Boletín 1972 julio

Page 1

\V

Ii


?H BARRIO

MEDIA

URBANIZACION LUNA

H!

Parece que va a ser una realidad la urbanización del Barrio por el Ministerio de la Vivienda. Han comen zado la limpieza de las lonjas y PTe paración de lo necesario pare ci co mienzo de las obras. —

»

)22IL”

Un. larga lucha con muy pocos ‘oUio3, con pocas p&rsanas oomprametidas pera con fó, se ha victo coronada por el éxito. Esto nos Umuestra qua si conti nuamos unidas podr:mos tonar un Barrio para personas y ro pa— re “ratas” como es actualmenta.

4q:? -3 -

-

HAGA1QS UN POCO DE HISTORIA : Desde hace 5 anos, un poqueo grupa da vecinas de la Media Luna., socios de La .ociacidn de Vecinos Iralabarri—Torre Urizar, nos comprometimos a conseguir que la urbanización del Barrio fuera una roalidad. Cinco aflos son muchos años, poro es que al principio pscas de inocen tes. Nos cre!ernos lo que nos dscan, les buenas palabras de ccstum bre, todo loque nos prometían, pero todo eren PALABRAS. Ante éste situación y viendo que ni l Ayuntamiento, ni la De legación Provincial del Ministerio de la Vivienda, ni ningún otro Organismo local resolverían nuestros problemas, decidimos ir ms arriba. Sacamos unas fotografías de “LO QUE NO DEBE SER UN BARRIO” (sonpalabras textuales del Ministro de le Vivienda) y nos fu mas a la cabeza, es decir a Madrid a visitar al Ministro de la Vivienda. —

Creemos que asta visita fué fundamental, pus a raiz de dha, y de una carta posterior, se concedió un crddíto de 8.800,0 00 Ptas. para la urbanización del Barrio que ahora va a comen zar.


Pere es ahora cuando teucrios que estar ris unidos que nunca y es ahora cuando todo el que pueda de be colaborar, porque quereaos que la urhenizacin cst bien hecha, porque CUeTOriCS que estos nueve millones SE (ATEn TOTjLj1oi fi, EN LA UP3ANIZACION, Necositaos le ayuda de “técnicos” en obras para que las tuberías oug’en las medidas necesarias, para que l horaig3n tenga la riuzela adecuada, pa re que las hurodecies se corrijan como os debido. Nosotros daremos los datos técnicos, vosotros, los entendidos, nos ini’ rrarois si hay altna irregula ridad en las bras y TOS UNIbU5 ‘hraremos en CC.flsecae ecia. f’LNIIO LJXE 0 1TSEGUIR TO)OJ JUNT UE NUISTRO BA— 1{i{IO .oL io- 141L)IA IAJNL, Li J.. i1VflhT :)E.í’Ii-.tITIVAi.iEN— TE iN UN eRIO P±Á ;;;SUNAS Y ‘UE IEJE bE SER UN PhLISO i’ÁJA L.AL TS, EL ‘i JW Y LL UA$. Luioa

VUE’TRA CCLAiuJi.ClCN

T(J:iflL l2-t (VrJI0iAS fiL:cIALLS) Todos conoceis los aroble-es de urbanizaci%n y alumbrado por les que atreviese nucstr Barrio. En Diciembre del afio pasado dirigimos una carta a la Sra. Alcaldosa exponi5ndole la falta de ZOnAS VLJbLS donde nuestros hijos pudieran recrearse, la falta de alumbrado que ha mtivaclo sucesos desagra dables para todos nosotros y especailnei;te para algunas chicas, el asfaltado do nuestras callcs cto cuancio l1ueve el agua cuOre las aceras (que nc existen) y nos vemos obiigads a salir a la cal zeda c0n el cons±guirite peligro de ser atropella dos, etc., a cuya carta atmn no hemos recibido con— _4 tusaci3n.

n posterior visita al Ayuntamien te nes .oen facilitado un plano de como quedar instala do y terminado el a— lucobrado. Como habreís ILU/”i//YL]lOtlQ istu ya hafl comenzado les obras.


e de planifica— ón, el responsabl Sobre la urbanizaci informa que el to de Bilbao nos ci6n del Ayuntamien con el del Ba Urizar, juntarente proyecto de Torre para el mes de estaría aprobado rrio de Iralabarri, y que las obras tenemos noticias) Mayo, (todav{a no el Barrio de la nto urbanizaran corienzaran tan pro Media Luna. se os informa iDIA LUNA, como . EN EL BARRIO E L ras este verano a comenzar las ob anteriormente, van NI2ACION Y ALUM LíE O3RAS DE ULBA ¿VERE11OS ACABAAS SIENDO I’ORA DE R ESTE AÍO? YA VA BRADO DE T0 E UiIZA LOS BARRIOS. QUE SE PRECCUPEN DE COMO 1J. GRAN PAGAiS LPUiZTOS ¿ES UE NOSOTROS NO VIA Y EL AENÁL? os las gestiones y continuamos con rte rna tra es nu s. r Po demo de cada paso que tendremos informados 1 R A L A 13 A

R 1

e tiva decíamos qu r circular inforia rio r te an ve o, tra id es et nu En an prom icipales nos habí un m s es lle ad ca rid to s la au las tal de glo general y to re ar el nt e co qu a te, en ia bairn alizar estro Barrio se re de este sector de nu edia Luna. M la del Grupo de ras ob s la de in nuac ar esta promesa. momento de record el o nd ga lle t es Ya ros, verdaderos son como puntos ne e qu s lle ca en Exist falta de asfa. icipal en limpieza, un m ia sid de de s foco lle de Urizar principio de la ca el : ad id br lu sa tado y rtante de Espa mercial “Mas impo Co ro nt ce l de o lad (al Ruiz de fia”); toda la calle lle es ca Alda, que mas que in ol as y un conjunto de “c s Cuartel pozos”; las calle cular de do Simancas, Parti Toledo, Goitia, Alczar de es que don.e no se sabe a, por ad lz accra y que es ca en ist ex que realmente no ni una ni otra.

3


Nos dicen en el Ayuntamiento que en Octubre pr xiriio comunicarn a los vecinos lo que tienen que paar para que se arreglen las calles. ¿ OCURiiRA LL) iiISMO ,UE EN RECÁL.JE3ERRI? HABLENO3 DE

! 1

PROBLEIiAS CULTUiALES

¿QUE PASA CON Lk ENSEÑANZA? La Asociaci5n de Vecinos de Iralabarri—Torre Urizar, ante el problema de la enseñanza y la importancia que tiene el profesorado para la educacin de nuestros hijos, en colaboraci6n con otras trece Asociaciones, dirigic5 un es crito al Rectorado Universitario y ala Dele gaci6n de Cultura de Vizcaya, manifestando nuestras inquietudes sobre los diferentes as pectos de la ensefianza, Dndónos cuenta de que es muy importante la preparaci6n de los futuros educadores para ha cer efectiva una ensefianza que responda a las exigencias de nuestra época, PEDIMOS entre otros los siguientes aspectos que consideramor cns irportantes: -DIALOGO ENTRL PRO?ESORAiO Y ALUMNOS PARA LA PLANIFICÁCION LE LOS E rubioS Y SUL FILTOLOS; PÁRTICIPÁCION DE LAS FAMILIAS EN TCiC$ LO NI VELES LLUCATIVOS; UN PULSTO LSCOLAR PA?.A CALi ALUMNO; EN E; ÁN2A GRATUITA Y OBLIGA TO:UA; SU— E LOS ?IdI:N1Á DE ELUCAULS Y ?2EPACION HILUOS. ¿TENIUii1OS NUEVA LSULLA? Todos nos preguntamc.s Escolar de Escurce.

que pasacon el Grupo

Este gruo tenía que iaber sido comeizado el 15 de Marzo del,972; por diferentes cstion hechas por la Asociación y la asisntencia al. Plano Municipal de 50 niemb’o€ de diferentes


iociaciones, la alcaldesa de Bilbao, manifst6: por encima de las obras de urgencia y sin re gatear esfuerzos, pasaria a primer lugar el de las construcciones escolares y que para el efe próximo funcionarían 13 grupos escolares, ms tres de prvu1os y un grupo profesional para 1.500 plazas, todo ello supone al Ayun tamiento la expropiaci5n de terrenos por va lor de 400 iiil1ones de Ptas. WJCHOS MILLONES PARA SER EXP0PILCI0N . . Las obras han comenzado, pero teeoo que no se terminarmn para el 15 de Sentierobrc que era el plazo fijado, es decir, al comienzo del nuevo curso. ¿u iaremos con nuestros nifes?. EL P.TIO LE Lk ESCUELA La pavimentaci5n del patio del Grupo Escolar Torre Drizar (Camacho) est aprobada y tam— bjn adjudicada a una casa constructora. ¿Cuando se reaiizard? ¿Hará falta que un nino se rrapa lo cabezo para que ceniencen las o br as? PILIGRCS

Y

U

¿ÇULi’N PLJL A PTJSTROL :IJO? Una de las facetas que la Asociaciç5n de Veci— nos pretcnoe os sensibilizar y a’rupar a todo Ql arrio para hacer frente a los muchos pro blemas, necesidades y OLIGCIONES C0ifUNES que tenemos con nuestros hijos; por esta re— z3n se organiz ura interesante enana basada en el abiente, peiircs, basuras y otras mu chas necesidades que tienen nuestros )arrios. (alumbrado, saneamiento, zonas verdes, etc.) Disertaron sobre el tema D. tf’ PELRU ÁLDAY, .i5dico puericultor y D. JOSE ANTONIO GNZÁLEZ, Psic6iogo.

p.


Las charlas, así corno al colo quio final, fueron muy intere santes, aiienas, claras y pre cisas, siendo ésta la opinión general de los numerosos asistentes.

¿SON SUFICIENTES LAS PALABR AS?

NOSOTROS CREEMOS QUE NO

No pueden ser suficientes pare los mil peligros que acecha n a nuestros hijos en les con diciónes que st el Barrio ; ci— tsros como muestra varias calles sin acera, vallas com o la dejada por Construcciones Ybarra frente a Batalla Bru nete, ice baches de la accra de la celle Torre Urizar, esq uin a a la escuela de Torre Uriza r, que obligan a circular por la calzada can el consiguie nte pelig para los niños que a dia rio acudan a la escusl a, muro del edificio sin ter mi nar fren te a Jaro de Arana etc .stc4.otc. —

Oc todo ello so desprenden los num3roos accidentes ocurridos en éstos barrios, entre ellos varios mortales (ID niioa muer tos en los últimos 7 &o s). No podamos estar setis?ech os con sólo comentar las grandes zonas de basuras (verdaderos palacios de deportas par a ratas), basureros que no sólo los del barrio formamos, sin o que se en cargan de venir de otros sitios con camiones y toda clase de vehículos a depositar aqu f sus basuras. —

Como anécdota de mal gus to para nosotros y nue stro Barrio co mentamos la entrevista siguiente

Son las 8- de la maana de un día cualquiera, preguntamos a un em pleado del Ayuntamiento : ¿Por qué nt —


nsi recoge Vd. los sacos abandonados por vecinos iesapre vos que los sacan fuera de las horas estipuladas, lirni— t&idose a recoger cuatro papeles y aiguna5 peladuras 7 “TENEMOS ORDEN DE NO RECOGER NADA EN ESTOS Respuesta Y BARRIOS, POR LO MENOS HASTA QUE NO ESTEN URBANIZADOS, NADA DE SACOS DE PLSTICD.” rse Son las 9 da la mañana, en Gregorio Balparda, Conve ¿Se za. ción con otro encargado del servicio da limpie hay limite Vd. a recoger lo de las papeleras y lo que arioso, por el suelo? NO, NO, contesta con tre volunt cOOPTAN ESTAR nosotros RECOGEMOS TODOS LOS SAÇOE, TORO EL DIA. (porque los vecinos del centro de Pilba, pero bién sacan sus”sacos” a cualquier hora y momento), Je visto, e ellos se los recogen, A NDSD1AOS NO; por lo rroneda. bemos pagar nuestros impuestos con otra clase de —

emos todos Baste de palabras y busquemos sol.uçiones, cooper UNMO serio. tan ma juntos, planteémos en masa éste proble ad é NOS pare una causa tan justa corno es nuestra segurid nuas les habitab hacer hiqiene y la d nuestros hijos, y el TORRE URIZR. trós barrios de IRALABARR —

del LA ASOCIACION estel en traiflites pare conseguir dentro la AS0 a l sicia lio barrio unos locales que sirvan de domici social ciacin, de Centro de ancianos y en general de Centro de nuestros Barrios. —


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.