Iralabarri 1997 01 febrero

Page 1

AlIZO ELKRTEAREN ALDIARIA

-

REVISTA DE LA ASOCIACION DE VECINOS

Depósito Legal

1997.ko Otsaila

BI-2057-87

Febrero 1997

-1

XL -5-.

\

-_.

/

——-a ‘1

-

--

_.:

-—

\‘%bÇ —

/

XII


lialabarn

2

Otsaila

Febrero

K&xo IRALATARRA: rtero bezala bern batzuk ematero gatoz, eta bide batez 97ko urte on-on bat izan dezazuen opa dizuegu.

IRALA

Badago ekintza hauetan sartzeko aukerarik: Euskal Dantza ikastaroa. Ostegunetan 8etatik 1 Oetara Haur tailerrak: KONTU-KONTARI. Astelehena 5,30-6,30 (Hizkuntz jokoak) BARNEG UNEA. Asteazkena 5,30-6,30 (Pintura) JOLASGUNEA. Ostirala 5-6,30 (Mugimendu jolasak) lrteerak: antzerkira, txontxongiloak ikustera

TOPAGUNEA jarri nahi dugu martxan, Ieku bat egunero zabalik egongo dena, non datorrenak beti aurki dezakeen zereginen bat edo ekintzaren bat. Hau ez dago oraindik antolatuta, baina aur reratzen dizuegu badagoela zer irakurtzerik, balta musika entzuteko edo grabatzeko modua. Eta astearter “iwntzataguna�k antolatuta solasaldi edo tertuIiak, 7etan Beraz etortzera gonbidatuta zaude lkusten duzun bezala, urtez utte aurrera egin nahian jar raitzen dugu, lralako euskaldunen arrimua faltan botatzen dugu, horregatik doakizu gure deia hurbil zaitezen. Gure batzarrak hileko lehen asteazkenetan 7,30etan izaten dira. Agurtu egingo gara oraingoz, gure bern izango duzue, ea guk ere zuen bern izaten dugun eta besterik gabe egute gian idatzi dugun bezala:

Motibazioa, ezagutza eta erabilpena uztar ditzagun:

IRALAKO EUSKAL TXOKOA AUZO ETXEA Jaro de Arana plaza Telefonoa 4211615 (arratsaldez)


Otsaila 1997 Febrero

Iralabarn

3

GEURE GUTUNONTZI Multas: Extorsí6n municipal

Aprovechando la amabilidad que me conceden las páginas de la revista Iralabarri de la Asociación de Vecinos en su sec ción de “cartas al Director” quisiera denunciar la actitud prepotente, autori taria y meramente recaudatoria del Ayuntamiento de bilbao con respecto a las multas impuestas a ciudadadanos/as de Bilbao por supuestas infrac ciones a las normas de tráfico (OTA, estacionamiento o aparcamientos pro hibidos). Los hechos denunciados sucedieron el 25-9-96 en la C/ Enrique Ibar reta n° 2, en el barrio de Santutxu, en dirección a la C/ Doctor Ormlla

(comienzo del barrio de Txurdinaga), a las 9 de la noche. El ínclito agente municipal n° 543 interpuso la correspondiente denuncia de 8.000 ptas. contra mi ve hículo, porque según él estaba prohibido aparcar o estacionar en ese refugio e impedía la visibilidad en el cruce (en dirección a la calle Doctor Hornilla). Mi sorpresa fue mayúscula al comprobar que en ese refugio no había ninguna señal de aparcar o esta cionar, ni por supuesto de impedir la visibilidad en el crnce, ¡y muchísimo menos a las nueve de la noche! Sólamente había una señal de finalización de la limitación de OTA y además en ese refugio siempre he visto coches aparcados, tanto a medio día como a la tarde o a la noche. Todas estas razones las expuse en un pliego de descargo presentado en el Ayuntamiento y que al igual que otras veces fue totalmente desestimado. A través de esta carta quisiera denunciar: 1 Eenvío de cartas o notificaciones por parte del Ayuntamiento, conteniendo denuncias o san ciones, la mayoría de las veces sin notificar o sin sellar por parte de Correos. Este hecho es ilegal porque la propia Administración local vulnera la legalidad. Las cartas de la Administración conte niendo denuncias o sanciones han de ir certificadas o selladas por Correos. 2 La obstinada reiteración por parte def Ayuntamiento en desestimar todo tipo de alegaciones, así como el “adoctrinamiento ideológico” a determinados agentes en la represión económica (poner el mayor número posible de denuncias parece ser que conlieva ascensos en el escalafón, aumentos de la nómina por porcentajes devengados sobre el número global de multas interpuestas etc.) 3 De lo anterior se deduce el carácter autoritario y de mera extorsión recaudatoria que lleva a cargo el Ayuntamiento, pues una vez desestimadas las alegaciones no te queda más alternativa que pa gar la multa (estamos totalmente desamparados) o interponer un recurso contenciosoadministrativo contra el Ayuntamiento en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, pero cuya broma entre Procurador y Abogado te puede costar de 80.000 a 100.000 ptas. (totalmente desamparados y encima no existe justicia gratuita) ...,

DNI: 16495817 Pedro D. Sáenz

Udalak berak bere berezko legetasuno hausten du. Salaketak edo zigorrak baldin badira, postalgoaz egiaztoturik bidali behar dituzte administrozioaren gutunok


fralabarri

4

u 1

2 3

Otsaila 1997 Febrero

‘UhdP

H

Queremos la Casa-Torre de Urizar para los jubilados del Barrio y de la zona Queremos el Chalet de Hiedra rehabilitado para los jóvenes (en vías

de ...)

•I1%bS ‘1’ L -

Queremos que se mejoren los medios de locomoción comenzando por atender nuestras propuestas sobre los autobuses 75 y 76. No aceptamos el NO que nos han dado.

4 Queremos que se acondicione como zona verde, de una vez por todas, los terrenos que se encuentran frente a Radio Cariton.

5

6 7

Queremos que el Gobierno Militar se traslade fuera del Casco Urbano, mediante permuta con el Ayuntamiento y que su edificio se transforme en un gran centro de salud y que el terreno que está situado frente a él y que pertenece al Ministerio de Defensa, sea considerado como zona verde. Queremos que se constrnya, sin más dilaciones, el muro de la vía de entrada al túnel del tren en el parque de Escurce. (parca qzi ir Queremos que las piedras de instaladas en el Parcerio.

la Casa Torre de ARANE sean que de Escurce como prometieron ha-

8

Queremos que se proteja el “Casco Viejo” de Irala elaborando un Programa de subvenciones para su rehabilitación

9

Queremos que se tomen las medidas para que el problema de la droga sea ex clusivamente para los narcotraficantes.

10

Queremos vivienda de promoción pública y no residencial en la zona deEs curce.


Otsaila 1997 Febrero

lialabarn

5

UuNU’ 11

Queremos que se restablezca la señal de prohibido el paso de camiones de más de 8 toneladas en la zona de Escurce

12

Queremos que se repongan los bancos y se instalen papeleras en la plazo leta al final de la c/ Kirikiño que da acceso al parque (&en qzIeprnto)

13

Queremos que se adecenten y dines de la c/ Andrés Isasi.

mantengan los pequeños jar

14

Queremos que se modifique el de los Distritos y Participación

Reglamento de Organización ciudadana.

15

16

1

‘IIIpp

construcción de un acceso por Queremos que se contemple la la zona de Escurce-Irala a la estación de Renfe y Feve que se realizará en Amezola. (c#aí a k ipercr a amtcstavi6n

Queremos que se adecente y se reponga el mobiliario de la plaza de Gabriel Aresti (encima del Parking de Kirikiño), tanto en lo referente a bancos y farolas, como en la dotación de aparatos de juegos infantiles. (rxc qzte ceguida)

17

Queremos que se reparen adecuadamente las pistas de patinaje del Parque de Eskurce y se estudie la posibilidad de ampliarla.

1$

Queremos que se rebajen los bordillos en los pasos de peatones de todo el barrio.

1

Queremos que se arreglen los techos del Centro Cívico para Semana Santa tal y como ha prometido el Ayuntamiento

20

Queremos, también, lo que quieran nuestros vecinos mos que enviéis)

21

Queremos que vayan disminuyendo nuestros queremos.

...

(quedamos a la espera de los quere


kalabarn

6

HAI I

Otsaila 1997 Febrero

flE HIEDRA parece ser, ya está realizado. Pero para que el proceso siga adelante necesitamos que en el Ayuntamiento, en el próx imo pleno de presupuestos, se apruebe una partida económica que, sumada a la del año anterior, cubra el to tal de los costes de rehabil itación del chalet.

El próximo 13 de marzo los arquitectos nos enseñaron el anteproyecto que,

Á

$ÁI

En eso estamos. Esperamos que el ritmo lento pero seguro que ese proyecto ha llevado hasta la fecha no sea interrumpido y que el chalet sea en el plazo más breve posible una realidad.

:4Á

ASAcTUAS MUEBLES DE COCINA

. INGLÉS, EUSKERA, FRANCÉS y ALEMÁN * Preparación exámenes E.O.I. • Recuperación Euskera.Ingiés E.G.B.-BUP-COU-REM • Cursos en Irlanda • Método Moderno: Vldeos y Cassettes TELE VISION VIA SATEUTE

Somos EspecialLuas

38 MODELOS .-

Los hacemos a niedda

FACILIDADES DE PAGO HASTA CUATRO AÑOS TELEFONO: 421.52.91 ¡ RALk. 48012 BU -

C/Arane, 19 (LonJa detrás) TeIf: 410.15.81 445.73.04 (Contestador)


Otsaila 1997 Febrero

Iralabarri

7

REPRESÓN Y MOVM lENTO ]UVENIL Todo empezó al comenzar el año; cuando tras las vacaciones de navidad la gente intentaba volver a la vida de siempre y despejarse de la con sabida “resaca” navideña. Tanta generosidad, alegría y esperanza cansan a cualquiera, sobre todo cuando se dan im puestas y tan concentradas. Desde los medios de comunicación se lanza ban aún mensajes de paz y esperanza y l@s jóvenes de Euskal Herna empezamos a sufrir una escalada represiva brutal que parece no haber terminado. Más de 70 jóvenes han sido ya objeto de deten ciones indiscriminadas con las consabidas torturas y malos tratos. Más de 70 jóvenes acusados injusta mente de pertenecer a esos “Grupos Y” que se han tenido que inventar para metemos a tod@s en un mismo saco y poder crimi nalizamos así de una forma más efectiva. Y los mas llamados “medios de comunicación” han he cho lo posible para meter cizaña y convertimos en monstruos de cara a la sociedad. Pero no somos así; nuestro único delito consiste en ser jóvenes y vivir en Euskal Herria, en estar comprometid@s con nuestros pueblos y barrios, en querer cambiar esta sociedad, en querer una Euskal Herria libre, justa y sin imposiciones. Y en nuestro barrio nos ha tocado también esta oleada represiba. L@s jóvenes de Irala esta mos también en su “punto de mira”. ¿Por qué? Pues, porque tenemos un amplio movimiento ju venil que lucha diariamente por mejorar nuestras

condiciones de vida, que trata de construir un fu turo más digno reivindicando los derechos que constantemente se nos niegan por el simple hecho de ser jóvenes. Y por eso se llevaron a Oskar por ser miembro de la Gazte Asanblada y del Talde Antimilitarista de Irala, por estar comprometido con su barrio. Y es que les molesta que nos movilicemos, que nos quejemos, que demos guerra; nos quieren sentad@s frente al televisor sin hacer nada. Pero existen en Irala un gran número de colectivos que trabajan en las diferentes problemá ticas de la juventud: una Gazte Asanblada, un talde de mujer joven, un talde antimilitarista, una radio libre cada uno pegando fuerte en su campo y for mando, todos juntos, un Movimiento Juvenil que sigue y seguirá luchando por tod@s l@s jóvenes de este barrio cueste lo que cueste. Y es por ello que desde aquí queremos hacer un llamamiento a tod@s vosotr@s, jóvenes de Irala con inquietudes e ideas en la cabeza, o simplemente con ganas de cambiar lo que está mal, para que vengáis y déis la cara, y os unáis a l@s que ya estamos, porque junt@s tendremos más fuerza. El futuro es nuestro y lo que viene no va a ser mejor a no ser que nos movamos. Y a los demás coletivos, de gente no tan joven, deciros que nos apoyéis y respaldéis nuestras iniciativas, porque esta lucha no es sólo de las jóvens, ¡ ¡ también es vuestra!!! ...

WALAKO GAZTE ASANBLADA, IRALA DE MORAO, IRALAKO TALDE AN TIMILITARISTA, IROLA IRALA IRRATIA, WALAKO AEK, AUZO ELKARTEA, PRESOAK EH-ra IRALAKO BATZORDE, IRALAKO HB, IRALAKO JARRAI, IRALAKO MALATXA, IRALAKO EUSKAL TXOKO.


fralabarn

¿Qué

Otsaíla 1997 Febrero

hacer con los trastos viejOS uando queremos deshacernos de un electrodoméstico viejo o de un mueble que ya no queremos o de cualquier otro trasto de tamaño considerable tenemos dos opciones: (1) Nos lo montamos por nuestra cuenta bien tirán dolo en un vertedero (a veces clandestino) o lo hacemos en piezas a la basura. (2) Llamamos a Asociaciones sin ánimo de lucro como la popular “TRAPEROS DE EMAUS” o bien al Servicio de Recogida del Ayuntamiento.

se producen anualmente más de 10.000.000 (diez millones) de trastos inservibles

Esta segunda opción es la que os animamos a que pongáis en práctica. No es ninguna bobada. En el Estado español se producen anualmente más de 10.000.000 (diez millones) de trastos inservibles. Además este sistema aporta las siguientes ventajas: Unos niveles de recuperación superiores a cualquier otro sistema dado que no se revuelve ni se destroza. Es un servicio de calidad para el ciudadano y que no implica ningún esfuerzo o molestia, ya que se le retira de su propio domicilio. Los objetos al no ser depositados en la calle no se es tropean ni son manipulados por cualquier persona. No existe, por tanto, ningún foco de vertido en la ciudad. El que los objetos sean recogidos para el reciclaje y recuperación implica, no nos cansaremos de decirlo, una concienciación ciudadana que genera una corriente, a ve ces impercentible, de responsabilidad del individuo en relación con los desechos. 000

EL SERVICIO DE RECOGIDA DE VOLUMINOSOS DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO TIENE EL SIGUIENTE TELÉFONO: 447 50 56


Otsaila 1997 Febrero

Iralabam

9

¿Qué SG obtinG con i eictado t vijø? T’ 1 proceso se inicia con nuestra decisión de no tirarlo a la bolsa de la ba

sura sino de acercarnos a un contenedor y arrojarlo en él. Camiones especiales transportan el vidrio hasta las plantas de trata mientos. Allí se le quita todas las impurezas y se tritura, convirtiéndose en mate ria prima a la que se denomina Casco (o calcín). Esta es trasladada hasta las fábricas de fundido donde, mezclada con el resto de materias primas, conformará un nuevo envase con iguales propiedades al que se depositó en el contenedor. Con este sistema de reciclado de vidrío se respeta el medio al tener menos ocu pación los cada vez más escasos (y molestos para los ciudadanos) vertederos. Además, arrojar las basuras, así sin más, supone desperdiciar gran cantidad de energía y de materiales que podrían ser reutilizados. Por todas estas razones cada vez se impone más el reciclado como una fórmula más de eliminación de residuos y de máximo aprovechamiento de las cada vez más escasas materias primas. Las ventajas, tanto ecológicas como económicas, que conileva el hecho de reci clar el vidrio son innumerables, y entre las más importantes están:

3

-

-

-

-

-

Con el vidrio reciclado no es necesario extraer la materia prima de la naturaleza. El Casco (calcín) la sustituye con ventajas. Por cada tonelada de vidrio reciclado ahorraremos 1.200 Kg. de materia prima. Empleando vidrio reciclado, se necesita menos energía para la fabricación de nuevos envases. Cada tonelada de vidrio reciclado, permite un ahorro de 130 Kg. de petróleo. Además, al haber menos residuos en el flujo de basuras, se produce un ahorro en el tratamiento de los vertederos.

Desde que en el estado se comenzó la recogida selectiva del vidrio usado, se han recuperado ya más de tres millones dos cientas mil toneladas de vidrio. Al margen de todo lo anterior, creemos que es un medio de educación ciudadana. Las campañas de apoyo al reciclado con tribuyen a sensibilizar al ciudadano hacia la problemática de la limpieza de las ciudades, así como al mantenimiento del en torno. i!I

El proceso se íni cía con nuestra decisión


Iralabarri

10

Otsaila 1997 Febrero

IJN DISCO, IJNA PELÍCIJIA, IJN LIJHtO KANSAS CITY Robert Altman siempre ha cultivado una actitud iconoclasta e irreverente hacía los géneros, actitud puesta en práctica a lo largo de títulos como “Buifallo Bili y los indios”, CCE1 largo adios” o “Mash”. Sus acercamientos al western, al cine bélico o al thriller vienen teñidos, como el resto de su filmografia, por un tono premeditadamente frío y cargados de un humor negro, casi sádico. Era de esperar, pues, que al enfrentarse a un proyecto que podría enmarcarse dentro del género “gánster” no lo hiciese a la manera mitómana y glamourosa de Coppola (“Cotton Club”) sino desde una perspectiva absolutamente opuesta. Sin renunciar a un envoltorio sofisticado y meticulosísimo (por favor, un óscar para ese director artístico que se ha ocupado sus personajes en contadísimas ocasiones. A esta voluntad de desmontar una época legendaria en la historia de los Estados Unidos tampoco escapa la política, con

hasta de los cacahuetes en las mesas y de los dóbermans resba lando sobre el parqué encerado), Altman nos sumerge en un uni verso despojado de opciones morales, donde la violencia se ritualiza al compás de la música de jazz. La frialdad viene de la mano de la rigurosidad en la mirada. Cineasta de la distancia, el director de “Nashville” sólo se permite tratar con benevolencia a

virulentos ataques al “New Deal” y al partido demócrata, que no tienen precedente cinematográfico (“tDemócrata? Depende de quién les pague. Esto es América”). Por otra parte, “Kansas City” vuelve a ser como ya lo fueron “El

juego de Hollywood”, “Vidas cruzadas” y “Prét a porte?’ aunque en tono menor, una película coral. Y es precisamente en este aspecto donde Altman se muestra menos diestro en el manejo de sus piezas. Ni el entramado, la unión entre las historias, está tan bien engrasado, ni los cruces y carambolas vitales son casi nunca determinantes. En los títulos precedentes, el azar conducía y constituía la historia de manera fatalista. En “Kansas City”, dicho azar no pasa de ser un elemento anecdótico. Por tanto, queda en el debe de “Kansas City” esa diluida eficacia de la construcción en red. En su haber, además de los ya citados, el recurso de los espejos, utilizado de principio a fin; la banda sonora, extraordinaria aunque con ciertas —muy pocas— licencias cronológicas (ocasionalmente, los músicos no tocan como lo harían a mediados de los 30); y ese significativo último plano de Harry Belafonte —soberbio— contando el dinero. Uno de los finales más oscuros, cínicos y pesimistas de toda la filmografia de Robert Altman. 00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00


fralabarn

Otsaila

11

Artículo de la revista BETIREKI A. Leioa

GUatftNA PAZ ACUERDO DURADERA y FIRME

Después de 42 añas del derro camiento organizado pro la CIA de Jacobo Arbenz, 2G anos de enfrentamientos con grupos guerrilleros, 14 de conflicto armado con la Unión Revolucionaria Nueva Guatemala (URNG) y los últimos seis años de negociaciones, el pasado 29 de diciembre se firmó en Guatemala el Acuerdo Final entre el Gobierno y la URNO La atmósfera que ha rodeado la firma del acuerdo, tanto nacional como internacionalmente, no ha sido tan entusiasta como se hubiera deseado, sobre todo para ese 80% de la población que durante 42 años más ha sufrido las consecuencias de diversas dictaduras y gobiernos pero, aún así, el movimiento popular guatamalteco se presta a gozar de una paz alcanzada con muchos esfuerzos y dificultades.

Las bases del desarrollo •En estos seis añas se ha negociado la situación política de la

firmados.

El largo proceso seguido durante los diversos acuerdos parciales hasta la firma final no ha estado exento de ciertas crisis entre las partes. Así, mientras se negociaba el acuerdo sobre los aspectos socio-económicos y la situación agraria, los campesinos indígenas eran violentamente desalojados de las tierras que habían ocupado par pura necesidad, las maquilas (auténticos sistemas de sobre explotación), seguían haciendo su agosto, las empresas eran privatizadas y el sector informal, del cual depende una parte importante de la sociedad, se veía amenazado por nuevos impuestas que, de hacerse efectivos, acabarían con el mismo. El reparto de la tierra, causa esencial del conflicto, no tiene ninguna solución a la vista.

Contradicciones Respecto a la depuración da los cuerpos armados (policías y ejército), se

han dado algunas destituciones que incluso han afectado a personas de cierta graduación; se ha acordado la finalización de la guerra y el reducción del ejército en un 33% para contenido de la negociación es derogado el decreto de 1997; se ha precisamente sentar las bases para creación de Patrullas de Autodefensa que en Guatemala se establezca un Civil la creación de la se ha acordado y período de transición hacia la Policía para 1999. Pero mientras Civil democracia. Esto no implica una se firmaba el Acuerdo sobre Reinserción revolución o una transformación del Civil de la URNG el pasado 12 de Estado, sino las bases sobre las cuales todos los sectores sociales de diciembre en Madrid, el parlamento Guatemala pueden iniciar e impulsar guatamaheco aprobaba la Ley do importantes luchas políticas para un Reconciciliación Nacional, por la cual mayor desarrollo y desenvolvimiento quedaban impunes los responsables de tantas masacres, torturas, de la sociedad guatemaheca. Esta desapariciones y asesinatos cometidos declaración de Rolando Morán, por los cuerpos de seguridad. miembro de la comardancia de la URNG, plantea de forma directa cuál El Acuerdo sobre Identidad y es el alcance real de los acuerdos Derechos de los Pueblos Indígenas quizá

el futuro está cubierto de incógnitas sea uno de los más difíciles en un país donde el indígena ha sido el motor del enriquecimiento de la alta saciedad, mientras sufría los mayores atropellos en el respeto a su cultura y derechos humanos. Será difícil que se reconozca la realidad pluricultural y multilingüe de Guatemala, conseguir un Estado para todos, no para los poderosos.

Un futuro incierto El camino que queda par delante está sembrada de incógnitas. Muy fuerte y organizada tendrá que estar la sociedad guatemalteca para ir haciendo realidad estos acuerdos. También quedan dudas sobre el futuro de la URNG, su reconversión en partido político, su participación en el FDNG u otro frente amplio, la evolución de los movimientos populares, de desplazadas, el reasentamiento de la CPRs, la influencia de los pueblos Maye, Garifuna y Xinka, que han participado en el proceso con mucha fuerza, etc. En cualquier caso, si bien tendremos que adaptarnos a los nuevos tiempos, la complejidad de estos retos no podrá hacer decaer nuestra solidaridad con Guatemala.

®OO


Euskal Herria

Iralabam

Otsaila 1997 febrero

1997t<o rnttxore l4tík 23ra

korrika!

ARANIZAZU-BI LBO

artxoaren 1 4tik 23ra bitarte, korrika 10 egingo dugula jakinarazi nahi dizuegu. Bederatzi egunez, gau eta egun, 2.100 kilometro baino gehiago dituen ibilbidea beteko dugu, Euskal Herri osoan euskararen aldeko mezua zabalduz. ARANTZAZU’n hasi eta 8ILSOra heldu arte korrika 10k herriz herri aldarrikatuko du euskararen lurrean gui-e hizkuntza hedatu behar dela eta, hori Iortzeko, hiztunak ugaltzea ezinbestekoa dela. Hasi zenetik, orain dela ja 17 urte, korrikak lortu duen arrakasta izugarria izan da. Azken edizioan, seiehun mila inguru korrikalank hartu zuen parte, eta antolaketa lanetan, bestalde, 15.000 bat euskaltzalek. Korrika garaian, eta aipatutakoen ahaleginei esker, hernalde guzti etan zehar 1.000 inguru kultur ekitalde burutu zen.

IRALAKO KORRIKA KULTURALA 17 ASTELEHENA DIAPORAMA KATOWICE “IXATZAREN HIRIA” (POLONIA-SILESIA)

EGILEA: Di Yiz. AUZOKIDEA (AUZO ETXEAN 8ETAN 19 ASTEAZKENA ANTZERMA “LARRIALDIAK” (GOAZ TALDEAK) 8ETAN. LEKUA ZEHASTU GABE

21 OSTRALA

KORRIKA TXIKIA ESKOLAZ-E$KOLA IBILALDIA GOIZEZ. BUKAERA ESKURTZE PARKEAN KORRWA AfARIA PARTE HARTU NAHI DUENAK DEITU 421 16 15 (URTATS EUSKALTEGIA)

23 IGANDEA

BUKAERA OSPAKETA Buii, BILBON-IRALATIK PASATUKO DA, ZEHAZTASUNAK IRAGAR RJKO DIRA. BESTALDE ESAN NAHI DUGU BILBOKO ALDE ZAHARREAN

ETA AREATZAN ITZELEZKO JAIA IZANGO DA. KONTZERTUA, TRIKITRIIARIAK, ERRALDOIAK, BERTSOLARIAK, SUPER BAT, GAZTELU-PUZGARRIAK,

1

,Y

‘*‘


Iralabarri

Otsaíla 1997 febrero

13

El pasado 13 de febrero se presentií y aprobó en el Consejo de Distrito la siguiente petición en torno al Ambulatorio de Larrakitu

‘e o’ Aprovechamos la celebración de este Consejo de Distrito para exponer los pasos que venimos dando desde hace años para poder tener en nuestro barrio un Centro de Urgencias Sanitarias que nos cubra las 24 horas. En una reunión mantenida el 9-1-1988 entre las Asociaciones de la zona (Rekalde, Irala, San Adrián ..) y el Ambulatorio, se pidió por parte de las Asociaciones un servicio de Urgencias permanente. El Sr. Ibáñez nos contestó que se contemplaría en el nuevo Mapa Sanitario. En 1994 hicimos una campaña en el barrio para dar a conocer el servi cio de tarde, tras la campaña ha aumentado mucho la demanda, pues aunque Osakidetza había abierto el Centro gracias a nuestra demanda, los vecinos lo desconocían. Desde 1994 hasta la fecha de hoy hemos mantenido reuniones con el Director del Centro de Rekalde, Director de la Comarca, así como con el Ayuntamiento (para la colocación de la rampa de acceso) y no hemos tenido hasta la fecha ninguna respuesta positiva. Sin construir. a) Petición de la rampa de acceso al Centro Al principio cuando se abrió el b) ATS permanente en el Centro Centro estaba de forma permanente, ahora a meses alternos tiene que Un Servicio de Ur acudir a los domicilios, quedando el Centro de 1 a 3 horas sin ATS. gencias permanente c) Seguimos sm servicio por la noches, a pesar de que el servicio es cada día más utilizado y no entendemos como no se abre por la noche el Centro para todos los habitantes que somos. Además sabemos que el Centro de Ledo lo pueden cerrar, ¿que pasaría con los ATS a domicilio? Si el Sr. Azcuna dice que quiere ahorrar, no entendemos como no abre el Centro por la noche, sabien do que cada enfermo que va a él cuesta 15.000 ptas. menos que los que van al Hospital. Además en el Ambulatorio nos atienden inmediatamente y no tenemos que esperar tres o cuatro horas. En el año 1996 se han visto de 14.000 a 16.000 enfermos en un horario de l7’OO a 24’OO horas los días laborables y de 9 a 24’OO horas los días festivos. Ya que tras las conversaciones mantenidas Osakidetza no nos hace caso, lo presentamos al Ayun tamiento para que apoye y exponga nuestra petición. Los vecinos queremos un Servicio de Urgencias en el barrio durante todo el tiempo y que esté dotado con los medios oportunos y un acceso para todas las personas. Seguiremos luchando por ello y esperamos que nuestro Ayuntamiento nos ayude. Esperamos hacer un seguimiento de esta petición y aprovechamos para Saludarles Atentamente —

ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DE ITURRIGORRI-PEÑASCAL / ASOCIACIÓN DE VECINOS LARRASMITU-BE]ÇOA flUREA / ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SAN ADRIÁN EGUZKI / CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE RE]ALDEBERRI / ASOCIACIÓN DE VECINOS IRALA TORREURIZAR / FEDERACIÓN COORDINADORA DE DIS MINUIDOS FISICOS DE VIZCAYA


Iralabarn

14

Otsaila 1997 febrero

a a Asociación de Vecinos de Iralabarri-Torre-Urizar, apoya con su firma y con la colaboración de sus miembros la campaña para “CARTA DE DERECHOS SOCIALES CONTRA EL PARO Y LA PO BREZA”. En el Iralabarri anterior ya se explicó en que consistía esta plataforma; tratando de re sumirla sería: “Sacar adelante una iniciativa legislativa popular que permita a los parados/as y a todos los/as que padecen el fenómeno de exclusión social, tener derecho a una renta mínima de subsistencia equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (66.630 pta5. al mes en el 97). Para sacar adelante esta carta de derechos sociales, tenemos que recoger 30.000 firmas en un plazo de cuatro meses. En breve (a primeros de marzo) ya lo anunciaremos. Se realizará la presentación de la campaña en Irala-Torre-Urizar e iniciaremos la recogida de firmas. Animaros todos/as a participar, bien colaborando y sobre todo fir mando. u QUE NO QUEDE UNO/A SOLO SIN FIRMAR!! Asociación de Vecinos

d (Jizwj

utia

Si aún no has firmado date prisa, firma. Estamos a punto de dar por concluida la recogida de firmas, no creo que quede nadie en el Barrio que no sepa para que queremos la Casa Torre. Por si hay algún despistado, le aclaramos que queríamos, queremos y querremos nuestra Casa para que “después de rehabilitada sea destinada para los jubilados”. En breve convocaremos una Asamblea (la anunciaremos) para reunir todas las firmas, solicitar una entrevista con el Alcalde y ver también los siguientes pasos a dar.

III

III III III

III

;

III III

III

11111111 III

II III III III

IL III III

Iehtijc de IirdilIo eii pai de IutoIIe Hemos pedido al Ayuntamiento que proceda a rebajar los bordillos en los pasos de peatones del Barrio. Consideramos que es una cuestión que teniendo un coste muy pequeño, supone un beneficio enorme para una gran mayoría de la población, no hay mas que ver lo que cuesta bajar o subir un coche de niño, los carritos de la compra, sobre todo cargados, las personas que andan con muletas, bastones, etc. etc. Ya es hora de que se empiece a adecuar minimamente la ciudad a sus habitantes y no queremos los habitantes adecuados a las ciudades. E1


Otsaila 1997 Febrero

Iralabam

15

Terreiios freiiie a Iladio Curlloii: Laa hisloria inieriniiiaible i nos acordamos ya de cuando empezamos a solitar en el Ayun tamiento el adecentamiento de los terrenos mencionados. Lo que si sabemos es que la última contestacion de Mikel Ocio—Director del Departamento de Obras y Sevi cios— en la que nos decía que se pre espere veía una pronta solución data del mos que 15.7.96. esta his En el pasado Consejo de Distrito toria hemos expuesto (una vez más) nues tra queja y hemos solicitado (una vez 9) tenga un más) a Mikel Ocio que nos diga cuál final es la situación actual y que perspec tivas existen al respecto. Esperamos que esta historia tenga un fin lo antes posible.

N

9) 9) 9) 9) 9) 9) ç.

9) 9)

9) 9) 9) 9) 9) pp 9) JIIEÚU

p;obIema

/

9) 9) 9) 9) 92 9)

FOTOCOPIAS ‘COPIAS COLOR ‘ IMPRENTA RAPIDA 1” ENCUADERNACION b’ COMPOSICION DE TEXTOS iSERVICIO FAX

) ,...

r

L’

1

:

L_41ankui. >

Avda. Lehendakari Aguirre, 18 (Deusto) Tf no. 447 95 94 Fax 447 34 60 -

48014 BILBAO


fralabam

16

Otsaila 1997 febrero

IRALAKO UDAL LÍBLJRLJTE6ÍAN Enekóren soineko arrosa Anne Fine -1K---=-

Goiz batean, Enekorerr ama haren gelan zrflu bizjan sar-tu, becan SOineko arr’sa bat jantztarazi eta etkotara brdaltzen da. besterlk gabe. Han, Enekok nakasle eta lagun guztren taantaak jasan beharko ditu eta balta makina bat arazo gaindftu ere, bere soineko arrosa dcli eta. Mozorro moduho horren azprnk. EnekOk are eta gal-br kusiko du gizarte honek nobko eragozpen.ak jartzen dlzkien emakumezkoei L..

HAUR ETA GAITE EUSkERAZO IJTERATURA Coizargi Gorrt eta Unai Gasal lagun-lagunak dIna.

Tujkitan ezagutu zuten elkar eta Orain etkarrekin egoten

drra leku guztretan: eshotan, etuean. katean... Eta elkarrl taguntaen dime beli, agun-iagunek egiten duten bezaja. Birna. halaba egran batean, Unrk aster beste hin hatera bizituera joango acta esiten dIo GoiZargin. Bern hOnck haserreak sortuko ditu br tagursen artean. Unu oso pozrk dagoelako eta Golzar’gr, berriz, oso triste. Lortuko ote dutC lagun-iagunak ¡titen segrtzea!

Jr1EE f’J]? GARQjÍV Antes izeneko mutlkoañ Izugard guStataen zatzkto banprroen ipulnak. Halako egun batean Anbrnek Rüdiger ezaduben du. benetako banpiro baL eta baten mkutjk hamaikztxo abentura eta gorabeheratan murgilduko dar hegaz egingo du banplro tniklarekin. baten tenido nelct-—-k ezagutuko dlhlt hflenjra joango zato btojtan eta sctakedap aurre egin behatho iBa, bcsbrak brote,

1

t URTETL 1< Í\URREkR

j

Hiru nekazari maltzur Super-Azerl harrapataen ta,atuko dira. horrek arraultzeak eta bestelako jakiak apurtzen dizkiela eta Barna Super-Azeri halek baino askoz nsaltzarragoa da eta azkonarra, satorra eta erbinudoiren laguntzaz, onlk atenako da craso uztretat,k. Lrburujren rrrezua argi-argia da- agarren rtrko cli drtasarlak oztopo guztiak garnditaen ditu.

lQ vrii< tWRERA

\

h’d Marllnez hamabl w iBbatato rhagre Gazbluo roncE onazun hanrBa darabi hMzah enhueko cta hltaak edmaha,

UI

1

O5OZO

d “«a’ 1 L/

r

Joseba SanLco Uriarte

‘7,.-

0

.IRALij

uSKPRf2 Edo iLfl

1 J Topper han eta tremen Ibitten da bel garazak bajerL Egun batean, lapIta miresgarrt bat aurtdtzen du. Pozaren pozez han doa Topper hlggo bere tagunarengana eta bien altean eninozeronte enaldol bat martazten date cacEo harmas Oto entnozeronte hoto. Handlk aurreta. hamaihabo egoera celebre toziko dituzie Otto ezagotaen duten guztick Eqoera celebre lrortetaa, nagusten .podae,a zentauduna. kololran geldltuko da.,.

i

1 LIII LI

eran naln ibonsa nsa, (haca tonsetanr zehan. habsbat abororeabhkardubhkzbr9ablacujutc eta bcsblanhjaL Onii cote eta geru harol. Geidenetan logres adoaa eta brota habanAme ba& Baina. had be bel eta torreta. Bara,. zafrz naI bte bezale riBbcra banco turnia, santo eta num&a bate bcgIctar Banlehu.

ALFA

Zubia

uuun. cirt Rote co


Otsaila 1997 febrero

fralabarri

——

E

stá generalmente admitido que el agua será uno de los mayores problemas que se plantearán a la humanidad a finales de este siglo y en adelante. Estamos haciendo frente a una crisis relativa a la cantidad y la calidad del suministro de agua, pero aún queda por afrontar las consecuen cias sociales y políticas de esta crisis. El crecimiento de la población mundial asociado a la búsqueda de un desarrollo continuo ejerce presiones contrarias sobre los re cursos hídricos. Estos recursos son los principales recipientes de la contamina ción generada por las actividades socioe conómicas vinculadas a la urbanización, la agricultura, la minería y la destrucción de la vegetación autóctona, la contami nación originada por los deshechos hu manos, sobre todo cuando no existen instalaciones sanitarias apropiadas o cuando no son excesivamente próximas a las fuentes de abastecimiento de agua, en los países en desarrollo, afecta tanto el

17

agua superficial como el agua subterránea. Por ello el abastecimiento de agua y la salud se con vierten en la primera preocupación de la mayor parte de la población mundial. Paradójicamente, la demanda de ccgestión sostenible” y la pobla ción mundial creciente requieren una mayor can tidad de agua potable cuando el fondo disponible está en declive. Las islas pequeñas, por su tama ño reducido, son particularmente sensibles a es tas presiones contrarias sobre los recursos hídri cos. El reto de la era post-CNUMAD (Conferencia de las NNUU sobre el medio ambiente y el desan-ollo, Río de Janeiro, junio de 1992), será asociar los últimos avances de la investigación hidrológica con los factores socioecológicos y culturales como base de un desarrollo integrado de los recursos hídricos; por lo que la importan cia de la hidrología para la gestión integrada del agua sólo puede ir aumentando.

li Bonet!, Especialista de/programa División de las ciencias del agua, UNESCO

URAREN KUDEAKTEA ZUZENTZEKO Pirrziioiuc

Qlrgezo errekur/ofin//u e/o zourgonio do, ez/nbejtekoo b/z//o, goropeao e/o /ngurugírooH eujteko.

I ‘?lrorenprobetxomendu eto kudeoketo erobílkoíle, plonfikofro/le e/o mo//o gu2//etoko ordurodunengon o/norrllu behor du. 8mokumeok o/not7izko papero beteten do uroren kudeoketa, hobeso e/o hom/kunfr.on. IEI ‘7/rok bol/o ekonom/koo ¿ouko boro erobílero deoberd/n guzieton, e/o beroz ondoun ekonom/kotrot bar/u behorko genuke. Iturria: Ura eta ingurugiroari buruz ko nazioarteko konferentzia (Dublin, 1992)


fralabarn

1$

GOGOA:

Crónica ce un pI±form 5ur9Í4 contr

el pato, l pobreza y l exclusíón socI

e] Co»w toiJa ooa. ffa a wíoi ao ata/a.z4o z 3izhaca ,t2a’za haa /zt& 0 cta’ a matíca af/2otteJna c&(/2a’ro ¿ibuattL’raf o c& faa ¿fa,aaíó,z u a&aonoi a ,zas4a oai&tact 3 aomo oaaffaoia c& elfo fo»zsizta’ fa ja tí,baaíó,z3 fa lota 1cIet?na3o awo f2oíLLe c&/e o,zai 3 aoLeatíL7o, ¿jtrjzta,jcIo L eofa&o,ze a fa f2o[,e.za 3 a fa EXCJLILIZ oaiaf Ue f2eaí.4JnEJ2k ,ze’a et,a’o eebzua aaf. aoamfrada eafLzada ¿aso pasado ea el 9t” frenttíd a (-ogoa a ao,w.ea a fa ofiuiildr fictta. ta ¿,zíotatíLTa wyo ‘efati-ajnsnk wza suEna aootcla twzto ea foe ,aeJío de aomuataaoióíz ea fa ai1teaoia a toi aatooq’amadoi (frat1aa,&az dlaua ea fa aoam,bada3 ,zimeo 3Lo1af cte aeLeate dwaate fa aaam/rnda]

la

&acflo

f2’wnoi c’ue t iaaneaLe fo ogjejcoe cte fa aaam1&ada ie awr,atezoa: J/] Saoa a fa aafLe3deluti’ ¿pwítrna c&(,haw 3fa

93]

Otsaila 1997 febrero

44oc,dza’ al aoLeatco cte o9oa £ ¿nf2taat a 3 d tí7o /la’a Lce 5e Wna5ea ,baien ea fa pfatafotrna ?o3oa. /2e’Lioaea

fa idea cte aaa’ adefoate wza &ziaíatia 1 fatía/2oafea (1.L.P.] clolute ie faimz wza o,otaíótz cte tej fraia wza aa’ta cte c&’rea/zo oiaLe c/uE 3a’aatíae a t0d0 toe iu%actaaoe/ae cae el aoaeeo al tata/o a ¿tace ‘zozta gdeka ¿e aliiiLeaaia 3 ‘eetí&e3e,zcto a toctaC eetai ,hz’eoaae ¿tao eje’aíaio del de cte aíudacLmia, aatsladc’ fa faa ¿vuca&3a c&%ao, fafoteza3 fa exaLaeíóa eoaial 5j2LJ4 cte eLe aa 2Leoíflileato eiarnoi taga1oazcfo ea

Ot’w oetero tee eicto aui’ eL naLjo’ a4mvo fioeíCt.e de aeioaee cte oa.bzítnoC a fa pfata/oma /2aa eeata’ fa

aeta 1. L. P. ea el Pa’ttomeato fzicto ,n%e de ¿cje aeateaa’ cte ofjoJzíe..noe ea fa CA. V. uaeoo.

aoa ee aa att

o/za3a’ fa ¿t&a cte wz ‘9&a’to m4 ¡Lcito3 eu tatíc7o ctetba1a/o eitejz& j ‘etcrindaa’r fa a%dad cte ¿Oj afwzo afo,no daeaho ¿,zaiduofZzado

chapa-plntura guarnecidos-soldadura autógena y electricIdad

SERMIR

CarrocErías

E?J\ DATOR •

2.3

>:_

ERNEEGON!

t_

Te’éfono 444 15 69


Iralabarn

Otsaila 1997 Febrero

GOGOA:

19

Ctóníca de una plataforma sutida contra el paro, la pobreza y la exclusión social

aoizt’a Ca oaaL Stutiaaoi, ‘Jiocia3to,z4 ¿E ‘R/aiizo, owzíza1oPzEi cI tkJn/2o t

Ui ¿E’LEO zcuiLatzaJo.

aaaióiz ¿E taL ,gn

4.

S3 ¡ricC j obr.o acCaícoi

iíoizL)

O LLctícl1OL

3 Ej&Ea

Lii au.cmtua

nzo t1UE i aJhce.wiz Caita,z ind aotealic7oL.

tof5.MI.

e0 t0J0

peadei ¡ufrífaJoL/aL saLta afaanzwc ¿SaCa’ciO 4ímo

£[ECÓ

a aalo EC2O-XiI-96

oató,z

ztaoió

Lii

¿EC.e3aa una e2a’da

¿E

Jo So.Jaejztaoi%ii Iízo a,z Ca 4a ¿Ef Pa’CalnEn.éo C7a5ao 3 aIz& COL iflEdiOL ¿& aOflZWÚaa1Ó,z. Pt& ttz !Bll0, ¿26-XI 1-96 oofió a LE?itaoíóiz ¿?UE antE CO mEctioL ¿E aomujzaatd,z Lii ¿ .!BoLLCaYa’Tct CdLi1. 1a

fiw/oacóiz

¿E t3 /2LLiztada a4wztó t’EL tíf2oL ctE Joaii

mEntoL:

) C] a)

hzcteftnlda 3 mien t’LaL ¿Lc’LE Ca ítuaalón ¿E ¿E alón

i6

ana aamfraha aaíLz, aIta, bz±zLente

(?oa/wztamerite aon. s4ta ?a’rta ¿E !2.e’La1oL Soaítzff4

ooa

Ca 41eLa ¿ECíPafamento aiao mediante ¿Eniio ¿E aa’LtaL a Ca /zriof2ta 41E1a, aomuníaacloe Lii fa ,bwzLa, ¿E t oantzaaloiie aJtcldaL a Ca fEta [o’Lma o ¿E %Uetta no adtJetdaL, ¿ELJE Í2o3 saLta ¿77 ¿E [et’la’Lo, Ca A4 ¿Et 1/ ¿E t f Ca ¿Eaíióri ¿E dan aeo al bdmltE tt4tíao-/u’&tiao. 11Jia a’LamoL Ca aamfzata ¿E eaoi IYLZ ,baLado eLt tdmíte Li neaELa’LtaL baa 4UE 1ÇELL aaeiitaJa ¿E ¿E taL 30.000 /vnaL iiaadet (so.oooft’unaienCa C.A.V.) un Elnaf2zahilLiito a

eaIo SoatoL, ¿?a’rta ¿E ¡citifiaaacón ¿E Ca PwfUEita, g)hoLia16lz ctE mott(7oL, Comión pomotoa 3 aJJ4ioiie.3 a Ca ,Cata,ma.

acúolzEL Ccí1aaL aolztejzidaL Lii Ca SLw.j,ztcvnEntc CaL ‘LLi ?ata oiz (iii ;. awzttzan a toLi CO/aE aiudactanoL/aL c7aíaoL/aL Ef aaao af blata/o3 a Una ‘LEnta tóLeaa mna ¿E LUt Li&tozaia ¿‘LLTliitEflctO Lii CO ctESa/UEtLL LoaíatEL: f2a’La aízaaíóa Catoat

LLt’LUatiL’La4

2.

5.

awnjzto

¿E Cafro

1’LEza3 Ca EaCaLíón Loajaf e/2a’Lth ¿ttLJ9o ¿E t’Lta/o, ez/oiL,uto Ca/ovzada ni,zii.éaajc,z 29U.t&whza caLaa a 32 o’LafEJi Ca ¡atifaaldn a wnanaf&, aJEfantanjo Ca nj ¿ímJ0 CO CO 60 ,

¿E Ca ,eoodua ¿E [ivrza LE ao,ziéttui’tari ttauz/2orc tatioe, /2UeICOi3 I’iJ oIjEto ízaaed Ca fr’cewztaaíóiz ¿E Ca aata, anatiZa’L admo LL c7a a ,tzaae’ Ca aam/zo5 froaanJa, eta. &ztaiztanjo haaer una aam&aa audaz, aSte’rta, ¿,ztett5ierite 3 fratiatbaMa, e L/zetancto 3 aom1btanerztdizctota aori otai &ziauatIc7aL que clan uay& ¿E ta ‘LeL&eatiaaL ¿zaaloiz au.éó,winai att a Ca Ptaafna. una aoiz

t’Lata/Q COaaf eiz

...,

24 dc1uiJ,,J.4 ¿E aaizt ataóti teni aoiztlatoL ¿E blata/o [qoL 3 L1tat&L, &z1tancto c. 7ULEneL f2a’LtiaL/2a’L Cori izoLotWLf/iii En Lite = = = = = = = i;j )c a aqLizteL aoiióiniao = 3 LoalaleL a LE lazfjarz efeatítai ita ‘LEitTuii- U Ca aafl26aa te LJEL/3one’L eri aoretaato ¿aíoiie4 En COL ¿ít7E’LLOL Leato’LeL U AA.VV. ¿E ¡ ra Iab rrí—Torre. 1J,-íza r. L4titU4JLiZJO taL

oaffro

.

U U U izíhw IJii&’rf2ofeLional c,ígetite U acida é’/E’Laíaio U ¿L/aLCOL/aetLcLaariEflif2feo3 U U izo fo ezati.&zia,z, ctE U 7 año ¿E

.

p’LOdtUatíLYOL.

3.

E7e,zJ.%iz ¿Etejo a una wzta tcilan, equí7alelite alSaCa aa A4t-

AAW. DE WALABARRI-TORREURIZAR Cf Jaro de Arane sin (Centro Cívico)

,12’LELL#LdELta’LiO to-

Tfno.: 443 80 38 (preguntar por Kepa) u

ma3o’LEj

ELJ3 aOtz

adztíE

¿Ecl en ¿paw aensacCOí Lii

CaC.A.V.

U U

= = = = = = 1= = = = = = = = = = = = garantizar ¡ma renta mínima

=

1=

= = = = =

= =1

U U U


Iralabarn

20

Otsaila 1997 Febrero

er

1

Muchos amigos me preguntan que porque no pongo en el menú de la revista esos platos de toda la vida, pero que por causas diversas no saben hacer. Platos típicos que cocinaba la madre o la abuela, platos que nos parecen sencillos, pero que no saben hacer bien, hoy voy a menutar el famoso (ON L[([ Ingredientes: 100 gramos de arroz 50 gramos de azúcar molido 1/2 litro de teche 1 pellizco de sal 1 corteza de timón 1 palito de canela canela en potvo agua.

Este es un plato en el que cada uno y cada una tiene por costumbre aplicar sus trucos. Yo lo voy a poner de una manera sencilla y corriente. Para unas seis personas. Hervir agua en un cazo y cuando esté cociendo echar el arroz dejando que se haga diez minutos; mientras tanto en otro recipiente aparte poner a calentar la leche con el azúcar, la corteza de limón, la canela y la sal. Cuando el arroz esté escurrirlo en colador y refrescarlo bajo el chorro de agua fría; luego ponerlo a cocer en la leche 12 minutos. Retirar el palito de canela y la cáscara de limón. Repartir el contenido en una fuente y adornar con canela en polvo. Así de fácil.

Laguntzaíle

Colaborador Oficinas más próximas Bergara, 1 Juan de Garay, 51

Avda. San Adrián, 6 Pl. Zabalbuni, Wn Pl. Zabalburu, 3

Tfnos 421.51.89/ 443.48.40 Tfnos. 444.96.96/ 444.98.66 Tfitos. 410.19.46/ 410. 10.11 Tfnos. 444.15.81/ 421.47.54 Tfno. 444.96.88

BBK Bilbao Bizkaia Kutxa Imprime: Lankor. Avda. Lehendakari Aguirre, 18 -DEUSTO.BILBAO. TeIf. 447 95 94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.