Iralabarri 1994 05 diciembre

Page 1

AUZO ELKARTEAREN ALDIZKARIA

1994.ko Abendua

-

REVISTA DE LA ASOCIACION DE VECINOS

Depรณsito Legal BI-2057-87

g

Diciembre 1994


2

Diciembre1994 Abendua

EUSKAL HERRIKO JOKUAK ETA OHITURAK Euskal Herrian, mundu osoan gertatzen den bezala, ba ditugu gure ohiturak eta gure ohizko-aintzineko jokuak. Gure herrian mutilei indarrarekin zer ikusirik euki dituzten jokuak gustatzen zitzaien; gustatzen zaie, alegia. Meskek aldiz, nahiago izan dituzte batez ere joku intelektualkiak (abestu, igarkizunak, ipuinak eta abar). Ordun, orain aipatuko ditut joku eta ohiturak batzuk ikusberak direla, behintzat niretzat. Adibidez, Bera de Bidasoan (Nafarroa) “escondite” jokua jolasterakoan, norbait gera dadin textu hau erabiltzen zuten: “Zirristi, mirristi / grena, plata / olio, zopa / kirriki, salda / urrun, plerum / kuik / gaztaua, gora / bera txipiton / txapatun, fuera”. Animaliekin ere j olasten zuten, eta oso erabilgarria izan zena Katalin gorri izan zen. Andoaingo esaera honek zera esaten zuen: “Maria gona-gorri; ?biar eguzkia ala euri? Euri baldin bada, kutxatilan gorde, eguzkia baldin bada infemuan erre”. Hona hemen beste bat liginagakoa: “Andere Kotagorri, biar eki ala ebri?; eki badin bada hegalta adi, ebri balin bada, zaparta adi”. Gaztelaniaz “cadeneta jokua” deitzen diogu bezala “Kate jokua”, aintzinean ba zeuzkan bere izenak ere: “Baudaluxka, antxintxika, txauka, ikuiketa, edo kuiketa”; Kurioso ez!!? Eskuekin ere asko jolasten zen eta hatzamarrekin gehienetan. “Onek arrautza txiki bat ekarri zuan /


Diciembre1994 Abendua

3

onek erretzen ipini zuan / onek gatza eman zion / onek pixka bat probatu zuan / eta pikaro zatar onek dana yan zuan”. Gipuzkoan honako joku han egiten zen ere eskuarekin, hatzamarrekin hain zuzen ere; “Dinpin serapin, kutxilo ta maratxin; ttutturruffu ifena, xabin xabin kosk, aitona kaska motx, pipa motx”. Joku baten prolegomenotan, zozkeatzerakoan gaur egun guk egiten dugu txanpon batekin erabakitzen “aurpegi ala gurutzeu, lehen erabiltzen zituzten harri leunkiak. Harri alde batetik kupitajo bat, ordun rura eta haizean ze behar zuten bakoit (harriaten aldea) Ordun esaten. ratzen zuen “busti” goen partea eta bes-

Adibidez, Bera de Bidasoan (Nafarroa) “escondite” iokuajolasterakoan, norbait gera dadin textu hau erabiltzen zuten: “Zirristi, mirristi /grena, plata / olio, zopa / kirriki, salda / urrun, plerum / kuik / gaztaua, gora / bera txiiton / txapatun, fuera “.

Etxarri Aranatzen teek jaietan egoten ten zuten:

botatzen zuten es botatzen zen ze goenean erabaki zak bere parte “busti ala lehorra” noski, batek auke (eskupitajo da teak “lehorra”. (Nafarroa), gaz zirenean, zera egi

Joaten ziren koadriketan herriko tabematik edaten, mozkortu arte ordu gustiz mozkortutak hiltzen zi ren herriko plazan eta egiten zuten bi kuadrila bazteztutak, ordun hasten ziren intsultoak botatzen eta bi kuadrileko pertsona bat ateratzen zen erdira besteei zirikatzeko ordun hasten ziren borrokatzen, ostikadak; bultzakadak eta guztiz, honela zetzan “jokua edo entretemendua”. Beno, amaitzeko aipatuko dut abesti poetiko hau “daudan eder aitzurra / artzain zanga makurra / estu diante tunante batek / enganatzera nerama / ark engaua; nik engaua / bakoitza bere launen gaua. / Eder datza goizean / artizarra itzaltzean / idiak marru, zakurrak zainga / alor aldera yoaitea / aintzin-gibel dabiltzela / ni ere banoa yauz-ala”. iti

/ FOTOCOPIAS VI COPIAS COLOR / IMPRENTA RAPIDA VI ENCUADERNACION VI COMPOSICION TEXTOS VI SERVICIO FAX SERVICIO

PERSIANAS Y CIERRES

FABRICACION DE PERSIANAS / FOTOCOPIAS

IcopIAsCowa

DE RECOGIDA

Y ENTREGA AL CUENTE

7 IMPRHITA IAPIDA 1 ENCUADERNAcIOFI /CORPO$KIONTWOS ERVICIOFAZ

1 lonlrt.IT)

.LJ.LLWJ.

METAUCAS EN TODOS SUS MODELOS ALUMINIO, PLASTICO. MADERA Y DECORTWAS CIERRES DE BALLESTA. ENREJADOS Y VERJAS CIERRES Y CERRADURAS ALTA SEGURIDAD AUTOMATiSMOS DE PERSIANAS, PUERTAS Y CIERRES MANTENIMENTOS Y REPARACIONES EN GENERAL

Avda Lehendakan Aguirre, 18 (trente a Casa Vasca) DEUSTO BILBAO Teléfono 447 95 94 Fax 447 34 60 -

Andrés Isasl, 6 TeléL:

-

Irala

(94)421 75 10-48012 BILBAO


DĂ­ciembrel 994 Abendua

4

Alderantziz izeneko bern txikian bazen lamĂ­a asko. Baina egun batez, herrian lantegi bat ipini zuten, eta lantegian lan egĂ­tera jende asko etorri zen beste herri batzuetatik. Orduan, herri txiki eta haunditu zeneko lamiak gaixotu egin ziren oso, baina zergaitik? Beren orrazia galdu zutelako. Ez bait dago orrazia eta norkbere burua orrazteko erabiltzen duena galtzea baino txarragorik. Alderantziz herrien beti bizi ezan ziren biztanleak, lehen alai eta pozik ibiltzen

zirenak, orain triste eta buru makur zebiltzan. Ezin zuten beren gustuko lamiekin ego, zeren lamiak orrazia galdu zutenetik izkutatu egin ziren eta desagertu. Herriko mutil guztiak oso-oso triste zebiltzan, beraiek fabriketan irabazitako diruak ezin zituztelako beren bihotzekoekin gastatu. Alderantziz izeneko herrian poza karriketatik joan zen eta: ezezagunez bete ziren bazter guztiak. Alkatea ere aldatu behar ornen zen, herrian egin ziren hateskundeetan gehiengoak- agintzen bait zuen orain, eta herriari ere izena aldatzeaz aritu ziren: Ahantziz izena ipini zion alkateak. ...

-

Larniek lan asko egiten zuten beren orraziak eskuratzeko. Besteek baino lan gehiago egiten zuten, orrazia beharrezkoa zitzaielako beren bizitzan beren bizitza egiteko. Ahantziz herrian gauzak ahaztuuaz egiten hasi ziren, ondorioz guazak ahantziz jendea dirua pllatzen hasi zen: kotxe haundiak erosten zituzten, etxe dotoretan bizi beharra sentitu zuten, telebista eta beren arbasoak moderno bihurtu ziren egun batetik bestera ere ikusten zuten gutxiesten hasi ziren, horrela beraien gauzak ere ahantziz. Alkatea ordea oso pozik zegoen, dena zen ona, dena zegoen ondo egina berarentzat: berarentzat eta beraren bezelakoentzat lana egiten bait zuen Lamia guztiak baztertuz. ...

..

Eta hau hola bazan, sar derdila kalabazan eta atera dedila aiderantzizko herri guztietan IDIOIA IRAZOLA LASUEN


Diciembre1994 Abendua

5

((GUGGCt4l» Y BURk José Luis Merino (El siguiente texto, publicado en “El Mundo del País Vasco” aparece aquí reproducido con el consentimiento de su autor)

Caminaba por la zona de Iralabarri arriba. Pensaba en la lista del recién nombrado comité asesor del Museo Guggenheím de Bilbao. ¡Vaya carrerón que llevan algunos de los de esa lista!, fue lo primero que me vino a la cabeza. Sin duda, como estrategas del poder cultural no tienen precio. Si lo desean ya pueden titularse a sí mismos, sin ningún rubor, sicilianos del arte. Es de suponer que la lista de los nombrados soliviante a más de uno. Este es un lugar pequeño y aquí nos conocemos todos. Claro que si fuéramos al origen de todo sabríamos que no hay gatos si no hay ratones. Nada más poner en la mente la palabra ratones, vi un cartel pegado en la fachada de una casa por donde pasaba. Leí y anoté lo escrito: <La Asociación de Vecinos de estas viviendas sociales, exigimos al Ayuntamiento la urbanización de este terreno como plaza para el barrio>. Jrtç, Luis lic,,,,,. Es, rutH

F,,u, ti: ,:k,,,

Lo que decía el cartel, y la realidad insultante de aquellos podrecidos hierbajos se me hizo más acuciante que pensar en los del comité asesor. Es una vergüenza lo que dejamos de hacer en muchas de las zonas que no son el centro de Bilbao. Tengo que volver a decirlo: un recorrido por los barrios periféricos es algo que deben experimentar quienes viven en el centro de la ciudad. Allí verán viviendas que parecen brotar del vientre del barro. Terraplenes informes que están ahí acumulando basura insalubre. Casas diminutas donde apenas cabe una mano. Cuestas empinadas, auténticas paredes, donde se impostan habitaciones y ventanas y techos y suelos y cocinas y puertas, para que alguien quiera hacer ver que eso es un a vivienda. Estamos ante un Bilbao distinto de aquello que todos creemos poseer. Es un Bilbao que trepa hacia los montes que lo rodean como si estuvieran subiendo de rodillas En ese cartel que exige al Ayuntamiento lo justo, es decir, lo que se merecen por derecho propio, no viven otra cosa que un terraplén informe que está ahí acumulando basura insalubre. Me da la impresión que en cada cambio de ediles que se verifica en el Ayuntamiento todo el que entra hace tabla rasa de lo anterior. Sus preocupaciones van dirigidas hacia lo nuevo. La manía de lo nuevo, sin saber que la mayoría de las veces lo nuevo suele ser enemigo de lo bueno. Por lo que se va viendo al cabo de los años, los resultados no son otra cosa que la invención de nuevos errores. Los vecinos de Irala están en su verdad y en su derecho. El Ayuntamiento no puede desoir su exigencia razonablemente humana. De lo contrario, habrá que decir que es un Ayuntamiento de tres al cuarto, pura filfa, gente que ve menos que una calavera vieja. Y otra cosa: lo peor sería que todo ese mirar hacia lo nuevo no fuera sino la insulsa acción de cifrar miradas nuevas a través de agujeros viejos. Los responsables municipales no sólo deben arreglar los estropicios que se van acumulando con el paso del tiempo, sino que deben velar por la ciudadanía que viven lejos del centro. Tienen que hacerlo para que cada uno de sus vecinos se dé cuenta que no vive solo. Hay que pensar en ellos como se piensa en quienes viven en el centro. De lo contrario, deduciremos que los ediles de ahora y de siempre nunca estuvieron aquí. Y de los asesores del Guggenheim, ¿qué? Nada que no se sepa. Ya he dicho que aquí nos conocemos todos. Tan sólo recordar que algunos de nosotros creemos en el poder del arte. Allí quienes prefieran el arte del poder.


Diciembre1994 Abendua

6

No HABLAMOS DE CUALQUIER CASA Cuando entramos en Bilbao por la Autopista, justo antes de poner las medas en JUAN DE GARAY, si miramos a la izquierda, podemos ver una especie de viejo caserío muy deteriorado. Muchas os preguntaréis que pinta ahí. Pues bien, os quiero decir que no es un viejo caserío sino una antigua CASA-TORRE. Eso, sí, muy deteriorada. Pero esa CASA-TORRE, la única en todo Bilbao que se mantiene en pie, tiene en cada uno de sus muros, en cada una de sus piedras más de cinco siglos de historia. Pues bien, es ese incalculable valor histórico el que nos ha hecho a las vecinas de Iralabarri y de Torreurizar, luchar con uñas y dientes por su recuperación. En cierto modo lo hemos conseguido. El PLAN GENERAL DE BILBAO contempla su rehabilitación para uso social. Pero claro, lo que no dice es para cuando ni para que uso social. Nosotras, sí. Lo queremos ya, y para las jubiladas del Barrio y sus alrededores. No pueden decimos, no pueden tener la caradura de decimos que seamos pacientes, cuando llevamos más de cinco siglos esperando. No pueden decirnos que para otro uso social, cuando a iniciativa de la totalidad de las Asociaciones Sociales y Culturales del BARRIO. Se aprobó hace ya varios años en EL CONSEJO DE DISTRITO, con el voto favorable de todos los Partidos Políticos. Vistas así las cosas, tan sólo se necesitan dos condiciones para que nuestra propuesta se lleve a la práctica: La primera, que los P. Políticos sean consecuentes con la actitud que tuvieron y el voto que dieron en el CONSEJO DE DISTRITO. No parece mucho, exigir un poco de dignidad y el cumplimiento de sus compromisos, a quienes dentro de unos pocos meses, van a solicitar de nuevo nuestra confianza en su gestión. La segunda condición, un poco de dinero (de nuestro dinero), nada más. NOTA. Harto de poner en los escritos “los/as, etc.” he decidido utilizar el femenino como genérico.

-,

IR OL ji IRALA HUATIA

tkt —-‘

;ftr’’— —

107.5 FM ?IRALA

FATEMDCI

IULVABLES

6

4

F1-ixY LOS

‘-

1

i.k.*

K1S*4bI1*

7

7 AZZL$b LL #.t#.tT

I0

10

u

%Qi7 i ,/. ti)’ <

82

12

;J’”9_%

—sw-—

¿[4p4aCS 11

——


Diciembre1994 Abendua

7

sta Fest Con los excesos y la resaca de Navidad a nuestras espaldas nos disponemos a subir la penosa y siempre dura cuesta de Enero (... que no la de Ezkurtze). El penar, la fatiga y el estrés que produce esta situación puede ser aliviada con dosis de fiesta y alegría. He aquí el por qué de esta festivo-agenda. En el asunto económico podemos acercamos hasta Gasteiz, o bien a Elizondo para probar fortuna en sus respectivas rifas del bcarri y la vaca, porque una ayuda siempre será una ayuda Por Donostia nos volverán locos con la Tamborrada más famosa de cuantas se celebran en nuestro país. Febrero se vestirá de carnaval y desde Lantz hasta Tolosa, pasando por Zalduondo, la máscara y la juerga se fundirán con las tradiciones y las costumbres más rurales, para llenar de color este segundo mes del año. ENERO Día 1 Día 6

-

-

-

Día 7 Día 17

-

-

-

-

-

-

-

-

Día 1$ Día 20

-

-

-

-

-

-

-

FRUNIZ (BI) fiestas de fin de año ELIZONDO (NA) típicas cencerradas MUSKIZ (31) fiestas de S. Jutián URIBARRI-GAUBEA (AR) Fiestas de invierno.

-

Día 4

ALEGRIA-DULANTZI (AR) festejos de San Blas

- Populares coros por vísperas de Santa Agueda -

-

ANTEZANA de FORONDA (AR) fiestas de San Antón BERRIZ (BI) fiestas de S. Antón

AZKOIEN (NA) Concurso de jotas

-

-

AZKOAGA (AR) fiestas de S. Agueda LAUDIO (AR) Romería a S. Agueda IRUÑEA (NA) Coros por 5. Agueda BURTZEÑA (31) fiestas y romería por Santa Agueda MARKINIZ (AR) festejos de invierno

URDULIZ (31) fiestas de 5. Antón

Día 12

ZUIA (AR) fiestas de S. Antón GASTEIZ (AR) rifa del Txarri

PERIODO DE CARNAVALES

AZKOITIA (GI) fiestas de los alpargateros ELIZONDO (NA) rifa de la vaca

Jueves Lardero KANPETZU (AR) Cuestaciones infantiles LEZAUN (NA) Cuestaciones infantiles

MUNGIA (31) fiestas de invierno ARRANKUDIAGA (31) fiestas de San Sebastián AZPEITIA (GI) Tamborrada

Jueves Gordo Ortzegun-gizen

BEOTEGI (AR) Romería aS. Sebastián

Domingo de Carnaval

-

-

-

-

GARIN (GI) fiestas patronales DONOSTIA (GI) Tamborrada.

-

-

Día 22 HENDAIA (LA) fiestas de los Bixintxos duran dos semanas LEZAMA (31) Romería aS. Vicente

-

-

-

-

-

-

-

BARAKALDO (81) fiestas en el barrio de San Vicente MUXIKA (31) patronales de invierno

ZARATAMO (81) fiestas 5. Vicente 3er Domingo BURUETE (NA) Carnaval rural Ultimo miércoles EZPELETA (LA) feria del Pottoka -

ZUGARRAMURDI (NA) Cuestaciones del

-

ETXALAR (NA) Carnaval rural ADUNA (GI) Axeri-Dantza ELIZONDO (NA) Zakur-Zar ZALDUONDO (AR) Importante carnaval rural ERASUN (NA) carnaval rural MARKINA (31) Artza y Saari-dantza

Lunes de carnaval -

LANTZ (NA) importante carnaval rural

Martes de carnaval -

-

-

-

AGURAIN (AR) repetición del carnaval ARANO (NA) día grande del carnaval

Ultimo domingo ITURREN-ZUBIETA populares Zanpantzar -

ZUBEROA, durante todo el periodo de carnaval se llevan a cabo numerosas MASKARADAS por toda la provincia.

-

FEBRERO Día 2 Día 3

-

-

GUEÑES (31) fiestas de la Candelaria ABADflO (31) Concursos agrícolas y deporte rural

Garin


Diciembre1994 Abendua

$

GALERÍA DE PERSONAJES

Pedro O’ Según narra la leyenda, Pedro O’ es hallado, siendo ya un bebé en un cesto de mimbre a orillas del muelle de Olabeaga, sin más se ñas de identificación que una nota escrita a plumilla con la siguiente frase: “Mi nombre es Moisés, pero podéis llamarme Pedro”. Olabeaga será para Pedro O’ el hogar que el destino le hurtó en primera instancia. Allí, en con tacto con una realidad social espe cialmente rica e intensa, se va desai-rollando en él un instinto natu ral hacia la plasmación figurativa de las miserias y grandezas huma nas (y no humanas). La geografia urbana y, más aún que ella, el pai saje serán los primeros temas de sus pinturas. Ya entonces,en esos primeros pasos del genio, es fácil descubrir el toque enérgico, casi salvaje, de sus trazos, así como la preferencia por las superficies planas, efecto que lograba dilu yendo el óleo en una sustancia que, según estudios posteriores, podría ser ginebra. A los 20 años, en una decisión que ha sido consi derada por sus críticas como tras cendental, Pedro O’ decide susti tuir el óleo por un material de ca racterísticas revolucionarias: La pintura plástica. Su primera obra con esta nueva técnica será la pre monitoria “El pato bebedor”, a la que seguirán en muy pocos meses “Tortugas de Olabeaga”, “Retrato de un perro en Olabeaga”, “Gaviotas sobrevolando Olabe aga” y “Animales de Olabeaga”, donde por primera vez abandona la temática zoológica. Como era de esperar, nuestro personaje no

sin más sehas de identificación que una nota escrita a plumilla con la siguiente frase: “Mi nombre es Moisés, pero podéis llamarme Pedro”

tarda en establecer relaciones con la vanguardia artística. A principios de la década de los 60 traslada su campo de operacio nes a Munich, en cuyo distrito 82 nacería poco después el movi miento pictórico homónimo. A este respecto, los especialistas coinciden en señalar como deto

afeitadas parte del botín del atraco al tren de Glasgow, así como restos del carguero de ban dera liberiana “Botulu”, desapa recido en aguas próximas al triángulo de las Bermudas el 12 de marzo de 1971. Actualmente, Pedro O’ se halla inmerso en la realización de un cuadro de pro-

nante de dicho movimiento el tratado estético, de evidente in fluencia marxista, “Drogas y Pinturas”, en cuyas páginas plasma O’ literariamente su par ticular visión del arte occidental como “opio del pueblo”. Desde finales de los 60 hasta nuestros días, Pedro O’ no ha cesado de pintar si exceptuamos el corto periodo que pasó en prisión al hallarse entre sus barbas recién

porciones gigantescas que res ponde al título de “Patanes” donde el autor pretende repre sentar una multitud de persona jes públicos y privados que, a su juicio merecen tal calificativo.


Diciembre1994 Abendua

9

cwzEx4A. x

uwrN x’uu ZER IRUDITZEN ZAIZO? EGTN NAHI GAUZTI HAU EGITEKO JEDEAREN fNPLIKAZIOA EZINBESTEKOA DA. NAHIZ ETA ASTIRO JOAN EKIMEN FINKOAK SORTUZ JOAN BEHARRA DAUKAGU,

EUSKAL TXOKOAREN EGINKIZUNA EUSKALDUNEN TOPAGUNEAK BILATU • • IKASLEENTZAT ERREFERENTZIAK SORTU UMEEN ARTEKO EZAGUTZA BIDERATU •

SOLASALDIAK

INTESGUNEA

EUSKAL TXOKOA BATZORDEA Dinamitzaitea

INTESGUNEA

IKASTAROAK

Batzordekide finkoak

INTESGUNEA

IRETEERAK

Batozrdekide ez finkoak

:::

ETABAR,

BATZARRAK EGUNAK: HILEROKO LEHEN ASTEARTE ARRATSALDEKO 8etan AUZO ETXEAN

FALTA DENA DA: Dedeikazio pixkat eman Iezakeen jendea falta da. Eta ohitura, zertarako? euskaraz funtzionatzeko edo interesguneak sortzeko.

AURTEN EGINDAKOA Ikastaroak;

Lehen

-

-

-

94.Urtea

Euskal Dantza Kung-Fu Txalaparta eta Panderoa

Orain: Euskal Dantza Gero: 95,eko urtarrilean Irrati Tailerra Kantu Kitarra -

-

Elkarlanean: Sanjuanak Auzo Aldizkaria “Iralabarri’ Liburutegiko EUSKAL LIBURUEN zerren da eta beraren iragarpena

Urte hasieran : Auzokide guztiei agura eta esku egutegia

-

60 errotulo gehiago (lrala+S. Adrian) Dendariei agiriko gauzak euskaratzeko proposamena egiteko asmoa Irteerak:

Belagoa (Elurretan) Udan itsasotik / Linza (Mendietara) Gero: Iparraldera urtarrilean

Haurrentzat: ‘Udaberri Jaia” Aldizkaria “Klik’ Haur Txokoa Gero: Urtarrilean “Barnegunea” (Adierazpen tailerra)

Urte bukaeran : Topaketa Auzokideen arteko harremanak sendotzeko eta HAURRENTZAT ABENDUAREN 7an, asteazkenean, TXONTXON GILOAK PINOTXO Auzo Etxean arratsaldeko 5’30etan -


‘o

Diciembre1994 Abendua

jImsaIct

1.

ajugari

En una ocasión una madre me decía: “¡ya hice lo que dicen los psicólogos! Si, eso de tener un cuarto sólo para jugar y resulta que ninguno de mis dos hijos entran ahí no quieren saber nada de ese cuarto sólo cuando voy un día y lo recojo todo, entonces sí, entran y empiezan a sacarlo todo otra vez, pero no juegan”. ...

...

Muchos pensaran en qué suerte tiene esta familia de poder tener un espacio en casa solo para eso, para jugar. No es el caso de la mayoría de las familias que, incluso tienen que utilizar la sala de estar, la de la tele, como dormitorio de alguno de sus miembros. Dirán: “entonces ¿qué pasa, que cuando se tiene mucho no se aprecia nada?” Podría ser, pero yo no creo que los hijos de esta mujer no valoraran sus juguetes, sino que esa habita ción era para ellos una “encerrona”, un lugar que no significaba nada; era como un enorme armario de juguetes porque lo que hacían era sa carles de ese cuarto-armario para llevar les consigo a la cocina o a la sala, etc. Y ¿por qué? pues ésta es la cuestión: ¿Dónde puede sentirse bien, tranquilo, entreteniéndose con sus cosas un niño Pues en un espacio donde hay vida, donde pueda interactuar, ser mirado o sentir que eso que hace o juega le im porta y le interesa a sus padres. Pero “todo el rato?” preguntarán, y di rán “yo tengo muchas cosas que hacer, no puedo estar con el niño a todas ho ras”. Claro, y es que no se trata de eso. Para que un niño juegue y se entretenga sin sus padres, ese juguete y ese espacio tiene que tener un sentido para él. Sen tido porque (por ejemplo):

!Es que tienen que aprender a recoger sus cosas!”... dirán. Menudo tema ¡qué pelea para que recojan!

*

ese juguete se lo ha dado con ilu sión esa persona querida

*

porque en ese lugar donde juega ha jugado otras veces con ellos.

*

porque mientras se entretenía y se bastaría en su juego de pronto, mi raba y veía ahí a la persona que rida y con solo eso podía seguir jugando y poco a poco ya no nece sitaba tanto mirar ni encontrarla ahí.


Diciembre1994 Abendua

Por otro lado, y acordándome de nuevo de “esa habitación de jugar” cuando decía esta madre: “lo sacan todo y cuando está todo revuelto es como si eso les echara para atrás, salen despavoñ dos” Claro, es como estar en el caos, como ser un elemento Desde los 2 a los 5 anos, los ninos más del desorden y esto crea mucha angustia e impide jugar: porque o lo dejan todo así y se van, o cogen viven un proceso muy dflcil. uno y al minuto siguiente otro juguete pero no or ganizan ningún juego. ...

que tienen que aprender a recoger sus cosas!” dirán. Menudo tema ¡qué pelea para que recojan! “¡ Es

...

Hasta ahora no he hablado de la edad de los niños; no es lo mismo 2-3 a 5 años que a partir de 6-7 desde luego. Todo lo que he comentado hasta ahora se refiere a los niños desde que son muy pequeños, y: Desde los 2 a los 5 años, los niños viven un proceso muy dificil. Hasta entonces, no sólo eran el centro de atención y admiración sino que no se les exigía nada para seguir disfrutando de ese status. Pero de pronto comienzan las condiciones y el niño se resiste en un oposicionismo (parece que no oye, es un desobediente). ¿Quién domina a quién? Luego tendrán su zona de dominio (el juego) y no necesitarán tanto esa pelea, les interesará más interpretar a gusto el papel de las personas queridas, imitará a los adultos. Y gradualmente •

Irán jugando solos.

Irán eligiendo lo que les interesa para jugar.

Irán recogiendo y cuidando sus cosas.

Mientras tanto •

Igual hay que acompañarles mientras juegan.

Igual hay que sacarles los juguetes que quieran poco a poco e

Igual hay que recoger los juguetes con ellos.

+

.*

FJeracióo “HRURRENTZAT” Frihrakuniza


Diciembre1994 Abendua

12

1

fltrJ1) *1ES W1N

iLJ

L i\

1 L(oiPi1 )

cxicoc IkL

REUoh Z

LAT cskt,

ZEEA At

r

Z

LT5I

SSO\

uEL,

[T

PEEr

IkuQ. r5

ETA BNnLJrA ZETEN ALTEO P

ErAl?

DLATZ SIMON

E RROMATARRAK

—Erromatanak! —Zeeeeeeer? —Bi notizia ditut, bat ona eta bat txarra Zein nahi duzue lehenago? —Ona, ona, ona, ona. —Bihar gantzontziloak aldatuko dituzue —Eeeeeeeee. Eta txana?

Itsasoen zehar galera erromatar bat doa. Arraunean zeuden galeoteek erromatarrei galdetzen diete:

—Zu honekin, zu harekin

—Erromatarraaaaak —esan zien

—Erromatarrak!

—Zeeeeeer? —erantzun zuten

—Zeeeeeeer?

—Bi notizia ditut, bat ona eta bat txarra.

—Bi notizia ditut, bat ona eta bat tcarra

Zein nahi duzue lehenago?

Zein nahi duzue lehenago?

—Ona, ona, ona, ona —esan ziren —Bihar Cezar dator untzira

esan zien

Eta guztiok —Eeeeeeeee —poztu ziren— Eta txarra?

—Txarra, txarra, txarra, txarra —Biliar kakajateko daukazue. —Buaaaaaaaa

Eta ona?

—Guztiontzat dagoela.

—Eski akuatiko egitera datorrela

Olaia Rubio Guaresti


Diciembre1994 Abendua

13

¿QUÉ FUE DE LA CASA

Tomu DE ARANE?

“La casa torre de Arane presentaba un hermoso arco ojival en su fachada delantera así como otros elementos de su estructura primitiva: muros perimetrales y saeteras. Aún estando muy remodelada presentaba interesantísimos ejemplos de arquitectura medieval y moderna que ha brían sido dignos de conservar. A pesar de la insistencia de los vecinos para que fuera conser vada in sim en el parque que se está realizando en la zona, fue desmontada en el verano de 1989 para volver a ser reconstruida supuestamente en las inmediaciones. Esta acción no puede ser alabada de ninguna manera Estracto del informe sobre casas torre elaborado por la Aso ciación cultural “HARRIBALTZAGA KULTUR ELKARTEA, compuesta por arquitectas e historiadoras Efectivamente, las vecinas del Barrio no alabamos en absoluto esta actuación. Todo lo contrario. Pri mero, criticamos duramente su destrucción, después, exigimos una y otra vez que las piedras de más valor, llevadas por los servicios municipales fueran restituidas al parque de Eskurtze una vez acabada la obra. Todavía seguimos esperando. ¿No será que las piedras, de incalculable valor histórico, están ador nando alguna casa de campo de a saber qué concejal? Desde luego, en su sitio donde exigimos y prometieron que se colocarían, no están. Esperemos que en la próxima visita que se organicen con motivo de las elecciones (sino de qué), sean tan amables de devolvernos lo que se llevaron. NOTA. Se usa el femenino como genérico. -


14

Diciembre1994 Abendua

tQué pasa con el chalet de hiedra? Desde el famoso agujero que se “tragó” el dinero destinado para el Chalet de Hiedra, a parte de aprobar, a petición nuestra, su rehabilitación para uso social, en el Ayuntamiento solo han hecho una cosa: Esperar a que se caiga para no tener que asumir así el compromiso que les hicimos adquirir. Es cierto. Conseguimos que lo compraran, que lo destinaran para uso social en el Plan General, que lo aprobaran en el Consejo de Distrito para uso de las jóvenes del Barrio, que tuviera un proyecto municipal y que incluso hubiera una subvención de la Diputación destinada a su rehabilitación. Les hicimos hacer todo eso y además, a petición de Jon Gangoiti (Concejal responsable del área), presentamos un proyecto de su distribución y de las actividades a desarrollar y cuando ya sólo faltaba poner manos a la obra, dejaron de recibimos. Se olvidaron de todo, incluso de que entraba gente para “pincharse” y tuvimos que ser de nuevo nosotras quienes les dijéramos que tapiaran el “Chalet” o que les haríamos responsables de lo que pudiera pasar. No les importaba nada de lo que pasara con tal de no gastar un duro. Yo creo que se puede dar un toque (aprovechando el año electoral) a ver si se acuerdan de que para su desgracia, todavía no se ha caído. De no recibir contestación, animaría, animo desde aquí a las jóvenes para que pongan manos a la obra (nunca mejor dicho) e intenten acondicionarlo para su uso. Tal vez, al ver el esfuerzo de las jóvenes se les caiga la cara de vergüenza cuando, dentro de unos meses vengan por aquí a pedimos el voto para dejamos más promesas incumplidas. NOTA.- He utilizado elfemenino como genérico.

RADIO

CARUTON

INGLÉS, EUSKERA, FRANCÉS Y ALEMÁN * *

* *

Preparación exámenes E.OL Recuperación Euskera-Inglés E.G.B.-BUP-COU-REM Cursos en Irlanda Método Moderno: Videos y Cassettes TELEVISION VIA SATEUTE

C/Arane, 19 (LonJa detrás) Teif.: 41 0.1 5.81

5.73.04


Diciembre1994 Abendua

15

VOLVEMOS A LA CARGA CON: . 1° 2°

-

AUTOBUSES

Para que circulen por la calle Arane.

Para que se prolongue la línea del 76 hasta la Feria de Muestras, de tal forma que, nos acerque a: Hospital, Hacienda Foral (instalada ahora en la Feria de Muestras), Gobierno Vasco y Ambulatorio de Dr. Areilza.

-

.

ZONA VERDE EN FRENTE DE RADIO CARLTON

No nos hemos olvidado de ella, nosotros no, pero el Ayuntamiento si, no hay forma (ni presupuesto) de que la urbanice de una vez, es una vergüenza que en Bilbao, casi centro, quede un lugar en semejantes condiciones. En primavera vendrán a pedimos el Voto y a realizar “otra vez” las mismas promesas, ya que permanecen intactas. •

PLAZA DE GABRIEL ARESTI

Solicitamos de nuevo, reposición de columpios, juegos y arreglos de desperfectos, por cierto, es más que lamentable la situación de esta plaza, por otra parte el Ayuntamiento no la cuida ni mantiene, y por otra, parece que una hora de salvajes haya pasado por ella, es increíble que hasta los bancos de granito estén destrozados. Si los pocos equipamientos que se han logrado no los cuidamos y disfrutamos, de poco nos van a servir. Y CON LA CASA TORRE-URIZAR Y CON EL CHALET DE HIEDRA Y ETC., ETC.

ÚLTIMA HORA ÚLTIMA HORA ÚLTIMA HORA ÚLTIMA HORA -

-

-

En el pleno municipal extraordinario celebrado a las 12 de la noche entre el 27 y 2$ de diciembre se ha aprobado trasladar el Gobierno Militar a un lugar todavía sin determinar, pero lejos de un núcleo urbano. No obstante, el edificio como tal se mantiene y ya ha sido adjudicado a una importante casa norteamericana de hamburguesas. Parece que éstos quieren entrar con buen pie en el barrio y han prometido a la Asociación de Vecinos que las hamburguesas serán gratuitas para los vecinos de Iralabarri, aunque tal vez pongan un tope de hamburguesas por vecino/año, para evitar su venta fraudulenta.

ÚLTIMA HORA ÚLTIMA HORA ÚLTIMA HORA ÚLTIMA HORA -

-

-


16

Diciembre1994 Abendua

IITN En vez de entrar en el menú quiero, deseo, hacer algunas consideraciones de vital importancia. Ha llegado a mis oídos un rumor que dice que por mi culpa expulsaron de la revista a los dos impresentables que destrozaban el noble arte de la gastronomía con sus indecentes menús. Quiero entender que es todo un montaje contra mi persona. Un contubernio falaz seudo/masónico/maso quista, que lo único que pretende es ensuciar mi buen nombre. Yo sólo me limito a seguir el famoso dicho del sabio y filósofo FU MAN CHU (por cierto el inventor del tren chu-chu, como bien saben los eruditos y demás animales de la especie) “cuando dos luchen por un pan. Espera con paciencia, porque cuando están abatidos y cansados por la lucha, tu les pegarás a los dos para llevarte el pan”. Y el pan vino a mi como fruta madura. Lo cierto es que ya estaban finiquitados, nulos, obsoletos Y esa es toda la verdad. Y soy inocente de lo que me imputan. Y para que vean mi buen proceder, que no guardo ningún rencor a nadie, les invito a estos dos indocumentados a que degusten unas setas desconocidas para mi, que no se si son o no venenosas. Y desde aquí aprovecho la oportunidad para quejarme de que cada vez más y más me arrebatan más líneas de mi mini pagina. De seguir así sólo me van a dar la ocasión para decir “Buen provecho”. Quiero denunciar que estoy sufriendo una especie de censura gastronómica. Posiblemente el director tenga alguna ulcera y no precisamente en el estómago. La tiene en el cerebro por no darse cuenta que aquí en esta revista el único que vale la pena soy yooooooo ¡ ¡Qué se enteren ya!! ...

...

Colaborador

Laquntzaile Oficinas más próximas

Bergara, 1 Juan de Garay, 51 Avda. San Adrián, 6 PI. Zabálburu, sin PI. Zabálburu, 3

TInos. 421.51.89/443.48.40 linos. 444.96.96/ 444.98.66 TInos. 410.19.46/410.10.11 TInos. 444.15.81/421.47.54 TIno. 444.96.88

BBK Bilbao Bizkaía Kutxa Impnm.: Lankor. Avda. Lehendakari Agirre, IB

QEUSTO-BILBAO. Tel!. 447 95 94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.