![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/c6399285000821087659f5d367837459.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Otro organismo por el agua
Finalizada la mayor ola de calor que sufrió la ciudad en décadas, el espectro político decidió crear un nuevo organismo para deliberar sobre el suministro de agua, el derecho a tener acceso a ella y su saneamiento. Derechos inalienables que deberían estar garantizados por las normas que ya rigen nuestra vida en comunidad. Su creación fue aprobada por el Concejo Deliberante platense.
El denominado Observatorio del Agua comenzó a funcionar a fines del mes pasado. Está destinado a “promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas tendientes a mejorar la conservación y distribución de este servicio mediante la realización de consultas públicas y la participación de los usuarios en la planificación y ejecución de los proyectos sobre el agua” explica la concejala Manuela Forneris (Juntos-UCR), autora del proyecto.
Advertisement
La ordenanza que creó el organismo establece que en 180 días de su promulgación y de la formación del Observatorio del Agua -se cuplirán en Septiembre 2023-, realizará un diagnóstico del estado de situación, distribución y conservación del agua potable en el territorio de la ciudad de La Plata.
“Promover el diálogo sobre el agua en la ciudad de La Plata afines de coadyuvar a encontrar soluciones y generar políticas públicas concretas es estratégi- camente importante hoy, principalmente por la situación crítica, pero también es prioritario pensar en el mañana”, dice Forneris.
En los fundamentos se destaca que “en nuestra ciudad se profundiza la problemática por la falta de agua potable. Por eso necesitamos un espacio de deliberación y participación para garantizar el derecho al agua y el saneamiento”, asegura la edil.
“En el ámbito del OA se buscarán mediante el diálogo las soluciones a la problemática del agua en la ciudad de La Plata. Los integrantes del OA propondremos las políticas públicas que permitan solucionar el problema de las redes de distribución de agua potable construidas y propender al mejor uso posible equilibrado y sustentable del agua”.
Integran el OA el presidente del Concejo Deliberante de La Plata Darío Ganduglia, el vicepresidente de la UNLP Raúl Perdomo, el diputado provincial Claudio Frangul, las concejalas Manuela Forneris y Belén Muñoz, los concejales Diego Rovella y Guillermo Escudero, y el funcionario municipal Pablo Nicoletti. También Javier Mor Roig por la Autoridad del Agua, representantes de ABSA y la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Antonio Máspoli por la Cooperativa de Agua La Plata y Horacio Beláustegui por asociaciones civiles. Muchos viejos conocidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/302c2779514dfff0dec274c8c0ad3023.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/25e4f17ea7e3b6c9a63bbb7b18ece53c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Plomería y gas
Plomería e instalaciones Ríos de agua viva trabaja con Cuenta DNI. Realiza trabajos de instalación de agua, gas, cocinas, termotanques, baños, bombas presurizadoras, elevadores 3P, cisternas, caños, acueductos, pluviales, desagües, 2 cámaras con trampa, calefones, y reparaciones. También tareas de electricidad.
Está en 50 Nº 3179 entre 158 y 159, Wp221-564-4921.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/9cc350445eda758fc40007dd9530fef1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Seguinos En
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230325024649-6a939fb85c22e0af6367691b0b0629e7/v1/cd794dcb7f60bbc53997abdafe3e089b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)