![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/d6f9c6bb6fa12ae90612d0e0b818df35.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Reclaman por obras pendientes a diez años de la gran inundación
A una década de la trágica inundación del 2 de abril de 2013, todavía reclaman por obras inconclusas.
Las asambleas que representan a vecinos inundados organizan un acto y marcha para recordar el 10º aniversario de la inundación del 2 de abril de 2013, donde reiterarán sus reclamos por muchas obras pendientes de ejecución y por el incumplimiento de los compromisos asumidos por la intendencia platense y la gobernación provincial.
Advertisement
“Kicillof y Garro con anuncios de campaña”
Desde la Asamblea Barrio Norte, Pepe Rusconi afirmó que “tanto el gobernador Axel Kicillof como el intendente Julio Garro están haciendo anuncios de campaña electoral después de años de silencio. Adeudan obras, entre otras los puentes sobre el arroyo Del Gato a la altura de calle 19, derivadores en las calles 15 y 17. Y también la puesta en marcha del Plan de Reducción de Riesgo de Inundaciones (PRRI) en La Plata, que fue anunciado en 2019 y no se implementó en ningún momento”.
El PRRI es producto de un convenio entre la municipalidad y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para establecer el Plan de Reducción de Riesgo de Inundaciones en la región. Presentado el 30 de abril de 2019 por el Ingeniero Pablo Romanazzi, se agregó el informe especial referido a la situación de riesgo de inundación de los emprendimientos inmobiliarios incluidos en las Ordenanzas municipales 11.763 y 11.764, sancionadas el 26 de diciembre de 2018. El PRRI determinaría, entre otros aspectos, los corredores seguros para una adecuada evacuación de los vecinos, orientándolos a dirigirse por zonas altas y hacia refugios preestablecidos, ante la eventualidad de una inundación como la de 2013.
“Nos enoja mucho el silencio que se produjo desde 2019, que como este 2023 fue un año electoral. Para nosotros, lo que hacen es puro oportunismo político. Si van a concretar lo que anuncian ahora, en buena hora, pero tenemos serias dudas de que lo hagan. Las obras hidráulicas son muy importantes y cuestan mucho dinero, hay que ver si están dispuestos a destinarles recursos porque ya vimos que no las han incluido en el presupuesto de este año”, puntualizó el asambleísta Rusconi.
Agregó que “a nivel municipal hay cosas que no necesitan de gran inversión, como definir los planes de contingencia o la publicación del PRRI. No lo hacen porque no hay voluntad y también porque poner en práctica el PRRI se les puede volver en contra”. El dirigente explicó que “deben determinar los refugios y corredores seguros a utilizar ante una nueva inundación para evitar más muertes. En 2013 hubo gente que murió por escapar hacia zonas bajas”, sostuvo el dirigente.
Según Rusconi, para eso deben instalar una señalética que indique hacia donde deben dirigirse los vecinos para estar a resguardo y eso conlleva demarcaciones de riesgos de inundaciones, algo a lo que se oponen las inmobiliarias porque alertaría a los inversores o compradores de inmuebles que, obviamente, no quieren invertir en zonas inundables. Hay edificios que se construyeron en sectores muy inundables. Hay una clara oposición del sector inmobiliario. Para la comuna es más visible pintar un cordón que instalar carteles que ayuden a la gente a salvarse en una inundación”.
En 2019 el ingeniero Romanazzi presentó el PRRI haciendo especial énfasis en la señalética que diseñarían para orientar la evacuación hacia sectores seguros. Desde entonces, nada se hizo.
Rusconi recordó que el mes pasado “el gobernador afirmó en su discurso de apertura de sesiones en la Cámara de Diputados que su gestión fue la que más obras de infraestructura ha hecho, pero le decimos que desde 2019 no se hizo ninguna obra hidráulica para evitar más inundaciones en La Plata”.
Pedido de informes en Diputados
Para el 30 de marzo estaba pautada una audiencia en el anexo de la Cámara de Diputados provincial para elaborar un pedido de informes al Ejecutivo bonaerense por las obras pendientes desde 2019. Además, asambleístas inundados fueron invitados a la escuela Nº 102, de 7 y 32, a brindar charlas a lo alumnos para interiorizarlos acerca de la trágica inundación de 2013. En el frente del establecimiento crearon un mural al vecino solidario.
Acto el 2 de Abril
Para el domingo 2 de abril, de 15 a 18 horas, preparan un acto político y social en plaza Moreno en recuerdo de las víctimas de aquellas nefastas jornadas de 2013. Hablarán representantes de todas las asambleas de inundados de La Plata y participarán Pablo Menghini en representación de la tragedia de Once y familiares de la tragedia de Cromañón y del atentado a la AMIA. Actuarán la Murga Prometeo, el Coro de sigue en pág. 6
Denuncias online viene de pág. 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/9fa3b6ad1caa9777804a3325c5ecff0f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de La Plata ofrece un sistema para denuncias online, destinado a agilizar las presentaciones de los vecinos al poder realizarlas de manera remota.
Para llevar a cabo la gestión se debe ingresar a la página web https://defensaconsumidor.laplata.gob.ar/ y completar el formulario con los datos personales solicitados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/472ccaca25c64ecf1ed6a81b9e533a2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Max Nordau y grupos musicales locales. A las 18 iniciarán una marcha hacia la plaza San Martín y frente a la Gobernación reclamarán por las obras adeudadas. En tanto, invitaron a los vecinos a colocar una cinta negra abrazando los árboles de sus veredas, en memoria de los fallecidos por la inundación.
“Más de cien muertos”
Se debe recordar que en 2013 gobernaba la Provincia Daniel Scioli y el intendente de La Plata era Pablo Bruera. La intensa lluvia comenzó por la tarde y pasadas las horas eran lo vecinos quienes se ayudaban unos a otros porque la asistencia oficial no llegaba. Decenas de cuerpos aparecían en diversos sectores de la ciudad y la desesperación era masiva. Los cadáveres se acumulaban en la morgue platense y en algunos nosocomios. La Gobernación afirmó que las víctimas fatales eran 50. Fue entonces que una investigación del Juez en lo Contencioso Administrativo Luis Arias determinó que los fallecidos fueron 89. En 2018 Arias fue destituido por un jury por mal desempeño de sus funciones, acusado por decenas de cargos, entre ellos abuso de autoridad, irregularidades administrativas, prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Hoy Luis Arias es concejal por el Frente de To- dos. Pepe Rusconi reconoció que el entonces juez Arias “si bien cumplió una función muy importante para determinar la cantidad de víctimas fatales, terminó utilizando ese prestigio ganado para ocupar un lugar en el mismo partido donde están aquellos que él criticaba y denunciaba, Scioli, Bruera, entre muchos otros. Oportunismo puro. Inclusive llegó a decir que los inundados éramos todos del Partido Obrero. Pero desde el Concejo Deliberante no salió a reclamarle a (el intendente Julio) Garro implementar el PRRI o que modifique el Código de Ordenamiento Urbano para que no se edifique en zonas inundables”. Añadió que “nosotros estimamos que fueron más de cien los muertos por la inundación, ya que muchos fallecieron días o semanas después por enfermedades causadas por el agua o por motivos emocionales”.
“No licitaron la segunda etapa”
Por su parte Eva Leiva, de la Asamblea de Tolosa, afirmó que a diez años de la inundación “todavía no se finalizó la primera etapa ni se licitaron las obras para la segunda etapa” del Plan de Obras Hidráulicas para La Plata anunciado por el gobierno en 2015. Subrayó que “La Plata es una ciudad inundable, no porque lo digamos los asambleístas, sino porque lo aseguran los 70 profesionales que analizaron la situación y dieron un dictamen que ahora está cajoneado por el intendente”.
Señaló que “faltan los puentes que cruzan el arroyo Del Gato en 520 y 18, donde se forma un cuello de botella que frenará el drenaje hacia el río, y otro puente cercano a Punta Lara” y reclamó por la “urgente implementación del PRRI porque puede salvar vidas”. La dirigente apuntó que “estamos en alerta porque Daniel Scioli, quien fuera el gobernador en el momento de la inundación y quiso esconder los muertos quiere volver ahora como candidato a presidente. Mientras nosotros, a pesar de que pasaron diez años, cada vez que llueve estamos nerviosos, sobre todo porque los profesionales, que son lo que saben, han asegurado que las inundaciones se repiten cada diez años”.
“El parque va lento”
Desde la Asamblea por el Parque Inundable y Reservorio de 137 entre 70 y 72, el arquitecto Américo Rodríguez señaló que la ejecución del reservorio y la conformación del parque inundable “va lenta”. Detalló que “en 2017 y 2018 hubo promesas de campaña, pero falta iluminación, recién ahora comenzaron a hacer la vereda (paralela a 137), pero no han comenzado a delinear los caminos aeróbicos de abajo ni de arriba. Son muchas las promesas incumplidas. Es todo a cuenta gotas”.
Tecnicaturas en Astillero
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/e09ae3ab1efd95ff48b5fdb456b7e04a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Está abierta la inscripción para las carreras de 3 años que ofrece el Instituto Superior de Formación Técnica 193 “Astillero Río Santiago”, en Ensenada. Brindan tecnicaturas en Construcciones Navales, en Mantenimiento Industrial, en Automatización y Control, y en Energía con Orientación Industrial. Consultas Blog: isfdyt193.blogspot.com, Correo: isft193@ hotmail.com; Facebook: Astillero Río Santiago Oficial
Horario bancario
A partir del lunes 3 de abril los bancos retomarán el horario de atención habitual, de 10 a 15 horas.
La medida alcanza las entidades públicas y privadas. Hasta el 31 de marzo rigió el horario de verano, de 8 a 13, definido para paliar la situación ante la extrema ola de calor que se vivió en el país.