© 2024 Revista INversión INmobiliaria®ED.34, Nov Dic 2024

Page 1


Año 2024 / Edición 34/ Noviembre - Diciembre 2024 / Centroamérica Única revista

ROCHE COSTA RICA CAMPUS

Inmueble se convierte en un símbolo de la compañía, capaz de transmitir su identidad corporativa y reforzar su marca empleadora. P. 26

EVOLUTION FREE ZONE

En la élite para competir con los mejores parques industriales del mundo. P. 34

ZONA FRANCA LA LIMA

Somos un parque industrial y centro de negocios de última generación desarrollado por la compañía costarricense Garnier & Garnier.

UNA PROPUESTA DE VALOR DIFERENCIADA

• • TECNOLOGÍA

Edificios de última generación y eficiencia energética.

Telecomunicaciones redundantes e internet de fibra óptica. Vigilancia 24/7 con cámaras instaladas todo alrededor del parque.

• • • • •

• • LA SOSTENIBILIDAD COMO EJE TRANSVERSAL

Sólida estrategia de sostenibilidad.

Desarrollo de programas educativos con las empresas del parque.

Apoyo a las comunidades vecinas.

5 créditos LEED preaprobados.

Plan Empresarial de Movilidad Sostenible.

Carbono Neutral.

Programa Bandera Azul Ecológica.

INFRAESTRUCTURA

Redundancia en electricidad y agua.

Acceso electrónico y seguridad perimetral. •

Planta de tratamiento de agua y lagunas de retención de aguas pluviales.

Único parque en el este con conmutación automática para conectar el generador de energía en menos de un segundo.

Centro de bienestar y deportes: Cancha de fútbol cinco. Cancha Multipropósito. Pista de Atletismo. Gimnasio al aire libre. Ciclovía. • •--+ 20.000 M2 DE ÁREAS COMUNES

Clínica médica.

EL TALENTO ES NUESTRO VECINO

Disponibilidad de talento humano altamente capacitado. + 8.000 colaboradores.

Rotación más baja que otras zonas del país. 430 instituciones académicas en Cartago.

TEC ofrece las 10 carreras de más demanda en el país.

Con naves construídas a la medida que van desde 5.000 m2 hasta 20.000 m2, para alquiler, compra y alquiler con opción de compra.

MULTITENANT III:

8 módulos de 1.500 m 2 para alquiler, con espacios hechos a la medida y posibilidad de iniciar operaciones de inmediato.

3 edificios de 14.000 m2 de 3 y 5 pisos, oficinas clase A. Espacios Core & Shell, Plug & Play, flex space y llave en mano.

Análisis de Mercados

Gestión de Proyectos

Valoración y Consultorías

Representación de Inquilinos

Representación de Propietarios

Mercado de Capitales y Banca de Inversión Inmobiliaria

Administración de Instalaciones y Propiedades

CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA

FACILITY MANAGEMENT

NUESTRA FILOSOFÍA CUSTOMER ADVOCACY

NUESTRA METODOLOGÍA INCLUSIVE

Nos comprometemos a brindar resultados tangibles y sostenibles, garantizando eficiencia y satisfacción del cliente en cada proyecto.

ESTRATEGIA COMERCIAL

Brindamos información clave para la definición de objetivos comerciales e ingenierías de valor, facilitando una estrategia respaldada en datos precisos.

COMERCIALIZACIÓN Y PREVENTA

Realizamos diagnósticos físicos de activos, prototipos y escenarios con alcances precisos acompañado de TestFits 3D y costos reales para cada modelo.

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Experiencia y calidad en el diseño arquitectónico, desarrollo de planos constructivos, la gestión integral de tramitología y permisos con diferentes instituciones.

EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Planificamos y ejecutamos proyectos con Project Managers y mano de obra técnica propia. Aplicación de tecnología en Project Management 360°, facilitando el seguimiento remoto del proyecto.

READY TO GO

Diseño y ejecución de espacios corporativos estandarizados para usos multiples y listos para iniciar operaciones.

PLUG AND PLAY

Diseño y ejecución de proyectos todo incluido desarrollados con base en eficiencia, sostenibilidad y cultura empresarial.

REALIDAD VIRTUAL

Experiencias inmersivas para la comercialización de activos, permitiendo a potenciales clientes explorar modelos 3D detallados desde cualquier ubicación.

FACILITY MANAGEMENT

Gestión de inmuebles y coordinación de actividades de mantenimiento general o especializado, implementando procesos con certificaciones internacionales ISO 41001.

+506 8875 7217

info@ardesaarquitectura.com www.ardesaarquitectura.com

www.inversioninmobiliariacr.com

Director General Hernán Freer hfreer@inversioninmobiliariacr.com

Codirectora General Yolanda Guzmán yguzman@inversioninmobiliariacr.com

Directora Administrativa Adriana Lobo admin@inversioninmobiliariacr.com

Director Editorial Daniel Torres daniel@inversioninmobiliariacr.com

Editorial y Redacción

Alejandra Soto asoto@inversioninmobiliariacr.com

Suly Sanchez ssanchez@inversioninmobiliariacr.com

Javier Adelfang jadelfang@inversioninmobiliariacr.com

Cesar Brenes cbrenes@inversioninmobiliriacr.com

Liz Cervantes Lcervantes@inverisoninmobiliariacr.com

Mariana Saenz msaenz@inversioninmobiliariacr.com

Contenido e Investigación Bertha Mora bmora@inversioninmobiliariacr.com

Comercial

Gerente de Proyectos Especiales

Carolina Rudín crudi@inversioninmobiliariacr.om

Diseño y diagramación  Marco A. Cerquera

Fotografía Meylin Aguilera

Coordinador web y social media Jorge Monge

Departamento Comercial y suscripciones publicidad@inversioninmobiliariacr.com

Costa Rica: Tel. (506)2505-5403  Guatemala: Tel. (506)2210 8605 Panamá: Tel. (507) 320-2165 Website: www.inversioninmobiliariacr.com

Una producción de  Revista Inversión Inmobiliaria SRL  Oficinas centrales: De la rotonda a desnivel de Multiplaza, 800mts al oeste, mano izquierda, edifi cio VMG, 1er Piso, Guachipelín de Escazú, San José, Costa Rica

COSTA RICA - PANAMÁ - GUATEMALA

La responsabilidad de los artículos es de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores. Prohibida su reproducción parcial o total.

CARTA EDITORIAL

El mercado cierra filas para trabajar con los mejores

Lavelocidad de los cambios en la última década ha sido tan vertiginosa que puede dejarnos descolocados. La industria y las dinámicas de la actividad humana han experimentado transformaciones profundas, enfrentamos tiempos difíciles y el último año parece sugerir signos de una nueva normalidad.

Algo que me llama poderosamente la atención es que esta edición hace un recuento de hitos positivos para la industria, con un común denominador: la industria está reconociendo la trayectoria y beneficiando a aquellos sectores que ya tenían fortalezas. Se están cerrando filas.

La presente edición analiza el mercado de oficinas y retail en la región. A pesar de que son mercados muy distintos, observo un denominador común: los actores que ya eran fuertes y estaban bien posicionados son los que están capitalizando las mayores oportunidades de negocio.

La conclusión es la misma cuando se analizan los aspectos fundamentales del Especial de Nearshoring en el istmo: las oportunidades que cada país tenga de atraer inversiones por este fenómeno estarán circunscritas a sus industrias más consolidadas. Es un premio a la consolidación.

Los actores clave del mercado tienen dos escenarios igualmente importantes: capitalizar las oportunidades y discutir cómo desarrollar un plan robusto y a largo plazo, para crear las condiciones que permitan tener más sectores fuertes, diversificar las dependencias de unas pocas actividades productivas y aumentar el valor añadido de dichas actividades.

Uno de los hitos que cubrimos en este tiempo fue la inauguración del Roche Costa Rica Campus, que resultó refrescante. La multinacional invirtió unos 100 millones de dólares y logró un resultado destacable, con un edificio que cumple con todos los parámetros contemporáneos en diseño, funcionalidad y espacios de trabajo. También estuvimos presentes en la inauguración de Evolution Free Zone, una nueva zona franca orientada a la fabricación de dispositivos médicos, manufactura avanzada y el nicho de semiconductores. Detrás de esta propuesta innovadora están dos empresarios exitosos, Álvaro Carballo y Carlos Wong, ambos reconocidos por el éxito de Coyol Free Zone.

Esta edición también incluye una reseña de dos eventos clave de Revista Inversión Inmobiliaria: ExpoParks y The Office Tenant Week. Estos eventos, celebrados en el Panamá Convention Center y en Avenida Escazú (Costa Rica), respectivamente, presentaron las últimas tendencias para el sector industrial y logístico, así como para el mercado de oficinas y espacios de trabajo.

Les invitamos a recorrer las páginas de esta edición de cierre de año, deseándoles éxitos en el final de sus actividades y confiando en que nuestros artículos les proporcionarán elementos clave para la desafiante toma de decisiones en un 2025 que exigirá versatilidad y rápida adaptación a un mercado en constante transformación.

Revista INversión INmobiliaria®

Uno de los hitos que cubrimos en este tiempo fue la inauguración del Roche Costa Rica Campus, que resultó refrescante. La multinacional invirtió unos 100 millones de dólares y logró un resultado destacable, con un edificio que cumple con todos los parámetros contemporáneos en diseño”.

ENTREVISTA

Roche Costa Rica Campus marca un hito inmobiliario corporativo en el país. Inmueble se convierte en un símbolo de la compañía, capaz de transmitir su identidad corporativa y reforzar su marca empleadora.

CONTENIDO PATROCINADO

Evolution Free Zone en la élite para competir con los mejores parques industriales del mundo Empresarios afirman que este proyecto pone a Costa Rica a competir sin timidez contra los mejores parques industriales del mundo en la industria médica, manufactura inteligente, semiconductores y servicios intensivos en conocimiento.

Pág.

MERCADO INMOBILIARIO

Redefinir la oficina en tamaño y experiencia será el reto en 2025  Menor densidad de colaboradores por metro cuadrado, transformación de áreas individuales por nuevas para fomentar trabajo grupal, migración a espacios abiertos y una mayor inversión en el diseño de las experiencias marcan el paso en el sector.

Inversiones por US$78 mil millones en procesos de manufactura analizan dónde ubicarse tras un proceso de desacoplar cadenas productivas en Asia y reubicarlas en América Latina.

¿Quién está preparado? US$78 mil millones buscan cabida en Latam por fenómeno Nearshoring  El factor riesgo está devolviendo el atractivo a los países de Latinoamérica para competir por atraer inversiones que por costo se habían consolidado en Asia u otros países donde los costos operativos son menores a los de la región.

¿Encadenar la industria del istmo con la de México? Un camino alterno para generar beneficios por Nearshoring

La acelerada llegada de industrias a territorio azteca presiona al máximo la capacidad para generar ecosistemas, lo cual abre la oportunidad de ingresar como proveedores en sectores clave.

¿Juntos o separados? El dilema de cómo competir por más inversiones de Nearshoring  Empresarios coinciden que un próximo paso en la agenda de atracción de inversiones es actuar como bloque para competir contra mercados como el mexicano o brasileño.

Los socios del Nearshoring lideran el camino en México  Establecer operaciones en México puede agilizar y acortar la cadena de suministro, para así aprovechar los beneficios y superar los desafíos del Nearshoring.

Pág.

NEGOCIOS

Semiconductores: auge y dependencia global  Los semiconductores se han convertido en un pilar estratégico de la economía global porque son el soporte indispensable para el desarrollo de dispositivos de la industria comercial y de consumo.

HOSPITALIDAD

Crecimiento y Transformación: Impacto de las Inversiones Hoteleras en América Central y República Dominicana

El sector hotelero experimenta un auge en nichos específicos, impulsado por el repunte en las estadísticas de turismo de ocio, principalmente.

CONTENIDO PATROCINADO

Zona Franca La Lima:

Impulsando el ecosistema de semiconductores en Costa Rica Costa Rica se consolida como un actor clave en la industria global de semiconductores, un sector fundamental que impulsa desde dispositivos de consumo hasta innovaciones en medicina y energía.

ARQUITECTURA

Torres probióticas para sanar las ciudades Torres probióticas, una nueva clase de edificio de gran altura, capaz de producir biocombustible, para sanar las ciudades.

MERCADO INMOBILIARIO

Costa Rica se suma a la vida en altura

Menor disponibilidad de terreno en zonas urbanas presiona el crecimiento residencial vertical, como ya había ocurrido en otras ciudades centroamericanas.

EL MEJOR EDIFICIO DEL MUNDO ES UNA ESCUELA PRIMARIA

Una escuela pública de educación primaria situada en los suburbios de la ciudad australiana de Sidney y recientemente transformada, ha sido elegida ‘Edificio del Año’, según el jurado de la edición de 2024 del Festival Mundial de Arquitectura (WAF).

LÍDERES DEL REAL ESTATE INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO MARCARON LA PAUTA EN EXPOPARKS PANAMÁ 2024: REGIÓN DEBE MIGRAR DE COMPETIR A COLABORAR ENTRE SÍ.

Más de 60 speakers y 700 asistentes de la región concluyeron que las grandes oportunidades de atracción de inversiones requieren de un volumen que supera la capacidad individual de un país.

THE OFFICE TENANT WEEK 2024 I EXCLUSIVE EDITION APORTÓ NUEVOS ELEMENTOS PARA EL DEBATE DE CÓMO DEBE SER LA NUEVA OFICINA Tendencias varían entre mantener un modelo híbrido donde la oficina invite al colaborador a ir a un lugar o la aplicación de políticas corporativas de presencialidad.

Oficinas y comercio se levantan en medio de una buena racha de absorción de inventarios en Costa Rica

Recuperación de la inversión extranjera directa y el consumo en general anima las cifras del Real Estate.

Por Daniel Torres,  daniel@inversioninmobiliariacr.com

La absorción de inventario en los segmentos comercial y de oficinas es la mejor noticia que se extrae del informe “Panorama Inmobiliario Costa Rica 2025-2026: un mercado en transformación, elaborado por la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield | AB Advisory.

Dentro de las razones detrás de esta mejoría están los flujos crecientes de inversión extranjera directa, la reinversión de las multinacionales ya ubicadas en el país y la recuperación en el consumo local.

Con respecto al mercado comercial y de retail, las proyecciones apuntan a un desarrollo dinámico y resilien-

te, relacionado principalmente a una recuperación en el consumo.

Precisamente las cifras muestran cómo la disponibilidad en el mercado comercial se redujo del 13,6%, en 2020, al 6,7% en la actualidad, y el ritmo de desarrollo de nuevo inventario disminuyó de un promedio anual de 94.000 m2 (2015-2018) a 25.000 m2 (2020-2023), pues se presenta una mayor orientación estratégica en la toma de decisiones, en línea con el conocimiento del mercado meta de cada proyecto.

Actualmente, se están construyendo 33.000 m2 de inventario comercial, con una pre-colocación superior al 75%, lo que refleja una alta demanda por proyectos estratégicamente conceptualizados.

En el ámbito corporativo se habla de una transformación de las oficinas, en torno a la colaboración, la experiencia estratégica y los servicios de alto valor agregado a los usuarios.

Las proyecciones apuntan a una posible estabilización de la tasa de disponibilidad hacia un 16%, apoyada por nuevas transacciones y consolidación de operaciones.

En los últimos 30 meses se entregaron más de 150.000 m2 de nuevo inventario de oficinas, con 37.000 m2 adicionales en construcción.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

Inversión extranjera directa de Costa Rica alcanza cifra histórica en el primer semestre

Los flujos de IED en el I semestre del año corresponden en un 59% a manufactura, un 14,1% a turismo, un 8,5% al sector servicios, un 7,2% al sector financiero.

Por Redacción INversión INmobiliaria  jinfo@inversioninmobiliariacr.com

La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) informó recientemente que los flujos de inversión extranjera directa (IED) crecieron en el primer semestre de 2024 un 3 %, en comparación con

el mismo periodo del año anterior, para alcanzar la cifra histórica de 2.107,5 millones de dólares.

Los flujos de IED en el I semestre del año corresponden en un 59 % a manufactura, un 14,1 % a turismo, un 8,5 % al sector

servicios, un 7,2 % al sector financiero, mientras que el sector inmobiliario representó un 7 %, el comercio un 3 %, la agricultura un 1,1 % y la agroindustria 0,2 %.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

Los aranceles de Trump afectarían al canal de Panamá y a los precios en Centroamérica

Los aranceles que quiere imponer la futura Administración de Donald Trump a México, Canadá y China afectarán el comercio internacional, y por tanto al canal de Panamá, y elevarán los precios en Centroamérica, que tendrá que “reposicionarse” impulsando la integración regional y el ‘nearshoring’, dijeron analistas.

Por Redacción INversión INmobiliaria  info@inversioninmobiliariacr.com

Trump anunció, después de ganar las elecciones en EEUU, un recargo del 25% a todos los bienes importados desde México y Canadá, así como un arancel adicional del 10% a los productos de China, hasta que estos países -sus principales socios comerciales - frenen la llegada de inmigración ilegal y drogas.

Los aranceles que quiere imponer la futura Administración de Donald Trump a México, Canadá y China afectarán el comercio internacional, y por tanto al

canal de Panamá, y elevarán los precios en Centroamérica, que tendrá que “reposicionarse” impulsando la integración regional y el ‘nearshoring’, dijeron analistas. El canal de Panamá es una vía relevante por la que pasa alrededor del 3% del comercio mundial. Su principal cliente es Estados Unidos, que acapara dos tercios del tonelaje que lo cruza, seguido de lejos por China y Japón.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

Reinventa tu forma de trabajar

Empresas implementan medida al Oeste de la capital, como respuesta para tener a sus empleados más cerca, disminuyendo la fricción de traslados largos.

Por Redacción INversión INmobiliaria,  info@inversioninmobiliariacr.com

Turismo médico: nueva oportunidad para el boom inmobiliario en Centroamérica

Se estima que, para 2029, el mercado del turismo médico tendrá un valor de $US25,51 mil millones en Latinoamérica, según Market Data Forescast.

Por Suly Sanchez,   ssanchez@inversioninmobiliariacr.com

Centroamérica está emergiendo como un destino prometedor en la industria del turismo médico, combinando atención sanitaria de alta calidad con la belleza de sus paisajes tropicales y el calor de su cultura hospitalaria.

Panamá avanza en adopción de oficinas satélite para flexibilidad laboral

Cada vez más empresas establecidas en Ciudad de Panamá están optando por abrir oficinas satélites en zonas geográficas no tradicionales. Este cambio se debe al significativo crecimiento demográfico en estas áreas, la amplia base de talento local y las nuevas tendencias de trabajo remoto, híbrido y flexible. Estas oficinas permiten a las empresas estar más cerca de sus colaboradores y reducir la rotación de personal observada en los últimos dos años.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

Esta región, que históricamente ha sido conocida por sus playas paradisíacas, exuberantes selvas y

ricas tradiciones, ahora también se destaca por ofrecer servicios médicos avanzados y accesibles. A esta conexión se le conoce como bienestar holístico, el cual consiste en un enfoque integral de la salud y el bienestar que reconoce la interconexión de diferentes aspectos de nuestras vidas. Y qué mejor que un recurso turístico para fomentar el bienestar a

la par de la salud. Países como Costa Rica, Panamá y República Dominicana están invirtiendo en infraestructura sanitaria y formación de profesionales de la salud, atrayendo a pacientes de todo el mundo que buscan tratamientos médicos, dentales y estéticos a costos competitivos.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

El comercio exterior de Latinoamérica crecerá el 4% este año, según CEPAL

El valor de las exportaciones regionales de bienes en América Latina y el Caribe crecerá un 4% en 2024, publicó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región.

Por Redacción INversión INmobiliaria  info@inversioninmobiliariacr.com

EEl valor de las exportaciones regionales de bienes en América Latina y el Caribe crecerá un 4% en 2024, publicó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una nueva edición de su informe anual sobre el comercio exterior de la región.

Según el reporte titulado ‘Perspectivas del Comercio Internacional de América

Latina y el Caribe, 2024: Reconfiguración del comercio mundial y opciones para la recuperación regional’, la recuperación de las exportaciones tras un contexto de contracción global en 2023 será el resultado de una expansión de su volumen en 5% y una caída de los precios en 1%.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

La incertidumbre comercial frena el impulso de los parques industriales en México en 2024

Los parques industriales en México enfrentaron un año de cautela en 2024 por la incertidumbre generada por factores políticos, económicos y regulatorios a nivel nacional e internacional, como la relación comercial con Estados Unidos, según desarrolladores mexicanos.

Por Redacción INversión INmobiliaria  info@inversioninmobiliariacr.com

Los parques industriales en México enfrentaron un año de cautela en 2024 por la incertidumbre generada por factores políticos, económicos y regulatorios a nivel nacional e internacional, como la relación comercial con Estados Unidos, según desarrolladores mexicanos.

Sergio Argüelles, director de FINSA y consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP, indicó en una entrevista con EFE que el sector ha mostrado un menor dinamismo en comparación con 2023, aunque hay expectativas de un repunte significativo para 2025.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

RESIDENCIAL HOTELERÍA USOS MIXTOS COMERCIAL INSTITUCIONAL

GF Design Studio fundada en San José, Costa Rica se fusiona con Guzmán Arquitectos empresa con gran trayectoria en el país desde 1990. Hemos participado y asistido en el desarrollo de proyectos en todo el país, acumulando experiencia, con una amplia visión tanto en diseño como técnicas de construcción.

Nuestra visión: satisfacer las necesidades de diseño de nuestros clientes, no las nuestras.

Nuestra misión: Diseñar proyectos que reflejen la identidad de nuestros clientes preservando, realzando y equilibrando sensiblemente función y entorno.

JARAGUA 24, SANTA ANA, SAN JOSÉ
VILLA REAL S19, SANTA ANA, SAN JOSÉ
LOS PORTONES 21, SANTA ANA, SAN JOSÉ
CONSERVATORIO MUSICAL, SANTA ANA, SAN JOSÉ CERRO ALTO 33, ESCAZÚ, SAN JOSÉ
VTB 13, HERRADURA, PUNTARENAS
VILLA REAL M7A, SANTA ANA, SAN JOSÉ

Espacio industrial es absorbido al momento en México

Manufactura ligera y sector automotriz son claves en la acelerada absorción que experimenta el sector.

Por Daniel Torres, daniel@inversioninmobiliariacr.com

Sector comercial recupera vigor en México

La firma CBRE identificó la incorporación de 95.500 m2 de área rentable en cuatro nuevos centros comerciales. El promedio del área bruta rentable en la nueva oferta es de 23 mil metros cuadrados y en su mayoría con un concepto de Power Center.

Por Daniel Torres, daniel@inversioninmobiliariacr.com

MEéxico experimenta una coyuntura en extremo favorable para el desarrollo industrial, en gran medida por la demanda que está generando la relocalización de multinacionales o Nearshoring. Prueba de ello es que durante el primer semestre de 2024 la absorción neta del sector del Bajío (frontera con Estados Unidos) fue de 371.000 m2, cifra 55% superior a la del mismo periodo del 2023. Mientras tanto, la comercialización de espacios, o demanda bruta, alcanzó 483.000 m2, impulsada principalmente por las transacciones de venta de tierra. La actividad en construcción se ha mantenido con una cifra de medio millón de m2 en desarrollo, de los cuales, el 61% se encuentra pre-arrendado. Continúa la demanda de espacio industrial por inquilinos de la industria automotriz y la manufactura ligera, sectores que representan más del 70% de la demanda, y se espera que esa cifra se mantenga debido a las negociaciones actuales.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

l comportamiento del sector retail en México goza de buena salud, al reportar cifras saludables en su tasa de disponibilidad y absorción, así como dinamismo en la construcción de nuevo inventario. Esta afirmación es respaldada por el reporte Outlook Inmobiliario de México 2024, elaborado por la consultora CBRE, donde se destacan las principales tendencias del sector retail.

Al cierre de julio 2024, se incorporaron al inventario 95.500 m2 de área rentable en cuatro nuevos centros comerciales. El promedio del área bruta rentable en la nueva oferta es de 23 mil metros cuadrados y en su mayoría con un concepto de Power Center. Dentro de las aperturas más esperadas en su región, se encuentra Plaza Sendero Ensenada (35.000 m2) y The Shops Landmark Tijuana (28.000 m2). “De acuerdo con el índice Pogen, la afluencia en centros comerciales durante marzo y junio 2024 se presentaron las variaciones anuales más altas con 9,6% y 8,3% respecto al mismo mes del 2023, esto es en parte derivado por el incremento en el consumo y la llegada de nuevas marcas al país.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

Amazon avisa a sus empleados que el teletrabajo terminará este año y que reducirá gerentes

La empresa tecnológica Amazon, una de las mayores empleadoras de Estados Unidos, avisó este lunes a todo su personal que el teletrabajo terminará este año y que el próximo 2 de enero deberán reincorporarse a sus puestos presenciales.

Por Redacción INversión INmobiliaria  info@inversioninmobiliariacr.com

La empresa tecnológica Amazon, una de las mayores empleadoras de Estados Unidos, avisó este lunes a todo su personal que el teletrabajo terminará este año y que el próximo 2 de enero deberán reincorporarse a sus puestos presenciales.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

Mercado hipotecario prevé un crecimiento del 3% en América Latina

Aunque la pandemia representó una compleja época para varios sectores económicos, la situación se empieza a revertir y mercados como el hipotecario proyectan una expansión para 2025 de alrededor del 3% anual en la mayoría de los países de América Latina.

Por Redacción INversión INmobiliaria,  info@inversioninmobiliariacr.com

Una tendencia que ha empezado este año debido a la disminución de tasas de interés y la estabilización de los precios en el mercado inmobiliario provocando dinamismo en países como Argentina, Colombia, Panamá y México.

Para Cybel Magaña, directora Comercial Nacional de la firma SOC, Líderes en Asesoría Financiera, “la recuperación del sector hipotecario en México comenzó el primer semestre de 2024 cuando se expandió 2,4% y podría cerrar el año con un crecimiento estimado de hasta 4 al 5%”.

En América Latina, el promedio del crédito hipotecario representa entre el 5 y el 10% del producto interno bruto (PIB) de cada país. Argentina es el país con el porcentaje más bajo en 50 años, apenas el 0,2% de su PIB, a diferencia de Chile, que se acerca al 30%.

Para mantener esta alza en los créditos hipotecarios también es necesario impulsar al mercado de la construcción, que aún presenta tendencias diferentes para cada país. Por ejemplo, en Costa Rica hubo un crecimiento del 16.5%, mientras que Brasil representó una reducción del 1,6%, el año pasado.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

España: La inversión en hoteles no ha tocado techo y la tendencia es al alza, según expertos

La inversión hotelera en España no ha tocado techo y la tendencia en los próximos años es claramente alcista, pese a posibles parones en el crecimiento, según han destacado este martes varios inversores reunidos en el Hospitality Real Estate Forum.

Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr.com

La inversión hotelera en España no ha tocado techo y la tendencia en los próximos años es claramente alcista, pese a posibles parones en el crecimiento, según han destacado este martes varios inversores reunidos en el Hospitality Real Estate Forum. El director de la división hotelera de Azora, gestora de Hispania Activos Inmobiliarios, Javier Arús, ha asegurado que España, que recibirá este año una cifra récord de turistas, tiene aún

La inversión inmobiliaria en el sector comercial o retail cerrará 2024 con 2.000 millones de euros, lo que supone duplicar la cifra de un año antes, y la mitad se concentrará en centros comerciales, que pasan a ser el segmento estrella, según ha apuntado este lunes la consultora inmobiliaria JLL. Con estos datos, la inversión prevista para este ejercicio será un 17%

mucho recorrido en inversión hotelera. Es preciso “poner orden, con una oferta regulada, que no limite sino que regule”, porque la tendencia “es clara”, y va hacia arriba. Lo principal es mejorar la oferta para un cliente cada vez más exigente, y en este contexto a España le queda “mucho recorrido”.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

En España la inversión retail suma 2.000 millones en 2024 con centros comerciales de protagonistas

España entre los cinco mercados europeos más activos en inversión en retail con un 8 % del total, solo por detrás de Reino Unido (24,7 %), Alemania (22,5 %), Francia (11 %) e Italia (8,9 %).

Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr.com

superior al promedio del último lustro, consolidando a España entre los cinco mercados europeos más activos en inversión en retail con un 8 % del total, solo por detrás de Reino Unido (24,7 %), Alemania (22,5 %), Francia (11%) e Italia (8,9%).

Para 2025, la firma espera más operaciones en centros comerciales y destaca que los fundamentales del

sector son sólidos, la corrección de las valoraciones ofrece un punto de entrada muy atractivo y el mercado español está en una posición muy buena frente a otros países europeos, ha indicado en una rueda de prensa Augusto Lobo, director de Capital Markets Retail en JLL.

Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com

¡Sea parte de los +500 asistentes que formarán parte de este evento!

Desde 2021, Revista INversión INmobiliaria® ha organizado un evento enfocado en la industria inmobiliaria comercial. En esta ocasión, el Commercial Real Estate Trends – CRET Summit 2025 se centra en el análisis de las Megatendencias que están marcando el mercado en el nuevo año.

SECTORES

SAN JOSÉ COSTA RICA Hotel Real InterContinental

ROCHE COSTA RICA CAMPUS

marca un hito inmobiliario corporativo en el país

Inmueble se convierte en un símbolo de la compañía, capaz de transmitir su identidad corporativa y reforzar su marca empleadora.

Hace cinco meses, la inauguración del Roche Costa Rica Campus fue noticia. Este edificio de 21 pisos, ubicado frente al Estadio Nacional en La Sabana, contó con una inversión de aproximadamente US$100 millones. Hoy, el proceso de mudanza del personal está muy avanzado y ya está en operación.

Roche Costa Rica Campus es la apuesta de la transnacional farmacéutica para consolidar en Costa Rica sus operaciones de Servicios y Soluciones para las Américas y las divisiones regionales para Centroamérica, el Caribe y Venezuela de las filiales Farmacéutica y Diagnóstica. Alberga a 1.300 colaboradores, proyecta 200 nuevos puestos de trabajo previstos para 2025 y capacidad adicional para futuras expansiones.

La propuesta innovadora de Roche nos motivó a buscar un acercamiento para comprender su estrategia de Real Estate y la significancia de este inmueble para el negocio. La empresa accedió realizar una entrevista con Revista INversión INmobiliaria (IN) asi como un recorrido por el edificio, y quedamos gratamente sorprendidos. De los

Reconocimos la oportunidad de consolidar nuestras operaciones locales en una sola ubicación, y así Roche marca un nuevo hito en su historia en nuestro país desde donde continuaremos innovando y trabajando para nuestros pacientes a nivel global. Roche Costa Rica Campus es una muestra más de nuestro compromiso con el desarrollo y confianza en el el potencial del país y su gente”.

Héctor Feliú Gerente General Roche Services and Solutions

varios edificios que he visitado, este en particular destaca como un activo de marca que construye un posicionamiento e identidad.

En la entrada, nos recibe una estatua del escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, que precede a un lobby sobrio y amplio, que refleja la identidad de la empresa: minimalismo, carácter global y enfoque en la persona. No es en vano que el edificio cuenta con la certificación LEED Platinum, vimos en funcionamiento varias aplicaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética y la gestión de recursos; incluso, destaca el diseño que maximiza el aprovechamiento de la iluminación natural.

El edificio ofrece una vista privilegiada, permitiendo disfrutar desde casi cualquier lugar de las majestuosas montañas que rodean el Valle Central. Además, se puede apreciar el Parque Metropolitano La Sabana y el Estadio Nacional, situados justo al otro lado de la calle.

La diversidad de ambientes es otro de los fuertes: estaciones de trabajo

con capacidades ergonómicas, espacios de trabajo flex en pasillos con mobiliario casual, salas de reuniones y de innovación dotadas de tecnología para videoconferencias o espacios de cocreación, y áreas de descanso tanto en el mismo piso como en el rooftop, que simula un jardín en la azotea contiguo al comedor principal.

El edificio es una manifestación de la propuesta de valor de la marca empleadora y de bienestar. Un colaborador o postulante verá valor inmediato en trabajar en un entorno centrado en la persona; por ejemplo, el edificio posee un gimnasio con horario de actividades, áreas de esparcimiento equipadas con juegos, cafeterías y zonas que fomentan el espacio social o, simplemente, para recargar energías.

Para ahondar en los aspectos de inversión, diseño y aporte de este inmueble a la propuesta de marca empleadora, conversamos con Héctor Feliú (HF), Gerente General de Roche Services and Solutions Américas, y Catalina Bogantes (CB), Directora de Site Services.

Héctor Feliú,

Reconocimos la oportunidad de consolidar nuestras operaciones locales en una sola ubicación, y así Roche marca un nuevo hito en su historia en nuestro país desde donde continuaremos innovando y trabajando para nuestros pacientes a nivel global. Roche Costa Rica Campus es una muestra más de nuestro compromiso con el desarrollo y confianza en el el potencial del país y su gente.

Gerente General de Roche Services and Solutions Américas

IN: ¿Cómo surgió el análisis de postular a Costa Rica para albergar el Roche Costa Rica Campus?

HF: Roche ha contribuido significativamente a la economía y el crecimiento de Costa Rica durante los últimos 50 años con la presencia de nuestras filiales Farmacéutica y Diagnóstica. En el 2017, iniciamos una operación de Servicios y Soluciones para las Américas, en Tecnologías de la Información y que hoy desde Costa Rica, Roche Services & Solutions Americas brinda servicios en las áreas de finanzas, PSS, (recursos humanos), compras y tecnologías de la información (TI) a diversas filiales de Roche, globalmente. El análisis fue el resultado de una exitosa operación y en constante crecimiento y evolución, así como la confianza en el talento costarricense y las condiciones de estabilidad para la inversión a largo plazo.

El entorno político y económico estable, así como su enfoque en la sostenibilidad, convirtieron a Costa Rica en una opción atractiva para albergar el campus, ya que esto se alinea a la perfección con los principios de nuestra empresa.

IN: ¿Cuál es el resultado esperado de esta inversión en términos de negocio?

HF: Para Roche, este campus representa un centro de innovación, colaboración y crecimiento. Es una manifestación física del compromiso de la empresa de fomentar una cultura de excelencia e innovación revolucionaria para los pacientes y nuestros socios.

El nuevo campus unificado de Roche proporciona un entorno colaborativo e innovador que fomenta una cultura de agilidad y co-creación. Con todas las áreas y servicios necesarios en un solo lugar, ahora es posible que los equipos trabajen de manera aún más eficiente y efectiva. Los equipos

podrán experimentar e iterar más rápidamente, impulsando la innovación y la mejora los productos y servicios de Roche. La colaboración es un aspecto clave de la forma de operar de Roche. Al reunir a diferentes equipos y departamentos, fomentaremos la colaboración multifuncional. Esto ayudará a mejorar la comunicación, aumentar la eficiencia e impulsar la innovación que, en última instancia, tendrá un impacto positivo en los pacientes

Además, Roche Costa Rica Campus es símbolo de nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. En efecto, la incorporación de todos los principios arquitectónicos de Roche (uso de luz natural, uso materiales locales, adaptable al futuro, bienestar, por mencionar solo algunos) y un espacio 100% accesible donde todas las personas se sientan bienvenidas. (Rotulación en Braille y guías en piso para personas invidentes).

IN: ¿En qué momento y por qué adquirió relevancia el tema de facilities y concentrar la operación en un único edificio?

HF: Nuestras operaciones se encontraban arrendando edificios en diversas locaciones del país.

Reconocimos la oportunidad de consolidar nuestras operaciones en Costa Rica para reunir a las filiales Farmacéutica y Diagnóstica junto con Roche Services and Solutions Américas, nuestra unidad que ofrece

Roche Costa Rica

Campus es esencial para desarrollar el pilar de las personas, ya que sirve como un espacio dedicado a la colaboración, la capacitación y la participación colaborativa. Es además donde reforzamos nuestro sentido de comunidad con actividades, talleres y eventos de nuestros equipos de Engagement que agrupa a los colaboradores, según sus intereses”.

Catalina Bogantes, Directora Site Services.

Roche Services and Solutions Américas

servicios y soluciones integrales y estratégicas end-to-end con el fin de servir mejor a los pacientes y socios de negocio a quiénes atendemos globalmente.

Otro factor determinante, fue la comodidad y conveniencia de la locación de La Sabana en cuanto al fácil acceso al transporte público en una ubicación central con diferentes vías de acceso y amenidades atractivas para nuestros colaboradores.

Observamos el rápido desarrollo de un centro innovador y de alta tecnología en La Sabana donde encontramos que la creciente presencia de tecnología e innovación en esta zona la está convirtiendo en un lugar cada vez más deseable y estratégico para empresas y organizaciones.

Finalmente, el contar con nuestro propio edificio nos brindó la oportunidad de generar espacios colaborativos y poder ofrecer más amenidades a nuestros colaboradores como lo es el gimnasio, la cancha multideporte, salas de descanso y meditación, entre otras.

¿En qué consiste el plan de expansión para el cual, el edificio será relevante?

El campus alberga cerca de 1.300 personas y tendrá capacidad adicional para apoyar cualquier plan de expansión de operaciones a futuro. Con esta inversión, la empresa ampliará su presencia en el país y se espera que para 2025, la operación alcance a más de 1.500 colaboradores con la creación de aproximadamente 200 nuevos

Catalina Bogantes

Directora Site Services

IN: Algunos consultores sugieren que el formato de trabajo híbrido permite una menor inversión en los espacios físicos de trabajo, los cuales hoy día tienen una menor densidad de colaboradores que antes de la pandemia. ¿Cuál fue el análisis de ustedes justo para invertir en una sede corporativa que sugiere que las oficinas serán clave en la estrategia de gestión e integración de los colaboradores?

CB: Nuestro modelo de trabajo es híbrido, creemos en el balance entre

el trabajo remoto y la presencialidad. Nuestros equipos son globales y/o regionales y brindan apoyo a filiales, pacientes y socios en todo el mundo.

Nuestro espacio ofrece muchas amenidades a nuestros colaboradores al tiempo que procuramos espacios donde la colaboración y la co-creación son motor para la innovación.

El Roche Costa Rica Campus fue diseñado para fomentar una cultura empresarial sólida. Proporciona un espacio físico para la colaboración, las interacciones espontáneas y las actividades de formación de equipos, que son esenciales para mantener las relaciones y fomentar la innovación entre los empleados.

En segundo lugar, reconocemos el campus como un centro para el intercambio de conocimientos y experiencia. Si bien las herramientas virtuales pueden facilitar la comunicación, a menudo carecen de la inmediatez y el toque personal que brindan las interacciones en persona. Los colaboradores de nuevo pueden beneficiarse significativamente de este entorno, donde pueden observar y aprender directamente de sus colegas.

HF: En términos de diseño, ¿cómo aporta el edificio a la productividad, integración e innovación?

CB: El Roche Costa Rica Campus fue diseñado para garantizar que sus operaciones sean sostenibles. Para empezar, el edificio incorpora tecnologías de eficiencia energética, como paneles solares y sistemas HVAC avanzados, que reducen el consumo de energía y las emisiones de carbono. Adicionalmente, el campus enfatiza la conservación del agua a través de sistemas de recolección de agua de lluvia y reciclaje de aguas residuales, mejorando aún más su sostenibilidad.

En términos de diseño, el campus fomenta la productividad mediante la creación de espacios de trabajo abiertos y colaborativos que fomentan el trabajo en equipo y la comunicación entre los colaboradores.

Este diseño promueve una cultura de integración, permitiendo que varios departamentos colaboren sin problemas. Además, el campus está equipado con laboratorios de última generación y centros de innovación, lo que facilita el desarrollo de nuevas

ideas y soluciones en el campo de la biotecnología. En general, el Roche Costa Rica Campus ejemplifica cómo un diseño bien pensado puede mejorar tanto la sostenibilidad como la innovación en el lugar de trabajo.

Otro aspecto que le podría parecer interesante es que contamos con un atrio que atrae luz natural hacia los pasillos, esto permite contar con una grata iluminación al tiempo que dependemos menos de instalaciones de luz eléctrica durante el día.

IN: ¿Qué aspectos disruptivos fueron implementados para ofrecer esa experiencia superior al colaborador?

CB: Para ofrecer una experiencia superior a los colaboradores, Roche implementó varios aspectos disruptivos arraigados en sus principios arquitectónicos.

1. Modularidad: al adoptar diseños modulares, los espacios se pueden reconfigurar fácilmente para fomentar la colaboración y la adaptabilidad. Esta flexibilidad permite a los equipos crear entornos que mejor se adapten a sus proyectos y flujos de trabajo. Todos los espacios son reconfigurables, según la

necesidad del tipo de actividad a realizar.

2. Sostenibilidad: Integrar materiales sustentables y sistemas energéticamente eficientes no solo potencia la responsabilidad ambiental del lugar de trabajo sino que también mejora el bienestar de los colaboradores. Un compromiso con la sostenibilidad puede elevar la moral y atraer talentos que valoren las prácticas ecológicas.

3. Integración de tecnología: la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas en espacios de colaboración mejora la conectividad y la comunicación. Las plataformas digitales y las tecnologías de construcción inteligente agilizan los flujos de trabajo y fomentan la innovación.

4. Espacios abiertos y zonas de colaboración: la creación de áreas abiertas fomenta las interacciones espontáneas y el trabajo en equipo. Estas zonas están diseñadas para romper con los silos y promover una cultura de colaboración.

5. Diseño centrado en las personas: Priorizar las necesidades de los

colaboradores a través de diseños ergonómicos, iluminación natural y elementos biofílicos crea un ambiente de trabajo más cómodo e inspirador.

6. Compromiso comunitario: al incorporar espacios comunitarios y zonas de interacción pública, Roche enfatiza la inclusión y fomenta un sentido de pertenencia entre los colaboradores, mejorando su experiencia general.

Estos principios contribuyen colectivamente a un ecosistema donde la colaboración prospera, lo que conduce a una mayor creatividad y productividad.

IN: ¿Cómo interactúa la tecnología con el edificio y con la persona para facilitar la accesibilidad?

CB: Bajo el acompañamiento y asesoría de Todo Accesible, desde tempranas etapas de diseño y planos adoptamos normas nacionales e internacionales que rigen la Accesibilidad Universal en el entorno para asegurar que la accesibilidad sea perceptible e integral. Estamos orgullosos de afirmar que Roche Costa Rica Campus es un edificio 100% accesible e inclusivo,

donde todas las personas indistintamente de su condición se sientan bienvenidos, seguros y con la mejor experiencia de navegación y uso de amenidades.

Como ejemplo, puedo nombrar la demarcación de zonas con divisiones podotáctil para personas invidentes, la capacidad de los ascensores para programar guía con voz y prontamente estaremos finalizando la instalación de señalética en Braille.

IN: ¿Cómo este edificio es clave para desarrollar el pilar de personas?

CB: Roche Costa Rica Campus es esencial para desarrollar el pilar de las personas, ya que sirve como un espacio dedicado a la colaboración, la capacitación y la participación colaborativa. Es además donde reforzamos nuestro sentido de comunidad con actividades, talleres y eventos de nuestros equipos de Engagement que agrupa a los colaboradores, según sus intereses, por ejemplo Responsabilidad Social, Bienestar y Deporte, Desarrollo de Habilidades de Liderazgo y Propósito.

Este entorno no sólo motiva a las personas, sino que también fortalece las relaciones y las redes,

contribuyendo en última instancia a una fuerza laboral más conectada con nuestro propósito y más colaborativa.

Nuestras instalaciones están alineadas a temas muy importantes y prioritarios en la estrategia y cultura organizacional de Roche como lo son Diversidad, Equidad e Inclusión que son fomentados por una cultura de

Características claves de Fitwel

Promoción de la actividad física: Fomentar el movimiento dentro de los edificios a través del diseño de escaleras y el acceso a instalaciones de fitness.

Mejora de la calidad del aire interior: Implementar medidas para garantizar una buena ventilación y reducir los contaminantes.

Acceso a alimentos saludables: Brindar opciones de alimentos nutritivos dentro o cerca del edificio.

seguridad psicológica donde todas y todos contribuyen con su trabajo, ideas y opiniones para cumplir con el propósito de la compañía.

IN: ¿Qué aspectos relevantes incorpora el inmueble y que resultan clave para la employee value proposition?

CB: Roche Costa Rica Campus

Luz natural: Garantizar abundante luz natural para beneficiar el bienestar mental.

Interacción social: Crear espacios que fomenten la comunidad y la colaboración entre los ocupantes.

incorpora varios aspectos relevantes que son clave para la propuesta de valor de los empleados:

• Ubicación: una propiedad ubicada estratégicamente puede mejorar la accesibilidad para los colaboradores, reduciendo los tiempos de viaje y aumentando la satisfacción laboral general.

• Amenidades: el campus ofrece en las Instalaciones gimnasio, , salas de reuniones y eventos espacios al aire libre contribuyen a un ambiente de trabajo positivo, promoviendo el bienestar y el equilibrio entre la vida-trabajo y salud. El edificio cuenta además con una cancha multideporte, espacios para realizar eventos, salas de descanso y meditación.

• Espacios de colaboración y trabajo: las áreas abiertas y las salas de reuniones diseñadas para la colaboración pueden fomentar el trabajo en equipo potenciando la innovación y haciendo que los colaboradores se sientan más conectados y emocionados.

Flexibilidad: los espacios que permiten el trabajo remoto o diferentes estilos de trabajo pueden satisfacer las diversas necesidades de los colaboradores, lo que hace que el lugar de trabajo sea más adaptable e inclusivo.

Sostenibilidad: Las características y prácticas respetuosas con el medio ambiente pueden resonar entre los colaboradores que valoran la responsabilidad social corporativa,

mejorando el atractivo de la empresa. Vemos en el campus un balance perfecto entre tecnología y naturaleza.

Tecnología: Las áreas de trabajo bien equipadas con tecnología moderna pueden mejorar la productividad y agilizar los procesos de trabajo, haciendo que el trabajo de los colaboradores sea más ágil y eficiente.

Seguridad y comodidad: Garantizar un entorno de trabajo seguro, saludable y cómodo habla directamente del bienestar de todos los colaboradores.

Estos aspectos no sólo mejoran la experiencia general de los colaboradores, sino que también ayudan a atraer y retener talento al alinearse con sus valores y expectativas.

IN: ¿Cuáles son los principios de sostenibilidad implementados durante la construcción del inmueble y cómo es sostenible ahora que ya se encuentra en operación?

CB: El campus funciona con 124 paneles solares que tienen como función principal abastecer energéticamente lo requerido por los equipos de cocina para evitar el uso de gas y baterías de litio, que tienen una vida útil tres veces mayor que las baterías convencionales. Además, los materiales utilizados en estos sistemas están libres de cadmio, plomo o mercurio, que son de uso común y tienen un impacto ambiental

significativo. El sistema de alfombras y los muebles del campus tienen cero emisiones netas de carbono, lo que los hace neutrales en carbono y en su mayoría han sido reutilizadas de nuestro edificio anterior.

Roche Costa Rica Campus es el primer edificio de oficinas en el país para confort (para oficinas ya que algunas instalaciones industriales en San José ya cuentan con este sistema) en utilizar amoníaco para el aire acondicionado.

El campus cuenta con un sistema de recolección de agua de lluvia y residuales para reutilización de otros procesos en el edificio como los sanitarios o riego de la vegetación presente. Este sistema posee también la capacidad de almacenar hasta 120 metros cúbicos de agua llovida, que es utilizada como parte del sistema de aire acondicionado y así reducir su impacto ambiental. El edificio en general tiene un enfoque a la reducción de la huella de carbono; por ejemplo, el sistema de alfombras y los muebles del campo poseen cero emisiones netas de carbono, y son en su mayoría reutilizadas del edificio anterior.

IN: Siempre en la dimensión de sostenibilidad, el edificio marca un hito al obtener la Certificación Fitwel. ¿En qué consiste y cuáles son los beneficios?

CB: Al obtener la Certificación Fitwel, seremos el primer edificio en el país de nuestra industria en garantizar el bienestar de los colaboradores. Fitwel es un sistema de certificación de edificios que se centra en optimizar la salud y el bienestar en el entorno construido. Desarrollado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. y la Administración de Servicios Generales (GSA), Fitwel está diseñado para mejorar la salud de los ocupantes a través de estrategias y políticas de diseño específicas.

El proceso de certificación evalúa los espacios en función de diversos criterios, con el objetivo de crear ambientes más saludables que puedan mejorar el bienestar, la productividad y la felicidad de los ocupantes. Para nosotros el Roche Costa Rica Campus es donde la tecnología y la naturaleza convergen.

Evolution Free Zone:

en la élite para competir con los mejores parques industriales del mundo

Empresarios afirman que este proyecto pone a Costa Rica a competir sin timidez contra los mejores parques industriales del mundo en la industria médica, manufactura inteligente, semiconductores y servicios intensivos en conocimiento.

Enel sector de Occidente, fuera de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, en una región históricamente agrícola dedicada al cultivo de café y de caña de azúcar, está surgiendo un nuevo motor de crecimiento económico para el país y un referente mundial en su nicho: Evolution Free Zone.

Con una extensión de 124 hectáreas y una inversión superior a los US$200 millones, este parque industrial de alta tecnología, que opera bajo el régimen de zona franca y se especializa en atender empresas de dispositivos médicos, manufactura inteligente, servicios intensivos en conocimiento y, en próximas etapas, de semiconductores, con

la sostenibilidad e innovación como faro que le distingue.

Evolution Free Zone representa una apuesta por la mejora continua. Su génesis se inspira en el éxito Coyol Free Zone, zona franca reconocida mundialmente por el éxito en la atracción de la industria de dispositivos médicos. Detrás de ambos parques está CODE Development Group, compañía con más 20 años de experiencia en la creación y gestión de parques industriales y zonas francas. También está el liderazgo de dos empresarios que han sabido interpretar el mercado, innovar y ejecutar proyectos exitosos: Álvaro Carballo, Presidente y Carlos Wong, Director General de este grupo.

“Como su nombre lo indica, nuestra inspiración desde un primer momento es evolucionar de forma innovadora con la experiencia exitosa que hemos tenido en Coyol Free Zone. Si logramos que Coyol Free Zone naciera en terrenos que eran cañales, y que hoy sea el parque líder en exportación de dispositivos médicos de Costa Rica y reconocido por cuarto año consecutivo como la Mejor Zona Franca de América en

la categoría Industrial por la revista internacional fDi Intelligence, estamos seguros que vamos a tener resultados muy buenos con Evolution Free Zone en el Occidente del país, donde esperamos tener una serie de servicios y obras que exceden los estándares de una zona franca”, afirma Álvaro Carballo.

La inauguración oficial de Evolution Free Zone se celebró el 22 de octubre del presente año, revelando

aspectos que justifican la visión de sus desarrolladores. El parque está ubicado estratégicamente a 15 minutos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y cuenta con acceso directo a la Ruta 1, lo que facilita un redireccionamiento ágil tanto hacia la Gran Área Metropolitana como hacia Puerto Caldera, en la costa pacífica de Costa Rica.

“Evolution Free Zone, consta de 3 etapas. Actualmente estamos construyendo la primera etapa y nos encontramos a punto de iniciar la segunda, mucho antes de lo previsto. La tercera fase dependerá de la expansión de los clientes actuales. Hemos considerado ampliar la zona franca más de las 124 hectáreas originales, pero esto se definirá después de concluir estudios exhaustivos de las variables que siempre analizamos antes de añadir terreno y emprender nuevos proyectos”, explica Carballo. En esta primera etapa, CODE Development Group invertirá cerca de US$50 millones, de un total superior a los US$200 millones, para poder participar en un competido mercado internacional.

El Parque está diseñador para atender tanto a grandes empresas como

Evolution Free Zone, consta de 3 etapas. Actualmente estamos construyendo la primera etapa y nos encontramos a punto de iniciar

la segunda, mucho antes de lo previsto. La tercera fase dependerá de la expansión de los clientes actuales

Johnson & Johnson, cuyas naves ya se encuentran en proceso de construcción, y a suplidores o contratistas a través de formatos flexibles de multitenant o stand-alone con metrajes inferiores. Estos esquemas permiten a las empresas aprovechar áreas comunes y la infraestructura del parque, incluyendo laboratorios, salas de reuniones y otras áreas orientadas a la productividad, fomentando el crecimiento y la innovación.

Carlos Wong menciona que Evolution Free Zone capitaliza todo el aprendizaje y enfatiza en la ética y transparencia como pilares de las relaciones a largo plazo, mismas que han sido clave para el éxito de Coyol Free Zone. Para respaldar su teoría, destaca la relación con Hologic, empresa con la que mantienen una relación de co laboración de más de 30 años y con quienes ha firmado siete expansiones de su operación.

El éxito temprano de Evolution Free Zone ha desafiado el plan de trabajo inicial, requiriendo la construcción del parque en tiempo récord, así como la dotación de servicios y personal ne cesario para operar a la altura de un parque tecnológico de clase mundial.

“Esto nos ha llevado a acelerar las in versiones, ampliar la base de traba jadores y agilizar lo que inicialmen te se había planificado para los próximos 5 a 10 años”, reconoce Carballo.

El primer edificio ya se en tregó a la empresa AVNA, que iniciará operaciones a finales del 2024 con un enfoque es pecializado en manufactura de componentes metálicos y plásticos de alta precisión para el sector de dispositivos médicos. A este momento existen además seis edificios en proceso constructivo que iniciarán operaciones en el 2025.

Los visionarios detrás del diseño de Evolution Free Zone

Don Álvaro y don Carlos definen a las zonas francas como un modelo de desarrollo sostenible con un impacto significativo en la comunidad, una filosofía que ha sido la marca personal de sus proyectos y carrera profesional desde que se involucraron en esfuerzos asociados a la atracción de Inversión Extranjera Directa.

Don Álvaro fue parte del equipo que redactó la primera Ley de Zonas Francas de Costa Rica en 1979 y uno de los primeros asociados de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) y miembro de su junta directiva.

Don Carlos inició su relación con la industria de zonas francas mientras

Como su nombre lo indica, nuestra inspiración desde un primer momento es evolucionar de forma innovadora con la experiencia exitosa que hemos tenido en Coyol Free Zone. Si logramos que Coyol Free Zone naciera en terrenos que eran cañales, y que hoy sea el parque líder en exportación de dispositivos médicos de Costa Rica y reconocido por cuarto año consecutivo como la Mejor Zona Franca de América en la categoría Industrial por la revista internacional fDi Intelligence, estamos seguros de que vamos a tener resultados muy buenos con Evolution Free Zone en el Occidente del país, donde esperamos tener una serie de servicios y obras que exceden los estándares de una zona

CODE Development Group

Álvaro Carballo

estudiaba economía en la Universidad de Costa Rica, participando en una consultoría. Con el tiempo, se integró a CINDE y, desde 2005, junto a otros socios, propuso a don Álvaro la creación de Coyol Free Zone en una finca que Carballo representaba.

Coyol Free Zone es un hito en el segmento de parques industriales de zona franca en Costa Rica, posicionándose como un referente global en atracción de empresas de dispositivos médicos. Ha consolidado a Costa Rica como uno de los destinos más competitivos para esta industria y por cuarto año consecutivo ha sido reconocida como la Mejor Zona Franca de América en la categoría Industrial por la revista internacional fDi Intelligence y en el Top 10 de Zonas Francas del Mundo.

“Cuando estábamos cerca de terminar con la cantidad de terreno asequible en Coyol Free Zone, pensamos en iniciar una nueva zona franca. Como líder de CODE Development Group, me correspondió pensar qué queríamos para la nueva zona franca. La inspiración que nos ha caracterizado es la innovación, no solo en nuestra forma de pensar, sino en lo que hacemos: analizamos todas las posibilidades, todo lo

que viene, lo que hay nuevo para tomar decisiones. Esta fue la inspiración para concebir a Evolution Free Zone”, recuerda Carballo.

Carlos Wong afirma que realizaron un análisis exhaustivo de las claves que permitieron a Coyol Free Zone convertirse en una zona franca de éxito, empleando a la fecha a 26 mil colaboradores directos, siendo número uno de las Américas y una presencia frecuente en el Top 10 Mundial. Con esta base clara, se abrieron a un mundo de oportunidades y fueron más allá.

“Dubai ha sido una gran fuente de inspiración, con su verdadero ecosistema de servicios y sectores dentro de un mismo desarrollo. Queremos replicar eso, crear un ecosistema donde un sector alimente al otro. También hemos aprendido de California y Minneapolis sobre el equilibrio entre sostenibilidad e industria; no necesariamente debe ser un sector gris, puede ser un espacio agradable, centrado en el ser humano, y así lo hemos hecho en Evolution Free Zone”, destacó Wong. Irlanda es otro caso de interés, especialmente en el desarrollo de redes de suplidores locales para fortalecer la cadena de valor.

La suma de todas estas referencias,

experiencias, y mejores prácticas fueron integradas a un plan de negocio que ya era exitoso, para elevar el estándar. Tal es así que, previo al inicio de su operación, Evolution Free Zone, parque empresarial de alta tecnología ha sido reconocido por segundo año consecutivo como Estrella Emergente, otorgado por fDi Intelligence, una publicación del grupo Financial Times, que destaca a las mejores zonas francas del mundo y es referente en temas de Atracción de Inversión Extranjera Directa y crecimiento económico.

Innovación constructiva, diseño sostenible y talento humano experimentado: los pilares sobre los cuales se construye el máster plan de Evolution Free Zone

La propuesta de valor de Evolution Free Zone está fundamentada en tres pilares: innovación, sostenibilidad y el enfoque en las personas. Según Carballo, estos elementos son clave para el éxito del parque y de las empresas que eligen operar en un entorno competitivo que favorece el crecimiento empresarial.

Wong explica que la competitividad del parque está ligada a la del país, siendo dos caras de una misma

CARLOS WONG Y ÁLVARO CARBALLO, Director General y Presidente de CODE Development Group (izquierda) realizaron la develación de la placa inaugural en compañía de autoridades de gobierno y municipales.

Hoy por hoy Evolution Free Zone es más sofisticado que Coyol Free Zone, gracias a la mayor madurez del país. Estamos por iniciar una etapa de manufactura de productos de muy alto valor agregado que Costa Rica no estaba produciendo anteriormente.

moneda. Se refirió al hecho de que Costa Rica es muy competitivo en la atracción de inversiones de empresas del clúster de dispositivos médicos y, desde ahí se parte para escalar a un ecosistema que integre la manufactura inteligente y de semiconductores, que son los nuevos invitados al país y a la plataforma que Evolution Free Zone ofrece a las empresas.

“Hoy por hoy Evolution Free Zone es más sofisticado que Coyol Free Zone, gracias a la mayor madurez del país. Estamos por iniciar una etapa de manufactura de productos de muy alto valor agregado que Costa Rica no estaba produciendo anteriormen te. Veremos un parque más robusto, más tecnológico, de más materiales de avanzada”, añade Wong.

Hace varios años, CODE Development Group identificó el alto riesgo constructivo como un punto de fricción que detenía inversiones y deci dió mitigarlo mediante el modelo llave en mano, adquiriendo conocimientos altamente especializados requeridos por la industria. Según Wong, esto brinda comodidad a los clientes y fortalece las relaciones a largo plazo.

“Fuimos los primeros en cons truir el 100% de nuestros produc tos empleando tecnología BIM para elevar la eficiencia de los procesos. También pioneros en instalar techos TPO y otros ma teriales, garantizando la calidad e innovación del producto que entregamos. Hoy día, somos la empresa que más toneladas de aire acondicionado ha instala do en el país, y tenemos am plia experiencia en sistemas de aire comprimido, gases especiales y espacios con en tornos controlados. Nos he mos convertido en expertos en planear, dirigir y construir edificios a tiempo, y dentro

del presupuesto”, precisa Wong. En términos de tecnología asociada a conectividad, Evolution Free Zone fue más allá y, en lugar de dejar previstas para incorporar a futuro soluciones 5G, de Internet de las Cosas (iot) o inteligencia artificial, las convirtió en herramientas ya disponibles para la administración del Parque y utilizarla bajo el enfoque de hacer que el ser humano sea más productivo y eficiente. Evolution Free Zone posee un software de tecnología, el Property Management System, desarrollado por CODE Development Group, que integra la inteligencia artificial y tecnología

Evolution Free Zone constituye un legado para las futuras generaciones y crea un conjunto de oportunidades de trabajo de calidad para la región de Occidente. Hace cuatro años, la producción de caña de azúcar y café estaba básicamente llegando a su tope, lo que implicaba que gran parte de la capacidad de generar empleo no iba a continuar. ¿Qué iban a hacer las nuevas generaciones? Evolution Free Zone introduce una nueva dinámica con un parque a la altura de los mejores del mundo. Costa Rica puede competir, sin timidez. Tenemos mucho valor y somos protagonistas de un mercado importante que crece lento, pero constante”.

Evolution Free Zone en cifras

El impacto de este nuevo parque industrial redefinirá la actividad económica en la Región de Occidente, fuera del Área Metropolitana. En los próximos 15 años, generará unos 20 mil empleos directos asociados a las industrias de dispositivos médicos, manufactura inteligente, servicios intensivos en conocimiento y semiconductores, así como una importante cantidad de encadenamientos productivos.

IMPACTO ECONÓMICO

Cerca de US$200 millones en Inversión

124 hectáreas

Área total del parque 1.300 colaboradores

Empleos actuales

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA

Edificios con estándares y certificaciones internacionales como PMI, LEED, OSHA, FM Global e ISO 9001 5G, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA)

Tecnología Integrada

Red de paneles solares para autoabastecimiento

Energías Renovables

6.000 nuevos puestos

de empleo de calidad garantizados para el 2025 y 20,000 en los próximos 15 años

SOSTENIBILIDAD

2.500 árboles reforestados en los primeros 2 años

Sistemas de reúso de aguas residuales

Uso Eficiente de Recursos

Fortalecimiento del Corredor Biológico El Achiote Corredor Biológico

5G para la administración y operación eficiente de las áreas comunes. Por ejemplo, administra la iluminación dependiendo del grado de oscuridad, mide la cantidad de agua a tratar y en función de ello administra la planta de tratamiento; también los sistemas primarios de supresión de incendios del parque. El software posee incluso un avatar que interactúa con el operario para tareas de capacitación, operación o diagnóstico, que enriquece y facilita el trabajo de la persona.

Sostenibilidad y comunidad: el aprendizaje que solo da el tiempo

Las actividades humanas y productivas de la Región de Occidente se enfrentan a una encrucijada productiva y sostenible, que es el decrecimiento de las actividades que hasta la fecha

habían generado empleo en la zona. La producción y comercialización de caña de azúcar y café ha venido a la baja y, con el tiempo, dejarán de generar la riqueza necesaria para la población que ha dependido de ella.

Carballo reflexiona que la sostenibilidad brinda respuestas para que las actividades productivas trasciendan en el tiempo y sean sostenibles. En ese sentido, afirma que Evolution Free Zone está concebido como la zona franca sostenible de Costa Rica y que desde su etapa de diseño ha contemplado todos los detalles para generar una infraestructura de clase mundial, sostenible e inteligente.

Carballo fue uno de los actores que creó lo que originalmente fue el Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. Estas experiencias le han permitido aplicar sus conocimientos para lograr la conservación de los

recursos naturales desde hace muchos años, incluso antes de entrar al desarrollo de zonas francas.

Por su parte, Wong destaca las consideraciones que han tenido para transformar un espacio que hasta hace poco era un cañal y que ahora tiene techos industriales y un uso distinto de recursos. La compensación con arborización, el uso eficiente del recurso hídrico, el autoabastecimiento energético y la promoción de un desarrollo humano integral son parte de la estrategia en ejecución.

Para lograr ese equilibrio entre desarrollo industrial y preservación ambiental, la infraestructura sostenible puesta en marcha en Evolution Free Zone contempla acciones como automatizar la gestión y el control de las edificaciones, gestionar el consumo de energía de manera dinámica e inteligente, administrar una red de

EMPRESAS Y SERVICIOS

Johnson & Johnson MedTech

AVNA

Inari Medical

Accudyn Products Inc.

Intricon Corporation

Trelleborg Healthcare & Medical

LOCALIZACIÓN

A 15 minutos del Aeropuerto

Internacional Juan Santamaría

Acceso Directo a la Ruta 1, conectividad con importantes centros de población y Puerto Caldera

paneles solares para el abastecimiento autosuficiente de energía y activar sistemas de reúso de aguas residuales para el riego, entre otras acciones. Los edificios cumplirán con estándares y certificaciones internacionales como PMI, LEED, OSHA (Administración de Salud y Seguridad Ocupacional), estándares de seguros de FM Global e ISO 9001 (Gestión de Proyectos).

“El compromiso con la sostenibilidad también se evidenciará con acciones como el diseño de espacios públicos con zonas verdes y paisajísticas que armonicen con la arquitectura de las edificaciones y que fomenten la movilidad activa y compartida. También desarrollaremos programas de protección de fauna silvestre que incluyen la instalación de cámaras de monitoreo para inventariar las especies endémicas y promover su protección”, puntualiza Carballo.

Para

lograr ese equilibrio entre desarrollo industrial y preservación ambiental, la infraestructura sostenible puesta en marcha en Evolution Free Zone contempla acciones como automatizar la gestión y el control de las edificaciones, gestionar el consumo de energía de manera dinámica e inteligente.

Durante la fase inicial de movimiento de tierras y construcción de los primeros edificios, se estableció un robusto plan de arborización. Este abarcó la siembra de aproximadamente 2.500 árboles durante los primeros dos años, así como la reforestación en áreas cercanas al río, como parte de la visión de edificación resiliente y verde.

“Este fortalecimiento del Corredor Biológico El Achiote es fundamental para la conservación ambiental de la zona de Occidente. Permite interconectar paisajes, áreas verdes y facilita la migración y dispersión de especies de flora y fauna. En la parte ambiental, hemos trabajado con actores comunitarios de la región de Occidente, colaboradores voluntarios de CODE Development Group, representantes de la Fundación para el Desarrollo en Equilibrio con el Medio Ambiente (FUNDEMA), el grupo Primates de Grecia y la Municipalidad del cantón”, reseña el presidente de CODE Development Group.

Las iniciativas mencionadas certifican mejores prácticas constructivas, el uso de materiales con una huella de carbono reducida y un consumo eficiente de los recursos. No obstante,

Wong enfatiza que el pilar más importante de la estrategia es el respeto al ser humano, al entorno y a la comunidad, ofreciendo una actividad productiva sostenible que permita un sustento económico responsable con el entorno y el consumo de los recursos.

¿Cómo ocurre esto? Wong explica que la filosofía del grupo con Evolution Free Zone va más allá de atraer empresas; se trata de tener un enfoque que permita que esa inversión impacte de forma positiva en la comunidad. “Sí, se generan oportunidades de trabajo y estas son de calidad. Se acompañan con iniciativas como un sistema de movilidad que va más allá de llevar a las personas de un punto A a un punto B, sino que esté diseñado para sumar bienestar y reducir el tiempo de traslado. Seremos los primeros en tener un plan piloto con autobuses eléctricos, que será alimentado por los paneles solares del parque y permitirá reducir la huella de carbono en traslado de las personas. Todo está conectado, nada está aislado; cuando empezás a verlo en función de eso, dimensionás el impacto positivo en las personas, las

LA INAUGURACIÓN DE EVOLUTION FREE ZONE es un hito en la madurez de los parques industriales a nivel mundial. Previo al inicio de su operación,  ha sido reconocido por segundo año consecutivo como Estrella Emergente, otorgado por fDi Intelligence.

comunidades y en su entorno; eso es sostenibilidad”, concluye Wong.

Un San Francisco “a la tica” de talento en manufactura avanzada

La selección de Grecia para el desarrollo de Evolution Free Zone es parte de un análisis complejo que ponderó la variable del talento como la más relevante. Si bien en términos de infraestructura posee ventajas de acceso vial a una de las rutas más relevantes para conectar con el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y con Puerto Caldera, la densidad de centros educativos y colegios técnicos de la zona es la apuesta para garantizar la formación del talento que las empresas del Parque van a requerir para llenar unas 20 mil plazas en los próximos 15 años.

Se estima que el 80% de los perfiles laborales en Evolution Free Zone estarán compuestos por operarios de manufactura y técnicos. Los principales requisitos incluyen haber completado, al menos, el noveno año de educación secundaria y tener conocimientos básicos de inglés. Las destrezas de los operarios se centrarán en procesos de manufactura sofisticada. Para los puestos técnicos, se valorará contar

con carreras técnicas en calidad, manufactura, metalmecánica y/o mecánica de precisión.

“Occidente posee unos 19 colegios técnicos profesionales, lo que hemos venido haciendo con ellos es adecuar las carreras para alinear sus esfuerzos con los nuestros. En un segundo campo, estamos trabajando con el crecimiento de la formación técnica del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para desarrollar el Centro de Formación de Manufactura. También a través de nuestra página web tenemos un módulo digital de formación, otro programa con el INA para fortalecer la capacitación en el campo de metalmecánica dentro del parque”, detalla Wong.

En este mismo campo, mantienen conversaciones con centros de educación superior, tanto públicos como privados, que ya tienen presencia en la zona y están interesados en alinear esfuerzos para la formación del talento humano que requerirá el parque. En el caso de los que aún no están presentes, se conoce el interés de abrir sedes y ser parte del encadenamiento que redefinirá la actividad económica de Alajuela, San Ramón, Grecia, Atenas, Naranjo, Palmares, Poás, Zarcero y Sarchí.

“Evolution Free Zone, constituye un legado para las futuras generaciones y crea un conjunto de oportunidades de trabajo de calidad para la región de Occidente. Hace cuatro años, la producción de caña de azúcar y café estaba básicamente llegando a su tope, lo que implicaba que gran parte de la capacidad de generar empleo no iba a continuar. ¿Qué iban a hacer las nuevas generaciones? Evolution Free Zone introduce una nueva dinámica con un parque a la altura de los mejores del mundo. Costa Rica puede competir, sin timidez. Tenemos mucho valor y somos protagonistas de un mercado importante que crece lento, pero constante”, finalizó Wong.

Contáctenos para descubrir por qué Evolution Free Zone es el ecosistema de negocios de más rápido crecimiento en Costa Rica, listo para ofrecer soluciones de clase mundial.

CONTACTO msanchez@code-cr.com www.evolutionfz.com LinkedIn: evolutionfreezone

Sector empresarial conoció Evolution Free Zone GALERÍA

Diversos

actores clave de la industria de zonas francas, sectores productivos asociados y Real Estate atendieron la invitación a la inauguración, para conocer de primera mano el parque industrial.

auge y dependencia SEMICONDUCTORES: global

Los semiconductores se han convertido en un pilar estratégico de la economía global porque son el soporte indispensable para el desarrollo de dispositivos de la industria comercial y de consumo.

Por EFE Servicios, info@inversioninmobiliariacr.com

La escasez de semiconductores por el cierre de la economía y el confinamiento obligatorio derivado de la pandemia mundial del coronavirus puso de manifiesto la dependencia de los países occidentales respecto a los proveedores asiáticos.

mayor demanda de altas capacidades por parte de todo el sector tecnológico digital.

imprescindibles para construir microchips y circuitos electrónicos.

Estos materiales significaron una revolución en el sector de la electrónica y la informática. A mediados del siglo XX reemplazaron a los tubos eléctricos debido a mejoras como la minimización de tamaño, un menor consumo de energía y costo y una mayor confiabilidad.

La importancia de los semiconductores

El auge actual de los microprocesadores es consecuencia directa de la

La fabricación de estos componentes ocurre en parques de manufactura avanzada, y el volumen requerido por la industria obliga a Estados Unidos a buscar más socios comerciales fuera de sus fronteras, pero dentro de su ámbito de influencia. (imagen shutterstock).

Los semiconductores son elementos con unas propiedades que permiten o impiden la conversión de la corriente eléctrica, por lo que son

El elemento semiconductor más utilizado es el silicio, seguido del germanio, por ser el más abundante en la naturaleza y el que mejor se comporta a altas temperaturas. Entre sus principales aplicaciones se encuentran la elaboración de componentes electrónicos como diodos, transistores y circuitos integrados (chips o microchips), que son partes esenciales de

con

Los semiconductores son elementos
unas propiedades que permiten o impiden la conversión de la corriente eléctrica, por lo que son imprescindibles para construir microchips y circuitos electrónicos.

Estados Unidos aprobó en 2023 la Ley de Chips

y Ciencia, que en una primera etapa destina US$52 mil millones en subsidios para apoyar la producción de semiconductores en el país.

los dispositivos modernos en la industria de vanguardia. Por lo tanto, son indispensables para la fabricación de electrónica de consumo (teléfonos inteligentes, ordenadores), electrodomésticos, automóviles, robótica y paneles solares.

Crisis y dependencia de los microchips

La dependencia de los semiconductores se evidenció durante el cierre de la economía y el confinamiento originados por la pandemia mundial del coronavirus (Covid-19 o SARS-CoV-2) en marzo de 2020.

La población se recluyó masivamente para protegerse del agente infeccioso y se disparó la demanda de los equipamientos tecnológicos domésticos por las obligaciones del teletrabajo, las clases online y el ocio digital.

Además, los mayores fabricantes de estos componentes cerraron y operaron con limitaciones tras su reapertura, con los consiguientes problemas en la fluidez de los suministros.

La escasez de chips provocó graves dificultades en numerosos sectores de la economía, desde la electrónica de consumo y los electrodomésticos a la industria automovilística, que se vieron incapaces de cumplir con sus objetivos productivos.

Uno de los primeros síntomas de desabastecimiento de las cadenas de suministro global fue la paralización temporal de varias plantas automovilísticas en Estados Unidos debido al déficit de estos componentes.

Aunque en 2023 la producción de chips se normalizó, ha disminuido la oferta dedicada a industrias convencionales como la automovilística porque los fabricantes priorizan la fabricación de componentes de altas prestaciones, que reportan mayores beneficios económicos.

La escasez de microprocesadores no sólo amenazó la economía global, sino que puso de manifiesto que los países occidentales tenían una dependencia estratégica de los principales productores asiáticos.

En este sentido, Estados Unidos y la Unión Europea apostaron por diversas estrategias para potenciar la industrialización digital con el objetivo de recuperar la soberanía tecnológica.

En Estados Unidos, la Administración de Joe Biden impulsó la Ley de Chips, que subvenciona con 39.000 millones de dólares la fabricación doméstica de microprocesadores.

Asimismo, la iniciativa Chips Act Europea, con un presupuesto de 11.000 millones de euros, tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción en el mercado mundial un 20 % en 2030.

En el informe “El futuro de la competitividad” europea de Mario Draghi se señala que vigorizar esta industria requeriría centenares de miles de millones de euros. Sin embargo, la voluntad política se enfrenta con la dificultad de fabricar componentes de alta integración, que requieren de procesos fotolitográficos más complejos y caros, unas instalaciones con requisitos más exigentes y un personal técnico altamente cualificado.

Estado actual: El auge de las tecnologías avanzadas.

La industria de los semiconductores ha experimentado una gran expansión este último año. Las principales firmas, que cerraron la crisis de abastecimiento en 2023, han incrementado sus beneficios netos y se han colocado entre las más alcistas en Bolsa.

La mayoría de los fabricantes de componentes electrónicos de última generación se producen en plantas extremadamente especializadas ubicadas principalmente en Asia, más concretamente en Taiwán (63 %) y Corea del Sur o China (18 %). Los líderes del mercado son TSMC (Taiwán), con un 54 % de cuota, Samsung (Corea del sur), con un 17 %, UMC (Taiwán), con un 7 %, y SMIC (China) con un 5 %.

Respecto al segmento de las GPU (unidades de procesamiento de gráficos) para inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, la estadounidense Nvidia es líder de mercado y su capitalización ha superado los tres billones de dólares. Según la consultora de tecnologías de la información Gartner, en 2024 se prevé que la industria de semiconductores crezca un 19 % y alcance los 630.000 millones de dólares.

Sus estimaciones para 2025 son más optimistas todavía: los ingresos mundiales por ventas aumentarán un 14 % hasta alcanzar un total de 717.000 millones. La demanda de chips de altas prestaciones está relacionada con el despliegue de tecnologías emergentes que requieren circuitos integrados avanzados, como la puesta en marcha de las redes 5G o los centros de datos que soportan los servicios en la nube.

Otras tecnologías que precisan una mayor capacidad de procesamiento serían el Big Data, la Realidad Virtual, el Blockchain (criptomonedas) o el Internet de las Cosas. Además, la nueva revolución tecnológica demanda componentes relacionados con la Inteligencia Artificial generativa, creación de contenido nuevo a partir de

La fabricación de estos componentes ocurre en parques de manufactura avanzada, y el volumen requerido por la industria obliga a Estados Unidos a buscar más socios comerciales fuera de sus fronteras, pero dentro de su ámbito de influencia. Tanto Costa Rica como Panamá fueron designados socios estratégicos, lo cual abre una oportunidad interesante para el desarrollo de un clúster nuevo.

modelos de aprendizaje que exige centros de datos con mayor potencia.

El impacto en el Real Estate: Ley Chips Act

Estados Unidos aprobó en 2023 la Ley de Chips y Ciencia, que en una primera etapa destina US$52 mil millones en subsidios para apoyar la producción de semiconductores en el país. Esta decisión geopolítica pretende desacoplar a la industria estadounidense de la asiática, que a la fecha domina el ecosistema global de semiconductores.

aseguró Marianela urgellés, Directora General de CINDE.

Mario Pacheco, director comercial de InnovaPark, estuvo presente en la feria SEMICON West 2024 presentando su propuesta como tenant y las virtudes de Costa Rica para ser seleccionada como sede de inversiones asociadas a esta industria.

El elemento semiconductor más utilizado es el silicio, seguido del germanio, por ser el más abundante en la naturaleza y el que mejor se comporta a altas temperaturas.

La fabricación de estos componentes ocurre en parques de manufactura avanzada, y el volumen requerido por la industria obliga a Estados Unidos a buscar más socios comerciales fuera de sus fronteras, pero dentro de su ámbito de in fl uencia. Tanto Costa Rica como Panamá fueron designados socios estratégicos, lo cual abre una oportunidad interesante para el desarrollo de un clúster nuevo, que requerirá formación de talento especializado y, de tener éxito, desencadenará la llegada de inversionistas a parques industriales que cumplan las condiciones para esta actividad.

“Costa Rica fue seleccionado como socio estratégico del Chips Act de Estados Unidos y, en nuestro rol de guías en la atracción y promoción de inversión extranjera directa, estamos apoyando el posicionamiento del país como ese jugador clave dentro del sector manufactura avanzada, impulsando los procesos de mayor valor agregado de la industria como lo es el diseño de los microchips, su ensamble, empaque y la etapa de pruebas”,

“Costa Rica tiene experiencia exitosa comprobada como un destino de alto valor agregado en manufactura avanzada, además de ya contar con grandes jugadores de la industria de semiconductores y que hacen la propuesta país más atractivo”, apuntó Pacheco.

La proyección de inversiones es tal, que los mismos empresarios de la región consideran oportuno el diseño de una estrategia regional, porque los mercados de América Central carecen de la capacidad y del volumen para responder la demanda por venir.

Henry Kardonski, CEO de Panamá Pacífico, se refirió a estudios que estiman que el mercado de semiconductores crecerá de US$600 mil millones hoy día, a US$1 billón para 2030. “Ningún país de nuestra zona puede satisfacer esta demanda por sí solo, para capitalizar la oportunidad, debemos cooperar y potenciar las fortalezas de cada nación”, enfatizó el empresario.

De momento existe alguna incertidumbre sobre el alcance de CHIPS Act con el cambio de administración, luego de las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, de concentrar las inversiones primero en Estados Unidos y luego entre sus aliados estratégicos.

Es el único parque de zona franca

Impulsando el ecosistema de semiconductores en Costa Rica Zona Franca La Lima

Costa Rica se consolida como un actor clave en la industria global de semiconductores, un sector fundamental que impulsa desde dispositivos de consumo hasta innovaciones en medicina y energía.

Por Redacción INversión INmobiliaria, info@inversioninmobiliariacr.com

Costa Rica se consolida como un actor clave en la industria global de semiconductores, un sector fundamental que impulsa desde dispositivos de consumo hasta innovaciones en medicina y energía. Zona Franca La Lima (ZFLL), ubicada en Cartago, lidera esta transformación mediante un enfoque colaborativo con el sector académico, empresarial y el gobierno.

Para ZFLL, desarrollar una industria de semiconductores competitiva no solo depende de atraer empresas de alta tecnología, sino también de formar talento. Por ello, desde su creación en 2014, esta zona franca ha establecido una estrecha colaboración con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), institución que ofrece licenciaturas, programas de especialización -doctorados y

Una propuesta de valor diferenciada

100 hectáreas

de terreno que albergan

16empresas de 6países diferentes.

maestrías- en microelectrónica y además cursos avanzados en diseño digital, verificación funcional y diseño físico en VLSI. Una oferta educativa que asegura que los profesionales costarricenses estén a la vanguardia de las habilidades requeridas en la industria de semiconductores.

Para el TEC la industria de semiconductores es tal vez la más grande del mundo, al notarse que hoy día los circuitos integrados (semiconductores) están presentes en prácticamente todas las actividades humanas.

“En definitiva, la electrónica del futuro pasa por la industria de los semiconductores, porque nos proyectamos a un mundo donde el complemento de sistemas inteligentes llega a cada aspecto de la vida”, explicó Anibal Coto, director de la carrera de Electrónica, Tecnológico de Costa Rica.

Cuatro universidades del país ofrecen especializaciones en semiconductores, muestra de cómo Costa Rica ha desarrollado un entorno propicio para que multinacionales encuentren el capital humano necesario, así como un marco regulatorio y un compromiso con la sostenibilidad que destacan en la región.

En esa misma línea de trabajo, el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), cuenta con el BeeNOVA, un centro de innovación que trabaja

Tres soluciones inmobiliarias

• Lotes industriales para naves: que van desde 7.000 m2 hasta 40.000 m2 para compra, alquiler o alquiler con opción de compra.

• Edificios multitenant: con naves industriales a partir de los 1.500 m2 para alquiler.

• Centro Corporativo La Lima: soluciones core & shell, plug and play y flex space.

con empresas y con estudiantes de colegios técnicos la enseñanza de áreas de demanda empresarial, así como el espacio para la aplicación de certificaciones altamente solicitadas.

“Desde el Hospicio de Huérfanos en conjunto con el COVAO, desarrollamos una estrategia de alianzas y nuevos proyectos desde el área de modernización institucional, y por medio de fondos públicos y/o privados ampliamos la oferta educativa para el público en general. También abarcamos estudiantes de otros colegios, colaboradores de empresas y cualquier persona que desee capacitarse y avanzar”, detalló Stephanie Vargas, gerente de modernización del Hospicio de Huérfanos de Cartago.

La visión de Zona Franca La Lima va más allá del desarrollo técnico. Conscientes de la importancia de una formación robusta y especializada, fomentan un ecosistema donde el aprendizaje es continuo. Las alianzas academia-industria buscan cerrar las brechas de talento identificadas en estudios recientes, como el realizado por la Fundación CRUSA, el cual señala la importancia de preparar a jóvenes en áreas técnicas de alta demanda y reducir los trámites y barreras para atraer personal capacitado del extranjero.

“Con la presencia de instituciones interesadas y comprometidas que ya ofrecen preparación técnica como

Con la presencia de instituciones interesadas y comprometidas que ya ofrecen preparación técnica como el TEC, COVAO y la ZEEC, Cartago es la provincia ideal para que las empresas se instalen en Zona Franca La Lima. Las firmas pueden tener la seguridad de que encontrarán el talento humano con la preparación y el conocimiento que requieren”.

Fernando Carazo Gerente general

Sostenibilidad y Amenidades

Un parque sostenible (idem)

• Desarrollo de programas educativos para movilidad social con las empresas para puestos de alta demanda.

• Apoyo a comunidades vecinas.

• 5 créditos LEED pre-aprobados.

• Plan Empresarial de Movilidad Sostenible (PEMS).

• Carbono Neutral (logo Carbono Neutral).

Amenidades (idem)

• Centro de bienestar y deportivo.

• Cancha de fútbol 5

• Cancha multiuso

• Pista de atletismo

• Gimnasio al aire libre

• Ciclovía

• Clínica médica.

• +16 hectáreas de zona verde.

el TEC, COVAO y la ZEEC, Cartago es la provincia ideal para que las empresas se instalen en Zona Franca La Lima. Las firmas pueden tener la seguridad de que encontrarán el talento humano con la preparación y el conocimiento que requieren”, enfatizó Fernando Carazo, gerente general de Zona Franca La Lima. El crecimiento de ZFLL ha sido una constante. La Lima -un desarrollo inmobiliario de Garnier & Garnier- busca ofrecer un espacio que potencie tanto el talento como la tecnología, creando un entorno

favorable para que empresas de clase mundial encuentren en Costa Rica una base sólida para crecer en América Latina.

La presencia de empresas como Zollner en Zona Franca La Lima refuerzan la importancia de un ecosistema donde las tecnologías de punta y el talento humano altamente capacitado conviven en armonía. La construcción de un ecosistema sólido para la industria de semiconductores no solo implica infraestructura de primer nivel, sino también la formación de talento altamente calificado

desde las bases. A través de iniciativas como F1 In Schools, La Lima ha incentivado a más de 160 estudiantes de 21 colegios del país a explorar las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, vinculándolos al emocionante mundo del automovilismo y garantizando que las empresas encuentren, en el futuro, un recurso humano alineado con las demandas del sector. Por otro lado, a través del Programa Actualiza, se capacitó al 100% de las docentes de preescolar de la provincia de Cartago, beneficiando anualmente a más de 11.000 niños. Acciones que no solo

reducen la brecha educativa, sino que también fortalecen las bases de un país comprometido con la innovación y el desarrollo tecnológico.

Durante este 2024 estuvimos presentes en Semicon West, la feria internacional más importante de semiconductores del mundo, realizada en San Francisco, California, y también en Semicon Europa, que se desarrolló en Múnich para la exhibición de productos, materiales y servicios de semiconductores. Tuvimos además la visita de una universidad de Estado Unidos, cuyo objetivo fue estrechar lazos para futuras alianzas.

REDEFINIR LA OFICINA EN TAMAÑO

y experiencia será el reto en 2025

Menor densidad de colaboradores por metro cuadrado, transformación de áreas individuales por nuevas para fomentar trabajo grupal, migración a espacios abiertos y una mayor inversión en el diseño de las experiencias marcan el paso en el sector.

Por Daniel Torres, daniel@inversioninmobiliariacr.com

La oficina es un espacio dinámico, vigente y en constante transformación. En los últimos cinco años, la región ha sido testigo de cambios significativos en el flujo de inversiones en el sector servicios, ha enfrentado una crisis sanitaria y, hoy día, está redefiniendo la forma en que se realiza el trabajo dentro de estos espacios.

Se ha hablado de procesos menor densidad de personal por metro cuadrado, reconversión de espacios de trabajo y un nuevo mix en el

formato de oficina, donde las compañías contratan espacios de coworking con contratos flexibles para que los colaboradores se reúnan de manera conveniente. Muchas compañías ya encontraron su medida justa, lo que ha permitido detener la devolución de metraje y, en su lugar, dar paso a la ocupación de nuevos espacios bajo estos formatos.

Un estudio de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) revela que un 79% de las empresas multinacionales en Costa Rica optó por el modelo de

trabajo híbrido, que combina la modalidad presencial con el teletrabajo.

“La dinámica tras la recuperación de la pandemia nos muestra que cada vez más empresas se suman al modelo híbrido de trabajo. Identificamos que más del 50% de las compañías encuestadas han tenido que realizar cambios físicos, incluyendo el rediseño de espacios, aprovechando la tecnología para generar bienestar y crear zonas especializadas según la necesidad o funcionalidad, todo con el objetivo de tener a sus colaboradores más cómodos y avanzar con

éxito en la modalidad híbrida”, aseguró Andrea Centeno, directora de Comunicación y Mercadeo de CINDE.

Ana María Romero, Gerente de Asesoría de Inversión de CINDE, participó en el foro The Office Tenant Week 2024 y, como parte de su exposición, reveló que las tres principales preocupaciones de los empresarios para 2024 son el acceso a nuevo talento esencial, el riesgo de rotación de personal y el costo del personal. Esto explica por qué las compañías están acelerando sus procesos para encontrar equilibrio en sus esquemas

Un estudio de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) revela que un 79% de las empresas multinacionales en Costa Rica optó por el modelo de trabajo híbrido, que combina la modalidad presencial con el teletrabajo.

Absorción neta insuficiente

Newmark Central América expuso cifras que revelan que la tasa de absorción neta del mercado de oficinas a octubre de 2024 es de 37.216 m2 y la bruta de 131.122 m2. La expectativa para el mercado según la consultora es favorable.

Sabana

San José este Heredia

San José oeste

Heredia centro

Cartago centro

Pavas-Uruca

Cartago

San José centro

San José Noreste

San José sur

Fuente: Newmark Central America

laborales y ofrecer beneficios no salariales que les permitan ser competitivas en el mercado.

“Hoy en día, los empleadores enfrentan la disyuntiva de cómo implementar o mantener el teletrabajo, ya sea de forma total o híbrida. Estas decisiones son clave para atraer y retener el talento humano”, afirmó Ronald Gutiérrez, socio de BDS Asesores.

Las oportunidades van más allá del teletrabajo habitual, que podemos entender como trabajar desde casa y el edificio principal de la compañía. Entre las opciones se encuentran los “flex spaces” y edificios de coworking, siendo WeWork una de las marcas mejor posicionadas en el segmento.

Rashid Sauma, director general de WeWork para Centroamérica y el Caribe, reportó que 2024 se cerrará con un crecimiento del 27%, lo que

equivale a más de 1,800 nuevas unidades de trabajo y la incorporación de 93 empresas a la comunidad en Costa Rica.

“Este logro consolida nuestra posición como líderes en el mercado de espacios flexibles de trabajo y demuestra que nuestro modelo responde de manera efectiva a las necesidades de rentabilidad, escalabilidad y bienestar que exigen las empresas modernas”, comentó Sauma.

La compañía prepara un agresivo plan de expansión para 2025, que incluye nuevas locaciones en Costa Rica -Heredia, Escazú, Sabana, Cartago y el este de San José-, así como la exploración de oportunidades en el Pacífico Norte. Además, a nivel regional, se propone ampliar sus fronteras en El Salvador, República Dominicana, Panamá y Guatemala, con una inversión de US$50 millones durante los próximos tres años.

Inteligencia de mercado coincide en nuevo ciclo de crecimiento modesto

El interés de las firmas corporativas por espacios nuevos y de segunda generación que sean versátiles e incorporen aspectos de diseño contemporáneos, criterios de sostenibilidad y facilidades para los colaboradores impulsan transacciones tanto de nuevo metraje como de mudanzas. Estadísticas de la firma Newmark Central America estiman que Costa Rica posee un inventario de oficinas de 2.595.076 metros cuadrados a octubre de 2024. Para impulsar la absorción, los administradores han realizado ajustes modestos en los precios de alquiler y cuotas de mantenimiento, como parte de su estrategia para atraer y retener inquilinos. En este sentido, más o menos el 60% de las transacciones corresponde a nuevos requerimientos y el 40% a

Neta Bruta

La dinámica tras la recuperación de la pandemia nos deja ver cambios en donde cada vez, más empresas se están sumando al modelo híbrido de trabajo. Incluso, llegamos a identificar que más del 50% de las compañías sondeadas han tenido que realizar cambios físicos que incluyen el rediseño de los espacios, aprovechando el uso de la tecnología, buscando generar bienestar y la creación de zonas especializadas por necesidad o funcionalidad, esto con tal de tener más cómodos a sus colaboradores y avanzar con éxito en la modalidad híbrida”.

Andrea Centeno

Directora de Comunicación y Mercadeo CINDE

mudanzas, las cuales por lo general son a espacios más pequeños.

“Este fenómeno marca un cambio sustancial en la dinámica de mercado, alejándose de las estrategias conservadoras y apuntando hacia una revalorización del espacio de trabajo tradicional, equilibrado con

WeWork se orienta a cerrar 2024 con un crecimiento del 27%, dato que equivale a más 1.800 nuevas unidades de trabajo y la incorporación de 93 empresas a la comunidad en Costa Rica. Además, preparamos un agresivo plan de expansión en 2025, que comprende nuevas locaciones en Costa Rica -Heredia, Escazú, Sabana, Cartago y el este de San José, así como la exploración de oportunidades en el Pacífico Norte. Además, a nivel regional, se propone ampliar fronteras en El Salvador, República Dominicana, Panamá y Guatemala, con una inversión de US$50 millones durante los próximos tres años”.

Rashid Sauma

Director general WEWORK PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

las demandas modernas de eficiencia y calidad”, evaluó Danny Quirós, director de Market Research para Newmark Central América.

A pesar de la actividad, Quirós visualiza que la tasa de disponibilidad se ha mantenido alta porque, a pesar del crecimiento de la demanda,

Hoy en día, los patronos están ante la disyuntiva de cómo implementar o mantener el teletrabajo, ya sea de forma total o híbrida. Estas decisiones son claves para atraer y fidelizar al talento humano”.

BDS ASESORES

la absorción neta no logra cubrir el ingreso de la nueva oferta.

En este mismo sentido, información estadística de Cushman & Wakefield proyecta que la tasa de disponibilidad se estabilice en un 16%, cifra evaluada como positiva considerando que en los últimos 30 meses fueron entregados más de 150.000 m2 de nuevo inventario de oficinas, y en fila otros 37.000 m2 adicionales en construcción.

“El mercado inmobiliario de Costa Rica se encuentra experimentando un proceso de sofisticación gracias al potencial y las tendencias de los distintos tipos de activos inmobiliarios. Consideramos que las oportunidades son vastas, pero debemos reconocer los desafíos, los cuales requieren estrategias adaptativas e innovadoras para capitalizar las ventajas de estos mercados en evolución”, indicó Daniel Álvarez, CEO de Cushman & Wakefield.

se suma a la vida en COSTA RICA altura

Menor disponibilidad de terreno en zonas urbanas presiona el crecimiento residencial vertical, como ya había ocurrido en otras ciudades centroamericanas.

Por Mariana Sáenz Mora, msaenz@inversioninmobiliariacr.com

Por muchos años, el paisaje de la Gran Área

Metropolitana de Costa Rica fue predominante tradicional. La disponibilidad de terreno y la baja densidad de habitantes le permitió a San José mantener esta forma de expansión durante los últimos 20 años, a diferencia de las demás ciudades de América Central que apostaron años antes a la verticalidad.

De los beneficios de café a las casas tradicionales con amplios jardines, y luego tradicional barrio, la industria inmobiliaria residencial dio el salto a los condominios horizontales y hoy nos encontramos en la época de las imponentes edificaciones, donde el jardín ha cedido espacio a las áreas comunes, y cada ventana ofrece vistas impresionantes del Valle Central.

Este cambio es una respuesta clara al cambio de conciencia ambiental, a la menor disponibilidad

de terreno y a su alto costo; además, a la búsqueda de mayores facilidades en el estilo de vida, la necesidad de cercanía y la apuesta por mayor seguridad. Comprender las motivaciones sociales y económicas permite concluir no solo es un comportamiento nacional, sino que el área urbana de Costa Rica está en un momento al cual otras ciudades habían llegado antes.

Ramificaciones positivas de la verticalidad

El aspecto social es un gran impulsor de que la preferencia por vivienda en altura siga en aumento, la experiencia de Grettel Campos, directora comercial de RC Inmobiliaria lo demuestra. La necesidad de una convivencia que permita la simplificación de tareas y responsabilidades, familias que buscan una cercanía que preserve privacidad, el imperativo de sitios realmente seguros y una conciencia

ambiental muy arraigada, son parte de estos factores.

Condominios verticales como Skyhouse, Núcleo Sabana y Bambú Rivera brindan a sus propietarios e inquilinos una residencia pacífica y relajada sin ir lejos de la ciudad, ubicados con cercanía estratégica a carreteras y centros de comercio.

Los proyectos han evolucionado para ofrecer más allá de apartamentos, áreas comerciales y gastronómicas, convirtiendo la experiencia de vivir en altura en una sensación cosmopolita, dinámica y transitable.

En cuanto a las dimensiones de los apartamentos, Campos dijo que, aunque los espacios dentro de los apartamentos siguen siendo compactos, se ha maximizado su funcionalidad y se compensa con las amenidades disponibles.

Para 2025, la visión de RC Inmobiliaria proyecta que el mercado siga orientándose hacia el desarrollo vertical como vivienda de preferencia, dada la influencia de cambios

culturales más marcados en los últimos años.

“Vivir en torres implica aprender a convivir en comunidad. Se da un esfuerzo por parte de los desarrolladores para fomentar un sentido de comunidad entre los residentes, especialmente en proyectos con alta diversidad cultural”, añadió Campos.

Además, las dimensiones de los apartamentos se han modificado para responder la diversidad de perfiles: en 2017 variaban de unos 50 m2 a los 70 m2; hoy la oferta ofrece amplitudes desde 31 m2 hasta los 151 m2, con disponibilidad de una a tres habitaciones.

Elevación del horizonte ¿cuáles fueron los cimientos que impulsan la construcción de vivienda en altura?

El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos cuenta con todo un récord de antecedentes y estadísticas que ilustran a la perfección como fue evolucionando este modelo en

el país. Según Guillermo Carazo, director ejecutivo de la institución, los primeros pasos, aunque algo incipientes, en la década de los noventa, cuando a Costa Rica arribaron firmas y desarrolladoras inmobiliarias que empezaron a crear edificios de siete pisos.

Esta nueva propuesta puso sobre la mesa a los ingenieros, arquitectos e inversionistas del país, a analizar el impacto generoso en los costos y las nuevas técnicas de chorreo modular que ofrecían mayor velocidad constructiva. Además, al fenómeno se une un gran desafío que había que conquistar: los planes reguladores que eran muy limitantes para la definición de la altura de un edificio.

“Hay cantones que no tienen un plan regulador y entonces al no contar con este la altura definida se establece en función del derecho de vía que este situado frente a terreno”, explicó Carazo.

Esto quiere decir que, por ejemplo, si el ancho de la calle mide metros, el edificio podría llegar a medir veces esa distancia, o sea unos metros de altura. A este factor hay que añadirle que, si la construcción se retira unos metros de la línea de propiedad, esa misma medida serviría para calcular más altura.

Es para el año 2000 que el cantón de San José empieza a experimentar reconversión impulsada por cambios organizacionales: menor población es igual a menos vivienda y, por tanto, más oficinas y comercios tomaron ese lugar. Esto con el tiempo planteó la necesidad de repoblamiento de San José bajo la funcionalidad de un nuevo modelo de vida y el aumento de los costos de los terrenos en áreas aledañas.

Para lograrlo fue necesario variar la densidad definida en el plan regulador, que define la cantidad de unidades habitacionales que se pueden hacer por hectárea, y sustituirlo con una variable de Coeficiente de Aprovechamiento del Suelo. Esto permitió un salto al dejar atrás una normativa restrictiva para dar un impulso para la verticalidad. Sin embargo, aún hay trabajo por hacer, como crear los planes desde cero o actualizarlos, en algunas zonas.

Asimismo, avanzar hacia una construcción vertical ha permitido reactivar

Proyecto MANARE, el cual tiene lugar en la Zona 12, Ciudad Guatemala, Guatemala.

Sí a la altura, con aversión al vértigo

Costa

Rica delega en las municipalidades la conformación de los Planes Reguladores, documentos que tienen el potencial de avalar o restringir la construcción en altura. A pesar del conservador apetito de riesgo por parte

de la población tradicional, los proyectos de 20 a 24 pisos ocupan el segundo segmento en relevancia al analizar las estadísticas de permisos de construcción.

Fuente: Colegio Federado de Arquitectos e Ingenieros

Vivienda

Elhecho de que los desarrollos residenciales tome un curso vertical es relevante, porque más de la mitad de las unidades corresponde a esta tipología.

Uso Cantidad

Habitacional 330

Comercial 94

Educativo 21

Hotel 21

Institucional 18

Mixto 14

Industrial 9

Parqueo 2

Fuente: Colegio Federado de Arquitectos e Ingenieros

el comercio de calle, dado que usualmente los niveles “de piso” están dedicados al comercio y, sobre éstos, las unidades de oficinas o residenciales, con lo cual se induce el urbanismo, afirma Carazo.

La estadística habla: tendencias en construcción vertical costarricense

El CFIA cuenta con un registro minucioso de estadísticas de la

Marcial

Rivera, jefe de gestión de proyectos del Colegio Federado de Arquitectos e Ingenieros, detalló que las provincias que pertecen a la Gran Área dominan la tasa de trámites de construcción en altura, mientras que la provincia de Limón no existen trámite para edificar un inmueble de este tipo.

Fuente: Colegio Federado de Arquitectos e Ingenieros

verticalidad a partir del 2014 hasta agosto de 2024, detalles que nos compartió Marcial Rivera Rodríguez, jefe de gestión de proyectos.

El criterio de construcción en altura incluye todos aquellos proyectos que tengan cinco o más niveles, tomando en consideración, las características estructurales. Esto quiere decir que un edificio con dos sótanos y cuatro pisos visibles será considerado un edificio de seis niveles.

Los datos recabados evidencian predominancia de los inmuebles de altura en dos grandes grupos: una con alturas de cinco a nueve puntos y una para mayor densidad, con alturas que rondan los 20 a 30 pisos, con mayor ocupación por parte de sus propietarios.

Un grupo específico de interés son los edificios de gran altura, que cuentan con 15 o más niveles. En Costa Rica, la normativa de uso de

HEREDIA ALAJUELA PUNTARENAS GUANACASTE CARTAGO

suelo resulta ser bastante restrictiva para este tipo de construcciones, son pocos los cantones que permiten su edificación.

Algunas de las ventajas de construir en altura incluyen la reducción de la presión sobre las áreas verdes y concentrar a más personas en un espacio reducido, también disminuye la necesidad de construir servicios públicos adicionales. El cantón central de San José se destaca en este ámbito,

Ciudades densas de CENAM ya habían encontrado respuestas en la verticalidad

La densidad de habitantes, la disponibilidad y el costo de los proyectos se conjugan para determinar el momento a partir del cual una ciudad presenta las condiciones para crecer en vertical.

Ciudad de Panamá y Ciudad de Guatemala son los referentes en construcción vertical, ambas iniciaron este proceso hace más de dos décadas por la presión de las variables indicadas en el párrafo anterior. Hoy día, es predominante la oferta de unidades en alturas, dado que la oferta horizontal se ubica predominantemente fuera de las ciudades.

ya que siete de cada diez edificaciones de más de 15 niveles se encuentran situadas ahí.

Fuera del GAM, solo en Santa Cruz, Guanacaste y Garabito, Puntarenas, se han registrado este tipo de edificaciones

Estos datos muestran que la edificación en altura más que una tendencia es la respuesta asertiva al crecimiento poblacional, a la necesidad de un urbanismo más resiliente ante los cambios sociales y la disponibilidad de espacio. Una gran oportunidad para revitalizar de manera más sabia y amigable las ciudades que anteriormente, experimentaron una especie de deserción y hoy se presentan como terreno fértil para otro estilo de vida.

Ciudad de Panamá es la ciudad vertical por excelencia en América Central. La poca disponibilidad de terreno y la concentración de actividades en el área urbana presiona la construcción en altura
Condominios verticales en Costa Rica como Skyhouse, Núcleo Sabana y Bambú Rivera brindan a sus propietarios e inquilinos una residencia pacífica y relajada sin ir lejos de la ciudad. Cortesia de RC Inmobiliaria.

Una mirada a la verticalidad en la región

Newmark es un un referente en el ámbito de los bienes raíces comerciales, destacándose como un asesor de primer nivel y un proveedor de servicios integral para grandes inversionistas institucionales, corporaciones globales, propietarios e inquilinos.

Con un enfoque centrado en la excelencia y la innovación, la empresa ofrece soluciones personalizadas que se adaptan a las dinámicas del mercado, asegurando un acompañamiento estratégico en cada etapa del proceso inmobiliario.

Esta trayectoria les brinda el conocimiento de primera mano sobre la realidad de la oferta y lo que se busca a la hora de dar uso a este tipo de inmuebles. Frank Quirós (FQ), Associate Director de Newmark Central America, comparte algunas de sus principales impresiones.

IN: ¿Cuáles son las zonas de preferencia o las más buscadas a la hora de buscar la vivienda en altura?

FQ: En Costa Rica, las zonas con mayor cantidad de ventas de apartamentos en los últimos años ha sido el submercado de La Sabana, aunque también vemos un apetito importante por ciertas zonas de Heredia, la zona Oeste de San José (Escazú y Santa Ana), además de zonas micro en auge como Barrio Escalante.

El crecimiento en búsqueda por este tipo de producto se debe

múltiples factores como el crecimiento de una cantidad importante de profesionales jóvenes con un alto poder adquisitivo que valoran una residencia que les permita mantener su estilo de vida, preferentemente ubicado cerca de los principales restaurantes, bares, gimnasios y otras áreas de vida nocturna, y otros servicios. Además, el atractivo del país como destino turístico, ha facilitado la incursión de inversionistas privados extranjeros y nacionales para propiedades como segundas residencias o nacionales interesados en adquirir apartamentos como inversión, aprovechando plataformas de hospedaje temporal como para obtener ingresos adicionales por alquiler.

IN: ¿Cuáles amenidades buscan, tendencias en la oferta, el valor agregado que esperan del inmueble en su estilo de vida, tipos de amenidades y comercio disponible en las cercanías, rango etario, entre otros?

FQ: Típicamente los proyectos de residencia de altura se caracterizan principalmente por tener una ubicación en una zona altamente privilegiada. Los altos valores de terrenos en este tipo de zonas hacen que los compradores acepten sacrificar tamaño, por ubicación. Por esta razón los desarrolladores han buscado diferenciarse brindando todo tipo de amenidades y áreas comunes, que logran una mayor densificación del

espacio, mientras se ofrece un proyecto que vende un estilo de vida a través de sus amenidades.

Amenidades como seguridad 24/7, elevadores, generador de Emergencia, piscina y jacuzzi, gimnasio, área de BBQ, ya han pasado a ser estándar, y los desarrolladores han buscado implementar otro tipo de amenidades como: carril de nado, salas de reuniones, business center o áreas de coworking, yoga deck, áreas para mascotas, firepit, sala de cine, rooftop bar, spa/sauna.

IN: Desde la experiencia de consultores ¿cuál es la oferta en el mercado financiero más común para la adquisición de estos inmuebles y la preferencia de la compra?

FQ: Las más comunes son las alternativas de financiamiento que ofrece la banca comercial. Aunque un método que aumenta la competitividad de algunos proyectos es la implementación de la “prima fraccionada”. Algunos proyectos en etapas de preventa, es decir, antes de iniciar su construcción, ofrecen a los compradores la opción de financiar la prima del activo mientras el inmueble está en construcción. Este esquema en muchos casos es un ganar-ganar, ya que el desarrollador logra precolocar un porcentaje importante de las unidades, lo cual ayuda a sus números financieros, y los compradores no tienen que desembolsar cantidades importantes de dinero en forma de primas.

Para el caso de Guatemala, estadísticas de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda revelan que en Zona 10 se están desarrollando cerca de 40 proyectos para un segmento alto, en Zona 14 otros 20 y en Zona 6 unos 18 adicionales, estos últimos con enfoque popular.

Ejemplo de ello es el proyecto MANARE, el cual tiene lugar en la zona 12. El proyecto plantea más de 41.500

metros cuadrados de construcción y más de 300 unidades de apartamentos, con un alto nivel de sofisticación. “Este proyecto es prueba de nuestra capacidad para desarrollar iniciativas de gran escala, reafirmando nuestro compromiso con la transformación urbana y comunitaria”, afirmó Sebastián Fernández, director comercial de Grupo Rosul.

Este dinamismo es congruente con los datos macro del sector construcción. En los últimos cuatro años, hubo un incremento de edificaciones de hasta un 19% de un año a otro. Ciudad de Panamá, el mercado con mayor madurez en construcción de torres, se prepara para dar el próximo paso en la adopción la vivienda vertical como primera opción dentro de segmentos populares. Cifras de la Asociación Panameña de Corredores y

Promotores de Bienes Raíces (Acobir) revelan que, en 2020, de las 43,551 unidades totales de viviendas horizontales construidas, se vendieron 31,812, mientras que, de las 39,254 verticales se adquirieron 27,210, una diferencia de 11,739, lo que evidencia la predilección en el segmento.

Por la poca disponibilidad de terrenos, y el alto costo de los existentes, tanto el mercado privado como los programas de vivienda social se están abocando a tropicalizar el formato y costo de las edificaciones en altura, porque es la forma que tiene el mercado para crecer.

Hoy“La densificación es un aspecto primordial. Por ello trabajaremos en un plan de construcción de viviendas sociales tipo vertical, para el beneficio de la población”, explicó Jaime Jované, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Panamá.

¿Cómo maduró el mercado de residencia vertical?

día la vivienda vertical tiene mercado, principalmente por parte de jóvenes profesionales que ven como aspiracional vivir en uno de estos desarrollos. No obstante, esto no siempre fue así, y es precisamente esta propuesta de valor y características de “early adopters” las que dieron vida a este segmento.

Compradores con perfil en evolución: inicialmente, lo que conocemos como buyer persona de proyectos verticales en el país eran en su mayoría extranjeros. Es a partir del 2020, un factor impulsado por la pandemia, donde se detecta un marcado cambio en sus características, siendo personas más interesadas en la verticalidad. Una vez más, es notorio el impacto en modos de vida donde la tendencia de las personas a replantearse sus prioridades y adoptar formas de vida más prácticas y económicas.

Economía y mantenimiento:

La inversión económica y de tiempo que implica mantener una casa tradicional en un residencial, es considerable, mientras que en una torre esto se resumen a una cuota de mantenimiento que cubre, por ejemplo, logística para dar sustentabilidad periódica a

Fuente: entrevistas

áreas comunes, zonas verdes, pintura exterior, aceras, entre otros.

Seguridad y amenidades: las torres ofrecen entornos más seguros y múltiples amenidades a bajo costo, como piscinas, gimnasios, áreas de coworking y espacios verdes, que en construcción horizontal de una casa con concepto tradicional implica grandes costos.

Ubicación céntrica: las personas buscan simplicidad, fácil acceso y menor tiempo de traslado, por lo que sus proyectos tienen ubicaciones estratégicas cerca de circunvalaciones, lo que facilita el acceso a las principales vías de la ciudad.

Huella de carbono y sostenibilidad: desde la fase de construcción, los desarrollos verticales han incorporado elementos verdes y sostenibles no solo como atractivo estético, sino para brindar un estilo de vida más ecoamigable. El ahorro energético es otro factor clave, estas viviendas utilizan paneles solares, sistemas de riego eficientes y duchas de bajo consumo.

Visión generacional e interés en inversión: según Campos, los proyectos de RC Inmobiliaria suelen albergar adultos que van desde los 27 hasta los 40 años. Representan alrededor del 60 % de los compradores, que suelen ser profesionales, a menudo viviendo en pareja, con un hijo o mascota. Otro perfil que ha tomado fuerza tras la pandemia son los adultos mayores. Cada vez estas personas están optando por mudarse a torres, en parte porque las casas grandes que solían habitar ya no son necesarias, se han convertido en grandes espacios con habitaciones inertes. Esto ha llevado a una dinámica familiar interesante: con padres, hijos y nietos viviendo en pisos distintos, pero cercanos, siendo familias vecinas con independencia.

Teletrabajo y nómadas digitales: esto ha permitido a muchas personas optar por vivir en lugares como Boho Jacó con el concepto de condominio mixto residencial y comercial con 22 niveles de altura, disfrutan de un entorno más relajado mientras siguen siendo productivos. Estos apartamentos son para este perfil, una inversión para el retiro o futuro alquiler para plataformas de turismo.

Precursores que redibujaron el paisaje urbano josefino

Hace 24 años la firma de arquitectura Grupo Inmobiliario El Parque soñó otro futuro para la capital y entonces inició su propia investigación, que luego se convirtió en alianza y finalmente en las primeras torres que hicieron disrupción en el horizonte hacia el oeste de San José.

Para 1998 el arquitecto José Luis Salinas, socio fundador, fue invitado con su equipo a conocer las nuevas edificaciones de altura en la ciudad de Medellín, eran tiempos convulsos para esa región, pero la destreza constructiva, el ordenamiento urbano y el impacto en el estilo de vida eran factores de gran peso para tomar como refrentes.

Salinas recuerda que para la época el desarrollo vertical allá era impresionante, utilizaban técnicas de calidad y mayor eficiencia de materiales, además los mecanismos de venta eran totalmente revolucionarios. Explicó que uno de los desafíos iniciales fue superar el miedo relacionado con el concepto de preventa en proyectos verticales, que generaba más reservas que en el desarrollo horizontal. Este desafío se transformó en un atractivo fundamental para algunos modelos de financiamiento.

Tras una especie de bonding entre colegas e inversionistas – nuestro país competía con Panamá y México – Costa Rica mostró las cualidades ideales como clima, materiales, ambiente socioeconómico y su visión de sostenibilidad; para iniciar con el primer proyecto de altura y así continuar hasta el día de hoy con grandes torres como Sabana Real, Torres del Parque y Torres Paseo Colón, que fue para el 2014 con su construcción de la segunda etapa el edificio más alto con 101,3 metros de altura, que albergaban 30 niveles, 29 pisos para 126 unidades habitacionales.

Esto ha incidido en la ardua tarea de repoblar zonas de San José, como la Sabana con estrategia y devolver un nuevo uso a barrios y residenciales de antaño ubicados al este del casco central citadino como Los Yoses y Barrio Dent. Sin embargo, este potencial es extensivo al Gran Área Metropolitana, por lo que Heredia también posee sus torres.

Dentro de la experiencia de esta firma también tuvo lugar los nuevos sistemas constructivos e innovación, como en el caso de Condado del Palacio, donde no se utilizaron bloques como método de edificación, sino que todos los muros fueron choreados, una técnica importada desde Colombia. Esta ofrece grandes ventajas como una excelente sismorresistencia, mayor rapidez en el proceso de desarrollo, ahorro en costos estructurales y un mejor aislamiento sonoro para ofrecer confort habitacional.

“Hay muchas bondades en la construcción vertical, es parte del desarrollo de un país, fortalece la seguridad al centralizar las zonas habitables, simplifica la red de transporte y los tiempos de traslado, además de fomentar el

comercio en esas zonas”, agregó.

Durante años, en Costa Rica persistió la necesidad de derribar los mitos y preconceptos asociados con la vida en altura. Para muchos, la idea de residir en edificios altos despertaba dudas, especialmente en un país con alta actividad sísmica. Sin embargo, era hora de demostrar que estas viviendas no solo ofrecían comodidad, sino que también podían redefinir por completo el estilo de vida de los ciudadanos, brindando seguridad y una nueva forma de ver la ciudad desde las alturas. Convencer a la sociedad de esta transformación no fue tarea sencilla. Fue necesario diseñar propuestas arquitectónicas que no solo resultaran estéticamente atractivas, sino que además superaran los rigurosos estándares de seguridad. Pero este cambio de paradigma no se limitó a los compradores; involucró a un conjunto diverso de actores, incluidos los gobiernos locales, quienes jugaron un papel crucial en la creación de un concepto que iba más allá de la construcción de edificios: se trataba de redefinir la vida urbana para afrontar el futuro con una mirada optimista.

diversificación

Diversificación

La recuperación del mercado de retail en América Central es una noticia alentadora para una industria que ha atravesado tiempos difíciles, obligando a la reconversión de inmuebles y a la búsqueda de nuevas estrategias para alcanzar niveles de ocupación saludables.

Aspectos administrativos, como la renegociación y flexibilización de contratos de arrendamiento, han sido cruciales. Sin embargo, el verdadero éxito ha favorecido a aquellos que adaptaron sus espacios de manera natural a los nuevos hábitos de los consumidores.

Capacidad para la adaptación al cambio Hoy en día, es común ver formatos de negocio que hace 20 años hubieran resultado inusuales en un centro comercial tradicional, especialmente en los que llamamos “malles”. Estos activos fueron construidos para un consumidor que demandaba una experiencia de compra diferente, en

inmuebles cerrados, menos sociales y más transaccionales.

En la lucha por mantenerse vigentes frente a los Lifestyle Centers y competir con los inmuebles comerciales de conveniencia, aquellos propietarios exitosos han invertido para adaptar y transformar su concepto, a uno vigente con estos tiempos. Abordaremos dos casos de éxito a continuación.

En Guatemala, la compañía Spectrum desarrolló el Centro Comercial Miraflores, inaugurado en 2003 y que hoy en día posee más de 180.000 metros cuadrados de construcción. Comprendiendo el cambio en los gustos y preferencias de los consumidores, transformaron un área de 8.000 metros cuadrados en un jardín bautizado bajo el concepto “El Parque”, que comprende una zona gastronómica con restaurantes de tenedor conectados a un espacio verde que siempre había existido pero que anteriormente estaba desconectado del centro comercial. Ahora es parte de la experiencia y brinda conexión entre el Centro Comercial Miraflores y el Museo Miraflores.

“En Spectrum nos enfocamos en transformar espacios con proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas. Agradecemos a todo el equipo y a nuestros aliados estratégicos por hacer realidad esta transformación y crear un producto único en su mercado, donde nuestros invitados pueden vivir experiencias memorables,” afirma Salvador Frech, Gerente de Negocio de Propiedades de Spectrum.

Esta transformación le mereció a Miraflores el Galardón Oro en los Global Design & Development Awards del Consejo Internacional de Centros Comerciales, en la categoría de renovación y expansión, lo cual también suma en plusvalía tanto al administrador como a los inquilinos del inmueble.

Cambiando de mercado, en Costa Rica, se destaca la operación de Lincoln Plaza como un caso de éxito por la transformación en el mix de su propuesta. El inmueble evolucionó del tradicional “mall” a un espacio que incorporó gimnasio, servicios de atención médica (incluso tuvo un vacunatorio contra Covid-19) y amenidades

Panamá: corrección de mercado aún en proceso

CBRE publicó su informe de mercado de retail para Panamá al cierre de 2023. Los siguientes son los indicadores para todas las clases de inmuebles comerciales.

Inventario arrendable:

2.000.095 m2

Disponibilidad: 15,2%

Renta promedio clase A+/m2/mes: US$35

Renta promedio clase A/m2/mes: US$24,85

En construcción: US$7.000 m2

Fuente: CBRE Panamá

que son apreciadas por el consumidor que busca una experiencia de compra. “Lincoln Plaza no es solo un espacio de compras, sino un espacio multifuncional que atiende diversas necesidades de las personas: bienestar, salud, entretenimiento y trabajo. Esto responde a tendencias globales que buscan la conveniencia al integrar diferentes aspectos de la vida diaria en un solo lugar. Durante este 2024, Lincoln Plaza ha ampliado significativamente su oferta comercial con la incorporación de seis nuevas marcas: Haki Store, Honor, Sportlife, Kookie, Meguiars y 1001 Football CR. Estas tiendas abarcan diversas categorías como telefonía, cómics, galletas, productos de limpieza y cuidado automotriz, y deportes, mejorando así la experiencia de compra al ofrecer una mayor variedad de productos y servicios a sus visitantes. Las nuevas aperturas han generado aproximadamente 20 nuevos puestos de trabajo. Se trata de un crecimiento que refuerza el compromiso del centro comercial con el desarrollo económico de la comunidad local, y que también proporciona más oportunidades de empleo en la

Costa Rica: absorción mejora

La paciencia ha sido una tendencia clave para el mercado retail en Costa Rica. La velocidad a la que se construye nuevo inventario ha disminuido, lo cual ha permitido al mercado absorber el inventario desocupado, logrando a la fecha una tasa del 6,7% del inventario.

Inventario Nuevo inventario

comunitario. Esto implica desarrollar eventos y actividades que involucren a las comunidades locales, como mercados de emprendimientos y actividades culturales, así como iniciativas sociales que reflejan los valores de Portafolio Inmobiliario,” comentó Baltodano.

Spectrum y Lincoln Plaza son ejemplos de una planificación y estrategia de inversión exitosa, en el esfuerzo por mantener la plusvalía y vigencia de los inmuebles en un mercado cambiante, que valora el espacio al aire libre y el concepto de experiencia, lo cual ha obligado a los administradores de malles a desarrollar planes de adaptación.

Absorción mejora de la mano de menor inventario nuevo

Los desarrolladores han tenido la sabiduría de moderar la incorporación de nuevo inventario. La ocupación actual de los inmuebles está logrando de nuevo niveles saludables, pero no sin esfuerzo o inversiones por parte de sus propietarios.

Para el caso de Costa Rica, el informe de Coyuntura de Cushman & Wakefield | AB Advisory califica su comportamiento como resiliente. Según indica el informe, entre los años 2017 y 2020, la disponibilidad del mercado aumentó significativamente del 8% al 13,6%, producto de factores económicos, de consumo y de los efectos normales del ciclo inmobiliario. A 2024, la cifra es de 6,7%. Previo a la pandemia, el inventario nuevo promedio rondaba los 94 mil m2; mientras tanto, en los últimos tres años, el inventario nuevo por año ha rondado los 25 mil m2.

región”, comentó Federico Baltodano, Director de Proyectos en Portafolio Inmobiliario.

El empresario ahondó que, en el esfuerzo por mantener un entorno moderno y atractivo, el proyecto recibió importantes inversiones en la renovación de su infraestructura. Entre los trabajos realizados mencionó aspectos estructurales como la impermeabilización de losas de azotea, renovación de cubiertas de techo; así como otros estéticos que contemplaron la mejora de la iluminación, pintura y pisos para asegurar un espacio cómodo y seguro para todas las personas. Como resultado, reportan un incremento del 8% en el tráfico de visitantes en el último año y una ocupación récord del 98%.

“Este proyecto ha evolucionado de ser solamente un espacio comercial a convertirse en un punto de encuentro

“El mercado comercial ha experimentado un proceso de corrección durante la última década, recordemos que en 2020 estábamos en una disponibilidad cercana al 14%, hoy día es menos de la mitad gracias a dos temas fundamentales: el crecimiento interanual de la oferta ha disminuido de forma significativa, una tercera parte de lo que veíamos en 2015-2018; lo segundo es que el tipo de inmuebles que se vienen desarrollando son menos masivos y más de nicho, los desarrolladores han entendido que cada una de las zonas tanto dentro como fuera de la gam requieren productos más especializados, con experiencias puntuales, y han logrado enfocar proyectos en función de

Este proyecto ha evolucionado de ser solamente un espacio comercial a convertirse en un punto de encuentro comunitario. Esto implica desarrollar eventos y actividades que involucren a las comunidades locales, como mercados de emprendimientos y actividades culturales, así como iniciativas sociales que reflejan los valores de Portafolio Inmobiliario”.

Federico Baltodano. Director de Proyectos PORTAFOLIO INMOBILIARIO

esas necesidades específicas. Vemos un mercado dinámico, con crecimiento saludable y con desarrolladores más claros y con más información para la toma de decisiones”, comentó Daniel Álvarez, CEO de Cushman & Wakefield | AB Advisory.

Danny Quirós, Market Research Director de Newmark Central America, comentó que en cuanto a los precios, las bajas que se dieron para mitigar la crisis sanitaria se mantienen, y predice que seguirán en reducción a lo largo del año como respuesta a un mercado más favorable para los inquilinos; a excepción de los inmuebles de uso mixto, los cuales sí han experimentado un incremento en el precio por una demanda más dinámica.

“Los centros comerciales han incorporado cines, restaurantes, parques

El mercado comercial ha experimentado un proceso de corrección durante la última década, recordemos que en 2020 estábamos en una disponibilidad cercana al 14%, hoy día es menos de la mitad gracias a dos temas fundamentales: el crecimiento interanual de la oferta ha disminuido de forma significativa y el tipo de inmuebles que se vienen desarrollando son menos masivos y más de nicho”.

Daniel Álvarez. CEO

CUSHMAN & WAKEFIELD | AB ADVISORY

temáticos y actividades interactivas para crear un ambiente más atractivo a los visitantes. De hecho, los locales dentro de estos grandes malls han mostrado una mayor velocidad de ocupación y recuperación en los precios de alquiler, al igual que los que están en complejos de uso mixto”, explica Quirós.

Panamá comparte la tendencia de recuperación estable y el mercado se encuentra en una fase de expansión, según el análisis de los investigadores de Newmark Central América, al cierre de 2023.

“Las plazas comerciales han tenido que hacer adecuaciones en sus

La tendencia comercial (para Panamá) estará enfocada en el entretenimiento. Los malles buscarán brindar a sus clientes una experiencia completa y desarrollarán salas de VR (Virtual Experience), bowling temático, pistas de go karts, pistas de hielo, teatros y otros componentes distintos a la oferta convencional”

Nubia Hernández. Associate Director NEWMARK PANAMÁA

espacios para atraer una mezcla de inquilinos diferente frente a los otros proyectos, y los malles han atraído otros componentes de entretenimiento como teatro, bowling, gokarts y otros como concesionarias de autos, explicó Nubia Hernández, Associate Director de la compañía en Panamá.

La experta identificó cuatro clientes que han impulsado la demanda: el sector automotriz, debido a la entrada al mercado de nuevas marcas de vehículos; los supermercados, que mantienen un plan de expansión importante; las franquicias de comida y las canchas de pádel, qué están ayudando a los centros comerciales a reconvertir áreas que antes no estaban contempladas para alquiler comercial.

En el caso de Guatemala, no fue posible obtener información actualizada sobre las estadísticas del mercado.

EVOLUCIÓN SOSTENIBLE: Edificios verdes en AMÉRICA LATINA

Las certificaciones verdes representan un indicador necesario para la sostenibilidad en el entorno construido.

Por JLL para Revista Inversión Inmobiliaria, info@inversioninmobiliariacr.com

De Ciudad de México a San Pablo y Buenos Aires, las ciudades latinoamericanas están adoptando una ola verde transformadora. La región demuestra constantemente que se toma en serio el clima, con un 68% de ciudadanos que confirman que el cambio climático es una amenaza muy seria para su país en los próximos 20 años, más que otras regiones. Pero ¿cómo progresan las ciudades de LATAM en el entorno construido?

La certificación verde es un indicador importante de la sostenibilidad de los edificios y las ciudades

de LATAM muestran tasas crecientes de adopción, especialmente en su parque de oficinas de primera clase. Este estudio examina la evolución de la adopción de la certificación verde en 11 grandes ciudades de la región: Bogotá, Buenos Aires, Guadalajara, Lima, Medellín, Ciudad de México, Monterrey, Montevideo, Río de Janeiro, Santiago y San Pablo. La adopción de prácticas de construcción sustentable se ha visto impulsada por varios factores, como la normativa gubernamental, mayor concienciación sobre la sostenibilidad y los beneficios económicos asociados a la eficiencia energética.

A MAYOR MADUREZ, MÁS CERTIFICACIONES

Las estadísticas evidencian que aquellos mercados que poseen una mayor madurez en el desarrollo de espacios de oficinas son los que tienen la tasa más alta de inventario certificado. Prueba de ello, Brasil posee casi una tercera parte del inventario LEED en América Latina.

Si antes el mercado consideraba que los edificios verdes eran una característica premium, hoy podemos afirmar con seguridad que se han convertido en un componente fundamental dentro del ecosistema de los desarrollos de gama alta.

Luciana Arouca

Responsable de Servicios de Sostenibilidad para Brasil y LATAM JLL

Entre las ciudades estudiadas, algunas han experimentado un notable aumento en la adopción de certificaciones verdes, como San Pablo, Buenos Aires y Lima.

Sin embargo, aunque la creciente adopción de certificaciones verdes es importante para el sector, también conlleva ciertos desafíos, especialmente a medida que el mundo prioriza la descarbonización. Los propietarios de edificios deben asegurarse de no quedarse solo en las certificaciones en sus ambiciones de ofrecer espacios sostenibles, sino que también deben priorizar iniciativas que conduzcan a una menor emisión de gases para sus edificios.

En los mercados de todo el mundo existen muchos sistemas que evalúan los aspectos medioambientales de los edificios y, para aquellos que cumplen los criterios exigidos, sirven como medida objetiva, fiable y verificable para evaluar el consumo de recursos de un edificio.

El marco de certificación más popular en la región LATAM -y uno

DESGLOSE LEED POR CATEGORÍA

Brasil es líder en cantidad de proyectos certificados en sostenibilidad bajo la metodología LEED; no obstante, Argentina, México y Colombia han experimentado el mayor crecimiento porcentual en los últimos cinco años.

de los más populares del mundo- es LEED de GBCI, con más de 2,500 proyectos certificados en siete países en la actualidad. LEED proporciona una evaluación exhaustiva y rigurosa de un edificio, valorando los edificios verdes saludables, eficientes en el uso de los recursos y ahorradores de costos que ofrecen beneficios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Otro marco de certificación que está ganando terreno en LATAM es EDGE, administrado por el GBCI también para todos los países de este estudio excepto Colombia. El sistema de información de EDGE es más sencillo que el de LEED y fue creado por la CFI para abordar los retos a los que se enfrentan los mercados emergentes. Se centra en la eficiencia de los recursos y pretende impulsar una mayor construcción y remodelación de edificios eficientes en el uso de los recursos de una forma rápida, fácil y asequible. Como mínimo, EDGE garantiza un ahorro del 20% o más en energía, agua y carbono incorporado de los materiales.

Existen otros sistemas de certificación a disposición de los países de la región, como el Living Building Challengede ILFI y BOMA Best (disponible en México). Al tratarse del marco más destacado de la región, este estudio se centra en la adopción de las certificaciones LEED en edificios de oficinas de clase A en 11 ciudades de LATAM.

Certificaciones LEED en oficinas de Latam

En siete países, más de 800 proyectos de oficinas han obtenido la certificación LEED. De estos proyectos, el 52% han obtenido la certificación LEED Core & Shell y el 25% LEED Interiores comerciales. Sólo Brasil representa el 29% de los edificios de oficinas certificados en la región, pero Argentina, México y Colombia han experimentado el mayor crecimiento en los últimos 5 años (56%, 52% y 45%, respectivamente).

Fuente: Green Building Council International

Las credenciales verdes están rápidamente convirtiéndose en un requisito de facto para espacios de oficina de primera calidad en la región y, en 2015, diez años después de que se certificara el primer proyecto, los espacios de oficina certificados

LEED superaron en cantidad a los no certificados en el mercado de Clase A. El stock certificado representa una mayor proporción del mercado Clase A en 5 de las 11 ciudades de este estudio: Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires, Santiago y Lima.

Una comparación global La región de América Latina ha experimentado

GLOSARIO:

Core & Shell (CS): para desarrolladores y equipos de diseño; aborda la nueva construcción o renovación importante de la carcasa exterior y las unidades mecánicas, eléctricas y de plomería centrales, pero no un acondicionamiento interior completo.

Nueva construcción: para desarrolladores y equipos de diseño; aborda el diseño y construcción de nuevos edificios o procesos de renovación importantes.

Interiores comerciales (IC): para propietarios de edificios, inquilinos y equipos de diseño; aborda el diseño de interiores comerciales y los procesos de instalación. Diseñado para complementar CS.

Edificios existentes: operación y mantenimiento, proporciona a los propietarios y operadores de edificios un punto de referencia para medir las operaciones, mejoras y mantenimiento. Está diseñado para edificios en pleno funcionamiento y ocupados durante al menos un año.

LATAM CON UN TARDÍO DESPERTAR

Lasprincipales ciudades de Latinoamérica posicionadas como urbes para oficinas exhiben tasas aceleradas en la adopción de certificaciones de sostenibilidad

en oficinas Clase A. A pesar de ello, el promedio de inventario certificado es el más bajo al compararlo globalmente.

Fuente: Green Building Council International
Fuente: Green Building Council International

ADOPCIÓN DE CERTIFICACIÓN VERDE ES EL ESTÁNDAR

El estudio elaborado por JLL en 11 ciudades de Latinoamérica concluye que la adopción de prácticas de construcción sustentable se ha visto impulsada por variables como

normativas gubernamentales, mayor conciencia sobre la sostenibilidad y por beneficios económicos asociados a la eficiencia energética.

Not certified Green building

Los edificios verdes desempeñan un papel clave en nuestro reto global de lograr un entorno construido sostenible, que es esencial para reducir los riesgos climáticos en nuestra región. A medida que buscamos la plena descarbonización de nuestro sector, debemos ir más allá y priorizar la eficiencia energética y la electrificación de los edificios, así como una transición más rápida hacia una energía 100% limpia.

JLL

un crecimiento fuerte y constante del número de edificios verdes, especialmente en el inventario de edificios de alta calidad, pero la región en su conjunto sigue estando por detrás del resto del mundo en cuanto a adopción de edificios verdes. Aunque algunas ciudades de América Latina han realizado progresos notables, aún queda trabajo por hacer para extender el impulso a toda la región.

Además, ante la creciente preocupación por el consumo de energía, la adopción de certificaciones verdes que proporcionen un marco para una mayor eficiencia energética es fundamental para las ciudades de LATAM. Estas certificaciones permiten a los edificios optimizar la utilización de los recursos, reducir las emisiones de carbono y mejorar la sostenibilidad general.

Las certificaciones verdes representan un indicador necesario para la sostenibilidad en el entorno construido, especialmente en ciudades que carecen de políticas reguladoras que exijan la construcción y el funcionamiento sostenibles de los edificios. Muchas ciudades de Latinoamérica

han demostrado la capacidad técnica y el valor de certificaciones como LEED, especialmente como característica estándar de los espacios de máxima calidad. Aun así, es necesario seguir trabajando para ampliar la escala en todos los mercados.

Sin embargo, a medida que el mundo se centra en la transición a la red cero, tanto los propietarios como los ocupantes están dando un paso más para dar prioridad a la eficiencia energética, la electrificación y las energías limpias, lo que deja trabajo por hacer incluso para los mejores edificios certificados de la región.

• Investigación realizada por Paulina Torres, Sustainability & ESG Research Manager Americas; Caio Maia, Research Manager Brasil; Guido Mosin, Research Manager Argentina; Gabriela Morales, Research Lead México; Rodrigo Torres, Research Director Colombia; Luis Sánchez, Research Lead Perú; Daniel Silva, Research Lead Colombia y Alessandro Piffardi, Research Lead Chile.

• Disponible en: https://www.jll.com.co/es/ trends-and-insights/research/evolucion-sostenible-edificios-verdes-en-america-latina

• Investigación pública de JLL para Revista Inversión Inmobiliaria

• Varios autores*

ESPACIOS QUE UNEN:

cómo los proyectos de uso mixto humanizan las ciudades

En un mundo cada vez más desconectado, los proyectos de uso mixto emergen como soluciones clave para revitalizar el sentido de comunidad en las ciudades, garantizando rentabilidad y bienestar a largo plazo.

En el mundo acelerado en el que vivimos, mantener el ritmo con las últimas tendencias puede resultar agotador, incluso frustrante.

Estamos constantemente bombardeados con información y datos difíciles de procesar. Pero más allá de estas cifras, el verdadero valor para los desarrolladores urbanos radica en entender cómo nuestros espacios pueden transformar la vida de las personas, fomentando relaciones sociales y creando comunidades vibrantes. Este artículo busca enfocarse en eso: cómo los proyectos de uso mixto y la planificación urbana pueden crear entornos que no solo sean rentables, sino que también promuevan el bienestar humano y los vínculos sociales.

Hoy, mientras un 40% de los adultos experimenta una creciente soledad y un notable 44% de jóvenes entre 18 y 24 años prefieren la

Landmark Tower_Los Angeles CA-EEUU

El desarrollo de proyectos de uso mixto no solo debe enfocarse en la infraestructura, sino en cómo los espacios pueden transformar las experiencias humanas. Los entornos que promueven la interacción social no solo mejoran la calidad de vida, sino que generan valor económico al atraer a más personas y aumentar la permanencia y satisfacción en el lugar.

AT&T Discovery District, Dallas, Texas
Newpark, Los Ángeles, California. Estados Unidos.
Invertir en espacios que fomenten el encuentro humano asegura un futuro más próspero, tanto para los desarrolladores como para las ciudades que habitamos

interacción digital, las comunidades físicas se han vuelto más importantes que nunca. Para 2030, los mileniales y centeniales dominarán la fuerza laboral, transformando los hábitos actuales de interacción social y consumo. En Estados Unidos, más de la mitad de la población sufre algún nivel de burn-out laboral y los costos asociados a la salud mental superan los 280 mil millones de dólares al año. De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo, en Latinoamérica, el 51% de la población no se siente segura en sus comunidades, comparado con una media mundial del 20%. En Costa Rica el año anterior cerró con cifras históricas respecto a crímenes violentos y la previsión para este año no parece mejorar.

Un modelo comunitario para el desarrollo urbano Frente a estos desafíos, un desarrollo inmobiliario responsable y estratégico puede tener un papel clave en revitalizar la vida comunitaria. Es momento de cambiar el foco de los edificios en sí, y centrarse en las experiencias y comportamientos que los espacios urbanos pueden generar a funcionar en conjunto. Desde este lente, los proyectos de uso mixto deben ser vistos como catalizadores de interacciones sociales, que ofrezcan más que solo servicios o espacios de trabajo, sino lugares que estimulen la convivencia y fortalezcan el tejido social.

Al entender cómo las personas habitan y se apropian de los espacios, podemos diseñar proyectos que se adapten al tiempo y a las necesidades cambiantes, pero que mantengan principios universales de conexión y accesibilidad. Aunque pensemos que

el mundo cambia rápidamente, la manera en que los humanos interactuamos con el espacio sigue siendo esencialmente la misma: buscamos entornos donde podamos convivir, trabajar y relacionarnos.

Estrategias atemporales para un mundo cambiante

Espacios públicos que inviten a la interacción: Las calles peatonales, las plazas y los parques bien diseñados invitan a la gente a detenerse, observar y participar. Estos espacios permiten que las personas se vean y se conecten, generando encuentros casuales y fomentando un sentido de pertenencia.

Escalas urbanas que promuevan diversidad: Los proyectos de uso mixto que integran diferentes funciones —vivienda, trabajo, comercio— crean un ecosistema donde personas de diversos trasfondos y ocu paciones se encuentran naturalmente en su día a día. Esto promueve una riqueza de inte racciones y refuerza el dinamismo de la comunidad. La creación de distritos o ambientes diferencia dos fomenta además un sentido de descu brimiento y variedad,

Ejemplos

de espacios que fomentan la interacción

social 1.Calles

peatonales y plazas animadas

Las calles peatonales de pequeña escala y las plazas públicas permiten el flujo constante de personas, invitando al encuentro y a la permanencia. Estos espacios se convierten en lugares de interacción casual, donde las personas se cruzan y participan en la vida comunitaria. Se vuelven además en controladores pasivos del espacio, poniendo ojos sobre el espacio público.

2.Parques de bolsillo en áreas urbanas densas

Pequeños parques de fácil acceso actúan como refugios dentro de las ciudades densas. Son espacios íntimos que fomentan el descanso, la conversación y la relajación, proporcionando un entorno natural que mejora el bienestar y la convivencia. Se vuelven en los lugares en los que me cruzo con el vecino, logro reconocerlo y aumentar el sentido de seguridad.

3.Mercados locales

Los mercados no solo son lugares para comprar productos, sino que también crean conexiones entre las personas. En estos espacios, la interacción social es tan importante como la actividad comercial, fortaleciendo los vínculos entre los vecinos y la comunidad. Son destinos siempre cambiantes y activos, su versatilidad les permite mantenerse relevantes a las evoluciones comerciales.

4.Ecosistemas de uso

Los proyectos que integran usos complementarios o incluso contrastantes aumentan la variedad de poblaciones. Pensar desde una perspectiva ecosistémica permite fomentar vínculos como por ejemplo la integración de usos médicos y vivienda para el adulto mayor u hoteles de larga estancia, la creación de espacios deportivos o gastronómicos asociados a edificios corporativos o de vivienda, entre otros.

5.Espacios

flexibles y multifuncionales

La transformación de espacios existentes en lugares culturales o comunitarios permite la adaptación a diversas actividades. Estos espacios, abiertos y versátiles, fomentan la creatividad y la pertenencia, conectando a las personas de maneras inesperadas. Exhibiciones de arte, ferias o activaciones mensuales se convierten en formas en las que las personas se entretienen en los destinos de uso mixto. El entretenimiento debemos entenderlo como la capacidad de que las personas inviertan su tiempo en el espacio y lo hagan de forma regular.

manteniendo los espacios atractivos y dinámicos.

Entornos arquitectónicos acogedores: La arquitectura debe hacer sentir a las personas bienvenidas. Espacios que brindan sombra, áreas verdes y lugares cómodos para sentarse no solo son funcionales, sino que también invitan a quedarse, relajarse y conversar. Proyectos con estas características aumentan la calidad de vida y mejoran la percepción del lugar.

transformar las experiencias humanas. Los entornos que promueven la interacción social no solo mejoran la calidad de vida, sino que generan valor económico al atraer a más personas y aumentar la permanencia y satisfacción en el lugar.

El desarrollo de proyectos de uso mixto no solo debe enfocarse en la infraestructura, sino en cómo los espacios pueden

En el contexto Latinoamericano, los desarrollos de uso mixto nos permiten crear comunidades conectadas que ofrecen espacios públicos seguros en los que las personas quieran estar y así garantizar que los proyectos no solo tengan éxito hoy, sino que sigan siendo relevantes y rentables en el futuro.

Invertir en espacios que fomenten el encuentro humano asegura un futuro más próspero, tanto para los desarrolladores como para las ciudades que habitamos

DESTACANDO LA EFICIENCIA DE UN

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

La demanda de los consumidores para la velocidad y precisión del cumplimiento de pedidos pone de relieve el papel central que los centros de distribución desempeñan ahora en la cadena de suministro. Los DC se están intensificando, aprovechando la tecnología y los recursos sofisticados para transformar y optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia. Por Inbound Logistics Latam Magazine, para Revista INversión INmobiliaria®

Durante años, los centros de distribución atrajeron poca atención. A menudo eran oscuros, sucios y sucios. Los edificios estaban calientes en el verano, fríos en invierno, y la alta dirección rara vez la visita. Los centros de distribución eran “un tipo de operación de armario trasero”, dice Gary ,profesor de práctica de la cadena de suministro en la Universidad de Syracuse. “Todo eso ha cambiado ahora”. “Hoy en día, el DC es la joya de la corona para muchas empresas”, dice La Point, ex supervisor de

almacén de Xerox. “Es donde se está desarrollando una gran cantidad de tecnología de la cadena de suministro (robótica, nuevos sistemas de selección, nuevos diseños de almacenes). Es un escaparate de lo que puedes hacer”. Múltiples factores contribuyen al aumento de la prominencia del DC. Una es que “el inventario es muy caro y las empresas se dieron cuenta de que no estaban prestando mucha atención a este enorme gasto”, dice La Point. Otro factor, que ha acelerado particularmente los avances que los

“Después de la pandemia, las empresas comenzaron a invertir más en

la estandarización de procesos, la reducción de errores y residuos, y en tecnología como la automatización, la robótica, los sistemas de gestión de inventario y los sistemas de gestión de mano de obra”

DC han hecho en los últimos años, es el cambio de transformación que se ha producido en las expectativas de los consumidores.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO INTENSIFICA EL ENFOQUE EN LA EFICIENCIA DE DC

La eficiencia de DC se intensificó en importancia con el aumento del comercio electrónico y el aumento de las expectativas de un cumplimiento de pedidos más rápido y preciso, especialmente después de la pandemia. “Muchas empresas sienten la presión de optimizar las operaciones y aumentar la productividad para cumplir con las expectativas de los clientes”, dice Abdil Tunca, analista principal sénior de Gartner Supply Chain Practice. “Además, las ineficiencias comenzaron a convertirse en problemas de capacidad”, dice. “La creciente demanda de una respuesta más rápida, los aumentos en la estacionalidad del volumen y la introducción de nuevos productos están empujando los límites de la capacidad del almacén. “Los almacenes están bajo presión para procesar más inventario más rápido que antes, lo que en muchos casos conduce a limitaciones de capacidad”, añade Tunca.

LA TECNOLOGÍA PERMITE MEJORAS

Una gran cantidad de desarrollos están ayudando a crear eficiencias de DC muy buscadas. “Después de la pandemia, las empresas comenzaron a invertir más en la estandarización de procesos, la reducción de errores y residuos, y en tecnología como la automatización, la robótica, los sistemas

de gestión de inventario y los sistemas de gestión de mano de obra”, dice Tunca. “También vemos algunos de los primeros casos de uso de la IA, como la ranura dinámica de almacenes, el mantenimiento predictivo y el análisis avanzado en logística a través de sistemas de gestión de almacenes”, añade. “En el competitivo mercado actual, estas soluciones han comenzado a convertirse en una necesidad en lugar de una opción”. Históricamente, los centros de distribución se han enfrentado a grandes ineficiencias en la cantidad de viajes necesarios para operar dentro de sus paredes, incluidos los trabajadores, tanto para caminar como para conducir, como carretillas elevadoras, grandes distancias, dice La Point. Particularmente problemático es cuando se produce una cabeza muerta, lo que significa que ni el trabajador ni la máquina lleva ningún producto durante su viaje. “Alguien que conduce una carretilla elevadora sin nada en la horquilla no es productivo, es ineficiente”, dice La Point. “En los antiguos centros de distribución, se llevaron a cabo todo tipo de cabezas muertas, pero ahora hay mucho esfuerzo para reducir el tiempo de caminata, el tiempo de viaje y el tiempo de cabeza muerta”, dice. “A partir de ahí se encuentran muchas eficiencias de DC”. Además, los errores son una de las causas más graves de ineficiencia. Por ejemplo, cuando los trabajadores eligen la pieza equivocada y esa pieza se envía, es “un desastre”, dice La Point, lo que lleva a horas de trabajo y costos para corregir el error. “Las eficiencias más importantes en los centros de distribución ahora son elegir la parte correcta

y minimizar las selecciones perdidas”, dice La Point. Las tecnologías, como los sistemas de recogida a la luz, las gafas inteligentes y las soluciones RFID, desempeñan un papel clave en esos esfuerzos. Aquí hay un vistazo a dos proveedores de soluciones de equipos que demuestran la importancia de combinar los avances tecnológicos y procesos mejorados para solidificar las ganancias de eficiencia en el centro de distribución.

LAS SOLUCIONES DE PUERTAS DE MUELLE DE GORBEL PROPORCIONAN BENEFICIOS DE GRAN ALCANCE

El área de la puerta del muelle es un punto focal crítico del centro de distribución. De hecho, ayuda a establecer el tono de toda la operación. Si el proceso en la puerta del muelle es eficiente,

es un buen augurio para el resto del DC y puede crear nuevas eficiencias en otras partes de una instalación. Gorbel, un fabricante de grúas, elevación ergonómica y protección contra caídas con sede en Fishers, Nueva York, ofrece sistemas transportadores ergonómicos portátiles, Restuff-it™ y Destuff-it™, que están construidos para maximizar la eficiencia en esta coyuntura engañosamente compleja en el viaje de envío. Ambos sistemas ayudan a los trabajadores a descargar productos apilados en el suelo de remolques y contenedores, y Restuff-it™ es una unidad bidireccional que también ayuda con la carga de productos. Los sistemas Restuff-it™ y Destuffit ™ ayudan a los clientes a descargar remolques mucho más rápido que antes, reduciendo el número de trabajadores necesarios para el proceso y reduciendo las horas de mano de obra en

aproximadamente un 50 %, superando la eficiencia y creando un claro retorno de la inversión, dice Anton Sawatzky, gerente de ventas de soluciones de almacén de Gorbel. “Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes, y sabemos cuánta velocidad y seguridad en la puerta del muelle les importa”, dice Sawatzky. Las soluciones de Gorbel son las únicas en el campo de la puerta del muelle que tienen tanto un transportador giratorio que garantiza un fácil acceso al transportador como una plataforma que sube y baja para garantizar que los operadores nunca tengan que llegar por encima de sus cabezas para levantar, dice Sawatzky. Juntas, esas características hacen que la descarga y la carga en la puerta del muelle no solo sean notablemente más seguras, sino también mucho más eficientes, añade.

SOLUCIONES FLEXIBLES, AUMENTAR LA SEGURIDAD

Además, la solución es totalmente móvil. Por lo tanto, en lugar de tener que dedicar el sistema a una sola puerta del muelle, los clientes pueden usar la solución en varias puertas, moviéndose de remolque a remolque sin el tiempo de inactividad de esperar a que un camión retire un remolque vacío y restablezca el muelle con uno completo. Las soluciones también aumentan la seguridad. La puerta del muelle sigue siendo el lugar donde se produce el mayor porcentaje de lesiones en el almacén, dice Sawatzky. La dificultad del trabajo puede limitar el grupo de mano de obra para los puestos vacantes. La solución de Gorbel hace que el trabajo sea más atractivo y proporciona una ventaja competitiva con la fuerza laboral. “Usar una máquina para reducir la tensión de levantar y torcer cuando los trabajadores llevan una caja, todo mientras están bajo coacción porque tienen que moverse lo más rápido posible para cumplir con el tiempo presupuestado para el trabajo, ayuda mucho con la retención de empleados”, dice Sawatzky. “Los almacenes pueden diferenciarse con un enfoque en hacer que el trabajo sea más seguro y fácil”, añade. Restuff-it™ y Destuff-it™ son soluciones sin cita previa, pero los miembros del equipo de Gorbel guían a los clientes a través de los sistemas y cómo incorporarlos en su operación única para aprovechar las eficiencias que pueden introducir, dice Sawatzky. A menudo, Gorbel proporcionará una solución sobre una base de alquiler, ayudando a los clientes a familiarizarse con ella y a comprender la rapidez con la que salen los productos del remolque para que puedan hacer los ajustes necesarios en otras partes de sus operaciones para maximizar sus ganancias. “Desde la perspectiva del servicio al cliente, desde el primer día traemos mucha experiencia con soluciones de puertas de muelle a la mesa y traemos ideas al cliente que las harán lo más eficientes posible”, dice Sawatzky. “Sabemos la diferencia que nuestras soluciones pueden hacer por ellos”.

“Es por eso que mientras ayudamos a nuestros clientes a automatizar, también tenemos que asegurarnos de ayudarlos a ser ágiles”.

INNOVACIÓN EN INGENIERÍA: ÉNFASIS EN LA AGILIDAD Y LA EFICIENCIA EN LA AUTOMATIZACIÓN

El avance de la innovación es constante y rápido en los centros de distribución de hoy en día, y aquellos que operan centros de distribución deben estar siempre preparados para adaptarse a ese progreso, dice Don Caddy, CEO de Engineering Innovation, un proveedor de equipos automatizados de clasificación de correo y paquetes con sede en Indiana. “Lo que sea que estés haciendo hoy, en uno o dos años va a ser diferente”, dice Caddy. “Hay demasiados cambios en el mundo para que ese no sea el caso”, señala. Por esa razón, cada uno de los productos de Engineering Innovation tiene un diseño modular que los hace fácilmente adaptables. Las empresas que operan DC deben hacer hincapié en un enfoque dinámico en el clima actual. “Necesitas trabajar con proveedores que puedan ser receptivos para que puedas hacer cambios incrementales en tu proceso más rápidamente”, dice Caddy. “No quieres quedarte atascado con una solución que se vuelve obsoleta y dices: ‘Sí, podríamos hacerlo mejor, pero todavía estamos pagando este proyecto, así que no podemos tirarlo todavía’. “El cambio es constante: los procesos cambian, la gente tiene nuevas ideas y la industria se está moviendo demasiado rápido para que la gente se quede atrapada en una gran inversión que comienza con un beneficio, pero termina siendo un albatros”,

dice. “Es por eso que mientras ayudamos a nuestros clientes a automatizar, también tenemos que asegurarnos de ayudarlos a ser ágiles”. Por ejemplo, un cliente de Engineering Innovation compró una de las máquinas de clasificación automatizadas de la compañía únicamente para escanear y clasificar paquetes, pero más tarde desarrolló la necesidad de pesar esos paquetes antes de escanearlos. En lugar de requerir una nueva máquina, Engineering Innovation pasó un día adaptando el equipo, y “esa máquina de repente se convirtió en una máquina diferente”, dice Caddy. En lugar de eliminar el trabajo con la automatización, la innovación en ingeniería se centra en multiplicar la eficacia del trabajo, incluso mejorando la precisión. Engineering Innovation integra sus soluciones con los procesos existentes de los clientes en lugar de intentar cambiar la forma en que operan y pedirles que reorganicen su enfoque en torno al equipo de Engineering Innovation. “Tendemos a ser más específicos, y entramos y preguntamos: ‘¿Cómo podemos ayudar sin interrumpir toda su operación? ¿Cómo podemos hacer que las personas que tiene sean más efectivas y luego aprovechar su personal disponible para hacer más?” Caddy dice. La innovación de ingeniería ofrece soluciones que pueden proporcionar “la mayor cantidad de dinero para la automatización de nuestros clientes”, dice Caddy.

DESTACAR EL ÉXITO

A LARGO

PLAZO

PARA LOS CLIENTES

“Queremos centrarnos en las cosas que las máquinas hacen bien y que pueden ayudar a las personas a hacer lo que hacen mejor y con mayor precisión”, dice Caddy. “Una de las grandes claves es establecer una relación con los clientes y realmente visitarlos y hablar con ellos sobre lo que hacen, cómo lo hacen y cuáles son sus objetivos. Debido a que lo entendemos, nos permite ayudarlos tanto como sea posible”, señala. De esa manera, Caddy dice que la innovación en ingeniería hace hincapié en el éxito

a largo plazo de sus clientes. “A veces, los clientes vienen a nosotros queriendo el producto A y luego vamos a ver su operación, y vemos que hay una oportunidad mucho mayor de hacer algo con el producto B”, dice Caddy. “Adoptamos el enfoque consultivo, para que podamos encontrar esas oportunidades para ellos. Jugamos el largo juego de apoyar a los clientes y ayudarlos a tener éxito tanto como sea posible”.

ADAPTACIÓN DE UN ENFOQUE ESTRATÉGICO

Gorbel y Engineering Innovation hacen hincapié en la importancia de integrar nuevas soluciones con un

propósito estratégico. Demasiados DC se transforman sin esa intención considerada. “He visto empresas que gastan decenas de millones de dólares reconfigurando sus DC, pero no consideran ese aspecto cultural”, dice La Point. “Nunca alcanzan el nivel de productividad que se suponía que debían alcanzar”. Del mismo modo, algunas empresas toman grandes edificios existentes diseñados para otro propósito, a menudo la fabricación, y los adaptan como centro de distribución. El edificio inevitablemente no habrá sido diseñado de una manera que permita maximizar la eficiencia de DC. Por ejemplo, es probable que una antigua planta de fabricación

tenga puertas de muelle en los lados opuestos del edificio, un problema para una instalación de distribución. La tecnología trae oportunidades, pero las empresas deben ser inteligentes y estratégicas en la forma en que adoptan esas soluciones. “Las tecnologías tienen diferentes niveles de madurez y adopción, beneficios y riesgos, y significan cosas diferentes para diferentes dominios de la cadena de suministro y participantes”, dice Tunca. “Las empresas luchan por encontrar, evaluar y priorizar las tecnologías innovadoras más relevantes para sus necesidades”, añade. “Una vez que prioricen sus necesidades, el objetivo debería ser buscar la mejor

opción para el negocio en lugar de la mejor solución del mercado”. Es necesario un esfuerzo concertado y completo para identificar y lograr nuevas eficiencias de DC. “El enfoque correcto mantiene un equilibrio entre las personas, los procesos y la tecnología”, dice Tunca. “Las organizaciones se sientan en este taburete de tres patas; lograr un equilibrio requiere un enfoque holístico y estratégico. Las empresas deben alinear sus objetivos, comunicarse de manera efectiva y adaptar continuamente sus estrategias para optimizar sus operaciones de DC”.

Cortesía de Inbound Logistics Latam Magazine.

Inversiones por US$78 mil millones en procesos de manufactura analizan dónde ubicarse tras un proceso de desacoplar cadenas productivas en Asia y reubicarlas en América Latina

Por Daniel Torres, daniel@inversioninmobiliariacr.com

América Latina se encuentra en una posición privilegiada para beneficiarse de la redistribución de la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente tanto de Estados Unidos como de China en los próximos cinco años. Sí, incluso del gigante asiático.

Esta reconfiguración tiene su origen en la administración de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, quien ha promulgado directrices para desacoplar la industria estadounidense de la asiática, principalmente de China. La guerra comercial entre ambos países, que incluye temas arancelarios, bloqueos y desconfianza en el desarrollo de tecnología que comprometa la seguridad nacional, es el motivo principal detrás de estas políticas.

Por estos y otros motivos, las empresas estadounidenses han recurrido a países industrializados para relocalizar sus operaciones. Esto ha llevado a un crecimiento exponencial de la industria automotriz, aeroespacial y metalúrgica en México y Brasil, así como de dispositivos médicos en Costa Rica y República Dominicana. Aunque estas inversiones pueden ser más costosas en estas regiones, el sobreprecio se justifica por la seguridad, la conveniencia y la protección de la cadena de valor.

La Ley CHIPS Act, destinada a desarrollar una industria de semiconductores en Estados Unidos y en colaboración con aliados estratégicos en América

Latina, es una respuesta directa para evitar la hegemonía de China como la gran fábrica del mundo. China ha evolucionado de ser una maquila a convertirse en un laboratorio de investigación, desarrollo y producción, lo que representa una amenaza para la hegemonía estadounidense en industrias estratégicas.

El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que estos ajustes provocarán inversiones por US$78 mil millones en Latinoamérica, con México a la cabeza debido a su frontera terrestre con Estados Unidos.

China también juega un papel importante en el nearshoring. Muchos procesos de la cadena de suministros aún dependen de empresas asiáticas, y muchas de estas empresas están ganando presencia en la región. Por ejemplo, en la industria automotriz, muchos insumos necesarios para el ensamblaje no se fabrican en México, sino que son de origen chino. Estas empresas han comprendido que instalarse en Latinoamérica les permite mantenerse dentro de la cadena de suministros y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados.

¿Quiénes ganan con el nearshoring? Será la ley del más fuerte, ya que se requiere experiencia y trayectoria comprobada, volumen y capacidades instaladas. Esperamos que este especial presente las oportunidades para el diseño de la mejor estrategia de Real Estate y que aproveche esta tendencia que ya está en marcha.

¿QUIÉN ESTÁ PREPARADO?

US$78 MIL MILLONES BUSCAN CABIDA EN LATAM POR FENÓMENO NEARSHORING

El factor riesgo está devolviendo el atractivo a los países de Latinoamérica para competir por atraer inversiones que por costo se habían consolidado en Asia u otros países donde los costos operativos son menores a los de la región.

Por Daniel Torres, daniel@inversioninmobiliariacr.com

La forma de producir bienes y servicios en el mundo dio un giro drástico en los últimos tres años. Si bien antes la variable del precio definía dónde instalar operaciones, hoy el criterio decisivo es el riesgo; este giro está beneficiando a los países de América Latina, en mayor o menor medida, a recuperar presencia en industrias que Asia había monopolizado.

Esta mayor aversión al riesgo se nutre de dos grandes eventos: la ruptura de las cadenas de suministro durante la pandemia y el desabasto de semiconductores, resultado de los con fl ictos

geopolíticos. Por ello, las empresas estadounidenses están analizando el riesgo en tres niveles: la eficiencia y continuidad de la cadena de suministros por asuntos logísticos, por asuntos geopolíticos y por preocupaciones asociadas a la seguridad nacional. Este último caso es aplicable para el desarrollo de industrias de conocimiento y alta tecnología.

Por estos motivos, principalmente, el gobierno y las empresas de Estados Unidos dieron un giro radical, y las políticas gubernamentales del gobierno de Joe Biden impulsaron la relocalización de operaciones estratégicas

preocupaciones ambientales, sumadas a la crisis sanitaria y la reciente guerra de Rusia en Ucrania, han generado un contexto donde la región puede aportar a la economía global y al combate contra la inflación mediante una mayor participación en las cadenas globales de suministro, de manera sostenible y equitativa”.

Mauricio Claver Carone

Ex presidente Banco Interamericano de Desarrollo

que se encontraban en los países que sirven de fábricas satélite para Alemania y China (junto con EE.UU., son los líderes productivos del mundo), para reubicar actividades clave en América Latina.

Bajo estas condiciones, el Banco Interamericano de Desarrollo identifica que en el plazo de 2021 a 2025, por efectos del Nearshoring, se añadirán unos US$78 mil millones de nuevas exportaciones que saldrán

LOS 8 FENÓMENOS QUE ACELERAN EL NEARSHORING

Para entender a detalle cómo se ha dado con más fuerza la tendencia del nearshoring, Martín Ibarra, vicepresidente de la Junta Directiva de la Organización Mundial de Zonas Francas y presidente de Araujo Ibarra Consultores Internacionales, destaca ocho fenómenos que se han confabulado en el mundo en los últimos años e inclinan el comercio mundial hacia esta tendencia.

Brexit, la reformulación total de la política comercial de Reino Unido a raíz de una separación total de la política aduanera y de comercio de la Unión Europea.

Guerra comercial Estados

Unidos y China. El país asiático bajó sus exportaciones en $120.000 millones a Estados Unidos en 2021 y 30 países las incrementaron en $82.500 millones al país del norte de América.

COVID-19, provocó la ralentización de los flujos de comercio de bienes y servicios en el mundo. Incremento en el precio de los fletes de China hacia Estados Unidos hasta en seis veces. De Julio 2019 a Julio 2022, el incremento fue del 408%. Existen trayectos donde el flete vale más que el producto que va en el contenedor, por lo que la cercanía se ha convertido en una estrategia clave para el nuevo comercio internacional.

desde Latinoamérica. México y Brasil tendrían las mayores oportunidades, por su potencial industrial ya consolidado, aunque todos los países de la región se beneficiarían. La cifra se compone de US$64.000 millones en comercio de bienes y US$14.000 millones en comercio de servicios.

¿Es el Nearshoring una realidad? La condición clave para dar respuesta a esta pregunta es determinar si América Latina puede asumir estos roles. Casos de éxito han sido México en la captura de inversión automotriz y metalúrgica; República Dominicana y Costa Rica en dispositivos médicos y manufactura avanzada; y Panamá en la farmacéutica. ¿Cuál es el común denominador entre todos ellos? No se trata de nuevos clústeres, sino un proceso en el que los inversionistas están buscando ubicarse en clústeres ya posicionados, probados y sobre todo, exitosos.

Las crecientes preocupaciones ambientales, sumadas a la crisis sanitaria y la reciente guerra de Rusia en Ucrania, han generado un contexto donde la región puede aportar a la economía global y al combate contra la in fl ación mediante una

Evolución del e-commerce. Este fenómeno ha permitido que las PYMES puedan llegar directamente a su cliente del exterior.

Concentración de las cadenas regionales de valor. China dejó de exportar más de $108.000 millones hacia Estados Unidos.

Alineación geopolítica de las cadenas globales de valor. Hay una tendencia a comerciar con países que comparten los mismos principios y regímenes políticos.

Sostenibilidad del comercio mundial. La reducción de esta huella puede ser una oportunidad para hacer más competitivas las exportaciones de la región, especialmente las de alimentos.

mayor participación en las cadenas globales de suministro, de manera sostenible y equitativa”, sustenta el informe “La Reorganización de la Cadena de Valor Global: ¿qué hay para América Latina y el Caribe?”, publicado por el BID en 2022. Este documento proyecta el monto que se estaría añadiendo al mercado de exportaciones de América Latina, donde el apoyo a la reconfiguración de las cadenas globales de valor es un tema en el que todos los países de la región deberían enfocar esfuerzos, para obtener beneficios de este fenómeno, pero también advierte que depende de los países aprovechar o desperdiciar la oportunidad.

Según el documento, únicamente México estaba preparado para esta cascada de inversiones, y muchas de ellas ya se han materializado. El país ya poseía características industriales únicas que pueden poner en duda si estamos viendo un Nearshoring real o es el típico Offshoring de finales de los 90’s: las inversiones se están gestando en los estados fronterizos con Estados Unidos, en las mismas industrias que durante años han existido, y todavía no es posible

Fuente: Araujo Ibarra Consultores

Al buscar más resiliencia y flexibilidad, las empresas van a buscar proveedores que puedan ofrecer productos que incluyan profundidad técnica y tecnológica. Y ahí es donde las dos grandes industrias de Latam (México y Brasil) han sacado ventaja, pero no están solos”.

Reinaldo Fioravanti

Especialista Líder en la División de Transporte

Banco Interamericano de Desarrollo

AMÉRICA LATINA TIENE LA OPORTUNIDAD DE POSICIONARSE COMO UN CENTRO CLAVE EN LAS CADENAS DE VALOR GLOBALES, PERO ESTO DEPENDERÁ DE SU CAPACIDAD PARA ADAPTARSE Y RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL MERCADO GLOBAL.

determinar si se ha elevado el nivel de sofisticación de las empresas que están eligiendo el territorio azteca en lugar de otros ajenos al continente americano.

La respuesta para hacer del Nearshoring un fenómeno real y efectivo está en cuán capaces serán los países de conformar una estrategia de 3 íes: Inversión, Infraestructura e Integración. “Estos elementos, combinados, pueden impulsar de manera significativa la participación de los países y las empresas que albergan en las cadenas globales de valor”, destaca el estudio. Según

cálculos de los investigadores, cada US$1 dedicado a la promoción de inversiones tendrá el potencial de generar hasta US$41,7 adicionales en inversión extranjera.

En 2024, se espera que el nearshoring continúe expandiéndose en América Latina, con oportunidades adicionales emergiendo en sectores como la tecnología de la información, la agricultura sostenible y la energía renovable. La región debe continuar mejorando su infraestructura y promoviendo políticas favorables a la inversión extranjera directa. La colaboración regional también

será clave para maximizar los beneficios del nearshoring, permitiendo a los países compartir recursos y conocimientos.

América Latina tiene la oportunidad de posicionarse como un centro clave en las cadenas de valor globales, pero esto dependerá de su capacidad para adaptarse y responder a las demandas del mercado global. Con el apoyo adecuado y estrategias efectivas, el nearshoring podría convertirse en un motor significativo de crecimiento económico y desarrollo para la región en los próximos años.

¿QUÉ OFRECE LATAM MÁS ALLÁ DE MÉXICO Y DE BRASIL?

México y Brasil son históricamente los países con las industrias más robustas de Latinoamérica y, por ello, al realizar el análisis de atracción de inversiones, suelen dominar desde el prisma de volumen. ¿Por

qué su dominancia? El tamaño de mercado, de su población y la sofisticación que ha logrado el talento humano gracias al desarrollo mismo que han logrado de industrias básicas a industrias avanzadas les convierten en destinos atractivos.

Reinaldo Fioravanti, Especialista Líder en la División de Transporte del BID, argumenta en este sentido que al buscar más resiliencia y flexibilidad, las empresas van a buscar proveedores que puedan ofrecer productos que incluyan profundidad técnica y tecnológica. Y ahí es donde las dos grandes industrias de Latam han sacado ventaja, pero no están solos.

Rodrigo Torres, Director de Investigación de JLL para América Latina - Norte, explicó que toda la región posee diversas oportunidades al incorporar una dimensión crucial: el sector inmobiliario. “Si bien la infraestructura inmobiliaria es esencial, por sí sola no es suficiente para atraer a empresas extranjeras; debe considerarse junto con otros factores significativos como el entorno empresarial, las capacidades de la fuerza laboral y el potencial de mercado”, puntualizó el investigador.

Por ejemplo, Torres puntualizó que Colombia, Perú, Panamá y República Dominicana están entre los mercados alternos con un mayor potencial para aprovechar el nearshoring en Latinoamérica, ante una combinación de factores que van desde su ubicación estratégica, entorno para los negocios, infraestructura logística y capital humano. Panamá por su parte, por su ubicación estratégica e infraestructura logística; Costa Rica por su capital humano.

El tiempo determinará si lo que vivimos es una continuidad de un proceso de Offshoring, donde México monopolizará las oportunidades por su cercanía con Estados Unidos y el tratado comercial con dicho país y Canadá; o bien, si realmente se trata de un fenómeno de Nearshoring donde cada país podrá competir por oportunidades en aquellos sectores donde es más fuerte.

Toda la región (América Latina) posee diversas oportunidades al incorporar una dimensión crucial: el sector inmobiliario. Si bien la infraestructura inmobiliaria es esencial, por sí sola no es suficiente para atraer a empresas extranjeras; debe considerarse junto con otros factores significativos como el entorno empresarial, las capacidades de la fuerza laboral y el potencial de mercado”.

CIFRAS QUE AVALAN AL NEARSHORING

Directivos de la industria manufacturera estadounidense que ha considerado la posibilidad del nearshoring en el corto plazo

Ya ha realizado algún movimiento de Nearshoring en los tres años anteriores

Está evaluando la posibilidad de llevar a cabo procesos de Nearshoring para sus operaciones

Top 5

DE DESTINOS SEGÚN CRITERIOS DE NEARSHORING 92% 16% 29% 47% 70%

Ha decidido adelantar procesos de Nearshoring en los próximos tres años

Empresas estadounidenses que tienen previsto modificar sus operaciones de externalización. De ellas, el 37% tiene previsto trasladar su producción a EE.UU. o al continente americano

Fuente: Índice de Localización de Servicios Globales 2023, Kearney

VICTORIAS RÁPIDAS:

realizó un estudio de variables de site selection, para determinar los países y ciudades de América Latina atractivos para el Nearshoring, según los criterios más relevantes a la hora de definir el destino de una inversión.

ElNearshoring es un fenómeno global que incorpora a las grandes del mundo. No obstante, siendo Estados Unidos el país industrial más influyente en América Latina, supone las victorias rápidas para los países de la región. La siguiente es una estimación de las oportunidades de ganancia de mercado (exportaciones) que cada país podría incrementar por este fenómeno en el periodo 2022-2025.

Clima de negocio

1- Santiago

2- San José

3- Medellín

4- Bogotá

5- Guadalajara

Historial de inversión extranjera

1- Santiago

2- San José

3- Sao Paulo

4- Bogotá

5- Medellín

Disponibilidad de fuerza laboral

1- Buenos Aires

2- Lima

3- Sao Pablo

4- Bogotá

5- Santiago

Potencial de mercado

1- Sao Paulo

2- Ciudad de México

3- Monterrey

4-Guadalajara

5-Tijuana

Real Estate

1- Sao Paulo

2-Santiago

3-Guatemala

4-Monterrey

5-Bogotá

Proximidad y conectividad

1- Monterrey

2- Guadalajara

3- Ciudad de México

4- Guatemala

5- Tijuana

Desempeño logístico

1- Sao Paulo

2- Panamá

3- Santiago

4- Bogotá

5- Medellín

Fuente: Nearshoring - Revelando el potencial de América Latina. JLL, 2024

¿ENCADENAR

INDUSTRIA DEL ISTMO CON LA DE MÉXICO? UN CAMINO ALTERNO PARA GENERAR

BENEFICIOS POR NEARSHORING

La acelerada llegada de industrias a territorio azteca presiona al máximo la capacidad para generar ecosistemas, lo cual abre la oportunidad de ingresar como proveedores en sectores clave.

México es el gran ganador por el fenómeno actual de Nearshoring. El país posee virtudes como la cercanía geográfica con Estados Unidos, industrias preparadas, talento humano preparado y la seguridad jurídica sustentada en tratados de libre comercio y acuerdos de cooperación con su vecino del norte.

Un informe publicado por El Economista en junio del presente año, consolida cifras que ponen en manifiesto la nueva influencia de la inversión estadounidense en México, y el desacoplamiento con la de China. En 2023, las importaciones estadounidenses procedentes de México alcanzaron los US$475.607 millones, un 4,6% más que el año anterior. En el mismo periodo de tiempo, China vendió productos a Estados Unidos por valor de US$427.229 millones, un descenso de hasta un 20% respecto a 2022.

La apuesta del gigante estadounidense por la producción de proximidad o nearshoring es (todavía) más evidente a cierre del primer trimestre de 2024, plazo en el que México había vendido bienes por valor de US$119.850 millones, Canadá por US$100.992 millones y China no supera la barrera de las tres cifras y exportó al país productos por valor de US$97.629 millones.

UNA TAREA PENDIENTE: IDENTIFICAR OPORTUNIDADES

Los países de América Central están muy atentos a las inversiones estadounidenses que puedan capturar de forma directa, donde hoy día

ya poseen fortalezas competitivas. No obstante, un enfoque distinto puede ser el de encadenarse como suplidores de industrias con alto potencial de crecimiento que operan en México, aportando bienes intermedios para distintas cadenas de valor.

La lógica de este planteamiento se sustenta en que el fenómeno del nearshoring en México está impulsando la actividad económica de este país a máximos de su capacidad instalada, y parte de la cadena de suministros aún depende de insumos provenientes de Asia.

Para dimensionar el fenómeno, la consultora Swiss Info prevé que el nearshoring atraerá a 453 nuevas multinacionales a México para 2025: dos de cada 10 (20%) vendrán de China, un aproximado de 77 compañías. Además, el BID estima que, debido a este fenómeno, el país tiene un potencial exportador superior a los $35.200 millones.

El efecto que está causando ya es visible en muchos estados mexicanos, en sectores estratégicos para la economía nacional, en particular las industrias automotriz y aeroespacial, así como el segmento logístico en el sector agro.

Estimaciones de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI) dan cuenta que en el último año, la industria automotriz había generado 986.576 empleos directos, consolidándose como uno de los sectores más importantes de la economía, representando más del 18% del PIB. Asimismo, el país tiene una capacidad instalada de producción de más de 5 millones de vehículos anuales, y en crecimiento.

Redirigir a esos clústeres para generar ese incentivo a la región es importante. Además, para poder ser tan competitivos como en México, necesitamos mejorar los puertos, la infraestructura ferroviaria y la interconexión centroamericana”.

Mobiliare Latam

Respecto a la industria aeroespacial, la Federación Mexicana de Industria Aeroespacial afirma que en la actualidad el país cuenta con 65 empresas que emplean a 10.000 personas en toda la cadena de valor. El sector tiene presencia en 19 estados y 368 sitios productivos, 86% de los cuales se centran en manufactura y 12% en mantenimiento y reparación.

Josefina Moises, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras (AMEFIBRA) comentó en entrevista para Inversión Inmobiliaria que en México se espera un crecimiento de 7.000 millones de metros cuadrados en inmuebles industriales y aproximadamente inversiones de entre 7.000 y 8.000 millones de pesos anuales de inversión para desarrollo de parques industriales en los próximos 10 a 15 años.

“Vemos una demanda que ha crecido más rápido que la oferta. Tenemos mercados industriales con tasas de disponibilidad del 1% al 2%, que es brutal; y esta demanda está generando la necesidad de los desarrolladores de construir nuevos edificios y ahí es donde empiezan algunos retos” comentó.

También indicó que no se trata únicamente de la llegada de nuevas empresas, sino de la expansión de empresas que ya estaban asentadas en el país y que han tenido

que ampliar sus espacios industriales para continuar abasteciendo el mercado estadounidense.

Por otro lado, la banca privada también considera alto el potencial de crecimiento, pues por ejemplo BBVA estima atraer alrededor de 120 empresas a México. Por su parte en conferencia de prensa Rodolfo Hernández Sada, Director Ejecutivo de Comercio Internacional en Santander México comentó que ellos esperan atraer a alrededor de 300.

“Nosotros tenemos el objetivo como banco de captar al menos el 50% de todas las empresas que se instalen en México y tenemos una cifra que incluye todos los segmentos, pymes, grandes corporativos, y medianas empresas. Consideramos que vamos a atraer al menos 300 empresas nuevas, multinacionales. Quiero ser muy preciso en esto. No estoy hablando de empresas que se instalen específicamente para venderle a Estados Unidos, sino empresas de cualquier naturaleza que se instalen en nuestro país para venderle a Estados Unidos o para venderle a México, para venderle a Brasil o lo que fuera” comentó en sesión de preguntas y respuestas.

El consumo de recursos obliga a México a realizar inversiones varias, para las cuales podría tener o no la capacidad de realizarlas mientras la demanda presiona. Javier Llaca

TOP 5 DE OPORTUNIDADES

Parte de la industria que llegó a México por Nearshoring aún conserva alguna dependencia de China y eso se ve en la estadística de bienes importados desde el país asiático. Para Centroamérica y el Caribe ahí está la oportunidad, en satisfacer la necesidad de esos insumos clave para el buen funcionamiento de la industria instalada en México. Cifras en millones de dólares

Teléfonos, incluidos los móviles y otros dispositivos inalámbricos

Fuente: Banco de México

comentó que en reuniones gremiales con la Asociación Mexicana de Energía (AME), han considerado que existe una necesidad de inversión de aproximadamente US$20.000 millones durante los próximos 15 años.

CENTROAMÉRICA PODRÍA

RESOLVER DILEMAS DE CRECIMIENTO ACELERADO

EN MÉXICO

La avalancha de inversiones que han llegado a tierras aztecas por Nearshoring abre oportunidades a la cooperación productiva entre México y naciones cercanas. Según Rodolfo Sada, de Santander, ahí radica el potencial de que empresas centroamericanas, que hagan sinergia con las mexicanas para el diseño de una cadena productiva eficiente y aprovechar las condiciones favorables mexicanas para ingresar al mercado estadounidense.

COSTA RICA DESTACA EN EL SECTOR MÉDICO Y CIENCIAS DE LA VIDA, QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

HA LOGRADO CONSOLIDARSE Y ATRAER A 90

EMPRESAS LÍDERES GLOBALES, QUIENES A SU VEZ HAN MONTADO PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS Y CENTROS DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN.

“Piensen ustedes en cualquier país del istmo que vea el potencial de Estados Unidos, claramente quisiera estar interesado en invertir en México o en asociarse con alguna empresa mexicana para satisfacer ese mercado que como ya vimos está creciendo en importaciones y es el más grande del mundo” destacó Sada.

capacidades productivas como las que puede lograr China y el bloque ASEAN.

No hemos hecho aún la tarea del cruce estadístico de qué exporta cada quién, y quién está consumiendo qué para hacer ese encadenamiento. Debemos desarrollar esa visión regional, creo que es posible, debe surgir un liderazgo que construya esta agenda e involucre a las partes interesadas en una mesa de trabajo”.

Claudia Ávila

Exdirectora

Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados

Esta práctica es normal en industrias de volumen, los corredores industriales se diseñan de forma tal que los procesos menos especializados se desarrollan en lugares donde la manufactura es básica, y las etapas finales donde la industria tiene alto nivel de especialización. Esta cooperación permite cumplir con las demandas de mercados masivos, y es la única manera de equiparar

Claudia Ávila, reconocida mexicana experta en comercio internacional, destaca la oportunidad existente para que los países de Centroamérica identifiquen aquellos insumos que México debe importar desde China, para lograr una sustitución en la misma región. “Veo grandes oportunidades de autopartes, insumos para industrias de dispositivos médicos, farmacéuticos, entre varios. Eso requiere un trabajo que no se ha realizado aún, identificar lo que está consumiendo México, analizar si puede satisfacerse la necesidad regionalmente desde las fortalezas de cada país y ver en qué eslabones es competitiva cada

economía, para integrarse al ecosistema que está en México, pero que permite cooperación por parte de otros”, destaca Ávila.

A criterio de la experta, ya las empresas globales se dieron cuenta del alto costo que implica no tener un proveedor cercano y por ello el precio dejó de ser la única variable en análisis, lo cual abre una ventana para la construcción de ecosistemas regionales, de involucrar al vecino y diseñar redes de cooperación para lograr cadenas de distribución y suministros más robustas.

“No hemos hecho aún la tarea del cruce de estadísticas de qué exporta cada quién, y quién está consumiendo qué para hacer ese encadenamiento. Debemos desarrollar esa visión regional, creo que es posible, debe surgir un liderazgo que construya esta agenda e involucre a las partes interesadas en una mesa de trabajo”, puntualizó la experta.

En el mismo sentido, Josefina Moises, de AMEFIBRA considera que hoy día, países como Costa Rica, Brasil y Panamá experimentan un crecimiento individual por la llegada de nuevas empresas; no obstante, podrían identificar oportunidades de encadenarse y ser

proveedores de contrapartes mexicanas, donde resulten ser suplidores competitivos.

Por ejemplo, Costa Rica destaca en el sector médico y ciencias de la vida, que en los últimos años ha logrado consolidarse y atraer a 90 empresas líderes globales, quienes a su vez han montado plantas de producción de dispositivos médicos y centros de desarrollo e investigación. A ello, el país suma tener una mano de obra más tecnificada por el nivel de educación, y ello puede ser interesante para etapas más avanzadas de manufactura que puedan estar operando en México y, por falta de coordinación, estén importando insumos desde China en vez de hacerlo desde Costa Rica.

Por otra parte, si se requiere manufactura ligera con costos y accesos rápidos, como en la fabricación de partes de automóviles, entonces Guatemala podría ser la mejor opción. Además, en el tema de BPO y Contact Centers, Guatemala y El Salvador poseen la infraestructura y la gente para hablar inglés con un acento neutral. Mientras, en el área textil, las naciones del triángulo norte se han logrado diferenciar y ser muy competitivas.

El sector vestuario y textiles en Guatemala se ha establecido como el mayor exportador (14% del total exportado), representando el 8,9% del PIB, además de ocupar cerca de 180.000 fuentes de trabajo directas e indirectas (45% mujeres). Según la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), el país muestra un gran potencial para atracción de nuevas inversiones que complementen y coadyuven a lograr un mayor desarrollo de esta industria, aprovechando la tendencia de nearshoring hacia el mayor mercado importador de prendas de vestir a nivel mundial, es decir, Estados Unidos.

“Redirigir a esos clústeres para generar ese incentivo a la región es importante. Además, para poder ser tan competitivos como en México, necesitamos mejorar los puertos, la infraestructura ferroviaria y la interconexión centroamericana”, añade Juan Diego Berger, chief investment officer de Mobiliare Latam.

Piensen ustedes en cualquier país del istmo que vea el potencial de Estados Unidos, claramente quisiera estar interesado en invertir en México o en asociarse con alguna empresa mexicana para satisfacer ese mercado que como ya vimos está creciendo en importaciones y es el más grande del mundo”.

Rodolfo Sada

Director Ejecutivo de Negocios Internacionales Santander México

Empresarios coinciden que un próximo paso en la agenda de atracción de inversiones es actuar como bloque para competir por la relocalización de inversiones que vienen de Asia.

Por Daniel Torres, daniel@inversioninmobiliariacr.com

La unión hace la fuerza. Este es el razonamiento de un grupo de empresarios centroamericanos vinculados al sector de zonas francas, que plantean presentar al istmo como un bloque para ganar atractivo al momento de competir por atraer inversión extranjera directa.

Para efectos de este artículo, hemos tomado este planteamiento para abrir un debate ideas, entre quienes apoyan esta visión respecto a otros posibles caminos; incluso, uno donde cada país siga diseñando

su propia estrategia.

La expectativa por la llegada de Nearshoring a América Central es real, y es consecuencia de un distanciamiento entre Estados Unidos y China. El 19 de septiembre de 2022, el presidente estadounidense Joe Biden afirmó que las inversiones estadounidenses se frenarían en China, por haber violado las sanciones impuestas a Rusia. Esta manifestación fue congruente con una realizada el año previo, en la que hizo pública la voluntad política de desacoplar las inversiones en dicho país, ante el aumento de la

dependencia de la economía estadounidense de productos asiáticos. De esta forma, las políticas proteccionistas estadounidenses benefician a América Latina como el principal mercado para relocalizar las inversiones e industrias que emigraron de Asia a nuevas sedes. Dichas inversiones están privilegiando la elección de destinos como México, que posee virtudes difíciles de replicar como lo son compartir la frontera terrestre, décadas de crecimiento en la formación de clústers específicos, volumen y disponibilidad de mano de obra, además de

Tenemos una oportunidad para identificar cómo colaborar vertical y horizontalmente en procesos productivos y de esta forma, promocionar y promover a Latinoamérica como un todo, y a Centroamérica como un mercado. Podemos ser socios”.

Henry Kardonski CEO Panamá Pacífico

una serie de encadenamientos productivos entre ecosistemas diseñados para dar servicios a las empresas de zonas francas.

Claudia Ávila, ex Directora General de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, ve una oportunidad real para que América Central pueda competir por atraer inversiones de Nearshoring, sobre todo aquella de alto valor agregado que resulte en inversiones de largo plazo. En paralelo, ve posible analizar encadenamientos productivos entre los países centroamericanos con la industria mexicana, para sustituir importaciones que hoy día provienen de Asia o de Europa.

“En términos generales, visualizo grandes oportunidades de autopartes, en insumos para las industrias de dispositivos médicos, en la industria farmacéutica, por citar algunas. Llegar a eso requiere un trabajo de análisis; por ejemplo, analizar lo que está consumiendo México y lo que puede ser posible para América Latina. Creo que no hemos hecho la tarea de revisar en qué eslabones cada país es competitivo, y que se integren a la industria que tomó forma en México o atraer a los clústeres fuertes de cada mercado”, consideró la especialista.

Ávila considera que las empresas globales se dieron cuenta del alto costo que implica no tener a un proveedor capaz de atender la demanda y que este es un riesgo latente, y tan caro que justifica pagar un precio mayor para tenerlo más cerca. Las empresas comprenden que el mundo está expuesto a guerras comerciales, desastres naturales y las pandemias dejaron de ser un imposible, y por eso la tendencia actual es la regionalización y ver con el vecino cómo apoyar a su industria, incrementando la probabilidad de certeza de que la cadena de suministros no se va a romper.

“El Nearshoring no es otra cosa que la Inversión Extranjera Directa con una nueva determinante: el riesgo de una cadena de suministro rota. Por eso también China está invirtiendo en América Latina, como parte de estas nuevas formas de

redundancia para responder a esta nueva norma de garantizar de que la cadena productiva va a seguir”, amplió Ávila.

Ámbar Ruiz, quien fuera Directora General de Zonas Francas del ministerio de Comercio e Industrias y Vicepresidenta de las Zonas Francas en Iberoamérica, participó en la última edición del congreso ExpoParks2024 en Ciudad de Panamá en el panel “Conectando las Zonas Francas en Latam para un futuro integrado”.

En su intervención, destacó la relevancia de tener foco y claridad el definir cuál o cuáles actividades específicas concentrar los esfuerzos, revisando previamente las virtudes del país y de los parques industriales existentes.

“Es importante para los países y para los desarrolladores dar un

paso atrás y realizar el análisis de dónde podés ofrecer competitividad. Eso requiere la revisión de los nichos, con el propósito de evaluar las condiciones país y las fortalezas de los desarrolladores para concluir dónde está la oportunidad. Este es un camino posible para comprender cómo integrarse a la industria de semiconductores, disgregar todo el proceso productivo para ver en qué etapa podría Panamá participar, por ejemplo”, comentó Ruiz.

EL PLANTEAMIENTO DE UN BLOQUE ECONÓMICO O DE UNA CADENA REGIONAL

América Central posee países con diferentes realidades, nichos de especialización productiva y fortalezas en su infraestructura. Bajo esta premisa, un grupo de empresarios lanza un desafío que no es novedoso, pero sí interesante para el momento que vivimos.

Se pueden identificar dos modelos que provocan interés: uno es la consolidación de América Central como un bloque, que se presente integrada en ferias ante inversionistas; otro modelo es una integración transfronteriza entre zonas francas, para lograr encadenamientos productivos.

Respecto al primer punto, ¿podrá América Central diseñar un plan de atracción de inversiones -nearshoring en particular-, ofreciendo las fortalezas de cada país? El planteamiento incluye sumar a la fórmula: Guatemala, Honduras y El Salvador poseen una industria de manufactura de volumen, un tamaño de población interesante y costos razonables; Costa Rica y el clúster de dispositivos médicos y una fuerza laboral con mayor dominio de manufactura avanzada, en tanto Panamá aportaría el potencial

PANAMÁ: fortalecido por el Canal de Panamá, Panamá ofrece oportunidades de nearshoring incomparables, especialmente dentro del sector industrial. Esta vía marítima pivote facilita el comercio global, reduciendo significativamente los tiempos y costos de transporte para bienes manufacturados.

logístico, respaldado por el Canal de Panamá.

La propuesta no era ajena a la historia de la región, pero concebida desde el ámbito político. En esta ocasión, el planteamiento viene desde el sector privado, que ve con buenos ojos identificar formas para promover el comercio transfronterizo de las zonas francas, con un pensamiento en el desarrollo de un clúster de semiconductores.

Henry Kardonski, CEO de Panamá Pacífico, considera que el comercio transfronterizo entre zonas francas tiene oportunidades porque la estrategia innovadora más importante hoy día es la colaboración. “Tenemos una oportunidad para identificar cómo colaborar vertical y horizontalmente en procesos productivos y de esta forma, promocionar y promover a Latinoamérica como un todo, y a Centroamérica como un mercado. Podemos ser socios”, reflexiona el empresario.

“Tenemos también muchas ventajas a explotar como la conexión logística y el acceso al mercado americano. El nicho de semiconductores está creciendo a niveles importantes y es muy factible que Centroamérica puede ser parte de eso, siempre y cuando se trabaja de forma colaborativa para lograr el volumen que esta industria requiere”, aportó Kardonski. En esta misma línea, Jorge Barnett, Managing Director de Georgia Tech Panama Logistics Innovation & Research Center aporta al planteamiento la interdependencia que tienen las economías de América Central, en tanto México -competidor más próximotiene una capacidad muy grande,

A nivel industrial, veo a República Dominicana y a Panamá como mercados principalmente logísticos, Dominicana es la entrada a toda la costa este americana y Panamá por el canal, por lo que pueden consolidar o desconsolidar las cargas. Costa Rica tiene fortaleza en la industria de servicio y manufactura liviana en un segundo o tener nivel, es más especializado. A Honduras y Guatemala los vemos fuertes en industria textil y manufactura liviana del nivel menos sofisticado, Guatemala tiene una gran capacidad de artesanía en su mano de obra, eso se puede transferir a otras industrias como la electrónica de nivel inicial, como ocurrió en Corea, Tailandia y otros países del sur de Asia”.

con población hasta 20 veces mayor, lo cual le da capacidad, talento y cercanía con Estados Unidos, además de ser el único país con acceso terrestre.

“En el punto de logística, Panamá aporta acceso, porque estamos cerca de todos los puntos del mundo gracias al Canal, lo cual reduce costos logísticos. Costa Rica tiene más de dos décadas de avance en industria de manufactura de dispositivos médicos, en tanto Guatemala, El Salvador y Honduras poseen disponibilidad de talento en una manufactura de niveles de ingreso, y una industria textil muy desarrollada. Con esto quiero concluir que cada país tiene fortalezas complementarias, nuestra competencia está en otro hemisferio, no entre nosotros mismos”, resalta Barnett.

El académico es consciente de la necesidad de mecanismos de diálogos para desarrollar algo así, sea para la industria de semiconductores u otros, entendiendo que eso puede agilizar la entrada a mercados y cerrar brechas, como lo son los aspectos aduaneros y transfronterizos, y que la agilización de esos procesos es importante para el desarrollo de estos polos productivos.

Alcanzar negocios sin fronteras que permitan la integración internacional, la integración de parques logísticos y de zonas francas, la simplificación de fronteras y trámites aduaneros, es el futuro que ambiciona el empresario Rodrigo Samayoa, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Ternova, quien pone de ejemplo al Triángulo Norte -Guatemala, El Salvador y Honduras-, conjunto de países que tienen en sus vecinos a los mayores mercados de exportación.

“El Salvador sabe que no puede competir en lo logístico con Panamá, o Guatemala en el clúster de dispositivos médicos con Costa Rica, pero ellos tampoco pueden competir con la fortaleza de la industria textil de Honduras. A ello me refiero con la complementariedad, la suma de las fortalezas de cada parte para diseñar una región que promueve el comercio transfronterizo y la

Panamá,

Costa Rica y República Dominicana son parte de un foro que lleva por nombre “Triángulo del Caribe”, el cual se conformó como un espacio de diálogo para desarrollar estrategias conjuntas. Uno de los temas que se ha discutido en este foro es la posibilidad de trabajar en un plan para atraer Nearshoring, sin que a la fecha se conozca una propuesta final de un documento de este tipo.

En esa mesa de diálogo político, la representación de Panamá propuso este año evaluar las oportunidades en torno al Nearshoring bajo algún formato conjunto, que no se llegó a definir. Para analizar esta propuesta, INversión INmobiliaria tomó el criterio de dos expertas que han formado parte de los equipos de atracción de inversión extranjera directa.

Con el propósito de comprender la visión de las agencias de atracción de inversiones, Revista INversión INmobiliaria® buscó la versión de la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo (CINDE), oficina privada, apolítica y sin fines de lucro, que en 2023 fue galardonada con el Premio a la Innovación Digital como agencia líder en este campo, y en 2023 fue premiada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) por su excelencia en la promoción de inversión en el sector salud.

El siguiente es el criterio de Marianela Urgellés, directora General de CINDE, respecto a la propuesta de trabajar una

integración de las cadenas productivas”, promueve Samayoa.

Alcanzar la integración tecnológica y de innovación para lograr una transformación de la actualidad transfronteriza es clave para desbloquear el próximo nivel de cooperación y presentar a la región, postula Katherine Shahani, Director

DESDE LA ÓPTICA DE UNA AGENCIA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES

estrategia de bloque para la atracción de inversión extranjera a la región.

“La discusión de trabajar como bloque centroamericano para la atracción de IED es algo que se ha puesto sobre la mesa en diversas ocasiones, y el gran reto para ello ha sido entre otros elementos las diferencias en las industrias, condiciones de inversión, clima de negocios, estabilidad socio política, entre otros. En un escenario como ese, el camino empieza por evaluar las fortalezas de cada país y como se pueden fortalecer aquellas áreas de mejora, tomando en cuenta que entre las naciones centroamericanas existen diferencias marcadas en los niveles de complejidad de los procesos, incluso dentro de un mismo sector, y cómo esto se ha logrado a través del desarrollo del talento y la experiencia comprobada”.

En el contexto actual y a la luz del CHIPS Act de Estados Unidos, impulsado por la administración Biden, Costa Rica y Panamá podrían aprovechar sus fortalezas individuales y abordar de manera conjunta las demandas globales de semiconductores. Ambos países tienen acuerdos comerciales robustos y alianzas diplomáticas estables con EE.UU., lo que facilita el nearshoring, una tendencia impulsada por el CHIPS Act, al trasladar procesos críticos más cerca de los mercados clave en América del Norte.

Desde el plano individual Costa Rica ya está desempeñando un papel clave en esta etapa crítica de la producción de semiconductores, específicamente en la Fase de Ensamblaje,

of Marketing and Sales de Grupo Shahani. “Primero, ante la OMC para defender el modelo de zonas francas y los incentivos, luego para impulsar documentación aduanera homologada, para que sea tecnológicamente viable digitalizar”, complementa. Señaló además que situaciones como costos añadidos en el

Prueba y Empaque. Mientras que Panamá, con su Canal y zonas francas, actúa como un centro logístico estratégico que puede complementar las capacidades de Costa Rica. Juntos, pueden optimizar la distribución hacia mercados en Norteamérica y Europa, reduciendo costos y tiempos de entrega.

Costa Rica, y el resto de los países de la región, necesitan implementar estrategias que mejoren su infraestructura, reduzcan los costos operativos, simplifiquen el marco regulatorio, fortalezcan la formación de talento, y promuevan una integración más efectiva de sus sectores en las cadenas globales de valor. También es crucial mantener el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, una de las marcas distintivas del país. Implementar estas estrategias ayudará tanto a Costa Rica como a los demás países a mantenerse como un destino atractivo para la inversión extranjera directa en un entorno global cada vez más competitivo.

Para el caso de Centroamérica, la atracción de IED aumentó un 22% de 2022 a 2023, liderado principalmente por Costa Rica y Panamá. En el mundo la Alianza del Pacífico (México, Chile, Colombia y Perú) y la ASEAN en el Sudeste Asiático han demostrado que el trabajo en bloque puede ser exitoso, siempre y cuando exista una alineación estratégica. Estas regiones han logrado captar IED de manera más eficiente al ofrecer un mercado consolidado con reglas claras y proyectos conjuntos.

transporte hacia Centroamérica hace que en ocasiones volteemos a ver hacia otros mercados en lugar de hacia nuestros vecinos, y que un plan de integración pudiera impulsar sinergias que hoy día no tenemos. “Los países tienen su diferenciación, siempre y cuando los países gobiernos estén claros en sus clúster

La discusión de trabajar como bloque centroamericano para la atracción de IED es algo que se ha puesto sobre la mesa en diversas ocasiones, y el gran reto para ello ha sido entre otros elementos las diferencias en las industrias, condiciones de inversión, clima de negocios, estabilidad socio política, entre otros”.

Marianela Urgellés

Directora General CINDE

diferenciadores, podremos integrarnos regionalizados e ir a promovernos como bloque en el extranjero. El diálogo para definir la separación de clústers hay que tenerlo claro, así como el talento sectorizado. Es verdad que somos países en vías de desarrollo, pero si logramos ponernos de acuerdo y al menos armonizar

El Salvador sabe que no puede competir en lo logístico con Panamá, o Guatemala en el clúster de dispositivos médicos con Costa Rica, pero ellos tampoco pueden competir con la fortaleza de la industria textil de Honduras. A ello me refiero con la complementariedad, la suma de las fortalezas de cada parte para diseñar una región que promueve el comercio transfronterizo y la integración de las cadenas productivas”.

HONDURAS: lidera la industria de maquiladora. Destino de inversión

aspectos que disminuyan el costo del transporte como una armonización aduanera, nos permitirá lograr encadenamientos productivos que hoy no son posibles bajo las condiciones actuales”.

“Otro punto a contemplar es el ecosistema de competitividad dentro de la misma zona franca, parque logístico o industrial. No podemos

UN CAMINO INCONCLUSO

La búsqueda de las condiciones para conformar un corredor económico que ofrezca facilidades para el tránsito de mercancías ha estado presente en la historia de los países de Centroamérica. Desde hace casi 75 años se trabaja en ello, y a hoy día, el desafío sigue vigente.

hablar de regionalidad, cuando no tenemos los regímenes integrados. La diferenciación, alianzas y acuerdos puntuales serán los grandes beneficios para mercadearse hacia otros mercados de volumen y alto valor, creo que la industria de semiconductores será la primera de ellas. Y por encima de todo lo que hemos hablado, la condición medular es

1951:

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incentivó la integración regional de los países iberoamericanos.

1960:

Se firmó el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, creando el Mercado Común Centroamericano (MCCA) con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

mantener a los países en democracia, todas estas cosas se quedan en la mesa si no llegamos a ello”, advierte Shahani.

En las declaraciones de Shahani, comentó la relevancia del comercio transfronterizo y armonizar normas que hoy día son responsables de encarecer el costo del transporte de bienes. Este es el segundo enfoque,

COSTA RICA TIENE FORTALEZA EN LA INDUSTRIA

DE SERVICIO Y MANUFACTURA LIVIANA, A HONDURAS Y GUATEMALA LOS VEMOS FUERTES

INDUSTRIA TEXTIL Y MANUFACTURA LIVIANA

DEL NIVEL MENOS SOFISTICADO, GUATEMALA

TIENE UNA GRAN CAPACIDAD DE ARTESANÍA EN SU MANO DE OBRA

que apela a un formato más orientado a encadenamientos productivos, donde las empresas de zona franca puedan abastecerse de proveedores locales y de la región, estos últimos desde una mejor posición que desde la actual.

Carlos Wong, Director General de CODE Development Group, ve con interés el alcance que pueda tener una integración de normas para facilitar a los parques encadenarse a otros que estén ubicados en la región, para elevar la eficiencia de las cadenas logísticas de producción y de distribución.

Como ejemplo de oportunidad, citó que Coyol Free Zone compra US$5 mil millones en suministros a proveedores que pueden estar en Asia, pero que resultaría más eficiente que estuvieran en Costa Rica o en los países vecinos.

Sobre la industria de semiconductores, recordó el dato de expectativa de crecimiento del mercado en un 35%, previendo el mayor potencial en América Latina. “México tiene industrias con experiencia y

también es fuerte por su escala, pero veo a otros países con oportunidades de encadenarse en procesos donde tengan experiencia y talento”, comenta Wong.

ASIMETRÍAS DEL ISTMO SUGIEREN APOSTAR POR LA ESPECIALIZACIÓN

Décadas atrás, el Banco Interamericano de Desarrollo impulsó el Corredor Mesoamericano, una carretera que uniera el sur de México a Panamá, para conectar y potenciar el comercio regional. Todo esto se dejó en manos de las organizaciones de integración: Sieca, Sica y Parlacen.

El proyecto se perdió en el tiempo, fue imposible llegar a acuerdos de aporte económico que cada país debía hacer. Las asimetrías se hicieron presentes; por ejemplo, la mayor inversión la debía realizar Nicaragua porque era el país que debía cubrir una mayor extensión, no obstante, era el que tenía la menor capacidad económica. Se propuso repartir el costo de forma equitativa, pero a lo interno de cada país no fue bien visto el usar

El tratado entró en vigor para Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

El tratado entró en vigor para Honduras. El tratado entró en vigor para Costa Rica.

Se firmó el Protocolo de Tegucigalpa, que añadió a Panamá al MCCA y estableció el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El Parlamento Europeo aprueba el Acuerdo de Asociación con Centroamérica, el cual incluye el proceso de Unión Aduanera Centroamericana.

Se firmó el Protocolo de Guatemala, comprometiendo a los países a constituir una Unión Aduanera de manera gradual y progresiva.

Fuente: Sistema Económico de Integración Centroamericana.

Un camino a seguir sería el de negociar alianzas bilaterales o de unos pocos países, sin necesariamente estar obligados por tratados comerciales más formales, que tienden a ser más rígidos y difíciles de negociar”.

Ex ministro de Comercio Exterior y ex Canciller

Costa Rica

EN EL SALVADOR Y HONDURAS SE HABLA DE INVERSIÓN COREANA EN EL CAMPO TEXTIL, TANTO REINVERSIONES PARA EXPANDIR OPERACIONES COMO CAPITAL NUEVO, Y QUE SE COMPRENDE POR EL RECONOCIMIENTO O REFERENCIA DE ESTOS MERCADOS EN LA TRAYECTORIA DE ESTA INDUSTRIA.

impuestos locales para financiar parte de la obra en un país vecino.

Humberto Olavarría, Director General de INTUS, Guatemala, trajo a valor presente esta anécdota que ocurrió en un momento histórico en el que existía mayor armonía entre los gobiernos. En la actualidad, a excepción de la buena relación entre países vecinos como Costa Rica y Panamá, ve distanciamientos significativos.

“A nivel industrial, veo a República Dominicana y a Panamá como mercados principalmente logísticos, Dominicana es la entrada a toda la costa este americana y Panamá por el canal, por lo que pueden consolidar o desconsolidar las cargas. Costa Rica tiene fortaleza en la industria de servicio y manufactura liviana en un segundo o tener nivel, es más especializado. A Honduras y Guatemala los vemos fuertes en industria textil y manufactura liviana del nivel menos sofisticado, Guatemala tiene una gran capacidad de artesanía en su mano de obra, eso se puede transferir a otras industrias como la electrónica de nivel inicial, como ocurrió en Corea, Tailandia y otros países del sur de Asia”, analizó Olavarría. En este contexto, Olavarría

PIPELINE

considera que la inversión de Nearshoring es una realidad y que los países de la región ya están viendo los beneficios, apelando a la especialización y al valor agregado

DE PROYECTOS SEGÚN INVEST GUATEMALA (MONTO EXPRESADO EN DÓLARES)

de cada país. Asimismo, indicó que el esfuerzo de estar cerca de Estados Unidos es un fenómeno que va más allá de su propia industria, pues industrias de capital asiático están haciendo lo propio para estar más cerca de los polos productivos consolidados.

Por ejemplo, para el caso de Guatemala, citó el caso de la fábrica de componentes automotrices Yasaki North América -filial de su matriz japonesa-, que con una inversión inicial de US$10 millones, operará en la frontera con México para proveer suministros a la boyante industria automotriz radicada en el territorio azteca.

En El Salvador y Honduras se habla de inversión coreana en el campo textil, tanto reinversiones para expandir operaciones como capital nuevo, y que se comprende por el reconocimiento o referencia de estos mercados en la trayectoria de esta industria.

Los casos anteriores tienen algo en común. La iniciativa Huge Business and Investment Council

COSTA RICA: tiene la presencia de más 90 empresas multinacionales del sector que realizan la totalidad del proceso de producción, esterilización y envío directo a mercados mundiales. Esto ha convertido al país en un fuerte competidor por la atracción de inversión extranjera del cluster de dispositivos médicos.

GUATEMALA POSEE AMBICIOSO PLAN PARA ATRAER NEARSHORING

Durante la pandemia, Guatemala contrató un estudio a la firma McKinsey & Company para identificar las oportunidades del país en el ámbito de atracción de Inversión Extranjera Directa. Resultado de este trabajo de más de un año, que involucró al sector privado, municipalidades y sector público, se identificaron cuatro fuertes: la industria farmacéutica, la textil, la agroindustria y la logística.

De esta forma, el país conformó un plan de trabajo para trabajar en aquellos clústeres que determinó estratégicos, para atraer inversión. Una particularidad de Guatemala es que no está recibiendo inversión de China, por su relación con Taiwán.

“Guatemala tiene 4 millones de metros cuadrados industriales, que se pueden transformar en 12 millones, porque ahí están los parques industriales que serán zonas francas. Eso va a depender de cuál sea la demanda y el éxito de atraer la IED. La oferta ha crecido en un 18% anual y la ocupación está sana. Esta cifra está por encima del promedio orgánico, impulsada por la demanda extranjera y también porque el mercado requiere a los desarrolladores que dispongan de inmuebles ready to use”, Humberto Olavarría, Director General de la consultora INTUS.

nace de la política estadounidense de combatir la migración e integra a Guatemala, El Salvador y Honduras. Este programa fomenta justamente las inversiones en estos mercados, como mecanismos para revertir la migración, señala Olavarría.

Para el caso del mercado de Costa Rica, su especialización en segmentos de manufactura avanzada y talento específico le han permitido posicionarse en clústeres de alto valor como el de dispositivos médicos. Por ejemplo, este año, la multinacional Johnson & Johnson, a través de su división MedTech, realizó una inversión para construir

una nave de manufactura en 19 mil metros cuadrados y generar 3 mil empleos en una zona franca ubicada en el Occidente de la Gran Área Metropolitana, especializada en dispositivos médicos y manufactura avanzada.

Manuel González, ex ministro de Comercio Exterior y ex Canciller de Costa Rica, destaca que la conformación de bloques económicos permiten la promoción conjunta de los recursos y ventajas competitivas de los países involucrados; siendo la Unión Europea un caso de éxito que logró captar inversiones através de la iluminación de barreras

En el pipeline de Invest in Guatemala existen más de 69 oportunidades activas de inversión extranjera directa en parques industriales. Esto representa más de 50.000 m2, el equivalente a US$2,7 billones en potencial de inversión.

30.000 m2

Vestuario y textiles

Manufactura

m2

5.000 m2

Logística

5.000 m2

Agroindustria

5.000 m2

Ciencias de la vida

100 m2

Servicios

Fuente: Invest in Guatemala

comerciales internas, mediante políticas comunes, movilidad laboral y la creación de incentivos fiscales y programas de apoyo tanto a las inversiones domésticas como extranjeras. No obstante, considera que hoy día el multilateralismo es menor, porque es más difícil poner a los países de acuerdo.

“Un camino a seguir sería el de negociar alianzas bilaterales o de unos pocos países, sin necesariamente estar obligados por tratados comerciales más formales, que tienden a ser más rígidos y difíciles de negociar”, analizó el ex ministro.

Centroamérica ya vivió un proceso de integración como parte de la negociación del Acuerdo de

Asociación con la Unión Europea. Sin embargo, menciona González, “ha sido un proceso lento, lejos de concluir y enfrenta desafíos debido a las diferencias económicas, políticas y sociales entre los países de la región. Sí se han logrado avances en la eliminación de barreras comerciales internas y la coordinación de políticas, pero la integración aduanera plena sigue siendo una meta pendiente debido a la falta de consenso en áreas como la política fiscal y la distribución de beneficios”, acotó el experto.

Sin embargo, este proceso ha sido lento, lejos de concluir y enfrenta desafíos debido a las diferencias económicas, políticas y sociales entre los

DOMINICANA Y COSTA RICA, MEJOR TRAS LA PANDEMIA

son los países que figuran entre los líderes en la atracción de Inversión Extranjera Directa: Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Guatemala.

Hoy día, la fotografía la lideran Dominicana y Costa Rica; no obstante, antes de la pandemia, Panamá y Guatemala en un momento específico durante la pandemia fueron los países líderes en la captura de IED.

Oportunidades de mediano plazo

Victorias rápidas intra Latam y Caribe Victorias rápidas EE.UU

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

¿QUIÉN PUEDE GANAR MÁS CON EL NEARSHORING?

ElBanco Interamericano de Desarrollo publicó un estudio que proyecta el potencial que tiene cada país para capturar inversiones por Nearshoring, y dividirlo en victorias rápidas con Estados Unidos, victorias rápidas comerciales entre países de Latinoamérica y el Caribe, y oportunidades a mediano plazo con cualquier economía.

Los siguientes gráficos presentan cuál es el potencial total por país, y la distribución porcentual de estas oportunidades. (cifras expresan millones de dólares)

$2.000

países de la región. Aunque se han logrado avances en la eliminación de barreras comerciales internas y la coordinación de políticas, la plena integración aduanera sigue siendo una meta pendiente debido a la falta de consenso en áreas como la política fiscal y la distribución de los beneficios.

En su criterio, es necesaria la estabilidad política y el fortalecimiento institucional y democrático para lograr una estructura que trascienda fronteras. En este momento, se observan diferencias en la eficacia, en la transparencia en la aplicación de las leyes y en el tiempo que demora resolver disputas.

“La seguridad jurídica para los inversionistas puede mejorar mediante reformas que garanticen el respeto a la voluntad privada expresada en los contratos, la protección de los derechos de propiedad, incluyendo la intelectual, y la eficiencia judicial, que debe estar basada en la garantía absoluta de la separación de poderes, sobre criterios jurídicos, no en la resolución de divergencias legales basadas en principios políticos. El fortalecimiento de instituciones y la lucha frontal contra la corrupción son fundamentales para brindar confianza a los inversionistas en la región”, sentenció González.

REORGANIZACIÓN DEL MAPA DE INVERSIÓN

En la última década, el gobierno norteamericano ha dado un giro a su política de relaciones exteriores, redirigiendo lazos políticos, económicos y comerciales que mantenían con China hacia otras áreas geográficas que no comprometan su liderazgo.

Inshoring / Reshoring:

transacciones que suponen el regreso de inversiones y/o actividades productivas dentro del territorio de Estados Unidos.

Nearshoring:

sugiere una relocalización de la cadena de valor, utilizando la cercanía como criterio de decisión. Con anterioridad, quedó relegada porque podría tener un mayor costo operativo; no obstante, hoy día el factor “riesgo” de ruptura de la cadena de suministros lo justifica.

Friendshoring / Allyshoring:

es cuando se dan inversiones en países que no gozan del privilegio de la ventaja geográfica, pero cuentan con algún tipo de alianza objetiva con los Estados Unidos, como Tratados de Libre Comercio, Acuerdos Comerciales Preferenciales, entre varios.

Fuente: Nearshoring, la oportunidad de un nuevo desarrollo económico y social para México

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

LOS SOCIOS DEL NEARSHORING LIDERAN EL CAMINO EN MÉXICO

Establecer operaciones en México puede agilizar y acortar la cadena de suministro, para así aprovechar los beneficios y superar los desafíos del Nearshoring.

Por: Inbound Logistics Latam, para Revista INversión INmobiliaria

Las compañías que venden al mercado de EE.UU. y establecen operaciones en México (además de o en lugar de sus ubicaciones en otras partes del mundo), a menudo obtienen cadenas de suministro más cortas y flexibles, además de acceso a una mano de obra talentosa. Como resultado, pueden ofrecer a sus clientes un servicio oportuno y confiable.

En 2023, por primera vez en una década, México superó a China como el mayor exportador a Estados Unidos, según el informe “Made in America: Here to Stay?” de Kearney, una consultora global de gestión. Entre 2019 y 2023, las importaciones estadounidenses de bienes manufacturados en México aumentaron casi un tercio, alcanzando los $422 mil millones.

Las importaciones de Canadá también han aumentado constantemente desde la pandemia, encontró Kearney. Sin duda, numerosas empresas globales habían establecido operaciones de manufactura en México mucho antes de que el término “nearshoring” ganara prominencia.

“Las maquiladoras (operaciones de exportación de manufactura) han operado en México por más de 60 años”, dice Juan Carlos Rodríguez, director

general de la región de Tijuana de Cushman & Wakefield.

Mientras que las primeras maquiladoras estaban principalmente vinculadas a procesos simples e intensivos en mano de obra que integraban poca o ninguna tecnología, las actuales proporcionan la columna vertebral de la cadena de suministro norteamericana para varios sectores clave, incluyendo automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos y electrónica de consumo de alta gama, señala Rodríguez.

Hoy en día, empresas como Boeing, Medtronic, Honeywell, Bombardier, Samsung, Sony y Toyota han establecido operaciones en Baja California.

IMPULSANDO LA TENDENCIA DEL NEARSHORING

Varios factores han estado impulsando este cambio. La promulgación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ayudó a impulsar el rápido crecimiento del nearshoring en el mercado industrial mexicano, según el informe Nearshoring Q4 2023 de CBRE, una firma global de servicios inmobiliarios comerciales e inversiones.

La pandemia subrayó el potencial de interrupciones en las cadenas de

“SEGÚN LA INVESTIGACIÓN DE CBRE, LAS EMPRESAS QUE SE REUBICAN EN MÉXICO DESDE ESTADOS UNIDOS PUEDEN AHORRAR ENTRE EL 70 Y EL 80% DE LOS COSTOS DE NÓMINA,

INCLUIDOS

LOS BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADOS”.

suministro que se extienden por todo el mundo y requieren múltiples modos de transporte para llegar a sus mercados finales, señala Ted Stank, profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad de Tennessee. Esto ha llevado a las empresas a buscar fuentes de suministro más cercanas a los principales mercados de demanda. En encuestas anteriores de Kearney a directores ejecutivos, más de ellos estaban evaluando trasladar su cadena de suministro más cerca de casa, comenta Shay Luo, socio en la práctica de operaciones estratégicas y coautor de Made in America. “Más de ellos tomaron medidas para implementar esta idea en los últimos dos a tres años”, agrega Luo.

OFRECIENDO TIEMPOS DE ENTREGA MÁS CORTOS

Cuando América del Norte es uno de los principales mercados de una empresa, localizar operaciones en México, en lugar de en otras regiones del mundo, simplifica y acorta los tiempos de entrega. Esto, a su vez,

permite a las empresas responder más rápidamente a los cambios del mercado.

Para muchas compañías estadounidenses, el tiempo de ciclo promedio entre la colocación del pedido y la recepción es probablemente menor a un mes con un proveedor mexicano, en comparación con tres a seis meses con un proveedor en Asia, dice Stank. “Poder responder a la demanda con tiempos de ciclo más cortos y menos incertidumbre es un gran beneficio”, afirma.

TIEMPOS DE ENTREGA MÁS CORTOS Y MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN

Los tiempos de entrega más cortos también permiten una mayor flexibilidad en la producción, afirma Brad Colvin, director de desarrollo comercial y logística de Tri-National, un proveedor líder de transporte y logística del TMEC. Los transportistas son menos propensos a enfrentar largos retrasos en los puertos y congestión de barcos portacontenedores, y el riesgo

de perder carga debido a preocupaciones geopolíticas es menor. “Todo está miles de millas más cerca de donde debe terminar”, agrega. Los componentes y productos finales pueden fabricarse y enviarse a través de las redes viales existentes, dice Colvin. También es mucho más fácil mover al personal cuando se necesita para visitas al sitio, capacitación y similares, añade. Además, “hay un elemento subestimado de familiaridad cultural y operativa gracias a más de seis décadas de prácticas comerciales globales adoptadas por el sector manufacturero industrial mexicano”, comenta Rodríguez. Esto, junto con zonas horarias y horas laborales similares, facilita la comunicación y colaboración entre las empresas estadounidenses y sus contrapartes mexicanas, agrega.

ACCESO A UNA MANO DE OBRA TALENTOS

“Muchos fabricantes han encontrado una gran fuente de mano de obra y talento en la fuerza laboral mexicana”, dice Andy Moses, vicepresidente senior de ventas y soluciones para Penske Logistics. Esto ayuda a abordar los desafíos laborales en Estados Unidos, añade.

Según la investigación de CBRE, las empresas que se reubican en México desde Estados Unidos pueden ahorrar entre el 70 y el 80% de los costos de nómina, incluidos los beneficios para los empleados. Los beneficios potenciales del nearshoring finalmente permiten a las empresas proporcionar a sus clientes un servicio de calidad más predecible, dice Chip Barth, director general de la práctica global de cadena de suministro de TBM Consulting. Junto con el aumento de la satisfacción del cliente, esto ayuda a gestionar mejor el flujo de caja.

Estos beneficios del nearshoring también están impulsando la demanda de bienes raíces industriales, misma que aumentó un 5% entre finales de 2022 y 2023, según CBRE. La mayor parte de la demanda fue impulsada por la expansión en los sectores automotriz, de electrónica y electrodomésticos, también encontró CBRE.

SUPERANDO LOS DESAFÍOS DEL NEARSHORING

Aunque los beneficios del nearshoring son reales, también lo son varios desafíos. La infraestructura generalmente no está tan desarrollada como en China, dice Barth. Por ejemplo, una empresa podría enviar una pieza con una tarjeta de presentación a un fabricante chino y recibir una llamada en una semana de un proveedor diciendo que pueden fabricar el producto por, digamos, $5 por unidad.

Encontrar proveedores con las capacidades técnicas adecuadas y las habilidades humanas puede ser un desafío, tanto para fuentes primarias

como para proveedores de segundo o tercer nivel. “Toda la cadena de suministro extendida debe establecerse para que toda la red funcione de manera eficiente y efectiva”, dice Stank.

ENFRENTANDO UNA CURVA DE APRENDIZAJE

Al lanzarse en México, muchas empresas enfrentan una curva de aprendizaje, dice Moses. Esto incluye entender cómo la estacionalidad puede impactar el movimiento de bienes. Por ejemplo, la congestión puede aumentar en otoño, cuando se transportan productos cosechados.

Las compañías también necesitan saber cómo navegar la infraestructura

ANUNCIOS DE INVERSIONES POR EL NEARSHORING EN MÉXICO

El Nearshoring está provocando la expansión económica de distintas regiones en México.

Del total de anuncios de inversiones para el periodo 2024-2026, la siguiente es la distribución según el estado (cifras expresan porcentaje).

Monterrey

Juarez

San Luis Potosí

Saltillo

Guanajuato

Aguacalientes

Veracruz

La Laguna

Ciudad de México

Mexcali

Puebla

Querétaro

comercial de México, incluyendo los agentes de aduanas, el cumplimiento aduanero y la documentación, así como las diferentes normas regionales y opciones de transporte, explica Moses. La visibilidad se vuelve crítica, dado el número de partes involucradas en la mayoría de los envíos. Cuando falta visibilidad, las empresas a menudo responden creando reservas de inventario, lo que aumenta los costos.

Proporcionar capacitación a los empleados sobre comunicación intercultural y prácticas locales puede mejorar la capacidad de una empresa para colaborar eficazmente con sus socios mexicanos, dice Rodríguez. Además, se benefician al elegir un socio de envío que tenga la infraestructura, el personal, la flexibilidad y la experiencia para navegar con éxito los desafíos transfronterizos o de nearshoring, dice Colvin.

El proveedor de logística debe ser reconocido tanto por las comunidades de proveedores como de transportistas, agrega Moses. Además, los miembros del equipo del proveedor deben tener experiencia en manejar la variada gama de desafíos que pueden surgir.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

QUE SUSTENTAN PROCESOS SIN PROBLEMAS

Las soluciones tecnológicas del socio logístico y el intercambio electrónico de datos (EDI), son clave, ya que estas pueden facilitar los procesos de despacho aduanero y minimizar los retrasos en los cruces fronterizos, dice Rodríguez. Al trasladar operaciones a México, es prudente continuar con la doble fuente por un período de tiempo, dice Barth.

Al desarrollar planes sólidos de aumento y disminución de operaciones, las empresas son menos propensas a violar involuntariamente los acuerdos de servicio, añade. Las empresas destacadas aquí han adquirido experiencia en ayudar a las empresas a realizar con éxito el nearshoring en México.

CRE

CIMIENTO

Y TRANSFORMACIÓN:

Impacto de las Inversiones Hoteleras en América Central y República Dominicana

El sector hotelero experimenta un auge en nichos específicos, impulsado por el repunte en las estadísticas de turismo de ocio, principalmente

Grupo Consutur, para Revista Inversión Inmobiliaria

El sector hotelero en América Central y República Dominicana experimenta un crecimiento significativo en el último año. Grandes marcas internacionales como Hilton, Marriott, Hyatt e IHG están en proceso de reforzar sus inventarios de habitaciones y; por ende, su presencia en la región. Por su parte, las marcas boutique, con menos de 50 habitaciones, también se han visto beneficiadas por el momento que vive la industria y encontraron terreno fértil para sus procesos de expansión.

¿Por qué ahora? Luego de la pandemia, vino una reactivación del turismo y un incremento en el flujo de viajeros, el cual se ha mantenido constante.

Según datos de ONU Turismo, el flujo de visitantes a Centroamérica alcanzó el 93% del nivel de turistas previo a la pandemia, cifra que supera la media mundial del 80%. Asimismo, el organismo revela que hubo un incremento de un 3% en la cantidad de

El flujo de visitantes a Centroamérica alcanzó el 93% del nivel de turistas previo a la pandemia, cifra que supera la media mundial del 80%. Asimismo, el organismo revela que hubo un incremento de un 3% en la cantidad de sillas hacia esta zona, lo que evidencia el atractivo que tiene la región para las aerolíneas.

sillas hacia esta zona, lo que evidencia el atractivo que tiene la región para las aerolíneas.

Puntualmente, para el caso de América Central y República Dominicana, existe un deseo continuo de las personas de visitar la región, atraídas por destinos únicos que ofrecen una variedad de experiencias culturales y naturales, como el senderismo y el canopy; también de explorar las playas, vivir actividades de aventura, conocer monumentos históricos y conectar con la cultura local. El turismo en Centroamérica es prometedor.

Los países han salido con campañas de mercado sobre los atractivos de su país. Cada país es único y tiene una perspectiva única que contar: Costa Rica comercializa “Costa Rica Esencial”, Panamá “Live for More” y Republica Dominicana: “Has it all”. Complementariamente, esta zona se está beneficiando de una expansión de las aerolíneas que atienden dichos mercados, lo cual está dotando

Próximas aperturas

a estos destinos de una conectividad internacional clave para el crecimiento de las inversiones inmobiliarias hoteleras. Actualmente, existen opciones de vuelos directos desde ciudades metropolitanas de Estados Unidos (Nueva York, Miami, Dallas, entre otras) y Europa (Madrid, París y Londres).

Las cadenas hoteleras internacionales juegan un papel crucial en el desarrollo del sector en la región. Durante 2023, Marriott alcanzó las 24,000 llaves en la región del Caribe y América Latina (CALA), mientras que Hilton cuenta con 40,000 habitaciones. Estas marcas apoyan el crecimiento de los resorts y la reconversión de proyectos existentes, permitiendo a los propietarios competir con mejores tarifas en el mercado.

La reconversión de proyectos existentes es otro fenómeno que estamos mirando. Por ejemplo, en Costa Rica visualizamos que hoteles que tenían 10 o más años con otra marca original, se han dado a una conversión reciente

Inversión con enfoque

Four Seasons Tropicalia, Miches,

R

epublica D ominicana

Este proyecto con un amplio equipo de diferentes países ya inicio construcción. Este resort está compuesto por 95 llaves y 25 residencias. El proyecto fue diseñado para recibir la certificación LEED.

Se tiene una iniciativa con PROTORTUGA para proteger las tortugas en la zona de Miches. Adicionalmente, los huéspedes podrán visitar la finca sostenible de la familia Cisneros: Estancia La Querencia. Esta finca produce cacao orgánico.

Los siguientes son algunos de los casos recientes de inversión o reinversión turística en la región.

Hyatt Regency

Ciudad de Panamá Marzo, 2025

Zemi Miches All Inclusive Resort (Hilton Curio) Punta Cana, República Dominicana Febrero, 2025

St. Regis Cap Cana

Nekajui, Ritz Carlton Reserve

Waldorf Astoria

Punta Cana, República Dominicana Marzo, 2025

Guanacaste, Costa Rica

Sin fecha

Guanacaste, Costa Rica Marzo, 2025

en la personalización y exclusividad

Surf

City, e l S alva D o R

Este proyecto inicio en el 2019, desarrollado por el presidente Nayib Bukele. Hoy en día continúa atrayendo turistas y surfistas a eventos de alto perfil. Se divide en 2 circuitos para el Surf. Ha causado un impacto positivo en el turismo en El Salvador.

a otra marca con estándares mejorados, lo cual permite al propietario con mejores tarifas en el mercado.

Además, después de la pandemia se vio también reposicionamiento de hoteles de la ciudad por cambios de propietarios y giros de negocios.

Los gobiernos, por su parte, siguen promocionando la inversión extranjera e incentivos, destacando virtudes como la seguridad ciudadana en general, incentivos competitivos y estabilidad jurídica para invertir, siendo la burocracia y complejidad de trámites para obtener permisos de construcción. Asimismo, las alianzas público privadas resultan determinantes para consolidar zonas rurales con potencial turístico, de especial atractivo para los hoteles boutique, con el retorno social del retorno que estos proyectos derivan en las comunidades cercanas.

Cadenas vuelcan sus inversiones hacia la región

Cada país presenta características únicas en cuanto a su crecimiento y el impacto del turismo en su economía. En Costa Rica y República Dominicana, la inversión en resorts de mediana escala (100-200 llaves) y de marcas internacionales reconocidas

Playa Venao, p anamá

Ubicada en la zona de Los Santos, en la costa Pacífica de Panamá, se encuentra Playa Venao. En los últimos años ha tenido un crecimiento importante. Esta playa es un lugar para surf de principiantes y avanzado. Se presta también para hacer snorkle y otras actividades marítimas.

Existe un deseo continuo de las personas de visitar la región, atraídas por destinos únicos que ofrecen una variedad de experiencias culturales y naturales, como el senderismo y el canopy; también de explorar las playas, vivir actividades de aventura, conocer monumentos históricos y conectar con la cultura local. El turismo en Centroamérica es prometedor.

Waldorf Astoria, Punta

Cacique,

c oSta R ica

Podemos encontrar en la zona de Guanacaste este importante desarrollo hotelero que se encuentra actualmente en construcción. Todas las habitaciones tienen vista al mar,  cuenta con un Spa y salas de reuniones. Al resort lo complementa branded residences. El hotel se ubica cerca del aeropuerto internacional Daniel Oduber y cuenta con alta privacidad al estar dentro de Punta Cacique. Este desarrollo se complementa por la zona inmediata de El Coco y Playa Hermosa lo que brinda al cliente más opciones para conectar con la cultura local. Es una ubicación estratégica que tiene un balance entre la privacidad y conexión.

continúa en ascenso. Además, se están desarrollando proyectos de uso mixto, combinando hoteles con componentes residenciales, conocidos como “branded-residences”.

Para el caso de República Dominicana, el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa vinculada al turismo ha sido notable: 26 nuevos proyectos que han atraído casi US$5,700 millones entre 2016 y 2020, colocándose solo detrás de México, con lo cual la industria se ha convertido en un pilar fundamental

Nekajui, Ritz Carlton Reserve,

Este hotel es importante ya que es un Reserve. En el mundo hoy solo existen 6. Esto nos ayuda a continuar exponiendo a Costa Rica en el mundo de turismo de alto lujo. El proyecto esta pronto a abrir sus puertas. Contiene el resort con 107 habitaciones, suites y residencias. El proyecto se nutre de la infraestructura y programas existentes para huéspedes dentro de la Bahía Papagayo.

de la economía, generando entre el 15% y el 16% del PIB, incluyendo su impacto indirecto.

Un ejemplo de estas inversiones es la apertura en 2025 del primer Curio Collection All Inclusive en la isla, el cual pertenece a la cadena Hilton.

Para el caso de Panamá, tras años de crecimiento significativo en la oferta hotelera en la Ciudad de Panamá, ahora se observan más desarrollos de hoteles boutique y de menor escala, especialmente en el interior del país; no obstante, existen casos como el de

la cadena Hyatt que está añadiendo 382 habitaciones y suite a su oferta hotelera en el país. El surf y el turismo de bienestar son los nuevos pilares de muchos de estos proyectos, ubicados en la costa o en zonas montañosas. El porcentaje del PIB dedicado al turismo ronda el 12%.

Por su parte, en Costa Rica se contabilizan 15 nuevos proyectos hoteleros, que suman una inversión aproximada de US$540 millones y añadirán unas 1.100 nuevas habitaciones a la oferta antes de cerrar 2025.

En 2030 las construcciones ecológicas representarán una oportunidad de inversión estimada en US$4,1 mil millones para América Latina, según Leaf Latam.

Oficinas

sostenibles,

la imperativa transformación en el desarrollo inmobiliario

Para cumplir con el Acuerdo de París, las naciones deberán reducir el 60% de sus emisiones para 2035.

Por Suly Sánchez, ssanchez@inversioninmobiliariacr.com

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad ambiental, la construcción de oficinas sostenibles ha pasado de ser una tendencia a una práctica casi obligatoria en el sector inmobiliario.

Los desarrolladores están recurriendo cada vez más a la construcción sostenible como un estándar de facto, un hecho impulsado por una creciente demanda de espacios de trabajo que no solo sean funcionales y estéticamente atractivos, sino también respetuosos con el ambiente. Esta demanda proviene no solo de empresas comprometidas, sino también de consumidores que valoran cada vez más la sostenibilidad en todas las facetas de sus vidas.

En la próxima década, los edificios respetuosos con el ambiente serán una importante área de inversión en los mercados emergentes, se estima en US$24,7 mil millones para el año 2030, año en que se vislumbra también que las construcciones ecológicas representarán una oportunidad de inversión estimada en US$4,1 mil millones para América Latina, de acuerdo con las cifras de la consultora experta en sostenibilidad Leaf Latam.

A su vez, el año pasado, tanto gobiernos como empresas hicieron importantes compromisos en los primeros días de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái. Se lanzó finalmente el Fondo de Pérdidas y Daños de US$11 mil millones para ayudar a

Dado el interés por la sostenibilidad en el sector construcción, el número de certificaciones se ha proliferado, dando como resultado la adopción de una conciencia ecológica más arraigada.

En los últimos años ha crecido la demanda de la destacada certificación, principalmente porque el Estado, en su inversión de infraestructura, solicita requisitos de sostenibilidad en los edificios y aplicó el requerimiento de la norma RESET en carteles de licitaciones”.

Manuel González Coordinador técnico INTECO

los países vulnerables a enfrentar los impactos del cambio climático. Más de 120 países se comprometieron a triplicar la cantidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética en la próxima década.

También, en concordancia con el Acuerdo de París, las naciones deberán reducir el 60% de sus emisiones para 2035, con el fin de mantenerse en el camino hacia los objetivos planteados.

“La búsqueda de la sostenibilidad en el mercado de la construcción tiene que ver con una tendencia mundial, las infraestructuras emiten gases de efecto invernadero y la realidad del cambio climático está muy presente. Me parece que muchos desarrolladores quieren demostrar que, bajo la misma función, un edificio, una edificación, comercial, habitacional, hace una diferencia comparativa con otra en su desempeño ambiental y atraer así inversionistas”, afirmó Manuel González, coordinador técnico del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).

Los consumidores y socios comerciales valoran cada vez más las prácticas sostenibles, por lo que la incorporación de criterios sostenibles en las oficinas puede ser un mecanismo para mejorar la reputación y por ende un mejor índice de satisfacción de los clientes de la empresa, así lo amplió Gabriela Vallejos Astúa, Directora de Sostenibilidad, Innovación y Competitividad de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), quien concuerda con González al destacar que las prácticas sostenibles en el lugar de trabajo pueden atraer y retener talento y coadyuva a la gestión de la cultura organizacional sana.

Certificaciones en aumento

Dado el interés por la sostenibilidad en el sector construcción, el número de certificaciones se ha proliferado, dando como resultado la adopción de una conciencia ecológica más arraigada.

Para Garnier & Garnier contar con certificaciones se traduce en beneficios tangibles como la reducción de

costos operativos a largo plazo, aumento del valor de la propiedad, mejora de la imagen corporativa y cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas. Aspectos que consideramos clave en la toma de decisiones, para diferenciar y posicionar un proyecto inmobiliario en el mercado global. La certificación LEED se ha convertido en un estándar reconocido a nivel mundial para evaluar los edificios. Esta se otorga a los proyectos que demuestran un compromiso con prácticas constructivas y operativas respetuosas con el planeta. Ya sea en la etapa de diseño y construcción o durante la operación del edificio, LEED

reconoce el esfuerzo por reducir el impacto ambiental y promover la eficiencia energética.

En Costa Rica, se han certificado un total de 271 proyectos. En Panamá esta cifra llega a 138, seguido de Guatemala con 66 y República dominicana con 27, según los datos de la segunda edición 2024 del Estudio Caso de negocio de LEED en Latinoamérica.

Este hecho pone de manifiesto la eficacia de los requisitos de certificación en nuestra región. Predominantemente, los espacios certificados corresponden a estructuras de oficinas, seguidas de alojamientos como hoteles y proyectos industriales de manufactura.

ACCIONES QUE ESTIMULAN

LA DEMANDA DE OFICINAS CERTIFICADAS

1. Incentivos Fiscales a la Propiedad: Ofrecer una reducción en los impuestos a la propiedad durante uno o varios años para compensar los costos adicionales de construcción sostenible para los desarrolladores.

2.Bonificaciones por Densidad: Permitir a los desarrolladores aumentar la altura de sus edificios, ya sea agregando pisos adicionales o aumentando el área total del piso.

3.Procesos de Permiso Acelerados: Limitar la duración del proceso de obtención de permisos a un mínimo de días para proyectos de construcción sostenible.

4.Reducción de Tarifas de Permiso: Eximir o reembolsar parcialmente las tarifas de permiso para los desarrolladores que certifiquen sus proyectos como ecológicos.

5.Subvenciones: Estimular soluciones como la energía solar mediante la concesión de subvenciones a ciudades y estados. También es posible otorgar subvenciones directamente a los desarrolladores para reducir el costo de la certificación.

6.Programas de Bancos Centrales: Establecer mecanismos a nivel de banco central o regulador financiero para dirigir los flujos de financiamiento hacia proyectos de desarrollo sostenible.

7.Asistencia Técnica: Capacitar a planificadores, inspectores de construcción y otro personal gubernamental sobre cómo evaluar el diseño de edificios sostenibles utilizando herramientas como EDGE.

8.Medición Neta: Colaborar con empresas de servicios públicos para permitir que los propietarios de edificios produzcan energía renovable en la red, lo que resulta en edificios con emisiones negativas de carbono que pueden ser certificados.

9.Campañas Públicas: Reforzar la demanda del consumidor a través de la promoción pública. Trabajar en conjunto con empresas de servicios públicos para documentar los resultados y comunicar los éxitos al público.

10.Legislación de Construcción Sostenible: Incluir la certificación voluntaria como una opción para cumplir con los requisitos del código de construcción ecológica.

Contamos con una sólida política de sostenibilidad en cada uno de nuestros desarrollos y tiene una ruta clara para los próximos cinco años a través cinco pilares: regeneración ambiental, integración social, bienestar, gobernanza e incidencia”.

Marcela Cano Gerente de sostenibilidad Garnier & Garnier

En

la región centroamericana, el Banco Nacional de Costa Rica llevó a cabo la primera emisión de bonos verdes en abril de 2016. Esta operación logró recaudar exitosamente $500 millones.

Por su parte, el Green Building Council (GBC) administra otro sistema de certificación de construcción sostenible que ha alcanzado gran popularidad a nivel latinoamericano. Se trata de EDGE, el cual se enfoca en hacer edificios más eficientes.

Según estadísticas del GBC en Costa Rica destacan 24 proyectos certificados EDGE, lo cual equivale a un área de 222.491,33 m2 y un ahorro en emisiones operativas de 1.477,12 ton CO2.

En Guatemala existen 25 proyectos certificados, equivalentes a 412.439,67 m2 y ahorros en emisiones operativas de 2.919,70 ton CO2. Por su parte, en Panamá, se registran 12 proyectos, con 142.625,86 m2 y ahorros en emisiones operativas de 909,95 ton CO2.

En Costa Rica existe otra norma de certificación local que ha tomado gran relevancia, esta es la Requisitos para Edificios Sostenibles en el Trópico (RESET), desarrollada por el Instituto de Arquitectura Tropical (IAT), con el fin de ampliar las exigencias de sostenibilidad a una amplia gama de edificaciones. Esta es aplicada por INTECO.

En los últimos años ha crecido la demanda de la destacada certificación, principalmente porque el Estado, en su inversión de infraestructura, solicita requisitos de sostenibilidad en los edificios y aplicó el requerimiento de la norma RESET en carteles de licitaciones, según explicó Manuel González, coordinador técnico de INTECO.

Compromiso desde la arquitectura y el desarrollo

Múltiples sectores están migrando hacia una mayor sostenibilidad con un mayor enfoque en términos de objetivos ambientales, sociales y de gobernanza y el mercado de la construcción no es la excepción.

De acuerdo con Paula Badilla, líder regional de Sostenibilidad de Gensler Latinoamérica, cuando un desarrollador hace un edificio de oficinas, es muy importante prever el inquilino al

que se proyecta, así como su estrategia de sostenibilidad.

Cada vez son más las empresas que requieren inmuebles cuyo equipamiento les permita tener una medición de sus consumos, o una certificación de base. La tecnología ha tenido un auge sorprendente en materia de sostenibilidad. Actualmente, entre las herramientas más utilizadas para cumplir con un firme compromiso ambiental desde el diseño y el desarrollo están los equipos de monitoreo general del edificio, sensores que registren el consumo de agua y energético, mecanismos que permiten evaluar las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles, las

concentraciones de CO2 y la calidad del aire.

El desarrollo inmobiliario cada vez más demanda métodos y materiales de construcción que generen un menor impacto. Entre ellos los plásticos reciclados y los materiales de origen biológico, los cuales tienen como objetivo reducir la huella de carbono y los residuos. Además, la integración de tecnologías energéticamente eficientes, como los paneles solares y las redes inteligentes, dan como resultado una disminución en el consumo de energía y un mayor aprovechamiento de los recursos renovables.

También prevalecen las tecnologías de gestión de residuos in situ y los procesos de reciclaje, con el objetivo de minimizar los residuos de la construcción; técnicas como la recolección de aguas pluviales y el reciclado de aguas grises se empiezan a integrar en mayor medida para la conservación de los recursos, según comentó expresó Marcela Cano, gerente de

METODOLOGÍA BIM Y CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

La CCC está impulsando fuertemente a través del BIM Forum Costa Rica, la implementación de la metodología BIM, por medio de la cual los criterios de sostenibilidad son claves para la eficiencia de los modelos.

Tendencias, en resumen:

Diseño biofílico: un concepto utilizado en la industria de la construcción para aumentar la conectividad de los ocupantes con el entorno natural, mediante el uso de la naturaleza directa, la naturaleza indirecta y las condiciones del espacio y del lugar.

sostenibilidad Garnier & Garnier.

La importancia de que los desarrolladores aporten información sobre las emisiones que ha presentado su proyecto no puede subestimarse. Esta transparencia es esencial para los futuros inquilinos y sus metas estratégicas. El enfoque en oficinas sostenibles tiene un impacto significativo en la imagen corporativa de las empresas, principalmente porque las empresas que invierten en sostenibilidad son percibidas como innovadoras y responsables, aspectos que sin duda mejoran su reputación y elevan el atractivo tanto para clientes, proveedores y colaboradores.

Los inversionistas cada vez más buscan empresas que cuenten con prácticas sostenibles y esta estrategia en consecuencia, mejora el valor del mercado y atrae capital. Además de mejorar la reputación corporativa, también fideliza la relación con toda la cadena, reduce costos operativos, mejora

Energías renovables:

Integración de paneles solares y sistemas geotérmicos. Automatización y IoT (internet

eficiencia, optimiza el uso de los recursos naturales.

Por ejemplo; Garnier & Garnier como desarrollador inmobiliario ha trazado una hoja de ruta con el objetivo de generar incidencia y un impacto positivo en cada uno de sus grupos de interés.

“Contamos con una sólida política de sostenibilidad en cada uno de nuestros desarrollos y tiene una ruta clara para los próximos cinco años a través cinco pilares: regeneración ambiental, integración social, bienestar, gobernanza e incidencia.” expresó Marcela Cano, gerente de sostenibilidad Garnier & Garnier.

Esta empresa ha asumido compromisos como disminuir en un 30% las emisiones de CO2 de cada uno de sus desarrollos, certificar sus proyectos cero residuos, desarrollar proveedores más sostenibles y ser la mejor empresa para trabajar.

Tendencias que apoyan la sostenibilidad

La integración de tecnologías como el “Internet de las Cosas” (IoT) está transformando radicalmente el diseño y construcción de edificios sostenibles. El IoT permite la interconexión de dispositivos y sistemas dentro de un edificio, lo que abre un abanico de posibilidades para mejorar su eficiencia energética y su impacto ambiental. Forman parte de esta tendencia el uso de sensores inteligentes en el monitoreo y control de los sistemas de iluminación, climatización y consumo de energía. Estos sensores pueden recopilar datos en tiempo real sobre la ocupación de espacios, la calidad del aire y la luz solar disponible, permitiendo ajustar automáticamente los niveles de iluminación y temperatura para maximizar el confort de los ocupantes mientras se minimiza el consumo de energía. Otro ejemplo es la implementación de sistemas de gestión de residuos inteligentes, que utilizan sensores para monitorear los niveles de llenado de contenedores de reciclaje y basura. Esto permite una recolección más eficiente y oportuna, reduciendo así los residuos enviados a vertederos y promoviendo prácticas de reciclaje más sostenibles. Además, el IoT facilita la monitorización remota y el mantenimiento

predictivo de los equipos y sistemas del edificio, lo que ayuda a prevenir fallos y optimizar su rendimiento a lo largo del tiempo. Esto no solo reduce los costos de operación y mantenimiento, sino que también prolonga la vida útil de los activos del edificio, lo que contribuye a su sostenibilidad a largo plazo.

La incorporación de tecnologías como el IoT en el diseño y construcción de edificios sostenibles no solo permite una mayor eficiencia operativa, sino que también brinda nuevas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los ocupantes y reducir el impacto ambiental de nuestras construcciones, tal como afirmó Gabriela Vallejos Astúa, Directora de Sostenibilidad, Innovación y Competitividad de la CCC. Por otra parte, la metodología Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en una herramienta invaluable para promover la construcción sostenible. BIM es mucho más que un simple software; es un proceso colaborativo que permite a arquitectos, ingenieros y contratistas trabajar en un modelo digital tridimensional que contiene información detallada sobre todos los aspectos del proyecto, desde el diseño inicial hasta la operación y mantenimiento del edificio.

Una de las formas en que BIM contribuye a la construcción sostenible es mediante la optimización del diseño. Al utilizar modelos BIM, los profesionales pueden simular y analizar el rendimiento energético del edificio incluso antes de que se ponga la primera piedra. Esto permite identificar y corregir posibles deficiencias en la eficiencia energética del diseño, como la orientación incorrecta del edificio o la falta de aislamiento térmico, lo que resulta en edificios más eficientes desde el punto de vista energético y con menores emisiones de carbono.

Además, BIM facilita la selección de materiales sostenibles. Los modelos BIM pueden incluir bibliotecas de materiales con información detallada sobre su composición, origen y ciclo de vida. Esto permite a los diseñadores evaluar rápidamente el impacto ambiental de diferentes opciones de materiales y tomar decisiones informadas que minimicen el uso de recursos naturales y la generación de residuos.

TORRES para sanar las ciudades

Representación informática de una torre probiótica en El Cairo, Egipto.

Torres probióticas, una nueva clase de edificio de gran altura, capaz de producir biocombustible, para sanar las ciudades.

Por EFE Servicios info@inversioninmobiliariacr.com

Los probióticos, microorganismos vivos como las bacterias y levaduras, que al ser consumidos proporcionan beneficios para la salud, están presentes de manera natural en algunos alimentos fermentados, son agregados a algunos productos alimenticios y también están disponibles en forma de suplementos dietéticos.

Los profesionales sanitarios suelen recomendar el consumo de probióticos porque ayudan a mantener equilibrada la flora o microbiota intestinal: el conjunto de microorganismos beneficiosos que viven en perfecta simbiosis en nuestro intestino

y cuyo estado repercute en nuestra salud en general.

Estos microorganismos, entre los que se incluyen los lactobacilos y las bifidobacterias y que se encuentran en alimentos como el yogur y el chucrut, ayudan a proteger el aparato digestivo de los microbios nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal, y podrían tener efectos beneficiosos en trastornos como la diarrea, la inflamación y la irritación intestinales y el eccema.

Mejora urbana

Un equipo de arquitectos se ha inspirado en este concepto, propio de la microbiología, la medicina y la nutrición, al diseñar un nuevo tipo de edificación denominada Torre Probiótica (TpB), que contribuirá activamente a crear un entorno más agradable y saludable en la ciudad donde se construya y cuya primera versión ha sido proyectada para la populosa ciudad de El Cairo.

La TpB, diseñada por la firma Design and More International, D&MI, con sedes en Egipto y Dubai, ha sido elegida como proyecto del futuro ganador del premio WAFX de arquitectura experimental, en la categoría

‘Carbono, clima y energía’ en la edición 2023 del Festival Mundial de Arquitectura WAF.

Los diseñadores de esta edificación reconocen que la urbanización a menudo es vista como una plaga sobre la tierra, como un crecimiento bacteriano que consume el potencial natural del mundo, pero también consideran que los diseñadores, arquitectos y urbanistas pueden contribuir a modificar de manera beneficiosa

Vegetación exuberante en una torre probiótica.

la relación entre las ciudades y el medioambiente.

En ese contexto, desde D&MI proponen una nueva clase de edificios y de urbanismo que actuarán como una fuerza positiva, de manera análoga a los microorganismos probióticos, y que aplicados a escala urbana contribuirían a “mejorar la salud” de las ciudades y a “curar” su paisaje.

Para aprovechar las estructuras existentes y evitar la construcción de otras nuevas que provocarían más emisiones de carbono a la atmósfera, los diseñadores de la TpB han elegido como punto de partida un tipo de edificio que se ha quedado casi obsoleto en muchas ciudades del mundo: las grandes torres de agua.

El proyecto del estudio D&MI

propone convertir las grandes torres de agua que han quedado obsoletas en muchas urbes, en edificaciones que absorberán el CO2 y producirán energía, material de construcción y bíocombustibles limpios, a partir de algas y de caña de bambú, cultivadas en la misma torre.

Esquema en corte y en 3D de una torre probiótica mostrando sus distintos niveles.

Torres de agua

Estas edificaciones, de gran altura y a menudo cilíndricas, reflejan una generación temprana de infraestructuras que tomaban agua y la elevaban para someterla a presión y entregarla al vecindario circundante, pero en muchos lugares del mundo han caído en desuso debido a los sistemas de redes

presurizados de distribución de agua utilizados ahora como estándar. Los diseñadores de D&MI, encabezados por el arquitecto Islam El Mashtooly, proponen reutilizar las torres de agua, particularmente en el mundo en desarrollo, no solo porque son puntos de referencia urbanos, sino también porque son increíblemente

adecuadas para usarlas como sistemas de adaptación de las ciudades al cambio climático, según explica.

Estas edificaciones pueden funcionar como “máquinas urbanas probióticas”, alojando en su parte central un gran tanque denominado biorreactor, en cuyo interior crecerán algas y se producirán de manera controlada,

Del mismo modo que los productos probióticos mantienen equilibrada la flora intestinal humana, la cual es vital para nuestra salud al desarrollar funciones esenciales para nuestro organismo, un edificio probiótico, ayudaría a mejorar la salud de una ciudad, al intervenir positivamente en el “metabolismo urbano”.

distintas actividades y reacciones biológicas a partir de dichos organismos vegetales, según estos diseñadores.

El biorreactor de algas no solo absorberá el CO2 (dióxido de carbono) del vecindario anfitrión, por medio de unos paneles especiales montados en la fachada del edificio, sino que además generará la materia prima para fabricar un combustible de origen biológico (biocombustible) neutro en carbono para los habitantes de la zona aledaña.

Cada torre se ampliará al alojar una plantación de bambú y una instalación productora de madera laminada cruzada fabricada a partir de la planta leñosa cultivada, la cual se utilizará para fabricar componentes modulares con los que se construirá, alrededor de la torre, un andamio de soporte de usos múltiples para servir al vecindario, según D&MI.

Los cañaverales de bambú servirán para tratar las aguas residuales del vecindario y secuestrar más carbono, mientras que la biomasa o materia vegetal proveniente de las algas y el bambú y producida a lo largo de todo el proceso, se utilizará como

Representación informática de varias torres de agua reconvertidas en torres probióticas.

La Torre Probiótica, proyectada para El Cairo, en Egipto, con la vista puesta en la aplicación de este concepto en las ciudades del mundo en desarrollo, ha sido el proyecto de arquitectura experimental ganador en el Festival Mundial de Arquitectura, por su diseño de vanguardia para abordar la emergencia climática.

material de construcción adicional y como materia prima para producir más biocombustible.

Tanto el procesamiento de la biomasa como el biocombustibe producirán energía, que se combinará con la energía recolectada de los paneles fotovoltaicos colocados fuera del edificio.

Mientras que los productos probióticos actúan de modo saludable en el aparato digestivo de las personas, las

torres probióticas actuarán positivamente sobre el metabolismo urbano, o suma de factores sociales, técnicos y ecológicos y flujos e intercambios de alimento, materia, energía, agua y dinero que conforman una ciudad y le permiten funcionar y atender lo que necesita su población.

Fuente: EFE.

Fotos: WAF/Design and More International/ Karim Mousa.

El mejor edificio del mundo

ES UNA ESCUELA PRIMARIA

Una escuela pública de educación primaria situada en los suburbios de la ciudad australiana de Sidney y recientemente transformada, ha sido elegida ‘Edificio del Año’, según el jurado de la edición de 2024 del Festival Mundial de Arquitectura (WAF), en el que se presentaron más de 200 proyectos de todo el mundo.

Por EFE Servicios, info@inversioninmobiliariacr.com

Los conceptos de diseño de la escuela primaria australiana de Darlington incorporan una serie de valores fundamentales para los alumnos y la comunidad, en lo que representa la primera experiencia de niñas y niños en el ámbito del aprendizaje formal, según el Festival Mundial de Arquitectura 2024 (WAF 2024).

Los especialistas del WAF, el evento arquitectónico internacional con jurado en vivo más grande del mundo, han declarado a esta pequeña escuela pública comunitaria, que tiene fuertes vínculos con los pueblos aborígenes y está localizada en Sídney, Australia, como ‘el edificio del año a nivel mundial’, en una competición a la que se presentaron proyectos de todo el mundo.

“La escuela fue elegida entre 42 ganadores de distintas categorías y más de 200 propuestas preseleccionadas de todo el mundo” puntualizan desde el estudio australiano de arquitectura Fjcstudio (https://fjcstudio. com), autores del proyecto ganador. Esta modesta escuela australiana ha competido con las numerosas propuestas arquitectónicas del más alto nivel y a gran escala, que se presentaron en el WAF 2024 y son una muestra de los diseños más innovadores y funcionales del momento actual (https://worldarchitecturefestival.com/ worldarchitecturefestival2024/en/ page/home), según los especialistas. En este certamen concursaron proyectos vanguardistas de rascacielos; Vista aérea de la escuela pública de Darlington (Sidney, Australia).

El rediseño de la

escuela primaria

de Darlington incorpora valores fundamentales, como inclusión, sensaciones privacidad y de comunidad y conexión con el entorno, según el WAF.

museos; centros cívicos, comerciales, culturales, logísticos o productivos; instalaciones deportivas, universitarias o científicas; terminales de transporte; hospitales; complejos hoteleros y de oficinas; infraestructuras energéticas y edificios de apartamentos, así como diseños experimentales y futuristas.

Darlington es una escuela pública comunitaria ubicada en un próspero suburbio del centro de la ciudad de Sídney, sirve como modelo de espacios educativos innovadores y sostenibles, con énfasis en la integración de la cultura de las ‘Primeras Naciones’ (pueblos aborígenes australianos) con las que esta escuela está fuertemente conectada, según informa Fjcstudio.

Sus espacios de aprendizaje, conectados entre sí, están distribuidos en dos niveles superiores e incluyen ambientes vegetales, lugares de presentación, salas tranquilas, áreas de aprendizaje informal, centros para docentes y terrazas de aprendizaje al aire libre, mientras que el área preescolar está localizada en un espacio separado.

Los diseñadores de Fjcstudio han puesto un énfasis especial en que la nueva escuela mantenga el mismo espíritu para la comunidad que la escuela anterior, que había llegado

Grupo de estudiantes sentados en uno de los amplios espacios con ventanales corridos y ausencia de muros en la moderna escuela pública de Darlington (Sidney, Australia

Esta pequeña escuela está ubicada en la periferia de la ciudad de Sídney y tiene una fuerte conexión con los pueblos y la cultura aborígenes, reflejada en su rediseño, destaca el WAF.

al final de su vida y era una escuela de demostración de nuevas prácticas educativas.

Transformación innovadora.

La escuela ha sido diseñada en colaboración con un equipo de consultores educativos y con los ancianos de las Primeras Naciones, artistas y grupos de arte aborigen, explican.

Este centro educativo cuenta con ámbitos de aprendizaje adaptables que fomentan la colaboración y la inclusión de los alumnos, promoviendo un aprendizaje activo, tranquilo y al aire libre, poderosamente enraizado en el lugar y su cultura, y creando una atmósfera segura y acogedora que maximiza la luz natural y la ventilación, según destaca esta misma fuente.

La colaboración con los referentes aborígenes ha dado como resultado una integración reflexiva de los valores culturales locales, materializada en la inclusión de plantas, arte y narraciones indígenas en todo el campus, así como en el uso de códigos QR que vinculan a los estudiantes y visitantes con las historias de la tierra y sus plantas, según los autores del proyecto.

“De ese modo, la escuela se transforma en un aula viva donde la cultura y el medio ambiente se entrelazan”, según Fjcstudio.

Destacan que “las terrazas de aprendizaje al aire libre de la escuela y las áreas de juego en su jardín, promueven la apertura y la conexión con la naturaleza, haciéndose eco de los entornos de aprendizaje tradicionales de las prácticas culturales aborígenes.

La escuela ofrece vistas del patio interior desde la entrada principal, promoviendo una sensación de privacidad y a la vez de comunidad para los niños, mientras que la pantalla que protege las terrazas de aprendizaje al aire libre proporciona una hermosa luz moteada que recuerda a la luz que pasa a través de las hojas de la casuarina, endémica de la zona, según el WAF.

Fotos: Fjcstudio y WAF 2024.

Vista fachada principal de la escuela pública de Darlington (Sidney, Australia).
Entrada principal de la escuela pública de Darlington (Sidney, Australia).

ARQUITECTURA

La escuela Darlington es un edificio modesto en comparación con los proyectos de gran escala que se presentan en el WAF, y ha seguido dando clases durante su rediseño y transformación.

Valores culturales y ambientales

En las nuevas instalaciones de Darlington, resultantes de la transformación diseñada por Fjcstudio, se incorporó una serie de tótems diseñados por un artista aborigen, lo que vincula las aulas con las narrativas culturales y mejora la experiencia educativa, indican.

Asimismo, los murales pintados en las paredes de la escuela original, fueron fotografiados antes de su demolición, siendo después reproducidos en el revestimiento de la escuela actual. El compromiso de esta escuela pública con la sostenibilidad

Zona de juegos al aire libre en la escuela pública de Darlington (Sidney, Australia).
Alumnos saliendo de la escuela pública de Darlington (Sidney, Australia).

medioambiental se evidencia en sus sistemas de recolección de agua de lluvia, ventilación natural y eficiencia energética; sus techos dentados en ángulo diseñados para captar la luz solar, sus acristalamientos para el control de la luz natural indirecta y sus pantallas protectoras curvas para filtrar la luz, informan.

El énfasis puesto en combinar valores educativos, culturales y ambientales, resalta el papel de la escuela como centro comunitario que celebra tanto su paisaje local como sus conexiones con el patrimonio aborigen, según Fjcstudio.

Para Alessandro Rossi, socio de Fjcstudio, además del gran honor de haber ganado frente a los grandes proyectos del WAF con un edificio de modesta escala, un pequeño proyecto escolar, “los verdaderos ganadores son los niños que pasarán muchos

años estudiando en este edificio”.

Para Paul Finch, director de programación del WAF 2024, “el resultado del proyecto de transformación de la escuela de Darlington es poético: un edificio en el que la topografía y el paisaje, el interior y el exterior, la forma y los materiales, fluyen a la perfección de una manera inesperadamente encantadora”. Fuente: EFE

Fotos: Fjcstudio y WAF 2024.

Área deportiva en el exterior de la escuela pública de Darlington (Sidney, Australia).
Escolares caminando dentro de la escuela pública de Darlington (Sidney, Australia).

PIXEL: EDIFICIOS

torres colosales inspiradas en ‘partículas’ digitales

Un complejo de edificios construido en Emiratos Árabes Unidos (EAU), en el Golfo Pérsico, se inspira en el píxel, el ‘elemento más pequeño de los que componen una imagen digital’.

Por EFE Servicios, info@inversioninmobiliariacr.com Daniel Galilea. EFE - Reportajes

Edificios Pixel, vista lateral de las torres.

Un complejo de edificios construido en Emiratos Árabes Unidos (EAU), en el Golfo Pérsico, se inspira en el píxel, el ‘elemento más pequeño de los que componen una imagen digital’. Este tipo de diseño permite que, al observarlas, algunas de sus estructuras parezcan descomponerse en píxeles y reconfigurarse en el aire dando lugar a otras formaciones arquitectónicas.

El término píxel, en plural píxeles, se deriva del acrónimo en inglés de ‘picture element’ o ‘elemento de la imagen’, y designa en el ámbito informático a la unidad o componente mínimo que forma una imagen digital y que habitualmente se representa como un punto o un cuadrado diminuto.

Los píxeles suelen ser considerados como los ‘ladrillos de

construcción básicos’ o las ‘partículas elementales’ de cualquier imagen digital.

Cuando una imagen digital se amplía lo suficiente, los píxeles individuales que la componen, en lugar de fusionarse de manera imperceptible, pueden verse a simple vista, de forma borrosa o difuminada, dando lugar a formas con cuadrados, ángulos rectos y perfiles en escalera, de distintos colores. Cuando esto ocurre se dice que esa imagen está pixelada o pixelizada.

Diseño inspirado en ‘ladrillos digitales’.

Un equipo del estudio de arquitectura MVRDV se ha inspirado en el píxel para diseñar un complejo de edificios, que según la dirección desde la cual se lo observa a distancia, parecen estar pixelados, como si las ‘partículas’ que los componen estuvieran a la vista, adquiriendo una apariencia cambiante, con zonas en las que parece haber una transición entre los mundo real y virtual.

El complejo Pixel ha sido construido en Maker’s District, un nuevo desarrollo en la isla Reem de Abu Dabi, capital de EAU, se anuncia

El complejo Pixel ha sido construido en Maker’s District, un nuevo desarrollo en la isla Reem de Abu Dabi, capital de EAU, se anuncia como el nuevo corazón de la ciudad, una contraparte creativa del centro cultural de la ciudad en la cercana isla Saadiyat.

como el nuevo corazón de la ciudad, una contraparte creativa del centro cultural de la ciudad en la cercana isla Saadiyat, señalan desde MVRDV (www.mvrdv.com), estudio con sede en Róterdam (Países Bajos).

Pixel forma un eje central en Maker’s District y las siete torres compactas del complejo han sido proyectadas con sus posiciones y alturas optimizadas para proporcionar sombra, fomentar las brisas refrescantes y crear conexiones con los otros desarrollos urbanísticos situados frente al mar y que rodean el sitio por tres lados y también con la playa, señalan.

Una plaza central situada entre las

torres, forma el núcleo social de Pixel, con restaurantes, cafés y tiendas en la planta baja.

En el nivel superior funcionan las áreas comunitarias, que incluyen un gimnasio, una clínica médica, un centro de aprendizaje y oficinas para empresas emergentes, lo que garantiza que los edificios de Pixel estén siempre activos y que la plaza central esté animada durante todo el día, según MVRDV.

Complejo residencial con áreas ‘pixeladas’.

Destacan que lo que realmente da vida al proyecto son las fachadas que dan a la plaza central, donde

Fotos MVRDV-Jon Wallis.
Edificios Pixel, a ras del suelo.

En el complejo Pixel, compuesto de 525 apartamentos, además de tiendas, oficinas y servicio, y diseñado por el estudio neerlandés MVRDV se aplica un nuevo concepto de diseño inspirado en la fracción más pequeña de las que componen una imagen digital, cada una de las cuales lleva ese mismo nombre.

las bases de las torres parecen desmoronarse, descomponiéndose en ‘píxeles’, que se derraman en la plaza para crear terrazas y ventanales.

Las estructuras con apariencia de píxeles de distintos tamaños, extienden los espacios habitables del interior hacia el ámbito público, animando a los residentes a disfrutar del aire libre en los meses del año con temperaturas más bajas.

Añaden que el agua y los elementos vegetales de la plaza, que incluyen techos con vegetación que se agregarán en la parte superior de las plataformas y estructuras con apariencia de píxeles, ayudan a enfriar el microclima en ese ámbito, creando un ambiente más cómodo al aire libre.

En un guiño a la historia de Abu Dabi, ciudad con una milenaria actividad de recolección de perlas naturales, que se extraen de sus aguas costeras y son consideradas como unas de las bellas y exquisitas del mundo, “el complejo Pixel ha sido concebido como una ostra, con una dura caparazón exterior que encierra una delicada perla en su interior”, explica MVRDV.

Edificios Pixel, vista nocturna.

Homenaje a las perlas de Abu Dabi.

Las fachadas exteriores están hechas de paneles de hormigón, impresos con un patrón gráfico inspirado en los caparazones de ostras. Las pantallas de sombreado de la plaza central, situadas entre las torres y revestidas de azulejos de 14 colores pastel diferentes, dan la impresión de una perla dentro de su caparazón según el estudio de arquitectura neerlandés.

El complejo Pixel ha sido completado y presenta un enfoque alternativo al desarrollo residencial en los Emiratos Árabes Unidos, según sus desarrolladores.

Pixel contiene 525 apartamentos de distintos tamaños, desde estudios hasta casas espaciosas de tres habitaciones, distribuidos de modo que se mezclan las unidades más caras con espacios más asequibles, y haciendo que vivir en los niveles inferiores sea tan deseable como

Un elemento central de esta colosal edificación inspirada en una ‘partícula’ digital ínfima, es la plaza comunitaria en el corazón del complejo, donde sus siete torres se “descomponen” en formaciones de terrazas y ventanales, con pantallas de sombreado de azulejos en 14 sutiles colores pastel inspirados en la apariencia de una perla, destaca MVRDV.

vivir en lo alto de las torres, gracias al atractivo de la plaza peatonal y su atmósfera vibrante, señalan.

“Como resultado, el proyecto fomenta el contacto entre personas de diferentes ámbitos: expatriados y residentes de Abu Dabi, familias numerosas y personas solteras que viven solas, jóvenes y mayores”, afirma Jacob van Rijs, socio fundador de MVRDV.

“En lugar de torres aisladas y anodinas que resultan agradables gracias a una capa de acabados de lujo en el interior, Pixel permite a los residentes pasar un rato al aire libre, hacerse amigos de sus vecinos e invitar a los visitantes a comer en el restaurante de la plaza. Fomenta un estilo de vida que no solo es agradable, sino ambiental y socialmente más sostenible”, concluye.

Fotos MVRDV-Jon Wallis.
Edificios Pixel, junto al mar.

Líderes del Real Estate

industrial y logístico marcaron la pauta

en

EXPOPARKS

Más de 60 speakers y 700 asistentes de la región concluyeron que las grandes oportunidades de atracción de inversiones requieren de un volumen que supera la capacidad individual de un país.

Más de 60 speakers y 700 asistentes fueron los protagonistas del II Congreso ExpoParks: Expo l Summit l Tour 2024, el evento más importante de la región en materia de Parques Logísticos, Industriales y Zonas Francas en general. El mismo se llevó a cabo en Ciudad de Panamá, en el Panamá Convention Center, del 27 al 29 de agosto.

El punto de coincidencia de los expertos fue la migración de una tendencia basada en el Nearshoring -atracción

Los gobernantes de Costa Rica y Panamá están muy alineados tanto en la comprensión de virtudes, complementariedad y desafíos, para trabajar de forma conjunta en el posicionamiento de la región como un centro para atraer inversiones de alto perfil.

de inversión e stadounidense desde la zona asiática hacia la región-, al Friendshoring, lo que equivale a promover sinergias y alianzas para que América Central y República Dominicana puedan atraer inversiones como bloque.

El motivo de este cambio de paradigma se debe a que ningún país es capaz de ser atractivo individualmente para atraer los flujos de inversión que en este momento están buscando

instalarse en algún lugar del continente. Un ejemplo de ello es el desarrollo del clúster de semiconductores en América Latina, ningún país tiene el volumen de talento ni la capacidad industrial para ser competitivo individualmente, y esto está claro para los líderes del sector privado.

“El clúster de semiconductores requiere una escala sin precedentes para nuestra región. Se estima que el mercado crecerá de US$600 mil

millones a US$1 billón para 2030, impulsado por los esfuerzos de Estados Unidos para atraer esta industria. Ningún país de nuestra zona puede satisfacer esta demanda por sí solo. Para capitalizar esta oportunidad, debemos cooperar y potenciar las fortalezas de cada nación, destacó Henry Kardonski, CEO de Panamá Pacífico. Por otro lado, existe aún un flujo de Nearshoring seleccionando un sitio para ubicarse, dado que

LA VOZ DE LOS EXPERTOS

Conozca la opinión de algunos expertos disertantes que participaron de ExpoParks Panamá 2024.

Estados Unidos está creando un satélite para sus industrias en América Latina, luego de tener algunas de esas actividades cerca de competidores como Alemania o China. “Unos $65 mil millones de IED proveniente de Nearshoring buscarán sede en América Latina; según informes varios, un 60% irá a México y Centroamérica estaría captando unos $8 mil millones, como industria

tenemos la oportunidad de construir ciudades sostenibles, que funcionen y que generen bienestar a las personas que viven en ellas”, señaló Daniel Chacón, Director Editorial de Revista INversión INmobiliaria

Al respecto, el Viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Carlos Hoyos, reconoció como estratégico el desarrollo del país como hub logístico y tecnológico, comprendiendo

El clúster de semiconductores requiere una escala sin precedentes para nuestra región. Se estima que el mercado crecerá de US$600 mil millones a US$1 billón para 2030, impulsado por los esfuerzos de Estados Unidos para atraer esta industria. Ningún país de nuestra zona puede satisfacer esta demanda por sí solo. Para capitalizar esta oportunidad, debemos cooperar y potenciar las fortalezas de cada nación”.

Los gobernantes de Costa Rica y Panamá están muy alineados tanto en la comprensión de virtudes, complementariedad y desafíos, para trabajar de forma conjunta en el posicionamiento de la región como un centro para atraer inversiones de alto perfil”.

Lic. Carlos Arturo Hoyos Viceministro de Comercio Exterior Ministerio de Comercio e Industrias REPÚBLICA DE PANAMÁ

Hoy día la confiabilidad de las cadenas de suministros y la continuidad del negocio son clave al analizar a los países como receptores de inversión extranjera directa, superando incluso los incentivos fiscales o los costos del talento humano”.

Experta en IED

EX DIRECTORA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PARQUES INDUSTRIALES (AMPIP)

El sector del almacenamiento en frío y la cadena de suministro de alimentos presenta un panorama lleno de oportunidades para los inversionistas. Sin embargo, es crucial comprender las particularidades de este sector, que requiere una alta inversión inicial y plantea costos operativos significativos a controlar, debido al consumo energético”.

Mauricio Arce Presidente

PIASA CONSULTORES

la relevancia de adoptar un marco legal competitivo que regule las zonas francas, y que esté sometido a constante actualización para que las reglas sean competitivas para la atracción de IED. Asimismo, afirmó que los gobernantes de Costa Rica y Panamá están muy alineados tanto en la comprensión de virtudes, complementariedad y desafíos, para trabajar de forma conjunta en el posicionamiento de la región como un centro para atraer inversiones de alto perfil. Estas oportunidades, enormes, plantean retos significativos como región, que aún no ha logrado consolidar una Unión Aduanera

En lo que se refiere a la atracción de IED, los jugadores más grandes de la industria de manufactura médica, por ejemplo, están presentes en Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Centroamericana. Katherine Shahani, Directora de Marketing y Ventas de Grupo Shahani, en Panamá, resaltó que un primer paso es homologar los procesos aduaneros y la documentación para actuar como bloque económico cohesionado, por donde puedan trasegar mercaderías en distintas etapas de su proceso productivo; o bien, para aprovechar la virtud de un país en manufactura, y la virtud logístico de otro para el proceso de importación y exportación de los bienes.

“La logística está modificando la forma de hacer negocios. Empresas que antes eran competidores, hoy colaboran entre sí para buscar sinergias

ExpoParks Panamá 2024 abordó una variedad amplia de temas clave para la industria; por ejemplo, el desafío que los operadores logísticos e industriales enfrentan para desarrollar cadenas de distribución en frío, capaces de trasladar y almacenar un volumen mayor de alimentos.

que les permitan una logística inteligente, a un costo eficiente, manifestó Marco Mosquera, Middle Americas Logistics Transformation Technology Director en Anheuser-Buch InBev. A manera de ejemplo, destacó que Panamá tiene una virtud logística que ningún otro país del istmo tiene, en tanto Costa Rica y República Dominicana tienen una madurez importante en el sector de manufactura médica, esas sinergias son las que pueden ayudar a consolidar operaciones diseñadas como grandes corredores logísticos y de manufactura.

Si del lado del sector privado está claro, para el sector público existe un compromiso inédito, porque la falta de compromiso sería una señal negativa para el mercado. “Hoy día la confiabilidad de las cadenas de suministros y la continuidad del negocio son clave al analizar a los países como receptores de inversión extranjera directa, superando incluso los incentivos fiscales o los costos del talento humano. Así lo destacó Claudia Ávila, ex directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales.

En lo que se refiere a la atracción de IED, los jugadores más grandes de la industria de manufactura médica, por ejemplo, están presentes en Costa Rica, Panamá y República

Unos $65 mil millones de IED proveniente de Nearshoring buscarán sede en América Latina; según fuentes expertas un 60% irá a México y Centroamérica estaría captando unos $8 mil millones, como industria tenemos la oportunidad de construir ciudades sostenibles, que funcionen y que generen bienestar a las personas que viven en ellas”.

Dominicana. Por su tamaño, estas empresas adquieren a otras y requieren crecer. Ese crecimiento será posible en la medida que el talento y el atractivo de la locación se desarrolle al mismo ritmo, y una forma de lograrlo es integrar las virtudes de bloque económico, comentó Iovar Medina, Gerente Manager de TRANSTAR, de República Dominicana.

ExpoParks Panamá 2024 abordó una variedad amplia de temas clave para la industria; por ejemplo, el

desafío que los operadores logísticos e industriales enfrentan para desarrollar cadenas de distribución en frío, capaces de trasladar y almacenar un volumen mayor de alimentos. Mauricio Arce, presidente de PIASA Consultores, expuso los modelos que se están implementando en naves industriales de la región, siendo estas inversiones estratégicas por el alto capital inicial que requieren, pero rentables por el incremento en la demanda de este tipo de espacios.

GALERÍA

EVENTO DEL

Más de 700 personas se reunieron durante tres días en ExpoParks, un evento único que expuso la importancia y las oportunidades que representa el sector inmobiliario industrial y logístico para los países de la región.

Más de 200 personas participaron en un tour para conocer dos de los parques más importantes de Panamá, así como las instalaciones industriales y logísticas de primer mundo de empresas multinacionales.

The Office Tenant Week 2024 l Exclusive Edition

Aportó

nuevos elementos para el debate de cómo debe ser

LA NUEVA OFICINA

Tendencias varían entre mantener un modelo híbrido donde la oficina invite al colaborador a ir a un lugar o la aplicación de políticas corporativas de presencialidad. La forma en que la movilidad afecta el trabajo presencial y los modelos de arrendamiento de oficinas también formaron parte de la discusión

Por Daniel Torres, daniel@inversioninmobiliariacr.com

The Office Tenant Week 2024 | Exclusive Edition cumplió con su promesa de presentar al mercado costarricense las más novedosas tendencias que definen al mercado de oficinas y el Workplace, de la mano de renombrados expositores. El evento se realizó el 20 y 21 de noviembre en las instalaciones de Avenida Escazú, San José, Costa Rica.

El desafío del evento consistió en presentar a la audiencia ponencias vigentes respecto a la evolución que vive la forma en que trabajamos, los espacios de trabajo abordados tanto desde el diseño como en las nuevas formas como pueden estar disponibles para el colaborador. Para provocar la conversación y el networking, el evento contó con la participación de 40 speakers, quienes abordaron las diversas

temáticas bajo modalidades de charlas, paneles y Workshops. Entre ellos destacaron como keynotes Mark Gilbreath, CEO de LiquidSpace; Rebeca Horton, Senior global Insights de MillerKnoll, Juan Carlos Baumgartner, Socio Fundador de spAce e Izabel Barrios, CEO & Senior Partner de FRB Consulting.

El diseño debe desbloquear a las personas, no lo contrario

Juan Carlos Baumgartner explicó que, desde la neurociencia, el diseño de una oficina puede bloquear o desbloquear el potencial de las personas. De forma inconsciente, el cerebro busca patrones en el espacio, los cuales pueden generar una sensación de estimulación o provocar el efecto contrario.

“Hemos llenado el mundo de espacios aburridos, poco sociables y poco estéticos. Me arriesgo a afirmar que es lo que hemos hecho. No lo digo desde el punto de vista de un arquitecto, sino desde el punto de vista de la neurociencia. Tu cerebro todo

el tiempo está tratando de descubrir patrones, si tu cerebro no tiene que esforzarse, esa es una arquitectura aburrida”, profundizó el experto.

Baumgartner amplió explicando que el Neurohacking puede activarse a través del diseño, del

aprovechamiento correcto de la arquitectura, para generar bienestar en las personas y desbloquearlas. Es un fiel creyente de que hacer un uso de la arquitectura puede ayudar a las personas a vivir de una mejor manera. Daniel Almaguer, Real Estate &

Facilities de EY México lideró el proceso de transformación de los espacios corporativos en Torre Antara. Desde su experiencia, apoya a Baumgartner y comparte que el mayor desafío es crear un entorno que combine funcionalidad, diseño y cultura empresarial. La inversión, a su criterio, lo vale, porque desde su experiencia puede constatar el impacto significativo en la productividad, la colaboración y el bienestar de los empleados.

“Logramos que los directivos salieran de sus oficinas y se integren en la cultura de áreas abiertas. Optimizamos el espacio de tal manera que ahora hacemos más y lo hacemos en menos metros cuadrados. La arquitectura del lugar comunica mejor nuestra esencia: lo que somos, lo que hacemos y nuestros valores”, puntualiza Almaguer.

potencia y retiene el talento.

“Las personas se motivan con un propósito claro, transformando el espacio de trabajo en un activo estratégico clave”, destaca Barros.

Izabel Barros, CEO & Senior Partner de FRB Consulting, coincide en que el espacio de trabajo es mucho más que un lugar físico: es un constructo de cultura, de la gestión de cambio centrada en los usuarios, de alineamiento con los objetivos del negocio, capaz de crear entornos de alto rendimiento que atrae, forma, DICIEMBRE 2024 / 167

De parte de los inquilinos, las virtudes de un espacio bien diseñado, con intencionalidad, es complementado con estrategias de Workplace, porque según palabras de Cuitlahuac Granados, líder regional de Global Workplace Solutions Global de Pfizer México, las amenidades no

El Neurohacking puede activarse a través del diseño, del aprovechamiento correcto de la arquitectura, para generar bienestar en las personas y desbloquearlas. Es un fiel creyente de que hacer un uso de la arquitectura puede ayudar a las personas a vivir de una mejor manera”.

JUAN CARLOS BAUMGARTNER

Socio Fundador spAce

son estrategias sin sentido: deben tener un propósito, estar orientadas y medirse.

“El tiempo es vida. Esta es la premisa fundamental con la que trabajamos para diseñar la experiencia de las personas dentro de los espacios de trabajo. Las diseñamos para fomentar la conexión, la colaboración y la cocreación”, comentó Granados, quien en su exposición presentó los pilares que Pfizer ha desarrollado para construir y desplegar su estrategia de experiencia para el colaborador.

Maureen Barboza, Global Real Estate and General Services Col&CA de ENEL Costa Rica, reafirma que el modelo de bienestar con un enfoque global persigue que los empleados no solo tengan espacios de calidad, sino también dispongan de iniciativas que mejoren su calidad de vida.

“Nuestra certificación Well se basa en 10 conceptos que guían nuestras acciones. Más allá de priorizar la calidad del aire y el agua, que es importante, implementamos medidas en nutrición saludable y políticas para el cuidado de la salud mental de nuestros colaboradores. De esta forma, los espacios de recreación, de gestión del estrés, por citar algunas, se conectan con esa filosofía de bienestar integral”, detalló Barboza.

Flexibilidad: nuevos tipos de contrato, opciones de espacio y tecnología llegaron para romper patrones

Del lado de los inquilinos, la flexibilidad dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Pablo Rojas, Americas Corporate Real Esate Director, de Concentrix Costa Rica, explicó que el impacto del arrendamiento flexible es notable, y que este formato post pandemia ha brindado beneficios a empresas como su representada, para lograr una mejor gestión de los inmuebles.

“En nuestro caso, gestionamos a 450 mil personas, de las cuales 60 mil están en Latinoamérica; ocupamos un alto volumen de espacio, con

El tiempo es vida. Esta es la premisa fundamental con la que trabajamos para diseñar la experiencia de las personas dentro de los espacios de trabajo. Las diseñamos para fomentar la conexión, la colaboración y la cocreación”.

CUITLAHUAC GRANADOS

Líder regional de Global Workplace Solutions Global Pfizer México

alrededor de 80 sitios en la región. Contamos con landlords de diversos tipos, algunos con contratos de 10 años y otros más temporales. Creo que aplicaciones como LiquidSpace

(booking de áreas de cowork) son el futuro: ofrecen flexibilidad, reducen el costo en activos y son populares entre los colaboradores”, detalló Rojas. LiquidSpace es una firma

tecnológica que ofrece oficinas flexibles, equivalente a un booking.com, pero de espacios de uso corporativo. Esta solución nace como respuesta a las

El espacio de trabajo es mucho más que un lugar físico: es un constructo de cultura, de la gestión de cambio centrada en los usuarios, de alineamiento con los objetivos del negocio, capaz de crear entornos de alto rendimiento que atrae, forma, potencia y retiene el talento”.

Gestionamos a 450 mil personas, de las cuales 60 mil están en Latinoamérica; ocupamos un alto volumen de espacio, con alrededor de 80 sitios en la región. Contamos con landlords de diversos tipos, algunos con contratos de 10 años y otros más temporales. Creo que aplicaciones como LiquidSpace (booking de áreas de cowork) son el futuro: ofrecen flexibilidad, reducen el costo en activos y son populares entre los colaboradores”.

PABLO ROJAS

Concentrix Costa Rica

distintas ideas de la industria sobre Workplace y espacios de trabajo, así como también a la necesidad de las grandes compañías por flexibilizar sus contratos de alquileres.

Gilbreath identificó una oportunidad para incorporar espacios corporativos desocupados en una plataforma tecnológica desde la cual, profesionales y compañías pudieran contratar el uso de espacio bajo diversos métodos, siendo quizá la opción más flexible existente en el mercado.

Remoto, híbrido o presencial: el dilema de dónde ocurre el trabajo

Mark Gilbreath, CEO de la compañía LiquidSpace, es de la idea de que las empresas que están regresando a la presencialidad comparten características como ser dirigidas por CEO’s boomer, que enfrentan algún proceso de headcounting -habitual en la industria de tecnología- y que cuyos resultados de negocio han sido desfavorables, haciendo una referencia a la decisión de Amazon y la resonancia mediática que tuvo el anuncio.

“Quienes están creciendo y desafiando al mercado, como Nvidia, dicen que el trabajo puede desarrollarse donde el colaborador se sienta más productivo, y en el momento correcto”, afirmó Mark Gilbreath, fundador de LiquidSpace.

El experto enumeró tres beneficios que, a su criterio, otorga una estrategia correcta un modelo híbrido bien implementado: competencia en el mercado inmobiliario, mayor compromiso y productividad de los empleados y una reducción en la huella de carbono.

Un dilema relevante, y que justifica la preocupación de las empresas respecto al teletrabajo, tiene que ver con las condiciones en que el personal desarrolla su actividad. Samir Amad, ceo Central America de IWGPLC Panamá, hizo la analogía de que todos estuvimos en la misma tempestad durante la pandemia, pero no en el mismo barco. “Reconocemos que la fuerza laboral tiene infraestructuras

Las empresas que están regresando a la presencialidad comparten características como ser dirigidas por CEO’s boomer, que enfrentan algún proceso de headcounting -habitual en la industria de tecnologíay que cuyos resultados de negocio han sido desfavorables. En tanto, quienes están creciendo y desafiando al mercado, como Nvidia, dicen que el trabajo puede desarrollarse donde el colaborador se sienta más productivo, y en el momento correcto”.

MARK GILBREATH

CEO y fundador LiquidSpace

muy diferentes, y por eso queremos ofrecer una infraestructura de trabajo adecuada cuando se necesite”, complementó.

Bajo esta misma línea, Ivannia Abarca, Gerente de Facilities, IT y Local Sourcing de LONZA de Costa Rica, coincidió en que la productividad de los colaboradores no bajó con el teletrabajo; por el contrario, se probó que la gente trabaja muy bien desde la casa. A pesar de ello, la empresa persigue el objetivo de buscar un balance entre presencialidad y trabajo remoto, para ello, impulsa comités de Wellbeing, clases de yoga, ejercicios funcionales y otros beneficios que hagan de la ida a la oficina una experiencia de bienestar, relacionamiento y creación más allá del espacio del cubículo.

Un aspecto que introduce Abarca y es secundada por Alfredo Volio, Director Ejecutivo de Portafolio Inmobiliario, es la intención de las organizaciones de mantener a su personal cerca, lo cual supone desafíos de la idiosincrasia del personal y la limitada infraestructura para permitir una movilidad eficiente. “Una pregunta importante es cómo vamos a resolver el desafío del traslado provincial, que se está convirtiendo en una barrera o punto de fricción en la experiencia entre el colaborador y la empresa”, acotó el empresario.

El tiempo dictará el camino más productivo para desarrollar el trabajo como actividad: la presencialidad, o el teletrabajo. En tanto llegamos a dichos resultados, las empresas ya transformaron sus oficinas, incorporan más y mejores amenidades para mejorar el Workplace, el transporte hacia el lugar de trabajo salta como desafío, al punto de que muchas empresas invierten en sistemas de transporte privado como parte de su estrategia de atracción y retención del talento.

CONGESTIONAMIENTO VIAL, EL MAYOR ENEMIGO DE LA OFICINA

Daniel Álvarez, CEO de Cushman & Wakefield | Ab Advisory, presentó estadísticas de movilidad que son claves a la hora de comprender los puntos de fricción por los cuales las personas prefieren evitar ir a la oficina y que desafían tanto a la empresa como al desarrollador en su esfuerzo de ubicarse en las mejores locaciones. El siguiente es un compendio de los insumos compartidos.

Costa Rica ocupa la posición 144 de 189 países en velocidad de tránsito, siendo de los más lentos del planeta. Fondo Monetario Internacional, 2022

Un viaje entre la capital y sitios ubicados a 80 kilómetros de distancia se recorren a una velocidad promedio de 55 km/h. En México y Chile la velocidad es de 90 km/h y 92 km/h, respectivamente.

El tiempo de traslado al trabajo en hora pico en el GAM es de 1 a 2 horas, según el Programa Estado de la Nación.

Para la población trabajadora, los costos derivados de movilizarse a través del congestionamiento vial en la GAM equivalen al 3,8% del PIB.

REVIVA y repase todas las charlas de The Office Tenant Week 2024 en: https://www.youtube.com/@revistainversioninmobiliar1557/videos

Los asistentes disfrutaron de diversos ambientes diseñados para maximizar la interacción y networking, con charlas al aire libre, exposiciones en las instalaciones de empresas multinacionales, auditorios y salones en universidades, salas de cine, hoteles y mucho más. Este formato innovador no solo incrementó el atractivo del evento, sino que también mejoró el bienestar de los asistentes al ofrecer una variedad de actividades y espacios en una única ubicación.

NUEVAS MÉTRICAS LUGAR DE TRABAJO 5 que miden el

Las empresas van más allá de los datos tradicionales para hacer énfasis en las personas

Por JLL para Revista Inversión Inmobiliaria, info@inversioninmobiliariacr.com

Las empresas están utilizando nuevas fuentes de datos para medir el vínculo entre sus oficinas y los objetivos comerciales, una señal de los esfuerzos continuos para adaptarse al trabajo híbrido.

En el pasado, las empresas generalmente se centraban en los costos involucrados en la operación de su espacio. Si bien eso sigue siendo clave para la responsabilidad financiera, muchas empresas también están comenzando a medir la experiencia humana para evaluar mejor la capacidad y la eficiencia de sus espacios para satisfacer las necesidades de sus empleados.

El alcance de la medición se ha ampliado para considerar diferentes aspectos de las experiencias de las personas en la oficina, incluida la colaboración con los colegas e incluso los niveles de ruido a su alrededor.

“Con empleados más flexibles sobre dónde y cuándo trabajar, el rendimiento de los bienes raíces se ha

convertido en el foco central”, dice Andrew Hawkeswood, Director de Servicios de Evaluación Comparativa Global de JLL. “La oficina debe ser capaz de asumir su papel de facilitador para que sean productivos”.

El énfasis en la experiencia se produce en medio de la transformación de los espacios de trabajo para mantenerse al día con el trabajo híbrido, la priorización de la salud mental y el bienestar, y la competencia por el talento, todo lo cual se alimenta de datos de calidad para la toma de decisiones.

“Las empresas que buscan sacar lo mejor de su gente tienen que hacer preguntas más profundas sobre la experiencia humana y cómo afecta el rendimiento en el lugar de trabajo”, dice Richa Walia, directora de Investigación de Work Dynamics, EMEA, JLL. Pero no existe una fórmula mágica que garantice el éxito. “Puedes medir las cosas muy bien y aun así fallar”, dice Hawkeswood. “Lo que importa es que las métricas se puedan

vincular a los objetivos del negocio para ayudar a comprender cómo se está desempeñando y si estás cumpliendo con lo que el negocio requiere”.

Estas son las cinco métricas que las empresas están implementando para evaluar sus lugares de trabajo, de acuerdo con el informe Metrics that Matter de JLL.

El alcance de la medición se ha ampliado para considerar diferentes aspectos de las experiencias de las personas en la oficina, incluida la colaboración con los colegas e incluso los niveles de ruido a su alrededor.

El énfasis en la experiencia se produce en medio de la transformación de los espacios de trabajo para mantenerse al día con el trabajo híbrido, la priorización de la salud mental y el bienestar, y la competencia por el talento, todo lo cual se alimenta de datos de calidad para la toma de decisiones.

Compromiso de los empleados

La métrica principal para rastrear es el nivel de compromiso de los empleados con el lugar de trabajo, según muestran los datos de JLL. Esto puede implicar niveles de satisfacción de los empleados con el entorno de trabajo, como el acceso a espacios verdes, la elección y flexibilidad de los espacios de trabajo y las iniciativas de bienestar, entre otros.

“Primero debes saber si el lugar de trabajo cumple o no con las necesidades y expectativas de tus empleados antes de poder determinar qué funciona y qué no”, dice Walia.

Esto se ha vuelto particularmente importante desde la pandemia, que alteró la forma y el lugar de trabajo de las personas. Algunos empleados se han desconectado tanto del lugar de trabajo que se les acusa de la “renuncia silenciosa” o de hacer lo mínimo para sobrevivir.

“La idea de rastrear el compromiso es recopilar inteligencia que capture estos problemas, lo que te permite identificar soluciones para abordarlos antes de que se conviertan en un problema mayor, como la renuncia silenciosa”, dice Hawkeswood.

El índice de deserción

Otra métrica que ofrece información valiosa es el índice de deserción de una empresa.

La forma común de medir esto es a través de encuestas de salida en las que se pregunta a los empleados cómo factores como el entorno laboral, la ubicación y la flexibilidad laboral influyeron en su decisión de dejar el trabajo.

A medida que la guerra por el talento se intensifica, el índice de deserción de una empresa ha evolucionado más allá de una métrica de recursos humanos (RR.HH.) para incluir bienes raíces e incluso tecnología, dice Walia.

“Lo que estamos tratando de medir a través de esta métrica es la importancia de los bienes raíces y tratar de crear un vínculo entre el índice de deserción y el entorno laboral”, dice ella.

Calidad del ambiente interior

La calidad del ambiente interior mide elementos como la calidad del aire, la temperatura y el sonido. Por ejemplo, la acústica, la falta de privacidad del sonido y los niveles excesivos de ruido interno, se identifica como el aspecto menos entregado de la experiencia humana en el lugar de trabajo, según el informe El trabajo híbrido decodificado.

“Los empleados tienen dificultades para calibrar las tareas que realizan en el hogar y en la oficina porque están acostumbrados a poder controlar el entorno de trabajo en el hogar”, dice Hawkeswood. “Pero es posible que el entorno de la oficina no les brinde lo que necesitan para ese tipo de trabajo, como espacios

de colaboración o espacios tranquilos para concentrarse lejos de las personas”.

Por lo tanto, comprendiendo las preferencias de los empleados sobre el entorno de la oficina ayudará a las empresas a crear espacios más propicios para ellos, dice Hawkeswood. El espacio adecuado para la tarea

Con más empleados que regresan a la oficina, los tipos de espacios disponibles en la oficina se han convertido en un gran problema para los empleados. “La oficina es vista como un centro de colaboración e interacción social, pero tiene que haber una amplia variedad de espacios que se adapten al trabajo enfocado, al trabajo colaborativo y al trabajo físico”, dice Walia.

Por ejemplo, hasta el 47% de los empleados encuestados por JLL consideran que es más productivo realizar un trabajo centrado en el hogar que en la oficina. “Pero las empresas no pueden simplemente decirles a los empleados que se vayan a casa y hagan todo su trabajo de enfoque, y que vengan a la oficina solo para colaborar”, dice Hawkeswood.

El seguimiento de la disponibilidad de opciones de espacio implica

comprender los patrones de trabajo de los empleados antes de observar la proporción de diferentes tipos de espacio para satisfacer esas necesidades, dice.

Cohesión social al trabajar a distancia

Dado el aumento del trabajo híbrido y, para algunos, una mayor libertad para trabajar fuera de la oficina, las conexiones y la forma en que las personas colaboran en toda la organización son cada vez más importantes.

Las métricas del lugar de trabajo no solo miden la interacción de los empleados con el entorno de la oficina, sino también con las personas que los rodean.

“El temor es que cuando no hay lealtad y orgullo por la organización, los empleados se separen más de su oficina”, dice Hawkeswood. “Analizando cómo se sienten los empleados conectados con su equipo y su organización cuando trabajan desde casa o en ubicaciones remotas nunca ha sido tan crítico”.

nvestigación pública de JLL para Revista INversión INmobiliaria. Autor corporativo

¿Por qué es hora de replantear la conversación sobre la vida de los mayores?

Los adultos mayores de 60 años generan más de la mitad del crecimiento del consumo urbano en los países desarrollados entre 2015 y 2030. Entonces, ¿por qué seguimos desarrollando infraestructuras y normas sociales que alienan a los adultos mayores de su comunidad y les impiden hacer una contribución significativa a la economía y la sociedad?

Por Tama Duffy Day and Kasia Maynard, Gensler para Revista INversión INmobiliaria

La conversación sobre el envejecimiento demográfico acelerado está tomando fuerza entre gobiernos y economistas de todo el mundo. A nivel global, se proyecta que el número de personas de 65 años o más se duplicará a 1,5 mil millones en 2050, representando una de cada seis personas en la población mundial, según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Los responsables de políticas en países de altos ingresos con

poblaciones mayores grandes y de rápido crecimiento están preocupados de que el envejecimiento lleve a una menor productividad, estancamiento económico, déficits fiscales y deuda. Pero la realidad es que muchos adultos mayores aún son contribuyentes activos a la economía. Destacamos en nuestras tendencias del Design Forecast que la discriminación por edad es perjudicial para la economía. Los adultos mayores de 60 años generan más de la mitad del crecimiento del consumo urbano en los países desarrollados entre 2015 y 2030, según el Center for the Future

of Aging. Entonces, ¿por qué seguimos desarrollando infraestructuras y normas sociales que alienan a los adultos mayores de su comunidad y les impiden hacer una contribución significativa a la economía y la sociedad? Es hora de replantear la conversación sobre el envejecimiento.

Actualmente, la infraestructura global de salud, financiera y de vivienda no está sirviendo a las poblaciones mayores. Nuevas investigaciones de Gensler buscan desmitificar algunos de los mitos sobre lo que significa envejecer en la sociedad hoy en día, y cómo podemos proponer soluciones monumentales y creativas para las comunidades que actualmente no están construidas para apoyar a las personas mayores. Para construir una base de comprensión, llevamos a cabo una serie de mesas redondas con proveedores de vivienda para mayores, propietarios, operadores y desarrolladores para investigar los conceptos erróneos comunes y las barreras para crear oportunidades de vida comunitaria activa e inclusiva para las personas a medida que envejecen.

Los cambios demográficos requieren un cambio de mentalidad

OPINIÓN

La conversación sobre lo que significa ser una persona mayor en la sociedad necesita cambiar fundamentalmente Las edades de jubilación se están extendiendo, las expectativas de vida son típicamente más largas y los adultos mayores son a menudo el grupo demográfico con el mayor capital de gasto.

Los desarrollos para la vida de mayores son homogéneos y asumen que todos los mayores de cierta edad tienen las mismas aspiraciones y necesidades, requiriendo el mismo tipo de vivienda y/o apoyo. Hoy en día, vemos un mayor nivel de diversidad en lo que significa envejecer. Las implicaciones de una población diversa, junto con la creciente demanda, ofrecen una oportunidad única para los desarrolladores y proveedores de viviendas para mayores.

La conversación sobre lo que significa ser una persona mayor en la sociedad necesita cambiar fundamentalmente. Las edades de jubilación se están extendiendo, las expectativas de vida son típicamente más largas y los adultos mayores son a menudo el grupo demográfico con el mayor capital de gasto. Este cambio de estilo de vida requiere un cambio de mentalidad simultáneo, particularmente para aquellos que diseñan, invierten y proporcionan lugares para que vivan las personas mayores. En medio de los crecientes costos de construcción, la jurisdicción cada vez más estricta en cuanto a sostenibilidad y las cambiantes demandas del mercado, están surgiendo nuevos y experimentales modelos de negocio para los desarrollos de vida de mayores.

Nuestro trabajo con McNair Living destaca la oportunidad de aprovechar un nuevo modelo que responde al estilo de vida de los adultos mayores. El desarrollo tiene como objetivo crear una comunidad verdaderamente orgánica e intergeneracional que consiste en una mezcla de casas independientes, apartamentos, viviendas asistidas y unidades de cuidado

de memoria en los alrededores de la Universidad de Purdue en Indiana. El éxito de estos modelos dependerá de la diversificación de ofertas y experiencias, la construcción de asociaciones estratégicas y la redefinición de formas de vivir.

Los proveedores tienen una oportunidad significativa para el cambio

Reingenierizar la infraestructura de EE. UU. en preparación para vidas humanas más largas requerirá un enfoque flexible y resiliente. Hemos delineado cuatro oportunidades clave para que los proveedores de viviendas para mayores aprovechen para mantenerse a la vanguardia: Cambiar el legado de la vida de los mayores: Primero, los proveedores necesitan alejarse de la idea de desarrollos legados y optimizar el diseño para promover espacios intergeneracionales y de usos múltiples que sean inclusivos, accesibles, asequibles y deseables. Los nuevos desarrollos de viviendas deben reconocer las necesidades únicas y diversas de la población de adultos mayores y ofrecer proactivamente una variedad de comodidades y servicios que mejoren su calidad de vida tanto física como mentalmente. Construir un modelo de entrega experiencial: La segunda oportunidad es diseñar espacios centrados en la experiencia junto con la funcionalidad. Las experiencias diferenciadas son muy valoradas por los adultos mayores. La pandemia resaltó la necesidad fundamental de pertenencia, conexión, comunidad, bienestar y propósito — estas cualidades se

intensificaron para los adultos mayores que fueron físicamente marginados durante los períodos de aislamiento y distanciamiento social. Los proveedores tienen la oportunidad de usar experiencias centradas en el ser humano como una propuesta de valor y atraer a los adultos mayores a sus desarrollos.

Innovar en un continuum de atención: Tercero, las prioridades de atención para los adultos mayores varían significativamente. Los proveedores tienen la oportunidad de ofrecer una gama diversa de servicios internos, locales y digitales para permitir a los residentes tomar control de su propio bienestar. Los proveedores deben considerar un conjunto diverso de servicios y programación relacionados con la atención más allá del edificio para apoyar una amplia gama de necesidades. Reimaginar el proforma del negocio: La cuarta oportunidad que definimos en nuestra investigación se

centra en los beneficios de asociarse y conectarse con las comodidades y servicios del vecindario local. Esto no solo hará que la estrategia esté más integrada en la comunidad, sino que también reducirá el costo general de un modelo de servicio. Cuanto más amplia sea la red de servicios en el vecindario, menos tendrán que ofrecer los proveedores en el complejo del edificio.

¿Qué sigue?

Los proveedores están bajo una presión creciente para ofrecer alojamientos para adultos mayores que respondan a sus diversos estilos de vida. La accesibilidad a comodidades alimentarias, transporte, espacios verdes, centros de aprendizaje y entretenimiento son componentes fundamentales de los nuevos desarrollos residenciales para adultos mayores.

Más allá de esto, estos desarrollos deben fomentar la conexión

La conversación sobre lo que significa ser una persona mayor en la sociedad necesita cambiar fundamentalmente. Las edades de jubilación se están extendiendo, las expectativas de vida son típicamente más largas y los adultos mayores son a menudo el grupo demográfico con el mayor capital de gasto.

humana, la comunidad y las experiencias. En una sociedad que envejece rápidamente, la demanda de instalaciones y comunidades de vida que apoyen a los adultos mayores es

mayor que nunca. Es hora de hacer inversiones críticas en desarrollos residenciales para satisfacer las aspiraciones de la población de adultos mayores.

¿Cómo las empresas están abordando el aumento de los costos de acondicionamiento de oficinas?

Lograr que las personas regresen a la oficina requiere inversión en tecnología y espacios adaptables

Por Revista INversión INmobiliaria, info@inversioninmobiliariacr.com

Muchos empleados continúan resistiéndose a regresar a la oficina. Desde el ruido hasta la falta de privacidad, muchas oficinas aún carecen de las comodidades del hogar.

Las empresas están abordando los problemas con espacios de trabajo mejorados. Pero más a menudo que no, hay un obstáculo importante: los costos están aumentando para la construcción, los materiales sostenibles y los accesorios como cabinas telefónicas insonorizadas o equipos eléctricos.

En todo el mundo, la escasez de mano de obra y el aumento de los salarios están agravando el problema. Solo en la región de EMEA, los

costos laborales han aumentado más del 12% en los últimos 12 meses y el costo promedio de acondicionamiento de oficinas ha aumentado un 5.2% interanual, según la Guía de Costos de Acondicionamiento de Oficinas más reciente de JLL.

En Asia Pacífico, los aumentos de los precios de los materiales se han estabilizado, pero los altos costos energéticos y las interrupciones en la cadena de suministro siguen siendo factores importantes. Mientras tanto, en las Américas, las estrategias de diseño de oficinas en evolución y las solicitudes de los usuarios están aumentando los costos influenciados por los inquilinos.

“Apoyar tanto el trabajo híbrido como el presencial tiene un precio”,

dice Andrew Hudson, Director Senior de Ejecución de Proyectos de JLL PDS. “Requiere adaptabilidad, espacios colaborativos y privados, salas multifuncionales y soluciones tecnológicas integradas, todo lo cual requiere gastos de capital”.

La tecnología se lleva la mayor parte del presupuesto

A pesar de que más empleados están en la oficina, la complejidad del trabajo híbrido significa que todavía es probable que participen en llamadas con colegas que trabajan en otros lugares. Es por eso que la tecnología que respalda una colaboración fluida y experiencias de reuniones inmersivas es una prioridad en las listas de deseos para el acondicionamiento de oficinas.

La Encuesta Global de Tecnología de JLL encontró que más del 75% de los líderes del sector inmobiliario corporativo están invirtiendo en tecnología de oficina mejorada, mientras que el informe Global Occupancy Benchmarking 2024 muestra que el 39% ha mejorado específicamente la tecnología de sus salas de conferencias.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no mejorará la productividad. “Es extremadamente importante capacitar a su personal sobre cómo aprovechar al máximo la tecnología”, dice Romeu Carpinteiro, Jefe de Operaciones Comerciales de Tétris, la compañía de diseño y acondicionamiento de oficinas de JLL.

Es un problema con el que muchos estamos familiarizados. Cisco descubrió que siete de cada diez empleados informaron problemas de capacidad con las plataformas de videoconferencia y el intercambio de documentos basado en la nube, mientras que dos tercios de los empleados dijeron que las salas de reuniones actuales eran ineficaces.

Los sensores de ocupación, además de aquellos que apoyan los objetivos de bienestar y sostenibilidad al monitorear la calidad de la luz y

el aire o el uso de energía, ahora son comunes.

Con el 86% de los líderes CRE enfocados en la reducción de costos, Carpinteiro dice que esta inversión tecnológica puede compensarse rápidamente. “Ayuda a reducir los costos operativos generales y proporciona métricas concretas sobre el retorno de la inversión posterior al acondicionamiento”.

La adaptabilidad impulsa el valor

Muchas empresas están luchando por equilibrar la necesidad de espacio de colaboración con el trabajo individual. JLL encontró que poco más de la mitad del tiempo en la oficina se dedica a tareas individuales.

Hudson dice que ahora se considera mucho más el ajuste centrado en el propósito y cómo se utilizará el espacio, en lugar de solo cómo se ve. “Diferentes tipos de iluminación, mobiliario, plantas y acabados acústicos, por ejemplo, pueden afectar tangiblemente los niveles de comodidad y contribuir positivamente a la productividad y la experiencia”.

Esta visión centrada en el ser humano fue el principio rector para el acondicionamiento de la oficina de Diaego, que cuenta con tres zonas

adaptadas a la vitalidad y el nivel de privacidad requerido para diferentes actividades.

Carpinteiro dice que los muebles modulares y móviles, las particiones y las cabinas permiten cambios en el espacio de trabajo de un día para otro, o de la mañana a la tarde. También ayudan a gestionar los costos aprovechando al máximo lo que, en algunos casos, es una superficie de oficina reducida. El uso de muebles reciclados y reutilizados también se ve con frecuencia como una solución rentable y sostenible.

Tomemos como ejemplo a TravelPerk, que incorporó un “Salón de Llegadas” en su oficina para fomentar el trabajo informal y colaborativo, mientras que un área de cafetería grande ofrece un espacio comunitario flexible que puede transformarse para adaptarse a diferentes propósitos.

Hudson enfatiza que mantenerse flexible, escuchar a los empleados y realizar pequeños ajustes con el tiempo es la forma de seguir obteniendo valor de la inversión en el acondicionamiento de oficinas.

Fuente: Por Investigación pública de JLL para Revista Inversión Inmobiliaria Autor corporativo

¿Cómo se protegen los Facility Managers contra los riesgos climáticos?

El

cambio climático

expone al sector inmobiliario a daños y trastornos

Por Investigación pública de JLL para Revista INversión INmobiliaria, Autor corporativo

Los edificios actuales sufren cada vez más los efectos del cambio climático, por lo que los Facility managers se enfrentan al doble reto de mejorar su resistencia y garantizar la existencia de planes de emergencia adecuados.

El aumento de las temperaturas, las sequías prolongadas, las tormentas más frecuentes e intensas y las inundaciones más intensas ya están poniendo a prueba la infraestructura y el funcionamiento de los edificios.

En 2050, más del 90% de las mayores empresas del mundo tendrán

inmuebles expuestos financieramente a riesgos climáticos, según S&P Global.

“La mitigación de los riesgos climáticos en el sector inmobiliario se está convirtiendo en una prioridad urgente, ya que las empresas tratan de proteger la continuidad del negocio y minimizar los costes de las interrupciones”, afirma Glenn Milner, asesor principal sobre el clima de JLL. “El cambiante panorama normativo también exige actuar para que los edificios sean más resilientes”.

Protección del entorno laboral

A medida que los riesgos climáticos amenazan el funcionamiento de los edificios, los Facility managers intensifican sus esfuerzos de mantenimiento.

“Se está intensificando la presión sobre el mantenimiento preventivo, ya que los Facility managers se centran en mantener un entorno de trabajo seguro y estable”, afirma Jessica Rose, Global Sustainability Integration Lead de JLL. “Las pruebas están evolucionando en términos de frecuencia y áreas de enfoque y hay una evaluación continua en torno a si las normas de seguridad de los edificios existentes son suficientes para el clima actual.”

Las olas de calor prolongadas, por ejemplo, hacen que el hormigón y el metal se dilaten y contraigan repetidamente, lo que exige un mayor control de la integridad estructural. Los entornos más calurosos también aumentan la necesidad de aire acondicionado para las personas que se encuentran en el interior, lo que pone a prueba los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

“A medida que las empresas se esfuerzan por mantener la salud y la comodidad de su gente a través del aumento de las temperaturas, el mantenimiento de los sistemas será cada vez más crítico”, dice Harris Karim,

Según el estudio Climate Inflection Point de JLL, lo que está en juego es cada vez más importante, ya que se prevé que los riesgos climáticos disparen los costes de los seguros hasta un 80%

Director Senior de Productos de Sostenibilidad de JLL. También están ayudando herramientas de IA como Hank, que optimiza continuamente los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, reduciendo potencialmente el consumo de energía y los costes en un 20%.

En las regiones propensas a las inundaciones, donde las fuertes filtraciones de agua pueden dañar los equipos de los sótanos, las empresas están reubicando los sistemas críticos

o añadiendo bombas de sumidero, instalando puertas contra inundaciones y mejorando los sistemas de drenaje. La urbanización Hudson Yards de Nueva York, por ejemplo, puede recoger cada año casi 10 millones de galones de aguas pluviales de tejados y plazas y utilizarlos para regar sus zonas verdes.

En cambio, en las regiones con escasez de agua, donde la sequedad y contracción del suelo pueden afectar a los cimientos de los edificios, dañar las tuberías, desalinear los suelos y repercutir en los esfuerzos en pro de la biodiversidad, los sistemas de riego inteligentes y el reciclado del agua están cobrando cada vez más importancia.

Cada vez son más las empresas que reevalúan el uso del agua en sus operaciones. Por ejemplo, Firmenich, con sede en Sudáfrica, ha implantado un sistema de fontanería que ahorra un 84% de agua en los lavabos de su sede de Johannesburgo, así como un sistema de recogida de agua de lluvia para reducir la dependencia del agua municipal.

“Los Facility managers son más conscientes de la necesidad de gestionar eficientemente el consumo de energía y agua, impulsados por el aumento de los costes de los servicios públicos, las exigencias de información de los ocupantes y la creciente importancia de la gestión de recursos frente al cambio climático”, afirma Rose.

Abordar la planificación de emergencias

Además de aplicar medidas de resistencia, las empresas están evaluando los procedimientos de emergencia existentes frente a los crecientes riesgos climáticos.

“En las regiones propensas a la sequía, las auditorías hídricas ayudan a determinar el uso y las posibles

OPINIÓN

soluciones antes y durante una emergencia”, afirma Milner. “Las operaciones resilientes dependen de la supervisión de los costes, el gasto y los daños relacionados con los impactos climáticos a nivel de las instalaciones. Establecer una base de referencia de cómo afectan los cambios relacionados con el clima a una organización es un aspecto importante en los planes de respuesta.”

Las estrategias sólidas de gestión de instalaciones también deben tener en cuenta la infraestructura regional y la cadena de suministro de una empresa, cartografiando los sistemas críticos a través de diferentes activos y cuantificando los riesgos locales para establecer puntos de atención dentro de los planes de respuesta.

“Al analizar dónde asignar fondos limitados, las organizaciones deben identificar sus edificios más expuestos y sus impactos potenciales para priorizar los requisitos clave para mantener

A

medida que los riesgos climáticos amenazan el funcionamiento de los edificios, los Facility managers intensifican sus esfuerzos de mantenimiento.

el negocio en marcha”, dice Karim. “Cada edificio necesita un enfoque a medida, con equipos de ingeniería y diseño que evalúen la solución adecuada”.

La tecnología ayuda cada vez más a planificar en función de la volatilidad del clima. “Con la proliferación de plataformas de edificios inteligentes, los Facility managers pueden aprovechar los datos meteorológicos y los modelos de IA en el mantenimiento predictivo, proyectando impactos a largo plazo para realizar ajustes proactivos, lo que también impulsa el ahorro de costes”, dice Jim Whittaker, Jefe de Producto Global de Ingeniería de JLL.

La aplicación de datos sobre futuros fenómenos climáticos a los análisis de vulnerabilidad ante amenazas existentes también puede influir en la forma y frecuencia de actualización de los planes de contingencia.

Reunir a las partes interesadas

La colaboración es otro elemento clave en la planificación de los riesgos climáticos, y no sólo entre los Facility managers y los propietarios de los edificios.

Para actuar con rapidez durante y después de los fenómenos meteorológicos extremos es esencial establecer asociaciones sólidas con los equipos de salud y seguridad de los edificios, las jurisdicciones locales y los primeros intervinientes. “La colaboración con los organismos locales mejora significativamente la preparación y la eficacia de la respuesta”, afirma Whittaker.

Reforzar la resiliencia de los grandes campus empresariales también puede servir de apoyo a la planificación municipal de emergencias. Por ejemplo, en Portland (Oregón), situada en una falla sísmica, una gran sede corporativa sirve de centro de evacuación de emergencia.

“Tras el huracán Sandy, ha habido un impulso significativo para la resiliencia en los grandes campus,

con expectativas crecientes para que mantengan la disponibilidad de agua y energía a través de desastres naturales”, dice Rose.

Estrategia climática a largo plazo

Aunque el riesgo climático está empezando a influir en la estrategia de localización -un banco nacional estadounidense tuvo en cuenta el riesgo de huracanes a la hora de decidir dónde abrir nuevas sucursales en el sureste-, para muchos Facility managers se trata de proteger los edificios en los que trabajan actualmente.

Según el estudio Climate Inflection Point de JLL, lo que está en juego es cada vez más importante, ya que se prevé que los riesgos climáticos disparen los costes de los seguros hasta un 80%, y que también aumenten otros costes para mantener la actividad habitual y seguir cumpliendo la normativa.

Sin embargo, muchas empresas van a la zaga. Según S&P Global, sólo una de cada cinco cuenta con un plan de resiliencia para adaptarse a los riesgos físicos del cambio climático. Los resultados del sector inmobiliario son ligeramente mejores, con un 26,5% de adaptación a los riesgos físicos.

“Las organizaciones que no evalúen los riesgos climáticos y no apliquen estrategias de mitigación y adaptación al clima se enfrentarán a trastornos, daños y mayores costes de mantenimiento”, afirma Milner.

Para los Facility managers, significa tomar medidas cuanto antes, afirma Rose.

“Al planificar con antelación los riesgos climáticos y, al mismo tiempo, tratar activamente de optimizar el uso de los recursos, los Facility managers no sólo protegen los edificios, sino que salvaguardan la continuidad y sostenibilidad de las empresas y sus empleados ante el cambio climático”, concluye.

SAN JOSÉ COSTA RICA Hotel Real InterContinental

¡Sea parte de los +500 asistentes que formarán parte de este evento!

Desde 2021, Revista INversión INmobiliaria® ha organizado un evento enfocado en la industria inmobiliaria comercial. En esta ocasión, el Commercial Real Estate Trends – CRET Summit 2025 se centra en el análisis de las Megatendencias que están marcando el mercado en el nuevo año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.