Integridad Académica Año 3 No. 5. Creatividad: De una cultura de copia a una cultura de originalidad

Page 6

INTEGRIDAD ACADÉMICA | AÑO 3 / NÚMERO 5

EVALUACIÓN AUTÉNTICA PARA EMPODERAR LA INTEGRIDAD ACADÉMICA Sarah Elaine Eaton1 y Cristina Fernández Conde2 seaton@ucalgary.ca - cristina.fernandezco@ucalgary.ca Assistant Professor, Werklund School of Education, University of Calgary. 1

MSc Student, School & Applied Child Psychology, Werklund School of Education, University of Calgary. 2

INTRODUCCIÓN

6

L

a integridad académica es responsabilidad de varios actores dentro de una institución educativa: el personal administrativo y docente, las diferentes escuelas y facultades, y los alumnos, por mencionar algunos. Aunque diversos factores impactan la manera en la que los estudiantes hacen frente a sus tareas, es un hecho que la incidencia de plagio y otros actos de deshonestidad académica en universidades son una fuente de preocupación para instituciones de educación superior alrededor del mundo (Cheung, Elander, Stupple y Flay, 2016). La idea de que el profesor puede diseñar tareas o exámenes que son completamente inmunes a la

deshonestidad académica es un mito (Bretag, 2017). Sin embargo, es posible enfocar el aprendizaje y su evaluación de manera que se basen en la vida real. Para esto, es necesario incluir seis principios fundamentales de la integridad académica: honestidad, confianza, justicia, respeto, responsabilidad y coraje (ICAI, 2017). La integridad y la evaluación se enfocan en el desarrollo del ser humano en su totalidad, como una entidad compleja. En la vida diaria, una persona debe tomar múltiples decisiones guiadas por la integridad o la deshonestidad. Pedagógicamente, existen estrategias que pueden ser implementadas por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.