mayavoz Revista corporativa / Enero 2013 - Edici贸n No 54
Nuevos Proyectos
Apuesta empresarial
Una apuesta empresarial por la calidad de la educación
Formación a docentes – Centro de Eventos Valle del Pacífico
Como parte del compromiso de nuestra Fundación Mayagüez con el mejoramiento de la calidad educativa en el Valle, realizó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el Taller de Formación y Foro ‘Educación para la competitividad, una apuesta empresarial por la calidad en la educación’, con el propósito de brindar a 220 docentes de las 15 sedes y 2 instituciones educativas de mayor cobertura en la zona de influencia de Mayagüez, herramientas que les permitan construir generaciones competitivas por medio de una educación de calidad. El evento contó con la presencia de expertos en educación: Julio Alandete, del Ministerio de Educación Nacional; Nelson Rafael Vargas, Secretario de Educación del departamento del Valle del Cauca; Armando Zambrano, Director Maestría en Educación Universidad ICESI y Gigliola Núñez quien realizó la conferencista en pedagogía educativa y disciplina positiva; con el fin de ampliar el horizonte de los maestros, fomentar en sus estudiantes el respeto mutuo, la independencia, cooperación y resolución de conflictos.
Esta iniciativa se suma a las actividades que realiza la Fundación Mayagüez orientadas al mejoramiento de la educación en el Valle del Cauca. www.ingeniomayaguez.com
3
Nuevos Proyectos
Plan de actualización
Nuevo casino de alimentación
Zona de entrega de alimentos.
Comedor.
Para el bienestar y confort de los colaboradores, Mayagüez prepara la construcción de un nuevo casino con capacidad para atender diariamente a más de 250 personas, estará ubicado en la zona verde posterior al sector de cosecha. El proyecto aplica un concepto de arquitectura bioclimática y su diseño ha sido pensado desde el análisis de las condiciones paisajísticas del lugar con el objetivo de armonizar con el medio ambiente; su ejecución ha comprendido etapas técnicas de estudios estructurales, de suelos, eléctricos, hidrosanitario, topográfico y la obtención de licencias de construcción.
Esta obra consta de 800 mts2 construidos, 600 metros de zonas exteriores y una importante inversión de $2200 millones. Se espera que el nuevo casino entre en funcionamiento en el primer semestre del 2013.
Plan de actualización
Por la seguridad de nuestra compañía Oficina de control y monitoreo.
4
Con el fin de salvaguardar las personas, el producto terminado y nuestras instalaciones, en Mayagüez venimos adelantando un proyecto de seguridad y control que consta de un circuito cerrado de televisión (CCTV) con grabación automática las 24 horas, visualización por red interna y disposición estratégica de cámaras para el monitoreo permanente de entradas, plantas de producción, almacenes y bodegas. Es así como con este sistema, apuntamos al cumplimiento de la norma de seguridad
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
alimentaria FSSC22000 y PAS 96, para implementar mecanismos de control que reduzcan los riesgos físicos en las instalaciones, nos permitan identificar intrusos y posibles agresores, verificar inmediatamente la causa de alarma, la capacidad de observar las situaciones de peligro a distancia, la capacidad de proporcionar un ojo constante de las actividades rutinarias, convirtiéndose en una gran herramienta de apoyo para el Manejo del Riesgo Operativo.
Pasaporte al Mundo
Proyecto financiero
En la ruta de conversión a NIIF/IFRS Cronograma de adopción para el grupo 1:
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF o IFRS (por sus siglas en ingles) le permitirá a nuestra empresa un acceso más fácil a los mercados de capitales y su posicionamiento a nivel global.
»» »» »»
La ley 1314 regula los principios y normas de contabilidad e información financiera y las normas de aseguramiento de información (NAI) o ISA´s (por sus siglas en ingles) que aplicarán en Colombia. El consejo técnico de la contaduría pública, CTCP, entidad competente para realizar todas las actividades relacionadas con el proceso de convergencia de las NIIF, estableció 3 grupos de usuarios para iniciar la convergencia de forma gradual. »»
Mayagüez forma parte del Grupo 1 (entidades inscritas en el mercado público de valores)
La alta consejería Presidencial prorrogó un año, la fecha de inicio del proceso de implementación de las normas internacionales de información financiera y a más tardar el 31 de diciembre de 2012, expedirá el decreto de adopción a las NIIF/IFRS
»»
Periodo de preparación obligatoria: Año 2013 Fecha de transición-balance de apertura: 1 de enero de 2014 Fecha de aplicación (primer comparativo): 31 de diciembre de 2014 Fecha de reporte- Estados financieros NIIF-31 de diciembre de 2015
La alta gerencia de la visibiliza este proyecto como un tema de importancia corporativa donde han participado un equipo de trabajo interdisciplinario de las diferentes áreas con el acompañamientodelafirmaDeloitte&Touche. Las etapas llevadas a cabo son: »»
»»
»»
Fase 1: capacitación a equipos de trabajo; diagnóstico, análisis, evaluación, y medición de impactos. Fase 2: implementación de la conversión a NIIF: elaboración de políticas, procedimientos y parametrización en el sistema SAP. La siguiente etapa es la Fase 3: preparación de estados financieros bajo NIIF/IFRS, desarrollo del balance de apertura para la implementación del nuevo modelo de Estados Financieros con las notas respectivas. www.ingeniomayaguez.com
5
Pasaporte al Mundo
Proyecto financiero – tecnológico
Estrategia comercial
Mayagüez presente en Feria SIAL en París Contabilidad Internacional en Mayagüez El proyecto CIMA aporta el componente de tecnología en la adopción de las normas de Información Financiera Internacional, (NIIF/IFRS) donde se alinean las políticas contables internacionales y la herramienta de la plataforma tecnológica SAP de la que hacemos uso en Mayagüez para producir el mejoramiento de la eficiencia administrativa, lo que nos permitirá continuar el ritmo de producción en situaciones con entornos globales cada vez más competitivos. Actualmente nos encontramos en el desarrollo de pruebas unitarias e integrales hasta el 21 de Diciembre de 2.012 y posteriormente realizaremos la etapa técnica para convertir los datos contables partiendo del cierre de año de 2.012 para dividirlos por segmentos, este proceso se realizará en conjunto con el equipo de SAP en Alemania y finalmente estaremos dispuestos a proveer la tecnología de información para los Estados Financieros bajo las normas IFRS.
6
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
Nuestra compañía participó con su nuevo Azúcar Natural Mayagüez en SIAL Paris, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo que este año recibió 140.000 visitantes de 200 países.
“Es nuestra segunda participación en Sial y se produce en un buen momento por la entrada en vigencia del TLC y porque sabemos que la tendencia del consumidor es hacia los productos como nuestro Azúcar Natural Mayagüez, con el que buscamos nuevas oportunidades de participación en la Unión Europea con preferencias por alimentos sin aditivos artificiales” —— Carlos Eduardo Quintero, Gerente Comercial de Mayagüez
La participación nacional se enmarca dentro de la estrategia desarrollada por Proexport ‘Alianza del Pacífico’, cuyo principal mensaje en las ferias internacionales de alimentos es dar a conocer los productos de Colombia en el mundo.
Pasaporte al Mundo
Retos corporativos
Investigación de nuevos negocios
Nuevos proyectos agroindustriales
Nuestra compañía cuenta ahora con una nueva Gerencia de Inversiones con la que buscaremos consolidarnos como un grupo económico agroindustrial diversificado de crecimiento continuo. Esta nueva división de la compañía estará a cargo de nuevos negocios, que se sujetarán a condiciones estratégicas, económicas y comerciales bajo el liderazgo del nuevo gerente de Inversiones, el Doctor Juan Pablo Molina.
“Queremos seguir creciendo y la idea es invertir para proyectos agroindustriales de expansión en Colombia y en Latinoamérica; en el país seguiremos adelante con el negocio azucarero y sus conexos como biocombustibles y la cogeneración de electricidad, en el exterior exploraremos propuestas como alianzas estratégicas, participaciones accionarias o la compra de ingenios” —— Dr. Mauricio Iragorri Gerente General de Mayagüez www.ingeniomayaguez.com
7
Bien Hecho
Avances
Reunión del comité de inocuidad
Proyecto de Inocuidad Con el objetivo de obtener la certificación FSSC 22000, nuestros equipos de trabajo han realizado grandes esfuerzos que han requerido la preparación y diseño de la estructura documental, cambios de infraestructura, gestión del conocimiento y transformación en la manera de pensar y actuar de los colaboradores. Para lograr la certificación hemos fijado como fecha el año 2013.
Línea de tiempo: FASE I
DIAGNÓSTICO FEB
FASE II
PROGRAMAS PRE REQUISITOS ISO 22002-1
ARRANQUE MAR
ABR
MAY
JUN
FASE III
HACCP BAJO CODEX ALIMENTARIUS JUL
AGO
SEP
OCT
FASE IV
INTEGRACIÓN FSSC 22000 NOV
DIC
ENE
REVISIÓN GENERAL AUDITORÍA DE DEL SISTEMA CERTIFICACIÓN FEB
MAR
ABR
Mayagüez ha determinado desarrollar proyectos de inversión en mejora de instalaciones físicas de las áreas definidas como controladas, éstas son: centrífugas, secado, empaque, almacenamiento, despacho de azúcar, bodega de empaque. Las prioridades se orientan a los diseños de sistema de transporte de azúcar; empacadero de azúcar¸ bodega nueva para producto terminado; diseño en Buenas Prácticas de Manufactura en la bodega de empaque y Bodega de Insumos, proyecto de Implementación de iluminación en BPM y estandarización de Materiales e insumos para Infraestructura.
8
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
Juntos trabajamos por la fábrica de alimentos que soñamos. nuestro comportamiento 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
8. 9.
No consumas alimentos al interior de la planta de producción de azúcar. No fumes. Los empaques de azúcar son de uso exclusivo para contener azúcar, no es permitido utilizarlos para otro fin. No se deben ingresar elementos de vidrio a excepción de aquellos requeridos para el proceso productivo. No se deben utilizar elementos de madera en el proceso. El uniforme siempre debe mantenerse limpio y en buen estado. No uses accesorios como aretes, relojes, cadenas, pulseras, manillas, piercing o cualquier elemento que pueda generar riesgo para tu seguridad o para el producto. Evita el uso de cremas, perfumes, en las áreas de manejo de azúcar. Lava y desinfecta tus manos siempre antes de entrar a las áreas controladas de proceso.
Para lograr la certificación contamos contigo.
10. El acceso es restringido en las áreas controladas (Manejo de azúcar). De ser necesario, utiliza la dotación establecida. 11. No ingreses a la planta si tienes enfermedades contagiosas o con heridas y/o infecciones de la piel. Debes ser valorado inicialmente por Salud Ocupacional. 12. Utiliza siempre los elementos de protección personal necesarios: casco, gafas, protectores auditivos, botas y otros elementos requeridos para tu labor en áreas de proceso. 13. Los elementos de aseo utilizados para la limpieza de equipos deben ser exclusivos. 14. El área de trabajo se debe mantener limpia y ordenada. 15. Ahorra agua, realiza la limpieza en seco. 16. Las válvulas y grifos alimentadores de agua deben mantener cerrados. 17. Separa adecuadamente los residuos y deposítalos en los recipientes del color asignado. 18. Transita siempre por las vías señalizadas y presta especial atención a los avisos y señales de tu área de trabajo.
IANZA CONF- riesgo
+
CAbR le! AZÚ Saluda
Acciones Sostenibles
Sector Azucarero
Reconocimiento a gestión ambiental El Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, liderado por el sector azucarero Colombiano, obtuvo un reconocimiento en el tercer puesto de la categoría “BiBo Agua – Gestión Integrada De Recursos Hídricos” de los premios BiBo 2012.
Reservorio Rumia – Mayagüez
Esta iniciativa de la cual Mayagüez hace parte, fue premiada por el desarrollo de acciones para la protección de quince cuencas hidrográficas de los ríos de las cordilleras central y occidental que drenan sus aguas al río Cauca.
Dato clave: »» »»
10
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
Los premios BiBo reconocen las mejores prácticas ambientales de empresas en el manejo adecuado del agua. 37 centros educativos han sido beneficiados con temas ambientales a través del Fondo.
Acciones Sostenibles
Retos corporativos
Ahora es más eficiente el ingreso a nuestras instalaciones Contamos con un nuevo Sistema de Control de acceso inteligente para Visitantes, que funcionará en Porterías de Párraga, Establo y Rumia.
7. Firma de responsable o empleados que atendió la visita
Todos los visitantes que asistan a nuestras instalaciones deberán presentar su identificación y quedarán registrados en el nuevo sistema que captura fotografía, información personal y huella dactilar, posteriormente recibirá un formato que debe entregar a su salida con la firma del empleado que atendió la visita.
1. Presente su Cédula 2. Suministro de información de Visita: Empresa que representa, Placas de Vehículo, Área a la que se dirige 3. Recibo de formato impreso con sus datos 4. Firma de responsable o empleados que atendió la visita NOTA: Si Usted no trae su cedula puede pasar huella digital Este sistema consta de un software con computadores, cámaras digitales y equipos de última tecnología, que está siendo implementado por la División de Tecnologia de la Información y el Dpto. de Seguridad Física.
Seguir los siguientes pasos:
VISITANTE POR PRIMERA VEZ 1. Presente su Cédula 2. Captura de fotografía 3. Escaneo de huella digital (índices derecho e izquierdo) 4. Suministro de información de Visita: Empresa que representa, Placas de Vehículo, Área a la que se dirige. 5. Recibo de formato impreso con sus datos 6. Recuerde que debe conservar recibo o ticket en buen estado, ya que facilitará su salida de nuestras instalaciones
VISITANTE FRECUENTE
En este proceso de implementación del sistema, se inicia la fase de adaptación y cambio en la que contamos con el apoyo de nuestros colaboradores, a fin de orientar a sus invitados y disponerlos para afrontar a este nuevo proceso.
En el Mercado
Campaña de publicidad
Energía que transforma el país
12
Con gran éxito y siguiendo los lineamientos del direccionamiento estratégico, Mayagüez trabaja en el posicionamiento de una marca renovada, generadora de evolución y bienestar para nuestros grupos de interés, con la que promovemos el cambio, la eficiencia, el cuidado del medio ambiente y la creación de valor para nuestra comunidad. Este reto se ha emprendido mediante el desarrollo de la primera campaña publicitaria: Mayagüez es energía en evolución, energía que transforma el mañana, liderada por la Gerencia Comercial de Mayagüez.
compromiso y responsabilidad que tiene Mayagüez con la educación, la comunidad, el medio ambiente y el desarrollo del país.
El objetivo de la campaña, desarrollada con McCann Erickson, una de las agencias más reconocidas del medio publicitario mundial, fue situar nuestra marca en la mente de los colombianos y comunicar que Mayagüez es una compañía que transforma positivamente lo que nos da la tierra en energía sostenible para el bienestar de todos. Así mismo logró anunciarle a Colombia y al mundo el
Este esfuerzo comunicativo que estuvo dirigido a líderes de opinión, y espectadores entre los 25 y 90 años, fue emitido durante el último trimestre del año en los más importantes medios de comunicación internacional, nacionales y regionales, entre ellos Caracol, RCN, El Tiempo, El Colombiano, El Espectador, La República, Semana, Dinero, El País, Avianca, Blu, Discovery, TNT, Fox, National Geograpfic.
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
Con el fin de diferenciarnos como una compañía productora de energía: azúcar, etanol, energía eléctrica, hicimos presencia en diferentes formatos publicitarios: Comercial de televisión, Cuñas de radio, Avisos de prensa, Avisos en revistas, Menciones en televisión por suscripción, Presencia en eventos sociales, Banners en medios digitales, Vallas.
En el Mercado
Estrategia comercial
Lanzamos al mercado Azúcar marca Mayagüez Tras 17 años de hacer presencia en el mercado con la marca de azúcar Doña Pura, renovamos nuestra marca comercial por Azúcar Mayagüez. Este importante cambio se debe al proceso evolutivo de la Compañía y refleja nuestro interés por diferenciarnos, lo que permite a los consumidores identificar el producto con el nombre de nuestra empresa que ya alcanza 75 años de operaciones.
Referencias de Azúcar Mayagüez
Ahora estamos en el mercado nacional con Azúcar Mayagüez Blanco y Natural en presentaciones de Stick Pack, 500 grs, 1000 grs, 2.500 grs, 5.000gr, 12.5 kg, 25 Kg y 50 Kg, y en el mercado mundial en presentaciones de 25 y 50 kilos. De la misma forma continuamos con la producción de marcas propias de los principales almacenes de cadena y autoservicio en Colombia. Nuestro producto líder es el Azúcar Natural Mayagüez, un azúcar de color dorado, obtenido naturalmente sin la adición de colorantes artificiales; es natural en sabor y color y no modifica significativamente la tonalidad de los alimentos. www.ingeniomayaguez.com
13
Nuestra Compañía
Aniversario
Planta física de Mayagüez
75 años de historia Cumplimos 75 años de trabajo y compromiso con Colombia, desde nuestra creación el 27 de Septiembre de 1937, tiempo en el que hemos logrado consolidarnos como una agroindustria pujante y sólida que genera empleo y desarrollo para el Valle del Cauca bajo el legado de nuestros fundadores, Don Nicanor Hurtado y Doña Ana Julia Holguín de Hurtado, procesando caña para convertirla en fuente de generación de progreso. Celebramos 75 años a la vanguardia del desarrollo de la agroindustria, generando mucho más que productos derivados de la caña de azúcar, energía en evolución para el futuro de Colombia.
Liderazgo en el Valle
Dr. Mauricio Iragorri preside el Comité Intergremial del Valle El Dr. Mauricio Iragorri Rizo fue elegido por la Junta Directiva, como nuevo presidente del Comité Intergremial del Valle, reemplaza a Germán Jaramillo López quien durante siete años estuvo al frente de esa Institución que contribuye al desarrollo de la región a través del liderazgo efectivo del sector productivo y su entor-
14
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
no social, generando competitividad regional y mejor calidad de vida para sus habitantes. Desde ya anuncia que trabajará por fortalecer la unidad de todos los estamentos de la sociedad para superar los problemas de gobernabilidad, recuperando la competitividad y el liderazgo del Valle del Cauca.
Nuestra Compañía
Liderazgo en el Valle
Premio Emprendedor del año para nuestro Gerente General
Representantes de Junta directiva Mayagüez, (de izquierda a derecha): Julian Vicente Holguín, Mauricio Iragorri, Fernando Holguín, Gustavo Moreno, Guillermo Reyes.
La organización Ernst & Young confirió el Premio Emprendedor Sucesor 2012, a nuestro Gerente General, Dr. Mauricio Iragorri. Un reconocimiento a emprendedores que marcan la diferencia, y que han logrado llevar a las empresas que han fundado sus familiares a un nuevo nivel, logrando crecimiento, expansión y reconocimiento internacional.
Dato Clave Ernst &Young es una de las mayores empresas de servicios profesionales del mundo, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad y asesoramiento en la gestión de la empresa, con operaciones en todo el mundo que anualmente destaca los logros de empresarios en diferentes categorías. www.ingeniomayaguez.com
15
Gestión Social
Promovemos la educación
Promovemos la educación
Mejores ICFES reciben Beca Universitaria Mayagüez
Estudiantes con kit escolar Estudiante beneficiado con Beca Mayagüez
Los mejores estudiantes en las pruebas ICFES de Candelaria, Pradera y Florida fueron premiados por Mayagüez con una beca completa en la Universidad ICESI. Gracias al programa de Becas Universitarias Mayagüez, los estudiantes de estos tres municipios se matricularán en 2013 en la carrera que elijan y además tendrán un auxilio de manutención y transporte equivalente a 1 salario mínimo. Adicionalmente ICESI ofrecerá a los alumnos alimentación, préstamo de libros durante toda la carrera, un programa de seguimiento académico y proporcionará acompañamiento psicosocial para garantizar el buen desempeño y la culminación de sus estudios.
16
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
Por una educación que transforma al pais 33 niños de la sede Francisco de Paula Santander de la institución educativa Marco Fidel Suárez en la vereda Vallecito de Pradera, fueron beneficiados con la donación de 18 escritorios completos y cartillas educativas como material pedagógico de apoyo para su proceso de aprendizaje en el aula. Esta iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial llevada a cabo por la Fundación Mayagüez busca aportar al sistema educativo de la región, con adecuados recursos físicos y pedagógicos en el marco de su plan de mejoramiento de la Calidad Educativa en los municipios de nuestra zona de influencia.
Gestión Social
Promovemos la educación
Mayagüez, fundador de
Nuestra Compañía impulsa y participa en la construcción de la Fundación BiblioTEC, una iniciativa que le apuesta al acceso al conocimiento para los habitantes de los estratos 1 y 2, a través del fortalecimiento de la Red de Bibliotecas Comunitarias que funcionan en Cali. La Directora del programa, María Victoria Londoño, dijo a Mayavoz:
“Mayagüez es parte de la junta directiva de la Fundación BiblioTEC. Este es un proyecto que a mediano plazo busca crear sostenibilidad no solo económica sino de contenidos, de infraestructura, de tecnología, para la creación de espacios públicos que les permitan soñar a los caleños y a los vallecaucanos”. Este plan colectivo cuenta con una importante donación de $5.500 millones que invertirán en 5 años las 21 empresas nacionales e internaciones, que junto a Mayagüez han decidido promover la transformación de la educación y la cultura en el Valle del Cauca. La Ministra de Cultura, Mariana Garcés estuvo en la inauguración del programa y manifestó que “BiblioTEC es un compromiso de los empresarios vallecaucanos para mejorar la red de bibliotecas públicas de la ciudad, y con una importante donación para infraestructura, sitios modernos y adecuados le apuesta a este proyecto colectivo por la educación y la cultura”. www.ingeniomayaguez.com
17
Gestión Social
Brigadas de salud
Salud y bienestar para la comunidad de Caloto
Acciones de desparasitación
Aporte social a municipios
Nuestra Fundación Mayagüez se desplazó hasta la hacienda La Milagrosa ubicada en la vereda Palo Mocho, corregimiento La Arrobleda, en el municipio de Caloto en Cauca, con el fin de realizar con esta comunidad una jornada social que benefició a 309 personas, que recibieron los servicios médicos brindados por un equipo de profesionales
18
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
dispuestos por la Compañía (medicina general, odontología, optometría, desparasitación, orientación en salud sexual y reproductiva, citología y peluquería). Así mismo en la jornada, brindamos a más de 160 niños herramientas para mejorar el aprendizaje y la lectura.
Buen Dato
Estudiante destacado
Programa de capacitación
Promovemos la educación de colaboradores Desde hace 15 años, en Mayagüez brindamos a colaboradores propios, contratistas y sus esposas la oportunidad de estudiar, es así como un nuevo grupo conformado por 13 personas (Campo (1), Cosecha (5), Compostaje (5), Contratista (1), Relaciones Industriales (1) y (4) esposas) 20 trabajadores y 10 esposas recibieron el título de bachiller académico, en el marco del programa que adelantamos en alianza con el Instituto Educativo de la caja Comfenalco; para impulsar la educación y promoción del talento de nuestra gente. En 2012 realizamos un seguimiento Dato Clave académico especial a los grados 10° y 11°, extendiendo el año escolar Requisitos para Alumnos NUEVOS con el objetivo de fortalecer su proGrados: Primaria, 6°, 8°, 10° y 11°: ceso de aprendizaje. Fotocopia de la Cédula, Fotocopia de Las Inscripciones están abiertas para: BÁSICA PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS
la ultima autoliquidación de Seguridad Social (si es contratista), 2 fotos, Certificados de Estudio original. Matrículas abiertas hasta 01 de febrero de 2013 en la Oficina de capacitación. www.ingeniomayaguez.com
19
Buen Dato
Taller de formación
Formación para la unión de las familias
Jornada de capacitación a corteros y sus esposas
Los corteros de caña y sus parejas, pertenecientes al grupo de Mayagüez Corte; recibieron un taller de formación con el fin de brindar herramientas para fortalecer la unión familiar, el conocer sobre su tipo particular de vinculación afectiva y asumir compromisos de pareja, este fue un espacio de reflexión en torno del crecimiento de la familia; con el objetivo de crear condiciones adecuadas que potencialicen en los trabajadores del corte su capacidad de establecer relaciones inclusivas, equitativas y éticas, en condiciones apropiadas para la convivencia en el entorno familiar.
En la Planta Mesa de caña
Producción
Reactivamos la molienda Traslasuspensióndelamoliendadecañaprogramadayllevadaacaboduranteelúltimomesdebido a la falta de materia prima por el fuerte invierno de los dos años anteriores que afectó la productividad de los cultivos y la disponibilidad de inventario; reanudamos desde el pasado 03 de Diciembre los procesos de elaboración de azúcar, etanol y energía; después de llevar a cabo actividades de mantenimiento preventivas y correctivas programadas en nuestras plantas de producción.
20
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
En Familia
Bienestar para colaboradores
Familias en la zona de piscinas
Promovemos calidad de vida para las familias Celebramos con todos nuestros colaboradores la tradicional Fiesta de la Familia, en el Parque del Azúcar en Palmira, con la asistencia de más de 4.000 personas en un día dispuesto por la compañía para la integración de todo su equipo de trabajo, esposas e hijos, quienes disfrutaron de presentaciones artísticas, orquesta, rifas y premios especiales. Con gran alegría recibimos a todos los integrantes de la familia Mayagüez en esta celebración especial preámbulo de las festividades navideñas y de año nuevo. www.ingeniomayaguez.com
21
Nuestro Equipo
Iniciativa social Padrinos y ahijados de Casa Quinta.
Niños beneficiados.
Padrinos regalaron alegría en Navidad
Más de 300 colaboradores se unieron de forma voluntaria al Plan Padrino, una iniciativa promovida anualmente por la Fundación Mayagüez para brindar alegría y buenos momentos a los niños que hacen parte del programa de Alfabetización que apoya nuestra compañía para brindar refuerzo educativo a la población infantil entre 5 y 10 años de los municipios vecinos. Con un obsequio especial, refrigerio, juegos y buena energía los padrinos de Mayagüez hicieron un aporte significativo a la vida de estos 335 niños que disfrutaron más que un regalo la compañía y el amor de sus padrinos.
22
Mayavoz // Ed. 54 / Enero 2013
Vida Saludable
Deportes
Campeones en voleibol Nuestra selección de Voleibol masculino se ubicó como campeón frente a su similar de Corinto en la gran final de la Copa Deportiva realizada por INCAUCA durante el segundo semestre de 2012 y que reunió a los mejores deportistas del sector azucarero y las zonas de influencia. Selección voleibol masculino – Mayagüez
En el evento deportivo, el equipo de Mayagüez se impuso de manera contundente 3 set por 0, demostrando un excelente nivel de juego. Felicitaciones para el equipo de voleibol que participó con éxito en esta jornada.
www.ingeniomayaguez.com
23
Resultados del estudio realizado por CNMPL y EMPA que concluye que el etanol de caña en Colombia, reduce emisiones de gases de efecto invernadero en un 74%
Haz escuchar tu voz en Mayavoz Coopera con nuestra Red de Corresponsales! La participación activa de todos permitirá consolidar nuestros procesos de comunicación con calidad y servicio. Puedes contribuir con la red en la publicación de actividades, cambios o noticias de interés que se desarrollan en tu área de trabajo, si quieres aportar información y ayudar a fortalecer los medios de comunicación internos existentes en la Compañía, envía la información al correo electrónico: sagomez@ingeniomayaguez.com Llámanos a las extensiones: 264 207 o entrégala al Departamento de Comunicaciones y Publicidad.
Juntos hacemos la diferencia! Tu aporte es muy valioso para nuestra empresa.
mayavoz Revista corporativa / Enero 2013 - Edición No 54
% REDUCCIÓN
PAIS
ETANOL DE
65%
BRASIL
CAÑA
53%
UNIÓN EUROPEA
REMOLACHA
10%
ESTADOS UNIDOS
MAIZ
7%
UNIÓN EUROPEA
TRIGO
Mayavoz Edición Nº 53 Es una publicación del Dpto. Comunicaciones y Publicidad www.ingeniomayaguez.com Diseño y Producción: www.conceptovirtual.com Créditos Iconos: The Noun Project
2013