La Lima es desarrollada por Garnier&Garnier, empresa con más de 25 años de experiencia en la conceptualización y construcción de espacios que siempre llevan los componentes de innovación, calidad y sostenibilidad para los clientes más exigentes.
contamos con la menor rotación del país
TALENTO: menos de un 4% anual
En La Lima entendemos que sus colaboradores son muy importantes y por eso construimos amenidades que se enfocan en fomentar trabajo en equipo, recreación, bienestar y deporte.
Sus colaboradores pueden trabajar en un lugar que prioriza el bienestar
Director General
Hernán Freer hfreer@inversioninmobiliariacr.com
Codirectora General Yolanda Guzmán yguzman@inversioninmobiliariacr.com
Directora Administrativa
Alexandra Hernández admin@inversioninmobiliariacr.com
Director Editorial Daniel Torres daniel@inversioninmobiliariacr.com
Coordinadora Editorial
Andrea Rodríguez arodriguez@inversioninmobiliariacr.com
Editorial y Redacción
Centroamérica
Angélica Castro acastro@inversioninmobiliariacr.com
Alejandra Soto asoto@inversioninmobiliariacr.com Alexandra Ivanova alexandra@inversioninmobiliariacr.com
Javier Adelfang jadelfang@inversioninmobiliariacr.com César Brenes cbrenes@inversioninmobiliariacr.com
Comercial Jenory Salazar jsalazar@inversioninmobiliariacr.com
Diseño portada Alexander Salazar
Diseño y diagramación Marco Cerquera Fotografía Meylin Aguilera
Coordinador web y social media Jorge Monge
Departamento Comercial y suscripciones publicidad@inversioninmobiliariacr.com
Costa Rica: Tel. (506)2505-5403
Panamá: Tel. (507) 320-2165 Website: www.inversioninmobiliariacr.com
La rigidez ya es un concepto del pasado
El mayor aprendizaje de 2022 y clave para el año que está por iniciar es abandonar la rigidez y fórmulas establecidas
Los tiempos de crisis siempre traen consigo lecciones. En los últimos 5 años, la industria inmobiliaria y el sector de Commercial Real Estate aprendieron a despojarse del status quo y tener la apertura suficiente para incorporar desde nuevos modelos de negociación hasta diseño de edificios.
Empecemos por lo último.
La desocupación se convirtió en el principal temor por parte de los actores de la industria. La solución: adaptar los espacios de forma tal que puedan ser ocupados por distintas actividades.
A noviembre de 2022, Costa Rica registraba más de 100.000m2 correspondientes a proyectos inmobiliarios de uso mixo en construcción. Además, en los últimos cuatro años entraron al mercado 437 mil m2 y la distribución actual se desgrana en un 37% para oficinas, 27% para residencias, 16% para comercio, 15% para hoteles y un 5% para uso industrial, según datos de la firma Newmark.
Esta reconversión ha ayudado a acelerar las tasas de absorción y volver, poco a poco, a cifras más saludables en los distintos segmentos.
Lo segundo es entender que algunos conceptos evolucionaron y hay que adaptarse. El modelo de la oficina tradicional migró a un uso flexible dada la predominancia del trabajo híbrido entre las empresas multinacionales referentes.
Ahora las compañías están anuentes a tener una oficina principal y otras satélite, más pequeñas, en lugares convenientes para su fuerza laboral. WeWork logró incrementar en Costa Rica un 10% de ocupación gracias al interés de corporaciones por arrendar espacios en sus sedes en Real Cariari y en Escazú.
En México ocurrió algo similar. La Asociación Mexicana de Coworking registró un 50% de crecimiento de oficinas descentralizadas, confirmando que es una tendencia en franco ascenso.
Este fenómeno es respaldado además por datos categóricos publicados en 2022. El estudio “Redefiniendo los modelos de trabajo en Latinoamérica”, elaborado por WeWork, HSM y Egon Zehnder señala que el 94% de los empleados entre 46 a 55 años prefiere una modalidad híbrida, y todas las generaciones que están en edad laboral coinciden en que el mix debe ser 2 días presenciales y 3 remotos.
Por último, la negociación de los contratos es más abierta. Sergio Sáenz, gerente general de CSI Leasing para Centroamérica y el Caribe afirma que el negocio mantiene sus bases, pero la flexibilidad es la norma: adaptan pagos periódicos a la realidad de las empresas y la capacidad de escucha para entender al inquilino ha abierto espacios novedosos como incorporar mobiliario, gestión de activos y hasta disposición de residuos como parte de los contratos de arrendamiento.
Los inquilinos ganaron poder de negociación y los actores que fungen como contraparte se reinventaron para ser atractivos, retener y ganar mercado con fórmulas innovadoras.
Esta edición también invita a dar una mirada a cómo los centros comerciales seguirán siendo protagonistas del crecimiento económico, el ESG convertido en estándar para la industria, las megaobras del mundial de Qatar y el ruido que provocan los cambios sociopolíticos en los países de Latinoamérica que cambiaron de gobernantes recientemente, entre otros muchos varios temas.
Una producción de
Revista Inversión Inmobiliaria SRL
Dirección: De la rotonda a desnivel de Multiplaza, 800mts al oeste, mano izquierda, edificio VMG, 1er Piso, Guachipelín de Escazú, San José, Costa Rica
La responsabilidad de los artículos es de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores.
Prohibida su reproducción parcial o total
El cierre de 2022 y la perspectiva para 2023 es favorable: ideas frescas, paradigmas superados y nuevas fórmulas para impulsar el desarrollo de la industria inmobiliaria y el dinamismo del Commercial Real Estate. Lo que antes funcionaba, hoy debemos reinventarlo.
Hernán Freer
Director & Publisher Revista INversión INmobiliaria
Coyol Free Zone marca una ruta sostenible para ofrecer un entorno, infraestructura y servicios de clase mundial. 31 empresas han elegido al Parque Industrial como el lugar óptimo para operar. Las inversiones en CFZ superan los US$400 millones.
ENTREVISTA
momento
Lynn Baez, Directora de Facility Operations de la sede de la megaempresa de tecnología Google en San Francisco, EE.UU.
GUATEMALA
Un país en tendencia implementa apertura a la inversión extranjera
El tamaño de mercado le ha permitido a la industria inmobiliaria guatemalteca crecer impulsada por la demanda local.
“Es
de adaptar las oficinas, no de reducir su espacio”
MERCADO INMOBILIARIO
Centros comerciales reavivan su crecimiento en la región y se consolidan como un elemento ancla para impulsar el desarrollo. El sector de bienes raíces comerciales o para uso retail representa una importante plataforma para el desarrollo del comercio formal.
Oficinas cierra 2022 con índices de reactivación moderada en la región. Los niveles de absorción han mejorado en varios países de América Central.
TENDENCIAS
El espacio corporativo continuará evolucionando. Las causas de la evolución y reinvención de los espacios de oficinas. El modelo híbrido continúa siendo una alternativa para las empresas.
SOSTENIBILIDAD
Herramientas de descarbonización del sector construcción deben superar retos de calidad, estandarización y accesibilidad. El sector construcción fue responsable del 37% de las emisiones globales de dióxido de carbono.
EVENTO
THE OFFICE TENANT WEEK 2022: REIVENTING WORKPLACE
El trabajo híbrido y el regreso a la oficina bajo análisis. Evento reunió a más de 450 asistentes y conferencistas internacionales durante tres días de actividades.
INTERNACIONALES
Sector inmobiliario sudamericano muestra cautela ante cambios sociopolíticos y sociales experimentados en los últimos meses. Los cambios de gobierno y convulsión sociopolítica que han vivido en el último año Perú, Chile y Colombia.
Nearshoring plantea situaciones inigualables en 2023 para América Latina. En algunas regiones de México, la tasa de disponibilidad de naves industriales tipo A es cercana al 0%.
Zona Franca Evolution generará 20 mil empleos en próximos 15 años
El proyecto se ubica en el cantón de Grecia, provincia de Alajuela, Costa Rica. CODE Development Group invertirá en primera etapa $50 millones de un total de $200 millones
Evolution Free Zone, la nueva zona franca que inició la construcción de obras de infraestructura y edificios en Tacares de Grecia, generará unos 20 mil empleos de calidad que beneficiarán en los próximos 15 años, a los habitantes de Alajuela, San Ramón, Grecia, Atenas, Naranjo, Palmares, Poás, Zarcero y Valverde Vega, entre otros puntos del Occidente del país.
CODE Development Group, de capital 100% nacional y amplia experiencia en la construcción y administración de Parques Industriales y Zonas Francas en Costa Rica, invertirá en una primera fase de Evolution $50 millones, de un total estimado en $200 millones. El parque inteligente de nueva generación, donde la innovación, la tecnología y el desarrollo sostenible serán pilares fundamentales, se desarrollará en 100 hectáreas de terreno ubicadas al lado de la Ruta 1.
La visión, humanidad y ética motivan esta zona franca que pretende atraer empresas de Alta Tecnología, Manufactura Avanzada, Ciencias de la Vida y Servicios de Valor Agregado a la zona occidental de la provincia de Alajuela. Se trata de un Parque Industrial donde la infraestructura de clase mundial, las ideas globales y el talento humano convergen para ofrecer a compañías multinacionales la posibilidad de un plan a largo plazo para asegurar su crecimiento futuro.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
Arkose Labs y Gener8 instalarán en Costa Rica sus primeras operaciones de Latinoamérica
Se trata de la instalación de un centro de servicios por parte de Arkose Labs y de una planta de manufactura en el caso de Gener8.
info@inversioninmobiliariacr.com
La Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) anunció recientemente la instalación en Costa Rica de las empresas Arkose Labs y Gener8, que abrirán sus primeras operaciones en América Latina.
En el caso Arkose Labs, empresa de ciberseguridad y manejo de bots, anunció la apertura de un centro de servicios en el que se le dará soporte a acciones críticas enfocadas en operaciones de seguridad, éxito del cliente, servicios profesionales, desarrollo de software, finanzas, mercadeo y ventas.
Esta es la cuarta operación global de la compañía, después de San Francisco de California, Brisbane (Australia) y Londres (Inglaterra). Su llegada a suelo costarricense fue impulsada, según sus directivos, por el atractivo de talento humano altamente calificado que ocupa el puesto número uno de habilidades digitales en Latinoamérica. Además, tiene como objetivo fortalecer sus servicios en el mercado latino y norteamericano.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
Grupo empresarial Colliers CAAC adquiere firma de consultoría inmobiliaria en Costa Rica y estima una inversión de $2 millones en el país
Con esta adquisición, Costa Rica se suma a los países pertenecientes a Colliers Centroamérica, Caribe y Andina (CAAC).
Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr.com
Colliers CAAC (Centroamérica, Andina y Caribe), holding regional que actualmente cuenta con el sublicenciamiento exclusivo de Colliers International para Centroamérica, Caribe y algunos países de la región Andina, anunció la adquisición de la firma de consultoría inmobiliaria en Costa Rica y una inversión inmediata en el país que supera los $2 millones de dólares.
De acuerdo con Samuel Urrutia Cantoral, presidente de Colliers CAAC, Costa Rica es un mercado clave para
PANAMÁ
la región y para el alcance global de la marca.
“La visión que tenemos está enfocada en consolidar y potenciar el crecimiento de la inversión local, así como la atracción de la inversión extranjera, que permitan generar empleos directos, indirectos y encadenamientos productivos para el desarrollo del país. Esta fortaleza del enfoque regional y global de Colliers es el que abrirá oportunidades para continuar posicionando a Costa Rica como un destino de valor agregado
para otros mercados internacionales”, señaló Urrutia.
El empresario manifestó su interés en trabajar con socios estratégicos clave. Por ello, destacó el reforzamiento de la colaboración que posee la firma con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) para exponer a Costa Rica a través de la red global de la marca, la cual opera en 63 países.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
antes de la pandemia. A estas conclusiones llegó el equipo de investigación de Newmark Central America, que además destaca la existencia de 16 marcas coworking en Costa Rica y 21.500 m2 de espacios en inventario. Mientras, Panamá contabiliza 18 marcas y 18.000 m2 de oficinas temporales.
La flexibilidad en los tiempos de los contratos y la baja en los costos operativos representan las principales razones por las cuales más empresas migran hacia este tipo de facilidades.
Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr.com
L os espacios de oficinas temporales, también llamados coworking, continúan aumentando sus niveles de ocupación en Costa Rica y Panamá. Ahora, no
solo atraen a freelancers y emprendedores, sino también a compañías de mayor densidad laboral que alquilan espacios más grandes que el promedio registrado
En su forma más básica, el espacio de oficina temporal es una oficina que se puede alquilar por un período más corto de tiempo que un contrato de arrendamiento tradicional. Además, estos formatos cuentan con espacios listos para operar en cuanto a mobiliario, tecnología y servicios.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
PANAMÁ
Mercado industrial de Costa Rica y Panamá continúa sano de cara al cierre de 2022
El sector industrial se ha mantenido como el más estable dentro de todos los segmentos del mercado inmobiliario. En algunos países, incluso, reporta altas cifras de demanda.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.com
El sector inmobiliario industrial ha sido uno de los segmentos más beneficiados después de la crisis vivida por la pandemia, reportando un comportamiento sano para la mayoría de países de la región. No obstante, los principales indicadores del sector mantienen variaciones entre cada nación.
Colaboración y trabajo en equipo, la habilidad blanda que más demanda el sector empleador de Guatemala
Durante la pandemia se han identificado habilidades que están siendo las más demandadas entre las empresas, tanto para los que laboran de manera presencial como para las personas que están en teletrabajo.
Los empleadores en Guatemala anticipan una fuerte demanda de talento en sectores clave, concluye ManpowerGroup en la Encuesta de Expectativas de empleo para el cuarto trimestre del 2022. El estudio, realizado a más de 200
empleadores, asegura que la Expectativa Neta de Empleo en Guatemala es de +38%, lo que representa una disminución de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior y un aumento de 27 puntos porcentuales en comparación anual.
En el caso costarricense, el sector industrial y logístico continúa reportando niveles históricamente altos de demanda en 2022. Así queda en evidencia en los últimos reportes de la consultora Cushman & Wakefield Costa Rica.
En su más reciente informe, la firma evidencia que durante la primera
mitad de 2022 el mercado industrial y logístico del país continuó reportando un sólido desempeño, traducido en absorciones históricamente altas y elevados niveles de pre colocación de los proyectos en desarrollo.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
Esta demanda de talento ha identificado, principalmente durante la pandemia, las habilidades que más demandan las empresas. En Guatemala, el top cinco de las habilidades blandas más buscadas por los empleadores son: colaboración y
trabajo en equipo; responsabilidad y disciplina; creatividad y originalidad; proactividad y tomar iniciativa y resolución de problemas. Sin embargo, estas habilidades varían de un sector a otro.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
GUATEMALA
Proyectos de usos mixtos continúan siendo tendencia en Guatemala
La más reciente propuesta la presentó Grupo Rosul con el inicio de la construcción de su nuevo complejo de uso mixto en la zona 15 de la ciudad capital.
Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr.com
Los desarrollos de uso mixto continúan marcando una tendencia en el mercado inmobiliario mundial como lugares de encuentro con espacios de convivencia necesarios para la sociedad. Guatemala, que se encuentra en un proceso acelera-
do de desarrollo y urbanización, no es la excepción.
Ejemplo de ello es la más reciente propuesta de Grupo Rosul, Gaura, un nuevo proyecto que combinará residencias, oficinas y comercios sobre el bulevar Vista Hermosa, zona 15 de la capital guatemalteca.
“Nos sentimos muy orgullosos de iniciar la construcción de Gaura, un edificio diseñado con una visión futurista que estamos seguros se convertirá en el punto de encuentro más importante de la zona 15. Representa una propuesta arquitectónica vanguardista que viene a transformar de manera significativa la oferta residencial, corporativa y comercial de la zona”.indicó Sebastián Fernández, director de Grupo Rosul
Con una inversión aproximada de $60 millones, el grupo estima finalizar la construcción en el segundo trimestre de 2025 y generar más de 700 empleos directos y al menos 2.000 indirectos durante este período.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
REPÚBLICA DOMINICANA
Exportaciones de zonas francas
superan los $5.800 millones en 2022
Economía resaltó que entre enero-septiembre de 2022 han sido aprobadas 63 empresas de zonas francas con una inversión total superior a los $92 millones.
INversiónLas exportaciones totales bajo el régimen de zonas francas han alcanzado en lo que va de año los $5.884.7 millones, un crecimiento del 11,1 % con respecto al mismo período del año anterior, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
El ministerio resaltó que en enero-septiembre
de 2022 han sido aprobadas 63 empresas de zonas francas con una inversión total superior a los $92 millones de dólares. En tanto, el país ha exportado en el renglón agropecuario $705, 2 millones en lo que va de año, una subida del 4,7 % con respecto al período enero-septiembre de 2021.
De acuerdo al informe Panorama Sectorial, que elabora ese organismo, el incremento es producto del aumento de las exportaciones de tabaco en rama y los precios de las frutas enviadas a los diferentes mercados internacionales.
Holcim construye parque fotovoltaico en un espacio de más de 14 hectáreas en El Salvador
La firma cementera también realiza estudios para el desarrollo de un parque eólico en el país.
Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr.com
En alianza con la empresa AES, la compañía cementera Holcim construye un parque fotovoltaico en Metapán, El Salvador, con la que pretende generar el 21% de su consumo energético a base de energía renovable. La planta solar estará conformada por 39.200 paneles, dis-
Layer 9 invertirá $800 millones en la construcción del Data Center más grande de México
El campus de centro de datos consta de cuatro edificios y se espera que entre en funcionamiento a finales de 2023.
Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr. comLayer 9 Data Centers, proveedor de soluciones de centro de datos enfocado en brindar capacidad de hiperescala al mercado latinoamericano, inició la construcción de la primera fase de un campus de 96 megavatios (MW) en la ciudad de Guanajuato, México.
Layer 9 Data Centers
inició la construcción de lo que será el data center más grande de México. De acuerdo con la firma, se trata de la primera fase de un campus de 96 megavatios (MW) en la ciudad de Guanajuato.
La compañía provee de soluciones de centros de datos enfocados en brindar capacidad de hipe-
puestos en un espacio de 14,3 hectáreas dentro de la planta El Ronco, y comenzará a funcionar en 2023.
“Vamos a contar con 17 MWp (megavatios pico) de energía limpia que equivalen al 21% del total que se requiere en el proceso productivo de cemento”, detalló Rodrigo Gallardo, CEO
de Holcim El Salvador.
En tanto, la cementera ha dispuesto una inversión de $3 millones para incorporar un sistema que permita el aprovechamiento de la energía térmica de los desechos mediante el coprocesamiento.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
rescala al mercado latinoamericano, y tal proyecto consiste en el primero que instala en el país, además de ser el más grande.
Justamente, el nuevo centro de datos se ubica dentro del parque industrial Amistad Chuy María, en el municipio de Apaseo el Grande, en Guanajuato.
Según una publicación de la empresa en su página web, dicha zona es comúnmente considerada como el corazón industrial del país y un importante centro de datos para proveedores de servicios en la nube de hiperescala como Microsoft y Amazon Web Services.
Industria automotriz se expande en México, cuatro empresas anuncian millonarias reinversiones en el país
La primera planta de la industria automotriz establecida en México fue en 1921, lo que hace que el país posea una tradición de casi un siglo en el sector.
Por Alejandra Soto asoto@inversioninmobiliariacr.comLos productos que se manufacturan en México han posicionado a la nación como una plataforma para el desarrollo y la fabricación de vehículos, autopartes y componentes con altos y estrictos estándares de cali-
ESPAÑA
La rehabilitación de oficinas se impone a la obra nueva en Madrid y Barcelona
La demanda creciente de calidad en los espacios de trabajo está impulsando la rehabilitación del parque de oficinas con ‘megaoperaciones’, sobre todo en Madrid, donde casi el 60% de la nueva oferta que se espera hasta finales de 2023 procederá de edificios renovados, la mitad con usuarios ya comprometidos.
Por Redacción INversión INmobiliaria info@inversioninmobiliariacr.comdad internacional. Las más recientes inversiones y reinversiones por parte de firmas internacionales de renombre lo confirman.
La experiencia que posee México en esta industria, así como su personal altamente
calificado y su ubicación geográfica y estratégica, han sido clave para que las empresas de este clúster consoliden sus operaciones.
Una de las compañías que anunció una millonaria reinversión es Continental,
que informó el inicio de su proyecto de expansión de la planta ubicada en el Parque Industrial Las Colinas en Silao, Guanajuato.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
La demanda creciente de calidad en los espacios de trabajo está impulsando la rehabilitación del parque de oficinas con ‘mega-operaciones’, sobre todo en Madrid, donde casi el 60% de la nueva oferta que se espera hasta finales de 2023 procederá de edificios renovados, la mitad
con usuarios ya comprometidos. Según la consultora Savills, la calidad ha pasado a ser el principal factor que valoran las corporaciones a la hora de alquilar oficinas en España, desplazando al coste como factor decisivo.
Ese interés, que aceleró la pandemia, ha hecho que se supere el 50% de la
contratación en los edificios de clase A en Madrid y el 46 % en Barcelona, con rentas por encima de los 30 euros el metro cuadrado al mes de media en la capital y de 23 euros en la ciudad condal.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
Nueva York proyecta diez nuevos rascacielos, entre
La ciudad de Nueva York construirá en las próximas dos décadas un inmenso complejo inmobiliario en el centro de Manhattan que incluirá diez rascacielos, entre ellos uno que será el más alto del continente americano y entre los más elevados del mundo.
La ciudad de Nueva York construirá en las próximas dos décadas un inmenso complejo inmobiliario en el centro de Manhattan que incluirá diez rascacielos, entre ellos uno que será el más alto del continente americano y entre los más elevados del mundo.
El complejo urbanístico se levantará en los alrededores de Penn
Station, entre la Séptima y la Octava Avenida, en las cercanías de otro mítico rascacielos, el Empire State Building y junto al no menos conocido Madison Square Garden.
El diario The New York Times ha hecho su propia proyección basada en los documentos y representaciones hechos públicos hasta ahora por el estado de Nueva York, y ha con-
cluido que el complejo de diez torres tendrá ocho que superarán los 1.000 pies de altura (305 metros), todas ellas situadas en la Octava Avenida.
La torre que estará en la “zona 7” subirá hasta los 1.900 pies (580 metros), lo que la convertirá en la más alta de todo el continente americano, al superar en más de 120 pies a la máxima altura actual que es
la del One World Center (1.776 pies), en el extremo sur de Manhattan, cerca de las antiguas Torres Gemelas.
Esa torre, enteramente destinada a albergar oficinas, será propiedad de Vornado Realty Trust, y se convertirá en la sexta más alta del mundo, solo por detrás de las situadas en Asia y la Península Arábiga.
Le seguirá otra torre de 1.726 pies, con 2,9 millones de pies cuadrados (260.000 metros cuadrados) también destinados a oficinas, siempre según la proyección del New York Times.
Lea la nota completa en www.inversioninmobiliariacr.com
ellos el mayor del continente
LYNN BAEZ:
“ES MOMENTO DE ADAPTAR LAS OFICINAS, NO DE REDUCIR SU ESPACIO”
Directora de Facility Operations de la sede de la megaempresa de tecnología Google en San Francisco, EE.UU.
La directora de Facility Operations de Google en San Francisco, aconseja remodelar y reutilizar las oficinas, antes de optar por el “downsizing” post-pandemia
Por César Brenes Quirós, cbrenes@inversioninmobiliariacr.com Por Cesar Brenes, cbrenes@inversioninmobiliariacr.comRetos como el cambio climático es una de las preocupaciones que apremia a las empresas que dirigen sus estrategias
¿Qué ha hecho Google para lograr esto? ¿Cómo motiva a sus colaboradores a desplazarse a las oficinas? ¿Qué modelo de presencialidad ha funcionado? ¿Cuáles de esas recomendaciones pueden adaptarse a Costa Rica y la región?
Estas y otras respuestas obtuvimos de nuestra charla exclusiva con Lynn Baez (LB), a propósito de su participación como keynote speaker en la segunda edición del congreso The Offi ce Tenant Week 2022 , organizado por la revista INversión INmobiliaria (IN), el cual se llevó a
cabo el pasado 7,8 y 9 de noviembre con la asistencia de más de 450 personas.
IN: En su presentación de The Office Tenant Week 2022 nos dijo que “el futuro del trabajo es flexible”. ¿Por qué?
LB: Post pandemia los individuos quieren tener la opción de elegir más que nunca. Ya experimentaron trabajar desde casa y en espacios alternativos. Ahora, necesitamos integrar ese tipo de flexibilidad en el ambiente de oficina. Si no lo hacemos, no se convierte en un lugar atractivo
Lo que sabemos hoy va a cambiar completamente en un año, a medida que la gente se acople y se sienta segura estando en la oficina”.
Lynn Baez,
para estar, innovar y comprometerse. A eso nosotros en Google le llamamos las “colisiones de inspiración” que suceden dentro del campus.
Los facility managers, dueños de propiedades y en general, los colegas de bienes raíces corporativas son esenciales para ayudar a las personas a navegar estas opciones. Su influencia y liderazgo es más importante que nunca.
IN: ¿Cuáles nuevas herramientas y prácticas ha implementado Google en su campus de San
Estamos investigando e implementando muchas soluciones tecnológicas de telepresencia para mantener la manera en que las personas se conectan desde donde quieran que estén, como es propio del modelo híbrido”.
Francisco para atraer de nuevo a los colaboradores?
LB: Se trata de una mentalidad basada fundamentalmente en las necesidades del usuario (user first mindset).
Necesitamos pensar no solo en ellos dentro de la oficina, sino en cómo van a llegar a esta; y cuando llegan, qué servicios les vamos a proveer. Estamos investigando e implementando
muchas soluciones tecnológicas de telepresencia para mantener la manera en que las personas se conectan desde donde quieran que estén, como es propio del modelo híbrido. Por ejemplo, sabemos que algunos tienen reuniones mientras comparten una comida, entonces adaptamos un espacio dentro del campus que llamamos “la manta de picnic” para hacer justamente eso. ¿Por qué no brindar estas oportunidades que nos da la tecnología?
También, estamos probando el manejo de espacios al aire libre para que los “Googlers” (así llaman a los colaboradores de la firma) puedan tener eventos pequeños y grandes. Brindar espacios de este tipo ayuda a la gente
Vemos que los servicios de cuidado para niños y para los mismos colaboradores son bastante importantes. En Google tenemos 7 servicios de guardería en nuestros campus, además de centros médicos, los cuales le dan a la gente la oportunidad de sentirse productivos y a salvo”.
a reunirse sin preocupaciones y sintiéndose bien y segura.
Ese tipo de actividades generan momentos de innovación. Hemos hecho muchos estudios y las personas quieren poder elegir. Poder tomar la laptop e ir al parque, correr, andar en bicicleta, pero al mismo tiempo tener la opción de ir a un lugar y hacer su
trabajo y sentirse productivo.
IN: ¿Se han llevado sorpresas en medio de las investigaciones que han hecho sobre los hábitos de los trabajadores en el modelo híbrido?
LB: Muchísimas. El número uno es que no sabíamos que la gente prefiere
reuniones pequeñas, de cuatro personas o menos. Ellos necesitan sentirse escuchados, tener ese alineamiento de pensamiento y conexión que el e-mail y el chat a veces no da.
La otra cosa que descubrimos es que la gente tiene reuniones en tránsito o movimiento. Son capaces de atender llamadas o hablar mientras van por una taza de café, están en el gimnasio o en una comida.
También, vemos que los servicios de cuidado para niños y para los mismos colaboradores son bastante importantes. En Google tenemos 7 servicios de guardería en nuestros campus, además de centros médicos, los cuales les dan a la gente la oportunidad de sentirse productivos y a salvo.
IN: En The Office Tenant Week 2022 habló de la importancia de tener propósito a la hora de ir a la oficina. ¿Qué le dicen a sus Googlers que pueden hacer con su día de ir al campus?
LB: Esta es una conversación muy personalizada. La gente responde a consensos, no a mandatos. Otras compañías tecnológicas han dado directrices muy fuertes sobre cuándo asistir a la oficina. Nosotros creemos que es muy temprano en el camino para establecer un modelo tan autoritario.
Además, es interesante ver cómo las diferentes unidades de negocio, gerentes y equipos en general exploran opciones pensadas y adaptadas a sus necesidades. Hay equipos críticos para el negocio que deben estar siempre en el campus y otros con más flexibilidad. Es por eso que nuestros espacios permanecen abiertos 24/7.
tenido mejores resultados.
IN: ¿Qué consejos puede dar a las compañías locales que enfrentan estos retos
de regreso al trabajo?
LB: Yo les diría que saquen provecho de su propio modo de vida costarricense: “Pura Vida”. Al hablar de balance vida-trabajo, los espacios de oficina tienen que saber llevar esa frase a la realidad.
Si se establece bien el propósito de su huella de metros cuadrados de oficinas, el downsizing o reducción de espacio no se tiene que hacer inmediatamente. Es necesario pensar en remodelaciones y reutilización de espacios según cada industria. Adaptar los espacios, no reducirlos es clave porque les prometo que las necesidades de oficinas van a continuar adaptándose y evolucionando. Por ejemplo, tener “cabinas telefónicas” y espacios para concentrarse, pero al mismo tiempo áreas abiertas para que la gente se conecte.
Yo recomiendo analizar los lugares actuales y no precipitarse a la hora de tomar decisiones porque la gente hará de nuevo de las oficinas el lugar para estar al momento de trabajar.
IN: Finalmente, ¿cuál es el futuro de la oficina como la
que conocemos?
IN: ¿Cuán exitosos
han sido en traer a la gente de regreso?
LB: En San Francisco Bay Area, ahora estamos a 10% de llegar a los niveles pre-pandemia, los cuales son números grandiosos. Monitoreamos constantemente las estadísticas de asistencia a la oficina para entender las formas de viaje, cómo y qué están usando para transportarse. Hemos detectado que los lugares con más amenidades han
LB: Antes de la pandemia, estábamos todos en un modo de pensamiento etéreo. ¿Y si hago esto? ¿Y si hago lo otro? Ahora más bien estamos en un modo de prueba. Estamos testeando dónde y cómo se siente la gente, además de nuevas opciones tecnológicas mecánicas, eléctricas y hasta de plomería. Hoy más que nunca tenemos opciones de energía geotérmica y eólica.
Eso sí, primero hay que probarlo y luego desarrollarlo a escala. Por ejemplo, si pensamos en parques eólicos que faciliten mayor conexión con lugares al aire libre como parte del espacio de trabajo, primero hay que hacer tests, llevarlo en pequeños pasos e iterar las veces que sean necesarias.
Si se establece bien el propósito de su huella de metros cuadrados de oficinas, el downsizing o reducción de espacio no se tiene que hacer inmediatamente. Es necesario pensar en remodelaciones y reutilización de espacios según cada industria”.Lynn Baez, Directora de Facility Operations de la sede de la megaempresa de tecnología Google en San Francisco, EE.UU.
Coyol Free Zone
Edificios
Retos como el cambio climático es una de las preocupaciones que apremia a las empresas que dirigen sus estrategias hacia la sostenibilidad, la economía circular y limpia. Es por ello que a través de una inversión que supera los $400 millones, Coyol Free Zone (CFZ) ofrece a las empresas que han decidido instalarse en este parque, un desarrollo inmobiliario y operación industrial sostenible de clase mundial.
Conocida por su liderazgo como un parque industrial para las empresas del sector de Ciencias de la Vida,
CFZ cuenta con una visión innovadora y un diseño de arquitectura y construcción de avanzada, para el aseguramiento de la calidad requerida por
las 31 empresas globales como las que hoy alberga el parque.
Tras 15 años en el mercado y posicionada como líder del sector, la
COYOL FREE ZONE
Años en el Mercado 15 años Sector de Especialidad Ciencias de la Vida Edificios Industriales +325.000 m2 Inversión US$400 millones
Fuente: Coyol Free Zone.
zona franca cuenta con poco más de +325.000 m2 de construcción de edificios industriales tras un 2021 marcado por ser el año con más metros cuadrados construidos en la historia de Coyol Free Zone (un 11,32 % sobre la capacidad máxima de construcción del parque).
“La economía del futuro nos
demanda sumarnos a las estrategias de negocios sostenibles, que aporten a construir un mejor planeta para las generaciones venideras. Coyol Free Zone se ha transformado en un parque con prácticas constructivas de excelencia, que vela por la reducción de las emisiones de carbono y promoción del uso de energías limpias.
Continuamos con el compromiso de ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones inmobiliarias e infraestructura de clase mundial”, aseveró el director general de Coyol Free Zone, Carlos Wong.
A lo largo de sus 15 años, Coyol Free Zone ha desarrollado una serie de valores agregados que lo
diferencian del sector, por ejemplo cuenta con un 19% del área t otal construida con edificios con Certificación LEED, jardines eco-eficientes, diseñados y construidos para minimizar el impacto en el medioambiente, a los que se suma la certificación Esencial Costa Rica, otorgada por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Además es la primera zona franca del país en obtener la certificación ISO 9001:2015 para la Gestión de Proyectos de Construcción.
Ventajas competitivas. Con esta visión, CFZ trabaja con parámetros de construcción sostenible, como el esquema de certificación LEED (Liderazgo en Energ í a y Dise ñ o Ambiental, por sus siglas en inglés), cuyo alcance de reconocimiento es internacional, creado por el Consejo de Edificación Sostenible de Estados Unidos (U.S. Green Building Council).
LEED evalúa parámetros tales como eficiencia en el consumo energético, agua, energías alternativas, calidad del ambiente interno, elección de materiales y gestión de residuos del proceso constructivo.
Actualmente, 7 edificios dentro de Coyol Free Zone cuentan con certificaciones LEED: Platino (1), Gold (2) Silver (4) para un total de 43,693 m2 de construcción bajo estas certificaciones.
Asimismo, trabaja con parámetros de construcción sostenible, pues cuenta con el equipo de ingenieros más especializado del país en la construcción de edificios industriales y los rigurosos estándares globales de bioseguridad y calidad que requiere el sector de ciencias de la vida.
Todo esto para mantener un alto compromiso con su enfoque de innovación y mejora continua para identificar y desarrollar nuevas oportunidades que permitan optimizar el crecimiento de la zona franca.
“Las condiciones de mercado de los últimos años y hasta las amenazas naturales han puesto en jaque a las economías mundiales, por ello las zonas francas debemos apostar por la innovación y las tecnologías limpias, para brindar un aporte a los propósitos de conservación y protección de recursos para el planeta”, comentó Wong.
DirectorDatos de contacto
Teléfono: 2435-6000
Email: msanchez@coyolzf.com Website: coyolfz.com
LinkedIn: Coyol Free Zone
Las condiciones de mercado de los últimos años y hasta las amenazas naturales han puesto en jaque a las economías mundiales, por ello las zonas francas debemos apostar por la innovación y las tecnologías limpias, para brindar un aporte a los propósitos de conservación y protección de recursos para el planeta”.
CENTROS COMERCIALES
reavivan su crecimiento en la región y se consolidan como un elemento ancla para impulsar el desarrollo
El sector de bienes raíces para retail representa una importante plataforma para el desarrollo del comercio formal y genera al menos dos millones de empleos directos en América Latina.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.comL
a industria de centros comerciales es considerada uno de los sectores más importantes en la suma de nuevos proyectos para las ciudades. Con la pandemia, el ritmo de desarrollo de estos proyectos quedó debilitado, pero conforme ha ido avanzando la reactivación del comercio y se han recuperado los indicadores de ventas, el sector gana confianza para retornar su ejecución.
De acuerdo con la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (CLICC), los países que concentran el mayor número de este tipo de espacios
en la región son México y Brasil, naturalmente por ser los mercados más grandes.
En el caso de México, por ejemplo, registra alrededor de 20,90 m 2 GLA (Gross Leasable Área –Superficie Bruta Alquilable), contra países como Venezuela y Colombia que reportan 13,20 m2 y 12,06 m2, respectivamente.
“Toda Latinoamérica tiene alrededor de 2.400 centros comerciales (GLA mayor a 5.000 m2), pero nos encontramos en proceso de desarrollar el censo y caracterización de la industria de Latinoamérica, consolidando información de todos los países, unificando métricas
Toda Latinoamérica tiene alrededor de 2.400 centros comerciales, pero nos encontramos en proceso de desarrollar el censo y caracterización de la industria de Latinoamérica, consolidando información de todos los países, unificando métricas y estructurando los esquemas que nos permitan contar con cifras más profundas en el conocimiento amplio de la industria regional”.
Carlos Betancourt Directorejecutivo Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia).
y estructurando los esquemas que nos permitan contar con cifras más profundas en el conocimiento amplio de la industria regional”, asegura Carlos Betancourt, representante de la CLICC y director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia).
La importancia del sector en el bienestar socioeconómico de las naciones del Istmo es relevante y en la actualidad aporta alrededor de dos millones de empleos directos.
A los ojos de Salvador Frech, presidente de Junta Directiva de la Asociación de Centros Comerciales de Guatemala (Acecogua) y gerente de negocio de propiedades de Spectrum, los centros comerciales son polos de desarrollo y renovación, así como motores de cambio e impacto positivo que generan seguridad, empleo, bienestar y calidad de vida.
Asimismo, la industria destaca por su dinamismo y la capacidad de adaptarse a diferentes modelos que
permiten atender las necesidades del mercado al ofrecer espacios que estimulan el comercio y la economía.
“Los centros comerciales son un eje integrador de la comunidad, generando desarrollo social y económico. En los últimos años hemos visto cómo el sector crece a medida que los bienes raíces comerciales ofrecen espacios que son bien recibidos por su propuesta de valor con espacios para compra y entretenimiento”, opina Frech.
Además, para los entrevistados, la construcción de un centro comercial trae consigo desarrollo a nivel urbanístico, económico y social. Son espacios pensados para la convergencia de personas y por ello, buscan reunir en un mismo escenario la más completa oferta comercial y de servicios. Esto, por supuesto, tiene un impacto sobre la valorización de los desarrollos colindantes y movilizan la renovación urbana.
“Actualmente, los desarrollos más interesantes y potentes en las principales ciudades aprovechan de manera extraordinaria la mezcla de usos, donde el centro comercial es el elemento principal o elemento ancla sobre el que se edifican estos importantes proyectos, que combinan vivienda, hoteles, centros educativos, torres empresariales, centros de salud, entre otros”, puntualiza Betancourt.
En este sentido, para Marcela Vega, directora de División Inmobiliaria y Proyectos en Corporación Lady Lee, los bienes raíces comerciales son un puente entre el sector público y privado que genera valor social.
“Influye en la forma en que se planifica, entrega y se gestiona el desarrollo urbano, asegurando que las comunidades locales sean la piedra angular de los nuevos edificios, como condominios, hoteles y centros comerciales que generan el crecimiento
Los centros comerciales son un eje integrador de la comunidad, generando desarrollo social y económico. En los últimos años hemos visto cómo el sector crece a medida que los bienes raíces comerciales ofrecen espacios que son bien recibidos por su propuesta de valor con espacios para compra y entretenimiento”.
Asociación de Centros Comerciales de Guatemala (Acecogua)
Gerente de negocio de propiedades de Spectrum
Salvador Frech Presidente de Junta DirectivaInfluye en la forma en que se planifica, entrega y se gestiona el desarrollo urbano, asegurando que las comunidades locales sean la piedra angular de los nuevos edificios, como condominios, hoteles y centros comerciales que generan el crecimiento de cada ciudad”.
Marcela Vega
Directora de División Inmobiliaria y Proyectos
Corporación Lady Leede cada ciudad. Atraen la inversión nacional y extranjera mejorando la economía y generando fuentes de trabajo, todo esto resume el impacto que brindan los bienes raíces comerciales en la economía de los países”, agrega Vega.
Tiempos mejores y de transformación
Para Betancourt, la reactivación del sector ha atravesado diversas etapas. Inicialmente, las restricciones derivadas de la pandemia en algunos países de la región fueron bastante prolongadas, lo cual hizo que la recuperación del comercio fuera diferente en cada país. No obstante, la unión de
la industria en Latinoamérica posibilitó, por ejemplo, el generar mensajes de apoyo en los países más afectados y la invitación a algunos gobiernos a levantar los cierres de actividades.
En algunos países la vacancia fue un gran problema, al duplicarse la cantidad de locales disponibles comparado con los niveles prepandemia. Sin embargo, en la actualidad el sector vive un momento positivo. Las ubicaciones físicas continúan siendo totalmente relevantes para la actividad comercial, más en este momento en el que, después del confinamiento, se identifica una demanda de nuevas experiencias y de la necesidad de humanizarlas.
“Se conocen numerosas marcas que han reactivado sus planes de expansión, así como la existencia de nuevos formatos al interior de los centros comerciales, que, junto a la flexibilización en las negociaciones, están facilitando el acceso de emprendedores y pequeños empresarios a locales y ubicaciones que antes lucían fuera de alcance”, destaca el director de Acecolombia.
A nivel regional, el ejecutivo agrega que aún es temprano para hablar de la construcción de nuevos centros comerciales, pues las condiciones complejas del sector construcción hacen que sea más retador el inicio de un nuevo proyecto. Por ello, la CLICC
considera que en los próximos años serán más visibles las ampliaciones y remodelaciones, como una oportunidad para hacer un update del centro comercial e incorporar conceptos, usos y marcas que revitalicen la oferta comercial.
No obstante, el panorama varía entre países. En el caso guatemalteco, el sector avizora un futuro prometedor que permite soñar con nuevos proyectos que conecten con el consumidor y su estilo de vida.
Actualmente, en el país operan más de 1.900 empresas dentro de centros comerciales, de las cuales aproximadamente el 90% son Pymes y generan más de 205.000 empleos formales. Además, las ventas diarias estimadas que se generan dentro de centros comerciales en Guatemala superan los $8.000 millones.
“Hoy la reactivación del comercio en centros comerciales se encuentra en niveles cercanos a un año prepandemia, lo que evidencia una recuperación sostenida. Tenemos retos como la omnicanalidad y nuevas experiencias que inviten a una visita diferente, el consumo responsable y cuidado del medio ambiente, pero no podemos
olvidar que los centros comerciales también cumplen con un componente social y cultural, son lugares seguros para el ocio y el entretenimiento familiar. Estamos visualizando un gremio de gran crecimiento e impacto en la región”, afirma el directivo de Acecogua.
Mientras, en Costa Rica, la directora de Corporación Lady Lee destaca el trabajo mano a mano que el sector ha hecho con sus socios comerciales para generar un cambio en las dinámicas, a través de un mercadeo más creativo y directo a las necesidades del consumidor.
“A través de nuestro equipo comercial nos dimos a la tarea de buscar nuevos ingresos que fortalecieron el mix comercial, logrando la integración de servicios, centros médicos, universidades, un centro de idiomas, espacios de recreación como cines, lugar de juegos, un gimnasio y un espacio de coworking. También iniciamos la construcción de un Hotel de la cadena Hilton Garden Inn”, destaca la directora de Corporación Lady Lee respecto a los proyectos que la empresa posee en Costa Rica.
OFICINAS CIERRA 2022
El retorno de muchas de las empresas, principalmente en un modelo híbrido, ha ayudado a que 2022 muestre mejoras en las estadísticas de disponibilidad.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.comEl sector inmobiliario corporativo de la región da muestras de una estabilización en sus principales índices, a pocas semanas de cerrar 2022. La reducción de medidas sanitarias y una marcada expansión del trabajo híbrido como modelo de preferencia para la mayoría de las empresas ha generado un moderado dinamismo en el mercado de oficinas.
Algunos países han evidenciado mejores estadísticas que otros, pero las esperanzas de mejora se mantienen de cara al 2023.
Según José Ignacio González, Market Research & Consulting director de Cushman & Wakefield | AB Advisory, 2022 ha sido un año de estabilización en un mercado que aún no está cerca de las estadísticas que se veían antes de la pandemia, pero que refleja algunas señales de mejoría en las tasas de disponibilidad y niveles de absorción.
“Realmente ha sido un año en el que las empresas han empezado a volver a las oficinas físicas, algunas en mayor medida que otras. Esto trae una serie de movimientos y dinámicas al mercado luego de dos años donde estuvimos realmente muy parados”, afirma González.
Nuevos requerimientos
Costa Rica tiene muchísima más influencia de las empresas estadounidenses en los espacios corporativos, donde la compañía dicta un camino y los equipos locales se encargan de tropicalizarlo a la realidad del país”
Ignacio González Market Research & Consulting director de Cushman & Wakefield | AB Advisory
Diría que del segundo semestre de 2021 hasta junio de 2022 el segmento de oficinas en Guatemala se vio bastante golpeado, pero del segundo semestre del año para ahora se está recuperando bastante bien”.
Un aspecto en común entre los países del Istmo es que las empresas que están regresando a la oficina no lo están haciendo en las mismas condiciones, sino bajo nuevos requisitos con espacios más acorde a las exigencias que demanda la época post pandemia.
Además, el retorno ha sido más estratégico y enfocado a sacar el máximo provecho al espacio de trabajo, con la idea de que el colaborador pueda ser más efectivo, eficiente y productivo.
“La oficina ha tomado un papel muchísimo más protagónico en espacios de colaboración, sociales o de interacción humana, mientras que los espacios en casa están más enfocados en tareas un poco más individuales y de llamadas virtuales. Ha habido
una transformación en este propósito de la oficina física y es lo que está sobre la mesa”, agrega González.
Asimismo, la tendencia se inclina hacia estaciones de trabajo más pequeñas, de coworking e hiperconectadas, así como una clara tendencia hacia los espacios listos y confortables, en línea con el interés de importantes organizaciones multinacionales.
José Manuel Solórzano Presidente de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CBR)Costa Rica avanza con pie firme hacia la recuperación del MERCADO CORPORATIVO
El mercado de oficinas ha manifestado signos de estabilización pero las tasas de vacancia aún son altas.
El reporte del tercer trimestre del mercado de oficinas de Costa Rica elaborado por Cushman & Wakefield | AB Advisory, destaca que la absorción neta mantuvo por segundo trimestre consecutivo un resultado positivo, mostrando un mayor dinamismo dentro del mercado de oficinas.
No obstante, la tasa de vacancia del mercado mantuvo cifras históricamente altas de 19.0%, como resultado de la alta cantidad de inventario
entregado y cifras de demanda aún lejanas a los promedios históricos que reportaba el país.
“Cabe destacar que dicho resultado se ha visto reflejado directamente en una disminución progresiva del precio promedio de lista, el cual ha disminuido en $0,20/m2 en comparación a inicios del año. Debido a dicha coyuntura, los propietarios continúan adaptando estrategias de flexibilización al pactar sus términos
comerciales”, apunta el reporte.
Para el tercer semestre del 2022, el inventario en Costa Rica alcanzaba los 1.994.300 m2. Además, durante el 2023, la firma proyecta que continúe aumentando la tasa de disponibilidad país y se mantenga la presión a la baja de los precios de cierre, debido a los más de 70.000 m2 de inventario de oficinas bajo construcción, los cuales comparten bajos niveles de pre-colocación.
El segmento de oficinas en Costa Rica ha manifestado índices de estabilización pero aún manifiesta una tasa de vacancia cercana al 19%. Destaca el impulso que ha tenido la entrada al país de nuevos proyectos de Inversión Extranjera Directa, lo que beneficia al sector corporativo y mantiene la esperanza de una recuperación para el 2023.
De igual forma, destaca el fortalecimiento de la tendencia de flexibilidad de espacios que buscan los inquilinos en sus oficinas físicas, buscando disminuir sus inversiones de capital y mantener alta flexibilidad para sus futuras necesidades de expansión o reducción de espacios.
Siempre en el caso del mercado
costarricense, Cushman & Wakefi eld destaca la infl uencia que ha tenido en el sector corporativo el establecimiento y la expansión de empresas multinacionales debido al incremento en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), lo cual ha representado un plus para el sector de ofi cinas. Solo en el segundo
trimestre del año, el país reportó ingresos de IED superiores a los $3.399 millones.
Esta característica del mercado hace que en Costa Rica la tendencia se incline mucho más a proyectos meramente de oficinas, ya sea complejos nuevos o expansiones de los ya existentes.
Fuente: Cushman & Wakefield | AB Advisory Zoom al mercado costarricense (3er. trimestre 2022)Guatemala y Panamá atraen a empresas locales a sus espacios corporativos mientras FORTALECEN SU OFERTA
El retorno de las empresas a los espacios de oficina ha ayudado al mercado a mejorar sus índices de ocupación, al tiempo que marca nuevas exigencias en los inmuebles derivado de la era post pandemia.
Deacuerdo con José Ignacio González, Market Research & Consulting director de Cushman & Wakefield | AB Advisory, en Guatemala y Panamá domina la presencia de empresas locales, una tendencia que se presenta más fuerte que en Costa Rica que es más dependiente de la IED.
Aunque esta predisposición no afecta en gran medida el comportamiento del sector, “obviamente su proceso de toma de decisiones no está tan jerárquico y corporativo, por lo que sí han dado señales un poco más claras del retorno a la oficina en mayor cantidad de tiempo o de días, siempre bajo un modelo de trabajo híbrido”, opina González.
Para el caso de Guatemala y Panamá, Cushman & Wakefield considera que el
desarrollo de proyectos de oficinas se encuentra en niveles más bajos. La tendencia entonces se enfoca a la transformación del sector a través de proyectos de usos mixtos con una mentalidad mucho más integral, los cuales han ayudado al proceso de recuperación y ofrecen un paquete de atractivas amenidades que atraen al público objetivo.
“El hecho de que haya construcciones mixtas favorece a todos, y más aún con el incremento del tránsito vehicular que afecta a nuestros países. Cuando se desarrollan proyectos de uso mixto se tiene un mercado cautivo mucho más grande, se densifica y eso hace que todos estemos más cercanos. Esa estrategia la está llevando a cabo la mayoría de los desarrolladores”, asegura Manuel Solórzano, presidente de la
Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CBR).
A los ojos de Solórzano, a nivel general, el sector inmobiliario guatemalteco se está recuperando muy bien y evidencia “un rebote bastante interesante”, donde los inversionistas que habían tomado la decisión de invertir no cancelaron los proyectos por la pandemia sino que solamente la aplazaron.
Para el caso de Panamá, el informe de segundo trimestre publicado por otra de las firmas consultoras, Colliers, apunta a que la ocupación se ha incrementado con una absorción neta positiva de 14.000 m2, con los propietarios ofreciendo mayores concesiones y los inquilinos cada vez más buscando espacios con servicios completos o incluso oficinas de ocupación inmediata.
construcción. “La desocupación general ha declinado 0,7% a 25,0% con negocios existentes cambiando sus espacios antiguos por edificios más contemporáneos. La absorción es notoria en algunos proyectos entregados OFICINAS DICIEMBRE 2022 / 43
entre 2018 y 2019 que están alcanzado el nivel de estabilización, tanto en el Centro como el Este, reportando una absorción neta trimestral de 14.000 m2”, señala el informe de Colliers Panamá.
Costa Rica es el tercer lugar más caro para construir una oficina premium en Latinoamérica de acuerdo a la firma Newmark Central America
¿Cuánto cuesta acondicionar una oficina en Costa Rica?
La estimación incluye honorarios profesionales, construcción, accesorios y mobiliario, así como equipos de IT.
Por Redaccion INversión INmobiliaria, info@inversioninmobiliariacr.com
El establecimiento de una oficina en un centro principal de negocios de Costa Rica puede costar entre $803 y $2.050 por metro cuadrado, de acuerdo con un estudio de la firma de bienes raíces comerciales Newmark.
Aunque la oscilación del precio dependerá de la categoría del inmueble: eficiente, estándar o premium, el cálculo toma en cuenta el costo total de acondicionamiento por metro cuadrado que incluye honorarios profesionales, construcción, accesorios y mobiliario,
así como equipos de IT tales como servidores, PCs, y monitores entre otros.
Para realizar el cálculo, los expertos de Newmark asumieron que el edificio está situado en el distrito central de negocios, las instalaciones están en buenas condiciones y tienen la infraestructura necesaria y un diseño genérico.
Asimismo, se establecieron claras
diferencias por categoría. Por ejemplo, las oficinas eficientes tienen pisos de vinilo en el vestíbulo, lámparas colgantes, mobiliario sencillo, cristal laminado para divisiones y estaciones de trabajo sencillas. En este caso el costo por metro cuadrado es de $803.
Por su parte, las oficinas estándar tienen pisos de piedra o tapete de gama media, diseño y mobiliario
especial, controles de iluminación regulables y oficinas interiores con sistema de acristalamiento de aluminio de línea estrecha y puertas de vidrio enmarcadas. Para esta categoría el costo es de $1.190 por m2.
La categoría premium destaca por pisos de piedra importada en el vestíbulo, recepción personalizada con acabados de piedra, metal y madera con iluminación integrada y fachadas
Los costos de capital o CAPEX se clasifican en en 3 categorías principales: Soft Cost, Hard Costs, Mobiliario.
Dependiendo del mercado local, estas categorías varían de manera diferente. Sin embargo, los gráficos a continuación proporcionan una mejor comprensión de cómo se alocan los costos en promedio en Latinoamérica.
de salas de reuniones de doble acristalamiento con puertas de chapa de altura completa, entre otros. Aquí el costo asciende a $2.050 por m2.
En las tres categorías, el 60% del costo total es absorbido por los llamados hard costs (materiales de construcción asociados con la construcción real del proyecto) y los soft
costs (indirectamente relacionados con los materiales, la mano de obra o la construcción física del proyecto.) suelen abarcar entre 12% y 17%.
Lo que sí es diferente es la participación del mobiliario dentro del mix de la inversión. Mientras en la categoría eficiente este rubro abarca un 20%, en las oficinas estándar aumenta
a 20% y llega a 30% del total en los espacios premium.
país es más costoso en la región?
En comparación con otros 8 países de Latinoamérica, Costa Rica es el tercer lugar más caro para construir una oficina premium, arriba de México
Comparativa de costos por país y por categoría Costo Eficiente
Comparativa de costos por país y por categoría Costo Estándar
Las oficinas estándar tienen pisos de piedra o tapete de gama media, diseño y mobiliario especial, controles de iluminación regulables y oficinas interiores con sistema de acristalamiento de aluminio de línea estrecha y puertas de vidrio enmarcadas. Para esta categoría el costo es de $1.190 por m2.
¿Cuál
($1600/m2), Colombia ($1542/m2) y Panamá ($1508/m2), pero superado por Guatemala ($2334/m2) y Perú ($2100/m2).
Entretanto, si se trata de un espacio eficiente el país ocupa el sexto lugar, pues es más costoso hacer lo mismo en Chile ($985/m2), Panamá ($980/m2) y Guatemala ($815/m2) entre otros, y más barato en Brasil ($567/m2) y Argentina ($637/m2).
Finalmente, al comparar los costos
estándar Costa Rica llega al cuarto lugar, pues Guatemala ($1328/m2), México (1250/m2) y Panamá ($1270/ m2) tienen precios más altos, mientras Colombia ($962/m2) y Chile ($1113) son más baratos.
Tendencias en remodelación y optimización de espacios
Si bien muchas empresas buscarán reducir su tamaño y posiblemente cambiar de ubicación, habrá un número significativo que concentrará
Comparativa de costos por país y por categoría Costo Premium
México (1250m2) y Panamá ($1.270/m2) tienen precios más altos, mientras Colombia ($962/m2) y Chile ($1.113)
*Nota: Montos en dólares al tipo de cambio del Banco Nación. Valores sujetos a la variación del tipo de cambio
sus esfuerzos en adaptar sus espacios existentes para reducir la densidad, indica el reporte de Newmark.
Lo que - tradicionalmente - eran espacios de trabajo de planta abierta procurarán reflejar la nueva realidad del trabajo. Las empresas se esforzarán por crear espacios que atraigan a los empleados de regreso a la oficina y, al menos a corto plazo, faciliten el distanciamiento físico y garanticen que el lugar de trabajo sea un entorno seguro.
Una vez más, esto debería impulsar un nuevo enfoque por parte de los diseñadores de oficinas para adaptar el diseño y optimizar los espacios teniendo en cuenta a los empleados. Las empresas deben poner un mayor énfasis en la calidad del espacio por sobre la cantidad de metros cuadrados.
También puede haber casos en el que, tanto las empresas como los inquilinos, busquen subarrendar lo que ahora es espacio en exceso, esencialmente dividiendo lo que necesitan de lo que no y colocando esto último en el mercado. Si ello sucede, inevitablemente conducirá a un aumento en la demanda de servicios de renovación de oficinas, ya que las empresas buscarán optimizar el espacio existente o el espacio más pequeño al que se acaban de mudar, incluso como subarrendatario.
Al comparar los costos estándar Costa Rica llega al cuarto lugar, pues Guatemala ($1,328/m2),
son más baratos.Fuente: Newmark
EL ESPACIO CORPORATIVO CONTINUARÁ EVOLUCIONANDO
El trabajo desde casa o Home Offi ce (HO) llevó al extremo los espacios de trabajo y hoy la competencia del espacio corporativo es la propia oficina, por lo que se deben reforzar las características que tiene el espacio laboral y que no posee la casa, para poder atraer talento.
Así lo señaló Ignacio Vargas, especialista en workplace de Newmark, cuyo presidente en México y director regional para América Latina es Giovanni D´Agostino, al hacer un estudio de la evolución de las oficinas y destacó que el mundo corporativo ha evolucionado de forma acelerada
y se ha reinventado una y otra vez, debido a dos principales causas: las revoluciones industriales y las crisis económicas.
Tanto el Edificio Larkin de Nueva York como el Edificio Johnson Wax en Wisconsin, ambos diseñados por Frank Lloyd Wright, son un claro ejemplo de los primeros espacios de oficinas diseñados en los inicios del siglo pasado donde claramente se observa una oficina estática que promueve jerarquías y es totalmente controlable. Un espacio que responde al contexto social de finales de la segunda revolución industrial donde se latía al calor de las bombillas eléctricas.
Pero no sólo los espacios respondieron a su época, el mobiliario hizo lo suyo y se adaptó, tal cual lo demuestra el Action Office diseñado por George Nelson, que aparece en los años 60, al inicio de la tercera revolución industrial, como una nueva forma de ocupar el espacio de trabajo, y quien es el antecesor de los escritorios de altura ajustable que tenemos hoy en día.
Edificio Larking, Nueva York, 1905 Edificio Johnson Wax, Wisconsin, 1939.Las causas de la evolución y reinvención de los espacios de oficinas El modelo híbrido continúa siendo una alternativa para las empresas
Recordemos que la Revolución Industrial 3.0 tiene sus inicios en la postguerra y se caracteriza por el desarrollo acelerado de la tecnología y la explosión de las redes digitales. Sorprendentemente al inicio de esta época el edificio “Centraal Beheer” en Alemania rompió con la jerarquización de los espacios de oficinas, promoviendo la autodeterminación de los espacios.
Estos ambientes de trabajo se vieron afectados en el 2020 por un lock down interminable, que nos encerró en nuestras casas durante casi dos años y nos obligó a convertir nuestros espacios del hogar en espacios de oficinas improvisados. Momento muy bien representado por la portada The New Yorker en su edición Diciembre del 2020.
Gracias a la movilidad y al dinamismo que nos dio la tecnología, el diseño de oficinas cada día se volvió más dinámico y por ende se lograron espacios de trabajo más sociales, priorizando la recreación y el contacto colectivo.
Según Klaus Schwab, fundador del foro económico mundial, la era en la que estamos entrando se caracteriza por una fusión entre tecnologías y su interacción a través del dominio físico, digital y biológico. La cuarta revolución industrial comienza cuando lo digital se cruza con la nanotecnología, la genética dialoga con la computación cuántica y el Big Data, y la inteligencia artificial se mezcla con la internet of things o las fuentes renovables de energía. Sin duda esta fusión de tecnologías tarde o temprano las veremos inmersas en los nuevos espacios de oficinas corporativas.
Hoy en día, se observan diferentes escenarios donde algunas empresas están solicitando el regreso de la planta laboral
a las oficinas, otros que han adoptado por un sistema híbrido y empresas que son completamente digitales, como las especializadas en tecnología, que tienen preferencia por un modo híbrido o virtual, lo que no quiere decir que dejen de tener una huella constructiva dentro del mercado inmobiliario; ya que al final, requieren de un espacio donde puedan tener sus sistemas informáticos y de datos. La mayoría de las empresas a nivel global están adoptando un modelo híbrido; donde las actividades que son rutinarias, metódicas, estáticas del día a día, pueden hacerse en casa y aquellas que conllevan creatividad e interacción entre personas pueden realizarse en un espacio de oficina.
Action Office, George Nelson, 1964. Edificio Centraal Beheer, Alemania, 1972. Google Offices, Dublin Fuente: The New Yorker Magazine, Diciembre 2020“Todo este panorama nos ha llevado a cuestionar el espacio de oficinas y nos hemos hecho un sinfín de preguntas después de este periodo de trabajo desde casa. ¿Cómo será el diseño de oficinas que se necesita en el futuro? Sin duda es complicado poder predecirlo; pero nos podemos acercar a través de preguntas más acotadas como, por ejemplo: ¿Qué nos va a quedar del mundo analógico? ¿Cuál es realmente el objetivo de los espacios de oficinas? ¿Cómo debemos confi gurar los espacios para sacar el máximo potencial de los empleados en un contexto más saludable?”, cuestionó Ignacio Vargas.
Subrayó que de las diversas soluciones que ha estudiado Newmark en esta etapa post-pandemia van hacia un mismo destino: La inclusión de todas las áreas en un solo espacio, romper con las jerarquías que se han tenido desde hace mucho tiempo y lograr espacios que promuevan la interacción entre los ocupantes de las oficinas y al mismo tiempo de los edificios; interacciones que puedan ser el detonante de nuevas relaciones e ideas de negocio. Es el esquema que nos plantean las oficinas del futuro dado que no existe asignación de espacio alguno, no hay un escritorio dedicado a una u otra persona, son espacios abiertos, libres, que pueden ser ocupados por cualquier persona, en cualquier momento. Hay espacios públicos y otros más privados, pero las áreas asignadas y de caballerizas, son cosas del pasado.
“Hoy hay soluciones que permiten ir a diversos lugares que podemos ocupar por hora, cercanos al centro de trabajo, también existen estaciones de trabajo que priorizan posturas diferentes o con movimiento constante, hacer pausas, inclusive ejercicio y no estar sentado durante ocho horas en una misma mesa, evitando así un estilo de vida sedentario que pueda repercutir de forma negativa en nuestra salud”, afirmó finalmente Ignacio Vargas, especialista en workplace de Newmark.
Fuente: The Hubble Team, Agosto 2022 Fuente: Work Better, Steelcase ResearchEn 2020 las empresas vieron sus oficinas y almacenes convertidos en edifi cios fantasmas, vacíos debido a las medidas de confinamiento que pusieron en pausa al mundo. De un día para otro, la mayoría de sectores tuvieron que adaptar sus actividades a espacios privados, con empleados y empleadores trabajando de manera remota desde sus casas.
Unos 23 millones de personas transitaron por el teletrabajo durante el segundo semestre de 2020, según información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Adicionalmente, entre 20 y 30% de los asalariados que trabajaron efectivamente durante el confinamiento lo hicieron mediante teletrabajo. La magnitud de la migración hacia esta modalidad es evidente al observar que en 2019 la cuota de trabajo
remoto era menor al 3%.
Dos años después, la vida ha vuelto a una relativa normalidad pero el teletrabajo llegó para quedarse, con las empresas evolucionando a modelos híbridos o totalmente remotos. El número de empleadores que no ofrecen algún tipo de opción de trabajo híbrido ha disminuido del 45% antes de la pandemia a solo el 9% en la actualidad, según datos de la consultora Jones Lang LaSalle (JLL).
Elementos para una estación de teletrabajo
Espacio privado, silencioso y seguro Monitor de la computadora y los dispositivos de entrada acomodados cerca del cuerpo de la persona, permitiendo una postura relajada y cómoda, y reduciendo el estiramiento excesivo y la postura incómoda y no neutral Silla de escritorio ergonómica Buena circulación del aire, ventilación y temperatura Uso de auriculares y audífonos listados como seguros Establecer límites en las horas de trabajo y mantener un horario regular, para no trabajar un número excesivo de horas. Comunicación entre empleadores, empleados y compañeros de trabajo solo durante las horas de trabajo programadas.
Interacciones sociales regulares durante el teletrabajo, como reuniones virtuales y tiempo social dedicado antes y después de las reuniones, para disminuir la sensación de aislamiento y desapego.
En esta etapa incipiente, el teletrabajo tiene muchos pendientes que resolver para convertirse en una opción que promueva la productividad y el balance entre la vida laboral y personal. La adecuación de los espacios de trabajo, el acceso a tecnologías y las metodologías de trabajo son algunos de los principales aspectos que una organización debe considerar para emplear modelos híbridos o remotos efectivos.
En este sentido, JLL resalta que escuchar las preferencias de la fuerza laboral para hacer coincidir el lugar de trabajo con la oferta adecuada será imprescindible. Esto se da en el contexto de personas cada vez más interesadas en que su empleador tenga modelos flexibles, a la vez que priorice la calidad de los ecosistemas de trabajo no solo a nivel de infraestructura, sino también en temas de sostenibilidad e impacto social.
El diseño de este tipo de modelos de trabajo requerirá, además, de la tercerización de servicios en áreas especializadas. Un aspecto fundamental para atraer y retener talento en el futuro cercano.
Las personas detrás de las computadoras A pesar de que la transición acelerada a modelos híbridos ocasionada por la pandemia afectó a la mayoría de las actividades económicas, no tuvo las
El trabajo híbrido en el mundo
Dejar
mismas consecuencias en todos los sectores ni para todas las personas trabajadoras. En un análisis del panorama laboral en América Latina para 2021, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala al nivel educativo y el tipo de ocupación como factores decisivos en la evolución hacia sistemas híbridos.
En primer lugar, el aumento del teletrabajo fue implementado
a elección del empleo la modalidad de trabajo es una de las tendencias que más proyectan las organizaciones
Trabajo híbrido nulo o limitado
Un enfoque basado en funciones
Días de oficina fijos
Elección del empleado
Porcentaje de tiempo en el sitio No lo sé
A pesar de que la transición acelerada a modelos híbridos ocasionada por la pandemia afectó a la mayoría de las actividades económicas, no tuvo las mismas consecuencias en todos los sectores ni para todas las personas trabajadora
principalmente para trabajadores de mayores calificaciones. En el segundo y tercer trimestre de 2020, entre 40% y 60% de las personas asalariadas con nivel educativo universitario estaban trabajando desde sus hogares, según la OIT. Esto contrasta con el grupo que no posee nivel primario completo, donde la incidencia del trabajo remoto estuvo por debajo de un 4%.
Lo anterior va muy de la mano con el tipo de trabajo, ya que fueron las ocupaciones profesionales, técnicas y gerenciales las que más incrementaron el trabajo desde casa. Según el informe de la organización, “mientras que en 2019 un tercio o menos en Argentina y Costa Rica, y la mitad en Chile, de los trabajadores a domicilio se desempeñaban en ocupaciones
gerenciales, profesionales o técnicas, en el segundo trimestre de 2020 ellas daban cuenta de entre el 70% y 80% de esta modalidad de trabajo.”
Adicionalmente, fueron los trabajadores de servicios financieros, administración pública y educación, quienes representaron alrededor del 73% del total del teletrabajo en el mismo periodo.
Este escenario se ajusta al caso de Newfire Global Partners, empresa de tecnología de la información estadounidense que arrancó sus operaciones en Costa Rica en 2022. La compañía trabaja con un modelo híbrido que combina la operación en sus oficinas en Santa Ana con opciones de jornadas desde el domicilio.
“Newfire Global Partners ofrece un entorno de trabajo muy flexible
Este modelo [el híbrido] ha permitido crear un entorno multicultural, que permite la transferencia de conocimiento entre diferentes equipos. También permite a la compañía explorar talento de todas las latitudes y ofrecer una mayor variedad de opciones para nuestros clientes, en cuanto a perfiles de talento, zonas horarias, entre otros”.
Stephen H. Hau CEO & CO-FOUNDER NEWFINDERGLOBALEs relevante encontrar un equilibrio y flexibilizar. Quizás no todas las tareas del equipo deban realizarse desde casa, también se pueden desarrollar reuniones presenciales para ponerse de acuerdo sobre ciertos puntos y aliviar la carga de la pantalla. También, es muy necesario tener los objetivos de cada uno de los roles muy claros, con un período de tiempo acordado por meta y en el que estén todos y todas alineados”.
Andrea Gamboa EXPERTA EN RECURSOS HUMANOS MANPOWERGROUP LATINOAMÉRICApara profesionales experimentados.
Si bien tenemos oficinas maravillosas en Santa Ana, a los desarrolladores de nivel medio y superior se les ofrece un modelo remoto y horarios flexibles. Esto significa que los miembros del equipo tienen la flexibilidad de ajustar sus horarios de trabajo con actividades de su vida personal siempre que el servicio a los clientes no se vea comprometido”, comentó Stephen H. Hau, CEO & Co-Founder de la transnacional.
Otros factores que jugaron un papel en este contexto son el género y la edad. La OIT encontró que para las mujeres resulta más difícil conciliar las responsabilidades familiares y de cuido con el teletrabajo, y generan un riesgo de sobrecarga de tareas y de excesos de horas de trabajo remunerado y no remunerado.
Asimismo, la organización apunta que “el mayor confinamiento de las mujeres en sus hogares y la pérdida de contactos personales que antes se generaban a través del trabajo presencial, podrían intensifi car los episodios de violencia de género, especialmente de violencia intrafamiliar”.
Por otro lado, la transición a trabajos remotos durante la pandemia fue menor entre los grupos más jóvenes, quienes también experimentaron la mayor pérdida de empleo y horas trabajadas. En contraste, entre el 50% y 60% del trabajo desde el domicilio durante la pandemia se concentró en los asalariados de edades entre 25 y 44 años.
Gestionando la transición
La Encuesta Futuro del Trabajo 2022 de la consultora JLL reveló que a nivel empresarial, 53% de las organizaciones harán que el trabajo remoto esté permanentemente disponible para todos los empleados para 2025. Adicionalmente, el 65% de los mayores usuarios corporativos que fueron parte del estudio, empresas con más de 10.000 empleados, colocaron la operación del trabajo híbrido entre sus tres principales prioridades estratégicas.
Las empresas buscan que sus espacios físicos sean lugares donde se pueda facilitar el trabajo colaborativo, principalmente.
Facilitar el trabajo colaborativo Fomentar la innovación y la creatividad
¿Cuál será el propósito de la oficina para 2025?
En esta investigación participaron 1.095 tomadores de decisiones senior de bienes raíces corporativos de América (22%); Europa, Oriente Medio y África (43%); y el Pacífico Asiático (35%). Los participantes ocupan espacio de oficinas (72%), almacenes (37%), centros de datos (37%), sitios de fabricación (33%) y propiedades minoristas (29%).
¿Pero por qué las compañías más grandes del mundo apuestan por el trabajo remoto?
“La ventaja por excelencia es la flexibilidad, ya que brinda a las empresas niveles de autonomía nunca vistos para utilizar los espacios de trabajo en sus propios términos y ver hacia el futuro con confianza”, comentó Juan Carlos Peñaloza, contry manager de la empresa estadounidense WeWork en Costa Rica, en una entrevista con la revista Inversión Inmobiliaria. Esta compañía ofrece espacios de trabajo flexible a empresas, con dos edificios ubicados en Escazú y Cariaria de Heredia.
Para Peñaloza la flexibilidad tiene que ver con el poder de elección y
con el hecho de que cada vez más empresas reconocen que los trabajadores que tienen la posibilidad de acceder a espacios flexibles de trabajo muestran mayor bienestar emocional. Esto tiene relación con la promoción de la salud mental, así como el ahorro de recursos económicos, tanto para las empresas como para las personas, y la optimización del tiempo en relación con los desplazamiento.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el teletrabajo establece que esta modalidad tiene efectos positivos sobre la salud, al reducir el estrés laboral y de situaciones asociadas, como el desplazamiento al lugar de trabajo. La organización menciona incluso estudios que confirman reducción en la presión arterial de personas que transitaron al teletrabajo.
Sin embargo, mal manejada, esta opción puede también ir en detrimento de la salud física y psicológica. Los principales problemas derivan de un mal diseño de la estación de trabajo y de una mala separación de la vida laboral y personal y pueden acarrear
Las organizaciones capaces de comprender la relevancia del entorno y el espacio físico en el que trabajamos tendrán ventaja en cuanto a su capacidad de brindar mayor bienestar a sus colaboradores y, con ello, reforzar sus habilidades individuales y sociales como la empatía, la comunicación efectiva y asertiva, así como la confianza; valores esenciales en la construcción de sociedades mentalmente más sanas y felices”.
Carlos Peñaloza CONTRY MANAGER PARA COSTA RICA WEWORK INC.
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el teletrabajo establece que esta modalidad tiene efectos positivos sobre la salud.
consecuencias como la sobrecarga, el aislamiento y altos niveles de estrés.
Andrea Gamboa, miembro del equipo de la consultora de recursos humanos ManPowerGroup en Latinoamérica, explica que el escenario de trabajo remoto reta los liderazgos y busca alcanzar el equilibrio entre lo offline y lo online.
“Por lo mismo es relevante encontrar un equilibrio y flexibilizar. Quizás no todas las tareas del equipo deban realizarse desde casa, también se pueden desarrollar reuniones presenciales para ponerse de acuerdo sobre ciertos puntos y aliviar la carga de la pantalla. También, es muy necesario tener los objetivos de cada uno de los roles muy claros, con un período de tiempo acordado por meta y en el que estén todos y todas alineados”, afirma la experta.
En la misma línea, la OIT define al tipo y naturaleza de la ocupación y de las tareas, así como el acceso efectivo a las tecnologías como los dos factores fundamentales para diseñar un modelo de trabajo remoto o híbrido. Como quedó demostrado durante la pandemia, las tareas profesionales, técnicas, gerenciales y administrativas, pudieron usar más intensivamente esta modalidad durante un estado de emergencia.
En primer lugar, la OMS establece que es imprescindible la participación de empleador y empleado en el desarrollo de un plan de trabajo individual. Este debe asegurar que tanto los trabajadores como los gerentes entiendan cuándo una tarea se completa satisfactoriamente y cómo brindar retroalimentación, incluyendo la capacidad de indicar cuando haya sobrecargo o agotamiento y poder reasignar tareas. Muy de la mano viene
el diseño de planes que determinen el horario laboral de cada trabajador y garantizar que los gerentes y colegas respeten el sistema.
Todos estos aspectos están atravesados por la necesidad de herramientas tecnológicas, tanto de hardware como software, que sean eficientes y apropiadas para sus labores y les ayuden a conectarse de manera eficiente con sus colegas.
Tanto la OMS como la consultora JLL, señalan a la inversión más profunda en tecnología inteligente y datos como clave para desbloquear nuevas oportunidades para aumentar el desempeño y la productividad. Sin esta “será más difícil lograr los objetivos de rendimiento y resiliencia”, apunta JLL.
Para H. Hau, el principal desafío para este modelo es el trabajo con empleados jóvenes y nuevos en sus posiciones. “Necesitan apoyo y, a veces, ni siquiera saben cuándo podrían beneficiarse de la ayuda de los miembros del equipo. Brindamos más estructura para los nuevos trabajadores para garantizar que tengan éxito. Más flexibilidad
es un “premio” cuando alcanzan más experiencia y niveles de madurez laboral”, explicó el CEO de NewFireGlobal.
En este sentido, Gamboa explica que los liderazgos son fundamentales para la productividad y el bienestar de los empleados. “Hay que exigir para que se lleven a cabo las labores asignadas, pero también es necesario saber cuándo se le está pidiendo mucho a una persona o parte de un equipo”, comenta la experta.
Para el CEO de NewFire, el modelo de trabajo híbrido ha aumentado la productividad, pero su mayor ventaja es que “ha permitido crear un entorno multicultural, que permite la transferencia de conocimiento entre
Un 72% de las organizaciones que participaron de la Encuesta Futuro del Trabajo 2022 está de acuerdo que la oficina seguirá siendo fundamental para los ecosistemas de su organización en el largo plazo
diferentes equipos. También permite a la compañía explorar talento de todas las latitudes y ofrecer una mayor variedad de opciones para nuestros clientes, en cuanto a perfiles de talento, zonas horarias, entre otros”.
El trabajo presencial del mañana
En conjunto con opciones de trabajo remoto sostenibles, un 72% de las organizaciones que participaron de la Encuesta Futuro del Trabajo 2022 está de acuerdo que la oficina seguirá siendo fundamental para los ecosistemas de su organización en el largo plazo. Sin embargo, los recintos de trabajo tradicionales también se enfrentarán a un cambio de naturaleza para mantenerse vigentes y atractivos. Una de estas
rutas será la inversión en opciones de espacio flexibles, como oficinas con servicios o espacios de trabajo conjunto.
“Los espacios de oficina como los conocíamos irán cambiando, dando lugar a un espacio de conexión, creatividad y trabajo colaborativo para generar nuevas ideas y definir estrategias disruptivas. Las soluciones integrales y la flexibilidad de espacios para trabajar pueden ser muy rentables para empresas que inician operaciones o que están volviendo a la normalidad tras los cambios que supuso la pandemia”, explica el
country manager de WeWork para Costa Rica.
De hecho, el 43% de las organizaciones encuestadas a nivel global por JLL dicen que planean acelerar la inversión en espacios flexibles en los próximos tres años y 51% dice que alquilará un espacio flexible mediante un proveedor externo.
Asimismo, la consultora concluye que acceder a espacios de alta calidad que diferencien a las empresas de su competencia tendrá un rol importante en atraer y retener talento. Esto se traducirá en la ampliación de espacios dedicados al descanso y el ocio, así como en la inversión en espacios que sean más sostenibles a nivel ambiental.
Según JLL, 46% de los usuarios de la Encuesta planea acelerar la inversión para mejorar la eficiencia en carbono de sus edificios y el 43% aumentará su enfoque en la incorporación de requisitos de cero emisiones netas de carbono al seleccionar nuevas ubicaciones.
Este tipo de medidas son fundamentales si se considera que un 75% de las empresas encuestadas dice que sus empleados esperarán cada vez más que su lugar de trabajo tenga un impacto positivo en la sociedad.
“Las organizaciones capaces de comprender la relevancia del entorno y el espacio físico en el que trabajamos tendrán ventaja en cuanto a su capacidad de brindar mayor bienestar a sus colaboradores y, con ello, reforzar sus habilidades individuales y sociales como la empatía, la comunicación efectiva y asertiva, así como la confianza; valores esenciales en la construcción de sociedades mentalmente más sanas y felices”, concluyó Peñaloza.
El 43% de las organizaciones encuestadas a nivel global por JLL dicen que planean acelerar la inversión en espacios flexibles en los próximos tres años y 51% dice que alquilará un espacio flexible mediante un proveedor externo.
ANALÍTICA PREDICTIVA Y USO DE BIG
Una revolución tecnológica que abre oportunidades al sector inmobiliario
DATAHasta hace unos años atrás, era muy común que los desarrolladores e inversionistas inmobiliarios utilizaran metodologías tradicionales para tomar decisiones. El uso de encuestas de mercados y recolección de datos “a pie” o uno a uno eran herramientas ampliamente reconocidas, no obstante, los alcances y resultados que se podían obtener eran muy limitados, y en ocasiones, poco precisos.
El uso de datos abiertos obtenidos a través de herramientas tecnológicas es cada vez más utilizado por los distintos actores del sector inmobiliario, permitiéndoles tomar decisiones certeras y reducir el riesgo al momento de realizar una inversión.
Por Alejandra Soto asoto@inversioninmobiliariacr.comHoy en día, existe un conjunto de tecnologías que han sido creadas para recopilar, analizar y gestionar los datos. En este sentido, uno de los términos cada vez más mencionado es Big Data, que consiste en la recopilación de grandes volúmenes de datos que permiten seleccionar cualquier punto geográfico en el mundo y hacer un análisis de éste utilizando miles, e incluso millones, de piezas de información histórica y datos en tiempo real.
Segundo a segundo, los consumidores se encargan de generar cantidades enormes de información. Lo que hace el Big Data es recolectar y analizar todos estos datos, con la finalidad de entender patrones en el consumidor e identificar nuevas tendencias y hábitos de consumo.
Esto permite que, procesos de investigación que antes tomaban meses y una gran cantidad de recursos, ahora se realicen en una fracción de ese tiempo y de forma más exacta, asegura Agustina Cobas, directora de Marketing en PREDIK Data-Driven, empresa que se dedica al estudio de Big Data y al uso de tecnología para ofrecer servicios de análisis de ciencia de datos.
“Las encuestas y la recogida manual tienen ciertas ventajas, ya que se puede determinar exactamente qué datos se requieren y cómo se necesitan (el formato), pero los tiempos de recogida son muy largos y no es tan fácil tener suficientes respuestas válidas para que el resultado sea estadísticamente significativo. Cabe recalcar que las metodologías de Big Data no pretenden desplazar a las metodologías tradicionales, al contrario, al combinarse se pueden obtener resultados muy interesantes”, añade Cobas.
En la actualidad, los datos abiertos y la tecnología son esenciales para automatizar y potenciar diversos procesos y tareas, al tiempo que brinda grandes ventajas al sector inmobiliario.
Según Daniel Dávila, Product Manager de Data Urbana, con datos abiertos hoy en día es posible realizar un análisis muy completo del entorno urbano y social en el que se encuentra una vivienda o un terreno a desarrollar, mientras que la tecnología permite crear herramientas de visualización, para sintetizar estos datos, herramientas de actualización, para tener siempre la información más reciente disponible sin necesidad de procesarla manualmente cada año, y herramientas predictivas que potencian la toma de decisión.
La empresa española Data Urbana se enfoca en facilitar el acceso de los datos geoespaciales, formar profesionales y dar visibilidad a los proyectos y herramientas que permitan su análisis y uso.
“En las plataformas Open Source solemos tener datos sobre la infraestructura urbana y de transporte, los
Con datos abiertos hoy en día es posible realizar un análisis muy completo del entorno urbano y social en el que se encuentra una vivienda o un terreno a desarrollar, mientras que la tecnología permite crear herramientas de visualización, para sintetizar estos datos”.
Daniel Dávila PRODUCT MANAGER DATA URBANALa información recopilada pasa después por un proceso detallado de limpieza, depuración, validación y procesamiento, antes de analizarse y utilizarse en herramientas de visualización para tomar decisiones de negocio”.
Agustina Cobas DIRECTORA DE MARKETING PREDIK DATA-DRIVEN Fuente: PREDIK Data-Drivenusos del suelo, la huella construida y los puntos de interés de la ciudad. Podemos encontrar información para detectar y categorizar los espacios verdes. También podemos acceder a datos demográficos, censos, catastro, clasificación del suelo (capas urbanísticas) o entrar en detalles como la criminalidad de una zona que puede afectar al atractivo y precio de mercado de una vivienda”, destaca Dávila.
A esto, la representante de PREDIK Data-Driven agrega otros datos que permiten recolectar estas herramientas, tales como: conocer las características de las personas que transitan por la zona, identificar si son residentes o si viven en otro lado y llegan a la zona a trabajar, hacer compras u otras cosas.
También es posible realizar una “fotografía” comercial de la zona: identificar la tipología de los inmuebles (residencial, oficinas, industrial comercial), sin necesidad de contar con los planos de los proyectos, así como caracterizar terrenos e inmuebles por medio del análisis de imágenes satelitales.
Estos análisis, que se realizan con data de movilidad, también permiten a los desarrolladores entender los patrones de movimiento de las personas en la zona: entender desde qué otras zonas de la ciudad vienen, cuánto tiempo permanecen en el área e incluso caracterizarlos, para entender
sus preferencias, gustos y hábitos de consumo. Igualmente, es posible analizar la movilidad urbana y peatonal de toda una ciudad para identificar ubicaciones con potencial de inversión, e incluso se puede estudiar a la competencia para conocer cuáles proyectos están teniendo éxito y cuáles no.
¿Cómo se obtienen los datos?
Agustina Cobas comenta que, en el caso de PREDIK-Data Driven, se recopila información por medio de “datos alternativos”. Esto comprende todas las fuentes de información no tradicionales, como, por ejemplo, la información agregada y anonimizada que se deriva de dispositivos móviles, de los sistemas de navegación de vehículos, de las imágenes satelitales,
de las redes sociales, y otros. “La información recopilada pasa después por un proceso detallado de limpieza, depuración, validación y procesamiento, antes de analizarse y utilizarse en herramientas de visualización para tomar decisiones de negocio. En nuestro caso, también utilizamos Inteligencia Artificial llamada “machine learning”, la cual tiene la capacidad de aprender de los datos que recibe, y de esta forma identificar tendencias y generar predicciones”, explica Cobas.
Esta revolución tecnológica es vista con buenos ojos por el sector. Consultada al respecto, la firma Colliers recomienda a sus clientes el uso de datos recolectados a través de este tipo de tecnologías, “porque los avances continuarán modelando la
industria e impulsando experiencias de clientes mucho más personalizadas”, explica Bertha Mora, gerente de Investigación de Mercados, Colliers Costa Rica.
De acuerdo con Mora, las perspectivas a largo plazo para la industria inmobiliaria en términos de Big Data y análisis de información son positivas. Además, abre oportunidades a los tomadores de decisión, permitiéndoles no actuar “a ciegas”.
Para la especialista, estas herramientas tecnológicas en el sector inmobiliario dan un alcance mucho más amplio. A manera de ejemplo, el Big Data puede ayudar a evaluar el estado de la industria hipotecaria, la valoración de riesgos de seguros, los cálculos actuariales y determinar el poder adquisitivo según los ingresos promedios de los hogares, en función de la geografía y otras variables. Además, destaca la ayuda que brindan este tipo de datos para la realización de valuaciones a las propiedades, contemplando incluso
factores como el vecindario, las tiendas y la proximidad a las escuelas. “También a los modelos de Inteligencia Artificial se puede incorporar datos que permiten dar con precios mucho más precisos incluso considerando las tendencias actuales”, añade Mora.
Otra ventaja que menciona Colliers es que colabora con la prospección de infraestructura inmobiliaria, el marketing y las ventas a través de los distintos motores de búsqueda que existen hoy en día. Asimismo, impulsa el desarrollo inmobiliario, puesto que la inteligencia artificial un poco más sofisticada da resultados en cuanto a la identificación de tierras maduras para una inversión de alto rendimiento.
Por último, el uso de Big Data permite la mitigación de riesgos basada en datos. Para la consultora, obtener un conjunto de datos precisos y limpios también puede ser importante en términos de crear análisis predictivos relacionados con los riesgos financieros de invertir en ciertos edificios y proyectos.
“Incluso ha permitido una democratización transparente de los datos, pues el creciente volumen de estos, a través de plataformas de tecnología inmobiliaria y herramientas digitales, está impulsando la transparencia en los mercados inmobiliarios”, puntualiza Mora.
Nota del editor: A la fecha de redacción de la presente nota periodística, la fuente Bertha Mora de Colliers, figuraban como las personas bajo los cargos mencionados por lo que así fueron consignadas sus declaraciones. A la fecha, dicha persona no mantiene el puesto bajo los que fueron consultados dentro la organización.
Los datos permiten a los desarrolladores averiguar no solo dónde construir, sino también qué servicios les gustaría a los residentes potenciales en sus edifi cios.Fuente: PREDIK Data-Driven
Marco jurídico, incentivos e inmuebles acordes a las exigencias de las multinacionales sustentan la propuesta
GUATEMALA
un país en tendencia inversión que implementa apertura a la
extranjera
El tamaño de mercado le ha permitido a la industria inmobiliaria guatemalteca crecer impulsada por la demanda local.
Guatemala es el país de América Central con la mejor correlación entre tamaño de mercado e infraestructura. Sus más de 18 millones de habitantes y densidad de 165 habitantes por kilómetro cuadrado facilita mucho alcanzar una economía de escala.
Ciudad de Guatemala es vertical, gracias a su densidad. También maduró su oferta comercial, prueba de ello Ciudad Cayalá es uno de los primeros referentes de mini-ciudad en la región. También es sede de numerosas empresas desarrolladoras de importante tamaño, expertas en formatos corporativos, residenciales, logísticos y comerciales.
Esta condición, aunada al comercio estrecho con México, El Salvador y Honduras le han permitido desarrollar una industria local fuerte, que a su vez ha sido el motor principal de la actividad económica del país.
No ha habido una urgencia. En los últimos 15 años, el mercado reportado tasas dinámicas de crecimiento y absorción. José Ignacio González, Market Research & Consulting director de Cushman
& Wakefield I AB Advisory, respalda que se trata de un mercado saludable, en equilibrio, y mucho de ello logrado con lo que demanda la industria local.
Por ello, el interés en promover la atracción de Inversión Extranjera Directa no ha tenido la misma prioridad de Costa Rica; por ejemplo, cuyo tamaño de mercado es pequeño y que tiene una mayor dependencia de las industrias que llegan al país atraídas por el Régimen de Zona Franca, tanto de manufactura como de servicios.
Bien lo explica Carlos Tellería, gerente general de Habitare, quien afirma en las páginas de este especial que el mercado guatemalteco está en una etapa agresiva de construcción, la cual ha adoptado bien tendencias como el diseño de más inmuebles de uso mixto o evolucionar de las antiguas bodegas a parques logísticos y/o industriales.
No obstante, llegó el momento en que Guatemala dirige su mirada al competitivo mercado de Inversión Extranjera Directa. Su plan estandarte, “Guatemala no se detiene”, plantea la meta de generar 2,5 millones de empleos de alta calidad en 2030, de los cuales 1,5 estarán vinculados a
la actividad de la exportación y al aumento de la inversión en sectores de leapfrogging.
Las autoridades de gobierno califican el resultado alcanzado a la fecha como “esperanzador”. El plan fue presentado a finales de 2020 y un año después rindió cuentas con alrededor de $3.470 millones en atracción de IED, triplicando la meta de $1.200 millones establecida por el Ministerio de Economía y rompiendo récord nacional de cifras registradas en los últimos 10 años.
Para 2022, los pronósticos de atracción de inversión también son alentadores. Al 7 de octubre, el país sumaba $1.631 millones de divisas generadas a través de inversión extranjera, cifra que supera la meta de $1.500 millones propuesta a inicios del año.
Pongan atención a Guatemala, es un jugador con experiencia, con un mercado interno fuerte y condiciones logísticas atractivas. Puso su mirada en la IED, y sus primeros pasos los ha dado bien.
Por todo lo anterior, en la presente edición analizaremos por qué invertir en Guatemala, un país que había estado enfocado al mercado interno y que, recientemente, abrió su horizonte a la Inversión Extranjera Directa.
La economía más robusta del istmo presenta ventajas competitivas que aportan valor a la inversión foránea
Dinámica económica guatemalteca
busca convencer nueva generación de
INVERSIÓN EXTRANJERA
En las últimas cuatro décadas, únicamente durante la pandemia tuvo un retroceso; no obstante, fue la segunda economía más resiliente de América Latina.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.comEn poco más de 108.800 kilómetros cuadrados de territorio, Guatemala se jacta de tener una amplia diversidad biológica, cultural y climática; la urbe y el mercado más grande de la región centroamericana; así como una población mayoritariamente joven y con diversa formación.
Contar con una posición geográfica privilegiada, inmediata a uno de los mercados más grandes del mundo, así como una macroeconomía estable, colocan al país como un atractivo proveedor de bienes y servicios, y un generador de interés para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).
Así es como Guatemala se promueve al mundo y busca llenar las expectativas de los inversionistas. En los últimos años, sector público y privado han unido esfuerzos para marcar una nueva era en el país y promover los
atractivos que hacen de esta nación un centro de negocios orientado al emprendimiento y la empresarialidad, fortalezas que facilitan la realización de negocios y la preparación del recurso humano.
De tal cuenta, hoy Guatemala busca ser un faro de atracción de inversiones y se encuentra en un momento de particular fortaleza en la concreción de esfuerzos destinados a mejorar sus capacidades internas, así como encontrar solución inmediata a los obstáculos que aún demeritan el interés de los inversionistas.
Con el plan “Guatemala no se detiene” como estandarte, distintos sectores del país promueven una estrategia holística para impulsar un crecimiento económico inclusivo. La meta es generar 2,5 millones de empleos de buena calidad en 2030, 1,5 millones de esos puestos de trabajo corresponden al incremento de las exportaciones de
20 productos en los que Guatemala ya destaca y al aumento de la inversión en sectores de leapfrogging. Además de un millón de empleos correspondientes a la inversión en infraestructura.
Hasta el momento los resultados han sido esperanzadores. El plan fue presentado a finales de 2020 y un año después rindió cuentas con alrededor de $3.470 millones en atracción de IED, triplicando la meta de $1.200 millones establecida por el Ministerio de Economía y rompiendo récord nacional de cifras registradas en los últimos 10 años.
Para 2022, los pronósticos de atracción de inversión también son alentadores. Al 7 de octubre, el país sumaba $1.631 millones de divisas generadas a través de inversión extranjera, cifra que supera la meta de $1.500 millones propuesta a inicios del año.
Según la agencia privada de promoción de inversiones Invest
Guatemala tiene acceso preferencial a más de 40 países gracias a los tratados de libre comercio vigentes, posee mano de obra joven y capacitada, incentivos fiscales que se han diseñado especialmente para empresas que buscan exportar sus productos o servicios, así como costos competitivos en energía renovable, telecomunicaciones y espacios de oficina”.
María Eugenia Tabush DIRECTORA INVEST GUATEMALAMARCO LEGAL PARA LA INVERSIÓN
En Guatemala existen diversas leyes que le brindan al inversionista incentivos fiscales y ventajas para operar en el país. La más reciente normativa aprobada en el país es la Ley de Fomento de Inversión de Capital Extranjero, considerada como un gran paso en la búsqueda de Inversión Extranjera Directa.
Según Sussan Campollo, directora legal de Grant Thornton Guatemala, lo que pretende esta ley es básicamente promover la estabilidad jurídica de las inversiones en materia tributaria, brindar incentivos fiscales a los inversionistas y de esta manera hacer que Guatemala sea un país atractivo para ellos.
“Con la aprobación de esta Ley, de acuerdo con las proyecciones oficiales, se busca incrementar en un 60% la inversión extranjera directa en los próximos nueve años. Lo cual implica la generación de más empleos y un crecimiento exponencial en la economía guatemalteca”, afirma Campollo.
Algunas de las normativas en el marco legal que busca fomentar las inversiones son:
Decreto 65-89, Ley de Zonas Francas.
Decreto 22-73, Ley de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla.
Decreto Número 27-96, Ley
Orgánica de la Zona Franca de Industria y Comercio del Puerto Champerico.
Reglamento de Zonas de Desarrollo Económico Especial Público.
Decreto 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila.
Decreto 52-2003, Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable.
Decreto 9-98, Ley de Inversión Extranjera, que garantiza al extranjero y nacional un trato igualitario en el país.
Decreto 94-2000, Ley de Libre Negociación de Divisas, permite a cualquier persona la disposición, tenencia, transferencia, compra, venta, pago y cobro con cualquier divisa, así como abrir una cuenta en moneda extranjera en los bancos.
Decreto 46-2022, Ley de Fomento de Inversión de Capital Extranjero, la cual busca afianzar la estabilidad en materia tributaria garantizando a las empresas que no habrá modificación en el estatus tributario, así haya un cambio de la legislación que regula los impuestos que le sean aplicables durante la vigencia del tratamiento especial.
Guatemala, derivado de la pandemia del COVID-19 y la relocalización de las cadenas de suministro, el país se posicionó como un destino ideal para inversiones cuyo principal mercado está en Norteamérica.
“La cercanía con este mercado hace que no existan disrupciones en las cadenas de valor, el acceso a ambos océanos permite que el transporte sea más eficiente y menos costoso, mientras la estabilidad económica y
certeza jurídica que se brinda a inversionistas es realmente único en la región”, destaca María Eugenia Tabush, directora de la agencia.
Aprovechando ese contexto, los distintos sectores guatemaltecos involucrados en el plan de atracción de inversiones se han lanzado con ahínco a promover lo atractivos que ofrece Guatemala para los inversionistas, con la meta de convertir al país en un hub de la región.
Un país resiliente
Uno de los grandes atractivos que promueve Guatemala es su estabilidad macroeconómica, considerada un aspecto clave para el inversionista al momento de elegir dónde instalar su operación.
El país destaca por mantener un tipo de cambio estable desde hace más de 20 años, un crecimiento económico promedio de 3,4% en los últimos ocho años, un nivel de inflación moderada, el nivel de deuda soberana más baja de la región, así como un sólido sistema financiero compuesto por 17 entidades bancarias.
“Somos el país con la mejor macroeconomía de la región, con la moneda más estable de los últimos años en toda América Latina. De hecho, en todo el continente americano, el quetzal es la moneda más estable después del dólar”, afirma Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA).
Esa estabilidad quedó demostrada en 2020 durante el momento más crítico de la pandemia, cuando Guatemala destacó como el segundo país más resiliente en América y el primero de América Central, con un PIB de -1,5%. Mientras, para 2021 tuvo un crecimiento real de 8% y el pronóstico para 2022 es de un crecimiento económico entre 3% y 5%.
“La estabilidad de nuestra economía es el factor que nos permite
superar las crisis, mantenernos estables y que los shocks externos no sean tan fuertes para nuestra economía. Aquellas naciones que no tienen estabilidad macroeconómica les provoca fluctuaciones muchísimo más fuertes, por ejemplo, en materia de tipo de cambio, en temas inflacionarios y sobre todo con picos de caídas bastante importantes en su crecimiento económico y Producto Interno Bruto”, destaca Claudia Galán, directora económica del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
Es una de las economías menos volátiles de América Latina y ha manifestado un crecimiento económico por arriba del promedio de esa región. En los últimos 40 años, la única vez que tuvo una contracción en su economía fue en 2020, por la pandemia.
“La perspectiva a futuro es positiva, con un crecimiento estimado para el período 2022-2024 superior a Latinoamérica y con un buen inicio este año. Es la novena economía a nivel latinoamericano con un potencial de crecimiento rápido”, añade al análisis Evelyn Córdova, asesora de Inversión Extranjera del Proyecto Creando Oportunidades Económicas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Costos competitivos Según los entrevistados, hacer negocios en Guatemala resulta económico.
En los últimos dos a tres gobiernos, hemos tenido políticas públicas muy abiertas a la inversión, lo cual hoy en día es muy valorado por los inversionistas porque lastimosamente no está pasando lo mismo en otros países de América Latina. Guatemala está sobresaliendo por contar con un gobierno abierto a la inversión, que está dispuesto a trabajar con el sector empresarial para poder hacer planes de trabajo conjuntos”.
Juan Carlos Zapata DIRECTOR EJECUTIVO FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (FUNDESA)Como país tenemos la peculiaridad de tener un capital humano formado hacia el sector servicios y con gran capacidad en servicio al cliente, lo cual es muy importante para una empresa. Este sector ha ganado muchísimo peso en las actividades económicas y es uno de los factores que está creciendo”.
Claudia Galán DIRECTORA ECONÓMICA COMITÉ COORDINADOR DE ASOCIACIONES AGRÍCOLAS, COMERCIALES, INDUSTRIALES Y FINANCIERAS (CACIF)Una de las características del talento humano que han contratado las industrias de manufactura y servicios se basa en la categoría del puesto de los colaboradores, ya que para ciertas posiciones se requiere que el personal sepa uno o dos idiomas extranjeros, certificación académica de la especialización, conocimientos de tecnología e innovación y la confirmación de la experiencia adquirida”.
Nidia Ramírez GERENTE DE RECURSOS HUMANOS GRANT THORNTON GUATEMALA“No solo somos la población más grande sino también la más creciente. En los siguientes cinco años, Guatemala va a agregar alrededor de 1,8 millones de personas a su población, contrario al resto de la región. Honduras, por ejemplo, va a agregar un millón de personas, mientras que en El Salvador van a ser más o menos 200.000 personas más en los próximos años”.
Ricardo Rodríguez ANALISTA ECONÓMICO SENIOR CENTRAL AMERICAN BUSINESS INTELLIGENCE (CABI)La mano de obra es barata, así como el precio de la energía eléctrica que es el más bajo de Centroamérica ($55,20 M/W). En cuanto a logística, destacan menores tiempos y costos de exportación, también menores costos de banda ancha, así como el costo del Real Estate en cuanto a metros cuadrados de oficina o parque industrial.
El costo de la electricidad es uno de los más competitivos y estables de la región. El país ofrece la modalidad de “grandes usuarios” que permite a la empresa negociar su contrato de energía eléctrica. Además, el 75% de la producción energética es de fuentes renovables y, en 2021, la nación tuvo
una sobreproducción del 76%.
En cuanto a los salarios, dependen de la actividad que realice la empresa, así como la cantidad de empleados que posea. El salario mínimo oscila entre $381,21 a $402,91 al mes, incluyendo bonificación. Cabe resaltar que hoy en día existe la ley de tiempo parcial, que le permite a las compañías contratar a personas en esta modalidad.
“La conectividad es bastante robusta. El costo promedio de 1GB de datos móviles es de $1,94. Mientras, en el tema de los alquileres, varían según la ubicación y características que busca el empresario, y su costo es de aproximadamente $8.00 por m2”,
puntualiza la directora de la agencia privada Invest Guatemala.
El activo más importante del país Guatemala posee el bono demográfico más grande de América Central, una población conformada por 17,7 millones de habitantes, de los cuales 12,5 millones están en edad laboral. “Hay suficiente mano de obra disponible para iniciar operaciones. Asimismo, el mercado laboral puede ajustarse rápidamente a las necesidades”, afirma Córdova.
Aparte del volumen de la fuerza laboral, destaca también la calidad del
trabajo del guatemalteco, así como el potencial de capacitación según requerimientos específicos de las empresas en alianza con la Academia y el Instituto Técnico de Capacitación y de Productividad (INTECAP).
Los entrevistados hacen hincapié en la calidad humana de la mano de obra, caracterizada por mantener una buena actitud de trabajo, estar
dispuesto a encontrar soluciones y no quedarse de brazos cruzados.
“No es un secreto, pero para los extranjeros lo más atractivo para invertir es la gente. El recurso humano guatemalteco tiene algunas características muy especiales que lo hacen muy atractivo, entre ellos está la calidez de su gente, la amabilidad, el enfoque nato al servicio, la diversidad
que existe, la honradez y los valores tan fuertes que posee cada persona”, asegura Dani León Director Regional de AC Talentos.
Estas características son bien reconocidas internacionalmente, especialmente en Estados Unidos. Para Juan Pablo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteca Americana (AMCHAM), el guatemalteco es reconocido por su ética de trabajo.
“Los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos son muy solicitados y reconocidos por su compromiso laboral. Igualmente, el trabajador guatemalteco, en comparación al resto de la región, también es muy competitivo”, puntualiza Carrasco.
No obstante, el país enfrenta grandes desafíos en cuanto al nivel de educación de su capital humano, así como la poca oferta de personal bilingüe.
Según Nidia Ramírez, gerente de Recursos Humanos de Grant Thornton
ASPECTOS DESTACADOS DEL TRABAJADOR GUATEMALTECO
Guatemala posee el bono demográfico más grande de América Central, con 12,5 millones de personas en edad de trabajar. Además, el capital humano guatemalteco se identifica por ser emprendedor, brindar un servicio al cliente de primer nivel y aprender con facilidad, fortalezas que ayudan en la realización de negocios y la preparación del recurso humano.
• Posee la fuerza laboral calificada más grande de la región centroamericana, así como programas específicos para formar jóvenes en carreras técnicas para sectores estratégicos.
• Más de 200.000 jóvenes ingresan anualmente al mercado laboral.
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) capacita a más de 440.000 personas anualmente en diferentes áreas
técnicas y proyecta alcanzar más de 540.000 para el año 2024.
• 15 universidades en el país, 224 carreras universitarias y más de 400.000 estudiantes.
• Guatemala posee la cuarta Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) más alta del mundo (28,3%). Tres de las cuatro fases del proceso emprendedor (emprendimiento potencial (46,3%,) emprendimiento temprano (28,3%) y emprendimiento establecido (12,7%), son superiores en Guatemala que en Latinoamérica y que en las tres categorías de países según nivel de ingresos.
• Comparado con los demás países de América Latina y el Caribe, el mejor puntaje para Guatemala en el Monitor Global de Emprendimiento está en la
categoría de educación técnica y superior, en donde se ubica en la posición 8 de 50 países.
• Desde 2014 hasta la fecha, Guatemala ha ocupado uno de los primeros lugares como el país en donde emprender un negocio es considerado como la opción más deseable para generar ingresos (en 2009 el país ocupaba la posición 18 de 54 países y en 2021 ocupó la posición 2 de 47).
• De los 47 países de Latinoamérica y el Caribe participantes, Guatemala ocupa la tercera posición como uno de los países en donde una mayor porción de su población adulta (18-64 años) es dueña y administradora de un negocio establecido. Actualmente, 2.7 millones de guatemaltecos generan ingresos emprendiendo un negocio.
2021-2022
En cuanto a los retos que se tienen dentro del marco legal de Guatemala, uno de ellos es mejorar la regulación en materia tributaria, ya que existen muchas lagunas y eso puede ser un peligro para la seguridad jurídica. También es necesario realizar normas más simples para determinar la base imponible, y uno de los más importantes, la celebración de tratados internacionales de doble tributación”.
Sussan Campollo DIRECTORA LEGAL GRANT THORNTON GUATEMALAA Octubre de 2022, la Mesa de Capital Humano del Plan Guatemala no se detiene y ha entregado más de 21.000 becas de inglés, enfermería y programación.
Guatemala, el recurso humano guatemalteco para la atracción de IED se puede ver desde dos perspectivas. La primera, la técnica académica, donde es importante aceptar cómo la amplia y deficiente brecha tecnológica en el país limita el acceso a recurso humano capacitado. Y la segunda, la pluriculturalidad social, en el sentido de emprendimiento regionalizado.
“Por falta de educación, no se cuenta con el mínimo para que los estudiantes puedan obtener los conocimientos necesarios y, al llegar a una vida adulta e ingresar al mercado laboral, puedan desempeñarse en áreas de trabajo competitivas en el mercado”, asegura Ramírez.
Otro gran desafío del recurso humano guatemalteco es el habla de idiomas extranjeros que les permita desarrollarse, por lo que los planes de atracción de inversión contemplan una serie de acciones para disminuir esa brecha, junto con la relacionada con la capacitación.
De acuerdo con el director de FUNDESA, la consultora McKinsey realizó un análisis sobre la brecha de capital humano e identificó que hay una oportunidad para la capacitación
y formación en tres grandes áreas: inglés, programación/matemáticas y cómo poder acelerar los servicios gerenciales, es decir, todo lo que tiene que ver con cómo acelerar empresas enfocándose en la productividad, en la renta y en los procesos para acelerar el flujo de caja de una empresa.
“Ahorita hay un esfuerzo muy importante del gobierno de Guatemala de aumentar el presupuesto para becas, muy enfocadas en temas de inglés y matemáticas para precisamente poder acelerar la inversión. Estamos claros que si hoy se tuviera más personas que hablan inglés, se podrían generar unos 90.000 empleos muy fácilmente. El siguiente paso es la programación, aumentar la enseñanza de matemática y los servicios gerenciales”, agrega Zapata.
En el tema de educación, Invest Guatemala asegura que se han lanzado becas para capacitar a más personas en el área de enfermería, altas gerencias y de inglés. También están implementando programas piloto para brindar educación bilingüe a escuelas y maestros. Adicionalmente, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
PLATAFORMA LOGÍSTICA
Guatemala posee una posición geográfica idónea en el continente y una infraestructura logística que favorece el comercio, distribución de energía y atracción
de inversiones. La red vial supera los 17.000 kilómetros, posee puertos marítimos en ambos océanos y aeródromos en distintos puntos del país.
Red
Fuente e imagen: Ventanilla Única para las Inversiones
(INTECAP) ha desarrollado diversos cursos relacionados con tecnología, para que los guatemaltecos puedan acceder a mejores empleos gracias a las habilidades adquiridas.
“Todos estos esfuerzos han apoyado a que Guatemala atraiga inversión de sectores más especializados. Un ejemplo de ello es la nueva operación de la empresa japonesa Yazaki, que recientemente capacitó, junto con INTECAP, a la primera promoción de
expertos en mediciones mecánicas y eléctricas y en neumática y electroneumática. Es así como paso a paso, Guatemala va mejorando y caminando hacia un mejor y próspero futuro”, afirma Tabush.
Luces y sombras en infraestructura
Guatemala cuenta con salida a dos océanos a través de dos puertos en la Costa Atlántica (Santo Tomás de
Según el sitio web de la Ventanilla Única para las Inversiones, más del 40% de las actividades económicas de Guatemala se desarrollan en tres principales sectores: comercio y reparación de vehículos (19%), industrias manufactureras (14%), y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (10%).
Castilla y Puerto Barrios) y un puerto en el Pacífico (Puerto Quetzal), océanos separados a una distancia de 402 kilómetros.
En términos de comercio, con excepción de Panamá, los tres puertos marítimos guatemaltecos son de los que más volumen mueven en la región. Asimismo, en el ranking del Banco Mundial, The Container Port Performance Index 2021, Puerto Quetzal fue el noveno en rendimiento de la región centroamericana y México.
Su posición geográfica le permite tener acceso preferencial a mercados clave, como Estados Unidos y México. Asimismo, el país cuenta con dos aeropuertos internacionales, uno en la Ciudad de Guatemala y el otro en la ciudad de Flores, Petén, así como nueve aeródromos locales.
Esta conectividad logística le permite tener 22 aerolíneas comerciales,
La mayoría de mis clientes, que forman parte de las compañías más admiradas del mundo, siempre buscan talento humano con experiencia, educación y nuevas formaciones. Muchos guatemaltecos tienen una experiencia muy buena, sumado a ello está su calidad de persona, una formación en colegios bilingües y una avanzada carrera en Universidades, pero esto lamentablemente es la minoría”
León DIRECTOR REGIONAL AC TALENTOSSegún el Banco Interamericano de Desarrollo, Guatemala necesita $48,200 MM de inversión para cerrar la brecha en infraestructura vial. Se calcula que $9,600 MM podrían ejecutarse a través de Alianzas Público-Privadas.
11 aerolíneas de carga, la segunda operación de carga marítima más grande de Centroamérica y más de 10 líneas navieras.
A ello se suman 7.342 kilómetros de carreteras pavimentadas y caminos secundarios y terciarios, que permiten tener conectividad con el resto de Centroamérica y México. No obstante, mejorar su infraestructura es uno de los grandes retos, una lesión que ha tardado en sanar.
“Podemos tener la mejor de las economías, pero si se transita a una velocidad promedio de 17 o 20 km/h debido a las condiciones de algunas de las principales rutas, obviamente se pierde mucha competitividad. No obstante, es un tema que es más solvente a corto plazo con voluntad política”, opina Ricardo Rodríguez, analista económico senior en el Central American Business Intelligence (CABI).
El tema de la red vial siempre ha sido complicado y las condiciones climáticas que ha enfrentado el país recientemente han complicado la situación de las carreteras. Por ello, se realizan esfuerzos para solventar la
situación, que incluyen mejoras en las principales carreteras, proyectos en los aeropuertos y puertos marítimos, entre otros.
En el marco del Plan Guatemala No Se Detiene, se apoya al gobierno en la estructuración de 52 proyectos que a corto plazo mejorarán la conectividad puerto a puerto, frontera a frontera y la movilidad en el área metropolitana. Adicionalmente, se impulsan reformas legislativas para facilitar las Alianzas Público-Privadas, para contar con una autoridad portuaria y mejorar el mecanismo para el desarrollo de la infraestructura vial, portuaria y aérea.
“Definitivamente tenemos que seguir avanzando como país en priorizar la infraestructura estratégica, no sólo de carreteras sino también de todos los servicios urbanos, de la conectividad aérea portuaria, incluso de servicios de agua, proyectos para mejorar el Aeropuerto Internacional La Aurora, crear nuevos aeropuertos, o incluso mejorar Puerto Quetzal o Puerto Barrios, que son entradas y salidas básicas de los productos en Guatemala”, agrega el director de FUNDESA.
LEAN SOLUTIONS GROUP Y SU APUESTA POR EL TALENTO GUATEMALTECO
La compañía, de origen colombiano, llegó a Guatemala en enero de 2022 y empezó operaciones dos meses después.
Elgrupo empresarial tiene 10 años de trayectoria y brinda servicios Nearshore en Estados Unidos. Su oferta de servicios incluye soporte de back-office, contabilidad, servicio al cliente, desarrollo de tecnología y proyectos tecnológicos, ventas y generación de leads, marketing, logística y más.
Posee oficinas en cinco ciudades principales de Colombia y también tiene operaciones en Filipinas. Es responsable de construir equipos de trabajo especializados con oficinas satélite para empresas con sede en Estados Unidos y a la fecha ha generado oportunidades para más de 9.000 profesionales bilingües. Más de 500 empresas estadounidenses se benefician del talento colombiano, filipino y ahora guatemalteco.
Para la compañía, Guatemala posee el mayor y mejor potencial de profesionales bilingües en el hemisferio. Este talento de calidad atrajo la mirada de Lean Solutions Group, y su objetivo es dar a conocer esas capacidades en el exterior, así como ofrecer desarrollo profesional.
“Estuvimos haciendo una investigación en varios países de Centroamérica y Latinoamérica. ¿Por qué nos atrajo Guatemala? porque vimos el potencial de talento que ofrecen 45.000 personas que hablan los dos idiomas, inglés y español. Esto nos hizo poner la mirada en este país, además de la belleza y el atractivo que tiene la ciudad, el
La empresa decidió comprar un edificio ubicado en zona 10 de la capital guatemalteca para instalar su centro de operaciones.
país como tal, su clima y su cultura, que es muy similar a la de los otros países donde tenemos presencia”, destaca Dany Moreno, director global de operaciones para Lean Solutions Group.
“Lo primero que vimos fue el talento bilingüe. Guatemala cuenta con un talento bilingüe inmenso a comparación de otros países de Latinoamérica en todos los sentidos. Un talento bilingüe que tienen la capacidad de hablar inglés naturalmente, buena pronunciación, buena fluidez, la capacidad de desarrollo que podemos ver en ellos en diferentes áreas y sobre todo la preparación académica”, agrega María Reneé Quebec, gerente de Recursos Humanos para Lean Solutions Group.
Desde su llegada, el crecimiento que ha tenido la compañía ha dejado sorprendidos a sus directivos. En los primeros seis meses, Lean Solutions alcanzó los 300 empleados en Guatemala y proyecta finalizar el año con más de 500. Su meta es llegar a los 1.500 trabajadores en 2023.
“Actualmente estamos sorprendidos por el rápido crecimiento que tuvimos
en los primeros seis meses. Habíamos presupuestado terminar el año con 100 empleados, pero cada vez que nuestros clientes tienen esa interacción en Estados Unidos, les gusta el talento guatemalteco y ahora ya superamos los 300 colaboradores”, agrega el director global de la compañía.
La compañía adquirió un edificio en zona 10 de la ciudad capital. Se trata de la primera vez que la empresa invierte en un edificio completo, motivada por la disponibilidad de espacios en inmuebles que encontró en el país.
“Cuando nosotros venimos a un país lo que más nos interesa es tener instalaciones apropiadas y que sean atractivas, no solo para nuestros trabajadores sino también para la gente que nos viene a visitar. Entonces, en ese ámbito pienso que Guatemala tiene mucha oferta, hay espacios y lugares de trabajo idóneos para posicionar una empresa de la magnitud de Lean Solutions”, explica Moreno.
Calificación de riesgo país: Moody´s Investor Service: Ba1 (estable) Fitch Ratings: BB- (positiva)
Standard & Poor´s: BB- (positiva)
Acceso a más de 1.500 millones de consumidores a través de 14 Acuerdos Comerciales con más de 45 países, incluyendo Centroamérica, Estados Unidos, México y la Unión Europea.
Unión aduanera entre Guatemala, Honduras y El Salvador con un intercambio comercial de más de $5,210.1 MM en 2022.
Capacidad instalada más grande del Triángulo Norte para producción de energía: 4,073.8 MW/a. Por encima de El Salvador (2,065.81 MW/a) y Honduras (2,817.74 MW/a).
El costo más bajo de electricidad de la América Central: $55.20 / MW
4 de cada 10 productos manufacturados en Centroamérica se elaboran en Guatemala
Posee la mayor operación de carga marítima en Centroamérica (38%™) en 3 puertos marítimos principales: Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios en el Atlántico y Puerto Quetzal en el Pacífico.
Acceso directo a las costas del océano Pacífico y Atlántico.
El sector construcción es uno de los cinco motores de la economía guatemalteca
El importante rol de la construcción para cimentar la atracción de
IED HACIA GUATEMALA
La baja atracción de IED de Guatemala, con relación al tamaño de su economía, ha generado que el sector construcción responda en mayor medida al desarrollo de empresas locales.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.com
Para nadie es un secreto que el sector construcción forma parte fundamental en el desarrollo de un país, al proveer a la sociedad de elementos como: infraestructura nacional (puentes, carreteras, hospitales, etc.), hasta unidades de bienestar individual como viviendas, oficinas, hoteles, entre otros.
A esto se suma que la industria de la construcción es considerada como uno de los mayores empleadores en el mundo, ejerciendo un efecto multiplicador en la economía. Por cada trabajo en la construcción, se generan dos o más en el mismo sector o en otros segmentos importantes del país.
La experiencia que han adquirido muchos desarrolladores guatemaltecos les permite hoy migrar y están construyendo en El Salvador, Colombia y Paraguay, precisamente porque aquí se tiene la experiencia y bastante capacidad para construir edificaciones en cualquier espacio o circunstancia, por ejemplo, resistentes a sismos o en áreas montañosas”.
Fernando Estrada PRESIDENTE COMISIÓN DE ESTADÍSTICA DE LA CÁMARA GUATEMALTECA DE LA CONSTRUCCIÓNAltaire, proyecto residencial ubicado en zona 11 de Ciudad de Guatemala.
En Guatemala, el sector construcción es considerado como uno de los cinco principales motores de la economía, con un crecimiento promedio estimado de 4 a 5% anual. En 2021 reportó un crecimiento de 11% y para 2022 tiene proyectado crecer 7,8%.
A nivel de su peso sobre la producción total del país, durante 2021 el sector construcción representó un 4,5% del PIB y la proyección para 2022 es de 5,7%.
Además, se estima que emplea al 8% de la Población Ocupada Nacional Total (7.200.163 personas), lo que equivale a 576.014 guatemaltecos que laboran en la construcción a
nivel nacional. Es decir que se coloca solamente detrás de agricultura y ganadería, comercio y manufactura.
“Cada edificio en construcción genera más de 1.000 empleos directos e indirectos, desde la planilla de la constructora, desarrolladora, las inmobiliarias, el proveedor de ventanas, puertas, cocinas, griferías, pisos, hasta las señoras que montan su puesto y les venden desayuno, almuerzo y refacción a los trabajadores”, destaca Manola Flores, vocal de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CBR). De acuerdo con la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), el sector
cerró 2021 con 1.65 millones de metros cuadrados de construcción autorizados, correspondientes a siete municipios del Área Metropolitana del Departamento de Guatemala.
En la actualidad, dicha cámara registra 210 empresas afiliadas, aunque el tamaño del sector es mucho mayor. Un estudio de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), registraba más de 2.560 empresas del sector construcción en 2015.
“Es valiosísimo y necesario resaltar el tamaño del mercado de la construcción en Guatemala y la oportunidad de crecimiento que posee, así como el retorno a la inversión dado
los costos de construcción y los precios a los cuales se cotiza”, puntualiza María Eugenia Tabush, directora de la Agencia Privada de Atracción de Inversiones Invest Guatemala.
Según Flores, a esto se agrega que el sector construcción crea plusvalía en las zonas en las que se desarrollan los proyectos. “Vemos por ejemplo
calles de zona 10 que anteriormente estaban llenas de casas pequeñas y ahora cuentan con edificios gigantes de vivienda, oficinas y comercios alrededor, calles más seguras y embellecidas con banquetas que invitan a caminar. El sector construcción embellece la ciudad lo que aumenta el valor por m2 de la zona y como incentivo
UN SECTOR PUJANTE
Las cifras publicadas por los sectores económicos de Guatemala revelan cómo el sector construcción guatemalteco es un importante dinamizador de la economía nacional.
Emplea a más de 576.000 personas en todo el país. Por cada 500 metros cuadrados, se emplean 99 personas (40 directos y 59 indirectos)
Índice de Confianza en el sector de Construcción a diciembre 2021 fue de 70 puntos.
Más de 1.646.702,6 m2 autorizados en 2021. 4.227 licencias de construcción en 2021. $1.973,87 millones en créditos otorgados al sector de construcción en 2021.
Según la Municipalidad de Guatemala, a marzo 2022 había alrededor de 143 edificios en construcción dentro de la Ciudad de Guatemala. Oportunidad de vivienda ronda las 2.237.000 unidades.
municipal los desarrolladores crean pasos a desnivel, redondeles, banquetas, circuitos, jardinizaciones, etc.”, describe.
En ese contexto, su participación en el ecosistema de atracción de inversiones es muy relevante. Ante todo, porque las firmas multinacionales buscan un socio local constructor para que apoye su proceso de instalación e inicio de operaciones.
“Es importante que haya constructores con capacidades técnicas y legitimidad para ejecutar estos proyectos. El sector guatemalteco es fuerte y técnicamente sofisticado, presenta proyectos cada vez más modernos e innovadores, con mejores especificaciones y calidad técnica. Considero que sí hay credibilidad en el sector para atraer inversión extranjera”, afirma Fernando Estrada, presidente de la Comisión de Estadística de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Para José Ignacio González, Market Research & Consulting director de Cushman & Wakefi eld | AB Advisory, la Inversión Extranjera Directa (IED) tiene una clara correlación con el desarrollo inmobiliario,
Baden, zona 15
debido a que comúnmente se traduce en requerimientos de sectores como oficinas e industria. No obstante, la baja atracción de IED de Guatemala, con relación al tamaño de su economía y población, ha generado que el sector construcción responda en mayor medida al desarrollo de
empresas locales, más que al establecimiento y desarrollo de empresas multinacionales.
“Sin embargo, el país está realizando importantes esfuerzos en infraestructura, recursos (energía eléctrica, suministro de agua), talento humano y fortalecimiento del clima de negocios
CRECIMIENTO ANUAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN (%)
Elcrecimiento anual del sector construcción ronda un promedio estimado de 4 a 5% anual. Después de la crisis vivida a nivel mundial debido a la pandemia del COVID-19, el sector logró sobreponerse con fuerza y se pronostica que continuará con índices positivos.
Año
*proyección
Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción
a fin de atraer importante inversión de empresas multinacionales que busquen cercanía a países clave como Estados Unidos. Dichos esfuerzos, así como la tendencia global de nearshoring, se espera que se traduzca en requerimientos inmobiliarios relevantes para el país”, añade González.
APORTE DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN AL PIB (%)
Elaporte que brinda el sector a la economía nacional ha sido relevante a lo largo de la historia a través de la generación de empleos. Para 2022 proyecta aportar 5,7% al PIB, la cifra más alta en los últimos nueve años.
Año
*proyección
Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción
“Después de la pandemia, y a raíz de la situación política en El Salvador, hemos atendido mucho cliente salvadoreño interesados en invertir en el área comercial.
Por su lado, en el segmento industrial (bodegas), hay mucho inversionista coreano, argentino, mexicanos, de Estados Unidos, entre otros”.
Manola Flores VOCAL CÁMARA DE CORREDORES DE BIENES RAÍCES DE GUATEMALACiudad de Guatemala y Mixco concentran la mayoría de m2 de construcción, pero destaca la participación que tienen actualmente otras ciudades cercanas al sur del departamento y una veintena de municipios en el interior del país, donde el crecimiento de sector inmobiliario ha sido exponencial.
Hay diferencias importantes en la forma de invertir, desarrollar y en los resultados financieros de los sectores inmobiliarios. Inclusive los niveles de rentabilidad son diferentes y están relacionados a los niveles de riesgo que presentan los tipos de inversión”.
Un sector que genera interés
El valor que tiene el mercado de la construcción en Guatemala también lo hace atractivo para los interesados en invertir en el sector inmobiliario.
Según la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala, en la actualidad la inversión inmobiliaria en el país está en auge. Se trata de una situación “nunca vista” donde empresas desarrolladoras que crecían un 4%
El comercio es una de las actividades económicas más importantes del país, lo cual se refleja en la demanda de metros cuadrados en la construcción de inmuebles. De cerca le sigue el sector vivienda, debido al alto porcentaje de habitantes que requiere de espacios donde vivir.
anual han llegado a incrementar sus ventas hasta un 10%.
“La inversión inmobiliaria en Guatemala en proyectos nuevos no solo ofrece rentabilidad, sino también plusvalía. Cada vez vemos más inversión extranjera en proyectos
Raúl Calvet DIRECTOR EJECUTIVO CALVET & ASOCIADOSinmobiliarios, mucha de ella de guatemaltecos viviendo en Estados Unidos, salvadoreños y personas de otros países que deciden invertir porque ofrece un mejor retorno”, afirma Manola Flores, vocal de dicha Cámara de Corredores.
En ello coincide Danny Quirós, Market Research director de Newmark para Centroamérica, quien destaca que Guatemala se ha convertido en un destino muy atractivo para
El inversionista puede encontrar oportunidades para invertir en proyectos de apartamentos que aseguren su rentabilidad, ya sea proyectos de uso mixto, que son tendencia ahora, o proyectos 100% de vivienda”.
Humberto Olavarría CEO INTUSTOTAL DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN AUTORIZADAS
Para 2021, la Cámara Guatemalteca de la Construcción reporta más de 4.200 licencias de construcción autorizadas. Se espera que esta cifra se incremente en los próximos años debido a la reciente implementación de la Ventanilla Ágil de la Construcción (VAC), la cual opera a través de la plataforma electrónica Integración de Soluciones Inteligentes (ISI). Con este sistema se busca la reducción de más del 50% de pasos, requisitos y tiempo de resolución para el trámite de licencias de construcción. A mediano plazo se proyecta un incremento del 30% en el total de metros cuadrados de construcción, lo cual se traduce en un crecimiento del 0,5% del PIB nacional.
Año
Número de licencias 2017 4.305 2018 3,653 2019 3.484 2020 3.264 2021 4.227 2022 (a julio) 3.151
Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción
la inversión inmobiliaria tanto local como extranjera, una tendencia que ha sido recurrente desde hace más de 10 años y se mantendrá durante los próximos.
Para hacer esta afirmación, Quirós se respalda en la transformación de la huella urbana de la ciudad capital, así como en el crecimiento sostenido que ha manifestado la participación del sector construcción en el PIB.
De más está mencionar el importante volumen de remesas que recibe la nación, el cual también potencia el proceso de urbanización de las ciudades y poblaciones del interior, agrega al análisis Raúl Calvet, director ejecutivo de Calvet & Asociados.
“Los más de $13.000 millones anuales en remesas impactan de manera positiva en el movimiento comercial del país, y este va permeando gradualmente hasta llegar a las poblaciones principales donde se ven nuevos residenciales. Mientras, en el caso de la capital, surgen nuevos edificios de apartamentos”, agrega Calvet.
Las oportunidades de inversión se encuentran tanto en la capital, en el segmento de vivienda y retail, como en los sectores de techo industrial y logístico en las municipalidades que rodean la zona metropolitana.
La capital guatemalteca y otras ciudades intermedias han tenido un mayor desarrollo, lo cual ha generado un incremento en la demanda de unidades tanto residenciales familiares como de espacios complementarios comerciales. Además, todas estas ciudades intermedias necesitan conectarse para poder abastecerse y complementar sus cadenas de suministro, por lo que también se ha manifestado un incremento en el sector industrial, opina María Cristina Arriola, directora de Proyectos Nuevos de Impulsa Desarrollos.
“Puntualmente el detonador de este auge inmobiliario es que hemos tenido un crecimiento económico. Ciertas ciudades se han ido formalizando y estabilizando en todo el país, lo cual ha permitido que exista más
TOTAL DE M2 DE CONSTRUCCIÓN AUTORIZADOS
(7 municipios del área metropolitana)
El área metropolitana de Guatemala es una de las urbes más desarrolladas de la región. Las cifras de metros cuadrados de construcción autorizados reflejan ponen en evidencia dicha aseveración.
Año
Total m2 de construcción
2017 1,339,207.10 2018 1,370,944.19 2019 1,609,220.4 2020 1,048,280.2 2021 1,646,702.6 2022 (a julio) 1,069,906.7
Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción
demanda”, agrega Arriola.
En esta afirmación coincide José Gálvez-Sobral, director comercial de Grupo Apolo, para quien existen opciones interesantes de inversión en los sectores de vivienda, así como en proyectos de bodegas/ofibodegas.
“Actualmente hay buenas tasas de interés para financiarse e invertir en bienes raíces, por lo que es una de las mejores inversiones que se pueden realizar con las tasas de inflación que hemos visto en la región derivado de la pandemia y la guerra en Ucrania. Existe una necesidad de vivienda y el crecimiento económico del país también ha generado una necesidad en varias industrias por nuevos centros logísticos, más eficientes y mejor ubicados”, asegura Gálvez-Sobral.
Igualmente, los entrevistados destacan las oportunidades que ha
evidenciado el sector inmobiliario en el interior de Guatemala, donde se mueve una importante población que no es atendida con los mismos niveles de calidad y servicios que en la capital.
“Esto abre muchas oportunidades, que inteligentemente están siendo aprovechadas por desarrolladores visionarios que ya han construido productos inmobiliarios en el interior como centros comerciales, viviendas y locales de oficinas”, asegura el director ejecutivo de Calvet & Asociados.
En la actualidad, no menos de una veintena de ciudades secundarias en el interior del país están mostrando dinamismo en su desarrollo, lo cual permite la penetración de centros comerciales, franquicias gastronómicas, hoteles y cadenas de importantes
A partir de los últimos 10 años hemos tenido una mayor densificación de la ciudad de Guatemala. Esto ha acarreado demanda de unidades habitacionales en edificios, comunidades de propiedad horizontal y se complementa con la oferta laboral”.
María Cristina Arriola DIRECTORA DE PROYECTOS NUEVOS DE IMPULSA DESARROLLOSGuatemala es el país que enfrentó un menor retroceso de la actividad de la construcción en tiempos de pandemia. Según el sitio web CentralAmericaData, para el tercer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de la Construcción en Guatemala ascendió a $1.021 millones, seguido de Panamá con $813 millones, Costa Rica con $492 millones, Honduras con $341 millones, El Salvador con $315 millones y el más pequeño fue el de Nicaragua que sumó $115 millones.
Las tasas de interés en Guatemala han bajado, lo cual facilita financiar cualquier tipo de proyecto. Adicionalmente, tenemos un tipo de cambio bastante estable”.
José Gálvez-Sobral DIRECTOR COMERCIAL GRUPO APOLOtiendas.
Estos negocios van acompañados del desarrollo de nuevos complejos residenciales, muchos de ellos todavía en la modalidad de venta de lotes para posterior construcción, pero algunos ya siguen las tendencias de urbanización, lotificación y construcción en serie como en la capital guatemalteca. Además, las universidades más importantes del país también han demostrado el mismo patrón de expansión, con la apertura de nuevos campus en muchas ciudades del interior.
VIVIENDA VERTICAL EN GUATEMALA TOMA FUERZA
El porcentaje de urbanización de Guatemala es alto y ofrece potencial para incorporar en las ciudades a nuevos habitantes.
la actualidad, las ventas de viviendas han recuperado gran parte de su volumen y velocidad de absorción. Esto se entiende por el tamaño de la población guatemalteca y el efecto del bono demográfico, que presenta una importante población menor de 35 años que evoluciona en su participación y forma nuevas familias que buscan su propia vivienda.
En
La mayor oportunidad para el inversionista en Real Estate está en la vivienda vertical. Al cierre de 2021, la consultora INTUS contabilizó 215 proyectos de vivienda vertical con unidades en venta y 143 en construcción.
El inversionista puede encontrar oportunidades para invertir en proyectos de apartamentos que aseguren su rentabilidad, ya sea proyectos de uso mixto, que son tendencia ahora, o proyectos 100% de vivienda.
“La opción más viable o rentable para inversión son los apartamentos de una habitación, que están alrededor de los 55 m2 y promedian un 6% en Cap Rate. Este valor se obtiene con la data de renta fija y es neto, antes del Impuesto Sobre la Renta (ISR)”, asegura Humberto Olavarría, CEO de INTUS.
Además, destaca la metodología de “Short Rentals”, la cual ha tomado una posición importante en el mercado con retornos más favorables.
También han cobrado auge los edificios con espacios Airbnb y la inversión en estos apartamentos no es muy alta. Esto permite que sean accesibles para extranjeros que quieren invertir en el país.
CERCANÍA CON NORTEAMÉRICA GENERA INTERÉS EN LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
Actualmente, el sector de mayor crecimiento para las inversiones son las bodegas, debido al incremento en el sector de logística.
La posición geográfica de Guatemala, así como la tendencia del Nearshoring, han sido dos aspectos que han impulsado un crecimiento importante en el desarrollo del Real Estate logístico e industrial.
A esto se suma el incremento del comercio electrónico que genera demanda de espacios de almacenaje, principalmente en las áreas urbanas.
La construcción de bodegas, ofibodegas, centros de distribución y parques industriales ha crecido a niveles saludables, principalmente por
la necesidad de las empresas de todas las industrias de contar con espacios para la operación y almacenaje de su inventario.
De acuerdo con un estudio de la Gremial de Bodegas, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), entre 2019 y 2021 hubo un incremento de un 11% en la oferta de bodegas en el área metropolitana.
“La mayoría de estos espacios de almacenaje están en el área de la ciudad capital y sus alrededores, donde se concentra una oferta de más de tres
millones de m2. No obstante, también se ha visto un importante incremento en el interior del país. Lo que más hay son parques industriales, le siguen las ofibodegas, zonas fiscales o zonas francas, bodegas individuales, mini bodegas y bodegas frías”, asegura Federico Röltz, director de la Junta Directiva de la Gremial de Bodegas de la Cámara de Industria de Guatemala.
La zona sur abarca el 70% del área de almacenaje en el área metropolitana. Mientras, a nivel de ciudades intermedias, solo el área del Puerto San José abarca casi el 60% del área de almacenaje que se está comercializando. Se trata de una zona que ha tenido mucho crecimiento.
Fuente: Agexport
En el consolidado histórico también se evidencia la relevancia que tienen las actividades financieras, el comercio, así como las industrias de información y comunicaciones.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.com
El listado de los sectores que más generan interés del inversionista extranjero hacia Guatemala es muy variado. De acuerdo con Ricardo Rodríguez, analista económico senior en Central American Business Inteligente (CABI), “no hay una sola dirección en una sola industria y esto se debe a todas las potencialidades que ofrece el país”.
de Guatemala, destaca el interés de inversión principalmente en las actividades financieras y de seguros, las industrias manufactureras, comercio Fuente: Agexport Fuente: Agexport
y reparación de vehículos, así como la energía y comunicaciones.
De 2017 a 2021, las actividades financieras y de seguros atrajeron $1.629 millones, seguido de las industrias manufactureras con $1.294 millones. También destaca el caso del sector información y comunicaciones, que solo en 2021 aportó más de $2.200 millones derivado del negocio de Millicom International Cellular, S.A. que compró la totalidad de acciones de TIGO Guatemala.
Para Evelyn Córdova, asesora de inversión extranjera en el proyecto Creando Oportunidades Económicas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
En la sede de Quetzaltenango damos oportunidad de trabajo a 1.600 personas, nuestro próximo paso es poder llenar estos espacios. Al llenar las capacidades abiertas, la empresa evaluará si dentro de su plan de crecimiento se requiere el lanzamiento de un quinto edificio en la ciudad de Guatemala o un segundo edificio en Quetzaltenango”.
Sebastián Bulanti SR. DIRECTOR OF MARKETING, FACILITIES & BUSINESS DEVELOPMENT TELUS INTERNATIONALy la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), el sector de información y comunicaciones en Guatemala representa un mercado interno que ofrece oportunidades.
Según datos del Censo 2018, un 62% de la población (7.752.771 personas) usan celular, el 29% usa internet y el 21% utiliza computadoras, lo que pone en evidencia un mercado desarrollado que aún ofrece oportunidad de crecimiento.
“En cuanto a la prestación de servicios relacionados al sector de información y comunicaciones, el país ha desarrollado talento humano técnico y profesional que está disponible para incorporarse en la operación de nuevas inversiones o la ampliación de operaciones de empresas de esta industria. Según estimaciones, el sector emplea actualmente a más de 50.000 personas”, agrega Córdova.
La asesora del proyecto de la USAID considera que para la actividad financiera y de seguros, contar con estabilidad macroeconómica, así como con un tipo de cambio estable históricamente, provee un ambiente seguro de negocios. El sector ha
aportado en promedio 4% al PIB (de 2013 a 2021) y más de $1.110 millones en ingresos por empleos en actividades relacionadas al sector.
En el caso del comercio (y reparación de vehículos), el país tiene un mercado interno de casi 17 millones de habitantes, más el potencial del mercado de Centroamérica, además de constituirse como una plataforma de exportación hacia los mercados de Estados Unidos y México. “Esta actividad ha aportado un promedio del 18% y generó alrededor de $8.850 millones en ingresos por empleos anuales en el sector, el más importante en el país”, asegura Córdova.
Para el sector de la industria manufacturera, además del mercado interno, mercado interno expandido y el potencial de exportación hacia Norteamérica, Guatemala ofrece ventajas por su ubicación geográfica, costos industriales competitivos y talento humano disponible. El sector ha aportado un promedio (2013 a 2021) del 14% del PIB nacional y cerca de $5.200 millones en ingresos por empleo, el segundo en importancia después del comercio.
Según estimaciones sectoriales la industria de manufactura emplea a más de 900.000 personas, aproximadamente un 10% del total de empleos en el país. Este sector incluye: alimentos y bebidas; productos hechos a mano; muebles, madera y sus productos; cosméticos e higiénicos; plásticos; y manufacturas diversas.
“Hay un excelente potencial en las manufacturas, por ejemplo, con todo lo que son productos higiénicos y cosméticos. Incluso Guatemala se puede convertir no solamente en un usuario de esos empaques que ya se producen en el país, si no que se puede fortalecer muchísimo también la exportación a través de un sector como el de plásticos, que también es uno de los más fuertes de la región centroamericana. Por ello, puede convertirse en un aliado de las diferentes industrias en la región”, asegura Aída Fernández, gerente de Manufacturas de la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT).
Dentro de esta industria, destaca el subsector de manufacturas diversas, compuesto por productos
farmacéuticos, calzado, empaques de cartón y vidrio, químicos, agroquímicos, caucho y productos derivados del caucho, productos para la construcción, material impreso, metalmecánica, productos de cuidado personal y diversos. Según AGEXPORT, este subsector representa el 22,5% de las exportaciones totales del país.
“Durante 2021, el sector que invirtió más en el país fue el de manufacturas diversas. Las principales razones por las que empresas extranjeras continúan apostando por Guatemala es el acceso a mano de obra capacitada, la cercanía con el principal y más grande mercado del mundo (Estados Unidos), la estabilidad macroeconómica que el país ha mostrado desde hace más de 20 años y ser la nación centroamericana con mayor gasto de consumo final de los hogares”, destaca María Eugenia Tabush, directora de la Agencia Privada de Atracción de Inversiones Invest Guatemala.
En 2022, sobresale la llegada al país de la empresa japonesa estadounidense Yazaki North America Inc., productor
Guatemala ha identificado oportunidades adicionales para facilitar el nearshoring a empresas que deciden acercar sus operaciones al mercado de Estados Unidos y México y con ello reducir tiempos de entrega y riesgos en el abasto de la cadena de suministros y otras coyunturas que inciden en costos y tiempos logísticos. Entre los sectores de manufactura priorizados para ello están vestuario y textiles, alimentos y bebidas, además de las consideradas en el Plan Guatemala no se detiene”.
Evelyn CórdovaASESORA DE INVERSIÓN EXTRANJERA PROYECTO CREANDO OPORTUNIDADES ECONÓMICAS DE LA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) Y FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (FUNDESA)
de componentes
Sector público y privado reconocen que las tres áreas que deben reforzar para que Guatemala pueda seguir avanzando en la atracción de más inversión son: infraestructura, capital humano y certeza jurídica.
Hemos visto en los últimos años el repunte del sector de Contact Center. El acento de los guatemaltecos, el servicio al cliente, son algunas ventajas comparativas que nos hacen interesantes. Sin embargo, no estamos siendo capaces de darle respuesta a la demanda, es decir, no estamos formando a suficientes jóvenes o personas que puedan brindar este servicio”.
Aída Fernández GERENTE DE MANUFACTURAS AGEXPORTautomotrices, que anunció una primera inversión de alrededor de $10 millones en una planta en Ayutla, San Marcos. La producción empezará en 2023 y la empresa ya planea la instalación de tres plantas más en los próximos cuatro años.
Otros sectores que despuntan con fuerza
Dentro del listado de industrias interesadas en inversión y reinversión en Guatemala también destacan los sectores de energía, servicios a empresas (BPO, ITO y KPO), así como vestuario y textil. La mayoría de ellos se identifican como industrias consolidadas en el país para cubrir tanto la demanda nacional como internacional.
“También en el sector agroindustrial hay varias inversiones extranjeras, como Cargill. Asimismo, el sector alimentos y bebidas ha tenido una expansión significativa por el tamaño del mercado, la capacidad de consumo, la calidad de nuestros recursos. Por ejemplo, ha venido Mission Farms a sembrar aguacates en el país, mientras otras empresas se han expandido, como la reciente inauguración de la planta de Coca Cola. Es un mercado que recibe un gran flujo de remesas, hay capacidad de consumo, entonces sigue siendo la economía más grande y con mayor consumo interno de Centroamérica”, afirma Juan Pablo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteca Americana (AMCHAM).
Dentro de estas industrias sobresale el caso de los Contact Center & BPO, que en los últimos años ha mostrado cada vez más interés en Guatemala. Actualmente, está identificada como una de las de mayor potencial de generación de empleo, debido al crecimiento de
tercerización de servicios a nivel mundial, el potencial que tiene el país por sus características geográficas y demográficas, además de la capacidad de crecimiento que tienen las empresas que operan actualmente.
En esos centros de contacto se ofrecen servicios de atención al cliente, finanzas, logística, recursos humanos y servicios de conocimiento para diversidad de verticales. Entre estos últimos se encuentran banca, finanzas, seguros, telecomunicaciones, fabricación-distribución y venta al por menor, servicios públicos y de construcción, medios de comunicación y entretenimiento.
Según el sitio Ventanilla Única para las Inversiones, el sector Business Process Outsourcing (BPO) ha generado más de 45.000 empleos directos generados por el sector, que equivalen a aproximadamente $1 millón en salarios pagados anualmente, así como $770 millones de facturación aproximada para el sector y la presencia de más de 30 compañías
la
Desde Guatemala se provee al mundo de artículos de vestuario, productos agrícolas orgánicos y de alto valor, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, incluso, refrigeradores industriales y energía eléctrica.
pares en Guatemala. Además, representa unos $693 millones de exportación, siendo Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica los países más compradores.
Las nuevas apuestas de Guatemala
La estrategia de atracción de inversiones que promueve el país posee dos componentes importantes: seguir promoviendo los sectores para los cuales Guatemala ya tiene ventajas comparativas y acelerar la atracción de inversión en sectores para los cuales la nación necesita seguir trabajando, es decir, sectores de mayor complejidad.
El plan tiene como meta incrementar las exportaciones hacia 2030 en al menos $5.000 millones adicionales en 20 productos que Guatemala ya exporta. Además, aspira a convertir al país en un hub regional en cuatro sectores de leapfrogging a partir de la atracción de $300M adicionales en Inversión Extranjera Directa (IED): farmacéuticos, aparatos médicos, manufactura de aparatos electrónicos y servicios a empresas (BPO & ITO).
En cuanto a la industria farmacéutica, la apuesta del plan Guatemala
No Se Detiene se concentra en dos categorías de farmacéuticos antidiabéticos y antihipertensivos, cuyas ventas globales suman $74.400 millones. Además, ha identificado que los segmentos con potencial alto medio son seis (broncodilatadores, inyecciones, anticoagulantes, dermatológicos, antivirales, antifibrinolíticos), cuyas ventas globales suman $147.600 millones.
En otro segmento, de las 23 categoría de aparatos médicos, el plan ha observado un alto potencial en cuatro categorías con un tamaño de mercado de $90.000 millones: imágenes, cuidado de heridas, dental, así como entrega de drogas y excipientes.
Respecto a la manufactura de aparatos electrónicos, los encargados de la estrategia han identificado que la cadena de valor de este tipo de productos no tiene un punto de entrada evidente, sin embargo, hay tres segmentos con potencial para desarrollar en Guatemala: ensamblaje final, partes plásticas y piezas metálicas.
Por último, en los segmentos de BPO/ITO, Guatemala ya tiene una participación relevante que podría continuar ampliando a la vez que se mueva hacia servicios de mayor complejidad como software de I&D y consultoría de TI.
Guatemala destaca por ser una de las ciudades más cosmopolitas de la región centroamericana. El inversionista acá encuentra toda esa oferta comercial, todo lo que una ciudad necesita para poder operar en conjunto con una industria. Se tienen todos esos espacios que necesita, todo ese ecosistema que conlleva una gran ciudad para que una empresa multinacional pueda operar con total tranquilidad. La ciudad de Guatemala es considerada una metrópoli y se mantiene a la vanguardia”.
Juan Pablo Carrasco PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO GUATEMALTECA AMERICANA (AMCHAM).SERVICIOS: UN SECTOR CON GRANDES OPORTUNIDADES
Guatemala cuenta con características especiales que lo hacen un competidor importante en el área de servicios. Destaca por ejemplo su talento joven con alto sentido de emprendedurismo, un patrimonio cultural histórico y
natural único en el mundo, cercanía geográfica y horaria favorable a los principales mercados, así como conectividad ágil y rápida a través de redes de telecomunicaciones y de fibra óptica.
Subsector
Information Technology Outsourcing (ITO)
Importancia
• 15.841 empleos generados por el sector.
• $194,4 millones monto acumulado en salarios pagos por el sector.
• Más de 800 empresas conforman el sector en la actualidad (nacionales y extranjeras)
• Representa el 0,65% del PIB de Guatemala.
• Más de 48.000 empleos directos generados por el sector a 2021. Además, 120.000 indirectos.
Comercio exterior
• Representó $338,37 millones de exportación de todos los subsectores al 2021.
• Estados Unidos, Panamá, El Salvador e Irlanda son los países que más compran a este sector.
• Representó $1,7 mil millones de exportación en 2021.
Business Process Outsourcing (BPO)
• Más de $1 millón en salarios pagados anualmente.
• $770 millones de facturación aproximada para el sector.
• +30 compañías pares en Guatemala.
• Conformado por 93 distintas entidades entre ellas 17 bancos, 11 sociedades financieras, 4 entidades offshore, 28 compañías de seguros, 14 almacenes generales de depósito y el Banco de Guatemala.
• Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica son los países más compradores.
Servicios financieros
• Los 17 bancos representan el mayor porcentaje de activos del sector financiero con 88,4%, seguidos por las entidades fuera de plaza.
• Financieras y Seguros fue la principal actividad económica que captó más flujo de capital extranjero en el año 2020.
• El país registró $15.295,7 millones en remesas para 2021, que son muy importantes para la economía del país, ya que representan la principal fuente de divisas para el país.
Ventajas competitivas:
• Excelente posición a nivel mundial, ocupando el puesto 11/141 en el indicador “Sounds of Banking”, según el Foro Económico Mundial.
• Se caracteriza por una diversificada y estable estructura de fondeo, e indicadores de morosidad cercanos al 2%.
• Es el sistema financiero de mayor tamaño en la región centroamericana (excluyendo a Panamá).
Fuente: Ventanilla Única para las Inversiones, Invest Guatemala.
TELUS INTERNATIONAL
una exitosa inversión en Guatemala
TELUSInternational es una empresa dentro de la industria de servicios que se ha caracterizado por su constante crecimiento, así como por su posicionamiento como referente dentro del mercado laboral, tanto a nivel nacional como internacional.
Suma alrededor de 68.000 colaboradores alrededor del mundo, ubicados en Norteamérica, Centroamérica, Europa y Asia, para industrias de rápido crecimiento en las ramas de tecnología, servicios financieros, juegos, viajes y hospitalidad, así como cuidado de la salud. Atiende a clientes en más de 35 idiomas.
En Guatemala, TELUS lnternational se ha catalogado como la empresa fundadora de la industria de Call centers y servicios tercerizados BPO (Business Process Outsourcing), extendiéndose a toda la región centroamericana.
Elegir Guatemala para la expansión de TELUS International tiene varias razones, explica Sebastián Bulanti, Sr. Director of Marketing, Facilities & Business Development. Entre ellas, destaca que la ciudad de Guatemala ofrece una fuerza laboral altamente capacitada, cuenta con universidades y colegios técnicos de clase mundial, así como el idioma y su cultura. Adicionalmente, se vio influenciada por otros aspectos como la relación del país con Canadá y Estados Unidos, tener una infraestructura moderna, rápida digitalización y sólidos servicios de telecomunicaciones.
“Guatemala tiene muchas cualidades que permiten a los inversionistas extranjeros optimizar sus operaciones. Adicionalmente, ha trascendido la capacidad del talento humano, así como su disposición de aprendizaje, superación y esfuerzo, como una clara ventaja competitiva a nivel internacional”, afirma.
Recientes inversiones en el país
La empresa ha funcionado desde hace varios años en el centro comercial Pradera, en la zona 10 de la ciudad
de Guatemala. En 2018, decidió aumentar la capacidad de puestos de trabajo a través del diseño de un nuevo edificio, al que denominó Pradera East por su ubicación dentro del centro comercial.
El nuevo complejo fue inaugurado en noviembre de 2021, cuenta con un área de construcción de 16.588 m2 y está compuesto por siete niveles y un sótano. Además, posee seis pisos operativos con una capacidad total de 2.348 estaciones de trabajo.
“Recientemente inauguramos un nuevo edificio en Quetzaltenango y en mayo de 2022 abrimos un nuevo piso operativo denominado “Digitization Campus”, el cual responde a la gran demanda de implementación y optimización de tecnologías en los mercados globales y está diseñado con estaciones de trabajo de clase mundial”, comenta Bulanti.
La empresa posee operaciones en Guatemala desde 1995 y brinda empleo a unas 10.200 personas, en cinco localidades. Es considerado el mayor proveedor de Digital Customer Experience (CX) en CentroaméricaInstalaciones de TELUS International en Guatemala.
EL POTENCIAL DE LAS MANUFACTURAS
El sector de manufacturas en Guatemala tiene una participación del 18% del PIB total y es una de las actividades productivas más representativa de la economía guatemalteca. Las empresas que conforman este sector
Subsector
Importancia
exportan productos principalmente a Centroamérica, Estados Unidos, México y el Caribe, además de emplear a más de 900.000 personas, aproximadamente un 10% del total de empleos en el país.
Comercio exterior
• Un promedio del 15% de las exportaciones del país son de este sector y para el 2020 se alcanzó un monto de $1,7 mil millones.
• Más de $11 mil millones en producción de alimentos y bebidas al 2019.
• 16,4% del Producto Interno Bruto -PIBrepresenta el sector de Alimentos y Bebidas en 2019.
Alimentos y bebidas
• $2,25 mil millones salarios pagados al 2018, representando un 5,6% del total pagado en ese año.
• 5,5% de empleos en la economía 405.942 empleos generados en 2019.
• $12,3 mil millones tamaño de mercado del sector de Alimentos y Bebidas en Guatemala.
Principales Países compradores 2019: El Salvador: 19% Honduras: 14% México: 12%
• Las importaciones fueron de $2,7 mil millones para 2020.
Principales Países vendedores 2019: Estados Unidos: 45% México: 12% Costa Rica: 10%
• El intercambio comercial alcanzó cerca de $4,4 mil millones para el 2020, equivalentes a un 14% del comercio total del país.
Comercio acumulado hasta marzo 2021: Expo.: $11 mil millones Impo.: $17 mil millones
• Guatemala es el mercado más grande de farmacéuticos de la región con $1.510.536,1 lo que representa 25% de las ventas farmacéuticas totales de la región.
• Es el principal país exportador de Centroamérica con más de $245 millones en exportación en 2020 (95% de productos éticos)
• Para 2021 los productos éticos representaron $694.495.494.
• El mercado de éticos se divide en: Investigación y desarrollo de farmacéuticos originales 32%, productos genéricos 68%.
• El comercio total de insumos médicos alcanzó $1,3 mil millones para 2019 y un acumulado del 2014 a julio del 2020 de $8,8 mil millones.
Farmacéuticas
• Para 2021 el mercado de terapéuticos creció un 18% respecto al año 2020.
• Guatemala posee 43 laboratorios farmacéuticos que cumplen con calidad (BPM)
• Más de 6.000 profesionales acreditados por la Asociación Profesional de Farmacéuticos y Químicos.
• El país tiene un clúster empresarial de insumos básicos como empaques, materias primas, servicios de logística.
• Posee una red de laboratorios de servicios de análisis para agilizar recursos.
• Ofrece incentivos para la producción y semiproducción de farmacéuticos en zonas francas y zonas económicas especiales.
• Las exportaciones para 2019 fueron $401 millones mientras que las importaciones $978 millones. El crecimiento compuesto fue de 2,9% para el comercio total, las exportaciones estables y las importaciones con 4,2%.
• Del período de 2014 a 2019, en promedio el 63% del comercio se da en medicamentos, 22% en protección personal, 4% en equipo médico y el 9,7% en suministros médicos.
Subsector
Importancia
• 17% de las exportaciones totales corresponden a este sector.
• 51,1% de las manufacturas diversas se exporta a Centroamérica. (Agexport, 2019)
• 18% del PIB total, lo conforman la industria de manufacturas. (Agexport, 2018)
Comercio exterior
Manufacturas diversas
• Más de 1 millón de empleos directos (Agexport, 2019)
• Reúne a 154 empresas en Agexport, fabricantes y exportadoras de diez segmentos de negocios tales como productos farmacéuticos, calzado, empaques de cartón y vidrio, químicos, agroquímicos, caucho y productos derivados del caucho, productos para la construcción, material impreso, metalmecánica, productos de cuidado personal y diversos.
• El sector representa 22,5% de las exportaciones del país, con más de $3.200 millones anuales.
• Mercados de exportación: América Central 56% y el resto del mundo 44%, principalmente a los países Estados Unidos, México y República Dominicana.
• Exportaciones por subsector: minerales y metales 26%, papel y cartón 13%, diversos 12%, farmacéuticos 10%, agroquímicos 8%, hule y caucho 8%, metalmecánica 7%, químicos 7%, calzado, pieles y cuero 3%, construcción 3%, vidrio 3%.
• El clúster del sector está integrado por varios subsectores que aportan valor a la confección de prendas para la exportación: hilatura, teñido, tejeduría, lavandería, acabados, calcetería y medias, accesorios y suministros.
• El clúster más integrado de Centroamérica con 526 empresas:
• El comercio total (importaciones y exportaciones) de vestuario y textiles alcanzó $3,1 mil millones para el 2019 y un acumulado del 2014 a noviembre del 2020 de $20,2 mil millones.
• Las exportaciones para 2019 fueron $1.754.014.943 mientras que las importaciones $1,3 mil millones.
• Guatemala posee acuerdos comerciales que facilitan el comercio y acceso a los siguientes mercados (% de participación por acuerdo comercial): 78,5% DR-CAFTA, 16,8% América Central, 1,6% México, 0,8% Unión Europea, 0,2% Reino Unido, 1,9% resto del mundo.
• Las empresas se concentran en municipios del sur del área metropolitana.
Fuente: Ventanilla Única para las Inversiones y Agexport.
Tendencia gira en torno a los complejos de usos mixtos y construcción de centros y plazas comerciales en el interior del país
COMERCIO IMPULSA
una atractiva vida urbana
en ciudades intermedias de Guatemala
Espacios se extienden a una veintena de ciudades en el interior del país y hacen que Guatemala destaque en la región como un país con atractivas opciones de vida urbana.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.comEn Guatemala se encuentran los núcleos urbanos más pujantes y poblados de Centroamérica, además de destacar por tener la capital más cosmopolita. Para lograr esta posición, el comercio y el impacto del desarrollo inmobiliario ha sido una pieza clave.
Bajo una perspectiva de análisis
de variables socioeconómicas, el sector comercial posee sólidos fundamentos para su desarrollo, principalmente por los niveles demográficos que posee Guatemala, tanto a nivel de cantidad de población como en términos cualitativos. Además, los centros comerciales continúan teniendo un peso cultural importante en el país, siendo un lugar de
entretenimiento seguro, atractivo y accesible para las personas.
Hoy, los bienes raíces comerciales se encuentran en el corazón de la vida cívica de la capital y otras poblaciones del país, que van desde las ciudades urbanas más grandes hasta pueblos más pequeños. En estos espacios, las personas se encuentran con familiares, amigos y
TENDENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS COMERCIALES
Derivado de la pandemia, han surgido algunas tendencias que evolucionan el modelo de negocio tanto para los centros comerciales como para los comercios que participan en ellos. Se trata de tendencias generales que pueden variar según el enfoque y tipo de proyecto, lo cual evidencia la importancia de conocer a los clientes, sus expectativas y lo que más valoran para enfocarse y generar proyectos ganadores.
Algunas tendencias tendrán influencia en la construcción de nuevos complejos comerciales son:
• Expansión de la última milla –todo más cerca
• Interés por el consumo local y consumo responsable
• Comercio digital
• Búsqueda de nuevas experiencias
• Conexión con marcas auténticas y con un enfoque responsable
vecinos en un ambiente seguro, abierto e interesante.
La ciudad de Guatemala destaca con atractivas opciones de vida urbana a través de centros comerciales y proyectos de usos mixtos que combinan comercio, oficinas, hoteles, residencias, anfiteatros, academia y demás. Dichos conceptos otorgan una alta percepción de seguridad, que permiten atraer a diversos perfiles de usuarios y en distintos momentos del
día, lo que genera una atractiva vida y dinamismo urbano.
Los centros y plazas comerciales cada vez se consolidan más como polos de desarrollo y renovación que producen un impacto positivo en el
país, al tiempo que generan seguridad, empleo, bienestar y calidad de vida.
“Los centros comerciales han asumido ese rol de “espacios públicos”, donde las personas pueden socializar y llevar a cabo actividades de
Hoy la reactivación del comercio en centros comerciales en Guatemala se encuentra en niveles cercanos a prepandemia, lo que evidencia una recuperación sostenida.
El comercio ha sido en la mayoría de los países de Latinoamérica, el principal sector jalador de la recuperación económica y el epicentro del comercio organizado. Se estima que la industria de centros comerciales genera en Latinoamérica cerca de dos millones de empleos directos”.
Carlos Betancourt REPRESENTANTE CÁMARA LATINOAMERICANA DE LA INDUSTRIA DE CENTROS COMERCIALES (CLICC)esparcimiento. El centro comercial se ha convertido un muy importante hub social, que transforma y contribuye de manera directa al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que hacen parte de la comunidad donde se localiza”, asegura Carlos Betancourt, representante de la Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales (CLICC).
En los últimos años, el sector se ha mostrado resiliente y ha logrado
adaptarse a los cambios que experimenta el consumidor, a través de una propuesta de valor con espacios para compra y entretenimiento.
La pandemia pospuso temporalmente algunos proyectos, pero se retomaron desde el momento que se obtuvieron los permisos de operación. Ello permitió que en 2021 se dieran aperturas de centros comerciales nuevos en el país y se finalizaran los procesos de renovación o ampliación de otros.
INCLINACIÓN HACIA NUEVOS FORMATOS
Los proyectos de usos mixtos han cobrado auge en el mercado inmobiliario guatemalteco, especialmente aquellos con un enfoque comercial. A su vez, es tendencia la incorporación de formatos más pequeños y de especialidad al mercado, los cuales incluyen, en su mayoría, una oferta gastronómica mid-tier y su atractivo está enfocado hacia la creación de nuevas experiencias. En cuanto a las tendencias de comercio electrónico, tras la pandemia por COVID-19, se estima que un promedio de 5 de cada 10 guatemaltecos realiza sus compras en línea mínimo una vez al mes, respondiendo principalmente a factores de reducción de tiempos de desplazamiento, confiabilidad y ubicación, al ser más predominante en el centro del país.
Fuente: José Ignacio González, Market Research & Consulting Director de Cushman & Wakefield I AB Advisory
El análisis de Cushman & Wakefield I AB Advisory afirma que, en términos generales, el sector ha presentado un comportamiento dinámico durante los últimos 10-15 años, reportando tasas de ocupación y ritmos de absorción sanos previo a la pandemia.
“Al igual que en la mayoría de los países de la región, las restricciones impuestas por los gobiernos para la contención del virus ocasionaron un freno a la dinámica inmobiliaria del cual el mercado guatemalteco aún se encuentra en proceso de recuperación. Dicho proceso promovió las tendencias de espacios abiertos, actividades al aire libre y la incorporación de nuevas amenidades”, asegura José Ignacio González, Market Research &
SECTOR DE CENTROS COMERCIALES
Según datos que se comparten en el Banco Regional, con presencia en Guatemala, en el segundo trimestre del 2020 la economía llegó a caer 10 puntos más que el comercio general. Sin embargo, la recuperación fue mucho más rápida en centros comerciales, gracias a los esfuerzos realizados en conjunto durante los cierres de pandemia, reapertura
plazas comerciales hasta 5.000 m2 de ABR proyectos medianos hasta 25.000 m2 de ABR
13% 45% 24%
16%
proyectos pequeños hasta 10.000 m2 de ABR
proyectos grandes 25.001 m2 de ABR en adelante
El sector de centros comerciales continúa en una recuperación sostenida. Hoy todos los formatos tienen excelentes oportunidades de recuperar e incrementar sus tráficos y ventas, para esto es importante revisar qué cambios deben realizar para seguir siendo relevantes para la comunidad”.
Salvador Frech PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS COMERCIALES DE GUATEMALA (ACECOGUA)Consulting director en la consultora.
De acuerdo con la Asociación de Centros Comerciales de Guatemala (ACECOGUA), en el país operan más de 1.900 empresas dentro de centros comerciales, de las cuales aproximadamente el 90% son PYMES que generan más de 205.000 empleos formales. Las ventas diarias estimadas que se generan dentro de los centros comerciales en Guatemala superan los $8.000 millones.
Hoy se encuentran en construcción nuevos proyectos con una importante expansión en centros urbanos y otros territorios a nivel nacional, con propuestas innovadoras en su diseño y mezcla comercial. Los desarrolladores agremiados a ACECOGUA reportan entre 10 a 12 proyectos nuevos o ampliaciones en la actualidad.
Los proyectos que hemos construido han contribuido a la generación de más de 10.000 empleos simultáneos a nivel república; se han desarrollado más de 1.000 empresas en todo el país a través de unos 1.700 espacios comerciales; y han impulsado proyectos de infraestructura vial en las diferentes localidades”.
Gloria de DuBois DIRECTORA DE MERCADEO METROPROYECTOS“Tenemos retos como la omnicanalidad y nuevas experiencias que inviten a una visita diferente, el consumo responsable y cuidado del medio ambiente, pero no podemos olvidar que los centros comerciales también cumplen con un componente social y cultural, son lugares seguros para el ocio y el entretenimiento familiar”, puntualiza Salvador Frech, presidente de la Junta Directiva de la Asociación.
Importante expansión hacia el interior
La demanda de espacios de entretenimiento y comercio en las ciudades del interior del país ha provocado una descentralización del desarrollo inmobiliario en Guatemala. Una de las tendencias que impera actualmente es la apuesta de los desarrolladores por
Estas inversiones han traído desarrollo sostenible al área departamental, la creación de oportunidades y empleo, y brindan conveniencia y entretenimiento a la población. Adicional, apoyando programas que generen impacto positivo a las comunidades de las áreas donde participamos”.
Jorge Mario Figueroa DIRECTOR GENERAL ÍNTEGROinvertir en proyectos comerciales, de vivienda e industriales en las principales ciudades secundarias.
Cabe destacar el importante volumen de remesas que recibe Guatemala, divisas que potencian el proceso de urbanización de las ciudades y poblaciones del interior. Los más de $13.000 millones anuales que ingresan por las remesas, impactan de manera positiva en el movimiento comercial del país.
“Vemos muchas oportunidades en el interior de Guatemala, donde se mueve una importante población que no es atendida con los mismos niveles de calidad y servicios que en la capital. Esto abre muchas ventajas, que están siendo aprovechadas por grupos empresariales que ya han desarrollado productos inmobiliarios en el interior
como centros comerciales, viviendas y locales de oficinas”, puntualiza Raúl Calvet, director ejecutivo de Calvet & Asociados.
Una de las compañías que ha demostrado su intención de expandir el desarrollo inmobiliario al interior del país es Metroproyectos. Hasta el momento suma alrededor de 322.000 m2 de área alquilable en sus proyectos ubicados en distintos puntos de Guatemala, y en ampliaciones y nuevos centros comerciales entre 2021 y 2024 proyecta invertir alrededor de $131,5 millones.
En la actualidad posee 13 centros comerciales en operación, uno de ellos en la capital y los demás en ciudades cercanas y en otros departamentos. Cuatro de ellos son centros comerciales regionales y proyectos de uso mixto (Ciudad de Guatemala, Mazatenango, Quetzaltenango, Escuintla); otros cuatro más son centros comerciales departamentales (Jutiapa, Retalhuleu, Petén, Totonicapán); así como cinco desarrollos comerciales de conveniencia (Villa Nueva, Santa Catarina Pinula, Mazatenango, Poptún). Además, posee tres nuevos desarrollos comerciales
Durante
el
en proceso de construcción en las localidades de Chimaltenango, Salcajá (Quetzaltenango) y Cuatro Caminos (Totonicapán).
“Metroproyectos ha visto el potencial y las ventajas competitivas con la que cuentan diversas áreas del interior del país y ha creído en el desarrollo y crecimiento de los departamentos. Hay mucha necesidad de empleo y desarrollo en estos sectores, generar estos proyectos ayuda a mejorar la economía del lugar y del país”, asegura Gloria de DuBois, directora de Mercadeo.
Asimismo, destaca el caso de Íntegro, compañía que ha invertido más de $51 millones en la construcción de cuatro centros comerciales en distintos puntos de Guatemala: Tiquisate, Alta Verapaz, Santa Lucía Cotzumalguapa y Totonicapán (en construcción). A la fecha suma más de 42.300 m2 construidos.
A ello se suma el lanzamiento de su nueva línea de negocio de hotelería, la cual contará con una inversión de más de $38 millones en el desarrollo de siete hoteles corporativos en los próximos cuatro años para cubrir la
demanda de servicios de hospedaje completo en diferentes departamentos del país.
“Tenemos como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de Guatemala con proyectos comerciales en el interior que permitan la descentralización y la creación de oportunidades y empleo, impactando así positivamente al país. Estos centros comerciales brindan una nueva forma de vivir para la población de las diferentes comunidades, brindando conveniencia y entretenimiento en un mismo lugar”, afirma Jorge Mario Figueroa, director general de Íntegro. La alta demanda en las poblaciones del interior del país y el potencial que visualizan las empresas desarrolladoras ha impulsado también el desarrollo de otras opciones inmobiliarias en los segmentos de industria, logística y vivienda. Incluso, cada vez más compañías guatemaltecas que solo concentraban proyectos en el área metropolitana se están lanzando al desarrollo de complejos inmobiliarios en otras ciudades del país.
CIUDAD REFORMADORES
Inmuebles marcarán un nuevo punto de referencia
TRES PROYECTOS
que rejuvenecen la faceta de Guatemala
Valor de la inversión, extensión y cualidades los hacen especiales.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.comGuatemala es un país dinámico y, al ritmo que surgen nuevos desarrollos, es habitual el surgimiento de referentes para el sector inmobiliario del país centroamericano.
Luego de consultar a distintos consultores del sector inmobiliario guatemalteco respecto a los desarrollos que tienen ese potencial de convertirse en íconos, Revista INversión INmobiliaria destaca tres proyectos que actualmente causan expectativa en el mercado guatemalteco.
Dos de ellos se ubican en el municipio de Villa Nueva, al sur del
departamento de Guatemala, que actualmente concentra la mayor oferta inmobiliaria industrial.
El primero de estos desarrollos es un parque industrial que posee una ubicación estratégica en la Vía Alterna al Sur (VAS), autopista con un sistema de peaje que conecta a la ciudad de Guatemala, carretera a El Salvador y la ruta hacia el Pacífico. Este proyecto aún está en planos, pero ya genera expectativa con 217.000 m2 de área total y una inversión de al menos $38 millones con la construcción de espacios industriales y logísticos Clase A.
Para el segmento de ofi cinas, destaca un proyecto de uso mixto que se visualiza como una ciudad dentro del municipio de Villa Nueva y ocupará un espacio de 80 manzanas de terreno. El complejo busca transformar la vida de los habitantes de esta zona porque concentrará distintos servicios y amenidades en un solo lugar: un distrito corporativo con cuatro edificios para oficinas, espacios comerciales, edifi cios de apartamentos para al menos 10.000 residentes, un área para instituciones municipales y de gobierno, colegios, universidades, un hospital y clínicas
Actualmente, más del 70% de los habitantes de Villa Nueva sale del municipio a buscar oportunidades de trabajo, estudio y otros servicios. Por ello, el principal objetivo de Ciudad Reformadores es que Villa Nueva deje de ser una ciudad dormitorio y se convierta en una urbe que ofrezca a sus habitantes y ciudades aledañas nuevas oportunidades para prosperar, a través de diversas alternativas de generación de empleo, educación, salud, vivienda y entretenimiento”.
José Gálvez DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN GRUPO APOLOAdemás de entender el negocio a fondo, nos asesoramos con expertos en cada área. Tenemos a los mejores asesores internacionales contratados para desarrollar exitosamente el proyecto de Synergy Industrial Park y cumplir con estándares de empresas internacionales y locales de manufactura ligera y logística”.
Alejandro Guillén GERENTE DE NEGOCIO PARQUE INDUSTRIAL SYNERGY INDUSTRIAL PARKUno de los principales diferenciadores de VASTO Logistics es la ubicación. Estar en el kilómetro 17 de Villa Nueva, frente a la carretera VAS (Vía Alterna al Sur), permite optimizar tiempo para la entrada y salida a los diferentes puntos de la ciudad, sin ser perjudicados por la restricción vehicular. Las empresas se verán beneficiadas en el costo de transporte por la cercanía a la ciudad y puntos de distribución”.
Flor de María Chapas GUATEMALA ASSOCIATE CUSHMAN & WAKEFIELD | AB ADVISORYmédicas, entre otros servicios. Mientras, yendo hacia el sur del país, en la zona de Escuintla y muy cerca de Puerto Quetzal, en el Pacífico, destaca un parque industrial que es el centro de un master plan de 4.700 hectáreas con visión a largo plazo, que también contará
con desarrollo residencial, vivienda de vacación, educación, hoteles y entretenimiento.
Este proyecto logístico e industrial busca ser el más grande de Centroamérica al conectarse al resto del plan maestro. Solo el complejo industrial ofrecerá más de 1,5
millones de m2 de techo para naves industriales para renta, Build to Suit, clúster fuera y dentro de zonas especiales, así como opciones en otros esquemas fiscales que se ajusten a las necesidades de los inquilinos.
que atraen las miradas DETALLES
VASTO Logistics y Synergy
Industrial Park son dos complejos que encajan en el segmento de inmuebles industriales. Uno ubicado en Villa Nueva, el municipio del área metropolitana con mayor desarrollo industrial en los últimos años, mientras el otro se encuentra a 30 kilómetros de Puerto Quetzal, el más importante del litoral Pacífico.
Respecto a la oferta de oficinas, Ciudad Reformadores proyecta un complejo de al menos cuatro
edificios con espacios para empresas, rodeados de otros inmuebles y amenidades a manera de una miniciudad. El proyecto se desarrollará por fases y abarca espacios comerciales, de vivienda, entidades municipales y de gobierno, oferta educativa y opciones destinadas a la salud como clínicas médicas y un hospital.
Las características de estos tres proyectos inmobiliarios buscan marcar la diferencia en el mercado y posicionarse como íconos de Guatemala y de la región.
VASTO LOGISTICS
Características
VASTO Logistics
Desarrollador Inversión privada Descripción del proyecto Proyecto industrial y logístico clase A
Ubicación
Sobre la VAS (Vía Alterna al Sur), Km. 17, Villa Nueva, Guatemala
Inversión total en el proyecto$38 millones
Conectividad, accesos, salidas
• Conectividad con la Carretera CA-9 hacia el Atlántico y Honduras, CA-1 hacia México, Centro de la Ciudad y Carretera a El Salvador.
• Adicional, con acceso a rutas secundarias como Bárcenas, Villa Canales, Boca del Monte, Calzada Aguilar Batres, Atanasio Tzul y San Miguel Petapa.
• Puerto Quetzal (Guatemala) 91 km
• Puerto Santo Tomás (Guatemala) 321 km
• Puerto de Acajutla (El Salvador) 204 km
• Frontera El Salvador (Chinamas) 114 km
Distancias a puertos y fronteras, puntos de referencia, centros de consumo
• Frontera Honduras (Corinto) 333 km
• Frontera México (La Mesilla) 296 km CA-9 9 km / CA-1 23 km
• Carretera El Salvador 15 km
• Aeropuerto Internacional La Aurora 21 km
• Centro de la Ciudad de Guatemala 23 km
• Villa Nueva 7 km
• Quetzaltenango 196 km
• Escuintla 48 km
• Retalhuleu 178 km
Empresas vecinas
PepsiCo Frito Lay SP Guatemala Grupo SJ Exportadora Enlasa Frazima SAE A
• Villa Nueva: Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 esta ciudad contaba con 618.397 habitantes.
• Su población ha incrementado un 20% en los últimos 12 años, posicionando a Villa Nueva entre las cinco ciudades más pobladas de Centroamérica y la segunda más densa de Guatemala.
• Es de los municipios de mayor crecimiento a nivel poblacional y económico Genera un 12% del PIB.
• En esta ciudad hay una sede del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), enfocado en la mejora continua de la educación y capacitación local.
• Alrededor del 40% de las empresas industriales del país están ubicadas en Villa Nueva, entre ellas del segmento alimentos y bebidas, grandes centros de distribución, plantas de manufactura, otras.
• Cerca de 100 operadores Industriales y Comerciales; 5 Laboratorios Farmacéuticos; 11 Químicos; 8 Papel y Madera; 22 Operaciones de Alimentos; 6 Plásticos; 1 de Yeso; 5 Textil
• De los 114 km2 de superficie de la ciudad un total de 35 km2 es utilizado para uso industrial.
• 31,16% del total de la superficie dentro de la jurisdicción municipal es utilizado para la industria.
Zona de influencia del proyectoFuente: VASTO Logistics, Spectrum, Grupo Apolo
Synergy Industrial Park
Ciudad Reformadores
Grupo Apolo Proyecto industrial clase A Proyecto Usos Mixtos (corporativo – residencial –comercial)
Spectrum (Grupo Pantaleón)
Km 53, Escuintla
En su fase inicial invertirá más de $15 millones. Sin embargo, es un desarrollo con una visión de largo plazo.
Es parte de un máster plan de más de 4.700 hectáreas que Spectrum desarrollará en Escuintla. Contempla proyectos residenciales, comerciales, universidades, colegios técnicos, hoteles, entretenimiento, restaurantes, hospitales, hoteles, entre otros.
Acceso a autopista CA-9 que conecta a Guatemala de puerto del Pacífico con el Puerto del Atlántico; Autopista CA-9 Sur, que conecta Palín con Escuintla; Autopista RN14, carretera que une el altiplano guatemalteco y otras regiones del país, así como con México.
• Puerto San José (Guatemala) 30 km
• A la par de la ciudad de Escuintla.
• Ciudad de Guatemala 50 km
• Puerto Santo Tomás de Castilla (Atlántico) 350 km
Bulevar Reformadores, Villa Nueva, Guatemala
Se desarrollará por fases por más de 10 años.
La planificación contempla un acceso directo a la CA-9 (a la altura de Delta Bárcenas aproximadamente), así como accesos con ciudades aledañas como San Miguel Petapa. También se evalúa un acceso directo a la carretera VAS.
En sus alrededores hay una gran cantidad de empresas de manufactura y/o distribución que ya tienen operación en la zona. Dentro de ellas se encuentran industrias de alimentos y bebidas, textiles, cuidado personal, textiles agroindustriales, aceros, entre otras.
Ciudad Reformadores tendrá conectividad con una de las principales carreteras del país con relación al transporte de personas y mercancías. Está ubicada a 88 km de Puerto Quetzal, ubicado en el departamento de Escuintla.
Escuintla:
• Escuintla cuenta con más de 800.000 habitantes.
• A un radio de 35 km a la redonda, posee una población de más de 462.0000 habitantes.
• Escuintla es una de las ciudades intermedias de Guatemala. Específicamente se le ha dado una vocación para una ciudad industrial y logística.
El proyecto se ubica en la zona 4 de Villa Nueva, Guatemala. El municipio destaca por la variedad de empresas de distintos sectores industriales.
Villa
Nueva:
Es uno de los municipios más poblados del departamento de Guatemala. En la actualidad, más del 70% de los villanovanos salen del municipio a buscar oportunidades de trabajo, estudio y otros servicios.
SYNERGY INDUSTRIAL PARK
Características
VASTO Logistics
Área total, área construida
Área total: 217.000 m2
Área construida: 84.000 m2
Estado actual: en fase de planos
Tipo de clientes que desean atraer
El objetivo es atraer empresas de giro logístico como centros de distribución de consumo masivo, operadores logísticos, retail, entre otros.
Cantidad de edificios o naves en el complejo / Plan Maestro 4 naves logísticas
Synergy Industrial Park
Ciudad Reformadores
Se desarrollará en un macro lote de 80 manzanas y contempla 6 distritos.
• Servicios de Estado: El primer edificio que ya se construye es el Centro Cívico Metropolitano, el cual albergará las instalaciones de la Municipalidad de Villa Nueva, así mismo se tiene comunicación con otras entidades del Estado para poder descentralizar los servicios.
Área total: 500 hectáreas o 5.000.000 de m2 de terreno para desarrollo industrial.
Contará con más de 1 millón de m2 de áreas verdes
El proyecto se desarrollará por fases. Recientemente obtuvo la autorización para la urbanización de la fase inicial, la cual dará inicio próximamente.
• Educación: El Distrito Educativo dio inicio con el INTECAP Reformadores, donde se cuenta con laboratorios industriales (robótica, mecatrónica, soldadura y corte, mecánica, mecánica automotriz con tecnología de punta), el centro de bilingüismo con el programa “Ingles para Todos”. Eventualmente colegios y universidades.
• Salud: El Distrito Médico cubrirá las necesidades de salud, habrá un hospital, clínicas médicas y laboratorios.
• Empleo: El Distrito Corporativo pretende generar oportunidades de empleo enfocado en la industria de Call Centers y BPO´s, así mismo la descentralización de oficinas corporativas que actualmente solo operan en la Ciudad de Guatemala.
• Residencias: El complejo ofrecerá diseños de residencia digna con varios amenities para una vida en familia, y generar interacción comunitaria.
• Ciudad Reformadores busca ser un proyecto integral que cubra la mayoría de las necesidades de los ciudadanos del sector.
Busca atender a empresas de manufactura y logística locales o internacionales.
• Cuando culmine su construcción, espera un movimiento de +65.000 personas diarias.
• Las empresas que busca atraer son Call Centers, BPO, y corporaciones y empresas nacionales que deseen descentralizar sus operaciones de la Ciudad de Guatemala.
El distrito corporativo iniciará con un complejo de 4 torres, +40.000 m2, se contarán con múltiples torres de apartamentos que se desarrollarán con los años para +10.000 residentes. También se tendrá un centro comercial, un hospital con laboratorios y clínicas médicas, el Centro Cívico Metropolitano, la Central de Transferencia de transporte urbano y extraurbano, universidades, colegios.
El proyecto inició desde 2016 con la construcción del Bulevar Reformadores y el proceso de planificación de la ciudad.
Más de 1,5 millones m2 de techo para naves industriales de logística o manufactura.
.
La primera fase de construcción comprende del año 2019 al 2023, iniciando con el INTECAP Reformadores, el Centro Cívico Metropolitano, la Plaza de Conveniencia, la Torre I del Distrito Corporativo, así como la planificación del nuevo acceso hacia la CA-9. La segunda fase (2024-2026) tiene contemplado la construcción de las Torres II, III y IV del Distrito Corporativo, la central de transferencia, la segunda fase del INTECAP Reformadores, un centro comercial, los primeros edificios de vivienda, y la planificación del Distrito Médico y Educativo.
La tercera fase (2028-2030) contempla la finalización del Distrito Residencial, Distrito Educativo, Distrito Institucional, y el Distrito Médico.
CIUDAD REFORMADORES
Características
VASTO Logistics
Principales características de las naves o edificios (internas y externas)
Edificio B1: 21.068,40 m2
Edificio B2: 19.505,55 m2
Edificio B3: 24.661,46 m2 Edificio B4: 18.653,93 m2 Altura libre: 12 m Imagen referencial 40% - 50% mayor capacidad vs bodega convencional Distancia entre columnas: 16,50 m Tamaño de puertas: 2,74 m x 3,05 m Iluminación natural: 7% Sistema contra incendios: Tipo Gabinete / Norma Resistencia de piso: 7 Ton/m2 Relación de andenes: 1 cada 350 m2 Patio de maniobras: 36,5 m Calles de circulación: 20 m de ancho Relación de parqueos: 1 cada 200 m2
Principales servicios
Espacios en alquiler desde 3.000 m2 hasta 70.000 m2.
3 carriles de acceso y 2 carriles de salida Parqueo de contenedores común Electricidad trifásica Fibra óptica Sistema contra incendio Norma NFPA Seguridad 24/7, control de acceso CCTV Planta de tratamiento Área de Comedor Área de pilotos
Tamaño y descripción de los espacios en alquiler y/o ventaFuente: VASTO Logistics, Spectrum, Grupo Apolo
Synergy Industrial Park
Ciudad Reformadores
• El Distrito Institucional incluye el Centro Cívico Metropolitano. Estará ubicado sobre el bulevar Reformadores y contará con 18.820 m2 y dos niveles de estacionamientos que en total ofrecerán 224 plazas de parqueos de autos y motocicletas.
• Bodegas construidas para renta: Existirán más de 100.000 m2 de construcción de este tipo para clientes que necesitan instalarse rápidamente y empezar a producir y o distribuir (plug & play).
• Build to suit: Contará con más de 1,6 millones de m2 de tierra para que sean capaces de desarrollarse de una manera efectiva. Los clientes pueden estar o no dentro del esquema fiscal de 29-89.
• Espacios bajo el régimen de ZDEEP: Contará con 570.000 m2 de tierra para desarrollar este tipo de operaciones.
• Venta de terrenos: Opción que permite al cliente realizar su nave industrial o logística.
• El Distrito Corporativo fue diseñado por una firma de arquitectura internacional. Comprenderá cuatro torres, con más de 40.000 m2 de espacio habitable para oficinas. Las 4 torres estarán interconectadas por una plaza, con muchas áreas verdes y elementos de arte.
• El Distrito Comercial ya cuenta con una Plaza de Conveniencia, free standings y continuará con un centro comercial abierto que permitirá integrarse con los distritos aledaños.
• El Distrito Residencial comprenderá distintas torres de apartamentos, con varios amenities y áreas comunes amplias y verdes.
• Se estiman +10.000 residentes.
• El Distrito Médico tendrá un hospital, laboratorios y clínicas médicas.
• El Distrito Educativo inició con la primera fase del INTECAP Reformadores y la segunda etapa estará enfocada en un centro de bilingüismo, con el fin de capacitar en el idioma inglés a personas que luego podrán laborar en los Call Centers del Distrito Corporativo.
Dado que la mayor parte del desarrollo estará enfocado para hacer naves industriales hechas a la medida, el tamaño y especificación dependerá de las necesidades de los clientes.
La Torre I del Distrito Corporativo tiene más 10.000 m2 de espacio de oficina en alquiler
En el Centro Cívico y la Plaza de Conveniencia posee locales desde 60 m2 en alquiler.
• Cuenta con una subestación eléctrica de 69 kV, dos líneas que dan redundancia, y la generación de energía de Ingenio
• Pantaleón que pertenece al grupo.
• Actualmente es un LEED Campus Registered®, todos los clientes que operen en el esquema en renta y venta. Contará con los puntos LEED que el proyecto ya haya logrado. Adicional a ello, contará con más de 1.000.000 de m2 de reservas naturales y áreas verdes distribuidos en todo el proyecto.
• Contempla todos los servicios y elementos de un centro urbano para resolver de una manera eficiente las necesidades de las personas de Villa Nueva y ciudades aledañas.
• Contará con varios accesos para integrarse con Villa Nueva y las ciudades aledañas.
• Tendrá calles y avenidas secundarias entre los distritos para facilitar la movilidad.
• Toda la ciudad contará con aceras anchas promoviendo la seguridad al peatón y ciclo vías.
• 30% está dedicado a áreas verdes, contará con un parque lineal de +6 manzanas
Promoción de Zonas Francas, Zonas de Desarrollo Económico Especiales Públicas o Parques Industriales atrae a empresas y genera demanda de espacios
GUATEMALA
estrecha vínculo del
sector inmobiliario con la IED
Desarrollo se expande desde la capital hasta zonas clave en el interior del país, con tasas de absorción equivalentes a las que se presentaban previo a la pandemia.
Por Alejandra Soto, asoto@inversioninmobiliariacr.comEn el ecosistema de atracción de inversiones, la participación del sector inmobiliario es clave para consolidar la llegada de empresas extranjeras. Una vez tomada la decisión de establecerse en el país por las ventajas que ofrece, los inversionistas evalúan las facilidades para ubicar su operación.
En Guatemala, la industria inmobiliaria ostenta un sólido desarrollo desde hace varias décadas. No obstante, en los últimos años ha cobrado un dinamismo especial debido al desarrollo de nuevas edificaciones verticales, así como el auge de las construcciones de usos mixtos, que combinan vivienda, oficinas y comercio. Esto ha repercutido en una oferta diversificada que aporta a los usuarios nuevas opciones diferenciadas.
En cuanto a los espacios de tipo industrial, su desarrollo ha sido más lento, pero se ha potencializado en los últimos cinco años, incrementando la oferta de bodegas de diferentes dimensiones, parques industriales, Zonas Francas y Zonas de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP).
Esta oferta inmobiliaria comercial, de vivienda e industrial ha experimentado un fuerte desarrollo, principalmente en la Ciudad de Guatemala y los municipios vecinos. Sin embargo, en los últimos años ha sido evidente su expansión a otras ciudades intermedias del interior del país.
“Podríamos decir que el mercado guatemalteco está en una etapa muy agresiva de construcción, donde vemos bastante variedad en el tipo de edifi cio o inmueble que se entrega. Por ejemplo, los edifi cios de uso mixto son un rotundo éxito en algunas zonas. También vemos parques industriales de nivel mundial, ZDEEPS y proyectos en desarrollo como “miniciudades”, que se presentan como opciones atractivas para clientes industriales por la oferta de vivienda, educación y trabajo en un mismo lugar”, asegura Carlos Tellería, gerente general de Habitare.
En términos generales, el mercado se ha comportado de manera dinámica durante los últimos 10 a 15 años, reportando tasas de ocupación y ritmos de absorción sanos previo a la pandemia, agrega al análisis José Ignacio González, Market Research & Consulting director de Cushman & Wakefield I AB Advisory.
“El mercado guatemalteco aún se encuentra en proceso de recuperación debido a la situación derivada de la pandemia, la cual ha provocado que para algunas áreas como servicios y ofi cinas sea más lento”, opina González.
Ofi cinas mantienen predilección por
LA CAPITAL
Los pronósticos apuntan a una desaceleración en la entrada de nuevos proyectos enfocados en su totalidad en espacios de oficinas
El análisis de Cushman & Wakefield estima que el inventario total del mercado de oficinas en Guatemala supera 1.100.000 m2 y la disponibilidad actual está arriba del 18%, la cual debe contextualizarse en la dinámica de recuperación paulatina.
En cuanto a la renta de espacios, existen varios factores que influyen en el precio final, como la ubicación, fecha de construcción y calidad de proyecto. Cushman & Wakefield los ubica entre los $12 y $15 por m2, mientras que el directivo de Habitare estima que rondan los $8 a $12.
“Estas cifras son promedios del mercado, pero hemos notado precios más bajos en transacciones en el sector de oficinas”, agrega Carlos Tellería, gerente general de Habitare.
oferta se encuentra concentrada
en Ciudad de Guatemala, principalmente en zona 10, 14, 9 y 4. Más recientemente, zona 16 ha tomado mayor auge como consecuencia del traslado de la embajada estadounidense al área de Cayalá, dándole plusvalía a la zona y generando el desplazamiento de otras embajadas.
El inventario está compuesto en su mayoría por proyectos clase A+ y A. Sin embargo, la relación de ocupación es mayoritariamente de empresas nacionales, con alrededor de un 70%, y el restante 30% de empresas extranjeras o multinacionales.
“Es importante destacar que muchos espacios de oficinas carecen de parámetros de seguridad bajo criterios NFPA, los cuales son el marco de referencia para las empresas multinacionales a nivel global. Esto genera cierta complicación en la búsqueda de espacios para varias empresas al existir mucha oferta que no cumple con dichos parámetros”, destaca José Ignacio González, Market Research & Consulting director de Cushman & Wakefield I AB Advisory.
Por el momento, la oferta de oficinas ha seguido creciendo, pero no tanto como antes de la pandemia. Las empresas aún no han tomado decisiones drásticas para regresar a trabajar a la oficina y eso se refleja con la oferta en el mercado. Ahora, para espacios industriales y logísticos la oferta es bastante alta en el país. Tenemos una ventana de oportunidad de nearshoring muy interesante después de la pandemia”.
Tellería GERENTE GENERAL HABITARELICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN AUTORIZADAS
CAP RATES SECTOR OFICINAS
Espacios industriales y logísticos
TOMAN FUERZA
Tamaño del mercado, tasa de consumo interno, comercio con el Triángulo del Norte y con México favorece la demanda de este tipo de espacios
La industria guatemalteca es robusta. Del inventario actual que supera los 1.800.000 m2, la tasa de vacancia es apenas cercana al 5%. En tanto, los precios de renta fluctúan entre los $4 y $6 por m2, reporta la consultora Cushman & Wakefield.
“Hemos notado un inventario más sano para la demanda. Sin embargo, la oferta sigue subiendo de manera agresiva en algunas zonas en donde ahora
el cliente tendrá bastantes opciones interesantes donde invertir. El mercado se está adaptando muy rápidamente por la innovación y tecnología que existe hoy en día, y todavía creo que hay un inventario interesante para el giro de vocación en algunas propiedades. Por ejemplo, locales comerciales convertidos en centros pequeños de distribución y bodegas pequeñas de temperatura controlada”, destaca Carlos
OFERTA DE BODEGAS EN LAS CIUDADES INTERMEDIAS (INTERIOR DEL PAÍS)
Elestudio “Oferta de bodegas disponibles en renta y venta 2021”, utilizó un marco muestral de alrededor de 648 bodegas, pero estima que la oferta total ronda las 639.882 unidades. Dicha estimación contempla cifras del muestreo recopilado durante 2020 – 2021 e incluye solamente los proyectos en venta y renta disponibles durante el levantamiento de la información.
Tomó como base seis territorios clave con el potencial de convertirse en generadores de desarrollo económico, a las que llama “ciudades intermedias”. La ciudad portuaria San José (Escuintla) destaca por tener la mayor presencia de bodegas, le sigue la ciudad de Los Altos (Quetzaltenango) y el Oriente del país (Zacapa y El Rancho)
Cabe destacar que en el interior del país también se ubican espacios de almacenamiento del sector privado, para uso propio, que no se tomaron en cuenta para la investigación. No obstante, finalizado el estudio se empezaron a construir importantes proyectos de almacenamiento en el área del sur del país, los cuales aumentan la cantidad de unidades y metraje en la oferta disponible.
Tellería, gerente general de Habitare.
En cuanto a la ubicación, el mercado guatemalteco continúa con un crecimiento acelerado de proyectos industriales y logísticos enfocados hacia el sureste de la ciudad. El desarrollo se orienta principalmente en submercados como Villa Nueva, Amatitlán, Palín y Escuintla, que incluyen proyectos dentro y fuera de parques industriales.
Tipo de bodegas en ciudades intermedias
% Parques Industriales
Ofibodegas
64
74
“Cabe destacar la planificación de nuevos proyectos industriales de grandes dimensiones en submercados como Escuintla, con capacidades de expansión de hasta cinco veces el inventario actual. El desarrollo de dichos proyectos no se prevé que conlleve un alto nivel de especulación, sino que dependerá de anclas importantes y de que se materialicen requerimientos inmobiliarios relacionados a tendencias como nearshoring”, afirma José Ignacio González, Market Research & Consulting director de Cushman & Wakefield I AB Advisory.
OFERTA DE BODEGAS EN EL
ÁREA METROPOLITANA
El estudio “Oferta de bodegas disponibles en renta y venta 2021”, elaborado por la Gremial de Bodegas, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), estableció que en el área metropolitana existe una oferta superior a los tres millones de metros cuadrados de bodegas de distintos tipos.
La investigación comprende todas las zonas de la ciudad de Guatemala, agrupadas por sectores según su ubicación geográfica, así como los municipios Villa Nueva, San Miguel Petapa, Amatitlán, Santa Catarina Pinula, San José Pinula y Fraijanes.
De toda la región metropolitana, la zona sur abarca el 70,8% de la oferta de espacios de almacenamiento, con más de 2.136.000 m2 disponibles en renta y venta.
Tipo de bodega
m2
Otra característica del mercado es que el principal modelo de negocios en los proyectos industriales es de venta de terreno y desarrollo BTS (Built to Suit, construcción a la medida), por lo que esto asegura que el espacio a ocupar cumpla en su totalidad con las expectativas y necesidades del cliente.
Respecto a la venta de inmuebles, la relación valor-precio del m2 en sectores industriales es mucho más competitivo en Guatemala que en otros países de Centroamérica, opina Manola Flores, vocal de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de
Fuente: Gremial de Bodegas
Guatemala (CBR).
“Los complejos industriales que se ofrecen en el país no le envidian nada a los complejos industriales de primer mundo, con precios por m2 desde $700 hasta $1500 dependiendo la zona. La absorción es súper rápida, una vez la ubicación sea en puntos de alta demanda. Un proyecto de bodegas puede venderse en dos a tres meses, es decir antes de colocar la primera piedra”, puntualiza Manola Flores, vocal de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CBR).
CAP RATES SECTOR INDUSTRIAL Clase A Clase B Low High Low High 8% 8,5% 8,25% 9%
país aún está iniciando a incorporar infraestructura con características constructivas que los clasifiquen como proyectos de clase A. Razón por la cual, se vuelve necesario el acompañamiento de firmas expertos para la asesoría de know how y entendimiento de mercado que permita estructurar y desarrollar proyectos con estándares de calidad.
Altas expectativas para las ZDEEP
Respecto a los espacios industriales con beneficios fiscales y otras ventajas de operación, en Guatemala operan siete Zonas Francas y seis Zonas de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP), a las cuales se sumarán otras cinco ZDEEP que ya fueron aprobadas y están en construcción.
En el sector de oficinas el inventario está compuesto en su mayoría por proyectos clase A+ y A. Sin embargo, la relación de ocupación es mayoritariamente de empresas nacionales, alrededor del 70%, y el restante 30% de empresas extranjeras. Es importante destacar que muchos espacios de oficinas carecen de parámetros de seguridad bajo criterios NFPA, los cuales son el marco de referencia para las empresas multinacionales a nivel global”.
José Ignacio González MARKET RESEARCH & CONSULTING DIRECTOR CUSHMAN & WAKEFIELD I AB ADVISORYcercanos a los puertos de ambos océanos y de la frontera con México. Comparado con otros países de la región, Guatemala se había mantenido rezagado en cuanto a la instalación y promoción de este tipo de figuras. No obstante, en los últimos años ha puesto pie sobre el acelerador para mejorar las condiciones de atracción de inversión, lo que ha implicado hacer reformas a reglamentos relacionados con estas zonas especiales, así como incluir nuevas normativas que
UBICACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS EN GUATEMALA
Actualmente existen siete zonas francas en operación dentro del territorio nacional. Todas se concentran en distintas zonas de la capital guatemalteca y municipios cercanos, pero se tiene la expectativa de la creación de nuevas zonas en otros puntos del país.
Zona Franca
Ubicación
Zona 7, Colonia El Rodeo, Ciudad Guatemala CONSIGNA, S.A.
Centro Industrial para la Exportación, S.A (CIPLESA)
Inversiones Nuevo Siglo, S.A. (INSSA)
Ruta al Pacifico km 19.3, Villa Nueva
Zona 12, Ciudad Guatemala
SAADE, S.A. (SADINSA)Zona 4, Colonia El Naranjo, Mixco Parque Industrial Zeta La Unión, S.A.
Km 30.5 CA-9 Sur, Amatitlán Actuales, S.A., (ZOFRACSA)Zona 12, Ciudad Guatemala ZOFRACRO Zona 12, Ciudad Guatemala
favorezcan el clima de negocios.
En 2021, el Congreso de la República aprobó la iniciativa que reforma la Ley de Zonas Francas (Decreto 65-89) con la intención de hacerla más atractiva e incluir a más industrias. Entre las enmiendas realizadas destacan la ampliación de actividades económicas permitidas,
reintroduciendo al régimen a las manufacturas de plástico, medicamentos, aparatos electrónicos y electrodomésticos, entre otras.
Dichas reformas también eliminaron la prohibición de que en los recintos aduaneros de Zonas Francas puedan desarrollarse actividades relacionadas con centros de recreación
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LAS ZONAS FRANCAS
Laley de Zonas Francas en Guatemala establece que pueden ser públicas o privadas, además de que deberán estar custodiadas y controladas por la autoridad aduanera. En cuanto a los usuarios de estos espacios, pueden ser industriales, comerciales o de servicios.
Algunos de los beneficios que promueven las Zonas Francas son:
• Exoneración de impuestos, derechos arancelarios y cargos aplicables a la importación en las mercancías que sean utilizadas en la producción de bienes y en la prestación de los servicios.
• Exoneración del 100% del Impuesto Sobre la Renta durante 10 años.
• Exención de IVA en las transferencias de mercancías que se realicen dentro y entre zonas francas.
• Exoneración del impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para protocolos, por la compra, permuta o transferencia de bienes inmuebles.
• Exención de IVA a la adquisición de insumos de producción local para incorporarse en el producto final y servicios.
• Bodegas de diferentes dimensiones
• Servicios como: agua, electricidad, internet, disposición de desechos, tratamiento de aguas residuales, seguridad, entre otros.
• Calles adecuadas a la actividad comercial internacional
y hoteles, sectores que figuraron entre los más afectados por la pandemia.
Según el Ministerio de Economía, la reforma a la normativa tiene el potencial de crear más de 32.000 empleos y más de $300 millones en inversión adicional al país. No obstante, un año después del anuncio de la aprobación del reglamento, la figura que más ha atraído a los inversionistas y empresarios interesados es el de las ZDEEPs.
“Ha sido un trabajo coordinado muy fuerte, porque lo que nosotros buscábamos realmente es crear las condiciones para que sean atractivas para los inversionistas. En ese sentido es importante la certeza jurídica, por lo que junto con ZOLIC (Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla), la Cámara de Comerio y la Cámara de Industria, empezamos a trabajar procesos tanto de formación como de buscar esa certeza por medio de la aprobación y publicación de reglamentos”, destaca Fredy Palma, presidente de la Gremial de Zonas Especiales de Guatemala.
Las ZDEEP más avanzadas en
cuanto a operación son Puerta del Istmo, que se ubica en San Marcos; Michatoya Pacífico, en Escuintla; Zona Libre Quetzal que está junto a Puerto Quetzal, en el Pacífico; y Miel Verde, instalada en Río Hondo, Zacapa. A ellas se suman dos más que forman parte de la gremial: Santander, que se encuentra en Puerto Barrios, Izabal, en el Atlántico; y Puma Pacífico, en el Puerto San José, Escuintla.
“El interés de las nuevas zonas ha crecido porque, a parte de las cinco que están en construcción, puedo asegurar que hay al menos seis más que se están creando en este momento. Hemos tenido acercamientos con varias empresas interesadas en potenciar la figura de ZDEEP, porque es útil y funcional para la operación de una empresa”, asegura Palma.
Pero ¿qué hace atractivas a las ZDEEP? De acuerdo con el presidente de la Gremial de zonas especiales, la mayor ventaja que tiene esta figura sobre las Zonas Francas es que no presentan ninguna limitante en cuanto a la actividad a desarrollar, ya sea
Tenemos varios proyectos ZDEEP grandes y otros más pequeños que se ajustan a las necesidades de cada empresa. Por ejemplo, Puma es la ZDEEP que tiene más años de operación (10 años) y tiene más o menos 1.500.000 m2 de área; Michatoya Pacífico, tiene alrededor de 3.000.000 de m2; Puerta del Istmo posee 3.500.000 m2; mientras que Miel Verde, es más pequeño y opera con una empresa empacadora de Stevia que ocupa unos 35.000 m2”.
Fredy Palma PRESIDENTE DE GREMIAL ZONAS ESPECIALES DE GUATEMALAindustrial, comercial, de servicios, entre otras.
“También destaca que las mercancías no causan abandono, una vez que se tiene un contrato vigente entre la empresa y el desarrollador, las mercancías pueden estar ahí, el tiempo que la operación así lo decide. Asimismo, las empresas no tienen limitantes con relación a las cuotas que puedan dejar en el país. En el caso de las zonas francas, están desarrolladas para incentivar las exportaciones, que
LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LAS ZDEEP
La opción más viable o rentable para inversión son los apartamentos de una habitación, que están alrededor de los 55 m2 y promedian un 6% en Cap Rate. Este valor se obtiene con la data de renta fija y es neto, antes del Impuesto Sobre la Renta (ISR)”.
Humberto Olavarría CEO INTUStodo lo que se produzca o se almacene salga del país, pero en el caso de las zonas de desarrollo, la operación la determina la empresa, si desea dejar el 100% de la producción en Guatemala o la envía a otro país”, explica Palma.
La Gremial reporta que a la fecha se han invertido más de $100 millones en adquisición de tierra, infraestructura y autorizaciones para la instalación de las ZDEEP, pero proyecta que la inversión en conjunto superará los $2.000 millones.
En cuanto a la generación de empleo de las zonas especiales, hasta el momento han contratado más de 1.000 empleos directos e indirectos para los procesos constructivos y 200 administrativos de forma directa. Pero las proyecciones de las zonas aprobadas apuntan a que en total generarán más de 150.000 directos y por lo menos 450 empleos indirectos.
Las
Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP) son áreas extra aduanales, que se constituyen como un centro logístico de operaciones del comercio internacional. En ellas se instalan empresas industriales, comerciales y de servicios, con beneficios estratégicos y fiscales, bajo la certeza jurídica que brinda la Zona Libre de Industria y Comercio “Santo Tomás de Castilla” (ZOLIC). Algunos de los beneficios que otorga son:
Delegación de aduanas exclusiva.
Incentivos fiscales: exención del 100% del Impuesto Sobre la Renta durante 10 años; suspensión temporal del pago de IVA a la importación y los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI); exención del 100% IVA en las actividades comerciales, servicios y transacciones que se realice dentro de la Zona Libre de forma indefinida; exención de timbres fiscales de forma indefinida.
Desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios. Realización de actividades logísticas, como control de inventarios, picking, packing, reetiquedado, entre otros.
Importar a la zona del exterior o del territorio aduanero nacional. Exportar de la zona hacia el exterior o hacia el territorio aduanero nacional. El 100% de las mercancías o producto terminado puede nacionalizarse o reexportarse, la normativa de la Zona Libre no tiene cuotas o mínimos para nacionalizar.
Las mercancías y productos pueden ingresar o egresar de Guatemala por cualquier vía, marítima, aérea o terrestre.
Pueden proveer servicios y/o productos a usuarios de su misma zona o de otras zonas de desarrollo o de ZOLIC.
Las mercancías, equipos, maquinaria, suministros, materias primas y todo lo que necesiten para su operación, no causan abandono, pueden estar dentro de la zona todo el tiempo que la operación lo determine, una vez esté el contrato vigente.
Oportunidad para la formación de clústeres sectoriales, se pueden instalar las empresas de la cadena de suministros para reducir costos en todo el proceso.
Pueden hacer traslados hacia depósitos aduaneros temporales, almacenadoras o depósitos fiscales (con la documentación correspondiente a cada régimen).
Proveer servicios o productos a usuarios de zonas francas, maquilas o cualquier empresa que se encuentre en algún régimen especial de acuerdo con la legislación vigente en Guatemala (con la documentación correspondiente a cada régimen).
Acceso a red telefónica nacional y opciones en banda de internet; conexión a red eléctrica nacional y regional; mano de obra, posibilidad de formación y capacitación; entre otros servicios.
Pueden adherirse a los Tratados de Libre Comercio y Tratados Bilaterales que tiene Guatemala con países hermanos.
Fuente: Gremial de Zonas Especiales de Guatemala
Vivienda vertical toma fuerza y atrae el interés de los
INVERSIONISTAS
El porcentaje de urbanización de Guatemala es alto y aún ofrece mucho potencial para incorporar en las ciudades a nuevos habitantes que requieren vivienda.
En la actualidad, los análisis que realizan los expertos coinciden en que las ventas de viviendas han recuperado gran parte de su volumen y velocidad de absorción. Esto se entiende por el tamaño de la población guatemalteca y el efecto del bono demográfico, que
presenta una importante población menor de 35 años que evoluciona en su participación y forma nuevas familias que buscan su propia vivienda.
Asimismo, la demanda de espacios residenciales se ha visto influenciada por los cambios originados por
la pandemia, destaca María Cristina Arriola, directora de Proyectos Nuevos de Impulsa Desarrollos.
“Muchas personas se dieron cuenta de lo importante que es tener buena calidad de vida en su espacio residencial. Antes pasaban un período de tiempo nocturno en sus residencias y en la pandemia se incrementó el tiempo en casa, principalmente por la incorporación del teletrabajo. Esto permitió al sector de vivienda mantenerse e incluso tener un incremento”,
EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE VIVIENDA VERTICAL
De 2019 a 2021, se mantuvo el precio por metro cuadrado en un promedio de $1.540/m2. No obstante, conservar estos precios ha sido posible compensando la disminución del área de los apartamentos. El promedio del área habitable en el 2019 era de 101 m2 y a finales de 2021 llegó a los 93 m2.
50
34
nuevos proyectos
En el año de la pandemia, la oferta disminuyó hasta alcanzar aproximadamente 330.000 m2. La construcción no paró, sin embargo, muchas licencias sí fueron prorrogadas y afectaron a varios proyectos.
2020
2019 2021
41
nuevos proyectos
nuevos proyectos
La oferta durante el año 2019 se concentró en un área de más de 420.000 m2.
asegura María Cristina Arriola, directora de Proyectos Nuevos de Impulsa Desarrollos.
La mayoría coincide en que actualmente la mayor oportunidad para el inversionista en Real Estate está en la vivienda vertical. Al cierre de 2021, la consultora INTUS, contabilizó 215 proyectos de vivienda vertical con unidades en venta y 143 en construcción.
El inversionista puede encontrar oportunidades para invertir en proyectos de apartamentos que aseguren su rentabilidad, ya sea proyectos de uso mixto, que son tendencia ahora, o proyectos 100% de vivienda.
“La opción más viable o rentable para inversión son los apartamentos de una habitación, que están alrededor de los 55 m2 y promedian un 6% en Cap Rate. Este valor se obtiene con la data de renta fija y es neto, antes del Impuesto Sobre la Renta (ISR)”, asegura Humberto Olavarría, CEO de INTUS.
Además, destaca la metodología de “Short Rentals”, la cual ha tomado una posición importante en el mercado con retornos más favorables.
“Los edificios con espacios Airbnb han cobrado auge y la inversión en
En el 2021 se vio una normalización de lo que venía en construcción en 2019, con más de 420.000 m2. Durante este año se absorbieron 1.500 unidades más que en el 2020.
estos apartamentos no es muy alta. Esto permite que sean accesibles para extranjeros que quieren invertir en el país”, afirma Manola Flores, vocal de la Junta Directiva de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces.
En
LOGÍSTICO SISTEMA
El inventario industrial y logístico actual del país está por encima de los 1.800.000 m2.
Por
Angélica Castro Camacho, acastro@inversioninmobiliariacr.com
América Central tiene una posición geográfica de puente privilegiada en el mundo y si dentro de nuestra región la suerte fuera país, se llamaría Guatemala. Ubicado entre dos océanos, cercano a dos de las dos economías más fuertes del continente y dotado de amplios recursos naturales, este territorio cuenta con ventajas económicas comparativas con respecto a sus vecinos.
Apostando a sacar provecho de sus capacidades, los sectores público y privado han implementado una nueva estrategia para el crecimiento de sus zonas industriales. Este plan busca ampliar los centros de desarrollo de las zonas tradicionales, asociados con la ciudad capital y mayores centros poblacionales, a nuevas áreas del territorio nacional.
La mirada país hacia el comercio exterior intenta también diversificar sus áreas económicas, tradicionalmente basadas en la producción y exportación de productos agrícolas. De esta manera han conseguido la incursión en actividades económicas nunca antes llevadas a cabo en el país, como la manufactura de partes de vehículos.
debe unirse al cambio para que Guatemala alcance todo su potencial comercial
Sin embargo, el sistema logístico debe unirse al cambio para que Guatemala alcance todo su potencial comercial. La fuerte dependencia que los productores tienen del transporte terrestre va de la mano con las malas condiciones del mismo, que ubica al país por debajo de los estándares de sus vecinos y competidores comerciales más directos.
De lograr los cambios necesarios en su sistema logístico, la nación centroamericana podría experimentar crecimientos exponenciales en su capacidad para exportar bienes y convertirse en uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en la región.
Creciendo con un nuevo esquema industrial
Durante los últimos años, Guatemala ha sido escenario de un crecimiento acelerado de proyectos industriales y logísticos que responde a iniciativas articuladas de manera público-privada. Estas han enfocado esfuerzos en el desarrollo hacia el sureste de la ciudad y en zonas con menos desarrollo al este y sur del territorio, con proyectos ubicados tanto dentro como fuera de parques industriales.
“Lo que se vio como país es que no teníamos, al tener las zonas francas debilitadas, ese incentivo, esa forma de cómo atraer inversiones”, explicó Fredy Palma, miembro de la Gremial De Zonas Especiales De Guatemala por la Zona Franca Puerta Del Istmo. “Entonces se empezó de una forma planificada a desarrollar el reglamento que regulara ese proceso de creación de las zonas y de la instalación de ellas”, agregó.
En 2019, el sistema industrial guatemalteco transicionó a un esquema con dos regímenes industriales: Zona Franca y Zona de Desarrollo Económico Especial Pública (ZDEEP). Ambos son áreas dedicadas a la producción y comercialización de bienes
SISTEMA LOGÍSTICO DE GUATEMALA
ZONAS PRODUCTIVAS Y
RED DE TRANSPORTE
Agropecuaria - Ganadería
y servicios vinculados con el comercio exterior, pero tienen diferencias en su naturaleza y funcionamiento.
Para septiembre de 2020, Guatemala contaba con ocho puntos de zona franca ubicados en su totalidad en la ciudad capital, según datos de FUNDESA. Por otro lado, las ZDEEP actualmente constituyen 11 proyectos industriales aprobados, ubicados principalmente al sur y este del territorio nacional. Cuatro de ellos están en
pleno funcionamiento y siete en fase de construcción, de acuerdo con datos de Zona Libre Santo Tomás de Castilla (ZOLIC).
Como resultado de este proceso, el inventario industrial y logístico actual del país está por encima de los 1.800.000m2, según datos proporcionados a la revista Inversión Inmobiliaria por la consultora Cushman & Wakefield. El crecimiento del sector ha provocado una alza del precio de venta de la tierra,
mientras que el precio promedio de alquiler ha permanecido estable entre los $4 y $6 por metro cuadrado.
Capital
Aeropuerto Internacional
Puerto Internacional
Calles y Carreteras
Carretera Principal Calles de Conexión
La ocupación de los proyectos presenta un buen panorama, ya que solamente un 5% de la infraestructura se encuentra vacante. Desde la perspectiva de Cushman, el futuro cercano del país traerá la planificación de nuevos proyectos industriales de grandes dimensiones en distintos submercados, con capacidades de expansión de hasta cinco veces el inventario actual. La consultora no prevé que estos proyectos conlleven un alto nivel de especulación, sino que dependerán de anclas importantes y responderán a tendencias como el nearshoring.
Corredores Industriales Quetzaltenango
Zona 18 Zona 12 Villa Nueva Amatitlán Palín Escuintia
Para Palma el contexto es alentador, principalmente porque hay muchas zonas nuevas en desarrollo. “El país sí va a tener una buena oferta de parques industriales, en el transcurso de uno o dos años, creo que vamos a estar con mucha diversidad de opciones y lugares. Depende también de la vocación de cada una de las zonas, pero sí va a existir una muy buena red de parques industriales”, agregó.
Dime dónde estás y te diré cómo produces
La ubicación del inventario industrial de Guatemala guarda estrecha relación con sus actividades económicas y zonas productivas. En este sentido, el Plan Estratégico Nacional de Logística de Cargas (PENLOG) identificó dos principales cadenas de comercio exterior en el país.
La primera es la extra-regional, constituida por bienes agrícolas y de maquilas, como textiles y caucho. La segunda es la de comercio intrarregional, integrada principalmente por manufacturas de consumo masivo y manufacturas industriales, como aceite de palma, azúcar de caña, productos de hierro, aluminio, papel y cartón.
Tradicionalmente, el principal punto de comercio y distribución agrícola está en la Ciudad de Guatemala y los centros de producción que se encuentran en la región centro y sur del país. El PENLOG destaca además territorios
Escuintla
priorizados en el Plan de la Alianza para la Prosperidad, como Quiché, Huehuetenango y Alta Verapaz, este último centro de producción de cardamomo, caucho y palma africana.
Esto corresponde con un marcado patrón de concentración alrededor de los mayores centros poblacionales, como Mixco y Villa Nueva. En esta última, por ejemplo, coexisten un total de 282 industrias de diferentes tipos, entre las que figuran de alimentos, plásticos, textiles, metalúrgicas, químicas, pinturas, papel, madera y otras, según información de su alcaldía.
Sin embargo, el país experimenta una diversificación del tipo de actividad económica que lo caracteriza y las nuevas zonas industriales están teniendo un rol importante en este desarrollo. Algunos de los principales submercados que han venido ganando relevancia se encuentran en zonas como Palín y Escuintla.
Acá resalta el caso de la Zona de Desarrollo Económico Especial Pública Puerta del Istmo, la única ubicada al oeste del país, que ha logrado atraer a la empresa Yakazi. Esta constituye la primera inversión extranjera en materia de manufactura de partes de vehículos para la nación centroamericana.
Yazaki desarrolla en esta zona un proyecto piloto de fábrica de vehículos, con una inversión de aproximadamente $10 millones, que propiciará la creación de 1.000 empleos y una alianza
estratégica con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), para la capacitación de la planilla.
La jefa país para Yazaki Guatemala, Heidi Robinson, explicó que una de las razones por las que decidieron instalarse en el país es que durante la pandemia sufrieron fuertes consecuencias por depender de cadenas de suministros de productos desde Asia y otros lugares, por lo que decidieron que era más eficiente colocar más plantas en Centroamérica.
“Y Guatemala ofrece las condiciones favorables para la compañía, aparte de que se presta para una integración vertical, pues la compañía estará más cerca de sus clientes que se encuentran en Estados Unidos para poder llevarles el producto terminado”, agregó Robinson.
Freddy Palma, director de Puerta del Istmo, coincide en que la cercanía de los territorios es una de las principales atracciones para nuevos inversores de capital estadounidense y mexicano. Sin embargo, las capacidades del país para sacar provecho a su privilegiada posición en la región están bajo prueba y dependerá de la manera en que pueda mover los productos a lo interno de su territorio.
Por tierra, mar y aire Guatemala es un país altamente dependiente del comercio internacional.
Aunque importa más de lo que exporta, para agosto de 2022 las exportaciones alcanzaron los 11 mil millones de quetzales (unos $1.408 millones), según datos del Banco de Guatemala (Banguat). El año anterior, las exportaciones representaron un 18,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
La capacidad del país para transportar sus productos está depositada en un sistema logístico con tres ejes diferentes: terrestre, aéreo y marítimo. Al igual que en el resto de América Latina y el Caribe, el eje más importante para el transporte de carga es el terrestre. Según un informe sobre logística del BID de 2020, más del 85% del movimiento doméstico de carga (por peso) en los países de la región se realiza por carreteras.
Asimismo, en la mayoría de los países de la región, las micro, pequeñas y medianas empresas de transporte de carga concentran alrededor del 99% del total de empresas del sector, de acuerdo con la misma entidad.
El sistema de transporte de carga guatemalteco está basado en dos ejes viales principales y un eje secundario, es decir, en tres carreteras diferentes. La CA-9 une los puertos en el Pacífico y el Atlántico, la CA-1 conecta las fronteras con México y El Salvador, y la CA-2 que cruza el país de Oriente a Occidente.
Con la concentración de las líneas principales en el sur y este del país,
las zonas oeste y noroeste tienen muy baja cobertura, según el análisis del Banco Interamericano de Desarrollo. Esto significa que áreas como Alta Verapaz, Quilché, San Marcos, no poseen conectividad con el resto de la red a través de vías troncales.
En el ámbito marítimo, el país cuenta con tres puertos principales según el PENLOG. Puerto Quetzal es el más importante con respecto al movimiento de graneles y moviliza casi un 34% del total de contenedores. Este es el puerto principal para la exportación de azúcar.
El Puerto Santo Tomás de Castilla se dedica a la gestión de contenedores, alcanzando un 42% de la carga de este tipo, y es manejado por el sector privado, se usa para las exportaciones de café y cardamomo. El PENLOG lo clasifica como el puerto más eficiente del sistema portuario nacional.
Por último, Puerto Barrios es de naturaleza privada, gestiona un 22% del tráfico de contenedores y es utilizado para banano, melones y sandías.
El sistema logístico aéreo consiste en el aeropuerto principal de carga, La Aurora, que se ubica en la ciudad de Guatemala y es adyacente a una zona industrial. Según el PENLOG, esta infraestructura está diseñada para mover unos 2 millones de pasajeros por año.
“En Guatemala los exportadores que más utilizan las rutas logísticas son los productores de productos perecederos y vegetales como azúcar, café, cardamomo, banano, plátano, melón, vegetales en general, así como
el sector textil con una fuerte participación en las exportaciones”, explica el Ing. José Alejandro Ramírez, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga.
El mayor socio comercial es Estados Unidos, que domina en el sector de exportaciones e importaciones por vía marítima y aérea, con porcentajes arriba de 40% en todos los rubros. Le siguen México y países centroamericanos en el transporte de tipo terrestre, por lo que la mayoría de sus productos se mueven hacia territorios relativamente cercanos.
“La pandemia nos dejó muchas lecciones, entre ellas que el incremento que se dio de las tarifas marítimas y de los tiempos de despachos, incrementó todos los precios y la dificultad de todas las industrias. Muchas industrias en Guatemala, por ejemplo, sus inventarios eran de quince días, porque su rotación y la recepción de los barcos era constante. Al tener esos problemas todo se complicó”, comentó Fredy Palma.
La infraestructura vial como clave
Diversos factores dan a Guatemala una posición geográfica privilegiada para desarrollar su sistema de logística. En primer lugar, tiene acceso a la cuenca del Pacífico, el mercado económico más grande del mundo, y se encuentra a corta distancia de dos de las economías más importantes de la región, Estados Unidos y México.
“Costa Rica y Panamá también
tienen puertos en ambos océanos, pero están más lejanos, más días de tránsito y no forman parte del Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (CA-4), que permite el libre tránsito de bienes y personas entre El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. No hay necesidad de utilizar pasaporte”, explica Ramírez.
Sin embargo, en el periodo de 2012 al 2018, el sistema logístico de Guatemala fue el menos eficiente de Centroamérica, según el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial. El país obtuvo peores resultados que sus vecinos en aspectos como Aduanas, Infraestructura, Rastreo y Tiempo. El Plan Estratégico Nacional de Logística de Cargas Guatemala 20152030, identificó los principales desafíos para mejorar el sistema. Algunos de estos son la congestión urbana en la capital, en la red troncal durante períodos de zafra y en los puertos; la débil coordinación interinstitucional; los problemas de seguridad a la carga; la limitada capacidad de infraestructura logística especializada, como cadenas del frío en el aeropuerto y centros de acopio; y la carencia de inspecciones complejas, lentas y discrecionales.
Las condiciones de la infraestructura vial y la flotilla vehicular son los principales retos señalados por los usuarios del sistema. Para el presidente de la Zona Franca Puerta Del Istmo, el país tiene tanto buena infraestructura como puertos en muy buenas condiciones, pero en el eje transporte es donde está
ZONAS INDUSTRIALES DE GUATEMALA
ZONA LIBRE QUETZAL Km 98 Autopista a Puerto Quetzal 5
PUMA II Puerto San José, Escuintla 6
SANTANDER Km 292 Puerto Barrios, Izabal 7
ZODISA Km 293 Puerto Barrios, Izabal 8
SCALI CENTROAMERICANA
*PUMA 1 Puerto San José Escuitla ZDEEP PUMA
Km 98 Autopista Puerto Quetzal, Escuintla 9
MAURICIO PACÍFICO Km 62,5 Masagua, Escuintla 10
PARQUE INDUSTRIAL QUIRIGUÁ Puerto Barrios, Izabal 11 ZONA LIBRE GUALÁN Km, 166 Gualán, Zacapa 12 CERRO VERDE Km, 292,4 Puerto Barrio, Izabel
la mayor debilidad.
El análisis del BID también apunta que los mayores costos de transporte restan competitividad a las empresas y constituyen una limitante para el fortalecimiento de la capacidad exportadora de un país. En este sentido, los países de América Latina y el Caribe están en una posición muy desfavorable con respecto a sus competidores.
“Por ejemplo, mientras que, para China, el costo de transportar un tejido de fibras sintéticas hacia Estados Unidos en 2016 fue de $0,32 por cada 10.000km por vía aérea y $0,01 por vía marítima, a los países más competitivos de la región, como México y Brasil, les costó más de$ 2 por vía aérea y más de $ 0,05 por vía marítima ($ 0,15 para Brasil). Por su parte, los países de América Central reportan costos mucho mayores: el costo de transporte para Honduras fue de $5,18 por vía aérea y $0,25 por vía marítima, mientras que el costo de Guatemala duplicó al hondureño”, reza el informe.
(58,3%) y El Salvador (50%), y solo por encima de Paraguay (24,6%) y Haití (17,5%).
Agropecuaria - Agricultura Mineria - Metálica Mineria - No Metálica Industria Manufacturera Aeropuertos Internacionales
Adicionalmente, el BID estableció que durante 2017 Guatemala tuvo una de las menores inversiones en el sector transporte por cada 1.000 habitantes. Con un promedio de menos de $20.000 per cápita, el país estuvo muy por debajo de la mayoría de sus vecinos centroamericanos y solo superó lo invertido por Brasil y Haití. Eso se reflejó en que para este mismo año sólo un 43% de las carreteras del territorio estaban pavimentadas.
Principales Puertos Red vial principal
El informe sobre logística del Banco Interamericano de Desarrollo evaluó que las condiciones del transporte terrestre del país lo ponen en desventaja con respecto al resto de la región. El puntaje general de la infraestructura vial para 2018 fue de solo 26,1%, muy por debajo de sus vecinos México
“Hay dos temas importantes que nosotros tenemos que desarrollar. Primero es realmente convertirnos en un corredor logístico. En tener un canal seco: 400km de puerto a puerto con dos puertos funcionales, de buena calidad, que conecten a ambos océanos, eso nos puede dar un buen potencial”, opinó Palma en la misma línea. “Segundo, ya con toda la infraestructura que estamos creando, con los incentivos logísticos y fiscales, estamos siendo realmente un país ideal para destino de inversiones”, agregó.
El director ejecutivo también opina que el país necesita más legislación en temas de logística y transporte. “Especialmente la que regule las zonas francas, Ley de Tránsito actualizada,
normativa sobre pesos y dimensiones, obligatoriedad en la contratación de pólizas de seguros, iniciativas de legislación referente a zonas francas, aspectos legales sobre la capacitación y certificación de nuevos pilotos y una muy importante que es la de libre movilidad de horarios entre Municipios”, menciona el ingeniero.
“A pesar de que Guatemala tiene ventajas competitivas importantes en cuanto su ubicación geográfica, tener a México como país vecino, la cercanía a los mercados estadounidenses, ser el hub de transporte de carga más importante y grande de la región centroamericana, contar con un nivel importante en cuanto a las exportaciones e importaciones, si la infraestructura vial no mejora ni crece al ritmo demandado, el país no va ser competitivo ni atractivo para la inversión extranjera”, concluyó el Director Ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga.
Según las proyecciones del Plan Estratégico Nacional de Logística de Cargas, si la calidad de los servicios logísticos de un país mejorara en una unidad, sus exportaciones medidas en dólares incrementarían en alrededor del 7%. Esa mejora sería de 5% en el caso de un desarrollo de la misma magnitud en la calidad de su infraestructura de transporte.
SECTOR CONSTRUCCIÓN
El sector construcción fue responsable del 37% de las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas a la energía en 2020, según la Alianza Global para los Edificios y la Construcción.
Por Angélica Castro Camacho, acastro@inversioninmobiliariacr.com
La urgente crisis climática que enfrentamos como humanidad requiere un esfuerzo colectivo sin precedentes, particularmente de los mayores responsables del problema: el sector construcción.
Según un informe mundial publicado por la Alianza Global para los Edificios y la Construcción (GlobalABC), para 2020 los edificios todavía representaban el 37% de las emisiones de CO2 relacionadas a energía y el 36% de la demanda mundial de energía. Este porcentaje colocó a la industria inmobiliaria por encima de la huella del sector transporte y otras industrias.
Pero, en este contexto, la industria inmobiliaria tiene una ventana única para redireccionar su rol en el calentamiento global del planeta.
Desde 2014, un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas indicaba que las oportunidades de descarbonización en el sector eran aproximadamente equivalentes a las de la agricultura, la industria, el suministro de energía y la silvicultura juntas.
Frente a esta realidad, el sector de la construcción experimenta desde hace décadas un proceso de evolución de prácticas. Iniciativas por medir y reducir el impacto ambiental de los proyectos inmobiliarios se manifiestan en la aparición y difusión de mecanismos de diseño holísticos, herramientas de control como certificaciones de uso de energía y producción de materiales con denominación de origen.
Para alcanzar el máximo de su potencial, las herramientas de descarbonización del sector deben superar retos de calidad, estandarización y accesibilidad. Las mejoras necesarias van desde la fabricación de materiales, hasta el diseño de espacios, el manejo de sus habitantes y la correcta transición una vez terminada su vida útil.
La reducción efectiva de la demanda
energética y de recursos permitiría que para 2050 las operaciones del sector construcción se dupliquen, en un escenario de emisiones de carbono casi totalmente neutrales, de acuerdo con proyecciones de GlobalABC. Esto se traduciría en más superficie construida, más acceso a servicios energéticos y mejores niveles de vida.
La huella inmobiliaria
El sector construcción fue responsable del 37% de las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas a la energía en 2020, según la Alianza Global para los Edificios y la Construcción.
La mayoría de estas emisiones son de caracter indirecto, esto quiere decir que son una consecuencia de las actividades de la industria, pero que ocurren en espacios ajenos a los de su funcionamiento. En el caso de este sector, las emisiones indirectas surgen principalmente de la electricidad y la energía térmica, mayormente la calefacción y la refrigeración, que son suministradas por fuentes externas.
La cuota de emisiones de carbono de un edificio varía dependiendo de varios factores. Geográficamente, por ejemplo, en América Central y del Sur los bienes inmobiliarios representaron 24% del consumo total de energía final y cerca de un 21% de las emisiones totales de CO2 relacionadas con la energía durante 2019, de acuerdo con el mismo informe.
En comparación, en África el sector inmobiliario representó el 60% del consumo total de energía y alrededor del 32% de sus emisiones. Esto se explica con factores relacionados al desarrollo social y económico de la región, así como las características de la infraestructura misma.
Sin embargo, el factor más determinante es el estado de uso del inmueble. Esto quiere decir en cuál punto de su vida útil se encuentra, ya sea diseño, construcción, uso o desuso.
Un 70% de la emisiones del sector de construcción a nivel mundial se dan durante la fase de uso, según datos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esto se traduce en consumos energéticos como la calefacción y el calentamiento de agua. El foco del desarrollo de estrategias para mitigar el impacto de la construcción se ha concentrado en estas actividades de uso energético “evidente”, pero profundiza en otras menos obvias, pero igualmente significativas. Estas huellas vienen de los momentos previos y posteriores al edificio como producto terminado.
Los edificios también nacen y mueren
“La medición de la huella de carbono de los edificios se ha desarrollado por una necesidad de medir el impacto de la obra constructiva, no solo en términos de energía usada durante la construcción y operación, si no para medir también el impacto de los materiales que se usan, su huella de extracción, producción y transporte”, explica Federico Steinvorth, presidente de Sphera Sostenible.
El concepto integral al que Steinvorth se refiere, ha sido conceptualizado como el Ciclo de Vida de un edificio, y es una de las herramientas de diseño más importantes utilizadas por la industria inmobiliaria para medir y reducir su huella de carbono.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define que este tipo de análisis toma en cuenta cuatro elementos diferentes. El primero es el producto, es decir, los procesos de producción y fabricación de los materiales y componentes necesarios para la construcción de un edificio nuevo o la renovación de un edificio existente.
El mejor mecanismo para una reducción de la huella es la consideración e integración de estrategias de sostenibilidad y de cuantificación desde etapas tempranas. Un acompañamiento integrado desde las primeras decisiones de un proyecto permitirá a los equipos de diseño acceder a tiempo a soluciones bajas en carbono”
Paula Badilla y René Cedillos Líderes de Resiliencia Gensler LatinoaméricaEl siguiente paso es el análisis del impacto del proceso de construcción de un edificio, que incluye aspectos como el transporte de materias primas y materiales de construcción al sitio, el ensamblaje en estructuras terminadas y la eliminación del material de desecho excedente.
Luego sigue la etapa de uso del edificio por parte de sus habitantes. Esta incluye elementos de mantenimiento periódico y la provisión de servicios de calefacción, ventilación y aire acondicionado y otros sistemas. Por último está el fin de vida útil de un edificio, que incluye su demolición y la eliminación o reutilización de materiales recuperados.
Paula Badilla y René Cedillos, Líderes de Resiliencia de la red de arquitectos Gensler en Latinoamérica,
Entre 2000 y 2019
La tasa mundial de demanda de electricidad en los edificios aumentó cinco veces más rápido que las mejoras en la intensidad de carbono del sector eléctrico.
coinciden con la importancia de esta metodología integral de trabajo como el principal paso para reducir la huella de carbono, ya que permite la medición del impacto global del proyecto, para luego identificar oportunidades de mejora y reducción.
“El mejor mecanismo para una reducción de la huella es la consideración e integración de estrategias de sostenibilidad y de cuantificación desde etapas tempranas. Un acompañamiento integrado desde las primeras decisiones de un proyecto permitirá a los equipos de diseño acceder a tiempo a soluciones bajas en carbono”, agregan los voceros.
De normas, materiales y certificaciones
Dentro de cada una de estas etapas existen metodologías que han sido desarrolladas por diferentes actores dentro de la industria. Badilla y Cedillos explican que estas enmarcan las fases para evaluar los impactos del ciclo de vida de un proyecto. “De estas metodologías se derivan la mayoría de las herramientas disponibles que van desde certificaciones hasta software para la cuantificación de emisiones”, agregaron.
Un ejemplo es la norma ISO 14040, que proporciona principios, requisitos y directrices acordados internacionalmente para cuantificar e informar sobre los gases de efecto invernadero durante la fase de producto.
Regionalmente existe el caso de la metodología Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico (RESET), desarrollada en Costa Rica por el Instituto de Arquitectura Tropical (IAT). Esta norma contiene seis apartados de evaluación, abarcando diferentes requisitos de los aspectos del diseño, construcción y
operación de la edificación.
A nivel de certificaciones destaca la de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental o LEED, sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el US Green Building Council de Estados Unidos (USGBC) y la credencial de edificación sostenible internacional más utilizada en el mundo. Esta consiste en una serie de normas encaminadas a incorporar eficiencia energética y en el consumo de agua, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior y la selección de materiales.
“La mayoría de las certificaciones en edificación sostenible tienen apartados que de manera directa o indirecta facilitan la reducción de emisiones, sin embargo, en años recientes se han popularizado certificaciones específicas para la reducción de carbono como LBC Zero Carbon y LEED Zero Carbon”, señalan los voceros de Gensler.
Finalmente, en lo que respecta a materiales, hay una evolución hacia opciones más bajas en carbono, como cementos que miden la huella de carbono de todo el proceso de producción. “Para la industria de materiales de construcción se está volviendo imperativa la medición y generación que Declaraciones Ambientales de Producto, facilitando así la toma de decisiones de los equipos de diseño”, concluyen Badilla y Cedillos.
La ruta a futuro
En 2021, la Alianza Global para los Edificios y la Construcción observó un aumento del 13,9% en las certificaciones de edificios ecológicos en aquellos esquemas en que hicieron sus datos transparentes y disponibles. “Además, las inversiones en eficiencia energética aumentaron un 11%, 10 nuevos países introdujeron códigos de construcción y 16 países mejoraron el control de calidad en la construcción de edificios”, agrega el informe.
Para Steinvorth, esto se debe a que aunque las metodologías son relativamente recientes y aún están en constante afinamiento, permiten medidas efectivas. “Con la información que se tiene disponible en este momento se pueden hacer aproximaciones válidas que permiten tomar decisiones en otros proyectos”, explicó.
Para 2021 en Costa Rica, por ejemplo, 122 proyectos obtuvieron alguna de las categorías de la certificación LEED, según datos del Green Building Council Costa Rica. Asimismo, cinco proyectos contaban con la certificación de la norma RESET para ese mismo año, de acuerdo con información del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).
Los representantes de Gensler concuerdan con la efectividad de los mecanismos desarrollados por la industria. Sin embargo, resaltan que el mayor reto actual para el mercado regional es la adopción de certificaciones y mecanismos de medición a gran escala y de manera generalizada.
“Son aún pocas las empresas desarrolladoras que han tomado el reto, en parte porque hay poca información de los beneficios a corto, mediano y largo plazo. A pesar de esto, podemos asegurar que la implementación de tecnologías eficientes y bajas en carbono tiene grandes beneficios financieros y operativos que representan un valor agregado a las soluciones inmobiliarias”, aseguraron Badilla y Cedillos.
Por su parte, el presidente de Sphera Sostenible opina que el vacío más grande es informativo. “La principal debilidad es la información existente para poder evaluar el impacto real de los materiales, ya sea por falta de información del fabricante o bien por no tener la información adecuada del impacto del transporte del material”, explicó.
En este sentido, la GlobalABC señala el papel fundamental de la digitalización en el establecimiento de prácticas sostenibles en el sector de los edificios y la construcción. En su informe la organización señala que esta puede mejorar el desempeño de la sostenibilidad y ayudar a desarrollar nuevos procesos, servicios y mercados. La Alianza también menciona que aunque la digitalización es un factor fundamental para la reducción dinámica de la demanda máxima de energía y la asequibilidad, el sector de la construcción ha tardado en adoptarla por completo.
En este aspecto, Steinvorth opina que el sector debe empujar a que los fabricantes tengan más información disponible para poder tomar decisiones de diseño. “Además, un punto de
Porque la industria de la construcción es de los mayores emisores de carbono, es importante entender el impacto de las decisiones de diseño, construcción y operación para lograr disminuirlas. Esto implicará cambios en los materiales que seleccionamos y estrategias de optimización de materiales en diseño”.
Federico Steinvorth Presidente Sphera Sosteniblemejora es realmente que los desarrolladores integren este concepto en sus proyectos y empresas, para generar una base de datos y así tener una línea donde se pueda tener referencia a nivel local y que se establezcan metas de reducción”, agrega.
“El sector inmobiliario debe tomar consciencia del impacto económico y social que tendrá la crisis climática en un futuro cercano, no desde una perspectiva fatalista sino de oportunidad y de mejora. Para lograrlo se debe realizar un esfuerzo conjunto entre las empresas desarrolladoras, las firmas de diseño, empresas constructoras, academia e industria, consolidando una economía baja en carbono y un ambiente de innovación”, concluyen Badilla y Cedillos.
El 2022 ha sido un año decisivo y con muchos retos para el sector inmobiliario sudamericano, que actualmente vive un periodo de recuperación y revisión de planes de inversión en nuevos proyectos.
Seguir de cerca el acontecer político y el manejo económico ha sido una constante para los involucrados en el Real Estate, principalmente porque algunas de las naciones de esa área del continente han experimentado cambios de gobierno o crisis sociales que suman una presión más al sector.
En el caso de Perú, donde el junio pasado Pedro Castillo cumplió un año como mandatario, han sido meses marcados por la confrontación política y el manejo inestable de las funciones del Estado. Así lo manifiesta Sandro Vidal Crovetto, gerente de Colliers Perú, para quien el resultado es visible en la mayoría de los segmentos del mercado inmobiliario.
“El precio de los materiales de construcción se ha incrementado sostenidamente desde marzo de 2020, y en lo que va del año no hay señales de que este comportamiento cambie. Se proyecta que al cierre del 2022 los precios de los materiales de construcción mantengan la tendencia alcista mostrada en el último año, influenciados por el incremento del tipo de cambio en el país y la inflación que se observa a nivel global”, destaca Vidal.
El panorama inmobiliario en esta nación andina ha tenido respuestas y condiciones diferenciadas frente a la crisis según el segmento del mercado. Para el gerente de Colliers, uno de los más golpeados ha sido el sector de oficinas, que viene recuperándose en términos de colocaciones y se espera que continúe con el proceso de mejora gradual. Mientras, el sector vivienda enfrenta condiciones como la variabilidad en las tasas de interés hipotecario, el tipo de cambio y el acceso al crédito.
El menos afectado ha sido el sector logístico e industrial, un fenómeno que se ha evidenciado no solo en Perú sino en la mayoría de los países de Latinoamérica. La proyección para este segmento es de crecimiento en el inventario, y niveles mínimos de disponibilidad en bodegas/almacenes.
“Desde el gobierno se impulsa el acceso a vivienda para sectores vulnerables de la población. Según cifras oficiales, durante el primer año del gobierno de Pedro Castillo, 52.300 familias fueron beneficiadas con vivienda (…) Mientras, en infraestructura nacional, se tienen proyectos en cartera por más de 50.000 millones de soles ($12.875)”, puntualiza Vidal.
La situación en Chile
La nación chilena lleva cinco meses con nuevas autoridades luego de la toma de posesión de Gabriel Boric,
Los cambios de gobierno y convulsión sociopolítica que han vivido en el último año Perú, Chile y Colombia mantienen al sector Real Estate de estas naciones con incertidumbre respecto a su futuro, por lo que prefieren actuar con prudencia en la toma de decisiones. A esto se suma un panorama inmobiliario post pandemia con segmentos mejor posicionados que otros.Por
52.300 familias
Perú:
Según cifras oficiales, durante el primer año del gobierno de Pedro Castillo, 52.300 familias fueron beneficiadas con vivienda (…) Mientras, en infraestructura nacional, se tienen proyectos en cartera por más de 50.000 millones de soles ($12.875)”, puntualiza Vidal.
celebrada en marzo de 2022. Y, como en todo cambio, impera la incertidumbre y los desafíos.
De acuerdo con la consultora Cushman & Wakefield, actualmente el sector inmobiliario se encuentra muy cauteloso en general, producto de la situación política que comenzó a mostrar signos de incertidumbre desde el estallido social de octubre de 2019. A ello se suman los efectos de la pandemia, la inflación, el aumento de las tasas de interés, así como un proceso constitucional de incierto desenlace, lo cual es visto por la consultora como las razones por las que la industria se encuentra en un estado de espera.
“Tampoco se debe dejar de mencionar el efecto de la incertidumbre jurídica, por cuanto cada vez es más frecuente ver qué proyectos, que cuentan con permiso de edificación aprobado, han tenido que enfrentar retrasos e incluso congelamiento de obras por acción de diferentes
entidades”, agrega al análisis Ariel Benzaquen, Country Manager de Cushman & Wakefield Chile.
Ante este panorama, el sector inmobiliario enfrenta distintas tendencias dependiendo el segmento de mercado. El informe Market Beat del segundo trimestre de 2022 que elabora la firma, da cuenta de que el mercado de oficinas clase A comienza
lentamente a enfrentarse a una nueva normalidad de convivencia con la pandemia, con menos restricciones de movilidad incluso ante la aparición de nuevos casos de contagios.
En cuanto al mercado industrial, la consultora reporta valores de arriendo nunca vistos y vacancias en cero. Mientras, el mercado residencial es visto en una situación complicada
Fuente: CBRE ColombiaLas expectativas en Perú apuntan a continuar con la recuperación y dinámica del mercado inmobiliario en sus distintos segmentos.
debido al encarecimiento del acceso a crédito, lo que ha frenado las ventas y generado una cantidad importante de unidades disponibles.
“Finalmente, el retail anduvo muy bien con el término de las restricciones por la pandemia, pero ya se están notando frenos en el consumo por las altas tasas de interés, y eso debiese repercutir en la vacancia en el mediano plazo”, añade Benzaquen.
Colombia entre cautela y optimismo
La reciente llegada de Gustavo Petro como presidente de la República, también mantiene en prevención a los involucrados del sector inmobiliario de ese país.
Según Andrés Cardona, vicepresidente de CBRE Colombia, aún es muy temprano para poder sentar una posición respecto a las expectativas del sector ante el cambio gubernamental. Sin embargo, el sentir de los jugadores con los que ha interactuado en días recientes es de temor en torno a la reforma tributaria y el impacto que
podría tener sobre exenciones tributarias, de las cuales depende en gran medida las utilidades de proyectos principalmente tipo VIS (Vivienda de Interés Social), así como temas relacionados con el manejo del IVA en los materiales.
“Lo que sí esperamos es que el actual gobierno pueda encontrar consensos con los principales gremios y asociaciones, para lo cual va a ser importante escuchar y buscar satisfacer las necesidades de un sector en expansión y dinamizador de la economía nacional. Al mismo tiempo, esperamos mantener los niveles de confianza de parte de inversores internacionales y continuar siendo una economía amigable que permita la continua entrada de nuevos jugadores”, agrega Cardona.
En el análisis coincide Cushman & Wakefield. De acuerdo con Juan Carlos Delgado, country manager de consultora en Colombia, con la entrada del nuevo gobierno se avizora un poco de cautela en los primeros meses. A parte de los pros y contras que podría generar una reforma tributaria, las tendencias macroeconómicas también moverán el sector.
“Ya lo estamos viendo con el incremento en las tasas de los créditos, el comportamiento de nuestra moneda y la inflación, lo cual serán indicadores importantes para el cierre de 2022”,
52.300m2
Colombia:
En el segmento de oficinas, hay 122.520 m2 de área actualmente en construcción y al finalizar el año se proyecta la entrada en operación de 53.520 m2 de proyectos de oficinas clase A.
agrega Delgado.
En la actualidad, las cifras en la mayoría de los segmentos del sector inmobiliario de Colombia son positivas. El análisis de CBRE apunta a una senda de expansión en varias de las distintas clases de activos, donde hasta el momento no existe un signo de alarma.
“El mercado inmobiliario colombiano se encuentra en etapa de crecimiento impulsado principalmente por el sector industrial, logrando cifras históricas para el país. Se espera que para lo que resta del 2022 y 2023 la demanda supere la oferta, fortaleciendo así el mercado”, puntualiza Lyman Daniels, presidente de CBRE México y Colombia.
El análisis de Cushman & Wakefield coincide en que el panorama del sector inmobiliario en Colombia es bueno, con muchos números positivos con respecto a otros años. Tan solo en vivienda, se observa en promedio un crecimiento de aproximadamente 5,5%, respecto al año anterior. Mientras, en el sector corporativo, particularmente en el segmento de oficinas de altas especificaciones, hay 122.520 m2 de área actualmente en construcción y al finalizar el año se proyecta la entrada en operación de 53.520 m2 de proyectos de oficinas clase A.
“Los retos para los constructores seguirán siendo el precio de los insumos, el del dólar y las tasas para los créditos hipotecarios. Además, se espera que, en el caso de la vivienda, el gobierno entrante siga con su programa de subsidios para incentivar la compra”, afirma el country manager de Cushman & Wakefield en Colombia.
Nota del Editor: Cuando se redactó esta nota no había sido destituido Pedro Castillo como presidente de Perú, por lo que el análisis de las firmas no valoran esa crisis.
El escenario en Colombia es visto como positivo, encaminado hacia una etapa de expansión principalmente para los sectores Industrial, Oficinas y Residencial.
Los precios de la vivienda de lujo suben un
7,5%
en 45 capitales del mundo
El 5 % de los precios residenciales más altos en 45 ciudades del mundo ha registrado un crecimiento anual medio del 7,5 % en el tercer trimestre de 2022, por debajo del máximo del 10 % alcanzado en marzo pero por encima de la tasa media de crecimiento quinquenal, que es del 4,4 %, según la consultora Knight Frank.
Entre estas 45 ciudades se encuentra Madrid, que ha registrado un crecimiento del 5,6 % en el mercado inmobiliario residencial de lujo.
De las 45 ciudades analizadas, 19 han registrado un descenso de los precios ‘prime’ entre junio y septiembre de 2022, frente a siete en el primer trimestre del año.
Los mercados que registraron algunas de las mayores subidas de precios durante la pandemia son: San Francisco, Toronto, Wellington, Estocolmo, Vancouver, Los Ángeles y Seúl, así como algunas ciudades de China continental.
Por ciudades, destaca el centro de Londres (con un incremento del 2,7 %), mientras que en Nueva York la tasa de crecimiento anual ha bajado al 5,2 % desde el 7,1 % del trimestre pasado, si bien sigue estando muy por encima de su tasa media de crecimiento en los últimos cinco años, del -1,2 %.
El “Prime Global Cities Index” señala que los bueno resultados de algunas ciudades europeas
probablemente reflejen la demanda estacional durante el verano, pero también un grado de fuga de capitales como valor refugio.
Zúrich (10,7 %), Edimburgo (9,9 %), Berlín (9,4 %), Dublín (8,6 %) y Madrid (5,6 %) han subido en la clasificación en los últimos doce meses, a pesar de la caída del sentimiento y la desaceleración de la economía de la zona euro.
La inmobiliaria señala que unos mercados laborales resistentes, la falta de oferta y unos prestamistas bien capitalizados apoyarán los precios de las viviendas de primera calidad en la mayoría de los mercados hasta 2023.
También indica que, sin embargo, la transición tras un período sostenido de bajos tipos de interés dará lugar a puntos de tensión en algunos mercados, en particular entre los propietarios de viviendas de primera categoría muy apalancados, lo que podría aumentar los niveles de existencias en
El 5 % de los precios residenciales más altos en 45 ciudades del mundo ha registrado un crecimiento anual medio del 7,5 % en el tercer trimestre de 2022, por debajo del máximo del 10 % alcanzado en marzo pero por encima de la tasa media de crecimiento quinquenal, que es del 4,4 %.Por Redacción INversion INmobiliaria, info@inversioninmobiliariacr.com
algunas ciudades. “En un contexto de subida de tipos para controlar la inflación, lo lógico sería pensar en un ajuste de precios a la baja para compensar los retornos de las inversiones, pero en el mercado residencial creemos que este impacto no será brusco, ya que se verá compensado en parte por la oferta y demanda”, afirma el director de Residencial, Carlos Zamora, tras recordar que la producción de vivienda nueva está contenida por la escasez de suelo finalista y la subida de los costes de construcción, lo que está provocando una “escasez de producto”. Por otro lado, hay una demanda fuerte de compradores e inversores, tanto nacional como internacional, que se ha reactivado tras la pandemia, al producirse un incremento importante del ahorro y además la subida de tipos que afecta al coste de las hipotecas no se nota en la vivienda de lujo. Además, la pandemia ha influido en
Resultados de algunas ciudades europeas
“Prime Global Cities Index” señala que los bueno resultados de algunas ciudades europeas probablemente reflejen la demanda estacional durante el verano, pero también un grado de fuga de capitales como valor refugio.
El
C iud ad R eg ió n
Tor on to No rt h Ame r ic a
Shangha i A si a
G uangzho u A si a Seoul A si a
Miami ¹ ³ No rth Am er ic a
Mos cow Ru ssia & CI S
L os Ang ele s¹ ³ No rt h Ame r ic a
S an Fr ancis c o¹ ³ No rt h Am e ric a
V an c ou ver No rt h Ame r ic a
Tai pei A si a
Sto ckhol m Eu rope
St. Peter sb urg Ru ssia & CI S
Manil a A si a
G eneva Eu rope
Be ijin g A si a E dinbu rgh Eu rope
Perth Au st r alasi a
Z ur ic h Eu rope
Gold C oas t Au st r alasi a
S y dn ey Au st r alasi a
B r isban e Au st r alasi a
Shenzh en A si a
Fr ankf ur t Eu rope
B er li n Eu rope
H o ng K on g A si a
M elbo ur ne Au st r alasi a
Tok yo² A si a
Au cklan d Au st r alasi a
Lis bon Eu rope Dub li n Eu rope
V ienn a Eu rope
L ond on Eu rope
Singa pore A si a
B u cha rest Eu rope
Nai robi Afr ic a
Mad rid Eu rope
De lh i A si a
Jaka rt a A si a
Mona co E urope
Mumba i A si a
Paris Eu rope
K uala L umpu r A si a
Be ngal ur u A si a
Dubai Middle E as t
N e w York No rt h Ame r ic a
Bang kok A si a -6.4% - 5. 5%
el rendimiento de las segundas residencias gracias al trabajo híbrido y por ello La Provenza, la Toscana
y Marbella se han situado entre los mercados más activos de Knight Frank en los últimos dos años.
Fuente: Knight Frank % CHANGE % CH ANG ESmart Cities,
una tendencia que impulsa la atracción de inversiones
El sector inmobiliario juega uno de los papeles más importantes en la creación de ciudades inteligentes, un rol que debe desempeñarse en conjunto con entidades públicas y privadas, así como la participación ciudadana.
Por Alejandra Soto, asoto@inversióninmobiliariacr.comUna Smart City es una ciudad donde es inteligente vivir, visitar e invertir. Para lograr esto, es indispensable tener servicios urbanos, públicos y privados, de gran calidad, desde calles y parques hasta servicios de agua, transporte, seguridad y vivienda. A esto se agrega el uso de la tecnología para la transparencia y la administración inteligente de recursos y servicios.
Así define el término Marco Martínez O’Daly, especialista en mejoramiento urbano, quien también es fundador de Smart City University y asesor de la Fundación Friedrich Naumann y de la Alianza para Centroamérica en materia de ciudades inteligentes.
Para Martínez, por lo general, una ciudad empieza a distinguirse con
estas características con el surgimiento de uno o un par de “barrios creativos” que integran gran cantidad de innovaciones urbanísticas exitosas que comienzan a atraer y concentrar una gran cantidad de talento creativo y emprendimientos de alto valor.
“Por otro lado, algunas ciudades empiezan a destacar por la integración de herramientas de gobierno digital, que facilitan trámites y gestiones de todo tipo, y hacen a la ciudad un lugar mucho más amigable para los negocios, particularmente para la competitividad de mercados inmobiliarios”, agrega.
De tal cuenta, entre los aspectos que identifican a este tipo de ciudades destacan: ser sostenible (reducir al máximo los residuos), la movilidad,
la eficiencia en el transporte público, innovación, calidad e inclusión social, así como calidad económica.
Por ello, para entender el comportamiento de este tipo de ciudad, el fundador de Smart City University considera necesario tomar en cuenta su estructura, la movilidad y la tecnología con la que cuenta, pero sobre todo a los ciudadanos, su comportamiento
y necesidades, puesto que son ellos quienes le dan vida a la misma.
“El desafío es convertirlos en lugares mucho más agradables para vivir con una distribución eficiente de los recursos. Las ciudades tienen que transformarse en lugares inteligentes”, explica Marco Martínez O’Daly, especialista en mejoramiento urbano, fundador de Smart City
University y asesor de la Fundación Friedrich Naumann y de la Alianza para Centroamérica en materia de ciudades inteligentes.
Los mejores ejemplos de la región
Según el IESE Cities in Motion Index 2022, plataforma de la Universidad de Navarra, las Ciudades Inteligentes
Marco Martínez O’Daly
Especialista en mejoramiento urbano Fundador de Smart City University y asesor de la Fundación Friedrich Naumann.
abarcan 183 urbes del mundo analizando nueve dimensiones: economía, ambiente, gobernanza, proyección internacional, capital humano, movilidad y transporte, cohesión social, tecnología, y planificación urbana.
En el top 50, el ranking coloca a 28 ciudades Europeas, 13 de Norteamérica, 6 Asiáticas y 3 en Oceanía. Londres ocupa el puesto número uno debido a la posición que ocupa en dos de las nueve dimensiones: capital humano y proyección internacional, además de estar en el top tres en gobernanza, planificación urbana y movilidad y transporte.
Para el caso de América Latina, el estudio coloca a Santiago de Chile en el puesto 75. Pero, según Francisco Tijerina, director de Desarrollo de Negocios de Escala, empresa que se especializa en la administración de proyectos de construcción, solo siete urbes de esta región están catalogadas bajo el adjetivo de ciudades inteligentes: Santiago, Buenos Aires, Río de Janeiro, Bogotá, Medellín, Montevideo y Curitiba.
“América Latina requiere de acciones más tecnológicas, proyectos más innovadores, nuevos modelos de
El desafío es convertirlos en lugares mucho más agradables para vivir con una distribución eficiente de los recursos.
Las ciudades tienen que transformarse en lugares inteligentes”.
financiación y líderes que tomen decisiones más sostenibles para el planeta, por lo que de momento seguimos en desarrollo de llevar lo necesario para la conversión de nuestras ciudades”, opina Tijerina.
No obstante, a los ojos de Martínez O’Daly, aunque todas las ciudades hacen esfuerzos por planear y modernizar sus espacios y servicios, es posible evaluar el éxito o fracaso de sus políticas de acuerdo con el comportamiento migratorio y del mercado. Por lo tanto, las ciudades que destacan como la ciudad inteligente de su región o país son aquellas que están recibiendo al mayor número de nuevos residentes, particularmente aquellos que representan talento o mano de obra calificada y de la “clase creativa”.
“Asimismo, se distinguen como ciudades inteligentes aquellas que están viendo el mayor número de nuevos negocios o startups, y sobre
todo scaleups, particularmente de economía naranja. En la medida que una ciudad sea premiada con nuevo talento, y mayores tasas de emprendimiento e innovación, el resultado es de posicionamiento como ciudad inteligente”, afirma el también asesor de la Fundación Friedrich Naumann.
Bajo estos parámetros, Martínez considera factible reconocer en cada país o región a ciudades con mayor captura de talento y competitividad, particularmente de industrias creativas.
En México, por ejemplo, destaca a la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Mérida. Mientras, en Centroamérica se observa el surgimiento de industrias creativas y migración de talento hacia ciudades como San José en Costa Rica, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, e incluso a urbes más pequeñas y medias como Antigua.
“En San José, se ha empezado a
consolidar un corredor tecnológico como zona económica especial que está atrayendo y concentrando gran cantidad de empresas de tecnología, además de verse el surgimiento de barrios creativos como el Barrio Escalante. En Ciudad de Guatemala están surgiendo barrios creativos como 4 Grados Norte y Cayalá, que sirven como imanes de turismo inteligente y de emprendimientos de alto valor agregado. Mientras, en Panamá, el Casco Viejo ha servido como un polo de desarrollo de industrias creativas y talento”, añade Martínez O´Daly.
El rol del sector inmobiliario
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para 2050 el 70% de la población mundial habitará en centros urbanos inteligentes. Es decir, la población sumará 2.000 millones de habitantes más para ese año. Se trata de un fenómeno que traerá
En el mundo se destacan algunos barrios o pequeñas ciudades que han desarrollado iniciativas que se enmarcan dentro del concepto de Smart City.
En el top 50, el ranking coloca a 28 ciudades Europeas, 13 de Norteamérica, 6 Asiáticas y 3 en Oceanía. Londres ocupa el puesto número uno debido a la posición que ocupa en dos de las nueve dimensiones: capital humano y proyección internacional, además de estar en el top tres en gobernanza, planificación urbana y movilidad y transporte.
consigo importantes efectos económicos, políticos y medioambientales desmesurados, donde el sector inmobiliario juega un rol tan importante como los ciudadanos mismos, las empresas y el gobierno.
“Una vez que estos se conecten correctamente se puede decir que vamos por buen camino hacia el logro de los objetivos del desarrollo sostenible los cuales son la base de una ciudad inteligente”, agrega al análisis el representante de Escala.
Para el especialista en mejoramiento urbano, Marco Martínez O’Daly, el sector inmobiliario juega uno de los papeles más importantes, y menos reconocido, en la creación de ciudades inteligentes. Particularmente, para la creación de una oferta inmobiliaria competitiva, que resulte en mucha mayor diversidad de tipologías de vivienda, y mayor oferta intraurbana, en usos mixtos y barrios más densos, con cercanía a los áreas y equipamientos de mayor demanda.
Además de una mayor oferta, Martínez añade mejores precios. Según él, esto solo se logra con una
industria competitiva y robusta, donde se celebre la innovación y emprendimiento especialmente de pequeños desarrolladores, incluso de propietarios, que logran densificar o construir en sus propios hogares o terrenos subutilizados, y con el uso de tecnología, competir contra grandes edificios condominales, hoteles o centros comerciales.
“Esto implica que uno de los requisitos principales para que una urbe se convierta en una ciudad inteligente es una gran mejora regulatoria, especialmente de sus leyes y reglamentos de construcción y de usos de suelo”, opina Martínez.
Para que los espacios inmobiliarios se ajusten a los lineamientos que exige una urbe considerada Ciudad Inteligente, Tijerina considera que es indispensable que los desarrolladores tengan acceso a energías limpias, proyectos autosostenibles, infraestructura y gobiernos abiertos.
Ahora bien, ¿qué tanto influye ser o no una ciudad inteligente para fomentar la atracción de Inversión Extranjera Directa? De acuerdo con el director de Desarrollo de Negocios de Escala, la llegada de nuevas inversiones a ciudades inteligentes se da de manera indirecta, ya que hay factores de mayor peso que toman en cuenta las empresas para decidir si invierten o no en una ciudad o país.
“Primeramente, lo que las empresas buscan al invertir en países extranjeros es principalmente el acceso a materias primas a precios competitivos y con mano de obra calificada. Asimismo, tener facilidad de acceso a nuevos mercados dada su nueva ubicación geográfica”, opina Tijerina.
No obstante, Martínez O´Daly ve a las ciudades inteligentes como grandes destinos de inversión extranjera, primero por la gran disponibilidad de talento o de mano de obra calificada, que se convierte en uno de los requisitos principales para la industria en el siglo XXI.
Primeramente, lo que las empresas buscan al invertir en países extranjeros es principalmente el acceso a materias primas a precios competitivos y con mano de obra calificada. Asimismo, tener facilidad de acceso a nuevos mercados dada su nueva ubicación geográfica”.
Francisco Tijerina
Director de Desarrollo de Negocios EscalaAsimismo, destaca la existencia de ecosistemas universitarios o de investigación científica dentro de estas urbes, así como con la integración de zonas económicas especiales 4.0 y 5.0 o parques tecnológicos y digitales. Se trata de ciudades que, según él, logran atraer a industrias creativas, algunas que requieren internet de alta velocidad y servicios digitales distintivos, y otras que requieren barrios creativos para industrias de cine, de música, de entretenimiento o de investigación.
“Sin embargo, una ciudad inteligente debe preocuparse menos por atraer a inversiones extranjeras y más en atraer a emprendedores y producir grandes empresas internacionales que surjan de su propia ciudad, como fue el caso de Seattle con empresas como Amazon o Starbucks, o Sillicon Valley con Apple y Netflix. Esto se logra enfocándose en impulsar el pequeño y mediano emprendimiento, y no en subsidiar a grandes corporaciones”, opina Martínez.
Qatar: el pequeño gran anfitrión, así califican el país árabe los expertos de la consultora Deloitte.
Desde el 20 de noviembre y hasta 18 de diciembre de este año el pequeño país rodeado por el desierto y bañado por las aguas del Golfo Pérsico, recibirá a más de un millón de aficionados de fútbol de todo el mundo.
Un estudio realizado por la consultora señala que este será el Mundial más caro de la historia del fútbol, ya que el costo de la organización del campeonato supera 15 veces el anterior Mundial de Rusia 2018. La inversión, solo en la infraestructura, es mayor a $200 millones.
Los gigantescos montos, a criterio de Soledad Guardia Clausi, socia líder de la Industria de Consumo de Deloitte Latin America, no solo se deben a la construcción de los ocho nuevos estadios futuristas donde se disputarán los partidos, sino también a todas las obras de infraestructura y servicios que giran alrededor de un evento de esta magnitud.
Hoteles, medios de transporte, calles, redes eléctricas y fluviales y redes de manejo de aguas residuales, se suman a las obras del mega evento.
El clima: el factor principal
Las condiciones climáticas, según los expertos de Deloitte, han sido la razón principal por la cual el campeonato se realiza en noviembre y no en el mes de julio, como fue costumbre en los años anteriores.
Según indica el estudio, en verano el suelo desértico y arenoso de Qatar puede alcanzar la temperatura de 50°C, pero entre noviembre y diciembre oscila entre los 25° y los 30°C. Por ello, los visitantes de las ciudades no solo podrán optar por las amenidades que se realizan en hoteles climatizados, sino realizar recorridos y conocer atractivos turísticos del país.
Justamente, para la construcción de los estadios se usaron las tecnologías de refrigeración avanzadas, con el fin de garantizar las temperaturas agradables para los jugadores y aficionados durante todo el año.
Amenidades al estilo Qatarí
Por razones religiosas y culturales, el consumo del alcohol no forma parte de las celebraciones en el país árabe. Según la información que comparte la Embajada de los EE. UU en Qatar, el consumo del licor en el país es estrictamente moderado y solo es accesible en determinados lugares,
para adultos no musulmanes y no qataríes, mayores de 21 años de edad.
No obstante, la venta de licores es permitida en los hoteles y restaurantes que reciben visitantes internacionales, inclusive de modalidad room service. Sin embargo, se destaca que el consumo excesivo de alcohol en público tiene consecuencias legales que pueden llegar a la expulsión del país.
No obstante, cabe mencionar que la empresa InBew, propietaria de la marca cervecera Budweiser, según el informe elaborado por Deloitte, es uno de los patrocinadores principales de la Copa Mundial. En 2018 y 2022, su aporte a la organización del Mundial en Rusia y Qatar comprendió $180 millones. Tras las negociaciones con el gobierno de Qatar, se logró flexibilizar las reglas del consumo de alcohol durante el evento, no obstante, el consumo de la bebida será reglamentado.
Los “Fan Fest” o festivales de aficionados es otra actividad lúdica que ofrece el país anfitrión a sus visitantes. De acuerdo con el informe de la consultora, se trata de la creación de los espacios donde las personas podrán festejar, disfrutar de diferentes comidas y bebidas, conocer la propuesta cultural del país y expresar sus emociones de manera más intensa de lo que es de costumbre para qataríes.
Expectativas para el futuro
La inversión total en la construcción de los estadios e infraestructura adicional, según Deloitte, comprende un monto de $220 millones, por lo que las autoridades del país tienen una serie de proyectos visionarios para los próximos años.
Después de terminado el campeonato, el país petrolero utilizará sus recursos naturales para desarrollar la tecnología, infraestructura y ciencia, lo que convertiría a Qatar en un punto de referencia en el Golfo Pérsico. También se pretende desarrollar proyectos de inversión y desarrollo turístico y cultural.
Uno de los puntos clave de la iniciativa, es convertir el país en un polo científico y crear las condiciones necesarias para los académicos, para que puedan trabajar en sus investigaciones y evitar la fuga de capital humano.
“Quizá la celebración de la Copa Mundial de Fútbol represente para Qatar una oportunidad única de demostrar su tolerancia, su capacidad de reacción y su ingenio para encontrar soluciones creativas, siendo muchísimo más que un país petrolero”, concluye la analista Soledad Guardia, socia líder de Deloitte Latin América.
ESTADIO AL BAIT
Capacidad:
Replica
un toldo tradicional utilizado por los nómadas qataríes, está ubicado en la ciudad de Al Khor, conocida por sus actividades de pesca y búsqueda de perlas bajo el mar.
Su estética, según indica la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), es alusiva a las sutiles telas de las tiendas de los beduinos. El espacio albergará el partido inaugural de la Copa, cinco partidos más de la fase de grupos y varios partidos de la fase de eliminación directa, incluida una de las dos semifinales.
ESTADIO AL YANUB
Seubica en la ciudad meridional de Al Wakrah. Según datos de la FIFA, su diseño está inspirado por las embarcaciones utilizadas en la pesca de perlas que representan un símbolo de esta región catarí. La ciudad de Al Wakrah es, además, el lugar de uno de los asentamientos humanos más antiguos de Qatar y es conocida en el país como un centro para la pesca y la búsqueda de perlas. El diseño de formas fluidas y el uso de la madera combinada con otros materiales de origen natural es un homenaje a este patrimonio cultural. El estadio será la sede de seis de los partidos de la fase de grupos y de un partido de octavos de final.
GRUPO SHAHANI PANAMÁ
ESTADIO AHMAD BIN ALI
jugadores en el sector construcción de Panamá, su trayectoria es garante de su peso en esta industria, con más de 60 millones de metros cuadrados urbanizables.
residencial se refiere, el grupo ha impulsado grandes proyectos tanto en vivienda de interés social, como son los proyectos Los Pueblos Garden, Colinas de Las Cumbres y Los Pueblos Tower, así como imponentes proyectos residenciales de lujo. Tales son los casos de Vista Mar Golf & Beach Resort y
Este último es un proyecto que consta de 44 hectáreas con urbanizaciones residenciales cerradas. Es el caso de Sunset Coast y El Doral son dos de los proyectos dentro de Costa Sur con exclusivas casas de estilo colonial con fachadas imponentes y de
Costa Mare, es otro de los proyectos residenciales en Costa Sur. El proyecto consta de 26 edificios diseñados por el Arq. Edward MacGrath en un terreno de 72 mil m2, de los cuales 32 mil m2 se destinarán a áreas verdes.
El diseño de este gigante, ubicado en la ciudad de Al Rayán, se refiere al desierto la naturaleza específica que lo rodea. Los habitantes de Al Rayán son conocidos por su amor por la tradición y su cálida hospitalidad.
En Altamira, los 8 edificios de baja altura se han ubicado en diferentes niveles de terrazas para garantizar la vista hacia el paisaje que ofrece las áreas recreativas y senderos. Cada unidad va desde los 75 m2 hasta los 150 m2.
Esta edificación, según FIFA, fue construida en los terrenos de un antiguo estadio. En el recinto también hay un nuevo centro comercial. Después de finalizado el campeonato, la capacidad del estadio se reducirá a la mitad para adaptarlo a las necesidades de los ciudadanos.
La compañía también se ha especializado en el desarrollo de proyectos residenciales de alto nivel en la playa, muestra de ello es el proyecto Las Olas Residences en el corregimiento de San Carlos, compuesto por edificios de 15 pisos con hermosas vistas al oceáno, la montaña y campo de golf.
En el rubro de vivienda social, Grupo Shahani ha colocado 1.650 soluciones y a ellas se sumarán otros proyectos como Cumbre Azul con 6.700 viviendas; Valle de las Cumbres con 1.500; Futura Fase 6 con 700 y Futura Fase 7 con 300 unidades.
GRUPO SHAHANIESTADIO AL ZUMAMA
Capacidad: 40.000 espectadores
ElEstadio Al Zumama, ubicado en Doha, la capital del país, hace referencia a un tejido que forma parte de la vestimenta tradicional de la región y tiene una gran importancia cultural.
Este recinto fue construido específicamente para la Copa Mundial. Después de terminado el torneo, la capacidad del estadio se reducirá hasta las 20.000 localidades, mientras que el resto será donado a países en desarrollo.
Mientras tanto, en la parte superior del estadio se instalará un hotel boutique y se abrirá una filial de la Clínica Deportiva Aspetar, reconocida a nivel internacional.
ESTADIO DE LA CIUDAD DE LA EDUCACIÓN
Este recinto se localiza en la zona universitaria y cuenta con una arquitectura innovadora. Según la información de FIFA, el estadio cuenta con el único sistema de ventilación y está rodeado por las zonas verdes, por lo que la sustentabilidad es su principal característica. La edificación tiene la forma de un diamante. En las cercanías del estadio, que se ubica a unos 7 km del centro de la ciudad, se cuenta con un campo de golf y una gran variedad de locales comerciales.
ESTADIO
INTERNACIONAL JALIFA
Según datos de FIFA se trata del principal estadio de fútbol de Catar desde 1976, por lo que tiene un significado fundamental para la tradición deportiva del país. Para representar la continuidad y aceptación de los aficionados se construyeron dos arcos nuevos para recibir los partidos de la Copa Mundial 2022.
El estadio está ubicado a 10 km del centro de la ciudad de Doha y es parte de un complejo que incluye el centro acuático olímpico de Qatar y un auditorio techado, además del centro comercial Villaggio Mall, un parque y el hotel The Torch Doha. Concluído el Mundial, el estadio albergará el Museo Olímpico y Deportivo de Qatar 3-2-1.
Capacidad: 80.000 espectadores
ESTADIO DE LUSAIL
El Estadio de Lusail, alusivo a la danza de luces y sombras de las lámparas tradicionales, será el escenario del partido más importante del fútbol mundial: la final.
Sin embargo, también será sede de seis partidos de la fase de grupos y tres de la ronda eliminatoria, incluida una semifinal.
Para los cataríes, este estadio representa la pasión de Qatar por compartir su cultura con el mundo. Está ubicado en 15 km al norte del centro de Doha y destaca como la pieza central de la nueva metrópoli de Lusail.
ESTADIO 974
Capacidad: 40.000 espectadores
El Estadio 974, construido en las costas del Golfo Pérsico ofrece a sus visitantes unas impresionantes vistas de West Bay, además de su diseño particular.
Según informa FIFA, con la construcción de este coliseo se busca dar un ejemplo de lo que se puede hacer en el futuro a base de los materiales reciclados, como por ejemplo, la utilización de contenedores de carga.
Inspiradores e integradores, los murales son mucho más que solo colores e imágenes salpicadas en la pared de una oficina: son complejas herramientas de diseño que pueden animar todo un espacio de trabajo e integrar una comunidad en el entorno que las rodea.
Por Bea de Paz, Directora de Diseño y Líder Regional del Área de Práctica de Branding para Revista INversión INmobiliaria
La pandemia ha impulsado un debate mundial sobre la salud mental y su influencia en el diseño actual. Se han desarrollado miles de aplicaciones y vídeos en las redes sociales con el fin de mejorar nuestro estado de ánimo, hacernos sentir mejor y ayudarnos a entender nuestras necesidades diarias.
Pero siempre ha existido un terapeuta de confianza justo enfrente de nuestros escritorios, uno que no necesita gafas que bloqueen la luz azul ni una batería completamente cargada: las paredes de nuestra oficina. Las paredes de nuestros espacios de trabajo son un lienzo para la terapia. Desde colores a palabras, símbolos y arte, un gráfico bien diseñado puede actuar como un buen amigo que siempre está ahí cuando lo necesitas; algo de motivación, información, entretenimiento, alivio del estrés e incluso alegría.
Inspiradores e integradores, los
murales son mucho más que solo colores e imágenes salpicadas en la pared de una oficina: son complejas herramientas de diseño que pueden animar todo un espacio de trabajo e integrar una comunidad en el entorno que las rodea.
Diseñar basándose en reacciones emocionales es fundamental. ¿Es un concepto novedoso diseñar pensando en la respuesta emocional deseada en las personas? ¿Podemos anticipar una reacción “wow” del usuario?
Quizá podamos predecirla, pero sólo si entendemos a nuestro público: sus deseos, necesidades, gustos y, en general, su cultura. Tenemos que comprender que, aunque algunas respuestas emocionales al diseño pueden ser universales, los momentos idiosincrásicos son los que las hacen auténticas y resuenan con nuestra razón de ser. Mediante una cuidadosa exploración de la cultura corporativa, así como de la cultura local, las ilustraciones a gran
escala pueden inyectar un sentido de pertenencia, paz, relajación y emoción.
Exploremos algunos elementos clave: el color, el dibujo, los símbolos y las palabras. Todos ellos forman parte de nuestro lenguaje único, adoptado en nuestras mentes y corazones a lo largo de los años y basado en nuestras experiencias. El azul calma, el rojo despierta y el amarillo es alegre y luminoso. Esto combinado con un motivo biofílico y algunas palabras o frases bien escogidas, se puede convertir en la clave del éxito.
Puede sonar muy simplista, pero sí podemos crear una “receta” para lo que se necesita en la cultura corporativa de hoy, o incluso mejor, que
el diseño y la mensajería reflexiva puedan ser capaces de actuar como aliados estratégicos en el bienestar de los colaboradores.
La clave está en identificar lo que queremos transmitir en cada ocasión. Esto puede formar parte de una narrativa secuencial: las paredes pueden hablar de un viaje bien curado o de preferencias individuales, teniendo en cuenta las horas del día, los ángulos de visión del usuario, la iluminación y la proximidad del usuario. Piense en ello como una galería de arte experimental seleccionada para elevar sus sentidos y, con suerte, su estado de ánimo.
Antes de las redes sociales, no
había mejor forma de magnificar la comunicación de mensajes políticos y sociales que a través de murales públicos. Normalmente ejecutados por artistas de una comunidad determinada, un muro público bien situado se convertía en el lienzo preferido para la voz de la solidaridad. El tamaño de este lienzo y la escala del arte importaban en cuanto al impacto. La implicación de la comunidad artística significaba garantizar la representación de una voz colectiva que normalmente exploraba ideas de inclusión y retrataba mensajes de optimismo, imágenes de esperanza, justicia y sentido de comunidad.
En nuestros mercados latinoamericanos, a menudo se nos pide que extraigamos las referencias culturales locales para crear ese sentimiento de pertenencia tan necesario para todos. Explorar nuestras identidades culturales y encontrar puntos en común entre comunidades diversas es una tarea común que nuestros diseñadores abordan a diario.
Para que estos diseños tengan éxito, tenemos que sumergirnos en la mente de nuestros usuarios y utilizar la empatía en un proceso de diseño que a menudo resulta desconocido para nuestros clientes.
Para que estos diseños tengan éxito, tenemos que sumergirnos en la mente de nuestros usuarios y utilizar la empatía en un proceso de diseño que a menudo resulta desconocido para nuestros clientes. En algunos proyectos, esto significa dejar de lado la iconografía, las palabras o las imágenes de la cultura jerárquica corporativa. Para otros, esto significa dejar de lado la tradición, las referencias históricas y
las representaciones de procesos que pueden cambiar más rápido de lo que se tarda en explicarlos.
Al final, nos esforzamos por crear “collages” llenos de significado y arte que trasciendan las tendencias estilísticas. En última instancia, sabemos que la belleza está en el ojo del que mira, y sintonizamos nuestros corazones y mentes para transmitir alegría al diseñar para ellos.
Inspiradores e integradores, los murales son mucho más que solo colores e imágenes salpicadas en la pared de una oficina: son complejas herramientas de diseño que pueden animar todo un espacio de trabajo e integrar una comunidad en el entorno que las rodea.
BUILD TO RENT:
Tendencia inmobiliaria creciente
Oportunidad
Por Melizandro Quirós, Director ejecutivo, Centro de Estudios del Negocio Financiero e InmobiliarioLa traducción de la expresión ‘Build to rent’ es ‘construir para alquilar’. Dicho con otras palabras, consiste en la construcción de inmuebles nuevos para destinarlos al alquiler, no a la venta.
Se ha desarrollado como una nueva herramienta de inversión inmobiliaria y también como una fórmula para facilitar el acceso a la vivienda a aquellas personas que tienen más dificultades para comprar o que prefieren alquilar una propiedad de calidad superior a la que pueden comprar.
¿Cómo funciona el build to rent?
Esta forma de construcción se caracteriza porque el desarrollador construye las viviendas como un proyecto llave en mano que se entrega en su totalidad al inversor que financia la operación. El inversor es el que se encarga de la administración de los inmuebles en alquiler.
Para el desarrollador esta operación tiene menos riesgo comercial porque tiene asegurada la venta de todo el
edificio a un único cliente, por lo que no está tan expuesto a la evolución del mercado (la construcción está vendida de antemano, cuando el inmueble se construye). Mientras que los inversores, principalmente fondos de inversión, Families Offices, y empresas de crowdfunding inmobiliario, consiguen la vivienda diseñada de acuerdo con sus necesidades, a un precio cerrado y en un tiempo determinado. Financieramente se concibe como una forma de invertir en bienes inmobiliarios a largo plazo que se rentabiliza con el alquiler.
¿Por qué es una tendencia en la actualidad el build to rent?
A nivel mundial está creciendo el Build to Rent y puede cambiar el futuro del sector inmobiliario en los diferentes países. Las principales razones que explican el auge de esta tendencia son:
La coyuntura económica actual. Bajo las condiciones económicas actuales, caracterizadas por altas tasas de interés y altos niveles de endeudamiento, acceder a financiamiento hipotecario para las familias es cada vez más difícil. Actualmente, la masa de potenciales compradores se está disminuyendo o requiere una transición hacia la compra en el tiempo.
Después del Covid 19 hay un impacto en el empleo y los niveles de ingreso. Para los jóvenes de hoy en día la única opción para independizarse es el alquiler. Pero la oferta de alquileres es menor a la demanda, lo que hace también que se eleven los precios del alquiler.
Pay to Use: Varios especialistas de ciencias sociales, vienen reconociendo la existencia de grandes cambios sociológicos y de mentalidad de las nuevas generaciones. Cada vez hay mayor movilidad y los jóvenes de hoy en día huyen de cualquier atadura. Para estos especialistas consideran que el concepto pay to use resulta clave para entender la vivienda que se construye únicamente para el alquiler. Y es que, según esta máxima, los consumidores, sobre todo en los segmentos de edad más jóvenes, “ya no estarían interesados en tener en propiedad objetos en su etapa actual, sino que buscan tener acceso puntual a los servicios requeridos en el momento necesario”. Por eso el alquiler de una vivienda es la primera opción cuando buscan un hogar.
La obra nueva está más adaptada a las necesidades actuales. El Build to Rent se enfoca en construir viviendas nuevas, adaptadas para ser alquiladas, suelen ser para una persona o una pareja, por lo que son pisos pequeños con zonas comunes muy completas, ya que la mayor parte de ellas incluyen coworking, lavandería, seguridad privada, entre otras.
Después del Covid 19 hay un impacto en el empleo y los niveles de ingreso. Para los jóvenes de hoy en día la única opción para independizarse es el alquiler.
¿Como
se
encuentra
el alquiler en América Latina?
De acuerdo con el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado Alquiler en números, con datos del año 2015, el promedio de la tasa de arriendo para América Latina y Caribe es del 21,2%. Los países que se colocan fuera de la distribución normal son Colombia (con casi el 40%) y, República Dominicana (31%); y en el otro extremo, Venezuela con solo el 7,6% de viviendas en alquiler.
En Costa Rica, y de acuerdo con información de la encuesta de hogares del INEC, a julio del 2021, el alquiler alcanzaba un 17% a nivel nacional. Un análisis de la tenencia de alquiler por edad nos muestra que, casi un 46% de los hogares de este país que alquilan, corresponden a jóvenes de edades entre los 15 a 39 años.
fin de evitar la rotación constante de las viviendas y de los ocupantes, haciendo más atractivo el rendimiento sobre la inversión.
Además, los servicios extra que ofrecen estos edificios build to rent permiten que sean adecuados para todo tipo de inquilinos, desde familias con niños a profesionales que trabajan en casa. También se soluciona uno de los factores más críticos del alquiler tradicional, a saber, la falta de mantenimiento de las casas, ya que el administrador lo incluye dentro de su costo.
El modelo financiero de este producto inmobiliario descansa en los siguientes factores:
• Costo de construcción eficiente.
¿Cómo es el modelo de negocio del build to
rent?
El principal cambio que tiene la gestión del alquiler en el build to rent es que está profesionalizada. Esto significa que la administración queda en manos de empresas y no de particulares, o de familias, como es lo habitual en los mercados inmobiliarios residenciales de América Latina. Bajo este nuevo enfoque, el objetivo del inversor, o propietario, es ofrecer a los inquilinos las máximas facilidades y servicios para que estén a gusto y no quieran marcharse de la casa, esto con el
Dado que se persigue hacer lo más asequible el alquiler, las edificaciones para este fin deben estructurarse como unidades residenciales pequeñas (42 m2, 48 m2, 52m2) y muy razonables en su diseño. Los materiales juegan también un papel
fundamental para logar que estas viviendas sean eficientes, por ello, deben ser lo más resistente posible, tener acabados de calidad, fáciles de mantener, cómodamente reemplazables y duraderos.
• Economías de escala por la compra de paquetes de vivienda. Dado que se busca mejorar la rentabilidad sobre la inversión en las unidades residenciales que se van a utilizar para alquiler, el modelo financiero de esta figura presume que el inversor adquiere paquetes de estas viviendas, a partir de mínimo 25 o 50 unidades al momento de la compra. Bajo este modelo, se concibe la compra considerando un porcentaje de descuento sobre el precio original que tendría la compra individual de cada una de esas residencias.
• Rentabilidad sobre flujos de alquiler mensual. Uno de los principios más importantes de este modelo inmobiliario es ofrecer opciones de arriendo a la población a precios
muy competitivos, respecto a la ubicación de las residencias, y tomando en cuenta los complementos que pueden ofrecer. El pago del alquiler mensual representa un flujo de pagos líquidos mensuales sobre la inversión. Se adjunta un cuadro comparativo para América Latina de la rentabilidad de la inversión en alquileres residenciales para varios países.
• Plusvalía: Venta opcional de vivienda (Leasing Habitacional). El modelo financiero del Build to rent se cierra considerando la venta total del paquete en arriendo a un nuevo inversionista o considerando la venta al detalle de las unidades del paquete a los inquilinos, a partir de una fecha programada, esto bajo un modelo de alquiler con opción de compra, a un precio predeterminado desde el inicio de la renta. Esta ejecución de la venta presume una ganancia de capital para el inversionista, que se generaría por la
diferencia entre el precio de compra con descuento de las unidades residenciales y su valor de venta futuro a un precio revalorizado.
• Considera apartamentos de 2 dormitorios
Fuente: Bloomberg Latam para América Latina y CENFI para Costa Rica.
¿De qué dependerá el potencial de este modelo de negocio?
La principal ventaja que tiene el build to rent es el aumento de la oferta de pisos en alquiler en un momento en el que la demanda supera a la oferta. El aumento del precio de la vivienda, unido a la precariedad laboral, han provocado que el alquiler se haya convertido en la única posibilidad de acceder a la vivienda para un importante volumen de la población, principalmente los jóvenes. Frente a esta necesidad de alquilar, la oferta de inmuebles actual se caracteriza por constituirse de viejas edificaciones, administrada de forma rustica, principalmente por familias, y carente, en su gran mayoría, de mantenimiento y seguridad jurídica.
Para estimular una política de vivienda en alquiler, no sólo debe cumplir con su carácter social, sino que debe generar seguridad, rentabilidad y plazos de retorno atractivos para el sector privado, es decir, para el inversor, que es fundamental y necesario para que el modelo sea eficiente. De esta manera, es importante que el Poder Ejecutivo en conjunto con la Asamblea legislativa establezcan incentivos fiscales atractivos, principalmente del lado del inversionista para atraer la iniciativa privada para la construcción de viviendas, incrementándose así la oferta existente. Acá resulta relevante revisar el mecanismo de desahucio actualmente aplicable y lograr un mejor uso de este recurso. Igualmente, desde los gobiernos locales (municipios /alcaldías) se requiere apoyo en la agilización a los permisos de construcción, junto con el establecimiento de circuitos o zonas prioritarias para el desarrollo de viviendas de alquiler, que se constituyan en focos de desarrollo dentro de sus comunidades o regiones.
¿QUÉ ES PROPTECH?
Tendencias y el caso de América Latina
Por Lesly Gantenbein,, Experta en Property & FM Management, para INversión INmobiliaria.Cuando nos referimos a este término de reciente aparición, que resulta de la unión de las palabras en inglés property (propiedad) y technology (tecnología), nos estamos refiriendo a la aplicación de la tecnología en el sector inmobiliario o del Real Estate. De ahí que también se utilice el acrónimo ReTech
Así, se puede afi rmar que el PropTech engloba las innovaciones y aplicaciones de nuevas tecnologías en este sector, desde la parte operativa, iniciando con el diseño, la construcción, la gestión administrativa y de activos (análisis
predictivos, mantenimientos), haciendo uso de la automatización (soluciones sustentables, RPA´s) y apoyando la respectiva comercialización, ya sea la compra/venta de la unidad, o bien desde un ¨clic¨ para visualizar las unidades o portafolios con toda la información necesaria para adquirir; así como hacer reservas de hotel o estadías cortas, hasta llegar al ¨Metaverso¨ en donde vivimos la experiencia casi al 100% de nuestros sentidos. Al final, todo está y seguirá evolucionando dentro de este ecosistema.
Como todo tiene un inicio; se considera que el concepto de PropTech nace en el año 2.000,
derivado de los portales inmobiliarios en línea y las páginas digitales (websites), entre otros que paulatinamente se fueron sumando.
“Los startups (empresas emergentes) son una de las principales aristas de esta historia, ya que van desde el proceso, la recopilación, transformación y análisis de la data”.
Entre las más relevantes encontramos a Airbnb, como una plataforma de corta estadía enfocada tanto a particulares como a turistas, la cual
Gestión, automatización y comercialización del inmueble y del cuidado del activo evoluciona aceleradamente de la mano de la tecnología
El segmento está relacionado a diversos softwares, plataformas y otras soluciones propias de un ecosistema de gestión hoy naturalmente digital
surge en el año 2007 y cuyo servicio consiste en organizar un directorio de anfitriones, quienes publican y ofrecen sus propiedades en renta, usualmente en un régimen hotelero. Su crecimiento ha sido exponencial: incluso con pandemia; la compañía anunció haber superado los 1.000 millones de estadías de huéspedes a nivel mundial, por medio de su plataforma. Esto representa más de 500 millones de reseñas. Un dato curioso es que el 55% de sus anfitriones son
mujeres; de hecho, según fuentes directas de Airbnb, las anfitrionas han ingresado, desde el lanzamiento de la plataforma, un estimado de $70 mil millones de alrededor del mundo.
Pero no, este no es un artículo sobre Airbnb y su plataforma; es sobre los datos interesantes, las integraciones y la nueva forma de gestionar los bienes inmuebles y el impulso hacia Latinoamérica. ¿Empezamos?
El segmento PropTech, como mencionamos anteriormente, está
relacionado a diversos softwares, plataformas y otras soluciones digitales. Pero también tenemos que añadir a nuestro vocabulario otros términos más conocidos tales como: ConTech (Construction Technology, es decir, tecnologías aplicadas a la construcción), CREtech (Commercial Real Estate Technology, que se refiere a la tecnología aplicada hacia el enfoque comercial), y la FinTech (Financial Technology), que es la tecnología relacionada con la industria financiera.
¨Como todo tiene un inicio, se considera que el concepto de PropTech nace en el año 2.000, derivado de los portales inmobiliarios en línea y las páginas digitales (websites), entre otros que paulatinamente se fueron sumando¨
Dicho lo anterior, ¿quiénes son los involucrados en los segmentos mencionados? Las “Startup PropTech”, es decir, las empresas emergentes en Desarrollo Inmobiliario, las cuales tienen como finalidad ser más eficientes mediante el uso de tecnología para simplificar, analizar y tomar decisiones con los implicados, para mejorar la experiencia con el usuario final. Estamos hablando principalmente de: Ibuyers
Corretaje aplicado a la tecnología y Market places for rent o for sale Búsqueda y anuncios clasificados Línea de créditos e Hipotecas In versión y financiamiento ¨Colectivo¨
Gestión de propiedades – hacia el arrendante y activos Software para medir la customer’s experiecie Hospitalidad
Tendencias y América Latina
De acuerdo con la Comisión Europea y los distintos reguladores financieros internacionales, el rol y la importancia de las FinTech, PropTech, InsurTech (Vertical de las FinTech), es que ayudan a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Por tal razón, de acuerdo con los registros del Banco Mundial, la economía de Latinoamérica es hoy la tercera más grande y potente en el mundo, con $6,06 billones, 40,2% de
los cuales provienen del sector de la innovación y tecnología, lo cual permite apreciar la región desde su aspecto cultural y socioeconómico, en
comparación con otras regiones. En este punto vemos claramente aplicadas las mediciones que hoy por hoy constituyen el criterio a aplicar para los inversores dentro de las startups.
De acuerdo con Carlos Casado, COO y responsable de transformación digital de CBRE España, afirma: ¨La tecnología ha pasado a ser un aliado primordial en el sector; los propietarios están apostando por un plan digital cada vez más completo y destacan
¨Como todo tiene un inicio, se considera que el concepto de PropTech nace en el año 2.000, derivado de los portales inmobiliarios en línea y las páginas digitales (websites), entre otros que paulatinamente se fueron sumando¨
la importancia de aspectos como la optimización de procesos internos o la existencia de estrategias de datos”.
Tomando como tendencias la importancia del Aspecto medioambiental, social y gobierno corporativo (ESG – siglas en inglés), IoT y el 5G dirigido a los edificios inteligentes con una conectividad más ágil. Según los últimos datos
recolectados por LAVCA (Association for Private Capital Investment in Latin America) y presentados en un reportaje de STARTUPEABLE, en el período 2018-2020 —y de acuerdo con PITCHBOOK—, se realizaron sobre 43 inversiones en startups PropTech, dado al número de inversiones de Venture Capital. Se estima que la inversión para Latinoamérica, según
diversas fuentes, tuvo un valor de $571 millones para el año 2020, seguida por las startups de FinTech y E-commerce entre otros.
¡Latinoamérica está entrando con fuerza a este mercado! ¡Sumérgete con mucho ánimo, y pronto veremos más avances de los esperados!
¡Cambios pequeños, logros inimaginables!
Tendencias de Proptech
Los startups (empresas emergentes) son una de las principales aristas de esta historia, ya que van desde el proceso, la recopilación, transformación y análisis de la data. Las tendencias se centralizan principalmente en:
Tecnología móvil. Recorridos virtuales inmobiliarios. Servicios B2B Inteligencia artificial. Criptomonedas. Realidad virtual.
CRM-Customer Relationship Management
DXP-Plataforma de Experiencia Digital: CDP-Customer Data Platform Modelado e impresiones en 3D 5G
Forecasting
Domótica (Internet of things – IoT)
The Office Tenant Week 2022: Reinventing Workplace
EL TRABAJO HÍBRIDO
y el regreso a la oficina bajo análisis
Evento reunió a más de 450 asistentes y conferencistas internacionales durante tres días de actividades.
Profesionales y apasionados del sector inmobiliario, los recursos humanos y el manejo de espacios de trabajo, se reunieron durante tres días en un evento diseñado para descifrar y discutir las tendencias de la forma en que construimos y utilizamos los modelos y lugares donde nos desarrollamos profesionalmente.
The Office Tenant Week 2022 reunió a más de 450 asistentes y conferencistas internacionales durante el 7, 8 y 9 de noviembre en el Hotel Intercontinental, en San José, Costa Rica. La tercera edición del evento organizado por Revista INversión INmobiliaria se realizó por primera vez de manera presencial, tras dos años de conferencias virtuales debido a la pandemia del Covid-19.
La discusión estuvo encabezada por cinco conferencias de fondo con invitados internacionales de empresas como Google, Gensler y Newmark. Estas fueron complementadas por 15 paneles de discusión
“En lo que llamo el algoritmo de regreso al trabajo, hay tantas variables nuevas. No existe una sola respuesta para todos. Cambia por industria, ocupación, geografía, por sector. Todos quieren compartir ideas y perspectivas porque es importante, se trata de personas, se trata de nuestro activo número uno”, explico Robert Hess, Vice Chairman, Global Corporate Services, Newmark
en temas relacionados con el workplace incluyendo trabajo híbrido, gestión de los espacios corporativos enfocada en los usuarios, el metaverso y las métricas del éxito de los espacios de trabajo.
Junto a los espacios de discusión se llevaron a cabo workshops y tours guiados a proyectos con diversos modelos de espacios de trabajo. Los asistentes conocieron las experiencias de las Oficinas Cisco Systems Costa Rica como oficinas de trabajo híbrido, el Centro 27 Escazú de GTU Desarrollos como oficinas en un centro corporativo, el Centro Corporativo El Cafetal de Garnier Desarrollos como campus corporativo con edificios Clase A, y el Euro Center desarrollado por DIURSA como ejemplo de Centro Ejecutivo de Negocios con oficinas clase A+.
Hernán Freer, Managing Partner de Revista INversión INmobiliaria, declaró que el evento resultó muy provechoso como espacio de discusión y tuvo mucho éxito entre los asistentes. “Obtuvimos resultados muy positivos donde más del 50% de los participantes califican The Office Tenant Week 2022 como excelente. En términos de desarrollo profesional y networking el 60% calificaron el congreso de muy buena calidad”, detalló Freer.
Para el Vice Chairman de Newmark, Robert Hess, este tipo de encuentros son una oportunidad para mirar hacia adentro y hacer inventario de las fortalezas y ecosistemas de la región, y
descifrar qué se necesita para hacerlos más fuertes. Después de la pandemia, opinó Hess, los empresarios deben cuidar de lo que ya se tiene e invertir en la misma región, porque esa es la mejor manera de atraer nueva industria.
El Workplace Service Delivery Manager de Hewlett Packard Enterprise, Javier Adrián Giachino, expresó que el evento sirvió, además, para aprender y compartir de nuevas herramientas tecnológicas disponibles. “Si hay algo que te da un evento como este es poder compartir ideas y sobre todo proyectar un futuro. Es claro que la pandemia nos empujó diez años al futuro y en esos diez años que nos ha empujado, tenemos que trabajar el lidiar con el nuevo desafío”, opinó Gianchino.
Trabajo híbrido: no hay una sola respuesta
La transición de la conferencia a un espacio físico sirvió como inspiración para uno de los temas centrales de la discusión: la vuelta a la oficina en un modelo híbrido tras la pandemia. Si hay algo en que todos los asistentes de The Office Tenant Week 2022 concordaron es que la llegada de esta
“Hay formas en las que puedes comenzar a reposicionar incluso los edificios antiguos, con apertura y aire fresco. Pero hay cosas que puedes hacer incluso si no cambias el espacio. ¿Cómo puedo crear una zona tranquila o un espacio de biblioteca y eso no cambia el espacio en absoluto? Es cómo se usa ese espacio y cómo puedes generar una nueva conciencia sobre cómo usar el espacio”, explico la experta Janet Pogue, Socia y Líder Global de Investigación de Espacios de Trabajo, Gensler.
modalidad de trabajo no es pasajera, está para quedarse.
Frente a este panorama, los expertos expusieron las claves para lograr la mejor estrategia de trabajo híbrido según las necesidades de cada organización. “No hay una solución de trabajo híbrido que se pueda replicar para cada una de las empresas. Cada equipo tiene unas necesidades muy puntuales”, explicó Karen Scarpetta, Regional General Manager de WeWork Sur y Centro América.
El jefe global de Equifax, Jairo Quirós, resaltó tres aspectos en los que las empresas tienen que concentrarse para descubrir su estrategia ideal, empezando por encontrar la manera de habilitar a las y los colaboradores para trabajar, entendiendo que lo virtual y lo físico siempre van a estar.
En segundo lugar, Quirós explicó que los líderes de las empresas tienen que encontrar la forma de hacer más fácil la experiencia de vuelta a la oficina tras tres años de trabajo totalmente remoto, por lo que a veces puede haber resistencia. Y por último, el experto resaltó que cada equipo tiene que tener un objetivo claro en el retorno al trabajo en un modelo híbrido.
“La tecnología resuelve el aspecto de la conectividad, pero los protocolos, cómo nosotros ponemos en práctica ese uso de la tecnología, el más correcto para la productividad es
definitivamente prioridad para cada uno de los que estamos liderando empresas en este tiempo”, dijo Quirós.
El presidente de Contract Workplaces, Víctor Feingold, opinó que este modelo es terriblemente complejo de gestionar, porque hay que traducir procesos propios de la dinámica en oficina a modalidades asincrónicas.
“Hay que hacer una mirada holística y encontrar la fórmula adecuada para cada compañía y seguramente esta primera fórmula no va a ser la justa y hay que ir iterando para encontrar el equilibrio entre las necesidades de la compañía y sus posibilidades, con la demanda de los colaboradores”, comentó Feingold.
Flexible y con propósito
Después de una acelerada transición al trabajo remoto ocasionada por la pandemia, la vuelta a la normalidad no significó volver a las mismas condiciones. Los expositores de The Office Tenant Week 2022 hicieron énfasis en que al pasar de los años, las personas se adaptaron a las ventajas del trabajo remoto, por lo que el regreso a la oficina ha significado un reto nuevo: satisfacer necesidades de flexibilidad y de intencionalidad.
La Vicepresidente de Shared
y atraer el talento necesario para poder seguir como entidad”, detalla la experta Lynn Baez, Director of Facility Operations, Google.
“Laoficina es uno de los pocos espacios en donde construimos sociedad hoy en día. Imagina un país sin la herramienta más potente para construir sociedad, es un país condenado al fracaso”, indicón el experto Juan Carlos Baumgartner, Socio fundador y director, spAce
“Si (la oficina) no se convierte en un lugar de elección, un lugar de innovación, un lugar de compromiso, lo que llamamos coaliciones informales de inspiración, si no tenemos la oportunidad de dar esa opcionalidad a las personas que no podremos seguir comercializando
“Si hay algo que te da un evento como este es poder compartir ideas y sobre todo proyectar un futuro. Es claro que la pandemia nos empujó diez años al futuro y en esos diez años que nos ha empujado, tenemos que trabajar el lidiar con el nuevo desafío”, indica Javier Adrián Giachino, Workplace Service Delivery Manager, Hewlett Packard Enterprise.
Services de Grupo Bimbo, Jazmin Alvarado González, comentó que la experiencia de la empresa ha estado oriendada en ese sentido. “Lo que buscamos es que nuestros colaboradores puedan trabajar desde sus casas cuando hace sentido, desde la oficina cuando tienen un propósito para reunirse, para co-crear, para planear, para celebrar. Y de una forma híbrida cuando sea necesario”, detalló Alvarado.
Para Feingold, la clave está también en el retorno con propósito. “¿Qué significa eso? Que los líderes de la empresa tienen la responsabilidad, todos aquellos que tienen equipos de trabajo, motivar a que la gente venga pero porque tiene una razón de peso por la que tiene que venir a la oficina”, detalló el presidente de Contract Workplaces.
La expositora internacional Lynn Baez, Director of Facility Operations de Google, hizo énfasis en que el lugar de trabajo es más importante que nunca, pero que este momento en el tiempo es crucial para que las personas entiendan realmente cómo es tra-
y el compromiso.
lo que llamamos coaliciones infor-
“No hay una solución de trabajo híbrido que se pueda replicar para cada una de las empresas. Cada equipo tiene unas necesidades muy puntuales”, declara Karen Scarpetta, Regional General Manager, WeWork Sur y Centro América.t
oportunidad de dar esa opcionalidad a las personas que no podremos seguir comercializando y atraer el talento necesario para poder seguir como entidad”, desarrolló Baez.
En este mismo sentido, la Real Estate Portfolio Manager South
America de Microsoft, Carolina Huertas, hizo un llamado a enfocarse en la creación conjunta de una identidad empresarial. Para la manager ese proceso se debe desarrollar colectivamente, con base en la apertura y el diálogo abierto en todos los niveles.
“La tecnología resuelve el aspecto de la conectividad, pero los protocolos, cómo nosotros ponemos en práctica ese uso de la tecnología, el más correcto para la productividad es definitivamente prioridad para cada uno de los que estamos liderando empresas en este tiempo”, detalla Jairo Quirós, SVP Global Business Services & Global Head of RPA/IA Equifax.
“Hay que hacer una mirada holística y encontrar la fórmula adecuada para cada compañía y seguramente esta primera fórmula no va a ser la justa y hay que ir iterando para encontrar el equilibrio entre las necesidades de la compañía y sus posibilidades, con la demanda de los colaboradores”, según Víctor Feingold, presidente de Contract Workplaces.
“Lo importante hoy en día es el llamado a los líderes a cómo crear una cultura de compañía, cómo los líderes van a generar claridad en cuales son no solo las metas, los elementos prácticos, sino más bien a un nivel estratégico.
“Lo que buscamos es que nuestros colaboradores puedan trabajar desde sus casas cuando hace sentido,
Los líderes en tener claridad estratégica de hacia dónde quieren llevar a sus compañías y por lo tanto cuál es el rol de los empleados o de los colaboradores en ese mundo”, agregó Huertas.
Oficinas centradas en las personas
Otra de las principales ideas discutidas durante el evento tuvo que ver con la transformación de los espacios de trabajo presencial y del rol de las oficinas, con respecto a las nuevas expectativas y necesidades de empleados y empleadores.
El CEO de IOS OFFICES, Javier García, definió este como una evolución en la industria del sector de los bienes raíces. El experto explicó que tradicionalmente un edificio de oficinas era construido por un desarrollador, llegaba el inquilino a utilizar ese espacio “en crudo” y era tarea del corporativo adecuar esos espacios para trabajar y para sus empleados.
“Lo importante hoy en día es el llamado a los líderes a cómo crear una cultura de compañía, cómo los líderes van a generar claridad en cuales son no solo las metas, los elementos prácticos, sino más bien a un nivel estratégico. Los líderes en tener claridad estratégica de hacia dónde quieren llevar a sus compañías y por lo tanto cuál es el rol de los empleados o de los colaboradores en ese mundo”, de acuerdo a Carolina Huertas, Real Estate Portfolio Manager South America, Microsoft.
“El dueño del edificio se está dando cuenta de que así como los centros comerciales necesitan de restaurantes, tiendas y algunas otras amenidades para que vengan los consumidores, la analogía frente a los edificios de oficinas son los co-working. Es una mezcla entre la renta del espacio para que la gente y las empresas puedan llevar a cabo sus actividades profesionales, pero al mismo tiempo es un lugar con vida, con networking, con servicio. No nada más es la construcción de blocks y de columnas de
desde la oficina cuando tienen un propósito para reunirse, para co-crear, para planear, para celebrar. Y de una forma híbrida cuando sea necesario”, indica Jazmin Alvarado González, Vicepresidente de Shared Services, Grupo Bimboconcreto abandonadas”, mencionó García.
En la misma línea, el representante de Cargill, Renato Fusaro, comentó que las generaciones han cambiado la forma de hacer oficinas, tanto en la búsqueda como en la disposición, porque las generaciones trabajan de formas distintas.
“Los baby boomers, la generación que está mucho más acostumbrada a cúbicos, espacios cerrados para trabajar, trabajaba mucho, se quedaba mucho tiempo en la oficina. Es muy distinta de la generación X, que han visto a sus padres trabajando mucho tiempo en las oficinas y están buscando balance entre la vida personal y los trabajos. La oficina tiene que tener mucho más foco en la colaboración para las personas”, ejemplificó Fusaro.
En este contexto los espacios de trabajo flexibles y de co-working están tomando mucha más relevancia. La Líder Regional de Global Workplace Solutions para Pfizer, Cuitlahuac Granados, comentó que lo que se busca no es una reducción de espacio per se, sino una reconceptualización del tipo de espacio que necesita una empresa según su modelo.
“Nosotros dentro de nuestra cultura de espacio buscamos como cada colaborador tenga su espacio de trabajo, tenga espacios de phone boot, llamadas en privado, tenga espacios
colaborativos donde pueda de alguna manera tener una reunión social o algo totalmente colaborativo, para que pueda tener ese tipo de interacción. Tiene lugares de innovación, lugares como cuartos de lactancia o donde pueda estar mucho más relajado. Todo eso nos da la métrica para hacer el feed de cómo trabajar en nuestra cultura de trabajo. No es un tema de metros, sino de calidad para el espacio de trabajo”, explicó Granados.
Esto también influye en el tipo de contratos de arrendamiento que buscan las empresas, cuya tendencia ha pasado a la cotización de espacios con contratos de uno a tres años y con penalizaciones bajas por la salida.
Para Freer, la conclusión en este sentido es que las nuevas necesidades de los modelos de trabajo obligan a que los inmuebles no se puedan limitar a una obra bien construida a un precio correcto. “Hoy día adquiere relevancia el hecho que el diseño de ese edificio esté centrado en las personas: en ofrecer un espacio adecuado para el trabajo, para la interacción y para la percepción de bienestar. ¿Por qué? Porque si estamos centrados en las personas, debemos ofrecer una experiencia superior”, concluyó el Managing Partner de Revista INversión INmobiliaria.
“Nosotros dentro de nuestra cultura de espacio buscamos como cada colaborador tenga su espacio de trabajo, tenga espacios de phone boot, llamadas en privado, tenga espacios colaborativos donde pueda de alguna manera tener una reunión social o algo totalmente colaborativo, para que pueda tener ese tipo de interacción. Tiene lugares de innovación, lugares como cuartos de lactancia o donde pueda estar mucho más relajado. Todo eso nos da la métrica para hacer el feed de cómo trabajar en nuestra cultura de trabajo. No es un tema de metros, sino de calidad para el espacio de trabajo”, de acuerdo a Cuitlahuac Granados, Líder Regional de Global Workplace Solutions, Pfizer
“Losbaby boomers, la generación que está mucho más acostumbrada a cúbicos, espacios cerrados para trabajar, trabajaba mucho, se quedaba mucho tiempo en la oficina. Es muy distinta de la generación X, que han visto a sus padres trabajando mucho tiempo en las oficinas y están buscando balance entre la vida personal y los trabajos. La oficina tiene que tener mucho más foco en la colaboración para las personas”, indicó Renato Fusaro, Latin America Real Estate & Storage, Cargill
TRABAJO HÍBRIDO
La gente quiere elegir, quiere poder tomar sus computadoras portátiles, sentarse en el parque, salir a correr, caminar, andar en bicicleta, encontrar un lugar y aún tener un buen cifrado y tecnología para realizar su función y se sentirse lo más productivos que pueden ser”.
LYNN BAEZ Director of Facility Operations GoogleNosotros hemos decidido invertir en la plataforma tecnológica que te permite como colaborador a que tu oficina sea portable, donde sea que tu estés, desde tu teléfono, tu tablet, tu computador, desde tu casa, desde el bus, desde el Starbucks, donde sea que estés. No le estamos pidiendo a la gente que cumpla un horario, le estamos pidiendo que venga con propósito”.
JAIRO QUIRÓS
SVP Global Business Services & Global Head of RPA/IA Equifax
ROL DE LAS OFICINAS
De los mayores aprendizajes que hemos tenido es que esta flexibilidad ha permitido que nuestros colaboradores realmente disfruten estos escenarios y que cuando estamos juntos, cuando los invitamos a regresar a un espacio, lo hagamos de una manera positiva y todos disfrutemos”.
JAZMIN ALVARADO GONZÁLEZ Vice President Shared Services GrupoBimbo
El futuro de las oficinas para nosotros está enfocado en replantear la estrategia y es a través de la experiencia de los empleados. Está centrado en la experiencia de nuestros empleados, de nuestros visitantes, de nuestros clientes y negocios. Ese es el giro que tiene que dar”
CAROLINA HUERTASReal Estate Portfolio Manager South America Microsoft
ESPACIOS DE TRABAJO FLEXIBLES
El dueño del edificio se está dando cuenta de que así como los centros comerciales necesitan de restaurantes, tiendas y algunas otras amenidades para que vengan los consumidores, la analogía frente a los edificios de oficinas son los co-working. Es una mezcla entre la renta del espacio para que la gente y las empresas puedan llevar a cabo sus actividades profesionales, pero al mismo tiempo es un lugar con vida, con networking, con servicio. No nada más es la construcción de blocks y de columnas de concreto abandonadas”.
JAVIER GARCÍA IZA CEO IOS OFFICESEl espacio no está hecho en piedra, el espacio es flexible. Entonces yo tengo que poder darme el tiempo y tomar el riesgo de poder desarmar algo, rearmarlo de otra manera y ver cómo funciona. Te tenés que dar el tiempo de equivocarte y volver a rearmar la estrategia y ahí vas a encontrar el éxito”.
JAVIER ADRIÁN GIANCHINO Workplace Service Delivery Manager Hewlett Packard EnterpriseSi tú no haces una oficina que sea interesante, que motive a las personas a ir a trabajar a la oficina, el empleado va a trabajar en su casa porque la tecnología permite que esto sea hecho. Se va a perder mucha colaboración, como absorber la cultura de la compañía, que es algo que solamente la oficina te va a ofrecer”.
RENATO FUSARO Latin America Real Estate & Storage CargillMODELO DE TRABAJO
Tenemos que buscar solidificar con datos duros de verdad qué es lo que está pasando. Temas de productividad, de contacto con el cliente, de que sean unas buenas experiencias las que estamos teniendo con ellos y evidentemente cuidando por la salud y por nuestros empleados que son una parte importante en todo este ciclo de valor”.
EKIN SUÁREZ DURALL Gerente General NI Costa RicaHay que hacer una mirada holística y encontrar la fórmula adecuada para cada compañía y seguramente esta primera fórmula no va a ser la justa y hay que ir iterando para encontrar el equilibrio entre las necesidades de la compañía y sus posibilidades, con la demanda de los colaboradores”.
VÍCTOR FEINGOLD
Contract Workplaces PresidenteLo mas relevante que yo rescato es no irnos con una visión simplista, lo que a lo mejor todo mundo puede ver, lo que todo el mundo puede creer y de ahí inferir un modelo que a lo mejor no es el adecuado. Sino cómo debemos hacer esta bajada un poquito más a nivel intuitivo de conocimiento práctico, para entender qué es lo que realmente tenemos que hacer con nuestros espacios, con nuestra cultura de trabajo y con nuestros colegas, para crear el mejor escenario de trabajo”.
CUITLAHUAC GRANADOS
Líder Regional de Global Workplace Solutions
Pfizer
GALERÍA
IN Person Office
Más de 70 personas, participantes del Summit, tuvieron la oportunidad de conocer “in situ” lo último en tendencias en espacios de trabajo y los proyectos de oficina que destacan por su innovación y liderazgo.