Informente 24

Page 1

Revista Bimestral/ No. 24 / Marzo-Abril 2016

Es una revista de:

“mi hijo dice que nadie lo quiere�.


Consejo Consultivo A.C. Lic. Fco. Sergio González

Presidente

Lic. Fco. Sergio González Martínez Presidente Consejo Consultivo Este hospital a partir de 2003 y apoyado por un grupo de 12 ciudadanos conformamos el patronato para conseguir terreno, recursos para la construcción y equipamiento. Todo ello nos llevo 5 años pero finalmente lo logramos no sin antes haber tocado un sinfín de puertas para lograr nuestro objetivo. Este mes cumplimos 8 años de operaciones. Han sido 8 años de mucho esfuerzo, dedicación y empeño para salir adelante. Este hospital inicio el día 1 de Abril sus actividades habiendo tenido el primer mes un reducido número de consultas y más aun un reducido número de pacientes internados. Todos estábamos aprendiendo para arrancar su operación de este hospital y para ello hubo necesidad de viajar a conocer algunos hospitales psiquiátricos del país. Eso nos sirvió para poder compararnos y mejorar nuestros servicios, lo cual a la fecha nos enorgullece ya que si de algo podemos ufanarnos es de la atención con calidad que le damos a los pacientes y más aun el trato con calidez que les ofrecemos.

Lic. Lillián Valencia Q.F.B. Ma. Eugenia Acevedo Lic. Alicia Chávez Lic. Denia Zepeda Lic. Samia Barud Dra. Fatima Muñoz Lic. Salvador Castellanos Lic. Rafael Licéaga Lic. Héctor Kabande Lic. Gastón Luken Ing. Jorge Valenzuela C.P. Andrés Chavarín C.P. Carmelo Estrada Dr. Carlos Buenrostro Dr. José Gpe. Bustamante

Hoy día hemos logrado regresarles a los pacientes con trastornos mentales su dignidad y el trato humano que necesitaban. A la fecha hemos logrado valorar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a miles de pacientes. Por todo ello agradecemos ante todo la confianza que han depositado en nosotros, no solo los pacientes y sus familias, sino a las instituciones públicas y privadas que desde un principio creyeron en nosotros y que hasta la fecha nunca se ha observado queja alguna. Hoy más que nunca y después de 8 años estamos seguros como Asociación Civil que esta institución formada por ciudadanos es un privilegio para Tijuana, es también un orgullo para Baja California, pero es además un ejemplo para el país de lo que puede lograr una Asociación Civil para apoyar la salud mental y en congruencia con el Sr. Gobernador del Estado Lic. Francisco Vega de Lamadrid, conincidimos con el en lo que ha expresado públicamente: “Mas sociedad menos gobierno”.

Atentamente.

Siguenos en:

Visitanos en: Blvd. Internacional #20501, Ciudad Industrial Mesa de Otay, Tijuana. B.C., México.

Llámanos al: Tel.607 90 90 con 10 líneas.

Director Editorial

Lic. Omar A. Navarro

Diseño Editorial

Colaboradores Dra. Mirna Trancoso Psic. Violeta Gómez Psic. Karla Machorro Psic. Laura Estrada Psic. Mitzi Armenta Dr. Alberto Aguilar Dr. Diego Barrera Psic. Daniel Velázquez Psic. Alejandro Ayón Psic. Mara Domínguez Dr. José Carlos Carbajal

ENVÍA TUS COMENTARIOS A

info@hospitalmentaltijuana.com

1


03 06

CASO CLÍNICO “mi hijo dice que nadie lo quiere”

LAS EMOCIONES y los niños.

08 12 16 18 21

TERRORES nocturnos.

EPILEPSIA que es y como tratarla

CUANDO ME ETIQUETAS, te creo.

MI HIJO, ¿ necesita ir al psiquiatra?

DEMOCRACIA con los hijos

2


“MI HIJO DICE QUE NADIE LO QUIERE” sugieren a los padres que acudan a una valoración psicológica. La maestra además realizó un reporte donde decía que había escuchado que “Álvaro” decía que mejor ya no quería vivir y que varias veces lo había encontrado solo en el recreo llorando y alejado. El médico psiquiatra especialista en niños y adolescentes le realizó una historia clínica, y también les dio algunos cuestionarios a los padres y les envió otros a los maestros, además de solicitarle enviarlo a que se le dieran y aplicaran diversas pruebas psicológicas.

CASOCLÍNICO “Álvaro” empezó a tener problemas de conducta en la escuela y repetía constantemente que nadie lo quería. Historia del padecimiento “Alvaro” es un niño de 9 años de edad, el cual acude a la primaria, vive con ambos padres, es originario y residente de la ciudad de Tijuana. Acudió a consulta de primera vez con ambos padres ya que en la escuela le habían reportado que tenía un par de meses que su conducta había cambiado considerablemente, ya que de ser un niño con un buen aprovechamiento escolar y con muchos amigos, empezó a comportarse de manera agresiva con los compañeros y recientemente con la maestra, motivo por el cual les

3

Durante el tiempo de la entrevista, la madre comentó que ella y su esposo siempre habían tenido problemas de pareja, pero que desde hace algunos meses (casi al mismo tiempo que iniciaron los problemas de conducta de su hijo) que han aumentado, incluso han estado pensando en divorciarse, y aunque tratan de no discutir frente a “Álvaro”, es evidente la separación emocional. Al entrevistar a “Álvaro” comentó que por su culpa sus padres se peleaban constantemente y que tal vez si él no estuviera ellos fueran más felices. Al terminar la valoración y revisar las pruebas psicológicas así como los cuestionarios de padres y maestros se les informó a los padres de “Álvaro” que su hijo tenía depresión y se le indicó que el tratamiento sería a base de un medicamento antidepresivo y de psicoterapia. También se les sugirió a los padres acudir a terapia de pareja o consejería familiar para obtener una mejora significativa y pronta que benficie a la familia.


Los padres de “Álvaro” no acudieron a terapia, por lo que continuaron los problemas de pareja, pero su hijo sí acudía de manera regular por lo que se observó mejoría en un par de semanas y subsecuentemente.

ANÁLISIS DEL CASO No sólo los adultos se deprimen; los niños y los adolescentes sufren y presentan también la depresión, pero afortunadamente resulta una enfermedad tratable. Los niños que viven con mucha tensión, que han experimentado una pérdida o que tienen problemas de la atención, del aprendizaje, de la conducta, o de ansiedad corren mayor riesgo de presentar esta depresión; también la observa con mucha frecuencia cuando algún otro miembro de la familia (principalmente alguno de los padres) ha tenido o padece depresión visible.

Los padres y los maestros a veces no se dan cuenta de que la mala conducta es un síntoma de depresión porque el niño no siempre da la impresión de estar triste. Cuando se les pregunta directamente, los niños algunas veces admiten que están tristes o que son infelices. Sentirse triste o decaído, tener un mal estado de ánimo o melancolía ocasional, no significa estar deprimido. Estos diversos sentimientos pueden presentarse en niños de alrededor de 10 años de edad. Pero cuando el estado depresivo se presenta durante un lapso superior a semanas o meses y limita la capacidad del niño para funcionar normalmente podemos pensar en el diagnóstico de depresión. El comportamiento de los niños y adolescentes deprimidos puede ser diferente al comportamiento de los

adultos deprimidos. Los padres deben de buscar ayuda si uno o más de las siguientes señales de depresión persisten: Tristeza o llanto frecuente Pérdida de interés en sus actividades; o inhabilidad para disfrutar de las actividades favoritas previas Aburrimiento persistente y falta de energía Aislamiento social, comunicación pobre Baja autoestima y culpabilidad Sensibilidad extrema hacia el rechazo y el fracaso Aumento en la irritabilidad, coraje u hostilidad Dificultad en sus relaciones con los niños de su edad Quejas frecuentes de enfermedades físicas, tales como dolor de cabeza o de estómago Ausencias frecuentes de la escuela y deterioro en los estudios Concentración pobre Cambios notables en los patrones de comer y de dormir Hablar de o tratar de escaparse de la casa Pensamientos o expresiones suicidas o comportamiento autodestructivo Los padres y los maestros a veces no se dan cuenta de que la mala conducta es un síntoma de depresión porque el niño no siempre da la impresión de estar triste. Cuando se les pregunta directamente, los niños algunas veces admiten que están tristes o que son infelices. En el Hospital de Salud Mental de Tijuana se cuenta con un grupo de médicos psiquiatras especialistas en niños y adolescentes capacitados y certificados para realizar el diagnóstico y tratamiento de la depresión infantil, además de psicólogas clínicas para tratar los problemas afectivos y conductuales por medio de terapia de juego y cognitivo conductual.

Dra. Mirna Trancoso Directora Médica

4


ARTETERAPIA

Si quieres entender tus sentimientos, dibuja un autorretrato. Si es importante recordar tu estado, dibuja manchas de colores. Si lo que necesitas es sistematizar tus pensamientos, dibuja celdas o cuadrados. Si quieres entender tus deseos, haz un collage. Si lo que quieres es concentrarte en tus pensamientos, dibuja usando algunos puntos. Para encontrar la solución óptima a una situación difícil, dibuja olas y círculos. Si sientes que estás estancado y necesitas seguir adelante, dibuja algunos espirales. Si quieres concentrarte en una meta puedes dibujar cuadrículas y un blanco. En nuestro taller de arte terapia quincenal trabajamos las emociones y nuestra mente para promover un cambio importante que la persona necesita. ¡Está invitado a nuestro espacio!

M

uchas actividades pueden ser “terapéuticas”, actividades que sabemos nos relajan, divierten, distraen o nos interesan. Para algunas personas el cuidar de un jardín es una terapia, caminar en la playa, hacer ejercicio o incluso tejer. Sin embargo hay formas específicas en que podemos utilizar estas “terapias caseras o cotidianas” cuando necesitemos calmar nuestra mente, bajar nuestro estrés, angustia o si nos sentimos tristes. El arte terapia se interesa en cómo la creatividad y los distintos medios de creación artística nos ayudan a sanar emocional, física y mentalmente. Todos tenemos ese impulso creativo. A continuación veremos algunas formas de cómo podemos hacer arte terapia en nuestra casa cuando sintamos necesidad de sentirnos más plenos: Si estás cansado, dibuja flores. Si estás enojado, dibuja líneas. Si te duele algo, esculpe. Si estás aburrido, llena una hoja de papel con colores diferentes. Si estás triste, dibuja un arcoíris. Si tienes miedo, teje macramé o elabora aplicaciones de telas. Si sientes angustia, haz una muñeca de trapo. Si estás indignado, rompe el papel en pedazos pequeños. Si estás preocupado, practica origami. Si estás tenso, dibuja patrones diferentes. Si necesitas recordar algo, dibuja laberintos. Si estás decepcionado, haz una réplica de una pintura. Si estás desesperado, dibuja caminos. Si necesitas entender algo, dibuja mandalas. Si necesitas restablecer las energías, dibuja paisajes.

5

Psic. Violeta Gómez Psicóloga Adultos


LAS EMOCIONES Y LOS NIÑOS

L

as diversas emociones son reacciones afectivas ante los diferentes estímulos a los que nos enfrentamos en la vida cotidiana, resultan innatas y su principal función es mejorar nuestras adaptaciones al ambiente, protegernos; las emociones básicas son miedo, rabia, felicidad, asco y tristeza, y mientras algunos estudios afirman que solo son 4 y no 5 como se pensaba, la realidad es que nos acompañan durante toda nuestra vida. Comúnmente las confundimos con los sentimientos, a los cuales se suma un componente cognitivo, un pensamiento, como cuando se sienten celos o envidia, los cuales no necesariamente nos protegen ni ayudan a nuestra adaptación pero son parte importante y en ocasiones

protagonistas de nuestra vida. Para los fines prácticos de este artículo hablaremos de emociones y manejo emocional englobandolos a ambos, emociones y sentimientos.

No se consideran los sentimientos o las emociones como algo bueno o malo, ni adecuados o inadecuados, se habla de sentimientos/emociones agradables o desagradables y si bien cada uno de nosotros llegamos o venimos equipados con una carga genética que nos predispone a tener algnas habilidades para el manejo emocional, educar en emociones es una labor que nos corresponde a los padres, maestros, educadores y todos aquellos que tengan contacto con niños pequeños de manera habitual o recurrente.

Dedicamos tiempo a enseñarlos a seguir una rutina y nos esforzamos en buscar y dar estructura a su vida y entonces les recordamos que deben cepillarse bien los dientes después de comer y practicar la responsabilidad cumpliendo con sus tareas escolares, pero sí olvidamos proporcionarles herramientas útilies para el manejo y expresión de las emociones, lo cual es igual de importante que prevenir las caries y unos dientes blancos, el problema es que en ocasiones como adultos no sabemos como manejar, expresar y controlar nuestras propias emociones y pasa que nos encontramos con familias en las que no se les permite a los hijos enojarse pero los padres tienen explosiones de ira, y encontramos madres que se esconden a llorar para no “afectar

6


a sus hijos”, y probablemente esto tenga que ver con el estilo de crianza actual en el cual creció la generación moderna de padres, los recursos personales, la presión social, entre otros factores, sea cual sea la causa constantemente veo en la consulta padres que están confundidos o no tienen idea de cómo educar en emociones a sus hijos y cada vez es más común ver niños que padecen trastornos afectivos.

No se consideran los sentimientos o las emociones como buenos o malos, ni adecuados o inadecuados, se habla de sentimientos/emociones agradables o desagradables, educar en emociones es una labor que nos corresponde a los padres, maestros, educadores, etc. En resumen, antes de poder averiguar cómo manejaré emocionalmente la crianza de mis hijos, valdría la pena que me pregunte ¿cómo manejo mis emociones? , ¿cómo las canalizó?, soy responsable de ellas y de cómo las expreso? Este último mensaje o concepto se muestra especialmente importante considerando que la mayor parte de lo que le enseño a mi hijo es través del modelaje, del ejemplo,por lo que aunque tenga el discurso más elaborado y lo repita como grabadora en cada oportunidad de nada servirá si muestro o modelo comportamientos inadecuados. Por ejemplo es común que escuchemos madres y padres diciendo -hijo yo no te hubiera pegado/gritado si tu te hubieras portado bien- pero esto es falso... la realidad es que no le hubieras pegado/gritado si hubieras podido controlar tú propio enojo, si eres responsable con tus propias emociones, pedirle una disculpa a tu hijo cuando pasaste algunos límites no estará de más pues así estarás modelando un comportamiento más responsable y empático. Dentro de la práctica profesional he tenido la maravillosa oportunidad de

7

trabajar las emociones con niños y adolescentes de todas las edades, en sesión las emociones, incluso las desagradables son nuestras aliadas, les damos nombre, las representamos en un dibujo, las coloreamos, las aplastamos cuando están hechas de plastilina o las modificamos a voluntad del niño para que sea menos amenazante si es una emoción que se está portando mal, a la mayoría de los niños desde edades muy tempranas les gusta hablar de sus emociones y aprender de ellas. Las emociones son parte de nuestra vida, y una parte muy importante ya que están involucradas en el cómo nos relaciones con nuestro entorno, es por eso que es esencial que una educación emocional comience en casa, con los padres como modelos adecuados, listos para aprovechar cualquier oportunidad para enseñar a su hijo a manejar las emociones, mejorando su capacidad, adaptación, socialización y logrando una mejor gestión emocional. Todo esto al generar cambios verdaderos.

Los siguientes puntos pueden ayudarte a mejorar o empezar a implementar la educación emocional de tus hijos pon atención y aplicalos:

Obsérvate. Anteriormente ya habíamos comentado la importancia del autoconocimiento, pon atención a cómo reaccionas cuando sientes enojo, miedo o tristeza, pero también observa cómo reaccionas cuando

tu hijo experimenta las diferentes emociones, ¿te enojas cuando el se enoja? ¿te burlas cuando tiene miedo?Aunque no parezca los niños nos observan y son modelos que terminarán reproduciendo. Ponles nombre. Ayúdale a tu hijo a nombrar eso que siente, si eres consistente y lo practicas también, tu hijo en lugar de gritar u ofender podrá decir –Estoy enojado-. Valida. Sin duda alguna uno de los varios puntos fundamentales en el manejo emocional. Validar le dice al niño, -entiendo lo que sientes-. Generalmente las personas adultas tendemos a minimizar las causas que generan una emoción del tamaño que sea, dando al niño el desafortunado mensaje de – lo que es importante para ti, realmente no lo es-. Una cantidad inmensa de conflictos se evitaría si pudiéramos de manera sincera decir –entiendo que estés triste porque se perdió tu juguete- en lugar de – no seas tan exagerado ya ni servía- o –eso te pasa a ver si así aprendes a cuidar tus cosas-. Empatía. Si validas enseñas empatía, pero también desarrollar la empatía de tus hijos hablándoles de cómo te sientes ante determinadas situaciones o bien preguntando ¿cómo crees que se sintió tu primo cuando le arrebataste el juguete? O ¿cómo te sentirías tu si te pasara eso mismo? Comunicación. Estimula la comunicación asertiva y mantén los canales de comunicación abiertos, es decir permite la expresión emocional y hazle saber a tus hijos que estas ahí para escucharlo y hablar sobre lo que sienten. Límites. El educar de manera emocional no está peleado con la disciplina, el que se demuestre respeto y empatía ante las emociones no libera a los hijos de las consecuencias o castigo por un mal comportamiento.

Psic. Laura Estrada Psicóloga Infantil


E

s la una de la mañana de un domingo como cualquier otro. Tienes que levantarte temprano por que tienes mil cosas que hacer, solo que en este momento estás descansando profundamente. De repente, escuchas un grito seguido de un llanto y sabes que va ser una larga noche; tu niño está llorando y no se quiere volver a quedar dormido. Si tienes un niño entre los 3 y 12 años, probablemente has tenido esta experiencia llamada terrores nocturnos. Le has dicho que se vuelva a dormir y que no pasa nada, sin embargo eso no resuelve el problema ya que parece no escuchar lo que le dices. Para entender este fenómeno, primero deberiamos ver la diferencia entre un terror nocturno y una pesadilla.

TERRORES

NOCTURNOS

Pesadilla es un sueño desagradable que puede tener una persona a cualquier edad. Generalmente se trata de alguna preocupación que la niña tuvo durante el día y se manifiesta usualmente durante la última fase del sueño. Lo mejor en ese caso es acompañarla hasta que se tranquilice y vuelva a reconciliar su sueño y al día siguiente hablar sobre lo que soñó. Un terror nocturno se presenta en una fase del sueño en donde no se encuentran completamente despiertos ni dormidos. Puede parecer que físicamente está despierto pero la mente, por decirlo de una manera, sigue dormida. Puedes ser que no te reconozca el niño y que a la mañana

siguiente no recuerde lo que sucedió y estos generalmente ocurren durante las primeras horas de sueño. Es preocupante ver a un niño tener un terror nocturno por la falta de respuesta a los estímulos durante el episodio, que puede durar desde 5 hasta 45 minutos. En muchas ocasiones ni siquiera se acuerdan de lo que sucedió, a diferencia del sueño o pesadilla. Aquí lo principal es evitar que le suceda algún daño al menor o que se lastime durante este periodo de tiempo. Es recomendable tener el cuarto seguro y cuidarlo de movimientos bruscos, teniendo en cuenta de que se encuentra dormido y no va responder a las indicaciones verbales, por más que le hables. Todo esto suena preocupante y pudiera generarles a los padres ansiedad considerable, especialmente si nunca lo has vivido. Lo importante aquí es que esto es normal y para la mayoría de los niños solo es algo transitorio y que lo dejan de experimentar después de unos días o semanas. Para la mayoría de las personas, esto es algo que les deja de de pasar entrando en la adolescencia, aunque existen casos de personas adultas que tienen terrores nocturnos en algunas situaciones estresantes.

8


Para los padres lo principal debe ser mantener siempre la calma en todo momento y no agregarle a una situación estresante aún más estrés. Tratar de despertarlo no va funcionar por lo que es mejor no tratar de hacerlo, ya que puede hacer que la situación empeore. Recuerda que va estar confundida y desorientada, sus pupilas pueden estar dilatadas, sudando y su corazón palpitando rápidamente. En algunos de los casos, pudiera ser causado por alguna fiebre o enfermedad, por lo que hay que tener esto en cuenta. Puede ser difícil verlo por lo que hay que recordar que la mayoría de los niños no recordaran que fue lo que pasó al día siguiente. El “trauma” es más para los padres que para ellos. Si notas que tiene dificultades para dormir o que estás invirtiendo mucho tiempo para llevarlo a la cama, es conveniente revisar la rutina y la hora en la que se comienza. Si son las nueve de la noche, toma en cuenta que ya hizo un esfuerzo para mantenerse despierto a esa hora y que va ser más complicado que baje esa adrenalina y quiera acostarse. Si durante el juego le dices que ya se tiene que dormir, menos va querer acceder. Lo mejor es ir bajando la intensidad con una historia o el baño.

9

Incluso antes de que suceda eso, se pueden ir apagando aparatos y luces, para generar un ambiente que comunique que ya se acerca la hora de acostarse. Hablando como papá, se que en algunas ocasiones que llegó tarde quiero jugar con mi hija y alebrestarla, lo cual es contra indicación para que pueda dormir. Lo mejor acción es la prevención, por lo que se recomienda que se tengan hábitos adecuados de sueño, incluyendo horas razonables, limitando las actividades y televisión más de una hora antes de dormir. Si tu hijo es mejor de 2 años, es preferible evitar la televisión por la etapa del desarrollo en la que se encuentra. Esto es una recomendación y su tú decides que si puede ver programas, primero revisa los contenidos del mismo antes de que los vea. Si ya sabes que los terrores nocturnos ocurren a una determinada hora, tratar de despertarla unos 15 minutos antes de que suceda, quizá para ir al baño y así evitar por completo que suceda. Si el menor está pasando por algún cambio, trata de identificarlo y ver si se puede posponer por un tiempo. Entre mayor estabilidad para el niño, mejor. Sobre todo, trata

Un terror nocturno se presenta en una fase del sueño en donde no se encuentran completamente despiertos ni dormidos. Puede parecer que físicamente está despierto pero la mente, por decirlo de una manera, sigue dormida.

de evitar castigar o regañar por esto que sucede. No es algo que pueda controlar o realiza de forma intencional. Recuerda que tu al transmitirle tranquilidad y calma en esta situación, así como asegurarle que le vas a brindar todo el apoyo que requiera, le estás dando las herramientas necesarias para pronto regresar a tener un sueño natural y reparador.

Psic. Daniel Velázquez Psicólogo Adultos


ESPECTRO

AUTISTA

L

as naciones unidas ONU, 76 sesión plenaria efectuada el 21 de enero del 2008, emite la resolución aprobada por la asamblea general el 18 de diciembre 2007 la cual marca lo siguiente. 1. Decide designar el 2 de Abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se observara todos los años a partir de 2008.

Consciente de que el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los 3 primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro, de que afecta principalmente a los niños de muchos países, con independencia de su sexo, raza o condición socioeconómica ,y de que se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento,

intereses y actividades restringidos y repetitivos. La Convención sobre los Derechos del Niño, y la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, en virtud de las cuales los niños con discapacidad deberán disfrutar de una vida plena y digna, en condiciones que aseguren su dignidad, fomenten su autonomía y faciliten su participación activa en la comunidad, así como su goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales ganadas en igualdad de condiciones con los demás niños. Por tales motivos en este artículo abordaremos sobre la importancia de la intervención multidisciplinaria en personas en condición Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Como profesionales en el área de la salud mental y emocional ,es nuestro compromiso y responsabilidad social brindar orientación e información relacionada con el trabajo integral

en el tratamiento y seguimiento de una persona con TEA, iniciando por el control de niño sano, en donde interviene medicina general, familiar y pediatría, también el cuidado e higiene bucal a cargo de odontología pediátrica, si los menores presentan alteraciones en el neurodesarrollo o bien hay antecedentes familiares, el especialista en Neuropediatria es quien valorará este aspecto, de primera instancia el especialista en Paidopsiquiatria será quien después de una evaluación clínica integral en la cual observa un desarrollo atípico o comportamientos de atención, refiere a otras especialidades para realizar así los estudios correspondientes y conseguir establecer el diagnóstico clínico, apoyado por un experto en psicología en la mayoría de los casos, para aplicación e interpretación de pruebas que nos corroboren de manera cuantitativa y cualitativa la sintomatología del comportamiento del niño. Posteriormente se diseña el ya conocido plan de tratamiento, periodo de intervención y objetivos a cumplir, en psicología se inicia con adquisición del repertorio básico de conducta para el aprendizaje, buena estimulación de las funciones ejecutivas y/o directamente trabajar en comportamientos inadecuados o disruptivos que el niño o adolescente esta presentado. Cabe destacar que, si la persona con un trastorno del espectro del Autismo no lleva un tratamiento adecuado o bien por algún motivo no ha sido tratado en su condición, sus habilidades se pueden no desarrollar adecuadamente y en casos en que los síntomas se presentan muy severos o marcados se pueden presentar conductas de poco control, intensas o extremas, de ahí la importancia de que una vez obtenido el diagnóstico los niños y jóvenes inicien un tratamiento multidisciplinario.

Psic. Mara Domínguez Psicóloga Infantil

10



EPILEPSIA

¿Qué es la Epilepsia?

L

a pacientes y hay en quienes va de algunos segundos hasta algunos minutos, y las crisis en si pueden tener una amplia variedad de presentación.

a epilepsia es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la energía eléctrica cerebral que tiene como resultado el desencadenar un evento que Es importante recordar que, conocemos como crisis, convulsión o ataque. Se caracteriza por uno o los niños, como los adultos, varios trastornos neurológicos que pueden encontrar ayuda en la dejan una predisposición en el cerebro terapia. La salud mental en los a padecer estos eventos de manera niños es vital, ya que sin ella se recurrente (repetitiva) y dan lugar a las consecuencias neurobiológicas, pueden desarrollar múltiples cognitivas, psicológicas y sociales. La enfermedades en la infancia y mayoría de los eventos se presenta en la adolescencia. con inicio súbito y con una marcada tendencia a la repetición de las crisis. La epilepsia se presenta de manera común antes de los 5 años de edad, en algunos las crisis cesan a medida que el niño crece y llegan a desaparecer durante la adolescencia, pero hay quienes la padecen a lo largo de toda su vida; la duración de los eventos varía de paciente

La epilepsia es un trastorno altamente controlable y no es considerado una discapacidad. El que sufre de epilepsia no lo hace diferente al resto de las personas en cuanto a su capacidad intelectual o desempeño. De acuerdo a la región del cerebro que sufrió la descarga eléctrica, se pueden clasificar de la manera siguiente.

1. Las crisis parciales o focales, son aquellas en las que una parte del cerebro sufre la descarga, el paciente puede sentirse aturdido, irritable, ver objetos, escuchar ruidos o percibir olores; puede tener movimientos sin propósito de alguna parte del cuerpo de manera aislada o incluso puede perder el conocimiento, sin recordar lo sucedido durante la crisis.

12


La epilepsia se presenta de manera común antes de los 5 años de edad, en algunos las crisis cesan a medida que el niño crece y llegan a desaparecer durante la adolescencia, pero hay quienes la padecen a lo largo de toda su vida.

¿Quiénes padecen epilepsia? Cualquier persona puede sufrir epilepsia sin importar su condición social o edad. El número de casos nuevos por año es de 50 por cada 100,000 habitantes y el número total de pacientes con epilepsia es de 18 de cada 1000 habitantes; y aunque puede aparecer a cualquier edad, el 75% de los casos se presentan antes de la adolescencia.

¿Qué produce la epilepsia? Aunque la epilepsia es frecuente que no se encuentre una causa establecida en todos los pacientes, se sabe que los siguientes factores pueden provocar una crisis:

1. Enfermedades congénitas. 2. Complicaciones durante el embarazo. 3. Falta de oxígeno al nacer o daño cerebral (asfixia). 4. Golpes de importancia en la cabeza (Traumatismo de cráneo) 5. Envenenamiento por drogas, alcohol o plomo. 6. Infecciones cerebrales. 7. Tumores o cisticercosis cerebral. 8. Problemas circulatorios o del corazón.

¿Cómo se trata la epilepsia?

2. Las crisis generalizadas, son aquellas en las que todo el cerebro sufre la descarga; hay pérdida del conocimiento y todo su cuerpo se sacude de manera común (tónicas o tónico-clónicas), aunque hay aquellas en las que no hay movimiento; estas cesan espontáneamente y requiere de un período de descanso para retornar a sus actividades, conociéndosele a este último como el período postictal. 3. Las crisis de ausencia son un tipo de crisis generalizada en la cual hay pérdida del estado de alerta durante segundos e inmediatamente continúa la actividad que estaba desarrollando, estas ocurren de manera común en la edad escolar y pueden continuar hasta la adolescencia, y tienden a tener un buen pronóstico. 4. Las crisis de espasmos de la infancia son una variedad de las crisis generalizadas, las cuales se presentan antes del año de edad, consisten en que el niño flexiona los brazos y piernas hacia el centro del cuerpo, las realizan comúnmente al despertar y se pueden presentar cientos de éstas al día.

13

Es particularmente útil la valoración por el especialista indicado, el neurólogo o el neurólogo pediatra; el tratamiento comprende medidas preventivas (no ingerir alcohol ni desvelarse), así como la utilización de medicamentos anticonvulsivantes durante un tiempo prolongado, estos medicamentos se indican dependiente el tipo de crisis que presente el paciente y su dosis va en relación también al peso del paciente.

Dr. Diego Barrera Neuropediatra


MIEDOS NORMALES

en al infancia y adolescencia

L

a ansiedad es una emoción normal que forma parte de los mecanismos básicos de supervivencia y adaptación (que nos incita a actuar, huir o atacar) en respuesta a situaciones reales o imaginarias que nos resultan sorpresivas, nuevas o amenazantes. Sin embargo, como toda función corporal puede verse afectada y causar dificultades para la adaptación en lugar de favorecer la misma (lo que se conoce como un trastorno de ansiedad). Es importante mencionar que estos trastornos de ansiedad se deben a alteraciones neuroquímicas en el cerebro y con frecuencia tiene componentes hereditarios y no son debidos a debilidad emocional o falta de voluntad (son como se mencionó un trastorno que requiere atención medica). Los trastornos de ansiedad afectan aproximadamente del 5 al 18% de los niños y adolescentes, siendo más frecuente en niñas que en niños, encontrándose diferentes trastornos tales como ansiedad generalizada, fobias, ansiedad por separación, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo entre otros, además de que su comorbilidad con depresión llega a ser de hasta el 60%. El miedo y la ansiedad son emociones que evolucionan a lo largo del desarrollo y crecimiento de los niños, por lo que es importante conocer que miedos son normales y cuáles no, para así poder detectar aquellos que

requieran de atención psiquiátrica al presentarse más allá de la edad adecuada. Enseguida describiremos los miedos más comunes según la edad de los niños: En niños de 6 meses a un año se puede presentar el miedo a las alturas y caídas, miedo a ruidos intensos y de inicio súbito, miedo a personas o cosas que entren bruscamente o abruptamente en su campo visual, miedo a la separación de sus principales cuidadores y el miedo a personas extrañas (principalmente en ausencia de sus cuidadores). Entre los 3 a los 6 años se presenta el miedo a personajes o entes imaginarios (monstruos/ fantasmas, espectros, etc), miedo a la oscuridad, a los animales

14


pequeños (insectos) o grandes (perros, etc). De los 6 a los 12 años se presenta el miedo al daño corporal y/o muerte, temor hacia el fracaso escolar, temores a ser criticados (principalmente de los padres, los maestros o los cuidadores), miedos hacia compañeros o personas que puede mostrarse amenazadores o agresivas hacia el o hacia sus cuidadores, miedo a la separación o divorcio de sus padres (en el caso de mala dinámica familiar). En la adolescencia se presentan algunos miedos relacionados la incompetencia social y/o física, miedo al rechazo de personas de su misma edad y grupo social, preocupaciones sobre la crítica (principalmente de pares), miedo al fracaso, el miedo a amenazas por parte de otros adolescentes, o bien miedo a la muerte de sus cuidadores o tutores. Cabe señalar que pese a que estos miedos se presenten en la edad correcta, estos también pueden ser un motivo de atención psiquiátrica, cuando: Los miedos lleguen a ocasionar un malestar muy intenso casi todo el día o todos los días, incluso en ausencia del estimulo que causa el miedo.

Los trastornos de ansiedad afectan aproximadamente del 5 al 18% de los niños y adolescentes, siendo más frecuente en niñas que en niños, encontrándose diferentes trastornos tales como ansiedad generalizada, fobias, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo entre otros. Si los miedos interfieren o impiden el funcionamiento esperado para la edad de los niños y adolescentes (ej. Miedo intenso a ir a la escuela, pánico irracional a animales, etc) Si comienza a interferir con el sueño o apetito Si deterioran el desempeño social o hay retroceso en las habilidades generales ya adquiridas Si la disfunción ocasionada por el miedo dura más de 2 meses En caso de sospechar que el menor presenta algún problema de ansiedad, es importante que acuda a valoración con un psiquiatra infantil y del adolescente para que en caso necesario reciba el tratamiento médico y/o psicológico. Cabe resaltar que en México los pacientes suelen tardar de 4 hasta 20 años en acudir con el especialista adecuado (en este caso psiquiatra) para tratar estos trastornos, por lo que suelen atenderse hasta un estadio avanzado. De atenderse en la infancia disminuye notoriamente el riesgo de padecerlos nuevamente en la edad adulta.

Dr. José Carbajal

Psiquiatra Infantil

15


CUANDO ME ETIQUETAS, TE CREO

E

ducar con el corazón, disciplina con amor, límites y reglas son temas que frecuentemente nos ocupan como profesionales del área infantil. Constantemente enviamos mensajes a los padres como: un niño feliz será un adulto sano, los límites permiten que los niños y adolescentes sepan cual es la conducta que se espera de ellos, no hables desde tu enojo cuando de disciplinar se trata, se impecable con tus palabras, los niños son como esponjita y educa con el ejemplo. A lo cual escuchamos que no es fácil el arte de educar, no vienen con un manual y nadie nos enseña a ser padres. Una de las tareas significativas para los padres es ser impecable con sus palabras ya que en muchas de las situaciones se habla desde el enojo y se cae en el error de etiquetar a los hijos. ¿Has observado el tipo de mensaje que envías a tus hijos? ¿Te has cachado etiquetándolos? o ¿Poniéndoles apodos o sobrenombres?.

al referirse a los hijos tienen gran impacto en ellos, de esta manera un padre que constantemente le dice a su hijo que es torpe o que no sabe, el niño creerá que así es y las dificultades en el aprendizaje estarán presentes, de la misma manera cuando los niños escuchan a sus padres que son desobedientes costará a los padres trabajo que sus hijos les hagan caso. Es obligación de los padres fortalecer el autoestima de los hijos y muchas veces no hacen consiente que con comentarios desvalorizadores como: no sabes, eres torpe, mejor lo hago yo y otros comentarios similares sabotean su autoestima. En ocasiones los padres al observar comportamientos no deseados se enojan, pierden el control y hablan desde su enojo en la mayoría de los casos esa impulsividad los lleva a etiquetar a los hijos, cuando se actúa de esta manera y se les trata así, lo más probable es que los hijos terminen comportando tal y como les marca esa “etiqueta”. A este fenómeno se le conoce como Efecto Pigmalión, esto quiere decir que la creencia que una persona

Educar en positivo papás resulta un gran aliado y tiene muchos beneficios positivos en los hijos, enfócate en resaltar todas aquellas cualidades, así tendrás hijos felices y seguros en lo que hagan.

Es importante saber que durante las primeras etapas del desarrollo se va formando la personalidad, por lo que las palabras que papá y mamá utilizan

16


tiene sobre otra puede influir en el rendimiento de esta otra persona. De esta manera se explica como una etiqueta puesta por mamá o papá puede determinar ciertas conductas o pensamientos en los hijos.

Es tiempo de actuar Recuerda papá que es importante creer en las capacidades de tus hijos, en lugar de etiquetar refuerza todas aquellas fortalezas, envía mensajes positivos y tendrás hijos motivados, capaces de realizar todo lo que se propongan, seguros de sí mismos y felices. Felicítalos con frecuencia, cuando hacen algo bien. Evita las comparaciones. Comparar constantemente a los niños con otros niños o peor aún, con los hermanos, puede tener un impacto negativo en su autoestima. Evita hacer énfasis en lo malo. Por ejemplo, si constantemente le felicitas diciendo “hoy te portaste bien, ves como si puedes portarte bien, no como siempre que te estás portando mal”, estás resaltando que se porta mal, enfócate en lo que hizo bien. Platica con el acerca de sus emociones ante las diferentes situaciones, de esta manera podrás darte cuenta si algo está sucediendo en el ambiente escolar. Valora su esfuerzo y exprésale lo orgulloso que estas de ello. Revisa que las expectativas sean de acuerdo a sus capacidades. Muchas veces exigimos más y esto genera frustración en los niños y adolescentes. Evita “etiquetar” a tus hijos. Recuerda que si siempre estás diciendo “mi hijo es malo en matemáticas, no va a poder, no le va a salir”, el mensaje queda grabado en tu hijo y lo más probable es que no pueda. Sobre todo demuéstrale que le quieres y es importante para ti, respétalo y guíalo cuando algo no pueda hacer bien. Educar en positivo papás resulta un gran aliado y tiene muchos beneficios positivos en los hijos, enfócate en resaltar todas aquellas cualidades, así tendrás hijos felices y seguros en lo que hagan.

Psic. Karla Machorro Psicóloga Infantil

17

Una de las tareas significativas para los padres es ser impecable con sus palabras ya que en muchas de las situaciones se habla desde el enojo y se cae en el error de etiquetar a los hijos. ¿Has observado el tipo de mensaje que envías a tus hijos? ¿Te has cachado etiquetándolos?


MI HIJO, ¿ NECESITA IR AL PSIQUIATRA? H

oy en día, muchos niños y adolescentes se especializa en el diagnostico y tratamiento de los requieren atención psicológica o psiquiátrica, trastornos psicológicos y afectivos que afectan a los y, aunque en muchos casos niños. Por ejemplo, si te quiebras un existe una fuerte tendencia brazo o tienes un gripa, vas al médico Es importante recordar que, excesiva a considerar patológicos para que te ayude y puedas sentirte comportamientos que son normales, mejor, ¿no? Bien, cuando las personas los niños, como los adultos, es conveniente estar alerta, o a veces, tienen problemas con sus emociones, pueden encontrar ayuda en la el buscar ayuda es un momento difícil sus sentimientos o el modo en que terapia. La salud mental en los actúan, en ocasiones consultan con un y doloroso para muchos de los padres niños es vital, ya que sin ella se psicólogo o psiquiatra que no lo reconocen.

pueden desarrollar múltiples

Los maestros y los padres son los Se tiende a pensar que una infancia enfermedades en la infancia y primeros en reconocer cuando un “normal” debe estar exenta de problemas en la adolescencia. niño tiene un problema emocional o emocionales o psíquicos, pero esto no de comportamiento. Primero se consulta es cierto. La infancia y la adolescencia, al Pediatra y es el, quien orienta y como cualquier etapa de la vida, pueden anima a acudir con un especialista en salud mental existir enfermedades y alteraciones psicológicas o infantil, llamado Paidopsiquiatra, que es el médico que psiquiátricas. De hecho la infancia y, sobre todo la

18


adolescencia, son momentos críticos donde la persona es muy vulnerable. El niño, a diferencia del adulto, no puede tomar la decisión de ir al psicólogo, sino que lo deben llevar sus padres; con esto quiero decir que la familia debe ser consciente del problema y escuchar y observar al niño para detectar posibles trastornos emocionales o de conducta. A los niños y adolescentes les faltan recursos para explicar de una manera clara lo que les ocurre a nivel psicológico.

Se tiende a pensar que una infancia “normal” debe estar exenta de problemas emocionales o psíquicos, pero esto no es cierto. Como en cualquier etapa de la vida, pueden existir enfermedades y alteraciones psicológicas o psiquiátricas Las enfermedades o trastornos más frecuentes en estas etapas son: la hiperactividad, los trastornos de ansiedad, depresión, también las psicosis infantiles o los trastornos generalizados del desarrollo como el autismo En el momento en que se detecta un problema psiquiátrico al niño, familia, escuela y pediatra deben estar informados y coordinados para ofrecer la mejor ayuda al niño. Los signos de alarma que pueden hacer sospechar que un niño necesita ayuda psicológica o psiquiátrica son diferentes en función de la edad.

En los niños pequeños: Presenta algunos cambios negativos importantes en el rendimiento escolar. Consigue malas notas en la escuela, a pesar de hacer un esfuerzo notable. El niño está muy preocupado o presenta ansiedad excesiva, que puede manifestarse negándose a ir a la escuela, a dormir o a participar en actividades normales para un niño de su edad. Hiperactividad, inquietud, movimiento constante más alá del juego normal del niño. Pesadillas persistentes y otros trastornos del sueño. Desobediencia o agresión persistente y conducta de oposición provocativa hacia las figuras de autoridad. Rabietas frecuentes e inexplicables

En los adolescentes los signos de alarma son: Bajo rendimiento escolar. Dificultad para enfrentarse a los problemas, situaciones o actividades diarias.

19

Alteraciones en los hábitos de dormir y/o comer. Frecuentes quejas físicas: somatizaciones frecuentes como dolores de cabeza y de barriga. Sexualidad muy marcada y no acorde con su edad Estado depresivo manifestado por un estado de ánimo y actitud persistentemente negativo, con frecuencia acompañado de apetito pobre, dificultad en el dormir e ideas relacionadas con la muerte. Abuso de drogas o de alcohol. Miedo intenso a engordar sin tener en cuenta su verdadero peso y realizar conductas al respecto como restringir la ingesta de alimentos o tomar purgantes y laxantes. Pesadillas persistentes. Amenazas o comportamiento agresivo respecto a sí mismo o hacia los otros. Arranques frecuentes de ira y agresión. Amenazas de irse del hogar. Violación persistente de los derechos de otras personas de forma agresiva o no agresiva; reto a la autoridad, ausencia a escuela, robos o vandalismo. Pensamientos, creencias y sentimientos extraños o comportamiento poco usual. Es importante recordar que, los niños, como los adultos, pueden encontrar ayuda en la terapia. La terapia puede ser útil para que los niños desarrollen habilidades para resolver problemas y también para enseñarles el valor de buscar ayuda. Los paidopsiquiatras o psicólogos pueden ayudar a los niños y a las familias a manejar el estrés y temas diversos relacionados con las emociones y el comportamiento. La salud mental en los niños es vital, ya que sin ella se pueden desarrollar múltiples enfermedades en la infancia y en la adolescencia.

Dr. Alberto Aguilar Psiquiatra Infantil


20


DEMOCRACIA

CON LOS HIJOS

C

omo padres, lo que define nuestro estilo en la educación es la forma que tenemos de ejercer la autoridad. El estilo educativo que adoptamos está íntimamente relacionado con nuestra forma de resolver los conflictos o de tomar decisiones respecto a situaciones cotidianas. Los estilos educativos condicionan la manera de ser de nuestros hijos y su forma de relacionarse con los demás. El poder se retiene o se comparte de acuerdo al tipo de liderazgo que se ejerza en una familia.Hay tres estilos de liderazgo familiar: autocrático, permisivo y democrático. AUTOCRÁTICO.- Ellos se apoyan únicamente en la autoridad que le da su posición de padre, la utiliza

en forma irracional. Supone que es preciso darles órdenes todo el día. Creen que es la forma en que retienen el poder sobre sus hijos. Son rígidos, no respetan sus necesidades de desarrollo, disciplinan con gritos y castigos, provocando en los hijos miedo y resentimiento. No hay la posibilidad de confianza.

PERMISIVO.- No se presenta responsabilidad alguna, ni la suya ni la ajena. Es un líder que no quiere serlo, demuestra desinterés por los hijos, no da los límites, cede el poder total, creando conductas irresponsables o mal adaptadas. DEMOCRÁTICO.- Comparten el poder con toda su familia dentro de límites y normas previamente establecidas por ellos. Además están

preocupados por el desarrollo de sus hijos, les brindan condiciones de apoyo que los ayudan a tomar decisiones, responsabilidad y riesgos. Es un liderazgo que nutre. Si nuestra actitud de LIDERAZGO considera a todos los miembros de la familia, dentro de sus opiniones y divergencias, eso representa SER DEMOCRÁTICO.

La democracia en casa Lo verdaderamente importante es tener claro el estilo que queremos implantar en la educación de los hijos y no abandonarlo a la primera de cambio, ni ante los momentos más complicados y que nos exijan más compromiso. El progenitor democrático es una figura que educa de manera activa, es decir, que se implica en la educación de sus hijos, así como en su felicidad y su desarrollo.

Características Al hablar de estilo democrático se refiere también a los padres con elevado control, pero algo flexibles, que dan explicaciones a los niños acordes a su edad. Son padres afectuosos, que piden a sus hijos que asuman sus responsabilidades, también acordes a su capacidad. La comunicación familiar es buena. Son verdaderos padres preocupados y que ayudan a sus hijos en la toma de responsabilidades sirviéndoles de

21


guía en tareas cada vez más difíciles, pero dejando que sean ellos las que las solventen. Este estilo genera niños con buenos niveles de autocontrol y autoestima, capaces de persistir en tareas, hábiles para las relaciones personales. Niños independientes, pero cariñosos.

Ideas para poder fomentar la democracia familiar 1. El afecto y la comunicación: Las madres o un padres democráticos escuchan, y dan importancia a lo que dice su hijo. No le critica, juzga ni mucho menos le culpabiliza. Enseña a los niños que se expresen, a que controlen sus impulsos con el ejemplo, les demuestra afecto y conoce a sus amiguitos. 2. Supervisión, establecimiento de normas, límites claros y coherentes: Tanto

las normas como sus motivos y sus posibles consecuencias resultan más breves, claras, fáciles de recordar y de cumplir por los niños. Son razonables, adecuadas a la edad de los pequeños. Cuanto mayores sean los niños más negociación hay de las normas. Los padres se muestran consistentes, se logran mantetner

tranquilos cuando los niños hacen alguna rabieta. El papá y la mamá están de acuerdo en las normas y en la aplicación de las consecuencias.

3. Dando fomento a la autonomía:

Los padres democráticos estimulan la responsabilidad de los niños. Permiten que comentan errores y que asuman las consecuencias, mostrándoles su apoyo y dejando que ellos solucionen sus pequeñas dificultades y fracasos. Son padres que celebran los éxitos de sus hijos y les apoyan en los fracasos. Muy importante: No exigen más de lo que pueden dar los niños, les permiten tomar algunas decisiones y a tener opiniones diversas.

Sugerencia ¡Terapia Familiar! El objetivo de la terapia de familia será cambiar la relación que no funciona entre padres e hijos y poder establecer una sana jerarquía familiar. En la terapia con familias se trabaja con los padres y con los hijos e hijas. En aquellos casos particulares en los que algún miembro de la familia no quiera asistir a consulta se puede trabajar con los otros miembros. Ya

quepara obtener un cambio en el comportamiento se puede actuar, no sólo sobre el individuo, sino sobre los demás componentes del sistema familiar que se presenta. No es con gritos ni con fuerza física como se da o ejercita el liderazgo DEMOCRÁTICO, sino a través de la razón, el entendimiento mutuo y los límites claros.

“Con las mejores intenciones se obtienen, la mayoría de las veces, los peores efectos”. Oscar Wilde

Psic. Mitzi Lorraine Armenta

Psicóloga Adultos

22


ANÁLISIS DE CINE “

El mundo ha estado tan ocupado con lo que puede hacer, pero nadie ha preguntado por lo que debe hacer.” Esta es la premisa que pone en duda las acciones de un Superman que por el hecho de poseer súper poderes está por encima de la ley tal como la conocemos. “Poder” en un concepto muy interesante, como sinónimo de fuerza, capacidad, dominio o autoridad, su significado varia en la política, economía, química, física, filosofía, arte, por mencionar algunas

23

variantes. Pero ¿Qué podemos decir de nuestro potencial individual? ¿Cuándo es la oportunidad de descubrir nuestro poder? Albert Einstein se lo atribuye a la experiencia de la crisis, diciendo que “La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias...etc.”. En contraste no todos podemos superar nuestros problemas de la misma manera, aunque pueda ser una oportunidad de descubrimiento o madurez, en otras palabras: Superman también tiene debilidades y muchos súper problemas! Uno de esos problemas es que piense que siempre va a triunfar, que nunca le va pasar nada y que no ocupa ayuda, esa es exactamente la sensación de sentirse súper, indestructible y sin límites, pero en realidad el margen de error es enorme comenzando por no tener control de aquellos factores externos que nos afectan directamente, en este caso: la kriptonita! ¿Cómo sería nuestra vida si no aprendiéramos de nuestros errores? La experiencia es la mata de la sabiduría y un súper hombre sin conocimiento le resta ese poder para resolver problemas, esa es la ventaja de Batman ante Superman y este paga la consecuencia. En la obra

de Nietzsche “Así habló Zaratustra” presenta el concepto de súper hombre como el profeta superior en sabiduría y conocimiento que desafía las creencias impuestas y propone otras nuevas que valoran la vida en su plenitud sin la necesidad de creer en el más allá. Una crítica profunda de lo que significa ser un agente moral en un mundo amoral, con un estándar ideológico que difícilmente puede enseñarse sin la disposición por aprenderse. Historia larga a corta: el maestro se decepciona de sus estudiantes porque no quieren o no pueden aprender. Es claro que vivimos en una lucha constante ideológica y es comprensible la reacción de resistirse a aquello que desconocemos, especialmente si eso mueve los fundamentos de nuestra estructura de pensamiento y las cosas que valoramos. Cada quien tiene el poder decisional de elegir ser súper consigo mismo pero es necesario conocer nuestra “kriptonita” y saber los deberes de nuestra vida, porque a veces lo que nos hace súper es nuestra capacidad de superación, aceptando nuestros problemas como desafíos.

Psic. Alejandro Ayón Psicólogo Adultos


IMPORTANCIA DE LOS SUEÑOS

U

no de los pioneros más importantes en la interpretación de sueños en psicoterapia, fue el Dr. Carl Gustav Jung, un analista suizo. El Dr. Jung descubrió que los sueños son una llave importante para conocer los conflictos profundos de una persona enferma, y también, una herramienta para solucionar conflictos que son aparentemente irresolubles. Se dedicó a estudiar los sueños de sus pacientes en sus momentos más críticos, y también, sueños de personas que iban a consultarlo para conocerse más a sí mismos. Descubrió que todas las religiones del mundo comparten símbolos con

gran riqueza, así mismo los mitos, que desde tiempos inmemoriales, poseen mensajes vitales del ser humano. Estos símbolos él los llamó Arquetipos, y son el lenguaje universal de la humanidad. Este fundamento le permitió comprender los símbolos de sus pacientes, y ayudarles a descifrar sus mensajes, venidos desde lo más profundo del alma humana. Los sueños tienen también un papel importante en mantener la salud mental. Es un mecanismo natural que equilibra nuestra psique (mente) noche tras noche, aún cuando no recordemos haber soñado. Todos tenemos un promedio siete sueños diariamente. Los sueños se expresan por medio de un lenguaje simbólico, y la gran mayoría de las ocasiones hablan de aspectos de nosotros mismos que no conocemos, por ejemplo conflictos emocionales no resueltos y miedos a los cuales no hemos enfrentado. Sin embargo los sueños, son como mecanismo natural de sanación y de equilibrio, también nos muestran maneras en cómo podemos afrontar situaciones, nos permiten descubrir fortalezas internas o confrontarnos con cosas dolorosas que necesitamos sanar. Cuando una persona tiene conflictos emocionales profundos, como es una depresión, los duelos, los miedos, problemas con la familia o pareja, la interpretación de sueños de parte de

“El sueño es la pequeña puerta escondida en el más profundo y más íntimo santuario del alma” Dr. Carl G. Jung un psicoanalista es una herramienta muy valiosa para descubrir las raíces verdaderas del problema, y así, quitar obstáculos y resistencias internas que han bloqueado a la persona y la han enfermado. Los sueños que más ameritan ser interpretados son los sueños que se repiten. Esto sucede porque la psique continúa enviando al soñante ese mensaje importante una y otra vez, pero el soñante no lo ha “captado”. Una interpretación por parte de un analista revela el mensaje del sueño y su simbolismo, y así, la persona puede rescatar aquellos recursos que estaban ocultos, o darse cuenta de aspectos en los cuales necesita comenzar a trabajar. Una apunte importante a resaltar es que el lenguaje de los sueños es algo complejo, y solamente un profesional entrenado en análisis onírico (de sueños), en estudios de simbolismo y mitología, puede otorgar una interpretación acertada. Es por esto que los diccionarios de sueños no sirven, pues los símbolos tienen significados amplísimos, y se requiere de conocer el contexto y el trasfondo de vida de la persona para poder interpretarlos.

Una lectura ampliamente recomendada sobre la importancia de los sueños, es el libro “El Hombre y sus Símbolos” de Carl Gustav Jung.

Psic. Violeta Gómez Psicóloga Adultos

24


ACTUALIDADES HSMT

8VO ANIVERSARIO JORNADAS DE SALUD MENTAL

E

ste 2016 En el Hospital de Salud Mental de Tijuana estamos de manteles largos y es que cumplimos 8 años de brindar la mejor atención a los pacientes con trastornos mentales, continuando así con el lema que desde nuestro inicio nos caracteriza y nos da identidad “Servicio de Calidad y Atención de Calidez” . Este año la celebración de nuestro octavo aniversario fue distinta ya que a diferencia de años anteriores en donde se realizaba la inauguración de una nueva área o servicio en el hospital en esta ocasión decidimos realizar un festejo académico por medio de las Jornadas de Salud Mental denominadas “Un año más cuidando tu salud mental”. La sede fue el auditorio del Hospital Ángeles de Tijuana, a quienes agradecemos por todo su apoyo para el éxito del evento. Estas jornadas fueron organizadas en el marco del 50 aniversario de la Asociación Psiquiátrica Mexicana por lo cual se contó con la presencia de ponentes de alta calidad, locales y de otros estados quienes en dos días de intensos trabajos compartieron magistrales cátedras en diversos temas relacionados con la salud mental.

25


8VO ANIVERSARIO SEGUNDA ARTESUBASTA

D

e manera paralela a la celebración se realizó el evento denominado “Segunda Arte subasta” en beneficio del Hospital de Salud Mental en esta ocasión a diferencia de la primera edición con la temática de queso, pan y vino una convivencia bohemia en donde los asistentes además de apoyar al hospital por medio de la compra de una de estas obras de arte disfrutaron de una amena convivencia entre amigos y buenos momentos. A todos muchas gracias por apoyar a esta causa tan noble y nos vemos en la próxima edición.

VISITA DIRECTORA SEDESOM ENSENADA

U

na grata sorpresa se llevo la Lic. Gabriela Cuevas Drectora de Desarrollo Social del Municipio de Ensenada durane su recorrido por las instalaciones del Hospital de Salud Mental de Tijuana. Derivado de esto se llegaron a acuerdos para iniciar el proyecto de establecer consultas psiquiatricas y psicologicas además de terapias grupales y el servicio de estancia de día en aquel municipio. De antemano le agradecemos su tiempo y dispocisión en beneficio de los pacientes con problemas mentales. Muchas gracias.

26


Servicios: Consulta Externa Estancia de día

Hospitalización

Urgencias las 24 horas los 365 días del año

Área de cuidados especiales

Área de adultos mayores

Área de niños y adolescentes

Conferencias a familiares y público en general

Tels. 607 9090 con 10 líneas www.hospitalmentaltijuana.com Blvd. Internacional #20501, Ciudad Industrial Mesa de Otay, Tijuana. B.C., México.

Derechos reservados HSMT 2016.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.