![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/f66aed8e8c379ef2b9e857afe6cc23cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Concurso de poesía
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata convoca a escritores y escritoras mayores de 18 años a participar del “Tercer Certamen Internacional de Poesía Palacio Francisco López Merino”. Los interesados deben inscibirse hasta el 21 de Abril enviando un correo a complejobibliotecariomunicipal@gmail.com
El certamen, declarado de Interés Cultural por el Concejo Deliberante, conmemora el Día Internacional de la Poesía.
Advertisement
El jurado estará integrado por escritores y autoridades de instituciones culturales del ámbito local y del área de letras del Complejo Bibliotecario Municipal Francisco López Merino. Los resultados se conocerán en Mayo. El ganador recibirá un diploma y su poema será enmarcado y exhibido en el Palacio de calle 49 N° 835. También habrá diplomas para el se- gundo y tercer puesto, y menciones de honor. La participación es libre y gratuita, y las obras deberán estar escritas en idioma castellano, ser originales, editadas o inéditas. Cada autor podrá participar con un máximo de hasta tres poemas. La extensión será libre. Podrán participar autores argentinos y extranjeros de habla hispana, mayores de 18 años, radicados en cualquier lugar del mundo.
La Biblioteca Pública Municipal Francisco López Merino funciona en el llamado Palacio López Merino. Inaugurado en 1911, fue declarado patrimonio histórico de La Plata en 1985. La biblioteca posee una sección especial dedicada a escritores platenses y a la historia de la ciudad. En ella se desarrollan diversas prácticas contemporáneas, muestras de todas las disciplinas artísticas, se dictan talleres de idiomas, de producción literaria experimental, proyecciones de películas de los ciclos creados por el Cine Select.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/d74912ae8a22647590232737972a1add.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un libro puede llevarnos a descubrir emociones y pensamientos profundos, nuevas percepciones sobre nosotros mismos y acerca del mundo que nos rodea. A veces nos representa, o nos atraviesa y nos transforma. A través de la imaginación la literatura nos refugia en otras realidades, nos permite ser otros, nos lleva a vivir aventuras que quizás no nos atrevemos a concretar. Un libro es una posibilidad de divertirnos, de escapar de nuestra cotidianidad, de aprender cosas nuevas, y de conocer otras formas de pensar y de ver el mundo. Es fuente de alegría, de compañía, de consuelo, disparador de temas que dominan charlas y debates, y de nuevas búsquedas. Puede despertar la inquietud de conocer otros libros y nuevos autores.
En nuestra sociedad digital se produjo un notable cambio en los hábitos de lectura surgido de la interrelación entre libros y pantallas. Las redes sociales actúan como mediadoras de lectura, puntos de encuentro donde autores y lectores recomiendan, critican, reseñan y marcan tendencia. A través de blogs, Instagram, Youtube y Facebook, entre otras, se produce un trabajo colaborativo entre autores, editores, organizadores de eventos de lectura e influencers que crean encuentros, festivales y ferias virtuales y presenciales. Así, una acción solitaria como es leer se convierte en un inagotable club de lectura.
Las librerías mantienen su público porque al lector le gusta ver las novedades en forma presencial, leer las contratapas y pedir asesoramiento. Por eso, a pesar de cumplir 15 años de su creación, el libro electrónico aún no termina de atraer a la mayoría de los lectores. Las librerías fueron afectadas durante la pandemia también por la venta directa al público implementada por muchas editoriales. Luego de una recuperación en 2021, desde mediados del año pasado las ventas volvieron a caer debido a la inflación y a la crisis del papel, que llevó a la baja en las tiradas y al aumento en el precio de los libros. No obstante, los escritores no se detienen, y ya sea en forma autogestiva o a través de editoriales continúan abriendo mundos impensados para deleite de sus lectores. Bibliotecarias y libreras nos cuentan sus experiencias sobre la actualidad de la lectura y los lectores. La escritora y narradora platense Norma Taborda nos cuenta sobre sus nuevos libros, Recuerdos vagabundos, que presentará este mes en la ciudad, y el volumen infantil Mochila invisible, que expondrá en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.