Mayavoz Ed.51

Page 1

Boletín Informativo - Mayo 2011 - Edición Nº 51

Protección del Agua Sintraindulce estrena sede Cómo funciona la

Planta de Evaporación

Impulsamos el progreso de la región


Gerencia General General

Comercial

Editorial En Mayagüez el deseo de generar mayor progreso para la región no se detiene, y es la razón por la cual seguiremos este año 2011 invirtiendo en la actualización de la infraestructura productiva, el mejoramiento y actualización del proceso de molienda particularmente para la clarificación y evaporación del azúcar, asi mismo trabajaremos en la implementación de nuevas tecnologías, la adquisición de maquinaria y equipos, el análisis de nuevos proyectos de inversión en tierras, acciones que permitirán aumentar la eficiencia operativa de la compañía.

Como parte integral de nuestro enfoque de sostenibilidad, continuaremos dirigiendo esfuerzos en la conservación del medio ambiente, trabajando en la generación de valor para la Compañía y destinando recursos a programas de responsabilidad social que benefician a todos nuestros grupos de interés. Venimos trabajando constantemente por la adopción de los mejores principios y prácticas de buen gobierno corporativo, introdu2

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

ciendo mejoras relacionadas con el sistema de control interno que establecen mecanismos de autorregulación y participación. Como parte de este trabajo en nuestra Asamblea se aprobó el código de Buen Gobierno, en el que se consagra por medio de un documento las medidas e instrumentos idóneos, para garantizar el respeto de los derechos de todos los accionistas y la adecuada administración de los asuntos de la sociedad. Con la adopción de este código, establecemos un marco de actuación acorde con principios éticos por parte de la Junta Directiva, Gerente General, Directores, Gerentes, Jefes de Departamentos, Supervisores, Trabajadores, Colaboradores, Contratistas, Proveedores y Accionistas con el fin de lograr un desarrollo empresarial enfocado en un buen manejo societario. En este propósito en Mayagüez trabajamos como un actor participativo en el desarrollo sostenible de la región y del país, generando empleo, educación, vivienda, divisas, crecimiento agrícola e industrial y sobre todo progreso!

—— Mauricio Iragorri, Gerente General


Gerencia General

Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Directivos Planta Destilería.

Auditoría

Por el Buen Gobierno Los accionistas de Mayagüez, aprobaron por unanimidad el código de Buen Gobierno, un documento en el que se consagran las medidas e instrumentos idóneos para garantizar el respeto de los derechos de todos los accionistas y la adecuada administración de los asuntos de la sociedad.

“Con el código de Buen Gobierno, garantizamos respeto, compromiso y transparencia hacia la implementación de un plan estratégico de Responsabilidad Social” —— Mauricio Iragorri, Gerente General. www.ingeniomayaguez.com

3


Gerencia General General

Comercial

Sector Azucarero Colombiano

Comprometido con el desarrollo nacional

Socialización estudio de Fedesarrollo en Mayagüez.

Con el propósito de dar a conocer el impacto socio económico del sector azucarero en la economía colombiana, Mayagüez invitó a Asocaña con su conferencista el economista Carlos Andrés Pérez, asistente del departamento económico de esta entidad, para que divulgara mediante una charla a 46 funcionarios de nuestra compañía, que la operación de los ingenios azucareros tiene grandes efectos en la economía nacional y regional. En comparación con otros municipios agrícolas del país, se estima que en 37 municipios de influencia del sector azucarero (sin incluir Cali, Pereira, Jamundí y Yumbo) el PIB percápita es más alto en 1.5 millones en promedio, la escolaridad es superior en 0.5 años y el índice de calidad de vida es mayor entre 2.8 y 3.9 puntos.

»» 28.4 es el número de empleos adicionales generado por cada empleado contratado por los ingenios. Los sectores más beneficiados son agricultura (88%); servicios comunales, sociales y personales (5%); industria manufacturera (3%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (3%) y otros (0.4%). »» $10.5 más de producción intermedia industrial por cada peso (consumo intermedio) de la producción de los ingenios. »» $10.3 más de impuestos a la producción generados por cada peso de impuestos pagado por los ingenios. »» $3.9 más de valor agregado en el PIB (Producto Interno Bruto) por cada peso de valor agregado generado por los ingenios. »» $2.3 más de inversión en bienes de capital por cada peso invertido por los ingenios en este rubro.

Entre el 2003 y 2008 el gasto de los ingenios azucareros en educación, vivienda, inversión ambiental y aportes para actividades recreativas y culturales, medido como porcentaje de sus utilidades operacionales incrementó en 4

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

75.3%


Gerencia General

Relaciones Industriales

General

Campo

En Mayagüez

Comercial

Entérese

Planeación Estratégica Fábrica

La compañía ha decidido iniciar el reto de emprender el proceso de planeación estratégica, éste es uno de los momentos más importantes de la organización, ya que le permite a nuestros directivos ordenar objetivos, evaluar situaciones presentes y nivel competitivo de la empresa, así mismo se realiza un análisis del entorno del sector al que pertenecemos. Este es un verdadero escenario de comunicación, participación y toma de decisiones, en el cual intervienen

16 actores organizacionales de diferentes gerencias y niveles estratégicos, quienes definirán con un enfoque sistemático la identificación y diagnóstico de factores externos a la organización para confrontarlos con las capacidades de la empresa. Así se creará una nueva visión de largo plazo con estrategias adecuadas para alcanzarla, de igual forma se precisará cómo producir cambios profundos en la cultura interna y la forma de competir en los mercados. Relaciones Industriales

General

Gerencia de Campo Aplicación de Compost y Mayavin

Suelos y Variedades

Campo

Comercial

Entérese

Mayagüez viene realizando la aplicación de compost a los campos sembrados en caña, éste es un fertilizante orgánico proveniente de la descomposición de la cachaza y la vinaza, subproductos generados en la producción de azúcar y alcohol carburante. El compost contribuye al mejoramiento de las propiedades físicas y químicas del suelo, garantizando un desarrollo sostenible de la producción y la conservación del medio ambiente.

De igual forma, se viene utilizando la vinaza para producir un fertilizante líquido denoFábrica minado Mayavin, que resulta de la mezcla de la vinaza con la úrea. Aplicación de abono orgánico en cultivo de caña de Mayagüez.

Se incrementó en

www.ingeniomayaguez.com

5


Relaciones Industriales

General

Gerencia de Campo Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Manejo Ambiental

Protección del Agua

Mayagüez viene desarrollando programas de optimización del manejo y consumo de agua en el riego del cultivo de caña, cuenta con tecnologías de vanguardia, eficientes sistemas de conducción y aplicación, que se combinan con las mejores prácticas agrícolas como: »» Programación del riego a través del balance hídrico en el 100% del área de administración directa. »» Programas de mantenimiento a los sistemas de bombeo y pozos profundos. »» Utilización de sistemas de riego más eficientes como el de caudal reducido. »» Mantenimiento de canales revestidos primarios y secundarios. »» Interconexión de fuentes con sistemas de conducción por tubería PVC enterrada y riego por tubería de ventanas. »» Implementación de sistemas de medición de caudal en pozos, bombeos y canales. »» Participación activa en las Asociaciones de Usuarios para la recuperación y mantenimiento de las cuencas. »» Programa de monitoreo de calidad de aguas.

6

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

La compañía continúa con la instalación de sistemas de riego por ventanas que promueven la eficiencia en la irrigación, que complementado con la interconexión de pozos y bombeos, obtienen mayor eficiencia en el uso del agua y en el consumo de energía por metro cúbico bombeado.

Mayagüez tiene una influencia geográfica que se extiende a lo largo de 8 municipios de los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, en los que promueve acciones para preservar y mejorar las cuencas hidrográficas mediante un trabajo continuo con las Asociaciones de Usuarios de los ríos Bolo, Frayle, Nima y Amaime, realizando el acompañamiento en proyectos de protección y reforestación, educación ambiental, organización comunitaria y saneamiento básico.


Relaciones Industriales

General

Gerencia de Campo Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Colaborador de campo en actividad de riego.

Como complemento de estas acciones, el sector azucarero del cual hace parte Mayagüez, se ha comprometido con dos iniciativas que propenden por el uso racional y sostenible del recurso hídrico.

Agua Para la Vida y la Sostenibilidad: Interviene en la conservación de cuencas hidrográficas y protección de la biodiversidad. Cuenta con el apoyo de The Nature Conservancy, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), las asociaciones de usuarios de los ríos, cultivadores de caña, Vallenpaz, Ecopetrol y campesinos de la zona.

Mesa del Agua: Liderada por Asocaña, en conjunto con Cenicaña, técnicos de la agroindustria azucarera y cultivadores de caña. Se articulan estrategias que promueven la adopción del balance hídrico, sistemas eficientes de riego y de variedades que consumen menor cantidad de agua. En este enfoque se incluye la formación y transferencia de tecnología a proveedores de caña y a colaboradores directos e indirectos de las empresas del sector azucarero. Reservorio de agua.

www.ingeniomayaguez.com

7


Relaciones Industriales

General

Gerencia de Campo Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Cosecha

Nuevos Equipos en funcionamiento

Operadores y tractomulas en patio de caña.

En el mes de Marzo, entraron en funcionamiento nuevos equipos de maquinaria agrícola para fortalecer la gestión de Cosecha de nuestra compañía, es así como ahora contaremos en el campo con: »» 1 carro taller dotado con todas las herramientas de un taller mecánico para atender en los frentes de corte los requerimientos de los equipos. 8

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

»» 1 carro tanque con capacidad para almacenar 3.000 galones de agua. »» 5 semirremolques de autovolteo lateral con capacidad de 30 toneladas cada uno. »» 7 tractomulas marca Kenworth para el transporte de nuestra materia prima hasta la fábrica.


Relaciones Industriales

General

Gerencia de Campo Campo

Comercial

Entérese

Interior bodega insumos agrícolas.

Fábrica

Ingeniería Agrícola Parte exterior de la bodega Mayagüez.

Bodega de Insumos El Dpto. Ingeniería Agrícola y la División de Mantenimiento de Fábrica, con el apoyo del área de suministros y áreas usuarias de Campo, realizan la construcción de la bodega de insumos que cuenta con: »» Un área construida de 467 m2. »» Capacidad de almacenamiento de 9.600 bultos. »» Montaje del tanque de mezclas de fertilizantes líquidos con capacidad de 450 m3. »» Construcción de acuerdo a la norma vigente de sismo resistencia NSR-10.

Esta obra se enmarca en el proceso de ampliación y renovación de espacios de la compañía para brindar mayor seguridad y control. Su objetivo es optimizar y mejorar la cadena de procesos de recepción, almacenamiento y entrega de insumos, como fertilizantes y herbicidas; proceso que realiza suministros al área de campo. Igualmente, se generará mayor eficiencia en el proceso de mezclas y despacho de fertilizantes granulados como Urea, otras fuentes de nutrientes y líquidos como el Mayavin. www.ingeniomayaguez.com

9


General

Gerencia Comercial Comercial

Interior bodega de azúcar.

Bodega de Azúcar

En Crecimiento En la bodega de azúcar, duplicamos los equipos para el transporte de estibas con los quintales de nuestro principal producto.

Ahora contamos con cuatro montacargas con capacidad para movilizar cada uno, hasta tres toneladas de azúcar en los elevadores de almacenamiento.

10

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

El área de Logística , de la Gerencia Comercial realizó realizó reposición de equipos de montacargas para el recibo de producto terminado en el marco de las políticas de la empresa para renovación de equipos. El equipo nuevo se denomina MOCAT002 marca Caterpillar y reemplaza el MONIS003 marca Nissan que ya cumplió su ciclo dentro de operaciones. Es así como se busca mejorar la disponibilidad y mantener los vehículos en óptimas condiciones para la operación de recibo de producto terminado y despacho.


Gerencia de R.R.I.I. Seguridad Física e Ingeniería Agrícola

Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Obra de cerramiento del Ingenio Fábrica

Actualmente finalizan las obras de infraestructura correspondientes al cerramiento del perímetro de las instalaciones de Mayagüez, es decir, las plantas de producción, oficinas de administración, talleres, estación de servicio, montallantas, parqueaderos, bodegas y áreas comunes; acciones que se llevan a cabo como parte de la renovación de espacios de la compañía.

Sabías que... Para el desarrollo de estas labores uno de los cambios que se realizó fue en el área antes destinada para confinamiento y que ahora se vuelve productiva para la siembra de aproximadamente

Esta importante inversión permitirá delimitar el contorno de la propiedad privada de la empresa que alindera con la vía nacional Candelaria – Pradera (Valle), así como mejorar los procesos de acceso de personas, vehículos, maquinaria y equipos; además de proteger los colaboradores, bienes, imagen y activos de la organización.

5 hectáreas de caña Las obras constan de la adecuación en instalaciones de 1.610 metros lineales de malla galvanizada, que son soportadas por una obra civil en ladrillo y vigas de concreto de 2.500 libras de resistencia.

Obra de cerramiento perimetral en Mayagüez.

www.ingeniomayaguez.com

11


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Organización Sindical

Sintraindulce

Fábrica

estrena sede

Este nuevo centro de actividades, cuenta con una oficina de atención para sus afiliados y un moderno auditorio con capacidad para 200 personas. Adicionalmente, se tiene proyectada la construcción de la segunda planta para prestar nuevos servicios como sala virtual y salón de eventos, entre otros. Sintraindulce lleva más de 40 años de fundación y ahora en su nueva sede continuará ofreciendo servicios como: Directivos en nueva sede.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Dulce “SINTRAINDULCE”, inauguró su nueva sede ubicada en la calle 10 # 9-58 en Candelaria. Esta obra es resultado del respaldo y buen manejo de los recursos provenientes de las cuotas estatutarias, utilidades del Contrato Sindical, así como de un importante aporte realizado por Mayagüez. En las actividades del evento de inauguración se hizo un reconocimiento a los fundadores de esa organización, la bendición de la sede sindical, el corte de la cinta por parte de los 3 afiliados más antiguos, rifas y la presentación de la orquesta Candelason. 12

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

»» Préstamo de auditorio para conferencias o reuniones. »» Préstamo para afiliados y sus familias, de sillas de ruedas, caminadores y muletas por un periodo de 1 a 2 meses. »» Vehículo campero para el servicio de sus afiliados. »» Visitas permanentes a los frentes de campo. »» Auxilios por enfermedad general o accidentes de trabajo. »» Auxilio por fallecimiento de trabajador o familiar. »» Auxilio por pensión.


Gerencia de R.R.I.I. Sabías que... »» El Sindicato fue fundado en 1970. »» Es filial de la Confederación General del Trabajo “CGT”, FEGTRAVALLE, CSA y CSI. »» Actualmente cuenta con

1.188 afiliados

entre ellos 1.157 hombres y 31 mujeres.

La Junta Directiva está conformada por: »» »» »» »» »» »» »» »» »» »» »»

Jaime Suárez González Walter Barandica C. José Daniel Larrahondo B. José Libardo Cuaran T. Alberto Guzmán G. Jesús Lucas Cuastumal Willian Serna Ch. Germán Sánchez Velásquez Silvestre Mancilla Jorge Alfredo Ortíz Gildardo Efraín Bravo

Los directivos de Sintraindulce manifestaron: “Esta Obra no hubiese sido posible sin el aporte y la confianza que han tenido los trabajadores y la buena relación que tiene la Junta Directiva con la empresa Mayagüez S.A.”

Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Suministros

Entérese

Mejoramiento Fábrica

en el proceso de pedidos La división de Suministros, adelanta una importante reforma para la estandarización de materiales solicitados por los usuarios internos; también trabaja en la definición de políticas de almacenamiento y realiza la identificación de materiales obsoletos para hacer una depuración del inventario, reduciendo el de baja rotación. El objetivo es unificar la búsqueda en el maestro de materiales, para que los usuarios eviten una compra innecesaria de la herramienta existente bajo otro nombre, así la búsqueda se realizará haciendo una descripción más técnica siguiendo los procedimientos internacionales.

Sabías que... El maestro de materiales administra más de

18.000 elementos www.ingeniomayaguez.com

13


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Suministros

Durante el paro camionero

Fábrica

La decisión del gobierno nacional de eliminar la tabla de fletes y pasar a un esquema de libertad vigilada de precios para el transporte de carga por carretera, suscitó reacciones encontradas entre el gremio transportador, lo que generó un paro que afectó al país y nuestras operaciones logísticas durante más de dos semanas.

Para atender esta situación, la división de Suministros se preparó previamente con el almacenamiento de los insumos estratégicos que permitieran mantener el normal funcionamiento de las plantas de azúcar y etanol.

Así durante este periodo se unieron la división de Suministros, el área comercial y el Dpto. de Seguridad Física, para despachar las tractomulas con el fin de cumplir un doble propósito: entregar a tiempo el azúcar al cliente y traer carga de retorno, garantizando la optimización de recursos durante este difícil periodo en el que el apoyo de los proveedores fue un elemento clave para el abastecimiento de nuestros materiales.

Escolta de transporte de azúcar.

División de Personal

Cambios en el reporte de tiempo Como una nueva acción del Proyecto Tiempo Laborado realizado por la división de Personal, se implementó para todas las áreas operativas de la compañía, un nuevo formato para la autorización de horas extras. Actualmente se realizan pruebas para el re14

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

porte de estas horas extras no habituales, que son las laboradas fuera del horario de trabajo, en esta planilla se especifica el motivo y la labor a realizar en el tiempo adicional; herramienta que permitirá realizar un manejo eficiente y preciso de los procesos de marcación.


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Personal y Capacitación

Aspirantes a

Patrocinios SENA Desde el año 2007, Mayagüez tiene asignada una cuota regulatoria de aprendices SENA, conformada por 54 estudiantes a los cuales la compañía apoya en el desarrollo de su tiempo de práctica técnica. Las modalidades en las que ellos participan en diferentes áreas de la empresa son: tecnología en gestión administrativa, producción de información administrativa, logística, salud ocupacional, control ambiental, mantenimiento eléctrico, tecnología en automatización y mecánica.

cinio, los interesados deben cumplir los siguientes requisitos y enviar los documentos al área de capacitación:

La división de Personal, cuenta con un banco de hojas de vida para aspirantes a este patro-

Cuando se presente la vacante se le informará telefónicamente sobre la convocatoria.

»» Ser hijo de trabajador o pensionado. »» Ser bachiller (Certificado original con notas de grado 11°) »» Fotocopia del documento de identidad. »» Libreta militar. »» Certificado ICFES. »» Hoja de vida Minerva 10-03 diligenciada.

www.ingeniomayaguez.com

15


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Colaboradores participando el proceso de Clima Laboral.

Personal y Capacitación

Encuesta

Clima Laboral

Mayagüez en su objetivo de hacer un diagnóstico de la empresa, ha decidido implementar el estudio de clima organizacional donde se pulsa el “ambiente” o se analiza el “sentir de todos sus empleados”, midiendo factores como: el liderazgo, las motivaciones, la influencia directiva, el establecimiento de objetivos, las formas de comunicación, evaluación y control del personal, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, etc. Esto se realiza mediante la aplicación de una sencilla herramienta de cuestionario que permite a los empleados canalizar sus opiniones y a la empresa obtener información que otorga conocimiento interno de la propia compañía.

Una vez recogida, analizada y tratada la información obtenida de las encuestas, se comunicarán los resultados globales.

Sabías que... El conocimiento del Clima Organizacional proporciona información acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además, introducir cambios planeados tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen.

Así mismo se definirán estrategias a seguir para lograr objetivos que se materializan de las conclusiones extraídas en forma de plan de acción para identificar áreas de mejora. Para la empresa las percepciones de los empleados influyen en sus conductas y, por este motivo, interesa que sean conocidas y tenidas en cuenta por parte de la dirección.

16

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Contratación Externa

Colaboradores del Dpto. Contratación Externa.

Transporte de personal Señor Usuario, esperamos contar con tu acostumbrada colaboración siguiendo las recomendaciones: Mantener y mejorar la eficiencia operativa de los buses y taxis que prestan sus servicios a la compañía, es uno de los objetivos del Transporte de Personal en Mayagüez, por ello se están realizando algunas modificaciones. Las personas que viajen o se movilicen en estos medios de transporte seguirán recibiendo un servicio ágil, oportuno y eficiente.

Es muy importante que si como usuario detectas una oportunidad de mejoramiento para este servicio, la comuniques al Dpto. de Contratación Externa, Ext. 237 o 165.

Recuerda que para ofrecerte un mejor servicio de taxi debes tener en cuenta: »» El servicio de transporte adicional después de las 5:00 p.m. se presta a las 8:00 p.m. y a las 10:00 p.m. con previa solicitud de transporte. »» El servicio de transporte sólo tiene hora abierta después de las 10:00 p.m. »» El servicio de taxi urbano (dentro de la ciudad de Cali, no se tramitará a través de Contratación Externa). »» Las horas de espera no están autorizadas, cuando hagas uso del servicio de taxi y necesites regresar, comunícale al taxista la hora en la cual debe pasar a recogerte nuevamente. Recuerda que los servicios de taxi se prestarán, con la solicitud del servicio debidamente diligenciada y firmada por el gerente de área.

www.ingeniomayaguez.com

17


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Suministros y el Dpto. Gestión de Calidad y Manejo Ambiental

Ahora R.R.I.I. La Gerencia de Relaciones Industriales acoge a dos nuevas áreas bajo su directriz, se trata de la División de Suministros que llega con 21 colaboradores, entre ellos: compradores, despachador, supervisor general, planeador de inventarios, supervisores de materiales, auxiliar de almacén, revisora de inventario y un auxiliar de sistemas-almacén; así mismo el Dpto. Gestión de Calidad y Manejo Ambiental. Conformado por cuatro colaboradores entre jefe, analista de calidad, analista ambiental y personal de apoyo se suman al equipo de trabajo de esta gerencia administrativa.

Personal y Capacitación

Bachillerato Estudiantes del Programa Bachillerato Semestralizado

18

Para las clases de primaria y bachillerato semestralizado para adultos, que ofrece Mayagüez a los colaboradores y sus esposas; durante el primer semestre participaron 192 personas en los grados primero a undécimo. Hasta el 13 de Julio, se encuentran abiertas las inscripciones para el segundo semestre de 2011

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

Fundación Mayagüez

Unidos contra el trabajo forzado

La compañía en su adhesión al Pacto Global, viene trabajando en la generación de una cultura empresarial y civil cada vez más sostenible frente a los retos de la sociedad, es por eso que orienta sus acciones al control y seguimiento mediante validaciones documentales y presenciales que certifican su cumplimiento efectivo. Mayagüez es una empresa que se declara solidaria y participativa en todos los puntos de la norma, especialmente en la eliminación del trabajo forzoso y la abolición de cualquier forma de trabajo infantil. La RSE es un tema prioritario en la agenda del sector azucarero, especialmente es de gran relevancia, la protección y educación de los niños en un ambiente sano. Desde sus inicios, Mayagüez ha estado comprometido con el desarrollo social, por eso trabaja a través de Asocaña en el mantenimiento de 11 instituciones educativas que aportan formación y capacitación de alta calidad a la comunidad.

Las acciones están acompañadas de actividades que se realizan con el apoyo del ICBF, para el fortalecimiento de las familias y especialmente la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Fábrica

Fundación Mayagüez

Proyecto Endulzarte en la vereda Gualí, Brisas del Frayle.

Endulzarte

Promoviendo la cultura y el deporte La Fundación Mayagüez realiza en las veredas Gualí y Brisas del Frayle, y los corregimientos La Regina y El Otoño, el proyecto ENDULZARTE con el que promueve el desarrollo integral de 350 niños, jóvenes y adolescentes a través de alternativas artísticas, culturales y deportivas de las comunidades ubicadas en la zona inmediata de Mayagüez. En el proyecto también participan 250 padres de familia, quienes reciben orientación psico-social para el afianzamiento de patrones positivos de crianza y el fortalecimiento de la convivencia al interior de sus comunidades.

En el desarrollo de este proyecto se están realizando las siguientes actividades: »» Formación artística en teatro y expresión corporal, pintura, manualidades y baile. »» Conformación de semilleros artísticos en teatro y expresión corporal, baile y deportes. »» Orientación psico-social en forma de talleres para niños y jóvenes que participan en los talles artísticos, culturales y deportivos. »» Orientación psico-social en forma de talleres para padres de familia. www.ingeniomayaguez.com

19


Gerencia de R.R.I.I. Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Fundación Mayagüez

Se establece la Escuela de Liderazgo Fábrica

En este propósito, la fundación viene realizando la formación de representantes de organizaciones comunitarias en liderazgo, participación ciudadana y gestión de proyectos; durante el 2010 capacitó 61 líderes que desarrollaron 7 proyectos relacionados con actividades productivas y de beneficio comunitario. La escuela desarrolla tres componentes: »» Líderes y comunidad trabajando por una vida más sana y sostenible. »» Formación integral como alternativa de inclusión social y productiva para mujeres y jóvenes emprendedores. »» Mejora de los factores asociados a la calidad de la educación.

Líderes en auditorio Mayagüez.

Es así como se orienta al fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y desarrollo de semillero de líderes, haciendo acompañamiento en la gestión y el financiamiento de proyectos sociales que elaboren los participantes.

Deportes

Escuela de tenis de campo Como un gran encuentro amistoso y deportivo se ha convertido el inicio de actividades en nuestra nueva escuela de tenis de campo, que se reúne los días miércoles de 5 a 7 pm. en las canchas que tiene para este fin la compañía, sus alumnos son: Johana Rincón, Julián Gómez, Héctor F. 20

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

Alarcón, Fernando Leyton, Diego Díaz, Ferney Núñez, Hernán Arbeláez, John J. Barrera, Javier Arce, Oscar Tovar, Deiby A. Bravo, Geovany Matabajoy, John D. Ñañez, John J. Bedoya y Hernán Imbachi. Ellos también disfrutan de un ciclo que fortalece la salud y aporta esparcimiento.


Gerencia de R.R.I.I. Deportes

Relaciones Industriales

General

Campo

Comercial

Entérese

Torneo interno de fútbol Fábrica

En Mayagüez se lleva a acabo el Torneo Interno Copa de la Amistad versión 3 - 2011, con siete equipos participantes que representan a sus áreas de trabajo y que se ubican, hasta la fecha, en la tabla de posiciones de la siguiente manera:

3. 4. 5. 6. 7.

Fábrica Molinos Taller Agrícola Compostaje Destilería Porvenir CTA

Relaciones Industriales

Campo

Comercial

Aún sin haber terminado el torneo, ya se perfilan entre las vallas menos vencidas la del Entérese Taller Agrícola a cargo de Edwin Meneses.

1. Ingeniería 2. Empleados

General

Equipo de Fútbol - Grupo Empleados.

Gerencia de Fábrica

Destilería

Fábrica

Así funciona la planta de

Evaporación

A partir de inicios de este año, la destilería cuenta con 4 evaporadores donde se encuentran en funcionamiento tres evaporadores de película descendente que ingresaron a la línea de proceso de concentración de vinaza de la destilería. Estos nuevos efectos que trabajan como una planta independiente, se encargan de reducir la cantidad de agua presente en este subproducto, proveniente de

los flubex instalados anteriormente en la línea de proceso. Cuentan con un evaporador de película descendente común, el cual opera en reemplazo de cualquiera de los otros tres, en el momento en que son sacados de línea para mantenimiento.

Continúa en Pág. 22 www.ingeniomayaguez.com

21


Entérese

Gerencia de Fábrica Fábrica

Viene de Pág. 22

Exterior Planta de Evaporación.

¿Cómo funciona? La vinaza antes de entrar al evaporador se precalienta en los intercambiadores de placas, por intercambio de calor con los condensados de vapor procedentes de la carcaza del primer evaporador; los condensados de vapor luego de pasar por los intercambiadores de placas son enviados al tanque de condensados de vapor y posteriormente son retornados para ser usados nuevamente como agua de alimentación en la caldera. La vinaza a su paso por cada evaporador se va concentrando por la evaporación de agua debido al calentamiento por intercambio con vapor, al final de la serie de tres evaporadores, cuando ha alcanzado la concentración prevista, es enviada para su tratamiento y utilización como materia orgánica en la planta de compostaje, los condensados de vapor

22

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

vegetal procedente del segundo y tercer efectos, se recogen en un tanque y son enviados a tratamiento en la PTAR. El resultado de la vinaza concentrada es la disminución de recirculación de este subproducto, mayores tiempos de fermentación y un grado alcohólico constante. Con esta planta de evaporación falling film se reduce la cantidad de efluente, generado por evaporación de agua de la vinaza diluida procedente de la planta de destilación existente.

Sabías que... La vinaza es el subproducto líquido de la destilación del mosto en la fermentación del etanol, contiene un gran contenido de materia orgánica y nutrientes como nitrógeno, azufre y fósforo, así como gran cantidad de potasio.


Entérese

Gerencia de Fábrica Fábrica

Compostaje

Ampliación

Planta de Compostaje

En 12.000 mts2 aproximadamente, fue construido un nuevo invernadero que permite aumentar la capacidad instalada de la planta de compostaje. Para esta obra, se acondicionaron huellas de concreto reforzado en la zona de preacondicionamiento por donde se desplazará la máquina BACKHUS, que realiza un movimiento constante de las pilas de cachaza con humedades de 65% pero que reducirán este porcentaje a un 45%, un estado de humedad ideal para iniciar el proceso de compostaje de cachaza y vinaza, que resulta en el mejoramiento de las condiciones finales del pro-

ducto: un abono orgánico mineral sólido. Mejoramiento de la zona de Proceso: »» Reducción de 15% en la humedad de la cachaza. »» Optimización del proceso de aplicación de vinaza. Esta ampliación permite un manejo sostenible de la planta de compostaje, controlando el proceso, las aplicaciones, manteniendo el flujo, eliminando el riesgo potencial de derrames y el manejo inadecuado de residuos; cumpliendo con las disposiciones legales en aspectos ambientales y la exigencia del cubrimiento de la zona por la CVC como entidad reguladora.

www.ingeniomayaguez.com

23


Campo

Comercial

De interés para todos Entérese

Fábrica

Compostaje

Un esfuerzo total es una

Victoria Completa

Grupo fábrica en evento de reconocimiento a colaboradores.

La Gerencia General de Mayagüez, realizó una ceremonia, para premiar la eficiencia y productividad de sus colaboradores, con el galardón al Mejor Trabajador. 46 personas de las gerencias de Campo, Cosecha, Fábrica y Comercial, recibieron de parte de la Gerencia General un premio especial por la dedicación, esfuerzo y compromiso demostrado durante el año.

“Nuestros colaboradores responden con importantes esfuerzos a los retos que se presentan diariamente, es por eso que la compañía los premia por su valioso aporte y compromiso para ubicar a Mayagüez como una importante organización productiva, innovadora y pujante.” —— Mauricio Iragorri, Gerente General

24

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011


Campo

Comercial

De interés para todos Entérese

Fábrica

Los mejores trabajadores son: Área Corteros Corteros Corteros Corteros Corteros Monitor Monitor Alzador Alzador Operador Tractomula Operador Tractomula Operador Tractomula Operador Tractor Operador Tractor Cosechador Cosechador Coordinador De Patio Zona No.1 Zona No.1 Zona No.3 Zona No.3 Zona No.4 Zona No.4 Zona No.4 Zona No.4 Zona No.4 Zona No.4 Zona No.4 Molienda Molienda Operación Proceso Proceso Servicio al Cliente Destilería Compostaje Control Calidad Control Calidad Mantenimiento Mantenimiento Taller Máquinas-Htas Generación Vapor Electricidad Instrumentación Taller Agrícola Taller Agrícola Gerencia Comercial

Ficha 5682 5528 5520 5540 5755 4798 4777 4944 1816 5039 4816 4775 1099 1162 5195 5199 37 4835 1468 1630 1635 1559 20544 1693 1346 20543 2403 516 133 3514 5 250 1539 287 5173 4800 5021 2048 154 71 4581 305 150 4905 483 482 1648

Nombre Arnolio Sinisterra Carabalí José Gustavo Cambindo Sánchez José Apolinar Caicedo Sinisterra Francisco Castro Mina Reinaldo Zapata Hernández Luis Fernando Cossio Iván Mosquera Duberney Arcos Rivas Luis Alberto Parra Parra Juan Carlos Betancourth Ramírez David Yovany Ortíz Manuel Riascos Minota Luis Emiro Solarte Peñafiel Luciano Ernesto Burbano Ayala Carlos Arturo Sánchez Londoño Diego Fernando Peralta Rojas William Ortega Luis Alfonso Barandica Sandoval José Javier Ojeda Vásquez Luis Alfonso Valencia Castillo Heriberto Pantoja Yandun Jairo Miguel Suárez Delgado Jhonatan Andrés Arboleda Escobar Miguel Ángel Sánchez Almeida Benito Hurtado Edward Reynaldo Salcedo Amezquita Carlos Hernán Rivera Mosquera Sergio Antonio Arévalo Salcedo Jorge Barrientos Alcibiades Arce Jairo Fajardo Duberney Galviz Wilson Ruíz Armando Rivera Diamer Lasso Edgar Victoria Velasco Julián Escobar Antonio Cabezas Diego Díaz Manuel Santos Nelson Navia James Izquierdo Hernán España Guiovanny Drada Irne Escobar Héctor Fabio Salinas Carlos Maca www.ingeniomayaguez.com

25


Campo

Comercial

De interés para todos Entérese

Fábrica

Participa!

Archivo fotográfico En la compañía impulsamos proyectos culturales de gran envergadura, con especial interés en aquellos que buscan conservar nuestra historia e identidad; por eso solicitamos tu apoyo para crear el Archivo Fotográfico Mayagüez, un plan de rescate de la memoria histórica de nuestra empresa a través de la restauración y conservación de las imágenes y fotografías antiguas de sus instalaciones, tomadas por colaboradores y antigüos habitantes.

El producto de este trabajo será el libro de los 75 años de Mayagüez, el cual incluirá una selección de fotografías de la compañía desde los comienzos de su operación en 1937. El material representará el legado documental e histórico de la organización en sus primeros años y la evolución de sus instalaciones desde principios del siglo pasado. En Mayagüez creemos que este patrimonio debe estar al alcance de todos y seguiremos trabajando por ello.

Fábrica Mayagüez -Archivo

Si quieres participar en el libro de los 75 años, envía tu foto con los datos personales al Dpto. Bienestar Social y Comunicaciones y en tres días hábiles te devolveremos el original.

Nuevos procesos

Apuntaduría En el marco de la actualización del sistema de información del tiempo laborado que desde inicios de 2010 adelanta Mayagüez, ahora 26

Mayavoz // Ed. 51 / Mayo 2011

la división de Cosecha se suma al proyecto con la eliminación del uso de planillas para el reporte de las labores realizadas en el campo y las reemplaza con el programa SQL, instalado en los celulares Nokia 3220 a cargo de los coordinadores de alce.


Campo

Comercial

De interés para todos Entérese

Fábrica

Depto. de Bienestar Social

Paseo en Familia

En Abril, visitamos el Club Cañas Gordas en Jamundí, en compañía de 179 colaboradores y sus familias.

Celebración

Día de la secretaria

Las 23 secretarias que hacen parte de la compañía, recibieron de parte de los directivos de Mayagüez, una invitación especial para celebrar su día; éste fue un reconocimiento más a la labor que con inmenso esfuerzo y dedicación realizan cada día.

Dr. Luis Felipe Ramírez Luz Nila Muñoz.

Están abiertas las inscripciones para el segundo paseo del año, al Parque del Café, este 18 de Junio. »» Incluye: Pasaporte 7 aventuras, transporte, almuerzo y entrada. »» Costo del trabajador: $35.000 »» Costo de familiar: $70.000 Debes acercarte a la oficina del Dpto. Bienestar Social para firmar la autorización de descuento por nómina.

Dr. Carlos Quintero Ángela Dominguez.

www.ingeniomayaguez.com

27


Haz escuchar tu voz en Mayavoz

Reflexión

El papel

Arrugado

Mi carácter impulsivo me hacía estallar en cólera a la menor provocación. La mayor parte de las veces, después de uno de estos incidentes me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había herido. Un día un psicólogo que me vio ofreciendo excusas después de una explosión de ira, me entregó un papel y me dijo: -¡arrúgalo! Asombrado obedecí, e hice una bola con el papel, luego me dijo: - Ahora, déjalo como estaba antes.

Coopera con nuestra Red de Corresponsales! La participación activa de todos permitirá consolidar nuestros procesos de comunicación con calidad y servicio. Puedes contribuir con la red en la publicación de actividades, cambios o noticias de interés que se desarrollan en tu área de trabajo, si quieres aportar información y ayudar a fortalecer los medios de comunicación internos existentes en la compañía, envía la información a los correos electrónicos: paolozano@ingeniomayaguez.com noalarcon@ingeniomayaguez.com sagomez@ingeniomayaguez.com nobarreto@ingeniomayaguez.com Llámanos a las extensiones: 298 - 219 - 209 o entrégala al Departamento de Bienestar Social y Comunicaciones. Juntos hacemos la diferencia! Tu aporte es muy valioso para nuestra empresa.

Por supuesto que no pude dejarlo como estaba, por más que traté, el papel quedó lleno de arrugas. Entonces el psicólogo dijo: -El corazón de las personas es como ese papel. La impresión que dejas en ese corazón que lastimaste, será tan difícil de borrar como esas arrugas en el papel. Aunque intentemos enmendar el error, ya estará marcado. Por impulso no nos controlamos y sin pensar, expresamos palabras llenas de odio y rencor y luego cuando pensamos en ello nos arrepentimos. Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado y lo más triste es que dejamos arrugas en muchos corazones de vecinos, amigos, colegas, hijos, hermanos, empleados, padres de familia y en el de nuestra pareja. Desde hoy intenta ser más comprensivo, paciente y ante todo más tolerante, aceptando las personas tal como son, con sus virtudes, defectos, errores del presente y del pasado. Cuando sientas ganas de estallar recuerda el papel arrugado.

—— Aporte de Corresponsal: Gabriela Barrera

Mayavoz Edición Nº 51 Es una publicación del Departamento de Bienestar Social y Comunicaciones www.ingeniomayaguez.com Diseño y Producción: www.conceptovisual.com Créditos Iconos: The Noun Project

Dpto. Entomología.

2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.