Universidad José María Vargas Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas Escuela de Diseño Gráfico
Diseño de historieta basado en la historia del cómic venezolano
Caracas 2014
José Pereira CI 19692791
INDICE I. Problemática del proyecto gráfico.............pag1 1. Planteamiento del problema......................pag1 2. Propósito general del proyecto..................pag4 3. Objetivos específicos........................................pag4 3.1 Objetivos específicos teóricos 3.2 Objetivos específicos proyectuales 4. Justificación e importancia del proyecto gráfico .....................................................................................pag5 5. Metas u logros a alcanzar con el proyecto gráfico....................................................................pag6 6. Esquema tentativo del trabajo...................pag7 II. Referente teórico..............................................pag8 III. Referente metodológico..............................pag14 Capítulo I...............................................................pag17 Glosario de términos.........................................pag28 Fuentes documentales.......................................pag29
I.
Problemática del proyecto gráfico
1. Planteamiento del problema.
-Aventuras. -Bélico. -Ciencia ficción o futurista: -Mecha. -Space opera.-Superhéroes -Cómico y satírico. -Costumbrista. -Deportivo, de artes marciales o juegos de mesa. -Erótico o pornográfico, distinguiéndose en la tradición japonesa: -Ecchi , que no muestra el coito. -Hentai que ya es plenamente pornográfico. -Fantástico y legendario, incluyendo la fantasía heroica. -Histórico, que cuenta con un subgénero consolidado, el de la historieta del Oeste o western. -Policíaco o criminal. -Sentimental y romántico -Terror.
Se conoce como historieta o cómic a una serie de dibujos que constituyen un relato con texto o sin él, así como al medio de comunicación en su conjunto. Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital (e-comic, webcómics y similares), pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, una revista o un libro (álbum, novela gráfica). Estas historietas han sido cultivadas en casi todos los países y abordan multitud de géneros. Al profesional o aficionado que desarrolla el guión, dibuja, rotula o colorea se le conoce como historietista. Con respecto a los géneros de las historietas no existe un consenso en cuanto a su número, pues las diversas clasificaciones no derivan tanto de la retórica clásica, con su división en lírico, épico y dramático, como de la novela popular y el cine, que se caracterizan por la escasa complejidad de su regulación. Es debido a eso que se encuentra gran variedad, entre ellos:
1
La historieta venezolana se inicia en la prensa, cuando ilustradores de la época elaboraban viñetas decorativas para resaltar algunos anuncios y aportarle importancia y llamar la atención de los lectores. Algunos diarios representativos para el momento fueron “La Linterna Mágica” (1900) y “Fatoches” (1923).
diferentes regímenes políticos teniendo que detenerse por un período o definitivamente; o en otros casos la introducción de nuevos periódicos con una estructura estadounidense, donde se introducían más comics extranjeros afectando el de origen nacional que aún no se mantenía estable. En los años 80, a pesar de no tener mucha relevancia el cómic en Venezuela se desarrolla en un área de fantasía y en otro formato introduciendo la primera revista de cómics “Clips” desarrollada en 1986. Este fue el resultado de una tradición de ilustradores que venía formándose de manera autodidacta, y como espacio para otros ilustradores no conocidos y emergentes.
Fantoches numero 1
El uso del cómic o historieta por la prensa no solo tenía una función de entretenimiento, sino que también buscaba mostrar situaciones políticas que se vivían en la época de manera humorística, misma temática que se dio en formatos más comunes americanos (comic books). Estas historietas se verían afectados por
revista Clips numero 6
2
El desanimo de editores y la dedicación de los participantes a otros quehaceres termina debilitándose y acabando el desarrollo del cómic junto con proyectos como la revista “Zuplemento” fundada en 2005 y más próxima “Etnica” del 2010. Actualmente, la industria del cómic se encuentra en una etapa silenciosa siendo la única historieta nacional que se mantiene en producción “Jaimito” desarrollada desde el 2010. Esta etapa de recesión aumenta con el cierre de varias escuelas dedicadas al cómic y a la disminución del interés por parte de los lectores. Sin embargo, a nivel digital, aún se pueden encontrar ciertos trabajos del movimiento cómic, pero sin lograr una trascendencia notable como la que existió hace muchos años.
3
2.
Propósito general de proyecto gráfico
Diseñar historieta basada en la historia del cómic venezolano.
3.
Objetivos específicos
3.1 • • •
Objetivos específicos teóricos Investigar sobre el diseño editorial de historieta. Estudiar el cómic venezolano. Estudiar técnica de ilustración a usar en la historieta.
3.2
Objetivos específicos proyectuales
• • •
Diseñar historieta. Diseñar piezas publicitarias. Diseñar stand para historieta.
4
4. Justificación e importancia del proyecto gráfico: Diseño de historieta basada en la historia del cómic venezolano El cómic venezolano a través de su pasaje histórico cuenta con grandes historietas y personajes que fueron representativos en el país y no solo eso, sino que experimenta como en otras partes del mundo una evolución en su técnica y formato pero con poco auge en la sociedad, siendo menos conocido en la actualidad y con muy escasos ejemplares de producción 100% nacional. Por esta ausencia de historietas de origen nacional en la actualidad y por la escasa información de los cómics que existieron a través de nuestra historia, es que se llevará a cabo el presente proyecto, debido al hecho de que no existe un registro impreso de estas historietas venezolanas. Es por esto, que se creará una historieta en donde se realizará una recopilación donde estén incluidos aquellos trabajos que se consideran como clásicos del cómic. La elaboración de este trabajo se realizará debido a la escasa información sobre el cómic nacional, y es a consecuencia de esto que no solo recopilará algunos cómics importantes en nuestro país, sino que también traerá al presente aquellos ilustradores que en el pasado jugaron un papel importante en las historia del cómic por sentar las bases de este movimiento para futuros trabajos.
5
5. Metas y logros del proyecto gráfico: Diseño de historieta basada en la historia del cómic venezolano Este proyecto tiene como meta principal, dar a conocer o simplemente recordar aquellos cómics que durante el transcurso de nuestro país se convirtieron en trabajos representativos del movimiento del cómic, debido a que representan las bases de este movimiento a nivel nacional. La elaboración de este trabajo busca inspirar el desarrollo de nuevos cómics con el sello 100% venezolano y que plasme las características y el sentido jocoso de la personalidad del venezolano. Además de esto, busca reimpulsar el movimiento del cómic para que nuevos ilustradores vean este campo como una manera de expresar sus ideas, llevando así al resurgimiento del cómic como lo era anteriormente. Para este proyecto, se desarrollará una entretenida pieza visual y narrativa, en la cual se recopilaran aquellos momentos claves en la historia del cómic, representadas en diversos trabajos que marcaron la pauta en este movimiento. Para esto, se diseñará una entretenida historieta que contará con diversos elementos utilizados en la elaboración de los cómics.
6
6.
Esquema tentativo de trabajo
Capítulo I: El comic venezolano 1.Historia del cómic en Venezuela 2.Cómics venezolanos más representativos Capítulo II: La Ilustración 1.La ilustración narrativa 2.Estilo de dibujo 3.El blanco y negro Capítulo III: El libro la historieta 1.El diseño de la historieta 1.1Géneros 2.Características icónicas de la historieta 2.1Características icónicas textuales 3.Articulación narrativa 4.Estilo
7
II REFERENTE TEÓRICO
Para la realización del presente proyecto gráfico, se deben analizar ciertos términos para poder establecer las técnicas a utilizar. 1.
La Ilustración
El objetivo de todo arte visual es la producción de imágenes. Cuando estas imágenes se emplean para comunicar una información concreta, el arte suele llamarse ilustración. Se denomina ilustración al dibujo, estampa, grabado o imagen que adorna, documenta y decora el texto de un libro. La ilustración permite asociar imágenes con palabras y aportar un mensaje. La ilustración ha servido como complemento narrativo en libros y manuscritos desde la antigüedad y puede utilizarse en muchas áreas entre las que destacan: Ilustración científica (libros de anatomía o ingeniería), ilustración literaria, ilustración publicitaria e ilustración editorial. En un cierto género de pintura se plantea un hecho previamente estético donde la composición y el uso de color suelen tener una preponderancia sobre la anécdota. En la ilustración, en cambio, existe siempre una carga narrativa más evidente y directa. Por tanto creo que una ilustración es una suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa (Chichoni, 2004). Esta carga narrativa es más evidente y directa en la ilustración, puesto que esta trasmite enseguida un significado y un mensaje que da todo un concepto único para cualquier persona. En una buena técnica narrativa de la ilustración hay una gran variedad de historietistas que han logrado mezclar esos elementos con su estilo particular como en el caso de este proyecto que se tomará de referencia al historietista Herges creador de “Tintín” basándose en una serie de elementos como la línea clara, personajes caricaturescos y fondos más realistas.
8
La estética narrativa de la ilustración es la que compara a fondo a ésta y el cómic. El cómic ejerce una influencia innegable en la ilustración debido a que la ilustración junto con su capacidad para contar o definir algo, dio el peso necesario al cómic para contar historias más largas en serie de dibujos enmarcados en lo que se conoce como viñeta. Toda una secuencia de viñetas se puede narrar en una sola imagen ilustrada, y a su vez, se puede decir que cada viñeta es una ilustración, pues recoge un tiempo real transcurrido en una sola imagen. Es por ello que casi todos los ilustradores tratan igualmente el arte del cómic y viceversa: casi todos los dibujantes de cómics crean ilustraciones. Dicho esto, se observa que la funcionalidad del cómic es muy diversa y pertenece al género de ilustración literaria, debido a que cuenta o narra una historia sobre un tema o hecho determinado. De este género nacieron los movimientos de la caricatura y la historieta. 2.
La caricatura
La caricatura se define como un retrato que exagera y distorsiona los aspectos físicos de una persona con un objetivo humorístico, aunque y en una menor medida, también, el quehacer o actividad que una persona realiza puede ser el objeto de la caricatura. La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos de comportamiento o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco y exagerado. La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales.
9
La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas. Existen caricaturistas de muy distintas índoles, temas y estilos, ya que la caricatura, con muy pocas palabras (en algunos casos, sin palabra alguna) permite también hacer comentarios políticos en clave de humor verdaderos chistes visuales, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más caricaturas en su sección de opinión. La caricatura será un elemento que se presentará en este proyecto, debido a que por significar un retrato exagerado o deformado de la apariencia física de alguien o algo, servirá para desarrollar algunas ilustraciones para aportarle un sentido humorístico. La caricatura como muchas otras han causado un gran impacto al pasar los años y esto dado a lo icónico de la caricatura, que por lo general se crean personajes con iconos reconocibles a nivel mundial y puede ir desde la caricatura más sencilla como lo son dos puntos y una raya abajo, las cuales representan una boca y un cara en su totalidad, a una caricatura más elaborada con detalles y rasgos más elaborados.
Darwin caricaturizado en 1870 por John Tenniel
10
3.
La viñeta
La viñeta es un término que permite nombrar a los recuadros de una serie que, con sus dibujos y texto, forman una historieta. También se refiere a la escena impresa en una publicación que puede ir acompañada de un comentario y que, por lo general, tiene carácter humorístico. En una viñeta, se representa un instante o momento de una historieta, y pueden presentar un lenguaje verbal y un lenguaje icónico de manera simultánea, ya que algunas exhiben solamente dibujos y otras, también incluyen texto. Por otro lado, las viñetas están delimitadas por líneas negras y separadas por un espacio que se conoce como calle o gutter. El lector debe interpretar los tiempos muertos entre las distintas viñetas y otorgarles un significado. 4.
El cómic
Will Eisner (1985) en “El comic y El Arte Secuencial” nos señala que el cómic es un montaje de palabras e imágenes, y por tanto exige del lector el ejercicio de sus facultades visuales y verbales. La lectura del cómic es un acto de doble vertiente: percepción estética y recreación intelectual. Una percepción estética que viene dada por la calidad gráfica de las ilustraciones de la historieta y una recreación intelectual que conlleva a un proceso de razonamiento que se lleva a cabo en nuestra mente al leer e interpretar la información aportada por la gráfica, sacando conclusiones e ideas que pueden llegar a producir diversas sensaciones como los son: intriga, miedo, risa, entre otras. En su definición más básica el cómic se sirven de una serie de imágenes repetidas y símbolos reconocibles, es decir, es una serie de
11
viñetas que juntas cuentan una historia. En relación con la idea de Will Eisner, Scoot McCloud en su libro “Como hacer un Cómic” (1995) nos da una definición donde profundiza en el concepto del cómic como la “ilustración yuxtapuesta y otras imágenes en secuencia deliberada, con el propósito de trasmitir información y una respuesta estética del lector” (pp.18). En este concepto nos aclara un punto más importante que es la yuxtaposición de las imágenes la cual nos da una secuencia de imágenes (viñeta seguida de otra) como es visible en el cómic y toda su estructura, separándolo del cine que las imágenes son colocadas una encima de la otra haciéndose imperceptible en paso de imágenes o viñetas conocidas por ser expresada en una sola imagen toda la información gráfica y textual. 5.
Diseño editorial
El diseño editorial es la rama del diseño gráfico que se especializa en la maquetación y composición de una serie de elementos o publicaciones dependiendo del contenido, se define el diseño a realizar para así lograr una unidad armónica entre texto, imagen y diagramación. Según Manjarrez, “el diseño editorial visto desde la perspectiva de un diseñador gráfico, tiene como propósito el de observar la publicación como proyecto de imagen y diseño. Para el desarrollo del presente proyecto gráfico, siendo éste un comic book, se utilizaran los elementos del diseño editorial implementados en la elaboración de un cómic como lo son: la retícula, tipografía, material, formato y diagramación. 5.1 Retícula Según Samara, la retícula “es una estructura donde los objetos semejantes se disponen de una manera parecida, a fin de que sus semejantes resulten más evidentes, y así, más reconocibles”. Es una estructura que permite obtener claridad, legibilidad y funcionalidad a la composición, teniendo como objetivo principal el de ordenar y jerarquizar los elementos que se inducirán en la gráfica. La retícula
12
sitúa los elementos en un área espacial dotada de regularidad, que llevará al lector a encontrar la información que buscan con facilidad. 5.2 Tipografía Es el arte de crear y componer tipos o grupos de caracteres, números y signos para poder comunicar un mensaje, ya sea por medio físico o digital, tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos. Según Morrison, la tipografía es el “arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente”. Se debe tomar en cuenta que la tipografía debe ser legible en todo el diseño y deberá contar con un estilo implementado en el cómic. 5.3 Material Según Newark, “el principal material gráfico es el papel”. En el mundo del diseño, el material es el medio donde se reflejan sus experiencias y estimulan los sentidos a través de sus diseños. 5.4 Formato Para Cerlalc, el formato “es el tamaño final que tendrá un impreso y se debe tener en cuenta no solo en el tamaño del papel, sino en el tipo de edición, la funcionalidad y el aspecto estético que se quiere otorgar al impreso. Conociendo esta definición, tenemos que el formato es el área que se dispone para realizar el diseño, incluyendo los márgenes y cajas tipográficas, puede ser de formato libre, donde el diseñador tiene más posibilidad de composición. 5.5 Diagramación Según Cerlalc, “la diagramación es el estudio de la ubicación y disposición de los elementos (textos, imágenes, fotografías, formas, entre otros) que conforman un diseño”. Es recomendable tomar en cuenta ciertos aspectos al momento de diseñar y diagramar, como lo son: la legibilidad tipográfica, uniformidad y coherencia en cuanto a la distribución de los elementos y el manejo de gráficos y contenidos.
13
II.
REFERENTE METODOLÓGICO
1.
Búsqueda de información
Para el desarrollo del presente proyecto gráfico, es necesaria la investigación y recolección de fuentes documentales, tales como libros, revistas, ensayos y documentos en línea de autores que hayan realizado previamente investigaciones o estudios relacionados con la temática a utilizar en este proyecto. Luego de realizar la búsqueda de las fuentes documentales, se procederá a su análisis, separación y clasificación para así empezar la selección del material informativo que será incluido en la historieta. Es durante este análisis donde se escogerán aquellos cómics venezolanos que marcaron un momento importante en la historia de nuestro país, y así empezar la recopilación para el proyecto final. 2.
Proceso metodológico proyectual
Para la elaboración del proyecto gráfico se trabajará teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 2.1
Géneros y técnicas a trabajar
Luego de la revisión y análisis de las fuentes documentales, se determinó que el género del cómic a trabajar será el Histórico, debido a que se realizará una recopilación de cómics que han existido a lo largo de la historia venezolana, y contará el avance a lo largo del tiempo de las técnicas de ilustración, formato, entre otros. Por otro lado, la técnica a utilizar para la elaboración de la pieza gráfica será la Ilustración digital, la cual se caracteriza por la creación de obras directamente en el computador haciendo uso un software para tal fin y sirviéndose de la ayuda de dispositivos como mouse, lápices ópticos y tabletas digitalizadoras. 2.2 Estilo Luego de determinar el género y técnica a utilizar se procedió a determinar que el estilo a trabajar será el caricaturesco, debido a que el trabajo final es la elaboración de un cómic. Teniendo en cuenta
14
esto, se entiende que para el diseño de las ilustraciones se utilizaran elementos exagerados y distorsionados para aportar el estilo de caricatura que se desea para el trabajo final. Además de esto, se hará uso del estilo de línea clara de Herges que aportará un estilo sencillo y que será de fácil comprensión para el lector. 2.3 Color Teniendo en cuenta el estilo a trabajar, se procede a analizar el uso de un elemento vital en un cómic: El color. El elemento esencial en la elaboración del proyecto gráfico será la ausencia de color. Trabajos como los de Frank Miller, utilizan esta ausencia de color para desarrollar sus historias en un ambiente sombrío y oscuro. Sin embargo, el proyecto gráfico hará uso del blanco y negro para aportarle simplicidad a la línea. Otro aspecto referente al color a tener en cuenta, fue que durante de la revisión de las fuentes documentales se puedo constatar que al principio de la historieta en nuestro país no existían las impresiones a color, y este fue incluido posteriormente. Debido a esto, es que se utilizará solo blanco y negro, para no restarle importancia a las historietas anteriores por presentar esta ausencia de color y así, aportar un equilibrio en todo el proyecto final. 2.4 Formato Con respecto al formato, el proyecto gráfico será al estilo de cómic book o historieta de formato clásico como las historietas americanas impresas y contará con un tamaño de 17x26 centímetros. 3. Diseño de historieta acerca de la historia del cómic venezolano El proyecto gráfico a realizar es un diseño editorial, específicamente un libro o libro de historietas, en el cual, dentro del mismo se realizará un recuento sobre los cómics más representativos en la historia de nuestro país. Para este trabajo se tomará en cuenta:
15
• • • • •
El desarrollo del logotipo para historieta. El diseño de la portada y páginas internas. Legibilidad tipográfica al estilo cómic. El desarrollo de un personaje principal. Selección de cómics venezolanos.
4.
Diseño de publicidad para el proyecto gráfico
El comic book o libro de historietas será promocionado por medio de una campaña publicitaria, que contará con piezas gráficas como herramienta para transmitir la información. El proyecto gráfico contará con una campaña publicitaria para su lanzamiento para informar solo la salida al mercado de un libro de historietas sobre cómics venezolanos y daría a conocer el concepto y la temática del mismo, buscando de esta manera promover su venta.
16
CAPÍTULO I
HISTORIA DEL CÓMIC VENEZOLANO En el período que transcurre desde la primera década del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, la comunicación visual en Venezuela se encontraba ligada al desarrollo de los medios impresos y con una influencia de países del extranjero quienes incorporaron las nuevas tecnologías para facilitar la inclusión de grabados, dibujos y posteriormente fotografías. En el año 1810, la imprenta se encontraba bien establecida en nuestro país y comenzaron las primeras publicaciones de diarios y surge la primera ola de notables ilustradores como Ramón Irazabal y Celestino Martínez quienes se destacaban por elaborar viñetas alegóricas para diarios impresos. Años más tarde en 1845, se publica el primer libro ilustrado por Valentín Espinal quien es considerado como el “creador del arte tipográfico en Caracas”. Por su parte, Fausto Aldrey fue el encargado de la creación e impresión de “La Opinión Nacional” un periódico innovador en formato, diagramación, dibujos y gráficos. Las primeras ilustraciones aparecidas en la prensa venezolana fueron dibujos ornamentales en forma de viñetas y elementos decorativos para resaltar avisos, títulos o cierto tipo de informaciones que se intentaba destacar. Esta introducción de la ilustración empleando recursos como el dibujo, fue de uso común en los medios impresos durante gran parte del siglo XIX. Acha (1999) señala al respecto “el dibujo constituye una técnica manual de producir imágenes que pueden ir de lo pictórico a lo gráfico”. A partir del año 1850 empieza a aparecer las primeras caricaturas, entre los más destacados de la época estaban: el Zancudo Ilustrado (1876), el Punch (1884) y la Revista Ilustrada (1895). Es en este momento donde comienza a incluirse la caricatura en encartados de periódicos como revistas.
17
En el año 1893, se publica en Caracas el Cojo Ilustrado, revista dirigida por Agustín Valarino y Manuel Echezuría. Esta revista se considera innovadora en su estilo, diseño y contenidos. La fotografía, el grabado y el dibujo fueron los recursos visuales más utilizados en ella. Sin embargo, hay que destacar la ausencia de historietas diseñadas en Venezuela, en su mayoría eran traídas de Europa y Francia. Para el año 1900 aparece la Linterna Mágica de Maximiliano Lorenz y Luís Muñoz. Esta se constituye en el medio con la inserción de dibujos e ilustraciones de Luis Lore y Ramón Muñoz. En esta publicación se encuentran diseños de historietas desarrolladas en cuatro viñetas. Otros diarios que aparecen posteriormente haciendo uso de historietas son La Esfera (1908) y el Universal ese mismo año. Posteriormente, en 1918 se publica Pitorreos el cual fue clausurado durante el gobierno de Juan Vicente Gómez por su contenido político. En 1987 se publican “El amigo de los niños” y “El mensajero venezolano”, ambos contenían historietas con temas religiosos. En la época de 1923, comienzan a publicarse la revista Fantoches creada por Leoncio Martínez quien era un dibujante que inicio en el Cojo Ilustrado. Esta revista contaba con abundantes contenidos de tipo humorístico. Sin embargo, en 1932 fue clausurada por el régimen gomecista y reapareciendo posteriormente en 1936. En ella se presentó una historieta de producción local llamada “Pinocho”. Otras revistas de la década fueron Caricaturas (1926) de Alejandro Larraín y Rafael Rivero; Mundial que trataba temas de contenido político; y Nos-otras (1927) por Luisa Martínez. Luego de la caída del gomecismo, empezaron a surgir cambios en los medios impresos en cuanto a su diseño y contenidos. También comienza el surgimiento de la prensa moderna bajo el modelo norteamericano como lo fue la aparición de diarios como Ultimas Noticias (1941) y el Nacional (1943). Para esta época, todavía existía preferencia por las historietas extranjeras puesto que resultaban más atractivas y con un costo menos a las elaboradas a nivel nacional. El desarrollo de las historietas que se publicaron hasta este momento, reflejaban el proceso de cambios que Venezuela experimentaba, y en 1953 aparece el Gallo Pelón considerada como la primera historieta política. Años más tarde, comenzó a tener más auge el movimiento
18
del cómic con la aparición del Náufrago (1983) por Jorge Blanco; y Travesías del corazón (1987). A finales de los años 80, aparecen las primeras revistas con contenidos exclusivos de cómic como lo fue Clips en 1986. Llegada la época de los años 90, aparece Tuk y su dinosaurio que fue publicado por el Diario de Caracas y logró un gran éxito en los lectores. A partir del 2000 se inicia el declive del movimiento del cómic debido a malas historias, malas decisiones por parte de las empresas, y la pérdida de interés. Durante esta época siguieron apareciendo historietas pero sin logran mucho éxito. Como una manera de volver a impulsar el cómic en nuestro país, en 2004 se crea la revista Zuplementos “Revista de cómic e ilustración de Venezuela”. Tres meses después, aparece la revista Machera del proyecto Cómics Mitos Urbanos. Luego en 2009 se crea Venezuela en Cómic por Victor Hugo Romero y se lanza la historieta Jaimito (2010), quien narra historias de la versión infantil del personaje de Palmer de 1942. En la actualidad, el movimiento del cómic se sumergió en el mundo del internet, utilizando un formato 2.0. Revistas como Cómics Mitos Urbanos, el blog venezolano del cómic “Blogzup”, y Jaimito se unieron a la ola web y actualmente pueden ser leídos a través de sus respectivas páginas web. Otro representante actual del cómic es Eduardo Sanabria quien a través de su historieta “Abril: De la calle al golpe” utilizó sucesos históricos para plasmarlos en una historieta dirigida a dar a conocer los hechos ocurridos el 11 de abril del 2002; con esto EDO se unió al movimiento del cómic utilizando técnicas de ilustración digital. Se puede decir, que el transcurrir del cómic ha sido paralelo con el de la caricatura. Sin embargo, esta última tiene una posición más consolidada y mayor difusión, y ha estado orientada al humor, la sátira y la crítica política y social. Otro aspecto importante, es la adaptación que ha tenido el cómic en nuestro país, pasando de diarios impresos y revistas al formato de red 2.0, adaptándose así al entorno cambiante al que se enfrentan los lectores.
19
Principales cómics representativos de Venezuela El Gallo Pelón: En el año 1953 nació la revista de El Gallo Pelón, la cual contaba con grandes ilustradores para la época como lo eran Lumute, Fonseca y Muñoz. En esta revista se relataban historias divertidas y entretenidas sobre personajes que posteriormente se convertirían en íconos de la cultura venezolana como los eran: Bicho Bruto, Cabeza E’Ñame, Fulanita y Doroteo. Esta revista de historietas, contaba con buenos redactores que lograron cautivar al lector tratando temas de política y las vivencias de un venezolano común en un país cambiante a nivel político y social.
Revistas del Gallo Pelón El Capitán Guayana: En el año 1976, nace la historieta del Capitán Guayana de la mano de Julio “Hallaco” López. Esta es considerada la primera historieta de ciencia ficción hecha en Venezuela y contaba las aventuras de un personaje descrito como “venezolano de pura cepa, de rasgos muy varoniles e inteligencia abierta a los cuatro puntos cardinales que tenía su guarida en las entrañas del cerro el Ávila”.
20
Este cómic trata sobre un grupo de extraterrestres que son atraídos a la Tierra y uno de ellos se convierte en el “Capitán Guayana”, un poderoso héroe que combate al mal, defiende la ecología y tiene por misión luchar por un mejor planeta sin contaminación, sin guerras y sin odio. Esta serie se publicó a página completa en el periódico El Mundo durante 1971-1972, y su intención era acercarse a los niños a través de un superhéroe venezolano para inculcarles valores sobre respeto y amor por la naturaleza.
Tuk y su dinosaurio: Esta historieta nace como parte de una cartelera de noticias de un liceo caraqueño en 1976. Años más tarde, su creador Giambattista Russo recibe sugerencias para publicar su trabajo, y decide hacerlo público en el Diario de Caracas. Esta historieta trataba las aventuras de un personaje llamado Tuk y su dinosaurio mascota, quienes compartían momentos de diversión que entretenían a sus lectores. La historieta pertenece en el periódico hasta el año 1989, y años después de su desaparición, su creador junto con otros colaboradores se dieron a la labor de realizar un proceso de restauración y digitalización de la historieta. Actualmente puede ser encontrado en versión digital y en un libro titulado “Tuk, todas juntas por primera vez”.
21
El náufrago: Es una historieta creada por Jorge Blanco sin palabras, completamente de imágenes y diseños que se publicaron en el Diario de Caracas. El náufrago hizo su primera aparición en 1980, y a partir de allí, formó parte de la vida de los venezolanos quienes se maravillaban y sorprendían de la línea impecable y genial humor de su creador.
El personaje principal era un náufrago solitario y desnudo que siempre encontraba la manera de comunicarse con el mundo desde su pequeña isla llena de aventuras. Siempre encontraba algo con que jugar, incluyendo los bordes de su historieta, hecho que resultó innovador para el momento. Esta historieta fue bastante popular, su imagen formó parte de varios modelos de tarjetas telefónicas, y campañas publicitarias de temas comerciales y ecológicos. Con el tiempo sus capítulos fueron recopilados en seis libros de formato de bolsillo. Clips: A mediados de los años 80, un grupo de jóvenes se embarcaron en la aventura de plasmar sus vivencias e ideas de una forma diferente y es cuando surge la revista Clips. En 1987 se publica el primer número de la revista contando con gráficas e ilustraciones innovadoras y nuevas para el momento. Sus números o ediciones, contaban con 48 páginas impresas en papel glasse con portadas a color. Su estética se vio marcada por los gustos futuristas y de ciencia ficción que marcaban la pauta en esa época. Cada historia tenía el sello de su creador y debido a esto, la
22
revista presentaba diferentes estilos y variedad de géneros. En esta revista se dieron a conocer varios personajes los cuales se volvieron populares entre los lectores, como lo fueron: Yarba, Jhonny y Jimmy, La Bella Durmiente del Ávila y Luisita. Sin embargo, la revista Clips tuvo una vida corta pero fructífera. Sus únicos ocho números son ahora consideradas piezas de colección y representativas del movimiento del cómics para dicha época, por lograr la integración de música, arte y videos.
Revista Clips n°1
Cómic Johny & Jimmy de la revista Clips
23
Zuplemento: Surge como iniciativa de un grupo de jóvenes que deseaban crear una plataforma de expresión del cómic y la ilustración a nivel nacional. La revista Zuplementos nace en el año 2005, mostrando a la luz pública su primera y única revista impresa y posteriormente en el 2008 cambia de formato impreso a formato digital, haciendo uso de wordpress para publicar sus ediciones y difundir su slogan: “El cómic es cultura”. En el 2007 se publica el #1 de El Suplemento De Zuplemento, un semanario online de tiras cómicas de artistas venezolanos.
numero 188 de sumplemento de zuplemento
24
Comics Mitos Urbanos: Es un proyecto editorial y expositivo que surge en el 2005 y plantea la investigación de fenómenos locales parte del contexto venezolano y latinoamericano, teniendo como línea específica el desarrollo de personajes con cualidades de mitos y leyendas. El primer personaje en hacerse conocido en este proyecto fue Machera, un santo malandro que durante su juventud fue una especie de Robin Hood mezclado con asesino y ladrón. En su tercera edición se muestra una historieta sobre la conocida Maria Lionza, en donde intenta a través de ilustración dar vida a este personaje de la cultura venezolana.
Cómic Mitos Urbanos
25
Jaimito: Es un cómic venezolano que se publica a partir del año 2010, con un concepto infantil, de entretenimiento y educativo. Su creación incluyó un proceso creativo de varios meses a través del cual se fue esbozando la figura que se conoce hoy en día. Su creador es Víctor Hugo Romero conocido por su trabajo en Venezuela en Comics. La historieta de Jaimito, cuenta las aventuras de un niño de aspecto pelirrojo, pecoso e irreverente, que vive en la imaginación de cada uno de nosotros con esas características pintorescas y divertidas. En la actualidad sigue vigente esta historieta y además, cuenta con una versión online que permite llegar a los lectores de manera más rápida, cómoda y económica.
numero 1 de la historieta jaimito
26
Abril: de la calle al golpe: Este cómic fue elaborado en el año 2012 por el ilustrador y caricaturista Eduardo Sanabria, mejor conocido como EDO. Esta historia se publicó en el diario Ultimas Noticias y constaba de cuatro capítulos presentados en diferentes ediciones, en los cuales contaba a través de un cómic los sucesos ocurridos durante los días 11, 12 y 13 de abril del 2002. Esta publicación además de la versión impresa contó con una versión online y una audiogalería difundida a través de Youtube.
Cómic De la Calle al Golpe
27
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Caricatura: Obra de arte que ridiculiza o toma en broa el modelo que tiene por objeto. Cómic: Serie de secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. Dibujo: Arte visual de representar algo en un medio bi o tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. Historieta: Serie de dibujos que constituyen un relato cómico, dramático, fantástico, policiaco de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa o un libro. Icono: Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. Ilustración: Estampa, grabado o dibujo que adorna un libro. Símbolo: Imagen o figura con que se representa un concepto. Viñeta: Cada uno de los recuadros de una serie en la que con dibujos y texto se compone una historieta.
28
FUENTES DOCUMENTALES.
Balleza, V. Clásicos del cómic en Venezuela. Obtenido en agosto del 2008 en la base de datos: http://escueladehistorieta.blogspot.com/ search/label/Cl%C3%A1sicos%20del%20Comic.Venezuela Baudet. La historieta como medio de enseñanza. Trabajo especial de grado UCAB (2001) Dalley, T. Guía completa de ilustración y diseño. (1981) Hernan Blume Ediciones. De Alsola, J. Los Lenguajes: Icónico, Textual y Tipográfico en Cómics e Historietas. Eisner, W. La Narración Gráfica (1998). Editorial Norma. Eisner, W. El Comic y el Arte Secuencial (1985). Editorial Norma. Karakenio. Revista Clips. Obtenido en octubre 2005 en la base de datos: http://zuplemento.wordpress.com/2009/02/24/portada-revista-clips-9/ Mcloud, S. Como hacer un cómic (1995) Ediciones B. Rodríguez, C. La vida en un cómic. Obtenido en 2000 en la base de datos: http://av.celarg.org.ve/Lavidaesuncomic1.2/PortalLavidaesuncomic1.2.htm Sanabria, E. Abril: de la calle al golpe. Obtenido el 24 de abril del 2002 en la base de datos: http://edoilustrado.wordpress.com/2012/04/24/ abril-de-la-calle-al-golpe-comic/ Sorg, W. Septimo cielo. Obtenido el 18 de febrero del 2012 en la base de datos: http://wsorg.wordpress.com/page/4/ Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15.Enero-Junio, 2003. La trayectoria del comic en Venezuela, Beatriz Cáceres-Péfaur pp, 48-61.
29