inferior aplanada, nuevas salidas de aire en reemplazado de las tradicionales rejillas de ventilación y asientos deportivos con una amplia variedad de ajustes eléctricos.

El extenso equipamiento de confort también abarca, entre otros elementos, climatizador automático de 4 zonas, asientos de confort con calefacción y ventilación

Si usted esta viendo este aviso, sus potenciales clientes también. Publicite aquí. 11-5638-5906

para las plazas delanteras y traseras, sistema d e sonido Harman Kardon con 12 parlantes, techo panorámico eléctrico, base para carga inalámbrica y posibilidad de transmitir video o jugar videojuegos en la pantalla de control (mientras el vehículo está detenido).

Seguridad

Con una dotación de asistencias a la conducción y elementos de seguridad a la altura de su clase, en este modelo destacan el paquete Driving Assistant Professional (Sistema de asistencia al conductor basado en cámara y radar), el Parking Assistant Professional (asistente de estacionamiento lateral, perpendicular y con asistente remoto desde la app My BMW, asistente automático de marcha atrás de rango extendido con sistema de cámaras y 200 metros de reconocimiento, y la posibilidad de grabar hasta 10 recorridos ha-

bituales de maniobra) y funcionalidades como el indicador de presión en los 4 neumáticos, la protección acústica para peatones y los airbags delanteros (frontales y laterales) y de cabeza para las 4 plazas.

Más allá de todo este equipamiento, este es el primer BMW Serie 5 con el sistema BMW ConnectedDrive en Argentina. Se trata de un servicio incluido y sin cargo que, además, se beneficia con la posibilidad de llamado inteligente de emergencia, el servicio remoto BMW Roadside Assistance (para recibir asesoramiento, solucionar un inconveniente o solicitar asistencia mecánica), la gran cantidad de funcionalidades integradas en la aplicación My BMW, los mapas del navegador con actualización en vivo y la BMW Digital Key Plus, que transforma el teléfono móvil en un acceso digital compartible para ingresar y encender el vehículo sin la necesi-

dad de contar con la llave física.

Confort y dinamismo

“Con la llegada del nuevo BMW Serie 5, uno de los sedanes más emblemáticos de la marca tanto a nivel internacional como local, nuestra marca cubrirá una interesante demanda ejecutiva, que busca un alto nivel de confort sin resignar desempeño dinámico”, sostuvo Ivana Dip, CEO & Managing Director de BMW Group Argentina. Por su parte, Leandro Larregina, gerente de Ventas y Desarrollo de Red de BMW & MINI, agregó que “Con su nueva motorización híbrida, que aporta nuevas tecnologías de propulsión, una gran potencia que se aprovecha con la tracción integral xDrive y un gran equipamiento que incluye al paquete M Sport Pro, este modelo alcanza los máximos estándares disponibles en innovación tecnológica y deportividad”.

PREMIOS LUCHEMOS POR LA VIDA

Honda apuesta a la educación vial

Honda Argentina fue distinguida con el premio Luchemos por la Vida por sus programas Pioneros en Movimiento y Pacto Vial debido a su contribución a la concientización y educación vial de los más jóvenes y por ayudar a salvar vidas en nuestro país.

La empresa japonesa recibió la distinción en la categoría Responsabilidad Social Empresaria por sus programas educativos con foco en jóvenes de entre 12 y 20 años.

El premio fue recibido por Takashi Fujisaki, presidente de Honda Motor de Argentina, quien agradeció la distinción y agregó que “la seguridad en el tránsito es responsabilidad y compromiso de todos. Por eso, Honda no sólo crea productos para mejorar la vida de las personas a través de soluciones de movilidad, sino que también se ocupa de la utilización segura

y responsable, y de promover conciencia y educación vial”. Por parte de la compañía también estuvieron presentes Viviana Daleoso, gerente de Relaciones Institucionales, Gastón Britos, subgerente de Relaciones Corporativas, y Natalia Ricobene, jefa de Responsabilidad Social.

Propósitos

Los programas Pioneros en Movimiento y Pacto Vial se enmarcan en los pilares de RSE que Honda tiene en el mundo: educación, seguridad en el tránsito, medio ambiente y comunidad.

Su objetivo es promover conductas responsables y seguras en la circulación vial, considerando la perspectiva de todos los actores involucrados en el tránsito. Cuentan con el apoyo del Centro de Formación de la Agen-

cia Nacional de Seguridad Vial y de autoridades de educación y tránsito de las distintas localidades en las que cada programa tiene presencia.

Además, están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, constituyendo un aporte local hacia la sustentabilidad en la agenda global. Desde 1996, la Asociación Civil Luchemos por la Vida promueve este premio en reconocimiento de quienes desde sus diferentes ámbitos y ocupaciones contribuyen a la prevención de accidentes de tránsito y crean conciencia pública sobre el tema.

A la ceremonia asisten cada vez más personas comprometidas con la seguridad vial, desde representantes de instituciones y empresas, hasta autoridades y medios de comunicación de todo el país.

USADOS - PERMUTAS - CONSIGNACIONES

49215363 / 11 2559-1846

Agencia Seguros 39665250 / 11 6037-6074

Automotoreskompressor

Automotores Kompressor

Av La Plata 1846 - CABA

PRUEBA DE CHOQUE DE LATINNCAP

Ranger, pick-up 5 estrellas

La nueva generación de la Ford Ranger que se fabrica en la planta de General Pacheco, obtuvo 5 estrellas en las pruebas de choque de LatinNCAP (Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América Latina y el Caribe).

El modelo fue evaluado de forma voluntaria por el fabricante y este resultado es válido para unidades a partir del número de VIN: AFAFR6CB0SP137990.

Las diferentes pruebas midieron el nivel de protección para ocupantes adultos y niños de la pick-up lanzada a mediados de 2023.

De esta forma, fue evaluada en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección de peatones, control electrónico de estabilidad, siste-

ma de frenado de emergencia en ciudad, interurbano y para usuarios vulnerables de la vía, sistemas de asistencia de carril, sistema de asistencia de velocidad y detección de punto ciego. La evaluación técnica de LatinNCAP resaltó que “la prueba de impacto frontal de la Ranger mostró estructura y área de los pies estables, protección adecuada para el tórax del adulto, protección total en el impacto lateral, protección adecuada para el tórax y el abdomen en el impacto lateral de poste, y protección total para los ocupantes infantiles en el impacto frontal y lateral. La protección contra el latigazo cervical fue marginal para el cuello del adulto”.

Protección a peatones

Sobre la protección a peatones

el organismo señaló que “en su mayoría presentó, protección adecuada a buena para la cabeza, pero el borde delantero del capó mostró protección deficiente. La protección de la parte superior de la pierna presentó áreas de protección deficiente y la protección de la parte inferior de la pierna exhibió áreas de protección marginal. El sistema de frenado de emergencia presentó buen desempeño y cumplió con los requisitos de disponibilidad en uso en ciudad e interurbano y obtuvo la puntuación máxima para usuarios vulnerables de la vía”.

Respecto de los asistentes a la seguridad, LatinNcap informó que “El sistema de asistencia de carril está disponible, pero

como no se activa por defecto y fue reconfigurado, no pudo ser considerado en la puntuación. La detección de punto ciego y el sistema de asistencia de velocidad tuvieron buen desempeño”.

La pick-up, equipada con 7 airbags y control electrónico de estabilidad de serie, obtuvo un resultado de 93,11% en protección para ocupantes adultos, 89,80% para ocupantes infantiles, 74,77% en protección de peatones y usuarios vulnerables de la vía y 92,01% en asistencia a la seguridad.

Una nueva propuesta

Con el antecedente de ser el hatchback más vendido en Brasil durante los últimos 12 años en sus 2 generaciones y con más de 1.5 millones de unidades producidas en el vecino país, el Hyundai HB20, finalmente llegó a la Argentina. Se trata del hatchback de la marca coreana para el Segmento B o chico que fue concebido originalmente para venderse

sólo en Brasil. No por nada su nombre, HB20, es el acrónimo de Hyundai Brasil 20.

La primera generación del HB20 se lanzó en Brasil en 2012 y la que acaba de llegar a nuestro país corresponde al rediseño de la segunda. En esta primera etapa, se venderá sólo con carrocería hatchback de 5 puertas, en 3 versiones, una manual y 2 automáticas.

La versión sedán 4 puertas llegará en algún momento del 2025.

Diseño actualizado

La parrilla delantera tiene elementos paramétricos, como faros con DRL halógenos de serie. En la configuración tope de gama, Platinum Safety, el DLR viene en LED. Otros aspectos destacados son el paragolpes voluminoso, que

HYUNDAI HB20

alberga las luces direccionales. Los guardabarros y el capot más horizontales aportan mayor sofisticación y robustez dentro de un diseño rectilíneo y geométrico.

La parte trasera del nuevo Hyundai HB20 cuenta con lu-

ces integradas que cruzan el vehículo de lado a lado, en línea con otros modelos recientes de Hyundai, como los nuevos Tucson y Elantra.

La armonía entre el paragolpes con elementos en negro mate, las luces traseras LED,

las luces direccionales y de marcha atrás colocadas en el paragolpes y la tapa del baúl hacen que el aspecto sea aún más tecnológico y moderno.

Las líneas exteriores se combinan con las llantas de aleación de 16” diamantadas para la

versión tope de gama.

Por dentro

Al ingresar al habitáculo, el interior trae una combinación armoniosa de colores predominantemente oscuros, que hace referencia a un ambiente tecno y deportivo.

La versión Platinum Safety presenta asientos en cuero negro y otros elementos también tapizados en cuero como el volante, las manijas, el reposabrazos en la consola central y las molduras de puertas.

Este HB20 cuenta con el nuevo Supervision Cluster, disponible en la versión Platinum Safety. Se trata de un panel de instrumentos totalmente digital, colorido e interactivo, que ofrece 3 opciones de color de fondo para que el conductor elija la configuración persona-

lizada de los elementos de seguridad y confort.

Todas las versiones de lanzamiento disponen de serie con el centro multimedia que consiste en una pantalla de 8”, conectividad inalámbrica con smartphones a través de Google Android Auto o Apple Car Play y un botón para activar el comando de voz en el volante. Para usuarios cada vez más conectados, el auto cuenta con 2 puertos USB, uno de ellos del tipo A, para la transmisión de datos al centro multimedia, y el otro tipo C para la carga rápida de equipos, de los cuales uno está disponible para los pasajeros traseros (en la versión más equipada).

También para la versión tope de gama hay una opción para la carga inductiva del teléfono celular en la consola central

debajo de los controles del aire acondicionado.

La capacidad del baúl es de 300 litros y que se pueden estirar hasta los 930 con el asiento trasero plegado.

Confort

Una mención especial para el Remote Engine Start, disponible también para esta versión tope de gama. Esta tecnología le da al conductor la comodidad de arrancar el motor y aclimatar el vehículo de forma remota, utilizando la llave presencial.

La llave presencial también permite el bloqueo y desbloqueo de las puertas por proximidad, con sólo tocar un botón en la manija, y el botón de arranque del motor en el panel. También están disponibles levas en el volante.

Además, esta versión cuenta con climatizador automático, con 3 niveles de intensidad.

Más elementos

Todas las versiones tienen 6 airbags, incluidos los laterales de cortina, de serie. También

son de serie los frenos ABS con EBD, los controles electrónicos de estabilidad y tracción (ESP y TCS), la señalización de frenado de emergencia (ESS) y el asistente de arranque en pendiente (HAC).

En el interior del habitácu-

lo, el paquete común a todas las versiones se completa con cinturones de seguridad de 3 puntos para todos los ocupantes, reposacabezas en los asientos delanteros y traseros con regulación de altura, ganchos ISOFIX, limpiaparabrisas

y desempañador de la luneta trasera, bloqueo automático de puertas y del baúl a 20 km/h, bloqueo de seguridad para niños en las puertas traseras y desbloqueo automático de las puertas, en caso de accidente.

Motor

El Hyundai HB20 viene con una sola motorización, el conocido impulsor de 4 cilindros naftero

SmartSense, presente en la versión tope de gama, es el paquete de seguridad avanzada de Hyundai que ha sumado funciones adicionales para el nuevo HB20, algunas de ellas inéditas en el segmento compacto.

Una de las funciones principales es el alerta y frenado autónomo de emergencia (FCA)

que evita colisiones frontales y puede distinguir entre vehículos, peatones y ciclistas.

El Asistente de Centrado de Carril (LFA), monitorea la posición del vehículo en relación con las líneas de carriles y el vehículo que circula por delante, actuando de forma autónoma en el volante para mantener el vehículo centrado en el carril.

El Asistente de Tráfico Cruzado Trasero (RCCA) ayuda a evitar colisiones al salir de un estacionamiento en marcha atrás, utilizando radares que detectan cuando se aproxima un vehículo, emitiendo una advertencia sonora e incluso frenando el coche si es necesario.

Gamma 1.6, con 16 válvulas con distribución variable por cadena, sin turbo, que entrega 123 CV a 6.300 rpm y 155 Nm de par a las 4.850 rpm.

Se ofrece con 2 opciones de

Otra alerta importante es el Safe Exit, que evita accidentes que pueden ser causados por puertas abiertas cuando se acercan otros vehículos. El sistema emite avisos si se detecta un coche que se acerca por detrás en el momento en que un ocupante abre la puerta para salir.

Además, también está disponible el Asistente de Punto Ciego (BCA), que utiliza sensores para indicar al conductor la existencia de vehículos en los puntos ciegos de los espejos externos. BCA es una función activa y, si es necesario, puede controlar automáticamente el vehículo para reducir el riesgo de colisión al cambiar de carril.

transmisión: caja manual de 6 velocidades o automática de 6 marchas esta con convertidor de par. La tracción es delantera. El Hyundai HB20 cuenta con el conocido motor 1.6 de 4 cilindros, 16 válvulas y cadena de distribución asociado a una caja de 6 velocidades. Hay que destacar también en este sentido que la capacidad de 50 litros de su tanque de combustible le otorga al modelo una buena autonomía para encarar trayectos largos.

Nuestra app, tu herramienta

Descargala, consultá el precio del auto o moto que buscás y brindales soporte a tus clientes donde estés

Celebró su legado y reafirmó su futuro

El Grupo Randazzo organizó su fiesta anual, bautizada como “El Origen”, en sus instalaciones de la localidad de San Carlos, partido de La Plata, un evento que reunió a empleados, socios estratégicos y aliados comerciales.

La celebración tuvo como objetivo rendir homenaje a los inicios visionarios de la empresa, resaltando los valores de esfuerzo y compromiso que han guiado su trayectoria a lo largo de más de 50 años.

La temática de la noche giró en torno de la historia de Salvador Randazzo, fundador de la compañía, quien comenzó su camino empresarial combinando la venta de automóviles con su participación en ferias de frutas.

Este espíritu emprendedor, que en su momento marcó el punto de partida de Gru-

po Randazzo, sigue siendo la base de los logros y la visión de la organización.

La celebración contó con la presencia de los miembros del directorio de Grupo Randazzo, quienes compartieron palabras inspiradoras sobre el legado de Salvador Randazzo y el impacto que ha tenido en la organización.

La familia Randazzo

Los directivos en sus discursos, destacaron cómo los valores de esfuerzo, innovación y familia se han transmitido a lo largo del tiempo, permitiendo que, en la actualidad, la tercera generación forme parte activa del Grupo. Marcelo Randazzo, CEO de la empresa, resumió este espíritu al afirmar: “Grupo Randazzo es familia”.

En “El Origen” también se reconoció el papel fundamental

de los más de 500 empleados y numerosos proveedores que los han acompañado en todo su recorrido, expresando su profundo agradecimiento a todos por ser parte esencial de la historia y el crecimiento de la organización.

Alianzas estratégicas

El evento fue también una oportunidad para resaltar la colaboración de diversos aliados que hicieron posible una noche inolvidable. Sua Catering se encargó de deleitar a los asistentes con su propuesta gastronómica, mientras que los sorteos estuvieron a cargo de Babia Viajes. Por otra parte, grandes marcas como Banco Credicoop, Oversoft, Ezca y Mobilize Financial Services también se unieron como colaboradores clave, aportando su profesio-

GRUPO RANDAZZO

nalismo y compromiso. La fiesta “El Origen” reafirmó los logros pasados y presentes, y el compromiso de la empresa con el futuro. Con más de 5 décadas de trayectoria, Grupo Randazzo sigue siendo un referente en los sectores automotriz, agrícola e inmobiliario en La Plata y su zona de influencia, consolidando su posición como un grupo empresarial líder, gracias a la dedicación de su equipo y la confianza de sus aliados. A partir de su origen familiar, siempre con la vista puesta en los valores de sus inicios, un presente prometedor y un futuro lleno de posibilidades.

Diversificación

Grupo Randazzo está conformado por 3 unidades de negocios principales: automotriz, agronegocios y desarrollos inmobiliarios. En el sector automotriz, el Grupo gestiona concesionarios oficiales de marcas reconocidas como Renault Ciara, Chevrolet Kiara y Fiat Peara, con sucursales estratégicamente ubicadas en La Plata, Centenario y Berazategui. Cada concesionario cuenta con un centro de posventa

que asegura un servicio integral y de calidad para sus clientes.

Además, la empresa ha innovado con “La Fábrica”, una aplicación diseñada para revendedores y agencieros que facilita la gestión de ventas de forma ágil y eficiente. De esta forma, la empresa ofrece una amplia gama de vehículos para satisfacer las necesidades de cada cliente.

Campo

En el área de agronegocios, Grupo Randazzo se desempeña bajo la marca Rafico, gestionando campos en San Juan y Río Negro.

Desde estas regiones, se dedican a la producción, importación y exportación de frutas, alcanzando más de 100 millones de kilos comercializados anualmente.

En el área de desarrollos inmobiliarios, DIZZ se ha consolidado con más de 350 lotes vendidos, reflejando el compromiso de la empresa con el crecimiento urbano y su visión de futuro.

Logros

Durante la velada también se destacaron los logros alcanzados en 2024, entre ellos,

la inauguración de la nueva sucursal multimarca de vehículos en Berisso, un espacio especializado en la venta y compra de autos seleccionados, que reafirma su compromiso con la calidad y la innovación en el sector automotriz.

Otro de los logros significativos fue la implementación de un nuevo espacio de venta de autos seminuevos Premium en la sucursal de Berazategui. Con este espacio, se busca ofrecer a los clientes una selección de autos con garantía de calidad, además de un servicio excepcional que destaca por su profesionalismo y atención al detalle.

Grupo Randazzo se proyecta hacia un futuro prometedor, guiado por los principios que han definido su camino desde el inicio.

Con el legado de Salvador Randazzo y el esfuerzo colectivo de su equipo y aliados, la empresa reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo, consolidándose como un referente en cada uno de los sectores en los que participa y como un modelo de perseverancia y visión en el ámbito empresarial.

NUEVO MERCEDES-BENZ CLASE E

Elegante y súper tecno

El Mercedes-Benz Clase E es un referente en el segmento de los sedanes de lujo. Ahora, la filial local de la marca alemana acaba de traer al país la sexta generación, en la versión 450 4Matic.

Sinónimo de elegancia ejecutiva y de innovación tecnológica este modelo combina lujo ejecutivo, tecnologías avanzadas, inteligencia artificial, sistemas de asistencia a la conducción, y evolución en el confort con innovación y tecnologías inéditas.

El nuevo Clase E mide 4.949 milímetros de longitud, 1.880 milímetros de ancho y 1.468 milímetros de altura. El habi-

táculo es 2 centímetros más largo (2.961 milímetros) en comparación con el modelo anterior. El baúl tiene una capacidad de 540 litros.

Diseño

El frente del vehículo es una fusión entre tradición y modernidad. Los faros incorporan la tecnología Digital Light. La superficie negra brillante recuerda visualmente a los modelos Mercedes 100 % eléctricos. La parrilla del radiador cuenta con diseño tridimensional. La vista lateral muestra las armoniosas proporciones y el característico diseño de “cabina hacia atrás”.

Lo más destacado del sector trasero son las luces LED con un nuevo contorno y un diseño especial: la óptica con forma de estrella en ambas partes de la luminaria ofrece un diseño especial para el día y la noche.

El concepto de seguridad de esta unidad se basa en una carrocería de diseño inteligente con un habitáculo especialmente rígido y estructuras deformables. Los sistemas de retención, como los cinturones de seguridad y los airbags, están específicamente adaptados para ello. En el caso de activarse -durante un accidente- su efecto protector se

adapta a cada situación.

Todo pantalla

El interior es deportivo, de alta calidad y digital, tres atributos que describen al Clase E. Las pantallas y el sistema de infoentretenimiento MBux comparten una nueva y potente computadora central. La MBux Superscreen es el

elemento más destacado del interior. Una pantalla individual para el acompañante se une con el display central mediante una gran superficie acristalada, creando un impactante elemento de diseño. De esta forma, el acompañante dispone también de una zona propia de visualizado donde puede acceder

a numerosas funciones del vehículo pero no a las de conducción.

El cuadro de instrumentos cuenta con una iluminación ambiental activa que se extiende en un gran arco desde el parabrisas, pasando por los pilares hasta las puertas lo cual genera una sensación de amplitud.

La consola central está diseñada como un cuerpo homogéneo y se une a la sección inferior del cuadro de instrumentos.

En la parte delantera, un compartimento portaobjetos con tapa y portavasos está integrado con el diseño de forma tridimensional.

En la parte trasera de la consola central hay un apoyabrazos acolchonado debajo del cual hay un compartimento con puertos USB. La zona frontal está diseñada como un elemento metálico high-tech. Otra novedad es una cámara selfie y de vídeo -componente del equipo MBux Superscreen- ubicada en la parte superior del cuadro de instrumentos.

Con anti mareo

La nueva generación del Clase E marca el debut de 2 inno-

vaciones: el programa contra el mareo Energizing Comfort, que ayuda a los pasajeros afectados a atenuar los síntomas mediante ejercicios de respiración que pueden reducir la sensación de estrés, y la climatización automática Thermotronic Digital Vent Control que aumenta la sensación de bienestar al ajustar automáticamente las salidas de aire delanteras a la zona de ventilación deseada, incluso de forma individual en cada asiento. El Clase E está disponible con el sistema de sonido envolvente Burmester 4D surround con un total de 17 altavoces y 4 transductores táctiles que permiten nuevas sensaciones sonoras.

Alta tecnología

El motor del E 450 4Matic incorpora un apoyo inteligente con un generador de arran-

que integrado (ISG), que lo convierte en un Mild-Hybrid. Gracias a una nueva batería, la potencia del motor eléctrico ha aumentado de 15 a 17 kW y el par motor a 205 Nm. El motor térmico es un naftero, 3.0 con 6 cilindros en línea que eroga una potencia de 381 CV entre las 5.800 y 6.100 rpm y un torque de 500 Nm entre las 1.800 y 5.000 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y tiene una velocidad final de 250 km/h limitada. Además, se ha perfeccionado el sistema 4Matic en los modelos con tracción integral en las 4 ruedas. Con la tracción del eje delantero se pueden transmitir pares más elevados y lograr distribuciones ideales de la carga sobre los ejes en términos de dinámica de conducción.

El Clase E 450 4Matic AMG Line incorpora de serie la sus-

pensión adaptativa Airmatic con amortiguación de ajuste continuo ADS+, para un máximo confort de marcha. Un sofisticado conjunto de sensores y algoritmos ajusta los amortiguadores en función de las características de la calzada para asegurar, por ejemplo, que no se transmitan las vibraciones a la totalidad del eje y al habitáculo, al sobrepasar una irregularidad con una sola rueda.

Conducción inteligente

La conducción del nuevo Clase E resulta especialmente ágil y al mismo tiempo estable, gracias a la dirección del eje trasero, disponible de serie. En maniobras a velocidades in-

feriores a 60 km/h, el ángulo de orientación de las ruedas del eje trasero puede alcanzar 4,5 grados en sentido contrario al ángulo de orientación de las ruedas delanteras. De este modo, la distancia entre ejes se acorta virtualmente en función de la situación, haciendo que el vehículo sea más maniobrable.

A partir de una velocidad de 60 km/h, las ruedas traseras giran en el mismo sentido que las ruedas delanteras, hasta un ángulo máximo de 2,5 grados.

Así, aumenta la distancia entre ejes, lo que brinda ventajas sensibles como una mayor estabilidad de marcha y seguridad a altas velocidades, la posibilidad de cambiar con mayor rapidez de carril o de efectuar con seguridad

maniobras repentinas requeridas para esquivar algún obstáculo. En lo que respecta a seguridad, el nuevo Clase E suma un total de 10 airbags, al agregar de serie un airbag central y airbags laterales traseros. Además, incorpora de serie el Paquete de Asistencias a la Conducción Plus, permitiendo al conductor disponer de numerosas asistencias: asistente activo de distancia Distronic hasta una velocidad de 210 km/h, asistente de frenado activo con función de intersección, asistente de maniobra evasiva, asistente de dirección, detector activo de cambio de carril, control activo de ángulo muerto con función de advertencia al descender del vehículo.

Un SUV de lujo para 7 pasajeros

Tras casi 5 años sin presentar novedades, Mitsubishi, representada por el Grupo Antelo, trajo al país la cuarta generación del Outlander, el SUV compacto para 7 pasajeros, uno de los modelos ya clásicos de la marca japonesa que inició su saga en 2001.

El Outlander está basado en el concepto “Bold Stride” algo así como paso audaz que se traduce en una fuerte proporción horizontal desde adelante hacia atrás, un contraste de superficies amplias y líneas con carácter con bordes pronunciados. Junto con las llantas de 20” y los guardabarros que sobresalen, le otorgan a la carrocería un estilo audaz con gran presencia y estabilidad. Los faros de circulación diurna (DRL) y los intermitentes se ubicaron en la parte superior y se los diseñó de forma delgada y afilada para mejorar su

visibilidad para los peatones y los vehículos que circulan en sentido contrario. Los faros se colocaron debajo de ellos para iluminar el camino con más intensidad y resaltar así el ancho del vehículo.

Los faros delanteros Led tienen nivelación automática, con sensor crepuscular y lavafaros delanteros. Los espejos retrovisores laterales son plegables eléctricamente con luz de giro incorporada y calefaccionados, memoria de posición e inclinación automática. El espejo retrovisor es fotocromático.

Techo y portón

Las ópticas traseras en forma de T horizontal enfatizan el amplio aspecto de la carrocería. El spoiler incorpora la luz de stop. El portón es de accionamiento eléctrico con apertura de manos libres. El techo

solar panorámico es eléctrico con luz de cortesía.

Las ruedas son de aleación liviana, con llantas de aluminio de 20” bitono y rodado 225/45 R20. El neumático de auxilio es temporal.

Las medidas del nuevo Outlander son 4,710 mm de largo, 1897 mm de ancho, 1,745mm de alto y la distancia entre ejes es 2,706 mm. El despeje al suelo es de 210 mm, el peso neto de 1.690 kilos y el peso bruto 2.355 kg. El radio de giro es de 5,5 mts y la capacidad del baúl de 331 litros con cobertor.

Alta tecnología

El nuevo Outlander incorpora tecnología de vanguardia que mejora en gran medida la seguridad del vehículo en caso de colisión y logra un alto nivel de estabilidad de la dirección. Mitsubishi Motors utilizó una lámina de acero de altísima

NUEVO MITSUBISHI OUTLANDER

resistencia estampada en caliente para la cabina, con el propósito de crear una estructura de alta fortaleza, poca deformación y al mismo tiempo, bajo peso.

La incorporación de estructuras cíclicas conectadas alrededor del compartimiento del motor y la cabina, aumentó la rigidez a la flexión y la torsión de la carrocería con respecto

al modelo anterior.

La suspensión delantera es independiente McPherson y la trasera Multilink, ambas con barra estabilizadora. La dirección es asistida eléctricamen-

te de doble piñón, ofreciendo un confort de marcha de gran calidad. Esto mejora mucho la estabilidad lineal como la trazabilidad en curvas.

El nuevo motor del Outlander, un naftero 2.5 que entrega 184 CV y 244 Nm, mejora la potencia máxima 8,9 % y la eficiencia de combustible 2,6 % respecto del modelo anterior. Está equipado con una caja CVT en modo deportivo de 6 velocidades. Para la aceleración se emplea el control de cambio escalonado que cambia de marcha como una transmisión automática de etapas múltiple.

El Outlander se comercializa en una sola versión equipada con el sistema “Super All Wheel Control” (S-AWC), un sistema de control dinámico del vehículo basado en 4WD a tiempo completo, que optimiza la potencia de conducción y frenado en cada prueba para obtener más potencia, mejores curvas y mayor estabilidad en cualquier condición de manejo. En relación con la capacidad off-road, su ángulo de ataque es de 19,4°, el de salida de 22,9° y el ángulo ventral de 19,3°. El nuevo Outlander está equipado con 6 modos de conduc-

ción que permiten seleccionar las características de manejo más óptimas para una variedad de estilos y situaciones de conducción.

Espacioso y versátil

En el nuevo Outlander, el panel de instrumentos lineal le da un aspecto elegante, con la parte superior forrada en cuero con costuras de calidad, y los paneles laterales con varias inserciones en las puertas y del mismo material que el panel de instrumentos como así también los laterales de la consola de piso.

El asiento del conductor tiene accionamiento eléctrico con 8 posiciones con función de memoria y ajuste lumbar eléctrico. Al ensanchar la carrocería, la amplitud generada aumenta el espacio para las piernas de la primera y segunda fila. El modelo viene equipado con climatizador de 3 zonas y salida de aire en la parte trasera. Dentro del equipamiento, se destaca la pantalla digital para el conductor de 12,3” con display multifunción que se puede personalizar y combinar con una amplia variedad de información.

Asimismo, la pantalla central

de 9” con el sistema de navegación Smartphone-link Display Audio proporciona información sobre funciones de navegación satelital (GPS), con Bluetooth y al conectarse a un teléfono inteligente Android o iPhone, se puede utilizar las aplicaciones para el auto.

Sonido alta fidelidad

Está equipado con un sistema de sonido compuesto por 6 parlantes que proporcionan un sonido de alta calidad.

El volante multifunción, forrado en cuero, incorpora levas al volante y control de audio, cruise control, bluetooth y display multifunción. Tiene freno de mano eléctrico y sujeción automática de freno (AutoHold). Una de las ventajas competitivas de este SUV familiar es la versatilidad al ofrecer 3 filas de asientos para 7 pasajeros, que pueden adaptarse de manera flexible para múltiples necesidades de espacio.

Los asientos de la segunda fila tienen función deslizante y reclinable, así como una división 4:2:4, lo que permite que 2 pasajeros adultos se sienten cómodamente en la segunda fila, incluso llevando objetos largos.

JETOUR X70 PLUS

JETOUR X70 PLUS Y DASHING

Avanzada china

La marca china Jetour presentó 2 nuevos modelos, el X70 Plus y el Dashing El Jetour X70 Plus está equipado con un propulsor 1.6 turbo naftero de inyección directa que genera 197 CV con 290 Nm de torque que se acopla a una caja automática de doble embrague de 7 velocidades.

Este nuevo modelo se distingue como el “hermano mayor” del conocido X70, con 7 asientos, 6 airbags, climatizador bi-zona y techo panorámico corredizo, además de las líneas deportivas que destacan su diseño. En la marca los catalogaron como un ve -

hículo netamente familiar. Directivos de la empresa importadora confirmaron que ambos modelos -con el X70convivirán en el mercado.

Opción futurista

Por su parte, el Jetour Dashing es un SUV de aspecto deportivo y sofisticado que incorpora tecnología de punta. Basado en el concepto de un vehículo eléctrico, el Jetour Dashing cuenta con el mismo un propulsor 1.6 turbo naftero de inyección directa y 197 CV y 290 Nm de par motor del X70 Plus, y se acopla a la misma caja automática de doble embrague de 7 marchas

Además de su diseño innovador y de detalles tecnológicos como cargador inalámbrico para celulares y climatizador bi-zona, en materia de seguridad está equipado con 6 airbags y sistemas ADAS, que incluyen control de crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistencia para el mantenimiento de carril, cámara de visión 360° y comandos por voz, además de tener conectividad Android Auto y Apple CarPlay, ambas inalámbricas.

Está disponible en una variedad de colores, incluyendo gris tech, negro, azul cielo,

blanco, rojo y gris titanio. Los principales directivos de Famly Argentina, la importadora y representante de la marca Jetour, adelantaron un proyecto de expansión de

concesionarios a corto plazo que contempla la apertura de 20 locales exclusivos. Además, destacaron que “la experiencia del cliente es la prioridad de Famly”, por lo que ga-

rantizaron atención postventa y disponibilidad de repuestos con servicios oficiales operativos y en desarrollo que incluirá 30 puntos distribuidos en todo el país.

Mercedes-Benz Camiones y Buses cerró el año celebrando la graduación de 21 jóvenes participantes de la segunda edición de su programa “TruckCionar Futuro”, desarrollado en conjunto con la Fundación Pescar y su red de concesionarios. En las ediciones realizadas en 2023 y 2024, la iniciativa bene-

Otra promoción de graduados de TrackCionar Futuro

fició a 42 jóvenes de 12 localidades. Con la participación de 9 concesionarios y el apoyo de 41 voluntarios de Mercedes-Benz Camiones y Buses como instructores, el programa ofreció una combinación de capacitaciones técnicas y prácticas en concesionarios. Los resultados del primer ciclo reflejan el éxito del programa,

con un 86% de inserción laboral, y un 20% de los participantes retomando y finalizando sus estudios secundarios gracias al impulso del programa. Este esfuerzo conjunto sigue transformando vidas y fortaleciendo comunidades, reafirmando el compromiso de la marca con la responsabilidad social.

Nueva línea de barnices de Glasurit

Glasurit lanzó en nuestro país su nueva gama de barnices de la línea ProClass. Esa línea, de la marca de repintura automotriz de BASF, ofrece una gama de barnices sustentables de alta eficiencia y productividad ya que tienen bajo contenido de Componentes Orgánicos Volátiles (VOC) y su tecnología de secado rápido permite a los talleres reducir los

consumos de energía, ahorrar dinero y disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con el proceso. Esto también significa un aumento del rendimiento gracias a los tiempos de ocupación más cortos de la cabina de pintura. La nueva oferta de Glasurit incluye un porfolio renovado de todos sus barnices para las necesidades del mercado:

P-C-10, de secado rápido, indicado para reparaciones rápidas de pequeñas áreas o hasta un lateral completo; P-C-15, una solución para el secado al aire; P-C-20, un barniz eficiente, fácil de aplicar e ideal para una amplia gama de aplicaciones; y P-C-40, proporciona un acabado de alta calidad otorgando una gran resistencia a los arañazos.

KAWASAKI Z500 Y Z500 SE

Dos versiones, una sola pasión

Apesar del cambio de las reglas económicas, en donde, en principio, la importación de vehículos estará en un pie de igualdad con la producción nacional, el Grupo Corven sigue apostando al ensamble de motos en su planta de Venado Tuerto. En esta oportunidad, es el turno de la Kawasaki Z500 y Z500 SE, 2 versiones de esta naked sport.

La Kawasaki Z500 está equipada con un motor bicilíndrico de 451 cc que genera una potencia de 45 CV a 9.000 rpm y un torque de 42,6 Nm a 6.000 rpm.

Este impulsor proporciona un muy buen rendimiento en las

zonas baja y media del rango de revoluciones.

Además, cuenta con un chasis trellis liviano -heredado de la competición- con un peso de 167 kilos y una altura al asiento de 785 mm, lo que la hace apta para una amplia variedad de físicos de pilotos.

La Z500 está equipada con un sistema de frenos de alto rendimiento, que incluye doble disco delantero de 310 mm con caliper de doble pistón y ABS.

Cuenta con faros LED de última tecnología y un tablero LCD/TFT (según versión) que ofrece información como la marcha engranada, autonomía y temperatura del líquido

refrigerante.

El diseño de la serie Z es inconfundible, destacándose por su estilo Sugomi, que otorga a la Z500 una estética audaz y robusta.

El modelo presenta un frontal renovado con luces LED triples, lo que no sólo mejora la visibilidad, sino que también otorga a la moto un aspecto más moderno y llamativo.

Otra opción

Por su parte, la versión Z500 SE se distingue por su conectividad mediante la app Rideology Kawasaki, permitiendo a los usuarios personalizar su experiencia de conducción, acceder a información deta-

llada sobre el rendimiento de la moto y realizar ajustes en tiempo real desde su smartphone.

Además de su motor y diseño, ambos ejemplares destacan por la comodidad en su conducción. La posición de manejo fue diseñada para ofrecer una experiencia cómoda y deportiva, permitiendo disfrutar de una conducción relajada y a la vez emocionante. El tanque de combustible tiene una capacidad de 14 litros, ideal para recorridos largos sin necesidad de recargas frecuentes.

“Las Z500 y Z500 SE son el resultado de nuestro compromiso con la innovación y la calidad. Estas motocicletas re-

presentan lo mejor de la serie Z, pensadas para quienes buscan nuevas sensaciones, combinando deportividad,

rendimiento y estilo en cada trayecto”, sostuvo Mariano Sacco, gerente comercial de Kawasaki.

Moto Morini, marca integrante del portfolio del Grupo Simpa S.A., presentó la Calibro, una custom disponible en 2 versiones: custom y bagger, esta última con maletas laterales rígidas de 19 litros y carenado Batwing de serie. Concebida y diseñada por el Italian Style Center de la marca con sede en Trivolzio (Pavía), el nombre del modelo hace referencia al instrumento de medición, lo que refiere a lo preciso de las prestaciones y el dinamismo de la moto.

La Moto Morini Calibro utiliza un motor bicilíndrico de 4 tiempos en paralelo DOHC de refrigeración líquida de 693 cc (derivado de los modelos Seiemezzo y X-Cape de 649 cc, con una carrera aumentada que incrementa la potencia y, lo más importante, el par motor).

Este conjunto entrega 69 CV de potencia a 8.500 rpm y 68 Nm de par máximo a 6.500 rpm, lo que le otorga una excelente respuesta en el uso diario. La transmisión final es por correa dentada, lo que aporta una mayor suavidad de funcionamiento y un mantenimiento más reducido.

Moto Morini ha integrado tecnologías ecológicas en la Calibro, como el sistema de reducción de emisiones y una mayor eficiencia en el consumo de combustible.

El chasis es un doble cuna en acero, donde la suspensión posee una horquilla delantera convencional con barras de 41 mm y un recorrido de 120 mm, mientras que en la parte trasera se encuentran 2 amortiguadores con 100 mm de recorrido ajustables en precarga.

Las llantas son de 18” delan-

te y 16” detrás, lo que proporciona estabilidad y un buen equilibrio en cualquier tipo de superficie. El tanque de combustible es de 15 litros.

El sistema de frenos J.JUAN está compuesto por un disco delantero de 320 mm con pinza flotante de 2 pistones y un disco trasero de 255 mm, ambos asistidos por ABS Bosch. El propósito de Moto Morini es que la Calibro aúne el diseño italiano sin perder de vista las prestaciones, fiabilidad, facilidad de uso y una especial atención a la ergonomía, clave en la relación de una moto con el piloto.

El asiento, situado a 725 mm del suelo, ofrece un gran confort, y el diseño modular permite quitar el asiento del acompañante. Ambos cuentan con costuras de contraste que resaltan su forma, un detalle elegante que da glamour a todo el conjunto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.