Comunidad Educativa
Guanelliana
Octubre 2019
BOLETÍN INFORMATIVO Instituto San José
Lema Institucional 2019 SAN LUIS GUANELLA Santo, Sacerdote y Fundador Breve Biografía
“Todo hombre es mi hermano”
vislumbrada a sus 40 años. Tiempo atrás le había confiado a Don Bosco: «Tengo en el alma la caridad y la conciencia de que Dios nos ha enviado al mundo para construir una sociedad justa y convertirnos para estas Nació en Fraciscio di Campodolcino Italia, el 19 de diciembre personas en sus padres, madres o hermanos, y servir en esta alegría de de 1842, en un momento en el que se producía el tránsito de san José Benito vivir». Llegó a Pianello Lario en 1881, por indicación del obispo, para Cottolengo. Don Bosco, tomando el testigo, daba inicio a su Oratorio. La ocuparse de una casa que había dejado al morir el P. Carlo Coppini. Desde vida de Luigi Guanella fue signada por la misericordia y un afán 1878 cinco mujeres con inclinación a la vida religiosa ayudaban al incontenible de asistir a los que nada poseen: «No podemos detenernos desparecido sacerdote a auxiliar a los huérfanos y ancianos que había mientras haya pobres que socorrer». Se preguntaba: «¿Cómo es posible recogido. Ellas fueron el germen de una de las fundaciones de Guanella: las creer que en la frente del pobre está esculpida la imagen de Dios y no Hijas de Santa María de la Providencia surgidas en 1886, y de la que nació correr a ayudarlo, a servirlo?». Nada lo iba a detener: «¿Qué importa la Congregación de Siervos de la Caridad. En 1890 Luigi ya albergaba a 200 enfermos y pobres de todas siquiera ir a prisión por los pobres, por la causa de los pobres? ¡Se las edades y condiciones. Esta obra de caridad vio la luz en medio, y a pesar, llegaría a ser mártir!». Fue el noveno de trece hijos y experimentó tempranamente una de los muchos recelos surgidos en su entorno. A los que padecían alguna inmensa piedad por los necesitados. Tenía 7 años cuando se dio de bruces discapacidad nunca los calificó como retrasados, ni consintió que otros lo con un anciano mendigo, famélico y solitario, que se acercó a él pidiendo hicieran. Eran sus «buenos niños», sus «tesoros». Cuando en 1896 los ayuda. Rápidamente escondió los caramelos que su padre le acaba de extremistas prendieron fuego a esta Casa de la Providencia, condujo a comprar, antes de oír misa, para no tener que dárselos. El viejecito todos al templo. Mientras les consolaba, oraba así: «Señor, en tus desapareció. Según develó años más tarde, lo consideró una aparición. A designios has permitido que nuestra casa se quemase. Nos volveremos a esa edad la Virgen le hizo ver que debía dedicarse a los necesitados. Y a los alojar aquí en la tuya». Sin perder tiempo, comenzaron a ponerla en pie. 12, con madura determinación, comunicó a sus padres: «¡Quiero ser Un día, cuando levantaban la capilla, aunque nada permitía pensar en un sacerdote!». Partía con un caudal de bendiciones, llevando en su equipaje accidente, dio la indicación de que se apartaran de la zona sin dilación. A una fe bien cimentada y otras muchas cualidades y habilidades que renglón seguido el andamio caía en medio de gran estrépito, sin haber aprendió en su hogar en las que se encerraban grandes valores como el dañado a nadie. Confiar en la providencia de Dios, esperar en Él, era su lema. sacrificio, el esfuerzo y el desprendimiento. Se formó en el colegio Gallio de Como, y luego prosiguió Ante el asombro por los logros que obtenía, decía: «Dios es el que hace el estudios en el seminario diocesano. Fue ordenado por el obispo de Foggia trabajo». Se ocupó de que hubiera una imagen de María dedicada a sus en 1866. Su primera misión pastoral fue auxiliar a un anciano presbítero. obreros, que denominó Nuestra Señora del Trabajo. Las obras de Afligido por la lejanía de la Iglesia que algunos mostraban, inició un beneficencia se multiplicaron dentro y fuera de Italia. No hay más que ver camino de ayunos y mortificaciones que unía a su oración suplicando la la expansión que se produjo en Roma con la ayuda de su amigo san Pío X. conversión de todos, hasta que el rigor que se impuso comenzó a dañar su En 1903 se estableció en la colina romana de Monte Mario. En el terremoto salud, y el virtuoso y lúcido sacerdote se las vetó. El anticlericalismo de 1905 realizó una admirable labor asistiendo a los damnificados. En la acérrimo de ciertos ciudadanos vinculados a la política, y los declarados colina del Gianicolo abrió un centro para ancianos en 1907. Dos años más masones, le obligó a oficiar misa teniendo detrás a la policía que lo tarde erigió una iglesia dedicada a san José, además de otras obras de carácter educativo. vigilaba. Realizó un viaje apostólico al continente americano para visitar En 1875 se trasladó a Turín con el fin de unirse a la labor apostólica de Don Bosco; consideraba que le serviría de gran ayuda para la a los emigrantes, y al regreso siguió extendiendo su obra. Además, misión que debía iniciar. Él le ofreció ir a América, pero aunque le hubiera promovió la devoción a la Virgen de Lourdes e instituyó la Pía Unión del gustado aceptar la oferta, se dejó guiar por la impresión espiritual que le Tránsito de San José. En 1515 auxilió a los damnificados en el terremoto de instaba a responder a los mensajes sobrenaturales que había recibido. Abruzzo. Esto mermó su ya delicada salud por sus muchos afanes y Siendo vicario parroquial en Traona, en 1880 creó un colegio para niños sufrimientos. En septiembre de ese año quedó paralítico. No se recuperó y pobres. Incomprendido por personas de la diócesis, tuvo que cerrarlo con el 24 de octubre falleció en Como. Pablo VI lo beatificó el 24 de octubre de todo el dolor de su corazón. Después pasó por Olmo dejando atrás soledad 1964. Benedicto XVI lo canonizó el 23 de octubre de 2011. Denominado y sufrimientos, expectante por dilucidar la voluntad divina; esperaba ver «padre de los pobres», Pío XI lo consideró el «Garibaldi de la caridad». Su cuerpo se venera en el Santuario del Sagrado Corazón en los signos pertinentes para poder actuar en consecuencia. Supo aguardar a que llegase lo que denominó: «la hora de la Providencia», Como.