Revista Bimensual 8VA EDICIÓN Julio-Agosto 2013
La enfermedad médica como causa de la depresión
La depresión, un obstáculo en la productividad y en la calidad de vida
La combinación de trastornos físicos y mentales genera mayor discapacidad
“Servicio de calidad y atención con calidez”
Mensaje Lic. Fco. Sergio González Martínez Dirección General
C
ontinuamos haciendo una labor para la población abierta, con el propósito de brindar tratamiento a los trastornos mentales que los aquejan.
Mantenemos convenios de colaboración con diversas instituciones públicas del sector salud, quienes nos refieren pacientes, tal es el caso de las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social de las ciudades de Tijuana y Ensenada, así como ISSSTECALI e ISSSTE Federal, además de recibir pacientes de todo el Estado que cuentan con su póliza vigente del Seguro Popular, ya que esta protección social cubre la mayoría de los padecimientos mentales
Asociación Civil
Hemos incrementando los servicios y expandido los horarios de atención para que los pacientes tengan alternativas de atenderse; en el servicio de consulta externa de lunes a viernes arranca a las 7.30 am y termina a las hasta las 8.00 pm, mientras que los sábados de 8.00 am a 4.00 pm, además de urgencias que se encuentra abierto 24 hrs los 365 días del año. Con el número de consultorios que cuenta el HSMT, hemos rebasado las 3,300 consultas por mes, y tenemos una proyección de aumentar la capacidad en los próximos tres años, actualmente cada paciente es atendido por lo menos una vez al mes en las diferentes especialidades de psiquiatría y psicología para niños y para adultos, así como en terapias de familia, grupo o pareja según se requiera, Durante el mes de agosto hemos programado la apertura del nuevo módulo del servicio de Hospital de Día, así como la adaptación de una sala de estudios en el área de Hospitalización, ya que contamos con el equipo necesario para practicar, electroencefalogramas, así como la Terapia de Electro Convulsiones, lo que evitara el envío de nuestros pacientes a realizarse estudios en el exterior.
Ing. Jorge Valenzuela Moreno
Presidente
Lic. Fco. Sergio González Martínez
Vicepresidente
En lo que respecta al 4to módulo de hospitalización, la construcción va muy avanzada y esperamos concluirlo y equiparlo para finales del mes de septiembre; dicha área será destinada para los niños y adolescentes que se encuentran internados en esta institución, mientras que el área que ocupan ahora será convertida en un modulo de cuidados especiales para pacientes que requieren atención focalizada por problemas de salud física, principalmente los de la tercera edad.
C.P. Carmelo Estrada Sobrino
Tesorero
C.P. Andrés Chavarin Villalvazo
Vocal
Sra. Ma. Eugenia Castellanos González
Secretaria
2
EDITORIAL
E
n el presente número de la revista EL INFORMENTE, abordamos el tema de la Depresión y la comorbilidad con otras enfermedades no psiquiátricas. Los trastornos depresivos son un problema de salud pública en México y en el mundo, según la Encuesta Nacional Epidemiológica Psiquiátrica, 9.2 % de la población mexicana ha tenido un trastorno depresivo en la vida. Los trastornos depresivos generan un alto grado de discapacidad social y de las actividades personales cotidianas, motivo por el cual tienen un impacto elevado en la salud pública. Múltiples estudios han informado sobre la comorbilidad de los trastornos depresivos y otras enfermedades, entre los que se incluyen: diabetes mellitus, epilepsia, trastornos gastrointestinales, cáncer, enfermedades tiroideas, reumatológicas, cardiacas, respiratorias, enfermedad de Parkinson, entre otros. Además, existe una relación bidireccional entre la depresión y las enfermedades médicas, cada una de ellas con un impacto negativo sobre el pronóstico y el tratamiento de la otra. El síndrome depresivo se puede relacionar con la enfermedad médica de diversas maneras:
tratamiento y la calidad de vida de los pacientes, además de aumentar la estancia hospitalaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) encontró que uno de cada cuatro pacientes que solicitaban servicios de salud cursó con un problema de salud mental, siendo la depresión uno de los más comunes; lo más grave de los resultados de estos estudios es que cerca de la mitad de los casos no se diagnosticaron, y solo la mitad de los que se identificaron recibieron un tratamiento que incluyó una prescripción médica. Es importante ampliar los esfuerzos para permitir a la sociedad identificar los síntomas depresivos como un obstáculo en la productividad y en la calidad de vida de quien lo padece.
Cordialmente. Dra. Mirna A. Trancoso Hernández Directora Médica
DIRECTORIO INFORMENTE DIRECTORA DE EDICIÓN
•La enfermedad médica como causa de la depresión •Que la enfermedad médica facilite la aparición de depresión en alguien susceptible, como estresante psicosocial. •Que coincidan ambos cuadros, sin relación entre sí, por azar. •Que el enfermo médico reaccione de manera desadaptativa, con sintomatología depresiva a las limitaciones, pronóstico o síntomas de la enfermedad médica. •Que los síntomas depresivos estén producidos por los tratamientos empleados para combatir la enfermedad médica.
Lic. Alba L. Castro Rodríguez
Es importante mencionar que algunos autores han demostrado que la combinación de trastornos físicos y mentales genera mayor discapacidad que cuando los trastornos ocurren por separado. Otros estudios destacan la asociación de trastornos depresivos y enfermedades crónicas con la falta de adherencia al
Dra. Marina Hernández
DISEÑO EDITORIAL Fernanda I. Castro Robles COLABORADORES Dra. Mirna A. Trancoso Hernández Directora Médica Dr. Iván Ochoa B. Mtra. Laura Carrillo A. Dr. Héctor Paredes M. Dra. Deborah Figueroa C. Dra. Lorena Aguilar C.
ENVÍA TUS COMENTARIOS A info@hospitalmentaltijuana.com
3
De forma muy especial agradecemos a nuestros colaboradores por el compromiso y entusiasmo que mostraron para la realización de la 8va edición de El Informente
CONTENIDO
5 6 8 10 12
CASO CLÍNICO
ARTETERAPIA
De una paciente con Depresión
Expresión a través de la pintura
DEPRESIÓN Y DIABETES
FUNCIÓN TIROIDEA Y SU RELACIÓN con la salud mental
DEPRESIÓN Y OBESIDAD
ACTUALIDADES
HSMT
CALENDARIO PSICOEDUCACIONAL
EPILEPSIA Y DEPRESIÓN
4
18 20 21
ARTETERAPIA Expresión a través de la pintura
L
decidió divorciarse. Su hija menor contrajo matrimonio y emigro a Estados Unidos, lamentablemente a su regreso la convivencia entre ellas es nula.
a paciente que realizó esta pintura en su sesión de Arteterapia, expresa que debido a un diagnostico de Depresión ha recibido tratamiento durante los últimos cuatro años, en los que se enlistan diversos medicamentos, sin embargo es refractaria. Reporta además “ataques de ansiedad” desde que inicio su enfermedad mental, misma que asegura padecer desde temprana edad, derivado de una serie de sucesos trágicos en su historial familiar.
Actualmente además de manejar su depresión, padece artritis reumatoide, como resultado se le han fusionado los huesos del oído medio, perdiendo parcialmente el sentido del oído; hace 18 meses sufrió un infarto agudo del miocardio y presenta episodios de isquemia cerebral transitoria.
Historia del padecimiento: A la edad de 9 años falleció su madre por un padecimiento del corazón y fue criada por su tía “mi papá no me quiso llevar” . La tía que la cuidaba falleció dos años después, razón por la que su educación quedo a cargo de su tío político. Al cumplir 17 años cambio de residencia e inicio labores en una tienda. A los 20 años de edad contrae matrimonio embarazada de su primer hijo, unos años después su esposo sufre un accidente y queda incapacitado, siendo insuficiente lo que percibía en la pensión ella decide volver a trabajar para pagar la escuela de su hijo, posteriormente
Interpretación psicológica de la pintura: “Una cárcel donde se está prisionero y se quiere salir y se abren las puertas de la libertad, pero no puedo volar.” A través de esta imagen la paciente proyecta su soledad y su situación familiar (los hijos son las flores que se encuentran en macetas separadas y sus nietos las que están en la misma), se representa así misma como el ave que se encuentra preparada para emprender el vuelo (alas abiertas) sin embargo no se atreve por temores propios. Tratamiento: Al ser internada en el Hospital de Salud Mental de Tijuana, ha recibido terapias de rehabilitación, como lo es la Arteterapia, llevando a cabo una rehabilitación integral que le permita desarrollar estrategias para afrontar el desapego de sus hijos, aceptando que ellos deben hacer un proyecto de familia por separado y brindándoles su apoyo para evitar que presenten patrones de conducta inadecuados. La presencia de sus nietos en su vida ha representado un factor positivo y de suma importancia en su tratamiento.
Mtra. Laura Carrillo Alarcón Coordinadora de Psiclogía del HSMT.
5
DEPRESIÓN Y DIABETES
L
a diabetes mellitus es una enfermedad crónica y degenerativa que puede aparecer a edades tempranas o avanzadas de la vida, y ser el resultado de un proceso autoinmunitario asociado a una predisposición genética por factores hereditarios y ambientales. Por ser una enfermedad crónica impacta en la vida emocional y afectiva de las personas que la padecen y provoca además, cambios en la vida, en el estado de salud y en el plano psicológico, cambios a los que deberá adaptarse el paciente.
estado perceptivo o mental por la carga emocional que acarrea esta enfermedad crónico degenerativa, más que una alteración neuroquímica y biológica. Ambas patologías conllevan factores emocionales y psicosociales que podrían contribuir al aumento de riesgo de la diabetes en la depresión o viceversa. Por ejemplo, la diabetes impone al paciente una serie de ajustes psicosociales que probablemente lo lleven a disminuir su disfrute de la vida, lo que puede contribuir al desarrollo de alguna enfermedad del estado del ánimo. Por otra parte, la depresión se relaciona con cambios en la nutrición y el ejercicio que podrían ser causantes del aumento de riesgo de desarrollar diabetes mellitus.
La depresión forma parte de los trastornos del estado del ánimo. Existen casos con mayores síntomas depresivos y se les conoce como depresión mayor y a los más leves como distimia. Para que se establezca el diagnóstico de depresión mayor se requiere un cambio en el estado de ánimo, caracterizado por tristeza o irritabilidad, acompañado de varios cambios psicofisiológicos, entre ellos alteraciones del sueño, apetito o deseo sexual, estreñimiento, pérdida o incapacidad para presentar placer en el trabajo o con amigos (anhedonia). La depresión genera considerable sufrimiento a quienes la padecen, los problemas asociados a ella son extremadamente costosos a la sociedad y una limitación para su tratamiento y control es, que frecuentemente pasa inadvertida.
La diabetes es una enfermedad cronicodegenerativa que tiene un gran impacto en el entorno sociocultural, lo que afecta directamente en la percepción de salud del paciente. A su vez, se ha comunicado que la coexistencia de depresión y diabetes se relaciona significativamente con esta falta de apego al tratamiento, en especial para hipoglucemiantes orales y dieta, lo que repercute directamente en el control glucémico del paciente. Por otra parte, la diabetes se relaciona con un aumento del estrés psicológico, y se acepta generalmente que este es un factor importante para el desarrollo de depresión y otras alteraciones neuropsiquiátricas. Se sabe que aquellos pacientes con complicaciones crónicas de la diabetes (como el pie diabético) también presentan índices elevados de estrés psicológico. Esto resulta lógico debido a que las complicaciones crónicas generalmente aparecen por un desequilibrio metabólico, y este también se ha relacionado con estrés psicológico.
La literatura científica nos muestra que existe mayor prevalencia de trastornos emocionales en pacientes con enfermedades médicas que en la población general, en especial en aquellos con enfermedades metabólicas, cardiovasculares, neurológicas, gastroenterológicas y asociadas a diferentes tipos de cáncer. La diabetes mellitus es un trastorno crónico degenerativo caracterizado por defectos en la producción y acción de la insulina que se traducen en niveles de glucosa elevada en sangre. El número de pacientes se ha incrementado en las últimas décadas. La carga genética y los factores ambientales han desempeñado un papel decisivo en lo que se ha considerado la epidemia del siglo XXI. Se clasifica en dos variedades: tipo 1 y tipo 2.
Las personas que son diagnosticados de diabetes pasan por varias fases antes de tener la enfermedad controlada. Primero es el impacto de la noticia y conocimiento de la diabetes. Suele ser una fase estresante y llena de incertidumbre, genera preguntas como ¿Qué va a pasar? ¿Cómo va a ser mi vida a partir de ahora? ¿Por qué a mí? y ansiedad ante el desconocimiento. La segunda fase es la de aceptación del diagnóstico y conciencia de los cuidados que deberá tener a partir de ahora. Es la fase donde se toma una actitud más práctica, empapándose de los cuidados que deberá llevar. La adaptación o ajuste a la nueva situación y a sus rutinas es la tercera fase en la que se ha aceptado y se empieza a convivir con la enfermedad. Y la
En la diabetes mellitus tipo 1, la elevación de la glucosa se produce por la ausencia de insulina en sangre. En el caso de la diabetes mellitus 2, su origen es multifactorial, pero entre los más importantes también está la disminución de producción de insulina. Se ha propuesto que las alteraciones psicoemocionales de los pacientes con diabetes mellitus son el resultado de un
6
última fase es la convivencia plena y pacífica con la enfermedad, desde un punto de vista positivo, sin ira y sin las repetitivas preguntas que aparecen al principio, el paciente puede hablar abiertamente de su enfermedad. Para superar estas fases es muy importante el papel que desempeñan las familias y entorno social que rodea al paciente. La diabetes mellitus es una enfermedad física, pero que pone en jaque a nuestro mundo psicológico. Pueden aparecer tras el diagnóstico cuadros relacionados con: la ansiedad, el retraimiento social, la depresión, la ira, los sentimientos de culpa e incapacidad y una serie de sentimientos y situaciones que pueden empeorar el estado de ánimo general del paciente.
Las personas con diabetes y depresión, además de disminuir funcionalidad y calidad de vida, presentan problemas en el autocuidado y la interacción para atender su salud, por lo que sufrir depresión se asocia con pobre cumplimiento terapéutico, bajo control glucémico y riesgo incrementado para complicaciones micro y macro vasculares. En este sentido se ha encontrado en la literatura científica que la falta de apego al tratamiento es tres veces mayor en pacientes con diabetes mellitus y depresión que en aquellos que no presentan esta última, y que el descontrol glucometabólico se relaciona con mayor prevalencia de síntomas depresivos, por lo que, con
el tratamiento farmacológico no solo existen mejoras psíquicas, sino que estas se traducen también en un mejor control de la glucemia y, con ello, en una disminución en la morbimortalidad asociada a ambas enfermedades. Algunas recomendaciones desde el plano de salud mental para los recién diagnosticados de diabetes son: Como en cualquier enfermedad crónica, la actitud del paciente es fundamental, por lo que cuidar nuestro cuerpo y mente nos ayudará a convivir mejor con la enfermedad. Pregunta todas tus dudas al médico, estar bien informado ayudará a tener bajo control la enfermedad y a perder esa sensación de incertidumbre que tanto molesta. Aprende a cuidarte, es una adecuada manera de valorarse y quererse, fomentando una sana autoestima. Haz ejercicio físico y cuida tu alimentación. Rodéate de gente con la que te sientas bien y puedas hablar de sus preocupaciones. Si crees que necesitas ayuda de un profesional de la salud mental acude a consultar tus estados emocionales, él te puede ayudar a tratar y a convivir con tu nueva situación de manera tranquila. Habla con personas que padecen la misma enfermedad, resulta muy terapéutico, por lo que no dudes en acercarte al Hospital de Salud Mental de Tijuana para informarte.
Dr. Iván Ochoa Beltrán Médico Especialista en Medicina Integrada del HSMT. Michaela Kobyakov
7
DEPRESIÓN Y OBESIDAD
“
”
Nunca olvides que basta una persona o una idea para cambiar tu vida para siempre, ya sea para bien o para mal Brown, J
E
n la actualidad la obesidad se ha convertido en un grave problema de salud pública, debido a que el número de personas que padecen sobrepeso y obesidad en sus diferentes grados, han llevado a que México sea el segundo país a nivel mundial con mayor cantidad de personas que la padecen teniendo una prevalencia del 70%; lo que ha llevado a realizar diversas estrategias tanto médicas, sociales como gubernamentales para combatir dicha enfermedad. Pero, ¿qué tiene que ver la obesidad y la depresión, existe alguna relación o son solo enfermedades separadas?
a desarrollar trastornos psiquiátricos tales como el abuso de sustancias (en menor grado), ansiedad (como el trastorno de ansiedad generalizada, ataques de pánico y fobia social) y en mayor porcentaje trastornos depresivos (depresión mayor).
Cuando pensamos en personas con obesidad lo primero que nos puede venir a la mente es que son personas alegres, optimistas, divertidas y que su sobrepeso u obesidad no les llega afectar en su estado de ánimo; sin embargo es todo lo contrario, ya que muchas de las veces la cara que nos muestran es un mecanismo de defensa, una barrera que de forma inconsciente desarrollan para que no nos demos cuenta de que en verdad están tristes. ¿Y esto a qué se le atribuye?, a que los pacientes con obesidad poseen diversas preocupaciones, que están relacionadas a su peso, como es la preocupación constante por la comida, mantenerse saludables, cambios en su imagen corporal, ideas centradas en su peso y la figura, y esto les lleva
Se ha llegado a observar en diversos estudios que la prevalencia de depresión y obesidad es variable entre un 14 hasta un 54%, y la presencia de síntomas depresivos a lo largo de la vida de un paciente con obesidad puede llegar a presentarse hasta en un 50%, esto
Steve Knight
8
quiero decir que 1 de cada 2 personas con obesidad pueden llegar a cursar con síntomas de depresión en algún momento de su vida. Algunos autores refieren que es difícil comprender si la depresión es consecuencia o causa de la obesidad, y esto se le atribuye que en verdad si existen en los pacientes con obesidad alteraciones a nivel neurológico y metabólico que puede contribuir a que desarrollen un trastorno depresivo, pero también se ha visto que los pacientes deprimidos poseen alteraciones a nivel metabólico y que también pueden contribuir a la ganancia de peso y alteraciones alimentarias. La obesidad y los trastorno depresivos se han llegado a asociar debido a que la ingesta excesiva de alimentos es una forma de escape para el estado de ánimo depresivo, algunos de los síntomas que pueden llegar a presentar estos pacientes son: enlentecimiento, disminución de la motivación y concentración, sentimientos de minusvalía, no disfrutan sus actividades diarias, sienten culpabilidad, etc.; y esto conlleva a que los resultados por disminuir de peso con diversos tipos de tratamiento (médicos y quirúrgicos) no sean favorables. También algunos pacientes obesos o con sobrepeso pueden llegar a presentar altos niveles de hostilidad, crítica y externalizan el enojo con mayor frecuencia, independientemente del grado de depresión que presentan, por lo que podemos comentar que el enojo o la ira puede ser máscaras y que detrás de ellas se encuentra en verdad una persona deprimida.
trastornos depresivos que los hombres, pues su obesidad interviene mas en su estado de ánimo, además que se ha visto que las mujeres llegan a realizar mayor número de dietas o intentos por disminuir de peso, en comparación con los hombre. En conclusión se puede mencionar que si existe una gran relación entre la depresión y la obesidad, y cuando se tienen ambos diagnósticos no solo se debe acudir a un especialista de la salud, lo que se debe de llevar a cabo es un seguimiento con un grupo multidisciplinario para tener adecuados resultados no solo en el estado de ánimo sino también en la disminución de peso, para que de esta forma el paciente pueda tener una mejor calidad de vida.
Michal Zacharzewski
James Farmer
Con respecto a la presencia de depresión y su gravedad, se han encontrado diferencias por sexo, debido a que las mujeres presentan mayor presencia de
Dra. Graciela Jiménez Trejo Psiquiátra del HSMT.
9
Conferencias Julio 2013 04 de julio 2013
Trastornos psicóticos y esquizofrenia Dra. Silvia García
18 de julio 2013
Características de las terapias grupales en CE Psic. Raquel del Rio
11 de julio 2013
Cuidados del enfermo mental Lic. Elena del Palacio
25 de julio 2013
Características de Hospital de Día Psic. Matilde Corona
Agosto 2013 01 de agosto 2013
Trastornos afectivos Dr. Jorge Maldonado
22 de agosto 2013
Características de la terapia grupal de Esquizofrenia Psic. Edna Otáñez
08 de agosto 2013
Rehabilitación psicosocial y familiar de pacientes con Esquizofrenia Lic. Laura Carrillo
29 de agosto 2013
Características de los trastornos de los adolescentes Dra. Diana Pazos
15 de agosto 2013
Generalidades de los psicofármacos Dr. Tomas Mejía
Septiembre 2013 05 de septiembre 2013
Cuidados de enfermería y derechos humanos A.D.E. Raúl Salgado
05 de septiembre 2013
Trastornos psicóticos y esquizofrenia Dra. Silvia García
Todas las conferencias son impartidas a las 12.00 hrs en el Auditorio “Dr. José Ángel Córdoba V.” ubicado dentro del Hospital de Salud Mental de Tijuana. 10
¿DUELE LA DEPRESIÓN?
E
n la actualidad la depresión es una de las cinco condiciones más incapacitantes para nuestra sociedad, previendo que para el año 2020 ocupará el segundo lugar (OMS). Esto se debe a muchos factores como son: el estresante ambiente en el que nos desenvolvemos, el no reconocer cuando se tiene depresión o el miedo a buscar la atención. Esto genera toda una visión negativa y ocasiona más problemas, ya que no solo se va a afectar al cerebro sino todo el cuerpo. Encontrando diversos malestares físicos como la pérdida de apetito, el cansancio, el insomnio y el dolor; este último muy importante porque limita el desarrollo de una vida plena.
el área afectada o lesionada. Esta respuesta genera hinchazón, enrojecimiento, calor y en la mayoría de las ocasiones dolor. De esta manera muchos estudios están concluyendo que la inflamación puede ser un vínculo entre la depresión y los cuadros dolorosos crónicos. Por lo tanto en ocasiones no solo es necesario tratar el dolor, sino también el estado de ánimo para poder lograr una mayor recuperación. Por lo que es necesario recibir una atención especializada para tener un diagnóstico preciso y el manejo preciso que le ayude a recuperar su estilo de vida. Tanto en el tratamiento de la depresión como del dolor hay que recordar que se trata de un proceso gradual que requiere del compromiso del paciente
El dolor se define por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del cuerpo; en nuestro país el dolor es el principal malestar por el que se solicita la atención médica.
y la confianza con el personal de salud.
Se ha encontrado que hasta el 76% de los pacientes con depresión presentan cuadros dolorosos como son el dolor de cabeza, cuello, espalda, abdominal, entre otros. Esto es importante porque muchas personas que acuden a su consulta en las unidades de medicina familiar o centros de salud, lo hacen por presentar cuadros dolorosos crónicos que generalmente no se calman con los medicamentos comunes (analgésicos, antiinflamatorios) y cuya causa no es bien determinada; generando en el paciente perdida de confianza hacia el médico, desesperación por no resolver su problema, disminución en el rendimiento de su vida diaria o conflictos en las relaciones sociales.
- Inhibidores de la Recaptura de Serotonina (Fluoxetina)
Por eso es importante tomar en cuenta que el estado de ánimo sí puede influir en el cuerpo, como dicen no sólo duele el cuerpo sino también el alma. Actualmente se ha estudiado de una manera más amplia la relación entre la depresión y el dolor encontrando algunos puntos en que se relacionan.
Recuerde que lidiar con más de un problema de salud a la vez
En la actualidad contamos con diversos medicamentos que nos pueden ayudar para los dos problemas (dolor y depresión), entre los principales encontramos a: - Inhibidores de la Recaptura de Serotonina y Norepinefrina
vi(Duloxetina, Milnacipran). - Triciclicos (Amitriptilina, Nortriptilina) Por ultimo hay que recordar que el medicamento no va a realizar toda la función sino también el paciente debe realizar cambios en su estilo de vida como son la realización de actividad física, mejorar los hábitos alimentarios, llevar un adecuado hábito de sueño y fortalecer la relación con las personas que le rodean.
es difícil, de modo que es importante contar con el tratamiento oportuno. Uno debe vivir de manera plena y no aguantarse, sufriendo cada día. Recuerde que en este camino usted no camina sólo, busque ayuda nunca es tarde para recuperarse.
En investigaciones recientes, las personas que padecen depresión tienen niveles más altos de las proteínas llamadas citocinas. Estas proteínas envían mensajes al sistema inmune en nuestro cuerpo con el fin de responder a las infecciones y enfermedades a través de la respuesta inflamatoria; la cual ayuda a proteger el cuerpo destruyendo, quitando o aislando
Dr. Héctor Paredes Marquez. Psiquiátra del HSMT
11
EPILEPSIA Y DEPRESIÓN
L
a Epilepsia es un trastorno cerebral crónico de varias etiologías caracterizado por convulsiones recurrentes debido a una descarga de las neuronas. Las epilepsias constituyen un grupo de trastornos que se caracterizan por la presencia de alteraciones crónicas recidivantes y paroxísticas en la función neurológica secundaria o a un trastorno en la actividad eléctrica del cerebro.
psicopatológicos en pacientes con epilepsia, algunos en mayor medida que otros. Factores Psicológicos y Psicosociales. Las dificultades para aceptar la enfermedad deprimen al paciente con epilepsia así como el estigma social asociado al diagnóstico, la falta de control en su vida causada por la aparición aleatoria de las crisis lo que los aleja de su vida social, la falta de apoyo familia y social, así como la necesidad de realizar ajustes significativos en su estilo de vida (cambios de trabajo, renuncia a conducir vehículos, etc) son algunos de los factores que provocan trastorno depresivo en el paciente con epilepsia. Factores Neurobiológicos. Sobre todo al localización del foco epiléptico, afortunadamente el avance de las técnicas de neuroimágen ha contribuido a una mejor comprensión de las bases neurobiológicas de esta coomorbilidad (la depresión en el paciente epiléptico).
Se ha calculado que afecta entre el 0.5 y 2% de la población general y pueden aparecer a cualquier edad. Cada episodio de disfunción neurológica se denomina crisis; éstas pueden tener carácter convulsivo cuando se acompañan de manifestaciones motoras o bien, se pueden manifestar por otras alteraciones en la función neurológica, ejemplo alteraciones sensitivas cognoscitivas o emocionales (definición de la Organización Mundial de la Salud, OMS ). Los trastornos del humor afectan en general de un 24-72% de los pacientes con epilepsia en algún momento de su vida, esta asociación se ha descrito desde hace 24 siglos, Hipócrates escribió “Los melancólicos normalmente se hacen epilépticos, y los epilépticos melancólicos..”
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA DEPRESIÓN EN LA EPILEPSIA Se pueden clasificarse de acuerdo a la aparición de síntomas depresivos y las crisis convulsivas.
La presentación clínica de los trastornos depresivos en la epilepsia puede ser idéntica a la de los pacientes no epilépticos, desafortunadamente la depresión en los pacientes epilépticos se diagnostica muy poco y por lo mismo casi no se trata. La depresión afecta con mayor frecuencia a los pacientes con epilepsia parcial de origen en el lóbulo temporal, frontal y en epilepsia refractaria. En estudios de investigación que demuestran que la epilepsia puede tener mecanismos patogénicos comunes con el síndrome de déficit de atención con hiperactividad, trastornos depresivos o ansioso. Los desordenes psiquiátricos presentes al momento del inicio de la epilepsia no solo son un factor de riesgo para el futuro ajuste psicosocial, sino que también para la respuesta al tratamiento, es por eso la importancia y la necesidad de detectarla y tratarla.
DEPRESIÓN PREICTAL. La presentación más frecuente consiste en un estado de ánimo disfórico (variaciones en el estado de ánimo) como ansiedad e irritabilidad que ocurre horas o días antes de la crisis, y suelen remitir con esta Se han descrito variaciones del estado de ánimo mas frecuentes los tres días anteriores a la crisis y más acentuados durante las 24 horas previas. iiiiiDEPRESIÓN ICTAL. Los síntomas más frecuentes son sentimientos de culpa, anhedonia (perdida de interés en casi todas las actividades) e ideación suicida, habiéndose descrito casos de suicidio impulsivo durante el episodio, es más común en los pacientes con epilepsia parcial del lóbulo temporal sin asociación con la lateralización del foco epiléptico . También se ha descrito seguida de alteración de la conciencia en los casos de crisis parciales simples que evolucionan a complejas iiiiiDEPRESIÓN POSTICTAL. Presentan una duración variable, habiéndose descrito casos de entre 24 a 37 horas en pacientes con epilepsia parcial refractaria y simple, respectivamente, ocasionalmente pueden producirse periodos asintomáticos de uno a cinco días entre la crisis y el inicio de los síntomas postictales.
CAUSAS Factores Genéticos Es común una historia familiar de depresión en los pacientes con depresión y epilepsia. Factores Iatrogénicos Todos los fármacos antiepilépticos pueden causar síntomas
12
Los síntomas no se producen de forma aislada y se han asociados a síntomas vegetativos (nauseas, mareo,vomito) , ansiedad postictal e ideación suicida. DEPRESIÓN INTERICTAL Es la forma más habitual de presentación en los pacientes con epilepsia. Comúnmente se manifiesta como una depresión crónica que tiende a imitar a un trastorno distímico (estado de ánimo crónicamente deprimido) con un curso intermitente durante horas o días, interrumpidos por periodos asintomáticos de duración similar En algunos casos, la sintomatología es de una gravedad suficiente como para recibir tratamiento farmacológico antidepresivo DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO A pesar su alta prevalencia y su impacto negativo sobre la calidad de vida del paciente, a menudo no es diagnosticada ni tratada, han sido varias las razones: A)Los pacientes tienden a minimizar sus síntomas por miedo a ser estigmatizados. B)Consideran que constituye una reacción normal a las consecuencias derivadas de la enfermedad epiléptica. C)Por la negativa a recibir un nuevo tratamiento farmacológico. D)Los médicos a menudo no suelen indagar acerca
de los síntomas psicopatológicos, bien por considerarlos una reacción normal o por la dificultad para su tratamiento. E)La heterogeneidad y, en algunos casos, la atipicidad de la
sintomatología en los pacientes. TRATAMIENTO
Farmacológico. El empleo de fármacos antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina es considerado el tratamiento de elección debido, principalmente, a su escasa capacidad convulsinógena y con una buena eficacia antidepresiva Tratamiento Psicológico. Es muy importante la psicoterapia en el tratamiento de la depresión en estos pacientes. EL tipo de terapia deberá estar adaptado a las necesidades individuales del paciente. Se debe de incluir a la familia y otras personas importantes para el paciente para una respuesta más favorable.
Thad Zajdowicz
Dra. Deborah Figueroa Castañeda Médico Especialista en Medicina Integrada del HSMT.
13
TRASTORNOS REUMATOLÓGICOS Y DEPRESIÓN Del dolor físico al emocional
L
a relación entre enfermedades reumatológicas y los trastornos depresivos es compleja, pero ampliamente reconocida. La psiconeuroinmunología es el campo científico transdisciplinario que investiga las interacciones entre el cerebro (mente/conducta) y el sistema inmune y sus consecuencias clínicas. También es conocida con los términos de neuroinmunomodulación, neuroinmunoendocrinología o inmunología conductual. Sus aspectos clínicos se relacionan con el entendimiento de los mecanismos biológicos subordinados por la influencia de factores psicosociales sobre el comienzo y curso de las resistencias inmunológicas y el entendimiento de la inmunología, generada en síntomas psiquiátricos. El dolor constituye el motivo principal de consulta en reumatología y, dado que es un fenómeno subjetivo, constituye un buen ejemplo de intrincación psicosomática. Al ser el dolor una manifestación cardinal tanto en enfermedades reumatológicas como psiquiátricas, se encuentra sumamente relacionado con alteraciones de origen biológico y con características psicológicas del individuo, por tanto, la percepción del dolor puede estar afectada por factores emocionales.
Jesse Therrien
El tratamiento con esteroides conduce a complicaciones psiquiátricas posteriores, como manía o psicosis.
Dentro de las enfermedades reumatológicas, existen 3 trastornos en los que se ha estudiado y comprobado la relación con los trastornos depresivos, las cuales son: lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoide y fibromialgia.
La sintomatología depresiva es la clínica psiquiátrica más frecuentemente referida. Aproximadamente, el 11% de los pacientes con lupus eritematoso sistémico cumplen criterios de depresión mayor. Las mujeres tienen más riesgo, especialmente si las dosis de corticoides son altas. También se han asociado los síntomas depresivos y otros síntomas neuropsiquiátricos a la presencia de anticuerpos antiproteína P del ribosoma.
Lupus eritematoso sistemico (LES): El LES es una enfermedad del tejido conectivo de etiología desconocida, caracterizada por episodios recurrentes de inflamación destructiva de varias células y órganos, como resultado del depósito de anticuerpos patógenos y complejos inmunes en la piel, articulaciones, riñones, vasos sanguíneos y sistema nervioso central.
Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un modelo “clásico” de enfermedad psicosomática, cuya aparición y evolución pueden depender de factores psicológicos y de acontecimientos de la vida.
Este trastorno es impredecible, a menudo discapacitante y potencialmente causal de desfiguración. Entre 5-50% de los pacientes con LES presentan síntomas mentales como forma de inicio de la enfermedad, y aproximadamente el 50% de los pacientes muestra eventualmente, manifestaciones neuropsiquiátricas. Los síntomas más prevalentes son la depresión, el insomnio, labilidad emocional, nerviosismo y confusión.
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo, de carácter sistémico, que se expresa clínicamente por una afectación poliarticular inflamatoria, con tendencia a la simetría, de curso variable, pero habitualmente crónico, con oscilaciones de actividad, y evolución hacia
14
S
deformidades y rigidez articular, pudiendo afectar no sólo el bienestar físico, en forma de incapacidad, sino también el estado psíquico de los pacientes. La frecuencia de depresión en AR es variable, de un 15% a un 35%.
múltiples controversias acerca de los factores responsables de las manifestaciones psiquiátricas en estos pacientes, las cuales han sido atribuidas a la fisiopatología de la enfermedad, los efectos iatrogénicos de los corticosteroides y los estresares psicosociales relacionados con la enfermedad crónica. Se ha sugerido que las variables psicosociales tienen más relevancia etiológica para los síntomas psiquiátricos que el proceso mismo de la enfermedad.
En pacientes que padecen una AR la depresión es un factor de mal pronóstico vital y funcional. Los factores asociados con el desarrollo de depresión en AR en distintas series son tener menor edad, sexo femenino, la ausencia de pareja, y la mayor incapacidad funcional. Un factor social, como ser inmigrante hispánico, también se asoció con depresión en AR. Además hay algunos factores clínicos y sociales relacionados con el desarrollo de depresión en los pacientes con AR y que son potencialmente susceptibles de intervención: éstos son las presiones de la vida diaria, confianza en la capacidad de enfrentar problemas y el grado de incapacidad física.
Es por esto muy importante que a los pacientes con enfermedades reumatologicas se les realice una evaluacion por psiquiatria, para valorar la necesidad de tratamiento psicoterapeutico y/o farmacologico que mejore su calidad de vida. 1.George F. Solomon. PSICONEUROINMUNOLOGIA: SINOPSIS DE SU HISTORIA, EVIDENCIA Y CONSECUENCIAS. Segundo Congreso Virtual de Psiquiatría, Interpsiquis 2001. Mesa Redonda: Psicosomática, 1Febrero – 7 Marzo, 2001
Fibromialgia: El síndrome de fibromialgia representa una entidad que afecta alrededor de 1% a 3% de la población mundial; es una causa común de dolor musculoesquelético crónico en la práctica clínica diaria. Adicionalmente, se ha reconocido en los últimos años el importante impacto que ejerce la fibromialgia en el paciente, en su familia y en los sistemas de salud.
2.P. Adam, A. Le Tyrant, M. Lejoyeux. Enfoque psicosomático de las enfermedades reumatológicas. EMC - Aparato Locomotor. 2011. 3.José Cadena, Martha E. Cadavid, María Victoria Ocampo, María Clara Vélez Ángel, Juan Manuel Anaya. Depresion y familia en pacientes con artritis reumatoide.
La fibromialgia es definida como una forma de reumatismo extraarticular generalizado y que clínicamente se caracteriza por dolor musculoesquelético crónico, asociado con alteraciones del patrón normal del sueño, fatiga y alteraciones psicológicas o de personalidad. El examen físico es negativo, excepto por la presencia de los denominados ‘puntos dolorosos’, que son áreas anatómicas específicas y predecibles, sensibles a la palpación y de gran utilidad en establecer el diagnóstico. Al igual que en otras formas de reumatismo extraarticular, las pruebas de laboratorio se encuentran dentro de límites normales.
4.R. Ramírez Parrondo. Depresión, primera manifestación de lupus eritematoso sistémico. SEMERGEN - Medicina de Familia. Octubre 2007. 5.Ludwig Pájaro Silva; Lupues eritematoso sistemico, sindrome de Cshing y psiquiatria de enlace. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Rev.fac.med.unal vol.53 no.2 Bogotá Apr. 2005. 6.Pastor Oliver, José Francisco; Morales Suárez-Varela, María; Llopis González, Agustín; Ferriol Casar, Virginia. Prevalencia y grado de depresión en los pacientes con artritis reumatoide. Med Clin (Barc). 1998;111:361-6. - vol.111 núm 10.
Diferentes estudios han demostrado que los síntomas psiquiatricos, y en particular la ansiedad y depresión, son comunes en fibromialgia; incluso, en algunos de estos pacientes representa un problema mayor. Asimismo, se ha comunicado que el número total de ‘puntos dolorosos’ se correlaciona de manera lineal con los síntomas y alteraciones psicológicas en fibromialgia
7.Vanessa Moreno, Fernando Namuche, Adrián Eduardo Noriega, Maritza Vidal, Carlos Rueda, Jorge Pizarro, Luis Vidal. Sintomatología depresiva en pacientes con fibromyalgia. An. Fac. med. v.71 n.1 Lima ene./mar. 2010.
Conclusiones: Los trastornos mencionados ilustran las dificultades con las que puede enfrentarse el médico y muestran claramente
Dra. Lorena Aguilar Carranza Psiquiátra del HSMT.
la importancia de un enfoque global del paciente. Existen
15
VIH-SIDA Y DEPRESIÓN
S
egún datos de la Secretaría de Salud, en México se reportaba en junio de 2007, una incidencia acumulada de 100.6 por cada 100 000 habitantes, con más de 110 000 casos registrados. Con un aumento de más de 100 casos reportados en todo el país, nos damos cuenta de que en la actualidad el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es un problema de importancia para la salud Pública. Las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) describen altos niveles de estrés actual y de experiencias traumáticas pasadas. La combinación de trauma en el pasado y tener una enfermedad que amenaza la vida en especial una que se asocia a afectación del sistema nervioso central (SNC), puede poner a los pacientes infectados por VIH en riesgo mayor de desarrollar trastornos afectivos. En una muestra nacional representativa de adultos infectados por el VIH, el 36% tenía un resultado positivo en un instrumento de detección de depresión mayor actual y el 26.5% tenían resultados positivos para distimia durante el año precedente.
concentrarse) también son síntomas comunes de la enfermedad por VIH. Por lo tanto, con frecuencia los trastornos afectivos sean infradiagnosticados e inadecuadamente tratados en esta población; por lo tanto, es fundamental una valoración médica y psiquiátrica meticulosa. La evaluación de los trastornos afectivos en personas infectadas por VIH plantea otros retos peculiares, entre ellos el que los trastornos afectivos pueden ser considerados primarios o secundarios a la patología médica. Algunos investigadores han abordado la cuestión de si las personas infectadas por VIH tienen un riesgo mayor de desarrollar un trastorno afectivo en comparación con cohortes semejantes sin esta infección. Sabemos que las personas con mayor riesgo de VIH (p. ej., consumo de drogas intravenosas, homosexualidad, marginación social) también tienen más
riesgo de depresión. Un estudio de meta análisis comparó a personas VIHpositivas y VIH-negativas, y demostró que las personas infectadas por VIH tenían un riesgo doble de depresión mayor actual. En consecuencia, existe una necesidad de evaluar formalmente estos tipos de trastornos afectivos y también proporcionar accesos a los tratamientos farmacológicos cuyo perfil muestre menores efectos adversos; además de tratamientos psicológicos apropiados. En el Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C se cuenta con médicos especialistas en psiquiatría y psicólogos clínicos para la adecuada valoración y tratamiento de los pacientes con VIH. Dra. Mirna A. Trancoso Hernández Psiquiátra del HSMT
Existen también algunos datos convincentes de que los trastornos afectivos tienen un impacto negativo sobre la calidad de vida y la salud física de las personas infectadas por VIH. Algunos estudios han examinado el impacto de la depresión y el malestar sobre la función neuroendócrina, el sistema nervioso simpático (SNS) y la función inmunitaria, todos ellos mecanismos a través de los cuales estos factores psicológicos pueden ejercer una influencia sobre la progresión de la enfermedad por VIH y la supervivencia en esta población. Es frecuente que los trastornos psiquiátricos incluidos los trastornos afectivos, pasen inadvertidos y no reciban tratamiento en personas infectadas por el VIH. El diagnóstico de la depresión mayor se complica por el hecho de que varios síntomas depresivos (p. ej., astenia, alteración del sueño, adelgazamiento, dificultad para
Subhadip Mukherjee
16
DE UNA PACIENTE CON DEPRESIÓN
“
Gloria” es una mujer de 60 años de edad, casada, escolaridad primaria, se dedica al hogar, actualmente vive sola con su esposo de 63 años. Es originaria del estado de Guanajuato y residente de Tijuana, Baja California desde hace más de 40 años. Motivo de consulta: Es la hija menor quien llama para solicitar una cita, comenta que su madre “está muy deprimida”, que no quiere hacer nada, no quiere comer, se la pasa llorando y ha mencionado que sería mejor si estuviera muerta. Padecimiento actual: La paciente refiere que inició hace aproximadamente 5 años cuando empezó a tener problemas en la visión “primero empecé a ver como telarañas, luego veía borroso, hasta que ya no veía bien, fue hasta hace 4 años que me llevaron con el doctor de los ojos y dijo que era por la diabetes, desde entonces me hice muy torpe y tuve que dejar de hacer algunas cosas en la casa, mis plantas se murieron porque ya no las podía regar; además ya no puedo salir sola a la calle a ningún lado, me tengo que esperar a que alguno de mis hijos o nietos pueda acompañarme, porque mi viejito está peor que yo; hasta deje de ir a misa” sic. paciente. Además refiere que desde entonces inició con pensamientos catastróficos, culpa, minusvalía, astenia y adinamia, tristeza, llanto fácil, los cuales han ido evolucionando hacia la cronicidad, con mayor intensidad cada vez. Desde hace 3 años inició además con insomnio inicial e intermitente y acude con médico familiar quien prescribe lorazepam tabletas 2 mg por la noche con lo remiten los problemas de sueño, pero continúa con el resto de los síntomas, este medicamento lo sigue tomando hasta la actualidad, “ya últimamente siento que no me hace la pastilla de dormir y a veces me tomo más” sic. paciente.
Hace 4 meses por los problemas de visión sufre caída de su propia altura y se fractura la rodilla derecha por lo que es intervenida quirúrgicamente sin aparentes eventualidades durante la cirugía, sin embargo la rehabilitación ha sido muy dolorosa y actualmente tiene muchos problemas para caminar y tiene que usar un bastón “Yo creo que soy una carga para mis hijos, ya no sirvo para nada, le he pedido mucho a Dios que ya mejor me lleve, pero yo nunca me quitaría la vida,
18
porque es un pecado; pero míreme nada más, sin poder ver, ni caminar, además el dolor no se me ha quitado; tal vez es la cruz que debo cargar” sic. paciente. Hace 15 días la llevan al servicio de urgencias porque refería que tenía dolor precordial, ansiedad, mareo y no se podía levantar de la cama; sentía que se iba a desmayar; la hija refiere que el médico de urgencias les dijo que tenía
2 ya fallecieron, uno por complicaciones de diabetes y otro por Infarto Agudo al Miocardio; de los 4 hermanos que viven 2 son diabéticos e hipertensos. La paciente es diabética desde hace 10 años, toma hipoglucemiantes pero no sigue dieta, por lo que además desde hace 5 años le diagnosticaron retinopatía diabética. Valoración: Además de la historia clínica completa, se le aplica: Escala de Depresión de Montgomery-Asberg donde obtiene 30 puntos, la escala PANAS de afectos positivos y negativos donde obtiene 13 puntos de afectos positivos y 21 de afectos negativos; escala de anhedonia de SHAPS y obtiene 11 puntos. Tratamiento: se inicia antidepresivo (Agomelatina 25 mg) y se cita en 2 semanas. Evolución: ha sido satisfactoria con una mejoría clínica global que se puede observar con la disminución de los puntajes en la escala de depresión, anhedonia y afectos negativos, además de que ha tenido mejor apego al tratamiento para diabetes por lo que no se ha descompensado metabólicamente.
ANÁLISIS DEL CASO Nihan Aydin hipoglucemia porque no ha estado comiendo bien, el electrocardiograma estaba sin alteraciones, al igual que la exploración física “no me sabe nada la comida, además que ya estoy muy torpe, ni cocinar puedo”sic. paciente. Antecedentes de importancia: Madre diabét i c a y a p a r e n t eme n t e con trastorno depresivo pero nunca recibió tratamiento; padre era hipertenso, ambos ya fallecieron. Tuvo 6 hermanos
La depresión es un problema de salud mental en el adulto mayor, como el caso de “Gloria”. Algunos estudios reportan que el 15% de los adultos mayores sufren este trastorno, aunque desafortunadamente en muchas ocasiones no se diagnostica y por lo tanto no es tratado como debiera; se estima que sólo 15% de los adultos mayores con depresión reciben un tratamiento. De los adultos mayores que están restringidos a sus domicilios, entre 26% y 44% tienen depresión y se estima que de 30% a 50% de todos los adultos mayores tendrán un episodio de depresión durante el transcurso de sus vidas.
19
Los adultos mayores suelen padecer condiciones médicas, tales como enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer, que pueden provocar síntomas d e d e p r e s i ó n. I g u a l m e n t e , p u e d e n estar tomando medicamentos cuyos efectos secundarios contribuyen a la depresión; más de 15% de adultos mayores con un problema crónico de salud padecen de depresión. También es común que se encuentren tomando varios medicamentos, y algunos de ellos o las combinaciones de ellos ocasionan alteraciones físicas o mentales, como las alteraciones en el estado de ánimo. El riesgo de suicidio en adultos mayores es alto. Se sabe que muchos de ellos a menudo visitaron a sus médicos en el mes anterior a su muerte. La depresión es, hasta en los casos más graves, un trastorno tratable. Actualmente se cuenta con tratamientos altamente eficaces. La mayoría de los adultos mayores con depresión mejoran cuando reciben tratamiento con antidepresivos y psicoterapia. El primer paso que debe darse es que la persona obtenga una valoración médica de su estado general y una evaluación de la salud mental. En el Hospital de Salud Mental de Tijuana se cuenta con un equipo multidisciplinario de médicos especialistas en enfermedades crónicas del adulto y especialistas en psiquiatría, así como psicólogos clínicos para el tratamiento integral de la depresión en los adultos mayores que cursan con enfermedades crónicas.
Dra. Mirna A. Trancoso Hernández Psiquiátra del HSMT
FUNCIÓN TIROIDEA Y SALUD MENTAL Como se relacionan
M
uchas veces no imaginamos como nuestra mente y nuestro cuerpo están tan íntimamente ligados, y la manera como puede afectar nuestro cerebro la disfunción de uno de nuestros órganos. Un ejemplo palpable son los problemas tiroideos. La tiroides es una glándula ubicada a nivel de la tráquea y tiene muchas funciones en nuestro organismo: regula las funciones del metabolismo del cuerpo, produciendo hormonas , la T3 (triyodotironina) , la T4 ( tiroxina) y calcitonina, estas hormonas están encargadas del metabolismo del cuerpo y actúan en fases importantes del crecimiento. Esta glándula es controlada por el hipotálamo y la hipófisis situadas en nuestro cerebro, y a través de la hormona estimulante de tiroides (TSH) se dirige la liberación y el balance de la cantidad de hormonas que circulan en la sangre. La acción de estas hormonas están ligadas con la oxigenación , nutrición y metabolismo de las proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas ,en todas las células de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
Debido a que la glándula tiroides se encarga del metabolismo del cuerpo, cuando esta se ve alterada encontramos alteraciones en el metabolismo celular esto significa que las células tendrán menos o mas actividad de acuerdo al aumento o disminución del nivel hormonal.
Pero ¿que es lo que puede causar problemas a nivel tiroideo? La glándula tiroides es muy sensible al estrés. De hecho el estrés es lo que más afecta esta glándula. La mayoría de las personas que hoy en día tienen problemas con su tiroides empezaron a tener problemas con ella justo después de algún evento traumático emocional o doloroso. Por ejemplo, después de un divorcio aparatoso, después de un accidente automovilístico o después de la pérdida de un ser querido. En fin, es una glándula que se afecta con el estrés. Existen también otras causas como infecciones, procesos inmunológicos y oncológicos que también pueden causar alteraciones a nivel tiroideo. Cuando la glándula tiroides presenta disfunción, se puede presentar un síndrome clínico llamado hipotiroidismo (cuando hay disminución de la actividad tiroidea) o hipertiroidismo (cuando hay un aumento de la actividad tiroidea). En el hipotiroidismo podemos encontrar síntomas inespecíficos como fatiga, debilidad muscular, intolerancia al frío, piel seca y descamada, pensamiento se hace más lento, suelen tener pérdida de memoria, tendencia a la somnolencia, lentitud en la manera de hablar y, con frecuencia, sufren de depresión. Muchas veces al inicio de los síntomas se pueden buscar otros motivos (depresión, envejecimiento, etc.). El paciente hipertiroideo típico presenta nerviosismo, ansiedad, intolerancia al calor, ojos brillantes y a veces protuyentes , piel caliente y adelgazada. Su conversación es muy fluida y rápida. Refiere pérdida de peso con aumento del apetito y frecuentemente tiene diarrea. Se queja de cansancio o astenia. Padece palpitaciones. Su cabello tiene tendencia a caer. Si es mujer puede tener amenorrea (falta de menstruación) o disminución del sangrado menstrual. Como podemos observar muchos de los síntomas que presentan estos pacientes van afectar su salud mental, ya que pueden tener oscilaciones en su estado de ánimo, variaciones en sus funciones cognitivas ( memoria, atención concentración, pensamientos) alteraciones en el patrón del sueño, etc. Un diagnostico y tratamiento temprano y una adecuada evaluación psiquiátrica con el adecuado manejo de los síntomas le permite al paciente tener una adecuada calidad de vida Dra. Marina Hernández Hernández Psiquiátra del HSMT
20
ACTUALIDADES HSMT
E
l Dr. Tomás Mejía Covarrubias, Psiquiatra de esta institución recibió el premio RIMA a la excelencia en actualización científica internacional en psiquiatría, que otorga el laboratorio AstraZeneca; por su sobresaliente desempeño durante el 2012 en los programas de lectura sistemática, investigación adelantada y búsqueda de las mejores evidencias científicas a través de la interacción experta en la Red de Informática de Medicina Avanzada RIMA.
I
niciamos el taller para padres “poniendo límites” dirigido al público en general, ya que la disciplina es una parte fundamental en la crianza de los menores; establecer límites significa enseñarle como debe actuar en función de la situación o del lugar en que se encuentre. Este taller tiene como propósito comprender conocer y utilizar adecuadamente herramientas para educar de una forma positiva y eficaz, tomando en cuenta las necesidades de los niños y las de los padres.
21
ACTUALIDADES HSMT
E
l personal médico recibió un curso Teórico Práctico sobre “Aplicación de un instrumento de Triage Psiquiátrico para detección y atención de Urgencias Psiquiátricas”, impartido por el Dr. Alejandro Molina López, Psiquiatra del Instituto Nacional de Psiquiatría.
L
a Lic. Norma Esquivel, titular de la Dirección Municipal Contra las Adicciones (DIMCA), nos visitó para conocer los servicios que ofrecemos con el propósito de establecer un vínculo de trabajo conjunto, que fomente el bienestar social en el tema de adicciones y salud mental.
E
ste mes hemos dado inicio a nuestro 1er curso de verano infantil para niños de entre 6 y 12 años en el que se ofrecen actividades de arteterapia, papiroflexia, yoga, danzaterapia, manualidades con cerámica, musicoterapia, teatro guiñol, cocina y actividades deportivas, todas ellas guiadas por nuestras psicólogas infantiles.
22
Informes
S
ervicios
Consulta Externa Hospitalización Hospital de día Enseñanza Urgencias 24 horas los 365 días de la semana Conferencias a familiares y público en general
Tels. 607 90 90 con 10 líneas www.hospitalmentaltijuana.com Blvd. Internacional #20501, Ciudad Industrial Mesa de Otay, Tijuana, B.C., México