Tecnoalimen Junio 2014

Page 1


Ingeniería en medición de temperatura.

Sensores de temperatura iTHERM® TM4x1 Calidad y eficiencia sin riesgos

Transmisores iTEMP®

Endress+Hauser pone a su disposición un amplio portfolio de sensores de temperatura con múltiples opciones para todas las aplicaciones higiénicas y asépticas. eficientes y seguros. iTHERM® QuickNeck iTHERM® QuickSens

instrumento.

iTHERM® StrongSens


SuMARIO

Junio 2014

10

5

EDITORIAL

6

EN PORTADA

El modelo agroalimentario español, a la uE

10 INFORME ECONÓMICO 18 PuNTO DE vISTA

José María Ferrer, jefe de Legislación Alimentaria de AINIA

20 ACTuALIDAD 24 NOvEDADES y EquIPOS 32 ARTíCuLOS

34

60

54 EMPRESAS AL DíA Actualidad del sector

58 FERIAS 72 AgENDA 74 DIRECTORIO

Tecnología Alimentaria & Packaging

Publicación: Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre www.tecnoalimen.com Suscripción anual: 30 € + IVA ISSN: 2340-4159 Depósito Legal: BI-619-2013 Impresión: Ecolograf (Laura Diseño original: Palacios)

Editor

Suscripciones 670 752 945 / 670 752 877 suscripciones@infoedita.es

Responsable Comercial Joaquín de la Iglesia j.delaiglesia@infoedita.es

Coordinador editorial Juan Ignacio Sanz tecnoalimen2013@gmail.com

Dirección Bilbao Ribera de Axpe, 11, Ed. C-2 1ª pl. Of. 113, 48950, Erandio, Vizcaya Dirección Madrid 28037, Madrid Teléfono 911 255 700

© iNFOEDITA 2014. “La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad del autor”.

TECNOALIMEN

3



EDITORIAL

Junio 2014

La industria saca pecho en Europa

L

-

serie de propuestas para que en el seno de la unión Europea se apueste por consolidar el ramo agroalimentario como pilar económico.

las exportaciones superaron los 22.000 millones de euros, lo que supuso un aumento del 1,5% y una cifra récord para el sector. Por si esto fuera poco, por tercer año consecu3.000 millones de euros. Francia, Portugal, Italia y Alemania lideran la tabla de países de la uE a los que España exporta sus productos, mientras que del resto del mundo destacan las compras de

Según el Informe Económico de 2013, el sector batió el récord de exportaciones, superando los 22.000 millones de euros.

ción económica.

TECNOALIMEN

5


EN PORTADA

Junio 2014

FIAB propone exportar el modelo agroalimentario espa帽ol a la uni贸n Europea Como primer sector industrial de la econom铆a nacional, FIAB ha elaborado un documento con una serie de propuestas encaminadas a establecer una estrategia agroalimentaria s贸lida.

6

TECNOALIMEN


Junio 2014

D

e Tratado de Lisboa el Parlafluencia en el contexto de las Instituciones Comunitarias, y tal para un sector como el de Alimentación y Como contribución a este importante proceso, FIAB (Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas) como primer elaborado un documento con una serie de propuestas encaminadas a establecer una estrael contexto en el que operan las empresas del impulso al recientemente aprobado Marco Estratégico para la Industria de la Alimentación y bebidas, que pretende unir, bajo una agenda

EN PORTADA

ca Alimentaria que integre todos los aspectos que afectan a su desarrollo. Por ello FIAB propone una Comisión Parlamentaria que responda al eje agro-marparlamentarios europeos de las diferentes comisiones en las que la industria de Alimeny pesca, comercio exterior, mercado interior, fiscalidad, medioambiente, política industrial, ción.

La industria de alimentación supone el 20,5% del total de las ventas netas de España. 2. uN MERCADO INTERIOR REFORzADO

En este contexto, FIAB impulsó una ronda de reuniones con los candidatos de cada partido político que concurrió a las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas el 25 de mayo, con el fin de trasladarles el documento con todas las sugerencias enfocadas a impulestable y garantizar el bienestar social. Propuestas de la Federación de Industrias

unión y por tanto las medidas para su protección deben reforzarse para garantizar la igualdad de tratamiento y el despegue económico. nitaria no es plena, ya que la acción de los Estados miembro puede afectar al mercado interior. Las asociaciones y las empresas juegan mediante los procedimientos de queja o in-

1. uNA REPRESENTACIÓN ACORDE A LA IMPORTANCIA DE LA INDuSTRIA ALIMENTARIA EN LA uNIÓN EuROPEA La industria de Alimentación y Bebidas es la

en cuenta que su encuadre actual carece de la necesaria base jurídica, y presenta procedimientos demasiado largos (media de 18 meses para la resolución), complejos y sobre todo

en uno de los pilares para reforzar la salida un Reglamento Comunitario que enmarque los importante motor de la economía española y sigue siendo el primer sector industrial de nuestro país en términos de facturación. Sus

mación, plazos y efectos.

de euros, lo que supone el 20,5% del total de 3. ORDENAR y AgILIzAR EL ANáLISIS DE IMPACTO NORMATIvO su importancia estratégica y conforman un posicionado en los primeros puestos tanto a una de sus características es la depencon poco contenido económico.

TECNOALIMEN

7


EN PORTADA

Junio 2014

racional, incidiendo especialmente en los aspectos económico y de costes añadidos que la 4. ELEvAR EL MODELO ESPAñOL DE RELACIONES COMERCIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA A ESCALA COMuNITARIA La Ley de Mejoras del Funcionamiento de la en Europa para equilibrar la relación comercial en el sistema agroalimentario español. Bruse-

los representantes de los eslabones de la cadena, con la notable ausencia de los agricultores.

El crecimento de la uE necesita de una industria agroalimentaria fuerte.

sector productor. Sin embargo, un código de conducta europeo podría ser el complemento la cadena agroalimentaria europea. Esto supondría el traslado del modelo español de la Ley de Medidas de Mejora de la cional para nuestros productos y nuestras empresas. 5. IMPuLSAR LA POLíTICA DE INNOvACIÓN Si Europa quiere crecer necesita una industria potente, y principalmente una industria alimentaria que se erija como el primer motor, que implique al sector agrario y al comercio en beneficio del consumidor. La experiencia nos demuestra que en la aplicación del H2020 caben mejoras, y se deben impulsar iniciatiHemos de tener especial consideración con los proyectos que implican a pymes y simplificar las gestiones; priorizar la colaboración

8

TECNOALIMEN

Aceite de oliva, jamón ibérico y vino son los productos españo-


EN PORTADA

Junio 2014

tecnológicos y empresas, así como incidir en

la denominada Food for Future debe facilitar la participación de Pymes para dar cabida a participación del sector alimentario y de bebiactualmente no se contempla. 6. SIMPLIFICACIÓN LEgISLATIvA nacional, autonómico e incluso local. Sin emregir en un sector de productos de consumo ropeo puede impulsar. Entre ellos destacan el Reglamento de Información alimentaria facilitada al consumidor(1169/2011), la modifila regulación de los organismos modificados y la Comunicación de la Comisión sobre el Sistema Alimentario Sostenible. 7. IMPuLSO LEgISLATIvO Como en toda legislatura, alguno de los proEntre ellos, destacan algunos de especial interés para nuestra industria que por su imglamento de Promoción de Productos Agroalimentarios, la modificación del Reglamento uE se establecen medidas de ejecución del Sismenticios y los Alimentos para Animales, y la alimentos.

les que más se exportan a la Unión Europea

FIAB www.fiab.es

TECNOALIMEN

9


INFORME ECONóMICO 2013

Junio 2014

La industria de alimentación mantiene su potencia exportadora La facturación total en 2013 alcanzó los 91.903 millones de euros en ventas netas de productos del sector, lo que supuso un crecimiento nominal del 1,9% respecto al año pasado, según el informe que presentó FIAB recientemente.

La industria alimentaria reafirma su papel como principal sector manufacturero al aumentar su peso en el tejido industrial hasta el 22%

L

a facturación de la industria de alimentación y bebidas en 2013 alcanzó los

netas de productos del sector, lo que supuso, a pesar de la contracción de la economía española, un crecimiento nominal del 1,9% respecto al año pasado, si bien en términos reales se produjo una caída del 1,1%, seis décimas inferior al del conjunto de la industria. Cabe destacar que en términos de Valor Añadido

el 2012.

10

TECNOALIMEN

Para el mismo periodo, el dato para la industria manufacturera y el total de la economía fue mento significa la permanencia de la industria de alimentación y bebidas en la senda de crecimiento manufacturero español al aumentar su peso en el lo que supone un 2,7% del VAB total de la economía. Estos datos forman parte del Informe Económico de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) correspondiente al año 2013 que fue presentado a finales de mayo.


INFORME ECONóMICO 2013

Junio 2014

Las exportaciones de la industria alcanzaron los 22.594 millones de euros.

que dibujan la coyuntura industrial (el índice de Entrada de Pedidos en la Industria, IEP; el índice de Producción Industrial, IPI; y el Índice de Cifras de del sector en el periodo de crisis de 2007 a 2013, a excepción del IPI, que indica una reducción en los el conjunto de la economía (un descenso del 3,2% en alimentación y del 14,8% en bebidas, frente al 30,9% del conjunto de la industria).

a mejorar los resultados de la balanza comercial alimentos y bebidas desde 2011”, explica Joaquín Maudos. En este sentido, el pasado año las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas (IAB) alcanzaron los 22.594 millones de euros en 2013, lo que supone un crecimiento del 1,5% con respecto al año anterior, así como una cifra récord para el sector.

(la superan, por este orden, Alemania, Países Bajos, mundial, mientras que su tendencia de crecimiento de las principales economías europeas, sólo por de-

del tejido empresarial de la industria de alimentación y bebidas con un crecimiento medio del 5%

El sector cuenta con un total de 28.762 empresas

cobrado mayor importancia los mercados emergensu internacionalización”. dido a todo tipo de productos, destacando princi-

de alimentos y bebidas se dirigen a Francia y cerca del 14% a Portugal, seguido por Italia (12,4%) y Alemania (7%). Fuera de Europa, destacan EE.uu, -

de alimentación y bebidas española destinados a En términos de exportaciones, los principales socios comerciales corresponden a las grandes eco-

RADIOgRAFíA DEL SECTOR sas, lo que representa el 15,8% del total de empresas de la industria manufacturera.

TECNOALIMEN

11


INFORME ECONóMICO 2013

Junio 2014

TABLA 1 Evolución de la producción1 de la industria de la alimentación y bebidas. 2000-2013 Año

Producción nominal

Producción real

índice de precios industriales (2000=100)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

55.705 (1,43)

55.705 (0,73)

100,00 (0,71)

62.423 (11,39)

59.896 (7,25)

104,22 (4,13)

64.523 (3,31)

60.373 (0,79)

106,87 (2,51)

67.242 (4,13)

61.665 (2,12)

109,04 (2,01)

72.817 (7,97)

64.330 (4,23)

113,19 (3,73)

76.985 (5,57)

66.566 (3,42)

115,65 (2,15)

78.726 (2,24)

65.557 (-1,53)

120,09 (3,76)

82.094 (4,19)

65.926 (0,56)

124,52 (3,63)

87.600 (6,49)

65.575 (-0,53)

133,59 (7,03)

80.177 (-8,85)

61.961 (-5,67)

129,40 (-3,18)

82.315 (2,63)

63.423 (2,33)

129,79 (0,30)

88.673 (7,44)

64.687 (1,97)

137,08 (5,47)

90.169 (1,67)

63.257 (-2,24)

142,54 (3,91)

91.903 (1,90)

62.570 (-1,09)

146,88 (3,00)

1 *

Estimación a partir del Índice de Producción Industrial (IPI).

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN dieron a 91.903 millones de euros corrientes, lo que supone un incremento del 1,90% respecto sido muy modesto si se compara con el crecimiento del 7,44% experimentado entre 2010 y truncada en 2009 por el impacto de la crisis y que se tradujo en un fuerte descenso (-8,85%). su origen en los Índices de Precios Industriales (IPRI) publicados por el INE. La producción real Índice de Producción Industrial (IPI) entre 2013 y 2012. El IPI recoge las producciones efecti-

el 6%). El Índice de Entrada de Pedidos en la Industria (IEP), el Índice de Producción Industrial (IPI) y el Índice de Cifras de Negocios (ICN) publicados por el INE constituyen los tres indica-

12

TECNOALIMEN


INFORME ECONóMICO 2013

Junio 2014

TABLA 2 Evolución del vAB nominal. 2000-2013 Año

Industria de la alimentación, bebidas y tabaco

Total industria manufacturera

Total economía

14.159

102.077

629.907

14.726

107.719

680.397

15.591

110.770

729.258

16.902

114.428

783.082

17.907

118.930

841.294

19.952

124.227

909.298

20.560

130.906

985.547

22.551

135.993

1.053.161

23.505

137.449

1.087.788

23.133

119.820

1.046.894

23.542

124.483

1.045.620

24.618

128.052

1.046.327

27.582

125.912

1.029.002

-

125.132

1.022.988

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

VALOR AÑADIDO BRUTO (VAB) das, el VAB es igual a la suma de las rentas de los factores primarios de producción, trabajo y 2 centra la atención en el VAB generado por las industrias de la alimentación, bebidas y tabadel que forma parte, y la del total de la economía española. transitó nuestra economía (2000-2007), del periodo de crisis intenso que se inició en 2008. Sin

registrados en 2008.

-

TECNOALIMEN

13


INFORME ECONóMICO 2013

Junio 2014

TABLA 3 Ponderaciones del IPC de los alimentos y bebidas. 2007-2013 (tanto por mil) Año

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Alimentos y bebidas

Alimentos

Bebidas no alcohólicas

Bebidas alcohólicas

228,9

208,0

12,5

8,4

210,5

191,4

11,4

7,7

188,1

170,6

10,1

7,4

191,0

172,8

10,7

7,4

189,2

170,9

10,8

7,6

190,3

171,7

11,0

7,7

190,4

171,5

11,1

7,7

En 2013, la industria de alimentación y bebidas creó cerca de 15.000 empleos.

TABLA 4 Consumo de alimentos en el hogar. Año -

nible) un 1,8% respecto a 2011, a diferencia de lo ocurrido en las empresas del total de la industria. -

que el de las empresas del total de la economía (9,1%) y de la industria (6,6%).

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cantidad

valor

(millones de kg.)

(millones de euros)

28.943,0

62.991,9

30.356,6

69.822,7

30.843,4

68.655,4

30.491,2

67.085,5

30.282,3

67.519,9

30.481,5

67.634,4

30.717,1

69.225,2

Informe Económico 2013.

EvOLuCIÓN DEL EMPLEO En 2013, en concreto en la segunda mitad del año, la industria de alimentación y bebidas creó cerca de 15.000 empleos mientras que en la economía española se destruyeron alrededor de 25.000 empleos –de los cuales 23.000 fueron de la industria manufacturera–. Para la media anual, el sector de lo ocurrido en la economía y la industria, donde el empleo cayó en 531.000 empleos, de los cuales, el 21,5% fueron en la industria manufacturera. Así, del contenido del informe se desprende que el sector emplea a una media de 439.760 trabajadores, lo que representa el 21,3% del conjunto de la industria manufacturera, superior a la de 2012. ocupados en el sector de la alimentación y bebidas y que en la industria manufacturera en particular.

14

TECNOALIMEN

IPC Y CONSUMO La tabla 3 muestra el peso de los alimentos y bebidas en el total de la cesta de la de alimentos y bebidas realizado por 69.225 millones de euros que implica 30.717 millones de kg/lt adquiridos (tabla mente tras dos años de caídas. En 2013,


Junio 2014

INFORME ECONóMICO 2013

TABLA 5 gasto total de la industria de alimentación y bebidas en actividades innovadoras y distribución porcentual del gasto por ramas de actividad. 2008-2012

2008

2009

2010

2011

2012

gastos (millones de euros)

860

760

696

655

562

I+D interna

26,3

27,0

27,9

28,4

32,4

9,0

9,3

8,4

8,8

7,6

42,4

37,5

38,0

43,2

40,3

5,9

7,1

7,3

8,2

9,0

0,4

0,4

0,6

0,4

0,6

9,8

11,6

11,2

7,1

7,1

6,2

7,1

6,7

3,9

3,1

Adquisición de I+D (I+D externa)

INNOVACIÓN 40.000 empresas. empresas de la industria. Entre las empresas dedicadas a la alimentación, bebidas y tabaco, la media de la industria. cuando no se discrimina por tamaño, ya que el total de empresas, así como las de la indusla realizan de manera ocasional. Por el contrario, las empresas de la alimentación, bebidas y nua y 4,3% entre las de manera ocasional. En cuanto al peso de aquellas empresas que realizan I+D de manera continuada, en el total de PYME agrupan al 72,6%, en la industria al 71% y en la alimentación, bebidas y tabaco al 62,3%.

TECNOALIMEN

15


INFORME ECONóMICO 2013

“Mientras que en la industria manufacturera el

Junio 2014

GRÁFICO 1 Exportaciones de la industria de alimentación y bebidas. Principales páises de destino. 2012-2013 (porcentaje)

del 10%”, comenta Maudos.

TENDENCIAS DE CONSuMO El consumo en alimentación y bebidas realizado por las familias españolas en 2013 alcanzó los 69.225 millones de euros, lo cual se tradujo en 30.717 millones de kilogramos/litros/unidades adquiridos, suponiendo un incremento de casi un punto porcenque los productos de alimentación y bebidas ya copan el 19% de la cesta de la compra en España, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al año

perior al de 2012. El principal alimento consumido fue la carne (representa el 4,6% de la cesta de la compra) seguida por el pan y cereales (2,8%), pro-

patatas (1,6%).

GRÁFICO 2

establecimientos una caída del 2,5%. Por otro lado, ciada desde el comienzo de la crisis– de orientar el

Evolución del saldo comercial de la industria de la alimentación y bebidas. 2000-2013 (millones de euros corrientes)

de marca de distribuidor (MDD).

1,3 puntos porcentuales superior a la cuota que te7 puntos ppor encima de la media europea, superando al de países como Holanda (40,4%), Francia (14,6%). 4 de marzo 2014), INE (2013), e Informe Económico 2013.

EuROPA y FINANCIACIÓN En comparación con el comportamiento de la industria de alimentación y bebidas europea, los

económica del país, si bien en las cifras de expor-

mente superior a la registrada en el resto de países cía Torrente, director de Negocio Agroalimentario

de Alemania. En lo que se refiere al comportamiento del empleo en la unión Europea y la Eurozona, la tasa de

2013 el crédito de la banca española destinado a la financiación de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco, alcanzó los 20.561 millones de euros suponiendo así el 17,8% del crédito total de la industria. A juicio del director deneral de FIAB,

-

potencial de nuestra industria como primer sector

16

TECNOALIMEN


Junio 2014

GRÁFICO 3 Importaciones de la industria de alimentación y bebidas. Principales páises de destino. 2012-2013 (porcentaje)

INFORME ECONóMICO 2013

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN En términos de exportaciones, nuestros corresponden a las grandes economías europeas. Fuera de la uE-27, destacan EE.uu, con un 4,4% de las exportaciones, Por su parte, Francia constituye también 4). Otros cinco países de la uE-27, enca32% de las importaciones de alimentos el principal origen de los alimentos y bebidas que se consumen en España es Argentina con un 4,2%, seguida por Brasil taciones y las importaciones de alimentos y bebidas, especialmente en los dos -

GRÁFICO 4 Evolución de las empresas exportadoras de la industria de alimentación y bebidas.

balanza comercial. Así, el saldo comercial -

2013, se registraban 12.726 empresas exportadoras de alimentos y bebidas frente a las 9.981 existentes en 2008. del tejido empresarial del sector y su capacidad para competir en los mercados internacionales. 4 de marzo 2014), INE (2013), y elaboración propia e Informe Económico 2013.

industrial del país, lo cual nos permite desempeñar nómica y erigirnos como el principal motor económico de España. el Marco Estratégico para la industria de alimentación y bebidas, que apuesta por un crecimiento sostenible en los próximos seis años así como por la re-

-

frenada por la crisis económica”.

FIAB www.fiab.es

TECNOALIMEN

17


PuNTO DE VISTA

Junio 2014

REFIT: la Comisión quiere desarrollar una política de limpieza y clarificación de la legislación

Por José María Ferrer

Jefe de Legislación Alimentaria de AINIA centro tecnológico

S

cuación y eficacia de la reglamentación” (REFIT) es probable que en nuestro sector no exista un conocimiento sobre la importancia de la misma y como puede condicio-

uE en los próximos años. A finales de 2012, la Comisión lanzó el programa de adecuación y eficacia de la regla-

estable y predecible para los distintos sectores junto. Con este escenario de fondo la Comisión quiere desarrollar una política de limpieza y clarificación de la legislación. culadas al sector alimentario, en especial buscando facilitar la implementación de las nueincidencia en las Pymes como es el caso de los alimentos. -

plo desarrollar guías de aplicación para materiales en contacto con alimentos en la línea del Reglamento 1935/2004. uN EjEMPLO DE LAS POLíTICAS DE SIMPLIFICACIÓN DE LA LEgISLACIÓN ALIMENTARIA Los “productos ecológicos”, en este caso la “Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, por glamento sobre controles oficiales] y se deroga COM/2014/0180 final - 2014/0100 (COD) */”, se plantea para dar cobertura a estas necesidades tomando en consideración aspectos tales 1.

den el desarrollo sostenible de la produc-

2. los agentes implicados, principalmente agricultores e industria procesadora,

exitosas, tales como “Better Training for Safer sanidad y bienestar animal. Otro ejemplo que

3. Incremento de la confianza del consumidor en esta categoría de alimentos.

ción de información al consumidor. otras solicitudes y sugerencias recibidas desde las pequeñas y medianas empresas, por ejem-

18

TECNOALIMEN

que disuade a los pequeños agricultores de in-


PuNTO DE VISTA

Junio 2014

tegrarse en este régimen de producción. Como decíamos, este es un ejemplo de la re-

centrando en lograr una mayor simplificación, -

adecuación y eficacia de la reglamentación de período de estabilidad y seguridad, y con el obplificación, y abordar las actuales cuestiones pendientes que requieren un mayor desarrollo. teligente en la unión Europea”, uno de cuyos REDISEñANDO EL ORDENAMIENTO juRíDICO ALIMENTARIO EN LA uE siguiendo un camino adecuado en la reordenación de la legislación alimentaria para los próxi-

sencilla y en consecuencia y mayor grado de cumplimiento por parte de todos los interesado. damentales para lograr que todos los que trabajan en una forma u otra con la legislación alimentaria.

de forma completa el ordenamiento jurídico alimentario en la uE. AINIA centro tecnológico www.ainia.es

TECNOALIMEN

19


ACTuALIDAD

Junio 2014

Noticias LA INDuSTRIA BuSCA LA EFICIENCIA CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS en un 50% la eliminación de residuos alimenticios comestibles en el conjunto de países miembro. El desperdicio de alimentos supone un uso ineficiente de recursos, agua y energía desde el prioridades la eficiencia en el uso de recursos, ya que un exceso de producción o pérdidas económica de cualquier empresa. Por lo tanto, la reducción del desperdicio de alimentos es primordial para la industria alimentaria por una cuestión de gestión empresarial eficiente y por sus consecuencias socia50% la eliminación de residuos alimenticios comestibles en el conjunto de países miembro. Para lograrlo, la industria de alimentación Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

El congreso contó con varias conferencias

conjunta con el resto de agentes de la cadena alimentaria por el que se comprometen a pre-

empresas del sector alimentario son parte acasociación AECOC. Las empresas de alimentación y bebidas también desarrollan proyectos propios en esta línea, como guías con consejos para reducir el desperdicio orientadas al consumidor. ganización que representa a la industria de alimentación y bebidas en el conjunto de la

20

TECNOALIMEN

EFICIENCIA ENERgéTICA consumo de energía y la utilización de energía (IDAE), en el período 2002-2011, el sector


consiguió reducir su intensidad energética en un 46%. En la cuarta sesión del congreso Alimentatales de la Industria Alimentaria a 2020, se analizaron formas de mejora de la eficiencia mejorar la sostenibilidad del medio ambiente. nio, fue inaugurada por Enrique Borrell, Jefe del Departamento de Industria del Instituto tar el Fondo de Cartera FIDAE. Su propósito es “financiar proyectos de desarrollo urbano sostenible que mejoren la eficiencia energética Manuel Cadenas, director del mercado de alimentación y bebidas de Siemens, expuso los fundamentos de la gestión de la energía y su implementación. cieron a la audiencia una muestra de sus soluciones energéticas. La primera se centró en el modelo de negocio basado en la externalización de las utilities, de manera que “el cliente gestión energética que le ofrece no sólo una reducción de consumos y optimización de costes, sino también compromiso y garantía total”. Por su parte, el gerente de cuentas nacia con gas natural, “una fuente de energía

de muy alta eficiencia y emite menos emisiones”. Marco Estratégico para la Industria de Alimenla alimentación construyendo un sector industrial seguro, saludable y sostenible económica, social y medioambientalmente. Centro Tecnológico como patrocinador oro, y patrocinadores plata. FIAB www.fiab.es


ACTuALIDAD

Junio 2014

LAS ExPORTACIONES DE ACEITE DE OLIvA SuPERAN LAS 600.000 TONELADAS hASTA ABRIL DE 2014 La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó a finales de mayo, en la sesión mensual de Mercados del sector oleícola, el informe de situación de los meraceituna de mesa a 30 de abril de 2014. sionales para el mes de abril) se cuantifican en 611.200 toneladas, lo que significa un aumento del 80% respecto a la campaña pasada, y del 44% en relación a la meñas. La media mensual de salidas toneladas. Mientras, las importasionales para el mes de abril) se estiman en 30.400 toneladas.

En los cuatro primeros meses del año, se han vendido en el extranjero más de 611.000 toneladas

Por otra parte, la producción de do a las 1.768.100 toneladas, con un incremento del 188% sobre el obtenido en la campaña pasada y un 41% superior a la media de las

alcanzado la cifra de 337.200 toneladas, con un incremento del 20% respecto a los datos de la

campaña pasada, y de un 5% en relación a la media de las cuatro campañas precedentes. La comer-

948.400 toneladas, lo que supone un ascenso del 53% con respecto a la campaña anterior y del 27% en relación a la media de las cua-

agricultura apoyará las decisiones científicas a la hora de aprobar cultivos transgénicos en españa la ministra de agricultura, alimentación y Medio ambiente, isabel garcía tejerina, considera muy importante el avance que se ha dado en la unión europea sobre cultivos transgénicos, “ya que llevábamos mucho tiempo tratando de desbloquear la situación”. la ministra reiteró que “la posición de españa ha sido siempre la de apoyar nuestras decisiones sobre las evaluaciones realizadas por científicos y técnicos independientes”. garcía tejerina hizo estas declaraciones tras el consejo de Ministros de Medio ambiente de la unión europea, que ha aprobado una norma que da libertad a los estados miembros para prohibir en su territorio el cultivo de transgénicos autorizados por la ue.

22

TECNOALIMEN

en sus declaraciones, la ministra recordó que, a pesar de los informes favorables de la agencia europea de seguridad alimentaria, “nos encontrábamos con una situación permanente de bloqueo, lo que está causando que la unión europea sea una isla en el desarrollo de la tecnología aplicada a la agricultura”. por lo tanto, la ministra espera que este acuerdo que se ha alcanzado en el seno de la unión europea sirva para desbloquear la situación y que los estados miembros que lo deseen puedan aplicar esta tecnología en sus territorios, puedan avanzar “y no nos quedemos aislados de lo que está sucediendo en otras partes del mundo”.

“en españa llevamos tiempo cultivando estos productos sin ningún problema”, afirmó garcía tejerina, quien añadió que esta tecnología puede ayudar al sector ganadero español, un sector muy importante que está pagando un precio más alto por los piensos ya que no tenemos acceso a estas tecnologías que permiten mejorar la producción en cualquier caso, garcía tejerina puntualizó que en el desarrollo de esta tecnología “siempre contaremos con la evaluación de la agencia europea de seguridad alimentaria, que nos dará todas las garantías para que estos cultivos se desarrollen sin ningún impacto negativo para el medio ambiente ni para la salud de las personas”.



PRODuCTOS Y EquIPOS

Junio 2014

Novedades NuEvO TRANSPORTADOR DE CABLE TuBuLAR DE FLExICON INTEgRADO EN FáBRICA Flexicon ofrece su línea de transportador de cable tubular Flexi-Disc para manejo de tegrado a equipos de proceso terminado final, ya que toma el producto desde una fuente recipientes de almacenamienotros equipos de proceso.

para descargadores de bolsas bores y cajas, estaciones de descarga de sacos, sistemas de pesaje y mezcla por lotes, y recipientes de almacenamiento. El equipo típico de terminado final incluye llenadores de bolsas a granel, llenador de contenedores y tambores de je y recipientes de almacenamiento. Todos los equipos essanitarios e industriales con -

El transportador Flexi-Disc puede transportar productos a cientos de metros

discos se deslizan dentro de la tubería lisa de acero inoxidable -

para una integración con el transportador de cable tubular la compañía. El transportador de cable materiales utilizando discos de polímero de alta resistencia de 4 pulgadas (10 cm) y 6 pulgase fijan a un cable de acero

24

TECNOALIMEN

El sistema puede tener entra-

menticios que son propensos a romperse o degradarse, tales como cereales, café, té, frutas nueces, guisantes, alimentos para mascotas, semillas, apementarias incluyen productos a granel, minerales, fibra de

tancias cortas o a cientos de metros.

esferas, pellets, tabaco y otros minerales desmenuzables.

el trasportador es adecuado para aquellos productos ali-

Flexicon www.flexicon.es


PRODuCTOS Y EquIPOS

Junio 2014

totalWinepack, el eMbalaje de cartón para botellas de vino que protege de caídas y roturas totalWinepack es el nuevo mecanismo de embalaje que han desarrollado grupo total courier y cartonajes font. este sistema nació con el objetivo de brindar a los profesionales del vino un producto cuyo innovador diseño protegiera las botellas de cristal de posibles caídas durante su transporte terrestre, aéreo y marítimo. el resultado ha sido un sistema de embalaje adecuado tanto para botellas de vino como de cava con una “mínima incidencia de rotura, la posibilidad de personalizarlo con la imagen corporativa de la marca, favoreciendo además la compra online del producto”, tal y como subrayan sus responsables. las cajas totalWinepack han sido fabricadas en cartón ondulado, empleando en su diseño materiales reciclados y reciclables que potencian su carácter ecológico y sostenible. en su diseño destaca la integración de una cámara de aire en la base de cada estructura, innovación responsable de reducir en un 93% la roturas de las botellas de vino o cava en golpes o caídas fortuitas. de hecho, las botellas protegidas con este embalaje llegan a soportar caídas producidas desde 1,80 metros. totalWinepack ha superado con éxito varios test de choque vertical por caída libre según la certificación une 22248:84. asimismo, es un

sistema de embalaje certificado por las empresas de transporte líderes, además de patentado y homologado para su utilización en el transporte de botellas de vidrio por itene, instituto tecnológico del embalaje, transporte y logística. Total Wine Pack www.totalwinepack.com

DISEÑAMOS, FABRICAMOS E INSTALAMOS COMPLETAMENTE SU PLANTA DE PROCESO PARA

ACEITES

SECTOR VITIVINÍCOLA

BEBIDAS, ALCOHOLES, AGUA, REFRESCOS, ZUMOS

CHOCOLATES Y REPOSTERÍA INDUSTRIAL

LÁCTEOS Y DERIVADOS

PULVERULENTOS

Ctra. Ossa de Montiel. KM. 1’800 - Apdo. 230 Telf. +34 967 140 855 - Fax. +34 967 145 875 02600 Villarrobledo (Albacete) - Spain parcitank@parcitank.com - www.parcitank.com

TECNOALIMEN

25


PRODuCTOS Y EquIPOS

Junio 2014

ANISOL OFRECE DOS NuEvOS FOTÓMETROS DE LA gAMA OPTEk PARA LA INDuSTRIA DE ALIMENTACIÓN Anisol ofrece soluciones de industria

alimentaria,

entre dades, destacan los fotómetros Optek TF56 y Optek AS56. tual disponer de mirillas para Fotómetro Optek TF56 (izquierda) y Fotómetro Optek AS56 (derecha)

personal de planta de la presencia de agua o partículas en el aceite. El fotómetro en línea Optek TF56 permite, de una -

de mantenimiento. El TF56 es robusto, fabricado en acero inoxidable y óptica en zafiro. FOTÓMETRO AS56

y que no existe presencia de estas impurezas El TF56 utiliza la técnica de permite detectar agua y partículas con independencia de los cambios de color del producto. Asimismo compensa el posible

AS56 para la detección de merla industria alimentaria es creciente la preocupación por detectar a tiempo la posible pérdida de producto en colectores de planta. La instalación del fotómetro Optek AS56 permite

El AS56 es un equipo en línea, robusto, de proceso,en acero inoxidable que monitoriza los cambios de absorción en el infrarrojo cercano producidos por la aparición de restos El sistema AS56 es compatible con procesos CIP y tiene de conexión a proceso. Anisol www.anisol.es

nuevo Medidor electroMagnético de caudal MabMag Mabeconta, empresa española dedicada a la comercialización de aparatos destinados a la medición de caudal de líquidos y gases, presenta este nuevo medidor para la industria alimentaria. el MabMag 1000 de Mabeconta, que sirve para todo tipo de detectores, es óptimo para mediciones de flujo bidireccionales de fluidos 5 µs/cm (>20 µs/cm para agua desmineralizada). toda la información como, por ejemplo, flujo, total o mensajes de error pueden leerse en la pantalla lcd retroiluminada. el modelo estándar cuenta con un gran número de

26

TECNOALIMEN

entradas, salidas e interfaces para numerosas aplicaciones. además, el MabMag 1000 está cubierto por una carcasa de aluminio con clase de protección ip67 y, por lo tanto, tam-

bién es ideal para un uso en entornos duros. el principio de funcionamiento de este medidor de flujo electromagnético se basa en la ley de inducción magnética de faraday. el MabMag 1000 se ha diseñado de forma especial para aplicaciones en plantas de máquinas, en vehículos y en procesos de dosificación. las aplicaciones varían desde dn 6 hasta dn 200 con las conexiones de proceso más diversas como bridas din, conexiones de tubos de productos lácteos, triclamp, entre otras. Mabeconta www.mabeconta.net


Junio 2014

universal robots presenta sus robots ligeros en españa

Stand de Universal Robots en la reciente BIEMH

universal robots, compañía danesa dedicada al diseño y producción de robots ligeros, participó por primera vez como expositor en la bienal española de Máquina-herramienta (bieMh). su apuesta por el mercado español forma parte de una estrategia más amplia de expansión por europa impulsada por un fuerte crecimiento en los últimos años, y que incluye el reciente traslado de su planta de fabricación en dinamarca a unas nuevas instalaciones de más de 12.000 m2. los robots de universal robots se caracterizan por su flexibilidad y fácil adaptación a diversas funciones, por lo que quedan amortizados en muy poco tiempo, tanto en pequeñas como en grandes empresas. son extremadamente fáciles de integrar y programar en cualquier parte de una línea de producción, y pueden operar sin vallado de seguridad si la aplicación lo admite, lo que permite a los empleados trabajar mano a mano con el robot en un espacio compartido. de esta forma, el robot se convierte en un ayudante de pro-

ducción en el proceso de fabricación y permite liberar así al personal de trabajos monótonos y poco productivos desde la perspectiva de la mano de obra humana. universal robots expuso por primera vez sus robots en la pasada bieMh 2014, donde los visitantes pudieron ver demostraciones del funcionamiento de sus robots y cómo pueden ayudar a aumentar la capacidad de producción, sea cual sea el sector de actividad y el tamaño de la empresa. a día de hoy, los robots de ur son utilizados en una amplia gama de empresas industriales tanto en europa cómo en el resto del mundo. en europa, los robots de universal robots se usan ya en volksWagen, lear, oticon, bosch, bMW, scandinavian tobacco group, lg, samsung, luk, gn resound entre muchos otros. la empresa danesa distribuye sus equipos en 34 países, y cuenta con más de 110 empleados en todo el mundo. universal Robots

TECNOALIMEN

27


PRODuCTOS Y EquIPOS

Junio 2014

E2M INCORPORA TECNOLOgíA DE ROCkWELL AuTOMATION EN SuS MáquINAS PARA ENvASADO

Es un orientador flexible para todo tipo de envases

con más de veinte años de experiencia en el mercado, estudis electro-Mecànics (e2M) es una compañía española especializada en el diseño, fabricación e instalación de equipos para el control de calidad en las líneas de producción de cualquier sector industrial. e2M suministra maquinaria fabricada llave en mano que permite el control del 100% del proceso de la producción en línea desde el nivel de llenado, hasta el taponado, el encapsulado, el retorno de botellas vacías, las cajas vacías, la lectura de código de barras y el control de sellados, entre otras. además, son especialistas en la gestión de botellas de vidrio, pet, refpet y pehd en las áreas de detección, clasificación, orientación, rechazo y separación en sectores como el vino, el cava, el champagne, las aguas, los refrescos y los lácteos. incluso, también son utilizadas

por las industrias farmacéutica, química y cosmética. una de las máquinas presentadas recientemente por e2M es orientation system flexiturn, un orientador flexible para todo tipo de envases, llenos o vacíos, fabricados en cualquier clase de material y forma. la máquina puede ser instalada rápidamente sobre la banda transportadora, proporcionando un flujo contante de botellas orientadas mediante una suave manipulación, alcanzando un rendimiento de unas 650 botellas por minuto. la orientación de entrada se detecta a través de grabados, texturas, gráficos o asas en los envases, así como por técnicas de ultrasonido, láser, fotocélulas, infrarrojos o cámaras inteligentes. todo esto es posible con la ayuda de los componentes que proporciona rockwell automation. concretamente, e2M cuenta con controladores de automatización programables allen-bradley compactlogix, que en combinación con los servovariadores allen-bradley kinetix 350, proporcionan una potente solución para el movimiento y la orientación de los envases. además, trabajan sobre una red ethernet/ip, lo que facilita su gestión, y admiten el uso de topología de anillo a nivel de dispositivo (dlr) para una mejor resiliencia de red. E2M Estudis Electro-Mecànics

nuevos interruptores de flotador t-15e de filsa los interruptores de flotador t-15e de filsa son un sistema simple, seguro y económico. se utilizan para el control de nivel en procesos de llenado y vaciado de depósitos y recipientes en los que se utilicen aguas limpias o residuales sin formación de cortezas. estos interruptores de flotador están formados por una boya de poliestireno de la que sale un cable manguera flexible de pvc. en su interior va alojado herméticamente un microrruptor conmutado que se acciona mediante el desplazamiento de una esfera de inoxidable. filsa ofrece distintas longitudes de cable, según aplicación. cuando el nivel del líquido llega a la altura del interruptor, éste cambia de posición un cierto ángulo, con lo que la bola de accio-

28

TECNOALIMEN

namiento de su interior se desplaza y el microrruptor abre o cierra el circuito eléctrico correspondiente. con un solo interruptor tipo t-15e, se puede conseguir el control de nivel máximo y mínimo. se caracterizan por su versatilidad, con una excelente relación calidad-precio, y su gran fiabilidad. proporcionan un trabajo continuo sin necesidad de mantenimiento y son de fácil instalación. además, no necesitan alimentación eléctrica. Filsa www.filsa.es


Junio 2014

SAFER-TECh OFRECE EN ESPAñA EL ELEvADOR A TuBO LLENO OLDS a través de la empresa especializada en productos innovadores para el manejo de sólidos safer-tech, soler-group presenta al mercado europeo y latinoamericano el elevador/transportador olds. safer-tech, empresa de diseño, fabricación y comercialización de equipamiento innovador y seguro para el transporte de sólidos, ofrece al mercado el olds elevator: un elevador de tubo rotativo y tornillo sin fin estático, único y patentado, aseguran sus responsables, que da solución a la elevación y movimiento en cualquier ángulo. el equipo consigue elevar de forma cuidadosa, sin generar polvo, ya que es el único sistema que funciona a tubo lleno y no transporta aire, como ocurre con los otros sistemas existentes (elevadores de cangilones, el transporte neumático o el tornillo sin-fin), añaden estas mismas fuentes. este funcionamiento a tubo lleno permite también grandes ahorros en consumo eléctrico y mantenimiento, debido a la menor velocidad de rotación de las partes móviles: no emplea energía en mover aire, sólo producto. la compañía cuenta con una amplia experiencia en los principales sectores industriales donde existe manejo de sólidos: químico, farmacéutico, biomasa y reciclaje, alimentación (azúcares, piensos, etc.), cementos y minerales (carbonato cálcico, talcos, cloruro cálcico, sales, etc), y, en general, todos los sectores industriales en los que interviene el transporte o elevación de productos a granel. Safer-Tech

PRODuCTOS Y EquIPOS

Densímetro para medir concentración de ácidos Mabeconta, empresa española dedicada a la comercialización de aparatos destinados a la medición de caudal de líquidos y gases, ofrece a la industria alimentaria y de bebidas el densímetro Bopp & Reuther para medir la concentración de ácidos y sosas. Estos aparatos destacan por su alto nivel de precisión y por su construcción robusta, ya que están construidos para el proceso y miden directamente la densidad, la densidad de referencia y la concentración. Por su ejecución se utilizan en aplicaciones con ácidos o productos agresivos, y son aptos para la medición de la concentración de ácidos y sosas según el principio de Plinke. Tiras para detectar alérgenos fácil y rápido La compañía Bioser ofrece a la industria alimentaria las tiras rápidas AgraStrip Allergen de Romer Labs para la detección de alérgenos alimentarios. Se trata de pruebas rápidas inmunológicas en formato de dispositivo de flujo lateral para la detección de alérgenos en alimentos, agua de aclarado y muestras de superficies. Pueden analizarse materias primas, productos en proceso, productos terminados e incluso productos líquidos y agua de enjuague, así como hisopado de superficies. Etiquetas antihurto para envases de plástico Checkpoint Systems, proveedor de soluciones para la disponibilidad de la mercancía en el sector minorista, y Viduca, fabricante de envases plásticos para la industria alimentaria, presentaron en el salón Alimentaria 2014 unas etiquetas antihurto para envases alimentarios de plástico. Esta colaboración permite aplicar etiquetas antihurto en los envases plásticos con el objetivo de que el fabricante pueda etiquetar los productos alimentarios desde el origen y que éstos lleguen protegidos a los supermercados, incrementando la prevención frente al hurto y facilitando la libre exposición y el libre tocado de los productos en las tiendas, lo que tiene como resultado una mejor experiencia de compra para el consumidor. Nuevos indicadores de membrana para silos y tolvas Los indicadores de membrana de Filsa, empresa dedicada a la fabricación de controladores de nivel para sólidos y líquidos, sirven para señalizar el nivel máximo o mínimo de productos pulverulentos o granulados con un diámetro de grano máximo de 30 mm. Se utilizan principalmente en silos, tolvas o depósitos. La actuación del interruptor es el resultado de la presión ejercida por el material a granel contra la membrana, que la obliga a retroceder, invirtiendo así la posición del interruptor. Al descender el nivel de producto, la membrana queda libre y el microrruptor vuelve a su posición inicial. Se trata de indicadores versátiles, con una excelente relación calidad/precio. De gran fiabilidad y fácil instalación, proporcionan un trabajo continuo sin necesidad de mantenimiento específico. No necesitan de alimentación eléctrica y su sensibilidad es ajustable.

TECNOALIMEN

29


PRODuCTOS Y EquIPOS

klüber lanza el primer lubricante en espuma del mercado

klüber lubrication presenta klübersynth nh1 4-68 foam spray, el primer lubricante en espuma del mercado, que combina las ventajas del aceite y de la espuma, aportando una gran lubricación, adherencia y otros beneficios. klübersynth nh1 4-68 foam sprayes es fruto de más de tres años de investigación del laboratorio de i+d+i de la compañía, y es aplicable en el mantenimiento de los medios de producción de todos aquellos sectores genéricos (alimentación, farmacia, automoción, aeronáutica...) en donde se precise de una alta limpieza en los procesos, sin goteos y/o contaminaciones y una lubricación eficiente. bajo un formato de aerosol multifuncional, este producto ha sido creado a base de una innovadora tecnología de espuma, que le permite actuar con una muy buena capacidad lubricante y desgaste reducido, gracias a su excelente adherencia. la combinación de espuma y aceite de este producto permite también una aplicación sin goteo incluso en posiciones invertidas, lo cual supone un importante avance por tratarse de un problema muy común con los aceites convencionales.

klüber Lubrication www.klueber.com

30

TECNOALIMEN

Junio 2014

NuEvO CONCEPT DIAMOND PARA APLICACIÓN DE ADhESIvOS

Equipos aplicadores de Hotmelt ConceptTM Diamond de la serie Greenline

brica

sistemas

industriales -

otras, presentó en la feria Interpack 2014, celebrada del 8 al 14 de mayo en Düsseldorf,

considerable. Este aislamiento también protege al operario contra lesiones por quemaduda, como la electrónica de funcionamiento en red ICs-Net y el cual se puede accionar de for-

tecnología Melt-on-demand, que sólo funde la cantidad de

de sostenibilidad gracias al

tos de funcionamiento Infoplus desarrollado para el robaVis indica permanentemente los datos del sistema aplicador de Hotmelt, sobre el cual se tos de consumo para optimizar -

Diamond. Debido al aislamiento tanto en el equipo aplicador como en el distribuidor de

Robatech

El Concept Diamond cuenta jo y una electrónica de funcionamiento en red. Es un equipo


Junio 2014

ROBATECh MARCA NuEvOS ESTáNDARES EN LA PRODuCCIÓN SOSTENIBLE La compañía líder en servicios y tecnologías ecológicas de aplicación de adhesivos presentó en Interpack 2014 sus

L

-

la producción económica y ecológica es un tema importante para la industria del packaging internacional.

EquIPADOS PARA EL FuTuRO

Demand, integrada en la serie Concept, solo funde

métodos tradicionales. Como resultado, es el reducido consumo de energía y el menor riesgo de obstrucción de las boquillas y filtros, lo cual garantiza una mayor eficiencia en la línea de producción. La gran entusiasmo por todos los presentes.

Stand de Robatech en Interpack 2014

también fue muy alto. Esta serie se distingue por su

CREANDO COLABORACIONES

-

RobaVis y el software para datos de funcionamiento InfoPlus. Los equipos se pueden conectar con el RobaFeed, y garantizar una cantidad constante. Esto

también gano un diamante. -

llenado del equipo o paradas de producción. Adicionalmente, las pistolas de aplicación de

-

para un intercambio de información en un ambiente -

energía. Todo ello garantiza recursos eficientes para una producción sostenible.

INNOvACIÓN PARA EL éxITO gética y productos operacionalmente seguros, como

Robatech

TECNOALIMEN

31


Junio 2014

Vides CLIMA

EL CAMBIO CLIMáTICO PuEDE AFECTAR A LA CALIDAD DE LOS vINOS DE uvA TEMPRANILLO Investigadores de Neiker han estudiado el comportamiento de las vides en una situación de mayor temperatura, mayor presencia de CO2 y ambiente más seco en diferentes suelos.

E

-

las

conclusiones

cabo por el Instituto Vasco de InNeiker-Tecnalia, en colaboración la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD) del Consejo Superior (CSIC). Científicos de estos organismos -

ratura, mayor presencia de CO2 y mayor sequedad ambiental. El resultado es un mosto con menor contenido de antocianos, lo que y, por tanto, menor calidad. Los

La investigación se ha llevado a cabo en invernadero con vides de la especie ‘Vitis vinifera cv. Tempranillo’

32

TECNOALIMEN

dirigida por el ingeniero agrónomo urtzi Leibar, se presentaron en el bra en Viena (Austria).


Junio 2014

Tempranillo’. Los tres factores textura del suelo. Para analizar el diciones de mayor presencia de CO2, mayor temperatura y menor tuales. CO2 -

dos tratamientos diferentes a las

de contenido de agua en el suelo) y el otro tratamiento consistió drico, a las que se regó con un 40% menos de agua. En cuanto al suelo, se estudiaron tres texturas diferentes, con un contenido de arcilla del 9%, 18% y 36%.

MENOS ANTOCIANOS

La investigación observó que el cambio climático adelantó la vendimia en nueve días

Los tres factores que se estudiaron fueron cambio climático, estrés hídrico de la planta y textura del suelo.

-

concentración de antocianos, lo menos color. Por otra parte, pro-

fieren aroma, color y sabor a los nido de arcilla- produjeron mostos con mayor cantidad de anto-

EEAD-CSIC se marca como obje-

puso igualmente un aumento del pH del mosto y una disminución en el contenido de polifenoles. Los polifenoles se encuentran en

debe ser tenido muy en cuenta por el sector.

de mayor color. El estudio de Neiker-Tecnalia,

interés para las bodegas, ya que

El déficit de agua, por su par-

puesto que afecta directamente -

a moderar los posibles daños de las oportunidades que se puedan presentar. El clima es el factor que mayor influencia tiene sobre la idonei-

que supone el 5,6% de la super-

económico que genera, la población a la que da empleo y el papel ción ambiental.

Neiker-Tecnalia www.neiker.net

TECNOALIMEN

33


ARTÍCuLO

Junio 2014

Packaging

BOTELLAS

EMBALAjES PARA BEBIDAS: LA ExCLuSIvIDAD CuENTA

Ninguna es igual a otra: Absolut Vodka está de moda con sus botellas individuales. (Foto: Deutscher Verpackungspreis)

M

Este es el lema de los consumidores respecto a las be-

prometer una alta calidad del contenido y, si es posible, ofrecer una utilidad adicional. Este compor-

34

TECNOALIMEN

tamiento de consumo no es muy ecológico. El sector de los embalajes contraataca con una tecnolo-

de la edición especial, la empresa muestra 40 lugares de interés de Las informaciones al respecto se

costes. de aquí como nosotros”. Con este -

desea llegar al corazón de las personas de la región. En las etiquetas

el dorso de las etiquetas desprendibles se describen los diferen-

bien”, afirma el director de markemann.


ARTÍCuLO

Junio 2014

Este artículo explica cómo debe ser el packaging de botellas para poder llegar al mayor número de consumidores: diseño llamativo, imagen de marca y utilidad del envase son algunas de las premisas necesarias para triunfar en un mercado tan competitivo.

sualmente. Esto es especialmente aplicable en el mercado de las Hace tiempo que pasó la época botellas normales. Debido al gran combinadas y refrescantes aro-

un “brandbuilding” (construcción de marca) profesional, es decir, un concepto de comunicación que

grupo de clientes, los manantiales nen posibilidades en el marco de la fuerte competencia.

en un tiempo de cinco segundos o menos pudiese ser percibido y comprendido”, explica la experta

La botella del futuro: BTC Concepts enrosca tres botellas individuales entre sí, formando una nueva botella. Esto es innovador y ofrece variedad a los consumidores. (Foto: Deutscher Verpackungspreis)

-

da de cuatro millones de botellas

-

Ninguna botella es igual a otra. Para reforzar el efecto, cada bo-

discreto, otros fabricantes de be-

como las impresiones limitadas de una obra de arte. Los consumido-

0,5 litros, para llegar también a se comercializa su agua mineral en botellas biseladas especiales telería en tres tamaños diferentes. Sin embargo, los embalajes

marcas en las botellas, las diseñan actualmente una de las bebidas retener, para diferenciarse. Esta tendencia se conoce como “indi-

todo el mundo. Incluso en las botellas retornables existe la tendencia a la

uNA BOTELLA PARA CADA OCASIÓN

fabricantes de bebidas utilizan

uno de los pioneros de esta tendencia es la marca sueca “Absolut Vodka”. En 2012 lanzó al mercado “Absolut unique”, una serie limita-

cretos. Por ejemplo, el fabricante de bebidas Sinalco utiliza para sus refrescos la botella retornable de

llas de elaborados diseños incrementan los costes de desarrollo y producción y contaminan el medio ambiente. Para contrarrestar la acumulación de residuos en las ciudades y la naturaleza, los paíces de retorno de los embalajes de bebidas. Sin embargo, la creciente

TECNOALIMEN

35


ARTÍCuLO Los desafíos para los fabricantes son grandes: crear envases atractivos y agradables sin desperdiciar materias primas y sin dañar el medio ambiente.

Junio 2014

proporción de botellas retornables je descienden, las distancias de

y empeora el balance ecológico de tellas retornables normales comeste efecto. Independientemente botellas aumenta el esfuerzo de clasificación y, por lo tanto, los costes.

RECICLADO DE BOTELLAS bricantes de bebidas que recogen bles y latas. En Alemania, en los gen der Zukunft” (Asociación de embalajes de bebidas del futuro), para fomentar el regreso de las botellas no retornables y latas. Esta actuación como grupo de presión de la asociación de protección de la naturaleza alemana NABu, la

50% y la tendencia aumenta. Benjamin Bongardt, director de política de recursos de NABu, cree que medio ambiente solo se beneficia si escogemos la solución de embalajes para bebidas correcta y la una sola botella retornable reemPor lo tanto, el no retorno es un desperdicio de materia prima.” De este modo, los fabricantes de embalajes se enfrentan a grandes desafíos. ¿Cómo pueden

Peso reducido: La empresa especializada en embalajes Krones ha reducido considerablemente el consumo de material y el peso de sus botellas de PET. (Foto: Krones)

36

TECNOALIMEN

consumidores? Al mismo tiempo, rias primas y dejar de contaminar el medio ambiente? También au-


ARTÍCuLO

Junio 2014

aumentando la presión interior de los mismos con nitrógeno. “De este modo podemos lograr un den embalar sus productos los en-

ca”, afirma el director de producto

En Interpack 2014, que se celebró del 8 al 14 de mayo de 2014

trategias y productos que desean utilizan las empresas para satisfacer los requisitos del mercado. siones interesantes, ya que se es-

costes entre los especialistas en embalajes.

lite 9.9 carbonated” de la empresa, pesa solo 9,9 gramos, aproximadamente un tercio menos que las botellas de PET anteriores de este tamaño. un diseño especial de ello, siga siendo estable y pueda transportarse con seguridad.

El fabricante francés BTC Concepts muestra en qué dirección

Esta empresa parisina enrosca

des también en las botellas de PET que deben llenarse en caliente, por ejemplo, con zumos de frutas. Normalmente, estas botellas deben diseñarse estables, ya que se

“NitroHotfill” mantiene la estabi-

Generador de fluido térmico

Caldera de vapor pirotubular

de la botella como también en la boca de la misma”, explica el res-

La energía eficiente y ecológica

espacio y con ello, combustible. A

Caldera de vapor acuotubular

Generador de vapor eléctrico

Fundada en 1914

+34 93 735 77 21

Calderas de vapor y aceite térmico Calderas de vapor: de 6 a 55.000 kg / hora. Pirotubulares Acuotubulares. Eléctricas. De vapor puro Calderas de agua caliente y agua sobrecalentada: de 350 a 35.000 kW Generadores de aceite térmico: de 3 a 30.000 kW Calderas de recuperación calor de gases Plantas de biomasa Alquiler de calderas

energy systems

TECNOALIMEN

37


ARTÍCuLO

Junio 2014

Todoterreno: Según la empresa fabricante, la nueva máquina de embalaje de KHS puede utilizarse de manera especialmente flexible y produce de forma económica y sostenible. (Foto: KHS)

Actualmente, existen innovaciones que ahorran costes en el diseño, producción, etiquetado y llenado de las botellas. dician menos alimentos, ya que abren tres botellas pequeñas, su-

se considera “primera opción en las botellas, la producción y el llenado, sino también en el etiquetaimpresión directa “DecoType” de perficies irregulares por medio de un procedimiento digital de inyección de tinta, lo que permite prescindir de una etiqueta adicional, go, esto no quiere decir que el etiTambién en este campo existe toción, como demuestra la empresa especializada italiana PE Labellers

de embalajes para bebidas. Esta empresa especializada en soluciones de embalajes e instalaciones de llenado presenta en interpack

mación, puede utilizarse de manecostes de producción y establece bién en cuanto a sostenibilidad. pada también para las exigencias y deseos futuros de los consumi-

en los llamados embalajes Fully

los embalajes de contracción utilide modo que ya no son necesarias bases de cartón adicionales para estabilizar y se reduce el coste de material. tracción puede realizarse opcionalmente, para los embalajes del de contracción con calefacción eléctrica o de gas. “Respecto a la calefacción eléctrica normal pueplica Arndt. Opcionalmente puede

un sistema de persiana que cierra la entrada y salida de producto de embalaje.

lación pega las etiquetas con acri-

38

TECNOALIMEN

Frederike Arndt. talación es que gracias a un dispocesarse también botellas de PET

Interpack www.interpack.com


Productos sanos y soluciones locales Chr. Hansen sigue las últimas tendencias y demandas de la industria láctea, como el creciente interés por consumir productos sanos. Nuestra red global, así como nuestro conocimiento local, nos permite desarrollar productos que se adaptan a los gustos locales, tradiciones y métodos de producción. Como socio fiable presente en la industria láctea desde hace más de un siglo, nuestras innovaciones y soluciones de productos ayudan a nuestros clientes a alcanzar sus metas.

Contacte con(UK) nosotros: Chr. Hansen Ltd / 2 Tealgate, Chr. Hansen,RG17 S.L. 0YT - UK Hungerford La Fragua, 10 - 28760 Tres Cantos (Madrid) Tel.: 91 806 09 30 TechService-GB@Chr-Hansen.com Bio.madrid@chr-hansen.com

WWW.CHR-HANSEN.COM


Junio 2014

Envasado BIO

AIMPLAS DESARROLLA ENvASES BIODEgRADABLES PARA quESOS y PASTA FRESCA El Instituto Tecnológico del Plástico coordina un proyecto europeo que pondrá en el mercado nuevos envases multicapa que serán reciclables y que mantienen la vida útil de los alimentos.

A

-

y centros tecnológicos que trabajan en el proyecto europeo BIO4MAP para rente, multicapa, barrera, totalmente biodegradable y reciclable para pasta fresca y diferentes tipos de quesos que necesitan un empaquetado en atmósfera modificada. Entre los socios del proyecto, destaca el interpro-

su tarta de queso. Igualmente, participan en el proyecto

impermeable. -

ble apto para ser procesado mediante co-extrusión junto En el diseño del nuevo envase se combinarán al menos dos tipos de materiales termoplásticos y biodegradables

40

TECNOALIMEN

-


Junio 2014

IVV de Alemania, focalizado en el desarrollo de las ceras

biodegradable constituido por ceras naturales procedenembalaje multicapa. -

en el desarrollo del material biodegradable y barrera necesario para cumplir con los requerimientos finales de los

-

I+D EN TODAS LAS CAPAS Programa Marco de la unión Europea, gestionado por la

El primero de ellos posee unas excelentes propieda-

trata de un proyecto de 30 meses de duración que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

reciclable y biodegradable. Aimplas www.aimplas.es

Unlimited connections

Consignación mecánica y seguridad de los usuarios Las tomas MARECHAL® se adaptan perfectamente a sus labores de seguridad y proceso de consignación LOTO (Lockout-Tagout). En los parques instalados, en sus máquinas o a pie de los motores eléctricos, el bloqueo con candado de las tomas de corriente garantiza la protección de su personal, mediante un corte local de seguridad, sin necesidad de recurrir a un electricista cualificado. MARECHAL ELECTRIC le ofrece un cierre automático simple y rápido, en una amplia gama de tomas DECONTACTOR™ con interruptor integrado, de 20 hasta 250 A. Esta consignación mecánica se adapta a sus instalaciones especiales o ATEX. Realizable en la toma conectada o desconectada, la consignación previene la alimentación o la utilización intempestiva de un aparato en mantenimiento.

Para descubrir las conexiones ilimitadas de MARECHAL ELECTRIC, visite marechal.com

Infoedita_185X135_Condamnation_Indus3/4_DSN3_ES_0214.indd 1

07/02/2014 09:24

TECNOALIMEN

41


Junio 2014

Desarrollo NEIkER INvESTIgA uNA MICRO ALgA quE ASIMILA EL AMONIO La biomasa de Chlamydomonas acidophila puede utilizarse para producir biogás y alimentos para animales, y es una fuente extraordinaria de luteína.

E

l Instituto Vasco de rrollo Agrario, NeikerTecnalia, entidad

de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política comprobado la capacidad de la mide absorber el Nitrógeno Amoniacal presente en los efluente generados tario. Esta alga puede crecer en los citados líquidos y asimilar el amonio, en forma de amoníaco (NH3) y contamine la atmósfera. gas obtenida en este procedimiento

utilizada como alimento animal, comfuente extraordinaria de luteína –un poderoso antioxidante que se utiliza

El alga evita que el amonio se volatilice y contamine la atmósfera

42

TECNOALIMEN

El proceso de descomposición de residuos agroalimentarios en condiciones de ausencia de oxígeno produce efluentes que presentan un alto contenido de Nitrógeno Amoniacal,


Junio 2014

La luteína es un poderoso antioxidante que ayuda a retardar el deterioro y oxidación de células y tejidos

concretamente entre 2 y 5 gramos por litro. Este residuo se genera de forma importante en explotaciones otras instalaciones. Por tanto, resulta fundamental encontrar métodos

de producción de luteína, un poderoso antioxidante que ayuda a retardar el deterioro y oxidación de células y tejidos, protege al organismo del ataque de los radicales libres y que terapéuticos. Su óptimo consumo

nismos, distribuidos en todos los ambientes imaginables, y que comparten la característica de ser fotosintéticos. Estos organismos cumplen un papel fundamental en la ecología global, ya que son responsables de la fijación de cerca del 50% del carbono sis, utilizan la energía solar para atra-

superficiales.

adecuadas para crecer y reproducir-

de interés comercial para la industria alimentaria.

la descomposición residuos agroali-

FuENTE DE NuEvOS PRODuCTOS la actualidad diferentes líneas de in-

microalgas representan una de las actualidad son fuente de una gran -

(pH 2-3) y en ser altamente tolerante a la presencia de metales pesados y

de microalgas de interés comercial y medioambiental. Entre los proyectos -

mentación, dietética, química fina, biomedicina, cosmética y bioenergía, lo que pone de manifiesto su potencial biotecnológico.

medioambiental por su capacidad de asimilar el Nitrógeno Amoniacal, presenta una importante capacidad

en aceite que puedan ser utilizadas para la obtención de biodiésel. Las microalgas comprenden un -

Neiker-Tecnalia www.neiker.net

TECNOALIMEN

43


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

Normativa ENvAsAdO

Un análisis de las regUlaciones y reqUisitos del packaging alimentario este artículo resume los requisitos normativos del packaging alimentario y de los materiales en contacto con los alimentos más importantes en las principales jurisdicciones del mundo.

E

n la sociedad moderna actual, el consumidor ha sido responsable de los cambios significativos en la preparación y consumo de los alimentos. dado el poco tiempo disponible para las tareas diarias, cada vez más consumidores ven las comidas congeladas y preparadas como la perfecta alternativa a las caseras. un informe de 2009 de la empresa Neilsen revela que el 44% de los consumidores globales comen fuera de casa entre 1 y 3 veces por semana.[1] Para los consumidores de todo el mundo el acceso a alimentos nutritivos y seguros siempre ha sido de vital importancia. sin embargo, los cambios en el patrón de preparación y consumo de alimentos aumentan la importancia general de la seguridad alimentaria y resaltan el papel crítico que juega el packaging alimentario y los materiales en contacto con los alimentos en el afán global de ofrecer al consumidor alimentos nutritivos y seguros. de hecho los avances en los materiales modernos de packaging alimentario han provisto a productores y minoristas alimentarios con opciones de envasado que normalmente conservan la seguridad y calidad de los productos alimentarios independientemente de su distribución. dada la importancia que tienen el packaging alimentario y los materiales en contacto con los alimentos en la seguridad alimentaria, estos deben cumplir con una serie de regulaciones en los mercados principales como EEuu, la uE, China y Japón.

44

TECNOALIMEN

Estas normas se han elaborado para garantizar que el packaging y los materiales protejan los alimentos de microorganismos, pestes y otras formas de contaminación, pero también que los materiales de envasado que tienen contacto directo con los alimentos no sean en sí mismos una fuente de contaminación.

el acceso a alimentos seguros y nutritivos es importante para los consumidores. Este documento técnico aporta una visión de los requisitos normativos principales del packaging alimentario y de los materiales en contacto con los alimentos en las jurisdicciones clave del mundo. va dirigido a fabricantes de packaging alimentario y a productores alimentarios, así como a minoristas alimentarios y reguladores.

segUridad alimentaria La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEuu (u.s. Food and drug Administration -FdA-) define las sustancias que entran en contacto con los alimentos como “cualquier sustancia destinada a usarse como componente de la fabricación, envasado, empaquetado, transporte o que contenga alimentos si ese uso no pretende tener un efecto técnico en ese alimento”.[2] según esta definición, está claro que el packaging alimentario y los materiales en contacto


Junio 2014

ArTíCuLO TéCNICO

Los fabricantes deben tener muy en cuenta los materiales con los que envasan los alimentos

con alimentos se usan en cada fase de la producción y distribución alimentaria. A parte del papel esencial en la producción y distribución, el packaging alimentario y los materiales en contacto con alimentos también ayudan a conservar las características esenciales de los alimentos, tales como la forma, apariencia o textura del producto alimentario. Los envases y materiales en contacto también ayudan a prolongar o conservar la frescura del producto y así alargar su vida útil. Asimismo son una barrera para las pestes y contaminantes. El packaging alimentario y los materiales que entran en contacto con los alimentos pueden presentarse en formas muy diversas. Los envases pueden ser botellas, latas, jarras, cartones y bolsas, además de materiales para embalar. Los materiales en contacto con los alimentos pueden también incluir vajilla, cubiertos y electrodomésticos cuyas superficies estén en contacto con los productos alimentarios (ej. tostadoras o cafeteras). Tanto los materiales en

contacto como los envases pueden estar hechos de plástico, papel, sustancias derivadas del petróleo, productos técnicos y materiales reciclados. Los materiales de packaging basados en ingredientes agrícolas como fibras vegetales, azúcares y almidón son cada vez más usuales, y son igual de populares entre productores y consumidores, pues son preferibles medioambientalmente a los materiales de packaging convencional y necesitan menos energía en la fabricación. El packaging alimentario y los materiales en contacto con los alimentos normalmente contienen aditivos como colorantes y sustancias químicas. En muchos casos, el contacto prolongado entre los alimentos y el envasado o los materiales en contacto puede transmitir estos aditivos del envasado o material de contacto al producto alimentario. Los materiales de envases de alimentos pueden contener monómeros, que son moléculas orgánicas individuales que no se han podido unir a otras moléculas durante

TECNOALIMEN

45


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

el proceso de producción del material o que se han producido como resultado de la descomposición del material. Asimismo, los materiales reciclados que se usan en los envases de alimentos muchas veces se exponen a sustancias químicas y a otros agentes durante el proceso de reciclaje. El perfil de seguridad de algunos de estos agentes puede ser nocivo en las cantidades necesarias para el reprocesamiento del material. Por último, los envases alimentarios y los materiales en contacto con alimentos pueden estar en contacto con sustancias potencialmente nocivas durante el proceso de producción o almacenaje, y contaminar así cualquier alimento que incluyan.

normas y estándares Las normas y los requisitos en relación al packaging alimentario y los materiales en contacto con los alimentos normalmente están destinados a conservar la integridad física, química y sanitaria de los productos alimentarios. sin embargo, en la práctica, las normas y regulaciones destinadas a alcanzar este objetivo toman una gran variedad de enfoques diferentes. En la uE y en los países del Mercosur (Mercado Común del sur) en América del sur, los reguladores elaboran listas de materiales y sustancias aceptadas que pueden usarse en el packaging alimentario. En algunos países de forma individual, las listas se complementan con normas voluntarias que incluyen listas ampliadas de materiales. En otras jurisdicciones, como en Méjico y sudáfrica, los envases de alimentos y la seguridad de materiales en contacto con los alimentos normalmente se abordan a través de requisitos obligatorios de seguridad del producto. Otros requisitos y normas voluntarias pueden aplicarse al packaging alimentario y a los materiales en contacto con alimentos que incluyen colorantes, polímeros o aditivos, o materiales reciclados. Además de requisitos específicos de material, las jurisdicciones pueden imponer otras limitaciones en el uso de los envases y materiales en contacto con alimentos. Estas limitaciones pueden incluir programas de registro formal de material o evaluaciones toxicológicas de materiales nuevos antes de su registro y uso. Este documento aporta detalles sobre regulaciones y normas aplicables en jurisdicciones específicas en relación al packaging alimentario y materiales en contacto con alimentos.

Unión eUropea En la uE, los requisitos aplicables a los envases alimentarios y materiales en contacto con alimentos se especifican en el reglamento Marco (CE) nº 1935/2004[3], que establece los requisitos mínimos aplicables a la mayoría de tipos de materiales en contacto con alimentos. Estos requisitos exigen que

46

TECNOALIMEN

El Reglamento Marco nº 1935/2004 regula los requisitos que se aplican a los envases alimentarios en la Unión Europea

todos los materiales en contacto con los alimentos deben ser: ser seguros. No transferir componentes o sustancias químicas a los alimentos que pongan en peligro la salud humana, alterar la composición del alimento o afectar negativamente el olor o sabor de los alimentos. Producirse de acuerdo con las buenas prácticas de fabricación (GMP) de acuerdo con los requisitos del reglamento (CE) nº2023/2006. ser trazables a lo largo de la cadena de producción. Tener el símbolo de la uE de “la copa y el tenedor” o estar etiquetados para mostrar el cumplimiento con los requisitos.


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

según el reglamento 1935/2004, los materiales que entran en contacto con los alimentos deben ser autorizados por la Autoridad Europea de seguridad Alimentaria (European Food safety Authority -EFsA) antes de lanzarse al mercado. Los materiales en contacto con alimentos que se hayan autorizado se registran en una base de datos online abierta al público actualizada por la EFsA.[4] El packaging alimentario y los materiales en contacto con alimentos también están sujetos al reglamento (uE) Nº 10/2011 sobre plásticos[5], que aborda todos los materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Lo que es más importante es que el reglamento 10/2011 establece un límite de migración global (LMG) para productos plásticos que entran en contacto con los alimentos, así como unos límites de migración específica (LME) y una cantidad máxima permitida ‘residual’ en ciertas sustancias (CM). La conformidad con estos límites se verifica a través de un plan de ensayos descritos en el reglamento. según los requisitos del reglamento 1935/2004, los envases de plástico para alimentos y los materiales de plástico en contacto con los alimentos también están sujetos a revisión y autorización por parte de la EFsA antes de lanzarse al mercado.

el packaging ayuda a conservar las características esenciales de los alimentos. bral de regulación (Threshold of regulation Exemptions) para determinar si una sustancia se sitúa por debajo del umbral de regulación y por lo tanto queda exenta. Consulte la lista de Notificaciones sobre sustancias en Contacto con Alimentos de la FdA (Food Contact substance (FCs) Notifications) para determinar si la FdA ha sido previamente notificada sobre el uso diferente de una cierta sustancia. si un fabricante determina que una sustancia específica de material en contacto con los alimentos no está cubierta por ninguna de las regulaciones o listas mencionadas, puede proceder de la siguiente manera: 1. 2. 3.

solicitar una Exención por umbral de regulación; satisfacer los criterios necesarios para el estado GrAs; o bien Presentar una Notificación FCs.[6]

ee.UU. En Estados unidos las regulaciones que atañen a los envases de alimentos y a los materiales en contacto con los alimentos las dicta la FdA y afectan a las sustancias usadas en un packaging alimentario o en un material en contacto con los alimentos. La FdA recomienda las siguientes acciones para determinar las regulaciones aplicables a sustancias individuales de materiales en contacto con alimentos y el camino para conseguir el cumplimiento de sus regulaciones: Consulte el 21 CFr (Code of Federal regulations) 174-179 para determinar si una sustancia usada en materiales en contacto con alimentos es un aditivo regulado indirecto. Los aditivos regulados pueden incluir adhesivos y componentes con revestimientos, componentes de papel y cartón, polímeros e irradiación usados en el proceso de producción y manipulación de los alimentos. Consulte el 21 CFr 181 para determinar si una sustancia usada en el material en contacto con alimentos está registrada como “prior sanctioned” (previamente autorizada). Consulte el 21 CFr 182-186 para determinar si una sustancia usada en el material en contacto con los alimentos está registrada como GrAs “generally recognised as safe” (generalmente reconocida como segura). Consulte la lista FdA de Exenciones del um-

La opición de Notificación FCs de la FdA suele ser el método preferido para obtener la autorización de la agencia para sustancias en contacto con los alimentos que no se han usado anteriormente. La FdA debe completar su revisión de solicitudes de Notificación FCs en 120 días máximo, que es mucho menor que el periodo necesario para procesos previos de solicitud de aditivos alimentarios. una Notificación FCs es también propiedad exclusiva del fabricante que la ha pedido, y no es aplicable a la misma sustancia producida por un fabricante distinto.

china El packaging alimentario y los materiales en contacto con los alimentos producidos o usados en China están regulados por la Ley de seguridad Alimentaria en China (China Food safety Law) del 2009, que prohíbe la importación, adquisición o uso de cualquier producto alimentario que no cumpla con las normas chinas de seguridad alimentaria aplicables (anteriormente conocidas como Guobiao (GB) o normas nacionales). se estima que existen más de 130 normas chinas de seguridad alimentaria aplicables al packaging alimentario y a los materiales en contacto con los alimentos, incluidas las normas sobre aditivos en contacto con los alimentos, productos específicos en contacto con alimentos, y grupos específicos de materiales en contacto con alimentos, tales como el

TECNOALIMEN

47


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

en china existen más de 130 normas de seguridad aplicables al packaging. sión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la república Popular de China ( AQsIQ).

japón

En Japón rige la Ley de Sanidad Alimentaria

papel, el metal o la cerámica. una de las normas de seguridad alimentarias más importantes es la GB 9685, la Norma de Higiene para el uso de Aditivos para Materiales de Envase y recipientes para Alimentos (Hygienic standard for use of Additives in Food Containers and Packaging Materials). La norma incluye una lista positiva de más de 1500 aditivos aprobados, así como límites LME y CM. una edición más actualizada de la norma también incluye una lista negativa de aditivos alimentarios prohibidos. El proceso para obtener la aprobación para el uso de nuevos aditivos de materiales en contacto con alimentos se detalla en las Normas de Gestión China para la Aprobación Administrativa de Nuevas variedades de Productos relacionados con la Alimentación (China’s Management rules for the Administrative Approval of New varieties of Food-related Products). Los fabricantes que quieran una aprobación de nuevos aditivos deben poder demostrar que la sustancia propuesta tiene un alcance claro de uso, no alterará la estructura, el color o el sabor de los alimentos que contiene, y no afectará de forma negativa la salud humana bajo usos razonablemente previsibles. Los ensayos son obligatorios para validar reclamaciones toxicológicas.[7] Además de la conformidad con las normas de seguridad alimentarias aplicables, los fabricantes ubicados en China que producen materiales para envases alimentarios hechos con plástico o papel deben poseer un certificado de calidad y seguridad (Qs) emitido por La Administración General de supervi-

48

TECNOALIMEN

A diferencia de algunos otros países industrializados, Japón no necesita una aprobación o revisión de los materiales en contacto con los alimentos antes de su comercialización y uso. En su lugar, los envases alimentarios y los materiales en contacto con los alimentos deben cumplir con las disposiciones de la Ley de sanidad Alimentaria de Japón (Japan’s Food sanitation Law), que prohibe la venta de estos envases y materiales que contengan sustancias que puedan ser un peligro para la salud humana. se aplica a través de inspecciones y ensayos aleatorios de productos, junto con sanciones por no conformidad. La Ley de sanidad Alimentaria japonesa (Japan’s Food sanitation Law)[8] también autoriza al Ministerio de sanidad, Trabajo y Bienestar (MHLW) a desarrollar especificaciones para los envases alimentarios y los materiales en contacto con los alimentos. Estas especificaciones incluyen requisitos generales que son aplicables a todos los envases de alimentos y materiales de envasado, a especificaciones propias de material y a especificaciones propias de aplicación. Además de las especificaciones de MHLW, los fabricantes de materiales en contacto con los alimentos también deben estar preparados para cumplir con normas y requisitos voluntarios del sector promulgados por diferentes organizaciones de comercio japonés. Las organizaciones de comercio más importantes e influyentes son: la Asociación japonesa de Plásticos Higiénicos a base de Olefinas y Estireno (Hygienic Olefin and styrene Plastics Association -JHOsPA-), la Asociación japonesa del estándar higiénico del PvC (Japan Hygienic PvC Association -JHPA) la Asociación japonesa del Papel (Japan Paper Association -JPA-). Con frecuencia, los productores de alimentos japoneses se verán obligados a demostrar la conformidad con diferentes normas producidos por ellos mismos y otras organizaciones de comercio como una condición de adquisición.

corea Corea del sur sigue un marco similar al de Japón mediante la imposición de requisitos generales de seguridad alimentaria y la prohibición de materiales en contacto con alimentos que contienen sustancias potencialmente nocivas para la salud humana. Al igual que Japón, el Ministerio de seguridad de los Alimentos y Medicamentos de Corea de sur (MFds) es responsable del desarrollo de normas y regulacio-


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

nes relacionadas con los envases alimentarios y los materiales en contacto con alimentos. A principos de 2013, el MFds publicó unas normas revisadas sobre el packaging alimentario: las Normas y Especificaciones Coreanas para utensilios, recipientes y envases de productos alimentarios (Korea standards and specifications for utensils, Containers and Packaging for Food Products).[9] Las nuevas normas abordan las especificaciones para materiales individuales, métodos de ensayo general y especificaciones de uso y fabricación.

américa del sUr El consorcio de países sudamericanos conocido como Mercosur incluye Argentina, Brasil, Paraguay, uruguay y venezuela (la solicitud de afiliación de Bolivia está siendo actualmente confirmada por las legislaturas en los estados miembros del actual Mercosur). El packaging alimentario y los materiales en contacto con los alimentos están sujetos a los requisitos del GMC (Grupo Mercado Común) resolución Nº 3/92, [10] que estipula criterios de seguridad general para el packaging alimentario y los materiales en contacto con los alimentos. 37 resoluciones adicionales tratan requisitos de seguridad específicos para diferentes tipos de materiales de envases. Las sustancias de materiales en contacto con alimentos que ya han sido revisadas y aprobadas por la uE y EEuu normalmente son aprobadas para su uso en los países Mercosur. Otras solicitudes para añadir nuevas sustancias a la lista positiva se someten a la revisión de autoridades alimentarias gubernamentales, ya sea en Brasil o Argentina.

conclUsión Los envases de alimentos y los materiales en contacto con alimentos son elementos esenciales en el trabajo global de proveer a los consumidores en todo el mundo con alimentos nutritivos y seguros. sin embargo, los fabricantes de envases deben estar preparados para poder tratar con un escenario normativo global complejo, en el que las jurisdicciones individuales han adoptado diferentes marcos regulatorios para la revisión y aprobación de packaging alimentario y materiales en contacto con los alimentos. El proceso de aprobación puede además verse complicado por el requerimiento del consumidor de ensayar en base a normas voluntarias promulgadas por grupos de comercio e industria, así como por sustancias específicas usadas en los materiales de packaging. Los fabricantes que buscan la aceptación mundial de los materiales y productos de envases alimentarios se beneficiarán de una visión exhaustiva de todas las sustancias usadas en sus productos y materiales, y de un análisis detallado de las regulaciones y normas aplicables a esas sustancias. Esta infor-

mación puede implicar el desarrollo de una estrategia de aprobación regulatoria detallada que puede eliminar duplicaciones de revisiones de producto y ensayos y resultar en un proceso de aprobación de producto más eficiente y rentable. Mediante su amplia gama de servicios de análisis, certificación, auditorías e inspección, TÜv sÜd puede ayudar a los fabricantes en la orientación y cumplimiento de normas y regulaciones de materiales en contacto con alimentos y envases alimentarios en todo el mundo. NOTAs dE PIE dE PÁGINA “Let’s Eat Out: Nielsen Out of Home dining: Global report,” The Nielsen Company, mayo 2009. http://ch.de.acnielsen.com/pubs/documents/outofhomediningreport_000.pdf (última consulta el 4 de octubre de 2013) [1]

[2] “regulatory Background on the Food Contact substance Notification Program,” u.s. Food and drug Administration, Actualizado el 1 de mayo de 2013. http://www.fda.gov/Food/IngredientsPackagingLabeling/PackagingFCs/ ucm064152.htm (última consulta 4 de octubre de 2013) [3] “reglamento (CE) nº1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de octubre de 2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se derogan las directivas 80/590/CEE y 89/109/CEE”. diario Oficial de la unión Europea, 13 de noviembre de 2004. http://eur-lex.europa.eu/Lexuriserv/Lexuriserv.do?uri=OJ:L:2004:338:0004:00 04:Es:PdF [4] The “Food Contact Materials” base de datos disponible en https://webgate.ec.europa.eu/sanco_foods/main/?event=display##. (última consulta 4 de octubre de 2013) [5] “reglamento (uE) Nº 10/2011 de la Comisión de 14 de enero de 2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos,” diario Oficial de la unión Europea, 15 de enero de 2011.http://eur-lex. europa.eu/Lexuriserv/Lexuriserv.do?uri=OJ:L:2004:338:0004:0004:Es:PdF (última consulta 4 de octubre de 2013) [6] Para más detalles consulte “determining the regulatory status of Components of a Food Contact Material,” u.s. Food and drug Administration, Actualizado el 21 de agosto de 2013. http://www.fda.gov/Food/IngredientsPackagingLabeling/PackagingFCs/regulatorystatusFoodContactMaterial/default.htm (last accessed on October 4, 2013) [7] véase “rules for New Food-related Products,” Global Agricultural Information Network, u.s. Food and drug Administration, Foreign Agricultural service, 25 de septiembre de 2009. http://gain.fas.usda.gov/recent%20GAIN%20 Publications/rules%20for%20New%20Food-related%20Products_Beijing_ China%20-%20Peoples%20republic%20of_9-25-2009.pdf (última consulta 4 de octubre de 2013) [8] una traducción en inglés de la Ley de sanidad Alimentaria Alimentaria de Japón (Japan’s Food sanitation Law) disponible mediante el sistema de base de datos de traducción jurídica japonesa, mantenido por la Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETrO). http://www.japaneselawtranslation.go.jp/ law/detail/?ft=1&co=01&ky=%E9%A3%9F%E5%93%81%E8%A1%9B%E7%94 %9F%E6%B3%95&page=7 (última consulta 4 de octubre de 2013) [9] “Korea standards and specifications for utensils, Containers and Packaging for Food Products,” Korea Food and drug Administration, Food Additive standards division, octubre de 2011. disponible en http://eng. kfda.go.kr/board/board_view.php?av_seq=22&av_pg=1&board_id=ENG_ ruLE&textfield=&keyfield= (última consulta 4 de octubre de 2013) [10] Mercosur resolución – 003/1992, “Criterios Generales de Envases y Equipamientos Alimentarios en Contacto con Alimentos.” http://www.mercosur. int/innovaportal/v/3101/1/secretaria/resoluciones_1992 (última consulta 4 de octubre de 2013

kok-yoong chong vicepresidente, servicios Alimentarios, TÜv sÜd Asia Pacific chuang Zhang Jefe de división, Alimentación, sanidad y Belleza, TÜv sÜd China TÜv sÜd Iberia www.tuv-sud.es

TECNOALIMEN

49


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

Normativa

MICrObIOLOgíA

Alimentos pArA consumo humAno y AlimentAción AnimAl Aenor explica los requisitos generales y la guía para el examen microbiológico qué supone para la industria la nueva norma une-en

A

enor, como entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España, ha publicado recientemente la Norma uNE-EN ISO 7218:2008/A1:2013 Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. requisitos generales y guía para el examen microbiológico. Modificación 1. Esta norma modifica técnicamente a la uNE-EN ISO 7218:2008, que establece las directrices básicas para la realización de análisis microbiológicos en productos alimenticios. La norma original indica los requisitos generales y ofrece opciones, como guía orientativa, con tres objetivos principales: implementar las normas internacionales de determinación microbiológica para la detección o el recuento de microorganismos (que se denominan normas específicas); ofrecer buenas prácticas en los laboratorios de microbiología de los alimentos; y aportar una guía orientativa para la acreditación de estos laboratorios conforme al anexo b de la Norma ISO/IEC

50

TECNOALIMEN

Esta norma modifica técnicamente a la UNE-EN ISO 7218:2008


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

cuando se realizan análisis microbiológicos, hay que aislar y recontar sólo los microorganismos

17025:2005. El contenido que se ofrece como orientativo se presenta en la norma con una tipografía diferente al resto, para facilitar la identificación y utilidad por parte del usuario. Cuando se realizan análisis microbiológicos, es especialmente importante que sólo se aíslen y se recuenten aquellos microorganismos presentes en las muestras; y que los microorganismos no con-

taminen el medio ambiente. Para conseguir estos objetivos, es necesario prestar atención a las medidas de higiene personal, y emplear técnicas de trabajo que aseguren, en la medida de lo posible, la ausencia de contaminaciones de origen externo. La uNE-EN ISO 7218:2008/A1 proporciona algunos ejemplos sobre las precauciones que deben adoptarse durante los análisis mi-

crobiológicos, siendo esencial poseer un conocimiento detallado de las técnicas microbiológicas y de los microorganismos estudiados. Además, es importante que los análisis se realicen de la manera más exacta posible, incluyendo el seguimiento y el registro de todos aquellos aspectos que pudieran afectar a los resultados, al cálculo del número de microorganismos y a la incertidumbre de los resultados. Dado que no es posible especificar todas las precauciones que deben tomarse en todas las posibles circunstancias, esta norma internacional establece al menos las principales medidas que se deben tomar para preparar, esterilizar y almacenar los medios y utilizar el equipamiento. Si se siguen las orientaciones indicadas en esta norma se contribuirá también al mantenimiento de la salud y la seguridad del personal. Las modificaciones técnicas incorporadas en la nueva norma afectan fundamentalmente a las descripción e inclusión de nuevos elementos en los apartados de Aparatos y equipamiento y Preparación del material de laboratorio (capítulos 5 y 6); además de algunas consideraciones en el apartado relativo a los métodos de recuento (capítulo 10). También se han producido modificaciones en el anexo relativo a la determinación del número más probable. Y se han incorporado dos nuevos sobre los intervalos de confianza para el recuento de colonias y el recuento de s con dos placas por dilución. La Norma uNE-EN ISO 7218:2008/A1 tiene 73 páginas y un precio de 69,91 euros. Todas las normas del catálogo de Aenor pueden adquirirse en www.aenor. es.

Aenor www.aenor.es Nota: Este artículo se ha publicado en la revista de Aenor, nº 291, en marzo de 2014.

TECNOALIMEN

51


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

Alimentos

SEgurOS

Aire comprimido: gArAntíA de cAlidAd AlimentAriA la preparación del aire comprimido y sus clases de calidad son fundamentales para garantizar que los alimentos sean seguros,

Cuando se genera aire comprimido encontramos partículas de suciedad e importantes cantidades de agua y aceite

S

iempre que el aire comprimido entra en contacto con los alimentos, es preciso tener mucho cuidado, porque el aire comprimido no es puro por naturaleza. Todo lo contrario: en todas partes hay diferentes concentraciones de componentes sólidos en forma de polvo. Al enfriarse el aire comprimido se produce agua en forma de humedad. Por lo tanto, para obtener productos alimenticios de alta calidad en beneficio de fabricantes y con-

52

TECNOALIMEN

sumidores, es importante disponer de aire comprimido de la calidad apropiada en cada caso. Preparación del aire comprimido de acuerdo con la norma En la industria de alimentos y bebidas, el aire comprimido debe satisfacer los más estrictos criterios de calidad. Su cumplimiento es de vital importancia para garantizar la mayor calidad posible de los alimentos y, por lo tanto, para proteger la salud de los consumidores. Las normas internacionales tienen precisamente esa finalidad.

La norma ISO 8573-1:2010 define, por ejemplo, la calidad que debe tener el aire comprimido según clases de pureza, determinando el contenido máximo admisible de partículas de suciedad, así como el tamaño de esas partículas. Además, las normas también definen estándares comprensibles y transparentes, lo que permite que los fabricantes que las cumplen puedan acceder a los mercados de todo el mundo. La preparación eficientedel aire comprimido, en concordancia con las normas, supone considerar di-


ArTíCuLO TéCNICO

Junio 2014

miten seleccionar las cascadas de filtración apropiadas (al respecto, consulte también las fuentes indicadas en la última página). Aire comprimido en contActo con Alimentos no secos

La norma ISo 8573-1:2010 detallada presenta la clasificación de la limpieza de partículas, agua y aceite

versos parámetros, tales como las clases de calidad en relación con partículas de polvo - contenido de agua - contenido total de aceite La norma ISO 8573-1:2010 define las condiciones que deben cumplirse. FActores que determinAn lA cAlidAd necesAriA del Aire

No es necesario disponer de la misma calidad de aire comprimido en todos los sectores del sistema de producción. Por lo tanto, es indispensable disponer de un sistema bien estructurado para que la preparación del aire comprimido sea eficiente. Ese sistema debe contemplar los requisitos específicos que cada alimento plantea en relación con los sistemas utilizados para su producción. Por lo general es recomendable disponer de una combinación de preparación centralizada y descentralizada del aire comprimido. Aire comprimido como Aire de pilotAje

En la mayoría de los casos, el aire comprimido se utiliza como aire de pilotaje, por ejemplo para controlar válvulas, cilindros o pinzas. En ese caso es necesario extraer las partículas de suciedad contenidas en el aire únicamente para evitar la corrosión y el desgaste prematuro de los componentes neumáticos. Para esta aplicación se recomienda la clase [7:4:4], que se

obtiene utilizando un secador por frío con separador de aceite y un

Aire comprimido como pArte del proceso

Si el aire se utiliza como aire que interviene en los procesos, por ejemplo si se usa para el soplado de moldes o si establece contacto directo con los alimentos, la clase de pureza debe ser superior. Sin embargo, eso por lo general solamente es necesario en zonas muy específicas. Por lo tanto, en esos casos es recomendable utilizar un sistema descentralizado de preparación del aire, justo junto a la unidad consumidora. De esa manera únicamente se prepara la cantidad necesaria de aire de mayor calidad, lo que significa que se ahorra energía. Además, si la unidad de preparación de aire se encuentra cerca de la unidad consumidora, se minimiza el riesgo de una renovada contaminación, por ejemplo, por partículas de óxido que pueden encontrarse en los tubos.

El aire comprimido se utiliza para transportar, mezclar o, en general, para producir alimentos. De modo que entra en contacto directo con el alimento. Según DIN ISO 8573-1:2010 es válida la siguiente clasificación: Partículas sólidas: clase 1 Agua: clase 4 Aceite: clase 1 Aire comprimido en contActo con Alimentos secos

El aire comprimido se utiliza para transportar, mezclar o, en general, para producir alimentos. De modo que entra en contacto directo con el alimento. Dado que se trata de alimentos secos, deben cumplirse criterios más estrictos en relación con la humedad del aire. En este caso específico, es válida la siguiente clasificación según ISO 8573-1:2010: Partículas sólidas: clase 1 Agua: clase 2 Aceite: clase 1 en máquinAs de envAsAdo

El aire comprimido establece contacto directo con los envases que posteriormente se llenarán con alimentos. Por lo tanto, los envases son parte del proceso de producción de productos alimenticios. En este caso es válida la siguiente clasificación según ISO 85731:2010: Partículas sólidas: clase 1; Agua: clase 4; y Aceite: clase 1.

cAscAdAs de FiltrAción pArA AplicAciones típicAs

La norma ISO 8573-1:2010 únicamente define las clases. No contiene una recomendación concreta en relación con el aire que debe utilizarse en la industria alimentaria. Pero las directivas y recomendaciones de VDMA y bCAS sí per-

Director de Product Management Air Supply Festo www.festo.com

TECNOALIMEN

53


EMPrESAS AL DíA

Junio 2014

Actualidad

DEL SECTOr

lA riojA AltA desArrollA un robot que gArAntizA lA totAl desinFección de sus bArricAs este nuevo proyecto de i+d+i, en colaboración con ingeniería

M

ejorar la higiene del parque de barricas, evitar contaminaciones por microorganismos y reducir el uso de anhídrido sulfuroso. Estos son los objetivos del último proyecto de I+D+i que La rioja Alta ha completado con éxito y que ya ha implantado en la totalidad del parque de barricas de las bodegas del grupo. Con una inversión total de más de 750.000 euros, este último proyecto ha consistido en el desarrollo, junto a la Ingeniería Martec, de un robot lavadora de barricas que, mediante la aplicación de ciclos cortos de lavado con agua caliente y vapor de agua, logra alcanzar una temperatura óptima de desinfección, tanto en la superficie como en el interior (5 mm) de las duelas. De esta forma, los porcentajes de reducción de microorganismos contaminantes son muy elevados logrando incluso su absoluta desaparición. Todo ello sin restar, en ningún caso, perfil aromático al roble que, tras el lavado, continúa cediendo componentes durante toda la crianza del vino. La culminación de este proyecto supone un nuevo paso en la

54

TECNOALIMEN

Este nuevo sistema no afecta al perfil aromático del roble

apuesta decidida por la investigación del grupo bodeguero La rioja Alta que, en los últimos siete años, ha culminado con buenos resultados seis ambiciosos planes de I+D+i en tres áreas esenciales (Viticultura, Enología y Producción) y a los que ha destinado más de 1,2 millones de euros. Además, en este año 2014, la bodega de Haro ha iniciado su séptimo proyecto de investigación

que tiene como objetivo la gestión y optimización de los aportes de oxígeno que recibe el vino en las diferentes fases del proceso de elaboración, crianza en barrica y embotellado. Este nuevo estudio se encuentra en su fase inicial y durará un año completo.

grupo la rioja Alta www.riojalta.com


EMPrESAS AL DíA

Junio 2014

EL ENVASE “PoP” GANA EL PRImER PREmIo DEL CoNCuRSo DE VIDRIo y CREACIóN DE VERALLIA Verallia, filial del grupo Saint-Gobain y líder del sector de los envases de vidrio, entregó a mediados de junio los primeros premios de la edición española de su Concurso de Vidrio y Creación. En esta convocatoria 2013-2014 y bajo el lema “Reinventa un envase en vidrio”, los estudiantes de diseño fueron desafiados a explorar todas las posibilidades creativas, técnicas y comerciales de este material. El concurso contó con un jurado compuesto por 13 profesionales de diferentes áreas relacionadas con el mundo del vidrio para alimentación y bebidas. Desde diseñadores a clientes de Verallia, pasando por periodistas especializados en diseño y el equipo directivo de Verallia, debatieron durante toda una jornada cuáles eran las propuestas más diferenciadoras.

Javier Alonso, Pablo Arenzana y Linette Klitgaard, posan en la entrega de estos premios

pAckAging gAnAdores Entre las 35 propuestas presentadas, el jurado escogió ‘Pop’, de Pablo Arenzana, estudiante de la escuela ESDIR (La Rioja), como el diseño ganador del primer premio, dotado con 3.000 euros. El proyecto, bajo el claim “conecta, combina y disfruta”, ofrece la posibilidad de gozar a la vez de bebidas y alimentos. El segundo premio, valorado en 1.500 euros, recayó en ‘Fuji’, concebido por Javier Alonso, también de la ESDIR. Presentó un juego de tres envases pensados para productos gourmet que se adaptan al tamaño de cada elaboración para otorgarle un mayor protagonismo. El tercero, dotado con 1.000 euros, ha sido para ‘Butter Nº 1’, de Linette Klitgaard, estudiante de IED Barcelona. Su envase para la mantequilla es apilable, ergonómico y reutilizable, directamente inspirado en la estética nórdica y su pureza de líneas.

Los envases premiados: ‘Pop’ (arriba); ‘Fuji’ (a la izquierda); y ‘Butter Nº 1’ (a la derecha)

Desde que empezó a celebrarse en 2009 en Francia, el certamen se ha constituido como un verdadero “laboratorio de ideas”. En esta ocasión, los futuros diseñadores españoles han sido desafiados a imaginar en vidrio productos envasados en otros materiales y aportar estos valores a su crea-

ción. También se les sugirió fijarse en los últimos hábitos de consumo y atreverse a diseñar envases de vidrio que aporten una solución a nuevas necesidades.

verallia www.verallia.com

TECNOALIMEN

55


EMprEsAs AL díA

Junio 2014

Multivac facturó Más de 700 Millones en 2013 Multivac ha comenzado el año 2014 con una elevada cartera de pedidos y ya puede contabilizar en estos primeros meses un aumento de los pedidos entorno al 10%, sobre todo procedentes de Europa y Norteamérica. También se registra una demanda creciente desde los países emergentes. En el 2013, el grupo empresarial alcanzó un volumen de ventas superior a 700 millores de euros. Además, Multivac amplió su cartera de productos y su organización de ventas. Entretanto, la empresa cuenta con 74 sociedades propias de ventas y servicios distribuidas por todo el mundo y con presencia en más de 140 países. El líder de soluciones de envasado estuvo presente en la feria Interpack con dos stands y demostró su know-how en el área de envasadoras y conceptos de envasado para la industria de productos médicos, alimentos y bienes de consumo. Hans-Joachim Boekstegers, CEO de Multivac, hizo referencia a la ampliación más reciente en las instalaciones de Wolfertschwenden: una nueva nave de producción con más de 3.200 metros cuadrados y suficiente espacio para albergar la fabricación de piezas de reequipamiento y de repuesto así como para la producción de envasadoras de campana. En total, las instalaciones ocupan más de 63.000 metros cuadrados. Con más de 1.500 trabajadores, Multivac destaca como uno de los mayores empleadores de la región de Baja Alvogia.

tetra pak celebra el día internacional lácteo con motivo del día internacional lácteo, la Federación nacional de industrias lácteas (Fenil) y tetra pak organizaron a mediados de junio una jornada en el Zoo aquarium de Madrid con el objetivo de promover el conocimiento del valor alimenticio de la leche y los productos lácteos. de acuerdo con los datos de tetra pak, el consumo de leche en el último año ha descendido un 0,4%, estableciéndose en 86,7 litros por persona/año. las regiones que más leche consumen son la rioja (110 litros) y castilla y león (99), mientras que en el polo opuesto se encuentran madrileños (53) y andaluces (62). españa es uno de los países europeos que más leche consume, situándose en el cuarto lugar sólo por debajo de Finlandia (125 litros), irlanda (122) y reino Unido (103). tetra Pak www.tetrapak.es

56

TECNOALIMEN

Hans-Joachim Boekstegers, CEO de Multivac, durante su intervención en la feria Interpack

La investigación y el desarrollo también cuentan entre las claves del éxito de Multivac. desde el año 2002, la empresa ha registrado un total de 230 patentes. Como potencial para seguir creciendo, Boekstegers destaca dos megatendencias: el crecimiento de la población y la urbanización. de aquí resulta una demanda en aumento de alimentos y productos médicos envasados a la que Multivac dará respuesta mediante el desarrollo de soluciones de envasado adecuadas.

Multivac www.multivac.com

Bta 2015 incorPorará Maquinaria Para Panadería y Pastelería Bta (Barcelona Tecnologías de la Alimentación) replantea su estrategia ferial con la incorporación en 2015 de lo último en maquinaria y tecnología para panadería y pastelería. de este modo, el salón será la plataforma de negocios más completa del sector que tenga lugar en Europa el próximo año. del 21 al 24 de abril de 2015, Fira de Barcelona acogerá el certamen que vuelve a celebrarse por tercera edición consecutiva junto al salón Hispack. Los últimos avances en maquinaria, tecnología, equipamiento y servicios para la industria panadera y pastelera compartirán espacio de exposición junto a los ya clásicos sectores que estructuran la oferta de Bta: Tecnocárnica, Tecnoalimentaria e Ingretecno. Bta www.bta-bcn.com


Junio 2014

EMPrESAS AL DíA

itc pAckAging diseñA los envAses de los bArquillos ArtesAnos de hAcendAdo ITC Packaging ha sido la empresa seleccionada para realizar el packaging de los nuevos barquillo artesanos que fabrica Antiu Xixona para Mercadona, y que se venderán en los supermercados de la compañía valenciana bajo el nombre de Hacendado. Esta nueva referencia se ha lanzado cuidando la forma, el material y el diseño, tres factores clave que influyen directamente en las decisiones de compra, ya que aporta funcionalidad y buena experiencia de uso. Este formato diseñado por ITC Packaging mejora el cierre, incorporando precintos SCS “Safe Content System”, de mayor ergonomía para facilitar la apertura del envase, asegurando por otro lado la total inviolabilidad del mismo. Además, permite al consumidor su reutilización de forma que puede disponer de su producto en perfectas condiciones desde el momento 0 hasta el fin de su vida útil. Sanchis Mira, interproveedor de Mercadona para varias referencias Hacendado y otras disponibles bajo su propia marca: Antiu Xixona, ha confiado una vez más en ITC Packaging, uno de los habituales fabricantes de packaging para proveedores e interproveedores de

la Comunidad Valenciana. El nuevo formato para barquillos Artesanos, es un ejemplo de las posibilidades que ofrece un envase estándar made in ITC, dentro de la familia “flexipack” y siempre cumpliendo con el decá- logo del buen diseño de ITC, el envase asegura la máxima optimización a nivel logístico, logrando maximizar los espacios de transporte, almacenado, y lineal de venta. itc packaging www.itc-packaging.com

SmuRFIT KAPPA INVERTIRá 27 mILLoNES DE EuRoS EN Su PLANTA DE SANGüESA, EN NAVARRA Smurfit Kappa Navarra, sociedad del Grupo Smurfit Kappa, acometerá una inversión de 27 millones de euros para transformar una de sus máquinas de papel (Pm1), que produce ahora 65.000 toneladas anuales de test liner para cartón ondulado, en una nueva máquina (Pm4), especializada en la fabricación de papel mG virgen marrón. La nueva máquina fabricará más de 30.000 toneladas de papel mG, que sumada a la producción de las otras dos máquinas (mP2 y mP3), supondrá unas 90.000 toneladas, lo que convertirá a la planta de Sangüesa en una de las pocas en el mundo especializadas en la producción de papel cien por cien mG virgen marrón. La nueva máquina estará operativa a mediados de 2016. Por otro lado, la compañía colaboró con la cadena de supermercados DIA y la Federación Española de Baloncesto (FEB) en la campaña

“objetivo: 2014 kg de canastas solidarias”, destinada a la recogida de alimentos a favor de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Smurfit Kappa aportó 12.000 box-palets de cartón que, entre el 14 y el 28 de mayo, estuvieron ubicados en cerca de 2.500 establecimientos DIA de toda España. Las cajas de Smurfit Kappa han sido las “basket palets” que han recogido esas “canastas” de alimentos no perecederos que posteriormente se donarán a FESBAL. “objetivo: 2014 kg de canastas solidarias” se presentó en cinco ciudades que serán sedes del mundial de Baloncesto 2014: madrid, Sevilla, Granada, Bilbao y Barcelona. smurfit kappa www.smurfitkappa.com

TECNOALIMEN

57


EMPrESAS AL DíA

Junio 2014

betelgeux renuevA su gAmA de higiene del personAl Fruto de la investigación de necesidades que más preocupan a las industrias de alimentos, cosméticos y fármacos, y con la finalidad de garantizar la inocuidad de los productos que éstas elaboran, betelgeux presentó, a mediados de junio en Fomento de Agricultura, Industria y Comercio de gandia, la nueva gama de higiene del personal. Alma Milvaques, responsable de Servicios Técnicos; rafael Cuquerella, adjunto a Dirección; y Enrique Orihuel, consejero delegado de la compañía, fueron los encargados de presentar todas los detalles de los productos, equipos y servicios que componen esta nueva gama, así como mostraron datos estadísticos de la importancia que tiene el cuidado de la higiene del personal para la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores. productos La limpieza y desinfección de manos es fundamental en la prevención de la contaminación de alimentos por los manipuladores. Patógenos presentes en las manos de los trabajadores de las industrias alimentarias, como E. coli, Salmonella o norovirus, pueden ser eliminados mediante un procedimiento normalizado de limpieza y desinfección. Para eliminar la flora transitoria que la piel adquiere, incluyendo los microorganismos con un elevado nivel de patogenicidad, betelgeux ha lanzado al mercado diez productos que cubren cualquier necesidad para el lavado y desinfección de las manos. La gama de productos está compuesta por cuatro productos lavamanos, dos lavamanos antisépticos y cuatro antisépticos hidroalcohólicos. Además esta gama de

58

TECNOALIMEN

Milvaques, Orihuel y Cuquerella, durante la presentación de sus productos

productos está disponible en diferentes formatos dependiendo la demanda que tenga la industria en cada momento.

ción óptima de los productos, aportando comodidad en su utilización y ahorro de producto químico y agua.

equipos Más de un centenar de equipos para asegurar la higiene del personal está disponible en esta nueva gama que presenta betelgeux. Equipos para el lavado, la desinfección y el secado de manos con sistema de prevención de Legionella, equipos de lavado y desinfección de suelas y botas con activación automática o manual, y controles de accesos de elevada eficacia en la higiene de los manipuladores con tornos que impiden la entrada a los manipuladores si no se han desinfectado previamente las manos. gracias a la amplia gama de modelos y tamaños que se comercializan y dada su gran ventaja de tratarse de equipos modulables, hacen que puedan ser adaptados a cualquier necesidad que la industria requiera. El diseño higiénico de los equipos, permite su fácil desmontaje y limpieza de componentes, así como una dosifica-

FormAción Para alcanzar los niveles adecuados de higiene de los trabajadores, los responsables de calidad y los responsables de producción de las industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas, deben facilitar los productos idóneos, los equipos necesarios y, además, una completa formación para conseguir altos niveles de higiene personal y asegurar la calidad del producto final. Por esta razón, betelgeux propone a las industrias una formación personalizada según necesidades y objetivos a conseguir en cada una de ellas. El departamento de servicios técnicos de betelgeux audita, asesora y evalúa la realización estudios de higiene personal, que complementa la oferta integral para la mejora de la higiene en las industrias. betelgeux www.betelgeux.es



FErIAS

Junio 2014

Logística

Y TrANSPOrTE

el sil 2014 conFirmA lA recuperAción del sector contó con la presencia de más de 550 empresas participantes

E

l Salón Internacional de la Logística y de la Manutención clausuró el pasado 5 de junio su décimosexta edición, una de las más internacionales celebradas hasta la fecha, con más de 30.000 visitantes, un incremento del 20% respecto a la edición anterior. Además, en la feria participaron más de 550 empresas (el 45% de ellas internacionales), se presentaron en torno a 100 novedades mundiales, hubo 200 actos de empresas, datos que avalan el éxito de esta edición, que “ha superado todas las previsiones reafirmando que el sector logístico ha iniciado ya la recuperación”, según afirmó Enrique Lacalle, presidente del Comité Organizador del SIL. “Estamos muy satisfechos con la cantidad y calidad de los visitantes profesionales que han acudido a la presente edición del SIL porque han superado todas las previsiones. Igualmente a los largo del salón se han realizado muchos contactos y negocios, las pruebas más claras de que el SIL se ha convertido en el punto de

60

TECNOALIMEN

encuentro del sector logístico nacional e internacional en junio”, señaló Lacalle en la clausura del SIL. De este modo, el salón ha consolidado un año más su posición de liderazgo en España y el Sur de Europa y se ha posicionado como el segundo salón de Europa. El SIL 2014 ha puesto a dispo-

el sil contó con 18 conferencias en las que participaron

sición de empresas expositoras y visitantes un salón sectorizado en el que los diferentes ámbitos relacionados con la gestión logística han estado representados: Sistemas de transporte y logística, infraestructuras e inmobiliaria; Almacenaje, equipamientos y manutención; y Telemática, e-

business, telecomunicaciones, soluciones de TI para poner el mundo en movimiento. Los más de 3.600 profesionales que han asistido como congresistas a las diferentes Jornadas del Congreso Internacional SIL 2014 que han avalado de nuevo la apuesta del SIL por difundir conocimiento sobre diferentes áreas de la Logística.

sAlón internAcionAl El SIL ha cumplido este año uno de sus objetivos prioritarios: ser el salón más internacional de su historia. La amplia representación empresarial e institucional extranjera de 2014 ha sido clave para reafirmar el salón como un espacio para el “know how” y para los negocios de referencia mundial. Entre los países con mayor representación en el salón cabe destacar: Alemania, Andorra, brasil, bélgica, Colombia (fue el país invitado y participaron las Zonas Francas de urabá, río Negro, bogotá, Pacífico, Palermo, Tayrona, Intexona y Américas, la Sociedad Portuaria de Santa Marta y Santa Marta International Terminal Company), Ecuador,


FErIAS

Junio 2014

Francia, Finlandia, Italia, Holanda, Lituania, Luxemburgo, Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, rusia, Suiza y Turquía, entre otros. Además, la feria recibió la visita de numerosas delegaciones comerciales internacionales México, Colombia, Marruecos, Egipto y Palestina, entre otras, que han realizado negocios con las empresas participantes

conFerenciAs Dentro del programa de conferencias de SIL 2014 (18 conferencias, 230 ponentes y 3.600 participantes), cabe destacar la sesión titulada “Presente y el futuro logístico de las distintas comunidades autónomas españolas”, presidida por Manuel Niño, secretario general de Infraestruc-

turas del Ministerio de Fomento, y que contó con la presencia de un gran número de consejeros autonómicos. Otra interesante conferencia fue la dio Itene (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística) sobre el “Nuevo real Decreto de Huella de Carbono: Implicaciones para las empresas”. Además, hubo una sesión de coaching impartida por borja Vilaseca, prestigioso coacher. En su conferencia dio a conocer como el coaching y el desarrollo personal tienen que estar al servicio de un liderazgo que permita humanizar las organizaciones y desplegar el potencial de los colaboradores. Por otro lado, se entregaron los galardones correspondientes a la décima edición de los Premios SIL de Logística. Los pre-

miados fueron para Wtransnet (Mejor Proyecto Logístico Nacional); Ministerio de Transporte de la república de Colombia (Mejor Proyecto Logístico Internacional); Correos (Mejor Empresa Logística Nacional); Crown Lift Trucks (Mejor Empresa Logística Internacional); y Ferrmed (Premio Especial SIL). Otra aspecto importante de esta edición fue el Círculo Logístico del SIL, que contó con la participación de 839 directores de logística de destacadas empresas de sectores tan diversos como la alimentación y gran consumo, automoción, metalurgia y siderurgia, farmacéutico y sanitario, químico o textil. El SIL gestionó más de 1.600 solicitudes de entrevistas comerciales entre visitantes profesionales y empresas participantes en el salón. Además, en los lunch networkings del Círculo Logístico han participado más de 300 directores de logística que han mantenido más de 900 reuniones directas con otros directores de logística y con empresas participantes del Salón.

bAlAnce sAtisFActorio Para Jordi Cornet, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de barcelona, “el SIL ha contribuido a enriquecer y a ampliar la visión del sector de los profesionales de la logística, ha ayudado al conocimiento mutuo, a establecer nuevas relaciones y a crear negocio. Encuentros como éste, en los que tres de cada cuatro participantes son internacionales, son imprescindibles para actualizar el conocimiento del sector y para plasmar la internacionalidad y la competitividad de la logística”. La próxima edición del SIL tendrá lugar en junio de 2015 en el recinto ferial de Montjuic-Plaza España de Fira de barcelona.

Más de 30.000 personas visitaron SIL 2014 en los 3 días que duró el salón

SIL barcelona www.silbcn.com

TECNOALIMEN

61


NOVEDADES SIL 2014

Junio 2014

El 45% de las empresas expositoras que participaron en SIL 2014 eran del extranjero

principAles novedAdes El Salón Internacional de la Logística y la Manutención acogió hasta 100 novedades mundiales relacionadas con el sector. Destacamos algunas de esas importantes novedades:

AndsoFt AndSoft incorpora la tecnología propia de las redes sociales en sus sistemas de gestión e-TMS y e-FMS. La incorporación de la tecnología 2.0 a e-TMS by AndSoft le convierte en el primer sistema del sector de la logística y el transporte que ofrece a las organizaciones la máxima información, detalles e hitos que están sucediendo entre sus empleados, en las gestiones para y con los clientes. Se trata de una evolución necesaria con las máximas cualidades tecnológicas, aportando a la comunidad logística, tanto clientes, como partners, una nueva

62

TECNOALIMEN

herramienta “Media Network”, orientada a las partes básicas del negocio. Es decir, el incremento del control, la productividad y la competitividad.

bdp Frío El DL16, de la compañía bDP Frío, es un dispositivo datalogger con sensores diversos (posicionamiento, temperatura, presión, impactos y humedad). una vez los datos han sido capturados, mediante una combinación de hardware de última generación, sistemas de software muy avanzados y de la última tecnología de comunicación, estos datos son transmitidos en tiempo real a una nube compatible con el “Internet de las Cosas”.

bito bito Sistemas de Almacenaje presentó dos novedades en el SIL 2014. Por un lado, el bito FlowStop, un nuevo mecanismo

de separador de palets, patentado por la compañía. Junto con las estanterías dinámicas de palets PrOFlow, ofrece máxima versatilidad, fiabilidad, rapidez, seguridad, y mayor capacidad. Por otro lado, los contenedores Isotérmicos bito Mb, un transporte seguro y fiable para garantizar la cadena de frío, entre 2°C y 8°C al menos durante 12 horas.

cApsA pAckAging La Capsa 2in1 Plus, producto patentado internacionalmente por Capsa Packaging, es la primera caja concebida para el envío y para el almacenaje por su versatilidad. un embalaje que beneficia tanto al que envía como al que recibe el producto. Se trata de una revolución en el mundo del embalaje de cartón, que está dirigido a sectores como el e-commerce, el gran consumo o la industria farmacéutica entre otros.


NOVEDADES SIL 2014

Junio 2014

cArretillAs mAnitou La nueva gama Manitou de carretillas elevadoras eléctricas de 3 y 4 ruedas es la ilustración perfecta de la firme voluntad del grupo Manitou para expandir sus actividades en los mercados industriales. Las nuevas Me Pop Series tienen impresionantes líneas limpias y suaves curvas, se han realizado para la comodidad del operador, lo que les permite trabajar en las mejores condiciones y así mantener su eficacia durante todo el día. La satisfacción del conductor de la carretilla es muy a menudo el primer paso para empezar a ahorrar. Los componentes han sido rigurosa y ampliamente probados y con el fin de garantizar la fiabilidad y la durabilidad de la máquina.

crown liFt trucks En el stand b264, Crown Lift Trucks mostró su tecnología QuickPick remote, compatible con los recogepedidos de la serie gPC 3000 de Crown. Dispone de un transmisor-receptor inalámbrico, incorporado en un guante especial, que elimina la necesidad de que los operarios vuelvan a la plataforma de la carretilla, puesto que pueden desplazar el recogepedidos pulsando un botón y, al mismo tiempo, mantener las dos manos libres. Así, se reduce notablemente el número de pasos que deben dar los operarios, con o sin carga, así como el extenuante proceso de subir y bajar de la plataforma. El vehículo incorpora láseres que detectan los posibles obstáculos situados delante o a los costados de la máquina para evitar colisiones. En pruebas a largo plazo, QuickPick remote demostró que la productividad media aumenta en un 10%, con resultados máximos del 25%. El sistema es finalista del premio IFOY 2014 (International Forklift Truck of the Year) en la categoría «Carretillas de almacén».

Crown Lift Trucks mostró su tecnología QuickPick Remote

durante el salón internacional de la logística y la manutención se

dAlmec El Partner Equo, de Dalmec, equipado con especiales útiles de toma, es particularmente eficaz para mover manualmente, en ausencia de peso, cargas incluso desplazadas del eje en todas las direcciones del espacio. Permite así al operario trabajar velozmente, con precisión y sin esfuerzo físico, en condiciones optimas de ergonomía y seguridad. Su versátil estructura, además consiente que se pueda adaptar a cualquier ambiente de trabajo.

términos de optimización del ciclo de suministro y respeto hacia el medio ambiente. DS Smith ha desarrollado una amplia gama de palets adaptados especialmente para la exportación, cumplimiento, bases de puntos de venta y para usos industriales. El palet de cartón ondulado ha demostrado que es muy fácil de manipular, totalmente reciclable y que además ofrece un marco ideal para exponer la marca.

FercAm ds smith kAypAl Diseñados para una amplia gama de aplicaciones, los palets de cartón ondulado de DS Smith representan una alternativa más limpia, ecológica, rentable y ligera a los palets tradicionales de madera y plástico. Los palets de cartón Kaypal de DS Smith son económicos, ecológicos y ergonómicos, por lo que satisfarán las necesidades de sus clientes en

Fercam presentó un camión especial. En su preocupación por el medio ambiente, Fercam estuvo haciendo pruebas, durante el pasado mes de septiembre de 2013, con un prototipo de camión que funciona con gas natural. El personal técnico de Fercam realizó un estrecho seguimiento durante los 5.896 km que recorrió el camión, con una carga media por viaje de 18.206 kgs.

TECNOALIMEN

63


NOVEDADES SIL 2014

Junio 2014

Las reuniones de negocio fueron la tónica habitual en el recinto ferial de Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona

En esas pruebas demostró ser el vehículo con mayor reducción de emisiones atmosféricas disponible en el mercado: CO2 20-30%; CO 20%; NOx 85%; SO2 no emite; partículas sólidas no emite; ruido y vibraciones 50%. También se consiguió una reducción del consumo de combustible del 30%. Debido al éxito de las pruebas realizadas, Fercam dedicará un par de camiones a rutas de corta distancia, que se pusieron en funcionamiento a principios del mes de mayo.

capsa packaging presentó un embalaje de cartón dirigido a sectores como el

dentro de la máquina. un compactador hidráulico garantiza un procesamiento, sin problemas, también de cajas de cartón muy voluminosas. Con respecto a la retirada de las balas, así mismo se proporciona la máxima comodidad y seguridad en el manejo.

legro systems jungheinrich

hsm Debido a sus características técnicas, el concepto de funcionamiento y por estar concebida para cartones voluminosos, la prensa de balas horizontal HSM HL 4010 es la máquina óptima para el comercio minorista de alimentación. La prensa puede ser alimentada de continuo y cómodamente a través de su dispositivo hidráulico de elevación y volcado. El contenedor móvil con los cartones a compactar se eleva y vacía

64

TECNOALIMEN

sus frenos multidisco húmedos resistentes al desgaste, por una columna de dirección que proporciona confort y amplio espacio para las piernas, y por un nuevo diseño del mástil que incrementa la visibilidad.

Jungheinrich presentó dos nuevas series de carretillas contrapesadas térmicas de accionamiento hidrodinámico: DFg/TFg 316-320 y DFg/TFg 425-435. Estas contrapesadas de nueva generación pueden manejar cargas de hasta 3.500 kilos de peso y con una altura máxima de apilado de 7,50 metros. Equipadas con tecnología “made in germany”, ofrecen cotas de rendimiento por encima de la media y un escaso consumo energético. Se caracterizan por

Legro Systems presentó varias novedades en el SIL 2014. Por un lado, un sistema de mesas flexibles y modulares con las que se puede crear a medida la zona de trabajo o embalaje, en tres líneas: red line, blue Line y Silver Line. Por otro lado, los dispensadores patentados Legro-Cutter son sistemas de corte de embalaje diseñados para uso industrial. Las tres líneas de producto (basic Line, Multi Line y Vertical Line) incorporan un casete de corte con ruedas que sostienen el material, consiguiendo un corte limpio de


NOVEDADES SIL 2014

Junio 2014

todo tipo de materiales. Los dispensadores pueden ser de corte manual o automático. Por último, cabe destacar el nuevo dispensador de corte automático de rollos de embalaje. Se puede utilizar de forma semiautomática, estirando el material y pulsando el pedal de corte una vez se tenga la longitud deseada (la longitud se muestra en la pantalla); o de forma totalmente automática, pulsando el pedal una vez se ha insertado la longitud y el número de unidades deseadas. El dispensador permite regular la velocidad de corte, la velocidad de desenrollo y la anchura del corte.

pAlibex La compañía ha desarrollado, junto a la consultora CIC, una aplicación de movilidad que permite recibir información online y en tiempo real sobre el estado y ubicación de las expediciones. Esta aplicación, denominada AM+, ofrece la posibilidad de seguir la evolución de un envío, gestión de las incidencias y los tiempos de espera, el escaneo del albarán a su llegada y, en definitiva, todo el proceso que sigue la mercancía desde que se pone de reparto hasta que se entrega. Esta herramienta permite a los clientes ser más competitivos a un coste muy reducido ya que, al tratarse de una aplicación móvil multiplataforma, soportada por cualquier smartphone, no necesitan invertir en equipos informáticos y pueden garantizar la trazabilidad total de sus servicios.

Las soluciones Sika Sarnafil de alta calidad, desarrolladas con la experiencia conseguida impermeabilizando cubiertas durante más de 50 años, incorporan siempre las últimas tecnologías. Sika está en disposición de suministrar no sólo sistemas para cubiertas sino también servicios adicionales, como cálculos de carga del viento, cursos de aplicación, detalles de CAD, solución a las consultas técnicas, garantías, etc...

system logistics Modula Sintes 1 es el nuevo modelo de Almacenes Verticales Automáticos, que complementa los Modula Lift, fabricado por System Logistics. Es el almacén ideal para el almacenaje de productos y piezas de pequeño tamaño y ligero. El sistema de picking Modula Sintes1 se adapta a la perfección a cualquier entorno de trabajo, almacén, línea de producción, mantenimiento, sala de ventas, etc... El Modula Sintes 1, como sus hermanos mayores, está diseñado para satisfacer las exigencias de máximo ahorro en: reducción del espacio de almacenaje; reducción de los tiempos de picking

en la preparación de sus pedidos; control de los stocks y su trazabilidad; y reducción de los errores administrativos. Además, incorpora un SgA para la gestión de stock que garantiza el control y la trazabilidad del producto.

tecnipesA Esta empresa presentó el Picking por Voz, un software para la implantación de tecnología vocal en los terminales radio estándar, que facilitan la comunicación entre el usuario y el terminal, ofreciendo una conexión permanente con el software de gestión de almacén.

trAnskAl Transkal, ErP de gestión empresarial especializado en el sector de la logística y el transporte de mercancías, presentó varias novedades como el nuevo módulo CTOS/MPOS para terminales portuarias y ferroviarias, que unifica las soluciones de gestión de terminales de contenedores, graneles, ro-rO y multipropósito.

SIL barcelona www.silbcn.com

sikA Sika, fabricante de materiales para la construcción, es una empresa ampliamente reconocida en el área de la impermeabilización para cubiertas, contando con una amplia gama de productos y sistemas para cumplir plenamente con las necesidades del cliente, y las normativas vigentes.

Dron con el dispositivo Datalong16 que presentó BDP Frío en el SIL 2014

TECNOALIMEN

65


FErIAS

Junio 2014

Embalaje INTErPACK 2014

lA mAyor FeriA del sector en las máquinas e instalaciones, así como en el uso de embalajes

El 66% de los visitantes a Interpack 2014 eran del extranjero, procedentes de hasta 120 países

I

nterpack 2014, la feria más importante del sector de los embalajes y la industria de procesos afines, acogió durante los días 8 y 14 de mayo pasados a cerca de 175.000 visitantes en los 19 pabellones del recinto ferial de Düsseldorf, donde hubo unos 2.700 expositores.

66

TECNOALIMEN

Los expositores de Interpack 2014 se reunieron con múltiples visitantes de alto nivel de todas las partes del mundo, ya desde el comienzo de la feria. En muchas empresas, la afluencia de público fue tan grande que, en bastantes ocasiones, los stands alcanzaron su límite de capacidad. Interés,

conocimientos técnicos de los visitantes y predisposición para la inversión fueron características que una vez más se vieron incrementadas respecto a la edición anterior, donde ya fueron muy altas. Los múltiples expositores presentes valoraron como especialmente satisfactorio el número de


FErIAS

Junio 2014

operaciones comerciales y ventas concretadas, bastantes de las cuales surgieron de forma totalmente espontánea.

sAtisFAcción generAl “Estamos muy satisfechos con el número y la calidad de los visitantes de nuestro stand. El interés en nuestras tecnologías, que realizan una contribución fundamental a la salud y la alimentación en el mundo, fue enorme. Estamos muy satisfechos, ya que hemos generado muchos contactos, entre ellos, múltiples miembros del nivel de dirección superior y nuevos clientes potenciales. una percepción similar tuvieron otros expositores. También nos entusiasmó la alta proporción de visitantes y expositores internacionales, un 75% aprox. de las empresas expositoras tienen su origen fuera de Alemania. interpack consolida de este modo su prestigio como la mayor feria mundial del sector de embalajes”, afirmó Friedbert Klefenz, presidente del comité asesor de expositores de Interpack 2014 y presidente del consejo de dirección de bosch Packaging Technology. “Interpack ha demostrado de nuevo este año, de forma impresionante, su papel de liderazgo mundial. Este éxito confirma nuestra filosofía básica, dirigirnos selectivamente al sector internacional en sus mercados respectivos, para captar su presencia en su evento más importante, cada tres años, en Düsseldorf”, explica Werner Matthias Dornscheidt, presidente del consejo de dirección de Messe Düsseldorf. Interpack 2014, con una proporción de visitantes extranjeros de un 66%, aproximadamente, no solo ha superado su propio récord, sino que también ha logrado un valor máximo entre todos los eventos de Messe Düsseldorf. En total, acudieron a Düsseldorf visitantes de 120 países. Los temas principales tratados en Interpack 2014 fueron la

La innovación y la curiosidad, unidas en un stand de la feria

eficiencia de los recursos en las máquinas e instalaciones, así como en el uso de medios de embalajes, la calidad y la seguridad, para garantizar productos finales perfectos y seguros contra falsificaciones en áreas sensibles como alimentos, bebidas y farmacia, así como variedad y flexibilidad para presentar una oferta cada vez más amplia y ciclos de producto más rápidos. En los pabellones pudieron verse múltiples innovaciones, especialmente sobre estos complejos de temas. Interpack consolida su importancia, no solo con una gran variedad de novedades y la amplitud de la oferta de sus expositores, sino también con temas especiales innovadores, como explica bernd Jablonowski, director de

Interpack & Save Food: “Para un feria líder no es suficiente simplemente arrendar superficie de exposición y ofrecer una organización de una calidad perfecta. Más bien debe determinar los temas de tendencia, integrarlos en el concepto y, finalmente, impulsarlos consecuentemente. Solo de este modo puede asegurarse el liderazgo temático dentro del sector. una vez más, lo hemos logrado plenamente. Los conceptos del Innovationparc Packaging y de Metal Packaging Plaza han impactado en los grupos objetivo.”

Éxito de sAve Food un tema que tuvo un gran poder de atracción en Interpack fue Save Food. La iniciativa del mismo nombre se desarrolla con la parti-

TECNOALIMEN

67


FErIAS

Junio 2014

Los expositores mostraron su satisfacción por la gran número de visitas que tuvo Interpack 2014

cipación de los socios impulsores, la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (uNEP), así como más de 110 miembros de la industria, contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos. un día antes del comienzo de la feria comenzó el segundo congreso Save Food que en la primera de sus dos jornadas en que se trataron los temas destacados se dirigió a las organizaciones sin ánimo de lucro, que pusieron luz sobre los problemas planteados, desde los puntos de vista político y social. En la segunda mitad se presentaron soluciones y las mejores prácticas de la economía. El

68

TECNOALIMEN

evento causó gran impresión, más todavía que en el evento inicial de tres años antes, tratando sobre cómo puede combatirse el problema de las pérdidas y el desperdicio globales de alimentos a lo largo de toda la cadena de creación de valor. Contribuyeron a ello invitados y participantes destacados, como los representantes de la FAO y uNEP, el ministro y músico senegalés Youssou N’Dour o la exministra alemana renate Künast, así como las múltiples ponencias y rondas de discusiones que señalaron enfoques de soluciones prácticas. En total, participaron en el congreso más de 450 delegados. Al finalizar el evento, todos los participantes estuvieron de acuer-

do en que los objetivos de Save Food solo podrán lograrse concentrando fuerzas, experiencia y competencias de todos los participantes, una de las demandas básicas de la iniciativa. Durante todo el periodo de duración de Interpack 2014 se presentaron en Innovationparc Packaging propuestas de soluciones e ideas contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos. En la primavera de 2017 se celebrará en Düsseldorf la próxima edición de Interpack “Welcome Home” para los especialistas de todo el mundo.

Interpack www.interpack.com


FErIAS

Junio 2014

Franquicias FrANQuISHOP

unA oportunidAd pArA inversores y emprendedores en la próxima entrega de Franquishop, que se celebrará en el hotel

E

l próximo 25 de septiembre los emprendedores, empresarios e inversores en busca de un concepto novedoso y ya testado en el mercado, tendrán a su disposición la duodécima entrega de FranquiShop, feria low cost de franquicias y emprendedores, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Príncipe Felipe del Hotel Auditorium de Madrid. Con un concepto diseñado para facilitar el contacto entre los asistentes y cadenas participantes en base a reuniones de treinta minutos fijadas a través de www.franquishop.com los días previos al evento, FranquiShop, que cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Franquiciadores, banco Sabadell, AJE Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid. promueve la asistencia a su feria con una clara finalidad: agilizar el proceso de selección a franquicias y emprendedores. De este modo, el emprendedor podrá consultar a través de la página web de la feria, la ficha informativa de cada enseña antes de realizar su selección de entrevistas para el día 25.

Franquishop ofrece a los emprendedores una oportunidad para iniciar un negocio

Por su parte, el franquiciador podrá llevar a cabo un seguimiento de sus contactos para valorar el perfil de los candidatos y mantener una primera toma de contacto con anterioridad al evento. De las 50 enseñas que ya han formalizado su inscripción en FranquiShop, un 90% ha participado en anteriores ediciones, uniéndose nuevos conceptos que encuentran en esta feria una forma alternativa y complementaria de expandirse en la Comunidad madrileña y zonas limítrofes como la enseña portuguesa bioqual. Esta franquicia

se diferencia de su competencia al ofrecer un paquete conjunto de servicios y productos, entre ellos, asesoramiento sobre calidad, seguridad alimentaria, nutrición, formación, control de plagas y laboratorio de análisis. Las franquicias y emprendedores interesados pueden formalizar su inscripción a través de su página web, lugar donde también podrán fijar las reuniones para el día del evento.

Franquishop www.franquishop.com

TECNOALIMEN

69


FErIAS

Junio 2014

Equipos Y AuTOMATIZACIóN

AutomAticA muestrA lA producción del Futuro

La interacción hombre-máquina será el futuro de los procesos industriales

C

on 34.500 visitantes proveniente de más de 100 países y 731 expositores de 42 países, la feria Automatica 2014 confirmó su posición de liderazgo en el sector de la automatización industrial. Los organizadores del salón hacen un balance positivo de esta última edición. un incremento superior al 10% en el número de visitantes y de un 7% en el de

70

TECNOALIMEN

expositores. El doctor reinhard Pfeiffer, director de la sociedad ferial: “Las tasas de crecimiento y el alto nivel de satisfacción entre los expositores y los visitantes demuestran que Automatica ha reforzado su papel de liderazgo”. El director general de la Agrupación Profesional de robótica y Automatización de la VDMA, Patrick Schwarzkopf, añadió: “Como plataforma de innovación, Automatica contribuye de manera decisiva al cambio en la producción. Los

visitantes profesionales del mundo entero descubren en Automatica cómo será el futuro”. El 32% de los visitantes eran extranjeros, lo que supone un incremento superior al 15%. “El lema de Automatica ‘Optimize Your Production’ experimenta un auge mundial”, aseguró HansDieter baumtrog, presidente de la Junta Directiva de la Agrupación Profesional de robótica y Automatización de la VDMA. “Se trata de la calidad, la seguridad


FErIAS

Junio 2014

y la sostenibilidad de los productos. Y, en este contexto, las soluciones de montaje integrado, la robótica y el procesamiento industrial de imágenes constituyen la clave del éxito. La creciente internacionalidad de Automatica es un claro indicio de este desarrollo”.

robóticA europeA Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, dio a conocer el mayor programa de fomento civil de la robótica del mundo: SPArC. Con un volumen total de 2.800 millones de euros, se prevé fortalecer el liderazgo europeo en el campo de la robótica y crear más de 240.000 puestos de trabajo. Kroes recalcó: “Automatica es el lugar perfecto para exhibir

la tecnología robótica europea más avanzada...” Con la colaboración hombremáquina, la robótica y la automatización alcanzan un nuevo nivel: los robots se encargan de realizar los trabajos monótonos, nocivos para la salud y de poco valor. Todo ello permitirá crear puestos de trabajo más productivos, flexibles y ergonómicos. En numerosos ejemplos, Automatica ha mostrado el enorme potencial de las pequeñas y medianas empresas. La robótica de servicios con madurez en el mercado ha despertado un gran interés: cerca de 60 empresas especializadas en robótica de servicios, con especial referencia a los modelos b2b, han mostrado las extraordinarias

posibilidades de los robots inteligentes de servicios y los componentes de los campos de la medicina y la enfermería, la inspección y el mantenimiento, así como la logística. Argo Medical Technologies, compañía con sede en berlín, ha ganado el primer Service robotics Masters Start-up Award con su traje exoesqueleto que permite a los parapléjicos volver a caminar.

revolución industriAl La cuarta revolución industrial dejó hace ya tiempo de ser una mera visión. En demostraciones en vivo y ponencias se informó a los visitantes del salón acerca de los efectos concretos de Industria 4.0 en la producción. “La realización de Industria 4.0 determinará nuestro futuro porque solo así podremos lograr una forma de gestión interconectada, eficaz de los recursos y altamente flexible”, aseguraba Kapferer. El instituto de investigación de mercado independiente TNS Infratest constató que el 97% de los visitantes encuestados ha evaluado la integridad de la oferta de notable a sobresaliente, el 95% ha elogiado la presencia de los líderes del mercado. La respuesta de los expositores fue correspondientemente positiva: para el 95% de las empresas encuestadas, el estado de ánimo reinante durante el certamen era de notable a sobresaliente. La próxima edición de Automatica tendrá lugar del 21 al 24 de junio de 2016.

Automatica www.automatica-munich.com El 32% de los visitantes eran extranjeros

TECNOALIMEN

71


AgENDA

Junio 2014

julio shAnghAi

Eventos y Ferias

propack china 2014

Confirme las fechas reseñadas con los propios organizadores. Pueden producirse cambios de última hora.

72

TECNOALIMEN

Propack China 2014 Shanghai celebrará este año una nueva edición en las instalaciones del recinto ferial Shanghai New International Expo Centre (SNIEC), entre los próximos días 16 al 18 de julio de 2014, mostrándonos las últimas novedades e innovaciones relacionadas con el sector de envasado y embalaje en sus diferentes vertientes. Esta feria es un evento centrado en la calidad de los compradores de envases y maquinaria de procesamiento. Para darnos una idea de su importancia y dimensión, basta con ver los datos de su pasada edición, que contó con 603 empresas expositoras procedentes de 21 países distintos, y a la que asistieron 15.944 compradores. En Propack China 2014 Shanghai encontraremos las últimas so-

jornAdAs

iv edición de las jornadas de calidad y seguridad Alimentaria El grupo Analiza Calidad convoca las IV Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria. Este año, el lema elegido es: “Escuchemos al consumidor”, ya que es una pieza clave en la cadena alimentaria. A lo largo de los tres años que se llevan realizando estas jornadas, las empresas que han colaborado con Analiza Calidad son muchas, entre las que destacan: universitat Autónoma de barcelona, universidad Complutense de Madrid, universitat Politècnica de València, generalitat de Ca-

luciones de tecnología para el procesamiento y envasado de todos los productos manufacturados incluidos los lácteos, productos farmacéuticos, cosméticos, alimentos, cerveza, bebidas, FMCg y productos industriales. Además en esta feria se darán cita las mejores empresas y profesionales del sector. Del 16 al 18 de julio www.propakchina.com

septiembre estAmbul

world Food estambul 2014 Este 2014 se cumple la vigésimo segunda edición de World Food Estambul, Feria Internacional de Alimentos, bebidas y Tecnologías para su Procesamiento. Además, en el mismo espacio de exposición, el Istanbul Expo Center, tendrá lugar la edición número 29 de IPACK, el mayor evento de

talunya, CSIC, AESAN, betelgeux, bimbo y Nutreco, entre otras. Estas jornadas tratan de ser un foro de discusión y conocimiento para ejercer de vínculo en toda la cadena alimentarias, y así poder mejorar los estándares de calidad y seguridad alimentarias que cada día demandan los consumidores. Las jornadas se celebrarán en Madrid (23 de septiembre); barcelona (16 de octubre); Valencia (6 de noviembre); Sevilla (20 de noviembre); y Zamora, (11 de diciembre). Para obtener más información e inscribirse en estas jornadas, puede visitar la página web de Analiza Calidad: www.analizacalidad.org


AgENDA

Junio 2014

envasado de Turquía, con una amplia gama de procesamiento de alimentos, el almacenamiento y el envasado de los suministros y equipos de todo el mundo. WorldFood Estambul es la exposición más grande de alimentos y packaging en Turquía, con más de 300 expositores cada año. Este salón atrajo a unos 20.000 visitantes en la edición del año pasado. Del 4 al 7 de septiembre www.ite-turkey.com

mAdrid Franquishop

FranquiShop es una feria low cost de franquicias y emprendedores que tiene como objetivo facilitar la creación de empresas de forma segura y rentable bajo el formato de la franquicia. Más de 50 cadenas de franquicia participarán en la próxima entrega de FranquiShop, una edición que cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Franquiciadores,

curso

cómo gestionar y comunicar en casos de crisis y fraude alimentario La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) organiza una nueva edición, dentro del programa de verano de cursos de la Fundación general de la universidad Complutense de Madrid en El Escorial, del curso “Cómo gestionar y comunicar en casos de crisis y fraude alimentario”. Las crisis alimentarias pueden originarse en cualquier punto de la cadena alimentaria y siempre causan grandes alarmas sociales, repercutien-

la entidad financiera banco Sabadell, AJE Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid. Este evento tendrá lugar el día 25 de septiembre en el Hotel Auditorium de Madrid. 25 de septiembre www.franquishop.com

noviembre mAdrid

empack 2014

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (CONXEMAr) sirve de encuentro a la totalidad del sector transformador, distribuidor, importador y exportador de los productos del mar congelados. Consolidada entre las dos más importantes del mundo, está organizada por la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura Del 7 al 9 de octubre www.conxemar.com

Este salón ofrece la oportunidad de contactar de forma directa con más de 5.600 empresas difíciles de contactar por otros medios. Conseguirá un claro retorno de su inversión y resultados fácilmente medibles. Es el salón indicado para hacer crecer su negocio. Además, cómo novedad en 2014, se presentará Packaging Innovations: “The future of branded and inspirational packaging”. El punto de encuentro de los profesionales del packaging de diseño que ya triunfa en Europa y que se presenta por primera vez en Madrid. un espacio de inspiración y tendencias que reunirá a proveedores y diseñadores de packaging con directores de marketing, comunicación y brand Managers. Del 5 al 6 de noviembre www.easyfairs.com

do muy negativamente sobre los agentes económicos. Por tanto, es vital que, tanto para prevenirlas como para mitigar los daños causados, existan procedimientos aprobados para asegurar una gestión óptima, que minimice el daño y proporcione información adecuada y clara a los consumidores. Estas crisis han servido siempre para la mejora de las herramientas de las que dispone la unión Europea y los estados miembros para tanto prevenirlas como gestionarlas, a nivel legislativo, de redes de alertas, de coordinación y de comunicación. Los recientes acontecimientos en la unión Europea, tales como el brote de E. coli en Ale-

mania y Francia, las crisis de dioxinas y los últimos acontecimientos de adulteración de productos cárnicos, apuntan claramente a la necesidad de que existan buenas herramientas para garantizar que las crisis alimentarias se gestionan siguiendo criterios claros, precisos. Durante este curso se van a revisar los protocolos y herramientas de gestión y comunicación de las crisis que afectan a los alimentos con una visión tanto nacional como internacional. Del 7 al 9 de julio. Para obtener más información, puede visitar esta página web: www.ucm.es/cursosdeverano

octubre vigo

conxemar 2014

TECNOALIMEN

73


TECN Aditivos

74

y

ALIMEN

CoAdyuvAntes teCnol贸giCos

TECNOALIMEN

DIRECTORIO

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS AgitAdores


AnAlizAdores

BomBAs

TECNOALIMEN

75


CAlderAs

de

vApor

CuChillAs

de

Aire, soplAdo, seCAdo

equipAmiento envAse

Contenedores

76

TECNOALIMEN

de ACero inoxidABle

y

y

emBAlAje

refrigerACi贸n


TECNOALIMEN

77


equipAmiento

pArA

filtros

sAlAs BlAnCAs

gAses

instAlACiones

equipAmiento

y

Complementos

espeCiAlidAdes qu铆miCAs

78

TECNOALIMEN

pArA

pArA lA

seguridAd

e

higiene

ConstruCCi贸n

pArA lA industriA

AlimentAriA


instrumentACi贸n, AutomAtismos

Tecnolog铆a Alimentaria y Packaging

y

Control

de

proCesos

DIRECTORIO

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

TECNOALIMEN

79


mezClAdorAs

pAvimentos

refrigerAdores

industriAles

serviCio

Tecnología Alimentaria y Packaging

80

TECNOALIMEN

de ingenieríA y

reAlizACión

de

proyeCtos


sistemAs

pArA

trAtAmiento

y

reCiClAje

de

AguAs

trAnsporte

DIRECTORIO

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TECNOALIMEN

81


TransporTe ConTinuo

TransporTe neumรกTiCo

TransporTe neumรกTiCo

VรกlVulas

EHEDG

DIRECTORIO

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

82

TECNOALIMEN


Coincidiendo con:

Iberflora

Feria Internacional de Planta y Flor, Jardinería, Tecnología y Bricojardín

Feria Internacional del Bricolaje

Foro Profesional de innovación y Tecnología Agraria


Nadie envasa salmón como Miguel Fernández. Él cuenta con su solución de envasado adaptada de MULTIVAC.

Visítenos! Seafood Expo Pabellón 1, Stand 3049 Barcelona, 22 al 24 de Septiembre Recinto Ferial Gran Vía MULTIVAC PACKAGING SYSTEM ESPAÑA · Avda.Sot de les Vernedes 22-26 · 08396 Sant Cebrià V. (Barcelona) · info@es.multivac.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.