Iralabarri 1988 05 diciembre

Page 1

1’

—II AULO 1 LKARTEARJ N ALDI/kARIA REVISTA DE LA A$OCIAUON DE VFCIrOS -

1988 1w ABENDUA

DPOSITOLGAL812O57-87

DICIEMBRE 1988

ASAM BLEA DELA

ASOCIACION DE VECINOS aceya muchotiempOqueSe nos eligió para la Junta Directiva. En todo este tiempo hemos tenido épocas mejores y peores, pero de todas formas aquí hemos estado: peleando semana tras semana por los intereses de nuestro barrio, de nuestros vecinos, sin pensar si estaban afiliados o no.

Pensamos que es tiempo de ha cer balances y de elegir una nueva Junta Directiva. ensamos también que la Asocia ción atraviesa un buen momento y estamos seguros de que en el futuro próximo va a estar todavía mejer. Para ello contamos con vosotros yos invitamos, seáis o no afillados. O

IVT

1 RALABARRI TORRE-URIZAR ØILBAO

ASAMBLEA HORA: LUGAR:

(Z)


IRÁLABARRI DICIEMBRE 1988 ABENDUA

2

¡HOLA! Miradme, miradme bien, estoy un poco más “gordito” que los anteriores, claro, como tengo más papel, bueno, papel solo ya veis que no, más información, opinión, notiçias, Viflets, chistes, etc.., en fin que me estoy haciendo mayor.

Begira nozazu!. Gizendu naiz!. Daku sazunez aurrekoek baino paper gehia go. eta balta berfl, erllz[ eta argibide gehiago ere Uakarkizut. Beno bo, handi tuz nao!.

De ahora en adelante, os voy a dejar una de mis nuevas hojas para que escribais sobre temas de actualidad, en este número ya me inaguran con un tema sobre Nicaragua, Venga, ya estáis pensando para el próximo.

Gaurtik aurrera orn berriren bot utziko dizuet gaurkotasunezko gaietaz ¡dozte ko. oroingo Nikaroguorekikooz gerta tzen den moduan. Hasi pentsaizen hu rrengoetarako!!.

Casi se me olvidaba, ¿a que no os acordáis de que voy a cumplir mi primer aio?, quiero empezar a recibir las felicitaciones de rigor, muchas...muchas...todos, o por lo menos a “casi todos” los que me leeis, en mi redacción en los locales de la Piza. Jaro de Arane, los martes alas

Ahaztu baino lehen, ba al dakizue le hengo urtebeizeo heltzen zaidala?. Guztion zorionok jaso nahi nituzke erredakzioan, Jaro de Arane plozan, asleartero, 7 “2eton.

71/2

Hasta pronto,

IRALABARRI

IÁ,L%LÁ[Áht Tal vez algún lejano día podamos comentar en el barrio, algo así como: ¿Te acuerdas de la época de la M.M.? Aquello si que era jaleo, vaya follón que montaban con la M.M. los E.M.S., sobre todo por las mañanas. ¡jYa nos costó mandar a la M la M.M., ya!! Pues no será malo que podamos hablar de la M.M. como algo pasado porque realmente es muy difícil que la M.M. se vaya a la M, y es para el Ayuntamiento los vecinos y vecinas de Irala debemos ser una M, porque no se entien de si no que, después de un año desde que pusimos la denuncia, no hayan venido a medir el volumen de la M.M,

Kolxo!

Laster Arte,

IRALABARRI

En fin, paciencia no nos fafta (aunque cada vez tenemos menos) y hemos pensado en volver a denunciarlo por segunda vez en el Ayuntamiento (coincidiedo con el aniver sario de la primera denuncia) y mandar a los periódicos y a las radios un artículo denun ciando esta situación. Si esto no resulta, aparte de confirmar que los responsables en el Ayuntamiento de este tema no valen una M, buscaremos otras formas (ya solo nos queda la calle) para conseguir, de una vez por todas, mandar la M.M. A LA M.


IRAL4-RARRIDICTEMBRE 198S ABENDUA

IROLA IRALA IRRATIA /

Este apartado fijo del que disponemos en la revista del barrio como Radio, es decir, como organismo que actúa desde el barrio y para él, pretende ser algo más que un repetitivo comunicado. Desde aquípretendemos lanzarnos una autocrí trica ya su vez, aprovechándonos de este medio de co municación popular, libre, no censurado, y encima ‘gratuito ciiUcar. Nuestra crítica se dirige a la pasivi dad, no ya relacionada con la escasa participación en nuestra radio (aunque no nos podemos quejar somos 60 podríamos ser más), sino que nos refenmos más bien a la pasividad de nuestros posibles receptores. Que ya está bien que después de dos años y medio de emi sión no sólo haya gente que nunca nos haya oído aún sino que ni si quiera sabe que existimos. Pero igual esto es entrar en problemas más pro fundos como la despersonalización del barno o en otros sectores el pasotismo, etc. A pasar de esto nos parece importante señalar que no todos los bardos cuentan con una radio, una revista, una Asociación an tidroga o por ejemplo una Asociación de Vecinos que se mueve por conseguir cosas majas. Hay quien dice que dios da pan a quien no tiene dientes.... ....

,

TELEVISION ELECTRO-DOMESTICOS MUEBLES DECORACION

radio cariton IRALA, 28 TEL 432 52 91 48012 BiLBAO

Sin cambiar el tema pasamos a nuestra autocríti ca, por un lado con un llamamiento a la mejora de la calidad de los programas y por otro, porque pensamos hacer mido y mucho, porque igual nos vais a oir fuera del dial, y además y que esto se reciba como primicia vamos a ampliar la programación: diariamente y de 7 a 8delamañana....

PROGRA MACIÓN MATUTINA con todo lo que necesitéis para levantaros de la cama: un Informativo que no engañe y que no nos aburra desde por la mañana por el tratamiento fascistoi de de la información; con música agradable y algo dife rente que la que nos obliga a oir las listas” de los apartados consumistas; entrevistas interesantes, etc... Para una radio como trola Irala lrratia este proyecto supone un gran esfuerzo que esperamos que se sepa valorar. No podemos competir con grandes radios, por supuesto imposible a nivel de medios, pero sí es intere sante que se aprecie el desinterés económico que nos mueve. Pretendemos, igual somos demasiado presuntuo sos, llegara seria radio de Iralabarrí, la radio de todos los vecinos de este barho, que la calidad de los programas aumente sin parar y que nuestro teléfono: 4317060 no por el momento de 5 a 12 todos los deje de sonar días, los sábados de 9 de la mañana a 2 de la madruga da.... y dentro de muy poco tiempo: emisión matutina de 7 a 9.


4

IRALA.BARRI DICIEMflRE 1988 ABENDUA


IRALA-BARRI DICIEMBRE 1988 ABENDUA

IIEHTUEL DE LA MUSICA, ENROLLATEJ! Con este artículo nuestro principal motivo es llamar la atención a la gente del barrio que parece no enterarse de que ya tenemos unos locales, de los cuales parece no acordarse nadie. Lo más difícil ya se hizo, que fue conse guirlos. Ahora lo que se necesa es gente para ver que actividades se llevan a cabo, etc. Hacemos incapié en una futura Sala inso norizada donde podría disfrutar todo aquel que musicalmente le hiciera falta, guitarristas, acordeonistas, etc. Pata llevar adelante este proyecto u otro se necesita gente que apoye y acuda a las re uniones que celebramos los jueves.

1

En definitiva nuestro objetivo es que todo el barrio se movilice en cierto modo plantean do actividades que le gustaría que hubiera, aportando ideas, total creando su Centro Cívi co, su Auzo Etxea.

n

1/

1 t

L1 fi 1

GRUPOS MUSICALES DEL BARRIO...

ALGO SOBRE LA BASURA Cuando hablamos del problema de la basura, al final, no nos queda más remedio que pensar que una parte importante de la responsabilidad de que nues tro barrio parezca a veces un basurero es nuestra, es decir: de los vecinos/as. Los excrementos de los perros ya lo comentamos en el número anterlor, pero hoy queremos comentar sobre la basura que sacamos todos los días a la calle. Pensamos que tan solo con cumplir 3 normas el problema se puede reducir de manera muy Importante. Las normas son:

1) Sacar siempre las bolsas bien cerradas. 2) Sacarlas siempre a partir de las 9 de la noche.

3) No sacar ni una sola bolsa los sábados, ya que como se sabe, no hay recogida. Cuanto menos tiempo y mejor cerrada esté la basura en la calle, más difícil será que los gatos y otros animales aniden en ella. Os invitamos a todos y todas a cumplir estas normas y a llamar la atención a quien no lo haga. Un Irala más limpio, bien merece este pequeño esfuerzo. Solo a partir de aquí podremos pedir otro tipo de medidas al Ayuntamiento,


El taller de carpintería de Laglntza Eskola, donde 20 jóvenes entre ellos dos chicas, aprenden el arte de trabajar la madera como posible futura salida laboral, así como a desarrollar su nivel humano y cultural. Este taller de formación ocupacional, es el último paso a una iniciativa particular comenzada por unos jóvenes hace ya 7 años, con objetivos que iban desde posibilitar un futuro laboral a jóvenes “educados en la calle”, hasta fomentar en ellos la integración a un nivel humano y sociocultural que hasta ahora les había sido negado. Uno de los responsables y fundador del taller así nos confirma: “Se trata de un temade simple justicia’. La carpintería-escuela se encuentra en iralabarri desde hace 4 años, pero no de forma casual, sino porque el barrio ofrece y posibilita un encuentro geográfico definido donde poder trabajar y que puede ser válido como punto de referencia a los chavales. La línea que se sigue para enseñar el oficio pretende ser distinta a la FP, la idea es la de basario todo en la práctica, hasta la teoría. “Teorizamos a nivel de tecnolo gía de la carpintería y en las matemáticas, siempre con el fin de no hacer una cuenta por hacer una cuenta, sino porque está en referencia a una superficie, volumen, etc..., que se necesita para hallar el presupuesto de ese mueble que yo he hecho o que voy a hacer...”, explicaba un joven aprendiz de carpintero. Sus maestros añadían que “el objetivo final es que se pueda arreglar por ellos mismos, y éste es el único medio para que traguen”. La mayoría viene con un rebote increíble de la escuela y todo lo que sean libros, matemáticas y estudios les repele. Por otro lado, se debaten temas de actualidad que les interesan, se hacen salidas y actividades fuera y dentro del barrio, y algo de deporte... Pretenden que en el servicio que ofrecen, al menos un 50% de los beneficiados sean jóvenes del barrio. Como criterios de selección es indispensable que el joven venga por su propia voluntad, y que no sea menor de 16 años debido a la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza hasta esa edad. También se tiene en cuenta el grado de necesidad, es decir, estar colgado en la calle sin vivir en ningún sitio, etc... y en este sentido tenían un proyecto de “hogar de acogida” que funcionaba a través de un piso en la calle Irala donde podían vivir.

Se estudia la historia de los chavales, los lugares o instituciones por donde han podido pasar... Desde hace unos 3 años se ha visto como la inte gración se puede realizar, sobre todo cuando surgen las colocaciones, ya que si falta un trabajo, y unos medios económicos que permitan llevar una vida digna, no hay nada que hacer. La integración laboral puede comenzar por ciertos contratos pseudo-laborales con los que algu nos alumnos trabajan en el taller, es decir, el beneficio de su trabajo es para ellos ; o bien, por el INEM que les da un pequeño sueldo y título; y finalmente se les busca trabaio. La experiencia laboral por pequeña que sea les hace ver que pueden trabajar y llegar a ser carpinteros. No desde hace mucho tiempo se reciben subven ciones. Por un lado, Langlntza Eskola se incluye dentro del programa de “iniciación profesional” del Gobierno Vasco, con lo cual existen diferencias ya que “la política que seguimos es la de criticar a las instituciones educa tivas para que se replantee la educación que están ofreciendo donde por lo menos el 55% del fracaso escolar en los barrios se dispara, y denunciando a su vez el proyecto de “iniciación profesional como discriminato rio” nos comentaba uno de los responsables del taller. Según ellos, se trata de un proyecto de “Formación ocupacional” al que van a sumarse ahora; y este nuevo proyecto cada cual lleva su ritmo, que evidentemente crea problemas a nivel institucional. Desde hace un año trabajan en un convenio con el INEM. Esto les permite sobrevivir, mezclar a distintos jóvenes cuyas experiencias vitales, afectivas e intelec tuales han sido muy diferentes y les proporciona, ade más, la posibilidad de conocer modos de vida diferentes.

NOTA DE LA REDACCON El artículo de la contraportada del anterior número titulado “ERASE UNA VEZ”, por error, fué cortadopor la mttad. No lo vamos a reproducir entero pués el objetivo que tenía ya se ha cum plido. Ves que hoyya partticipa más gente en el IRALABARRI. TE ESPERAMOS TAMBIEN A TI!!


IRALA-BARRI DICIEMBRE 19S ABENDUA

7

liii CR4DSS F4DFIUIJ4k IDE IIktiIL/DB/ikkIÍ Dentro de algunos días, bien el sabado 17 o el domingo 18 de di ciembre (cuando escribimos estas líneas está aún sin decidir) se cele brará la ? ELIUON del CRC$S FFtLiR LE RAkERkI. organiza do por Irola Irala lrratia. La 1 edición de esta carrera se celebró en noviembre de 1986, cuando la radio del barrio sólo era un proyecto. Al año siguiente sin em bargo no se pudo organizdr este

Además se quiere insertar este cross popular entre los actos que se llevarán a cabo ese tercer fin de semana de diciembre para dar a conocer a los vecinos la existencia de unos locales socia les, que tanto pueden animar el futuro día a día de lralabarri y su entorno. El lugar y las fechas para la inscripción y otras informaciones respecto a este cross popular se os irán sirviendo a través de otros medios: radio, carteles, etc. Sólo nos falta deciros que os animeis y parNcipéis. /

hapa.pIntua amec1doso1daUura

ut6géna ye1øctrkdad

acto, puesto que la gente de Irola lrratia estaba ocupada en otros temas urgentes paro su supeMven cia como radio. Este año, con un poquito más de tranquilidad, vuelven a la carga en un intento más de dinamizar la vida del barrio, por medio de una de las mejores formas y sin medio de una de las mejores formas y sin duda la más sana: fomentando el depor te

CarrocErías ESCORCE TEL.EF 44415

:.


$

IRALA-BARRI DICIEMBRE 1988 A3ENDUA

POR UNA PROMOclON SOcIOCULTURAL DE LAS DROGODEPENDENCIAS Askagintza, en su trabajo en favor de la eliminación de las causas que provocan la dro godependencia, estamos promoviendo programas de prevención de las drogodependencias. Pensamos que en esta tarea preventiva, la promoción socio-cultural juega también un importante papel y por eso apoyamos la idea de promover unos locales sociales en nuestro barrio. Consideramos que una promoción socio-cultural será preventiva, siempre que esté basada en una acción-reflexión donde el diálogo juega un papel fudamental. En definitiva, buscar personas libres que estén en un proceso personal y colectivo de transformación y liberación. La animación socio-cultural es un eleniento que permite ayudar a las personas a tomar conciencia de los problemas que tenernos y de las necesidades entrando en comunicación a fin de resolverlos colectivamente. Debemos promover dinámicas para la participación activa de todas las personas que conformamos el barrio, en los procesos de expresión y creación. Esta intervención tiene que facilitar a las personas y a los grupos, posibilidades de organizarse y participar en las acciones. Será necesario que todos juntos hagamos un análisis de las necesidades de nuestro barrio y de aprovechar los recursos que ya tenemos. Es fundamental la labor de los diversos grupos culturales, deportivos, sociales, etc, que ya existen en el barrio de cara a ser impulsores y generadores de una dinámica que posibWta la participación y la transformación de nuestro barrio. Estos grupos, juntos. tienen que encargarse de programar, diseñar y desarrollar las distintas actividades que deben proyectarse sobre el barrio y sobre los distintos sectores del barrio, jovenes, niños, adultos, ancianos, etc, potenciando el que estos sectores puedan participar en la dinámica de los locales y el establecimiento de momentos de encuentro, de comunicación, de planificación de las diversas actividades. Creemos que esta es la mejor forma de dar alternativas de vida que no hagan necesario el consumo de droga.


IRALA.BARRI DICIEMBRE 1988 ABENDUA

9

AUTOBUSES A la vista del transporte turÍstico” que nos han implantado y que no soluciona las necesidades reales de nuestro barrio, la ASOCIACIÓN DE VECINOS empezamos a movemos evitando ciertos puntos negros del barrio, como puede ser la c/Reyes Católicos. Hicimos una propuesta al Ayuntamiento, la cual después devanas entrevistas y de varias modificaciones que nos hicieron y por cierto con bastante pelea, nos vimos obligados a aceptarla. Como mal menor, y de forma provisional hasta el 15.1.89 en que se reestructurará de nuevo todo el transporte público con la instalación del billete combinado. A.Bergara-Zabalburu-P.Circular-Arenal 4 autobuses cada, 15 minutos 5. ANTON Irala-A.Católicos-J.Garay.Zabalburu-P .Circu lar-Arenal

75- S. ADRIAN

Fango-S.Adrián-J.Garay-Zabalburu-S.Mames 2 micros. cada 30 minutos PZA. MOYUA Fango-S.Adrián-Escurce-Ira la-Zabalburu-Elcano

76- CIUDADELA (Ambulatorio) Larrasquitu

Nuestras pegas fundamentales siguen siendo: No nos acerca a ciertos puntos que planteabamos, tales como: Ayuntamiento Sagrado Corazón Falta de rapidez y fluidez al seguir cruzando la autopista para unir Irala y S.Adnián La calle REYES CATOLICOS, pensamos que por esta calle no pueden circular, ya que lo único que se consigue es paralizar el tráfico de todo el barrio.

-

-

-

iúj)

es

MIGUEL Y ARANTXA TCT9O CONFIE SU ENSEÑANZA DE CONDUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA

SALIDAS DESDE IRALA CAMPA DEBASARRATE

37 / 4111420

SANTUCHU 48004 BILBAO -

Domicilio: Urizar, 24 / 4323939

IRALA -48012 BILBAO

Efl

9C)LC)

Lo del grupo de teatro ya está en marcha. Ya hemos empezado y nos reunimos en ¡os locales de a A.V. en Jaro de Arana, los sábados a las 10 y media.

¿OS ANIMAIS? Si quereís llamad a MARTELO al 431 -88-72 y dejais vuestro nombre y el teléfono. El os llamará. Bueno,a ver que nos sale.


lo

IRALA.BARRI DICIEMBRE 1988 ABENDUA

NIKARAGUA AWE kII6/iID/K 7

Ahora más que nuca se necesita solida didad internacionalista con Nicaragua. El Frente Sandinista ha lanzado la con signa de “JUNTOS PODEMOS” y en este esfuerzo estamos trabajando, con la recogida de dinero (c.c. 083.0.03405-3 C.PL.), y montando las brigadas para la recogida del café, a las que te puedes apuntar ya, llamando al tlfno. (94)4150865, preguntando por Pili de 4 a 6 de la tarde. Salidas de las Brigadas desde ahora mismo hasta Enero.

ANIMAn1Et

Inoiz baino gehiago, behar da Nikaragua rekiko laguntasuna. Guda erasoaldiaren zauri nagusiak Sa kondu egin dita, naturaren indar bortitz eta kontrolaezinek Nikaraguako lurraldeetan zehar utzi duten suntsipen eta miseriaz. “ELKARTURIK AHAL DUGU” lemapean plazataru du Frente Sandinistak bere apostua eta ahalegin horretan dihardugu jo ta ke, dirI]a bilduz fkJk 083.003405-3 L.A.K.) eta kafe uztarako brigadak antola tuz. Horretarako prest bazaude eman zure izena (94)-41 50865 telefonora -PILI- deituz arratsaldeko 4-etatik 6-etara. Brigaden irteerak: gaurtik urtarrilera.

¡LA OTA POR FIN EN IRALA!! No ha sido fácil conseguir la OTA para Irala. Lo cierto es que llevamos ya mucho tiempo reivindicándola y hoy todavía no la tenemos. Y esto a pesar de que Irala se ha convertido en un desastre tanto de tráfico como de aparcamiento.

APUNTA ZAITEZ!

Pues bien, podemos asegurar que a pri meros del próximo año tendremos la CTA en Irala. Nunca más tarde del primer semestre. Así nos lo ha asegurado Juan]. Baña (conce jal responsable de este tema). Nuestra preten sión y así se lo hemos hecho saber es que sea para el mismo Enero.

KOMITE INTERNAZIONALISTAR

En la Asamblea de la Asociación tendre mos ya más datos para coRtaros. Allí nos vemos.


IRALA.BARRI DICIEMBRE 1988 ABENDUA

11

“AUZO LAN” MODULO DE ASISTENC1A PSICO-SOCIAL es un centro asistencial promovido por lnldatK’a popular, y subvendo nado por el GOBIERNO VASCO, que desde i9ei viene prestando sus servicios a ida vecinos de lo bardos de IRALABARRI, TORRE URIZAR, SAN ADRIAN, ZABAlA SAN FRANCISCO, BILBAO LA VIEJA y LA PEÑA. de BILBAO.

1

El centro cuenta con un equipo profesional (medicos, pslcologas, a.t.s., asistentes soces, abogedas,etc) que atiende ida siguientes seM cias:

SERVICIO DE ALCOHOUSMO Y TOXICOMANIAS

Y TOXICOMAN lAS

FJ1JL

Tratarrento de Doshabftuacion dal alcohol, heroina y otras drogas. Orlentacian e Intonnadon a FaraSares, Orientacian de Recursos y Asistencia SocIaL

SERVICIO DE PLANIFICACION FAMIUAR

-

-

Odentacian y Terapia Sexual. Contracepcion. Vasectoralas. Intormacian sobre Interrupclon de Erdoarazo. Enfermedades de Transmision Sexual.

ASESORIA JURIDICA -

Malos Tratos. Problemas Matrimoniales. Problemas penales.

El centro permanece abierto de LUNES a VIERNES, de 9 de la mañana a2 del mediodiay de 3 a 5 de la tarde.

Desde hace casi dos meses ya. se viene observando en las calles del barrio a unos chicos que, grabadora en mano, se acercan a los vecinos y vecinas para preguntar y charlar sobre “No sé qué temas de sexualidad. Formamos parte del programa de radio en IROLA IRRATIA “el gusto es mio ,cuyo objetivo es informar, hablar, desmitificar, y en la medida de lo posible hacer pasar un buen rato a quien nos escuche cada martes de 8 a 9 de la noche. Queremos conversar sobre sexualidad libre y positivamente. Y por supuesto. hacer un programa lo más participativo posible. Por eso salimos a la calle y recogemos lo que personas del barrio piensan, sienten o nos quieren decir sobre el tema de cada semana. Por eso mismo os animamos a que nos llaméis por teléfono al programa (4.31.70.60, como ya sabéis), para poder hacerlo entre todos. Seguro que tenéis un montón de sugerencias interesantes, -t HASTA EL MARTES QUE VIENE. YA PASARLO BIEN -

1

d —

FERNANDO eELGUSTOESMIOa IROLAIRRA11A


12

IRALA-BARRI DICIEMBRE 198 ABENDUA

FIESTA JAIA -

DIA 10 EGUNA

Ni el 5 ni el8, En Irala la auténtica fiesta, la “buena”,va a serel 10. Y vamos a hacer porque hemos conseguido los Locales Sociales (ya los llamamos AUZO-ED(EA) y lo queremos celebrar. Tendremos garganfua y todo, pero ahí va el programa: 101/2: Cross por el barrio 711/2: RecIbimiento al gargantuo en Zabalburu, con txistutaris y zankudos. 1 a 21/2: Juegos infantiles, danzas, etc, etc, frente al futuro ‘AUZO ED<EA. -

-

-

Yo por la tarde, y también para los mayores, tendremos tñki-trixa, algún áperitivo, y música a tope. -

NO OS LO PERDAIS OS ESPERAMOS

n la misma cuerda. LI)

esde 190Z Junto a ye. J a todos los que viven y trabajan en ella. Hoy como ayer junto a ti. Compartiendo los problemas de cada día. Atendiendo a tus necesidades. Ofrecténdote soluciones eficaces. Porque nuestro principio está en servirte. Y nuestra meta también. Por eso seguiremos estando juntoatí. — Hombro con hombro. En la misma cuerda.

CR14 04 P4ORRO! tT*flCWR( 04 44LSfiO

11to augurn urn*

Corrpos6n; A000R 4.33.35.60 Irrprirr: taror 4.47.95.94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.