CREATIVIDAD: DE UNA CULTURA DE COPIA A UNA CULTURA DE ORIGINALIDAD
LA CREATIVIDAD RESPONSABLE:
UN RETO ÉTICO PARA LA EDUCACIÓN Daniela Gallego Salazar María / daniela.gallego@itesm.mx Formación ética y ciudadana, Tecnológico de Monterrey (ITESM).
H
istóricamente, la creatividad ha estado ligada al arte, destacando el poder creador de la imaginación y la fantasía para la invención de cosas nuevas (Obradors, 2007). A partir del siglo XX, se reconoce que la creatividad es posible en todos los ámbitos de la producción humana: el científico, el técnico, el cultural, el social, entre otros; en tanto que se trata de un proceso relacionado con la generación de elementos nuevos socialmente reconocidos. “Una idea o trabajo creativo debe ser novedosa y debe ser considerada como socialmente valiosa por la comunidad” (Sawyer et al., 2003, p. 20). Este último planteamiento es particularmente relevante en un contexto global abocado a la innovación, obsesionado con la rentabilidad, el pragmatismo y el corto plazo; porque nos dice que el proceso creativo es valioso en la medida en que constituye un aporte para el bienestar de la comunidad que lo reci-
17