Boletín 1974 ambulatorio

Page 1

s

o

IVT IR ALABAR RI-IORRE UR ZAR BILBAO

1

?\0

11

1 —

‘-

_.•I•

•-

IORMA CI O N A

LOS

Edita:

SOCIOS

?4 A Y O -

1.9

7 4

Asocici’.n de Vecinos ‘I raiabarri—forre Urizar de Bilbao. Alto d’ 1os J on s :Cu’lts ci’na1es t Catri’cho


2)

Q

3

AMBULATORIO QUE ACOJA LOS BARRIOS DE:

IRALABARRI, ZA-

BALA, TOnRE-URIZAR y SAN CONSIDERADO JOCOSANEN2

s’

¡ESTO ES

r1

ADRIAN?

La Cornisi6n de Asuntos Solc’ de zuotra A.,ociaci6n ha visto como una de las neceiCd3s urga:es ndiente en nuetrozs barrios , la apertura e instaiaci6n •:.e ua ADJLATORIO nuestra Asocia ci6n unida a las de Zabala y San Ac!rj&, vtos a ljcjtar al Instituto Nacion al de Previsin e’ estndio r esta en pr&ctica de esta necesidad so— c±al, por haber en dichos ltirrioz u gran mero de asegurados con necersidades urgentes e inaplazles0 Lo Aiibulatories a los cuales tenemos que acudir, ertn ry alejados, cco es situado en la ca lle del Dr. Areilza o bion tiene unas instalaciones insufic ientes e inadecuadas para el r- que tiene que acoger, como es el situado en la calle de 3ailn. Con el presente bol&:.n allarei una hoja para RELLENAR POR CA DA ASEGURADO, con el fir de abr ol m1rioro de asegurados y de bene ficiarios que existen en ::u;ro barrios. Rogamos la máxim a colabo— raci6n, pues croer.io que al reliitar la instalaci6n y apertur a de un ANBULATORIO es iportate poder aportar al instituto Nacional de Previsj6n el niioo m.e eaeto posible de Cartillas, los beneficiarios y por tanto, el iigreac cu dicha lrstitwi6n percibe por dichos ase— gu”ados Esperamos que todos los A’niinistradores de las vivien das acep ten la encomienda 4e hacerse Lepositarios de las hojas estadísticas adjuntas, debidamente rellenadas, hasta que miembros de la Asocia ci6n pasen por sus domicilios a recogerlas. HROGAMcS C0LABORA CIONI! ‘‘

L

?4’


(3

U R W1’i(\@fr

El rofrn popular f’ma que “lae cosas de palacio van des pacio”. En el caso que nos ocupa tcndríamos que relacionar el ro— frn con el asunto de la urbariizaci6n de nuotroi barrios, en cuan to a las “cosa&t, y von el Ayuntamiento, en cuanto al “palacio”. Sí, este asunto va despacio, pero la lentitud en su reali.a— ci6n es un factor ajeno al inters y trabajo de la Asociaci6n y de los vecinos. Ya estaje enterados que nuestra Asociaci6n de Vecinos preien el plazo legal un recurso al Ayuntamiento, impugnando los car gos de contribuciones especiales por zrbaniza’i6n, tanto en la formo como en las cantidades, etc. Dicho recurso tu global, do todos lo. afectados, para lo cual tuvimos que ll’var a cabc un estudio detalle— do y minucioso de las mediciones, porcentajeri, onpectos econ6mico y sociol6gicne del barrio.

t6

Hasta la fecha el Ayuntamiento ha guardado un silencio ofic. sin embargo, tenemos noticias de que se ha realizado una revisi6r., tanto en la exactitud do l datos lineales, esta actual de algunas de las calles, responsabilidades con reiaci6n a recientes construccio nes, etc., así como en la orma que va poner en pr&ctica la vigente Ley de Régimen Local. Paréce ser que se rebajaran las contribuciono y porcentajes y, ademe se har& un estudio miz detallado y equitativo del barrio, paro aplicar con mayor justicia las cuotas y porcentajes de ciertos sectores y vecinos, Pambin hemos reibido informaci6n de que las nuevas relaio— nes de contribuciones especiales por urbanizecin, ya reformadas. las estn confeccionando y que las recibiremos en breve, por 1 que no podemos hacer otra cosa que esperar. PanprLinte el Ayuntamiento las reparta, revisaremos de nuevo las reformas anunciadas y comproba remos si 6etas se han llevado a efecto de acuerdo con las exigencia de la Ley que se desea aplicar. La Comisi6n de Urbanizaei6n do nuestra Asociaci6n, que est& trabajando activamente en este asunto, como ya cabeis, esta pendien te de cualquier noticia que surja o gestin que se reali, y os prometemos informaci6n inmediata a través de las reuniones de Admi nistradores o por modio de boletines u oja informativas como la presente. La Comiei6n de Urbanizaci(


PRO3LENAS DE LA ENSEÑANZA RELACIONADOS CON NUESTROS BARRICS LA ENSEÑANZA es un problema cue ncs afecta a todos muy directa— wte y de :anerr. particul a rnestos hijos. LA A3OCACIO3. DE VCíNj5 de :uestro Barrio considera muy neces ro irf,rmar sobr9 alginos aspectos e dicho problema para corside raei6n e tios ‘ para que 3studiemo las ‘ormes de solucionarlos. l— Cc no afec;a a los eon6nicamente d6bilea la Ly General de Eóicaci Su. LL teora y la prLctica de la Ley General de Educación.

3.— L situaci6n y actitud de 1o maestros cara a ‘a anse— ñanza, es decir: LOS ALU)OS.

4.— La urgente necesidad en nuestro Barrio de un INSTITUTO YE ENSEÑANZA NEDIA que abarque las zonas de Iralabarri, Zabala, Torre Urizar y San Adrin. La falta de zonas ro orcativas, etc. l.— La Ley Gefl•ral de Educaci6n, creada en 1970, parece estar he.a -,ara garantizar al sistema econ6mico social una mano de obra qu sepa algo ms que leer y escribir. También, disponer de profeiio uae y técnicos mucho mAs especializados. Uno ¿e los puntos de la Ley es la creaci6n de una Educaci6n Gc• no...al 3ica hasta los 14 afíos, de donde saidrAn los futuros obreros necesarios para la industria moderna, etc. Los especialistas y proe sio.tle, asi como loe t6cnicos y dirigentes, saidrAn de las Univcr sid-des, El problema estA aqu&. ¿Quiénes serAn unos y otros? Es in dudable cus siempre se necesitarAn mAs obreros que profesionales, por eso estA prevista la SELECTIVIDAD y, tambiAn, las numerosas “criba&’ n los £menes para solucionar el problema. Este no s•ra de capaci dad intelectual, en su mayor parte, sino mAs bien de posibilidades econmica La Selectividad que hace la Ley queda establecida desde los pri rñs, Solo una minoría de niños pueden ir a Guarderías y Parvu— lrici porue n hay suficientes establecimientos. Nuestro Barrio ca— ec ue Gtarder{as y las únicas que existen realizan una cierta dis— rizIinacin. Este aspecto es importante, pues los niños irfan mejor prop•3rc.dos a la E.G.B. Por regla general los hijos de los obreros son 103 que mAc carecen de esta preparaci6n preliminar. De cuantos pasan a la E.G.B. (un 83%), pocos podrAn continuar los studios. Algunos serAn recadistas y botones, y las chicas, ayudando n las faenas de la casa, acquirirAn el t{tulo: “su sexo”. Los que con tinúan los estudios muy pocos sern hijos de obreros, y no serA por tontos, sino por falta de posibilidades econ6micas para pagar perma— nencirc o clase particulares y, a veces, por falta de condiciones mf— nimas para estudiar en casa (casas pequeñas, familias numerosas, etc). A los 14 años, los mejores y 108 que tengan medios econ6micos, pasa— rin al Bachiller Superior. Aquf un porcentaje muy elevado de hijos de obroro3 tendrAn que ir a las “Universidades Laborales” o ponerse a trabajar. Solamente un 1% de hijos de obreros pasarAn a la Universi dad con enormeo sacrificios de los padres, y lo mAs probable es que no puodan terminar su carrera o tengan que alternar sus estudios con -‘1 trabajo. Es evidente que a gran número de alumnos capacitados se les corta el camino hacia la formaci6n superior por falta exclusiva de medios ccon6micoe.’ En este caso los hijos de los obreros son los mAs perju— dicados, 2).— Sogún establece la Ley, la Enseñanza Primaria es obligatoria y gratuita hasta los 14 años, pero en muchos aspectos es pura teorfe. 1x nuestros Barrios faltan muchos puestos escolares, particularmente PARVULOS, y algunas escuelas estAn abarrotadas de alumnos, cuando la Ley otab1ece que no pasen de 30 por aula. Los malos accesos a la


(5 escuela de Escurce son motivo para que muchos padres no quieran en viar a sus hijos. Muchos de nuestros hijas tienen que ir a otras es cuelas muy alejadas de nuestros Barrios por la desconfianza de muchos padres. En cuanto a la (3iATuIDAD, bien; sabemos los padres lo que he mos de pagar por los diversos conceptos que la misma Ley establece como gratuitos. En oste aspecto lo mfs perjudicados son los econ6mi. camente dbiles, es decir: los hijo3 e los obreros, NUESTROS HIJOS.

3).— Hace poco los maestros han protestado contra

una serie de si

tuaciones relacionadas con su trabajo que consideraban injustas. La aituaci6n laboral de los interinos es muy inestable: bajos suelos, fa; ta de Seguridad Social etc.’, lo cual contribuye a que su rendimiento y entrega sean deficientes Esta inestabilidad es causa de que no vi van en el Barrio y no tengan contacto con sus problemas ni con los padres de sus alumnos. As{ nuestros hijos pasan de mano en mano, cada año, con dificultades pari su adaptaci6n, También los maestros han de nunciado las deficiencias de muchas Escuelas Ptlblicas: no hay material suficiente y el que hay es muy viejol no hay bibliotecas, ni labora torios, ni instrucci6n manual adecuada, ni gimnasios, etc.

4).— Tenemos que destacar tambin la total falta en nuestro Barre de zonas verdes y recreativas, parques y jardines pera nuestros hijc’o, centros sociales para nuestros j6venes; todo lo cual contribuye podo rosamente para la formaci6n de nuestros hijos y de nosotros mismos, Particularmente queremos destacar la necesidad de un INSTITUTO LE ENSENANZA MEDIA, Nuestros Barrios han crecido enormemente y viven en ellos muchos miles de familias. Consideramos que ya tendría que exis tir un Instituto, como los hay en otros sectores de la ciudad. Un li gero estudio estad1stico sefi&lara la urgente necesidad de su estah.L— cimiento. Hacemos un llamamiento a todos los vecinos para profundizar en estos problemas y estudiar las posibles soluciones. Necesitamos PARVU LARIOS, ZONAS RECREATIVAS, MEJORES CONDICIONES EN LAS ESCUELAS, UN INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA, etc, Ayudadnos con vuestro interés y colaboraci6n. La Comisi&n de Cultura.

‘m “Isq 1

ALGUNOS

SISTENAS

EDUCATIV.


6) ¿PODREMOS CONSEGUIR NUESTRA CASA SOCIAL?

IHHAZTE SOCIOHI

IRALABARRI Y TORRE Suponemos que la mayor parte de los vecinos URIZAR habrAn leido los carteles que la Asociaci6n ha colocado en to dos los portales, con el “siogan”: POR UN BARRIO MEJOR ¡EHAZTE SOCI0I En la actualidad hay inscritos casi 500 socios que con su cuota mensual de 10 ptas. contribuyen a mantener los gastos mínimos que la Asociaci6n tiene e incluso a publica4 sin perioricidad, un pequeño y humilde Boletín como el presente. Sin embar, esta campaña de los car teles se ha efectuado pare tratar de conseguir que la lista de socios rebase la cifra de ..OUO, ya que ello nos daría opci6n para poder al quilar un piso y acondicionerlo para DOMICILIO SOCIAL.

Las posibiltdade ‘:e tnríamos en el Barrio con un Domicilio So cial de la Asociaci&n son enormes y queramos apuitar algunas cuya rea— Acoger a los JUBI lizaci6n casi inmediata podrían llevarse a efecto: LADOS, mientras se gestiona la ccnsacucin d un HOGAR DE JUBILADOS, La oportunidad de ini’iar una ASOCIACION 3UVENIL, tal y como ya se ha expuesto en varias Asambleas, que comenzara sus actividades culturales, deportivas y sociales en beneficio de todos los j6venes del Barrio. Ya tenemos personas capacitadas para ella, tan solo nos falta un lugar de reutj6n y de trabajo de doide canalizar todos catos esfuerzos. Tam— bidn se podría disponer, a ciertas horas, de un pequeño ambigu o bar, para las necesidades internas de la Asociación y como lugar de reuniSn de los vecinos y fatilias, Otro aspecto importante que cumpliría el DOMICILIO SOCIAL es disponer de un centro de re.niones para la Junta Di rectiva y las Comisiones que la Gomponen, ccm lugar de trabajo. Deseamos poner a la consideraci6n de todos los vecinos esta iiltima necesidade Es cierto quc hasta la fecha no hemos tenido ninguna difi cultad para reunirnos en las Escuelas de Camacho, a cuya Direcci6n es tamos muy agradecidos, pero no es manos cierto que, en muchas ocasiones, por no molestar ni abusar no heio pedido desarr.ar bien las actividades que desearíamos llevar a eftcto. E necesario que la A.ociaci6n tenga una libertad de actuaci6n y esto solo lo lograremos cuando poda mos trabajar en locales propios de la Asociaci6n y así las distintas Comisiones que la integran puedan reunirse mi las horas y momentos W&5 convenines. En la tíltima ASAMBLEA ANUAL qued6 bien laro que todos deseamos tener un DOMICILIO SOCIAL y, también, que no debíamos de subir las cuo tas de los socios OT considerar que las 10 pesetas mensuales eran su ficientes si conseguíamos que las 3 mil familias que viven en nuestro Barrio deciden apoyar a la ASOCIACION DE VECINOS. ¿Hemos pensado, por un momento, las grandes posibilidades que existen para nuestro Barrio si todas las familias deciden inscribirse como soci? La cantidad de 30 mii pesetas mensuales, sin ser una cifra grande, daría margen para llevar a cabo muchas de las realizaciones que todavía son proyectos y deseos: AdemAs de los apuntados ya, otros podrían iniciarse, tales como una BIBLIOTECA, una SALA DE CONFERENCIAS, un CLUB JUVENIL. Es muy difícil lograr que otros nos proporcionen aquellas cosas que

necesitamos. Tenemos que ser nosotros los que iniciemos el trabado, con nuestros esfuerzos y nuestras posibilidades, y solo así conseguiremos que otros se interesen y nos ayuden a mayores y mejores logros. Vamos,pues, a proyectarnos ente sentido y vamos a empezar pidien do un poco de tu atenci6n y de tu esfuerzo. La insignificante cantidad de 10 pesetas mensuales, hacindote socio, tiene GRANDES POSIBILIDADESÁ Todo cuanto exponemos aquí PUEDE ser realidad, ¡UPOR UN BARRIO MEJOR,

II A Z 1’ E

5 0 C 1 0

ttt

VECINO: ¿QUIERES QUE NUESTROS ANCIANOS TENGAN UN HOGAR EN DONDE PUEDAN REUNIRSE, PASAR EL RATO JUNTOS, RECORDAR OTROS TIENPOS (que es casi como volver a vivirlos), QUIERES QUE NUESTROS JOVENES DISPONGAN DE UN CENTRO EN DONDE PUEDAN TRABAJAR SOCIALMENTE DE UNA MANERA POSI TIVA, QUIERES UNA BIBLIOTECA, UN DOMICILIO SOCIAL ¡!Hazte socio!!. 500 socios somos pocos pero .OOO somos muchos. Si no eres socio todavía, RELLENA EL BOLETIN ADJUNTO Y ENTREGÁLO.


-

(7

z 0

o

o .0 •

U)

ti)

o

H

ti)

o

f.4

u)

z o H

o ti)

o

O

o

ti)

U)

O

.c1

o

U)

H

t7

.-)

4

H o

U)

O

o O

4

U)

o

0

SI NO ERES TODAVIA SOCIO RELLENA EL BOLETIN ADJUNTO Y PUEDES ENTREGARLO EN LA “LI3REIIA MACiASIN”, c/. Ir1a !i 3O


NOTICZP.5 Y COHENTRRIOS —

__I

-.

Los vecinos de TORRE IJRIZA con sus sus 150 inscr ipciones han logrado aumentar, n ettos ti1tirno días el numero de socios de la ASOCIACION DE VECINOS.. La Junta Directiva cgradece este esfuerzo y se congratula de1 inters qie los prob lemas dl Barrio ha despertado en estos vecinos, Sin embargo, esta Junta Directiva dasea reco rdar que l proble mas no se han soluciorn.do con esta inac ripcin casi en masa, ni con la aportaci6n econ6mica de las 10 pesetas mensuales. Todas las sOlu— ciones y trabajos requieren un gran esfue rzo, muchas horas empleadas y muchos sinsabores, tambirz satisfacci ones cuando se consiguen los objetivos. Lo que solicitamos juntamen te con la inscripci6n como re— cio es la COLABORACION PERSONAL. Nadi e mejor que los vecinos de Torce Urizar conocen sus necesidades, problema s y deseos, y nadie mejor que ellos los an a trabajar y defender. A este respecto queremos recor— dar que las Comisiones de Urbanizac i6n, etc., de Iralabarri est&n f: madas por socios de Iralabarri; las de la Media Luna por socios óe a Media Luna, y así sucesivamente. La Asociaci6n de Vecinos es de todos y por tanto es necesario q colaboren todos. La Junta Directiva no es una organizaci6n que tieu la facultad o el poder de RESOLVER los asuntos y problemas pianteadcu en el Barrio; la Junta Directiva recib e y se interesa por los proble mas del Barrio y canaliza, ordena y ejecuta los trabajos de las dis tintas Comisiones; pero para poder realizar este trabajo conjunto y unido es preciso que estas Comision es funcionen debidamente. Por lo tanto, pedimos a los VECINOS DE T0R1tE URIZAR que se animen y acudan, cuantos puedan, a trabajar en la Asoc iaci6n para intentar buscar soluciones a los problemas que aquejan a ese sector de nuestro Barrio, ———-—-———

:ooo0ooo:

La calle Ruiz de A1a, que se titu la pomposamente AVENIDA, eat& cada vez peor. Se va convirtiendo en un conjunto de montículos y ho yos que aumentan de tamaño con los días, Las lluvias la transforman en un cauce de rio on cataratas y todo y a los muchos niños que diariamente tienen que pasar por ella hay que ayudarles a pasar la “ria— da” para que no los arrastre el agua fo lo que sea) o se hundan en el barro. Lo txistaa se niegan a lleva r a sus clientes a esta calle y los dejan en la periferia, Los com ercios, oficinas y establecimiento s ptiblicos no cesan de clamar por una urgente solucin, aunque de mo mento sea parcial. Lo transportis tas “recorren el santoral” en toda c1asd. tonalidades y escalas, etc, etc, Hace unos días pude .‘er, con preo cupaci6n, como un coche patrulla de la Policía en’i1aba ligero la flecaladat t de la calle y, como era de esperar, ernpez6 a dar tubo y saltos de tal manera que sus ocupan tes parecían estar cambiando de sitio en el interior y tenían que su— jetarse la gorra y agarrarse donde podían. El coche amain6 su marcha y entonces ms bien parecía un barco zarandeado por las olas, No pude evitar el siguieno pensamiento, que m&s bien era un deseo: El plr.ne de nuestro Ayuntamiento tendría que verse obligado a pasar con sus vehículos por esta calle, cuatro veces por día. 2

ooooOoooo 2

Queremos recordar de nuevo a ciertos vecinos de nuestros barrios que las basuras pueden sacarse todos loa días a las puertas de las casas, a excepci6n de domingos. El Ayuntamiento cobra su impuesto, lo mismo, aunque algunos las tiren por las venta;as, Vivimos i una Ciu dad, seamos pues CIUDADANOS,


(9 Otro asunto que volvemos a señalar es el e los PERROS. Es la mentable ver el estado de algunas acerad y lugres donde lo niños suelen jugar. Por favor, seamos consciente& dl peligro y do la su ciedad que suponen una falta de cuidado y oniraci6n. El monte y el campo no eat&n tai alejados de nuestro Barrio que los propic tarios de perros lo lleven allí; estamos suros que los primero en agradecerle serán los propios animales y, sobre todo, que aí d’ remos una prueba de civismo y de iayoría de edad ciudadana, que bue na falta nos hace,

La viñeta o dibujo que hr’os iisortado al final de nuestro Bol tín podríamos titularla: H5fl CONENTARIOS”. Poro si no lo hiceranos no produciría ms que unie7e uonrisa ante la ocurrencia del dibujan— te, No, nuestro prop6sito es denunciar hechos que consideramos inaceptables y que tienen lug’i en nuestro Barrio. Las GUARDERIAS INFAN PILES cumplen una fuciSn r.: y irnpo:’tanto en la educaci6n de los n ños, p.parAndolee para iu i idiata vida escolar y social y capaci— tndolos para una mejor vvencia con los dems. No es lo mismo cuidar simplemente de ui ño que cuidarlo y enseñarle al mismo tiem po. Esto &timo es o reb er ‘mci CTJÁRDERIA INPANTIL, lo otro es tan solo una niñerf a”, La funi(p d unct Gu dtra cia, por tanto, de una gran responsabilidad eociai, por eso icidmisible cualquier tipo de discriminaci6n. Toda, DISCI)1NACION ontradice cualqu ier tra bajo de carácter sociai y i l iisis c llcr a cabo, LO NIEGA,. i.as puertas de una GUARDERhi iNFANTI! han d astaz abiertas, no tan soin •ntornadas, L. Corniii&n de Informaci6n,

e

SCR tC1

——-—--—I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.