KIA ._ AUtO ELKARTEAREN ALDIZKARIA RkVISTA DE LA ASOCIACION DE VICINOS -
198$ ko OTSAILA
DEPOsI
La obra ejemplar de .Tuan .T. Irala “Ii L PINTORI SU) Y MODI RN() BARRIO Dl IRALABARRI”
Siete avenidas llenas de árboles, casas de tres pisos con patios interiores para huertas, barriadas de chalecitos pioneros de las nuevas corrientes ideológicas de la Ciudad Jardín en Bilbao. Un campo de fútbol donde llegó a jugar el histórico Athletic de Bilbao. El tranvía que unía Atxuri con el barrio. La fiesta del árbol, en la que cada año los niños y niñas de Iralabarri plantaban casí cien arbolitos; también estaba la fiesta de la Golondrina; el Banco del Céntimo... Esta es una larga historia, una historia que protagonizó por símismo este barrio nuestro con ese intento, a toda costa, de construir “Casas baratas” para obreros con las máximas condi ciones de habitabilidad, higiene y precios de renta reducidos, siempre tras los pasos del re cuerdo de lo rural. El proyecto de Juan J. Irala, que vió la luz con la construcción de la primera avenida de chalets en 1905, acogió a grandes remesas de obreros vascos unos, y emigrantes españoles otros. Muchos de nosotros somos hijos o nietos de aquellos primeros vecinos del barrio,y puede, que hayas visto poco a poco la decadencia de lo que te rodea, o simplemente te hayas encontrado con todo así, tal como está, tan antagónico que nos hace burla. Ya sólo nos quedan tres avenidas que recuerden las antiguas construcciones, y el resto, es el barrio de fralabarri de hoy.
EGAL 81 2057 87
FEBRERO 198$
Posiblemente, las super-casas de ladrillo seguirán comiéndose los restos de una obra arquitectónica de gran valor cuyo diseño y dirección de obras corrió a cargo del arquitecto Federico Ugalde (restaurador del Teatro Ar riaga). Puede que nuestra indiferencia tenga la culpa; o nuestra ignorancia ante lo que este pequeño retículo de casas verdaderamenterepre senta; o porque una planificación más humanista de la ciudad no interesa económicamente, y hace daño que todavía queden restos de lo que podía haber sido una Ciudad-Jardín de clases alta y media, y de obreros que también púdieran respi rar aire más puro; o puede que “ellos” tengan razón y haya que abrirse a las nuevas tecnologías y al modernismo y en fín... Queda muy poco del Iralabarri que fué, que muy pocos conocen y que muchos quere mos, sino ya recuperar, si conservar. Para ello, para que no tengas que esforzarte demasiado intentando imaginar jardi nes en flor entre las casas, avenidas de árboles, niños jugando libremente en las calles o en las campas, casas limpias y cuidadas...; está en proyecto una exposición de fotos del barrio. Tratará de mostrar la evolución de su aspecto ex terno contrastándolo, a la vez que se dará a conocer su historia, desde su nacimiento, Con ella nos daremos cuenta que todavía podemos decir que tenemos suerte de vivir en fralabarri. ,