ATIZO EI1RTEAREN LDIZKARIA
1 997.ko Ekaina
-
REVISTA DE LA ASOCIACION DE VECINOS
Depósito Legal
Junio 1997
BI-2057-87
t’L’ 4-2
$ 1 -
-
fralabarn
2
Ekaina 1997 Junio
MUNTAIA POLIZIALIK EZ!! EPAIKETA FALTSURIK EZ!! Iralako hiru auzokide egoera larrian aurkitzen dira. Epaiketa ezberdin biren aurrean daude, baina egoera berdintsu baten biktimak baino ez dira, hots, MUNTMA POLIZIALA. PITI (EDU) eta O$KARren kasuan lau urteko kartzela zigorra ezani nahi diete kale-istiluen us tezko eragile direlakoan. Iñako Ertzain bati egindako ustezko erasoaren akusaziopean dago, urte batetik gorako kartzela zigorra jarñ nahi diotelarik. Baina errealitatea guztiz ezberdina da. EDU eta OSKAR lagun batzuekin taberna batean ffitboli nean jokatzen ari zirelarik, Ertzainak (beltzak) eguzkitarako betaurrekoak eta aurpegia estaltzeko jertsei bat zeramatzan gízon bat lagunduta sartu ziren eta mongo azalpemk eman gabe hauen atxilo ketari ekin zioten enkaputxatuaren salaketari kasu eginez. IÑAKO, ordea, Sevillarako bidean zen, Euskal Preso Politikoen senitartekoen autobus batean Gasteizen geldialdi bat egin ostean eta ustez istilu batzuen ondoren autobusak bere bideari ekin zion Ertzaintzak geldierazi zuen arte. Horren ondorioz, autobuseko kristalak apurtu zituzten eta 1NAKOk ustezko eraso horrekin zerikusirik ez zuen arren, atxilotua izan zen agente bat kolpatzea ren akusaziopean. AUZOKO KOLEKTffiO GUZTIOK PUBLIXOKI GURE GAITZEZPENA ADIERAZI NAHI DUGU ETA HONEKIN BATERA EU$KAL HERRIKO EDOZE1N GAZTEREN BIZITZA; GAZTE IZATEAGATIK BAKARRIK, IZORRATZEN DUTEN SASI-EPAIXETA HAUEK SA LATU. .
IRALAKO GAZTE A5ANLADA
IRALAKO
IRALAKOMALAD(A
HITZA ETA EKINTZA .
WSKAL PRESOAK EHIRALAKO SAIZORPEA
.
IROLA IRRATIA
FUNDACION INTERVIDA Ayudar a los campesinos para que no emigren
y FOTOCOPIAS y’
i’
COPIAS COLOR IMPRENTA RAPIDA ENCUADERNACION COMPOSICION DE TEXTOS SERVICIO FAX
1lankor’ Avda. Lehendakan Aguirre, 18 (Devalo) Tino. 4479594- Fax 4473460 48014 BILBAO
Intervida es una Organi zación No Gubernamental (NC nacida 7 legalizada hace cuatro anos en Cata luña. Su principal objetivo es ayudar a comunidades deprhnldas del Tercer Mtm do. Sus primeras actuacio nes se dirigieron a las po blaciones Indígenas de las zonas surales de montaña, concretamente en tos An des -Perú y Bolivia- así co mo en Guatemala y la India. Muchos campesinos aban donaron sus tierras para trasladarse a las grandes ciudades fascinados con la ilusión de una vida mejor. En la meuñpoli les espera la marginadón en los cin turones de miseria que ro dean la urbe, lejos de sus hábitos y costumbres. Por ello Intervida pretende a darlos a desarrollarse eco
nómlcwnente en sus zonas habituales de residencia pa re que ese fttJo migratorio cese. Mejorando sus condi dones de vida, no dejarán sus parcelas en busca de una quhnera. Se plantean su trabajo co mo un desarrollo a largo plazo, con una permanen cia mínima en cada área de $a 10 años. Actúan enva nos frentes: • Fn salud y saneamientu construyendo sistemas de agua y desagües para pre vención de enfermedades. • En educación, con es colarización para los niños y fonnadón profesional pa re los adultos. • En producción de ali mentos y cría de ganado. Todo ello con el mayor res peto a la cultura propia de
las comunMades ya que sus equipos de trabajo están constituidos por personal de la propia región. En tas zonas donde In tenida trabaja, los niveles de emigración campesina se han reducido drásticamente. Pero como la actas dónde esta ONGytambian de obasno puede cubrfrto do el teivitodo, se han de cidido á abrir su campo ac ción a los barrios margina les donde se hacinan millones de desheredados. Así nació su primer pro yecto urbano en la dudad boliviana de l.aPaz, donde atienden a casi cuatro mil familias. En total, cerca de medio millón de personas reciben el apoyo en Inter vida en unas 555 comunI dades.
Iralabarn
Ekaina 1997 Junio
3
FUNDACIÓN INTERVIDA EN IRALABARRI En estos momentos la fundación INTER VDA ha abierto sus locales frente al 52 de la Ave mda Kirildfio.
avA Por solo 100 ptas. al día, lo que nos cuesta un café, ahora puedes apadrinar a un niño/a de
nuestras zonas de proyecto. Con tan poco podrás asegurar las necesidades básicas de uno de estos niños/as; brindándoles una oportunidad para vivir, crecer y desarrollarse plenamente. Desde Fundación 1NTERVIDA os haremos llegar
la fotografía y los datos personales de vuestro ahijado y, a partir de ese momento recibiréis dos cartas o dibujos del niño/a al año y un informe del equipo de trabajo que le apoya. Asimismo, si lo deseais, podéis escribirle y visitarle y conocer personalmente el proyecto. :1
-1
Las cuentas ciaras Deja el sombrero y colabora. ¡No vayas de gorra por la vida!
a
Fundación 1NTERVIDA está inscrita en el Registro General de Fundación de la G.C. con el n° 790, según Ley 1/82 y como tales, sometidos a la tutela e ins pección de la autoridad competente. Por otra parte, nuestras cuentas están a dis posición de cualquier colaborador intere sado en consultarlas. YA NO TIENES EXCUSA, ¡ COLARORA!
Pronto te llamaremos a casa.
7
fralabarn
4
Ekama 1997 Jumo
Í4 2: IÍ4 c i seIIAIIA IHALABARRIKO ELKARTASUNAREN
.ievuuasae el final de la Campaña en Irala en favor de una ley contra el paro y la pobreza (Solidaridad con los de aquí) hemos invitado a varias ONGs a que nos acompañen ese día y expongan en el Barrio cual es su trabajo y cuales son sus proyectos más inmediatos (Solidaridad con los de allá).
EGUNA
Así, pues, el día 23 da un pequeño paso solidario hasta Eskurtze.
Te esperamos.
it BIENVENIPQ5!!
En el pasado Iralabarri un vecino, Pepe, nos contaba su intención de impulsar un equipo de fútbol sala en el Barrio y nos pedía colaboración. Recordad su te léfono: 443 25 83. ¡Animaros! En este mismo número podéis ver que se ha consti tuido una Peña del Athletic que no se quiere limitar a seguir a un equipo. Quiere también hacer cosas en el Barrio. Todo lo que sea animar Irala desde un punto de vista social, cultural o deportivo tiene la bienvenida de esta Asociación y por supuesto pueden contar cuando quieran con las páginas de esta revista. Desde Iralabarri, un saludo y ¡ ¡Adelante!! ASOCIACIÓN DE VECINOS.
/
4I1Li
Ekaina
1997 Junio
5 etan 6 etan 9 etan 10 etan
-
-
-
-
Iralabarn
UME JOLASAK (JUEGOS) SUIULTZAILEEN BITSA (ESPUMA) DULTZMNEROEN, KALEJIRA SUTEA; MUSII(A, TXOKOLATEJANA (GRAN HOGUERA, MÚSICA Y CHOCOLATADA) ARRATSALDEAN ZEHAR CCONG BATZUK LAGUDUKO DIGUTE ETA EL SALVADOREKO LAGUN BATEK KANTATUKO DU NOS ACOMPAÑARÁN VARIAS ONGs Y CANTARÁ UN AMIGO SALVADOREÑO
ESKURTZE PARKEAN ITXAROTEN ZAITUZTEGU.
EL LUNES 230$ ESPERAMOS EN EL PARQUE DE E$CURCE.
5
6
kalabam
Ekaina 1997 Junio
Bilbao 2012 Desde
que hace unos días los responsables de esta revista me invitaron a colaborar en la misma con este artículo que estás leyendo, me he estado preguntando sobre qué podría escribir.
La verdad es que he de reconocer que no ha sido tarea fácil decidirme. Quizás la crisis de gobierno en nuestro Ayuntamiento, el problema de Abandoibarra, etc., pero no, finalmente me decidí por daros mi opinión respecto a la última desfachatez que se la ha ocurrido a nuestro “querido” alcalde. Por si no les bastaba con la cantidad de proyectos faraónicos aprobados y en algunos casos ya construidos (Metro, Tntermodal, Museo Guggenheim) para convertir a Bil bao en la capital del Eje Atlántico como a ellos les gusta decir, otros simplemente la denominamos como hu milde capital de servicios, ahora nos vienen con la úl tima de sus iluminaciones que es la de intentar que nuestra villa organice los Juegos Olimpicos del año 2012. Como bilbaino y aficionado al deporte he de decir que las posibilidades de que Bilbao organice tal evento son de ninguna. ¿Por qué afirmo esto con tanta rotundidad? Muy sencillo, porque aparte de los problemas de infraestructuras que me imagino que serían solucionados a base de dinero público la gente que no está muy al tanto del mundillo deportivo debe de saber que para organizar unos JJ.00. has de tener una larga tradición en la organización de eventos deporti vos internacionales. Que yo sepa Bilbao no ha organizado ni el “Torneo de la galleta”. Me parece de una falta de responsabilidad y sobre todo de una auténtica tomadura de pelo hacia todos y todas las personas que vivimos aquí, que desde las instituciones públicas se nos invite a apoyar este proyecto que desde mi humilde punto de vista no serviría más que para que los de siempre se llenen sus ya de por si atestados bolsillos con dinero de todos/as nosotros/as, aparte del espectacular ridículo internacional que haríamos. Ya estuve en contra de los Juegos de Barcelona, no digamos nada de la Candidatura de Sevilla y prefiero no hacer ningún comentario sobre la posibilidad de que Valencia pueda organizar también una Olimpíada. Que no os tomen el pelo con milongas de que esto sería bueno para Bilbao. Yo me pregunto, ¿es necesario optar a un acontecimiento deportivo de tal magnitud para que nuestra Villa pueda contar por fin con un pabellón de deportes en condiciones, o un frontón de mano, o unas piscinas decentes, una pista de atletismo, o de unas instalaciones públicas mini mamente presentables? Yo, sinceramente, creo que no. Bittor
Ekaina 1997 Jumo
fralabani
Desgraciadamente, todavía hoy en día hay mu chos vecinos que se hacen esta pregunta. Lo pri mero que deberían saber es que, quienes forma mos parte de la Asociación, somos gentes como ellos que después de nuestra jornada de trabajo intentamos hacer algo por el barrio. A veces lo conseguimos, a veces no, pero aún así, seguimos ccdale que te pego” para lograr cuantas más cosas mejor.
7
¿Para que diantre sirve la Asociación de Vecinos? imposible aparcar al ser invadido por quienes venían de fuera, tienen mucho que ver con esta Asociación. Que las tzs que se organizan de vez en cuando, principalmente por Navidades y la ya tradicional Sanjuanada tienen muchísimo que ver con esta Asocia Que distintas charlas sobre te mas variados, siempre importantes, se den en el barrio también son cosa de esta Asociación. Que si tendremos una entrada al Metro junto a la gasoli nera de Juan de Garay es porque ahí ha estado la Asociación. Que cuando un comerciante vecino y amigo fue malherido para robarle, quien estuvo a la cabeza de la respuesta no fue otra que esta Asociación. Que, en fin, esta misma revista donde tú puedes escri bir cuando quieras tiene todo que ver con esta Asociación. ‘.
La Asociación de Vecinos de Iralabarri Torreuri zar aún teniendo un número importante de socios (más de 500), a la hora de trabajar, de hacer el esfuerzo día a día, no cuenta desgraciadamente más que con 10 ó 12 vecinos. Aún así funciona mos y conseguimos muchas más cosas de lo que algunos se creen. Quienes lean asiduamente esta revista que nació en Diciembre del $7, ya sabrán un poco de que hablamos. Si miramos hacia atrás, para quien no lo sepa, tendremos que decir por ejemplo que lo que hoy es el Centro Cívico lo conseguimos no sotros buscando siempre el apoyo de los vecinos. Que el parque de Eskurtze fue un logro de esta Asociación, que Irola Irratia, la radio del barrio donde en este momento siguen decenas de jóve nes fue impulsada por gentes de la Asociación. Que el trasladado Módulo Psico-Social también. Que el hecho de que la Plaza Gabriel Aresti, donde está situado el Chalet de Hiedra sea una plaza, es porque nos opusimos junto con los ve cinos de la zona a que la redujeran a un patio interior como tenían previsto. Que el Chalet de Hiedra siga estando ahí y esperemos que rehabili tado para el próximo año, tiene mucho que ver con el trabajo que junto a la Gazte ha realizado esta Asociación. Que el hecho de que el autobús 75 suba por la calle Irala y no haga la vuelta tu rística que realizaba antes por Juan de Garay y Reyes Católicos ha sido posible gracias al trabajo de esta Asociación junto a las de San Adrián y Zabala. Que más de un asfaltado, pintadas de pa sos cebra, o la misma OlA cuando en Irala era
¡Qué podríamos hacer más cosas! Por supuesto. Pero para ello hace falta al menos que algunos de los que dicen, «para qué diantre sirve esta Asocia ción!», piensen un poco, se quiten las telarafías y vengan a trabajar junto a los poquitos que estamos en la Aso ciación del barrio: en la tuya y la mía. En la de todos. Asociación de Veamos
8
fralabarn
Ekaina 1997 Junio
:4
CAsA IORR DE ARANE El presente escrito es la primera página de un dossier presentado al Ayuntamiento con el respaldo del Consejo de bistrito en cuanto a las ex plicaciones que exigimos. La respuesta no se ha hecho esperar y como po déis ver ya han retirado las piedras que formaban el arco. Veremos como acaba. besde luego, estaremos muy atentos. A pesar de que nos opusimos a la desaparición de la Casa Torre de Arane con motivo de la construcción del parque de Eskurtze, no lo conse guimos. La lógica de que aceran mi nas que no merecía la pena conser var” pudo más que todos nuestros argumentos basados en su impor tante valor histórico.
)
Ahora bien, conseguimos al menos que las piedras más importantes fue ran retiradas tras su numeración con la promesa de instalarlas en el füturo parque de la formá más armónica posible. Lo cierto es que a lo largo de estos años hemos llegado a pensar que di chas piedras no serían repuestas ja más en su lugar de origen. A pesar de ello, hemos seguido insistiendo y por fin se aprobó su colocación me diante un presupuesto de 3,5 millo nes. Aún siendo un presupuesto im portante, podría merecer la pena si se realizará con estilo, explicando su significado, su historia, etc. Desgraciadamente, no solo ha fallado el estilo. La documen tación que adjuntamos de muestra que no sólo falta una parte del arco, sino que ade más la que han puesto ni tiene la forma original ni sus piedras
parecen ser las auténticas.
a
Parece obvio que se acerca más a una falsificación, a un engaño, que a un trabajo mal hecho. No sabemos quien ha controlado el proceso desde su retirada en el $9 hasta su actual reposición. Exigimos al Ayuntamiento y pedimos al Consejo de Distrito que lo haga junto a nosotros, una explicación clara y con vincente de lo que ha sucedido así como la depuración de responsabilidades que fueran pertinentes. De igual manera exigimos la inmediata reposición de una forma digna de lo que en su día se llevaron contra nuestra voluntad.
sp Asociación de Vecinos Iralabarri-lorreurizar
fralabarri
Ekama 1997 Jumo
El chalci de hiedra ¡en la recia fiiiaF? CSC aquel Agosto del 95 en el que se aprobó la rehabilitación del Chalet de Hiedra con carácter de urgencia y para uso de los jóvenes de Irala, se han ido dando pasos (pocos y cortos para mi gusto) de cara a que este proyecto se convierta en realidad. Vaya por delante mi convicción de que esta lentitud no ha sido provocada voluntariamente. La comisión Mixta Ayuntamiento-Vecinos ha funcionado bien y no he visto en ella intentos de obstaculizar su nor mal desarrollo.Así lo pienso. No obstante, espero sinceramente que los pasos da dos hasta la fecha, siendo los menos espectaculares hayan sido los más costosos y que en adelante se ad quiera otro ritmo. El anteproyecto ya está elaborado. Así, pues, en el aspecto técnico parece ser que podremos contar con un proyecto definitivo en el plazo de tres meses.
9
En el terreno económico contamos con una partida presu puestaria del año 96, que asciende a algo menos de la mi tad del posible coste total. La Comisión Mixta de trabajo y seguimiento del Chalet, ha solicitado ya del Ayunta miento que se apruebe una partida especial que complete el total del presupuesto estimado. Esto permitirá que en el primer semestre del 9$ el Chalet de Hiedra sea una reali dad. Aprobar esta partida es imprescindible para que los gru pos municipales sean consecuentes con lo que en su día aprobaron y lo que es más importante, respetuosos tanto con quienes adquirieron el compromiso, como con toda la juventud de Iralabam y Torreutizar. No aprobarlo, por el contrario (cosa que no me atrevo ni a pensar viéndolo tan cerca) seria realmente un golpe bajo no sólo a los jóvenes sino a todo un barrio que como sa béis tiene ya como símbolo el Chalet de Hiedra. Espero sinceramente que esto no ocurra y que nos encon tremos realmente en la recta final. t Josetxu Gago Representante AA.VV. en el Consejo de Distrito 7 (Rekalde)
CARLTON
RADIO
MUEBLES DE COCINA •
)
INGLÉS,
EusKA,
F.cÉs
Y ALEMÁN
Preparación exámenes E.OI • Recuperación Euskera-inglés E.G.8-BUP-COU-REM * Curso. en Irlanda • Método Moderno: Vldeos y Cassettes TELE VISION VIA SATEUTE *
C/Arane 19 (Lonja detrás) 4107581
Somos Especialiuas
38 MODELOS •. Los hacemos a ntedda
5
FACILIDADES DE PAGO HASTA CUATRO AÑOS TELEFONO: 421.52.91
IRALA, 2 48012- BTU
kalabarn
10
ENTREVISTA CON NURIA PJCARDEZ, Coordinadora general de INCIDE, Iniciava Civil para la Democracia ¿Nos puedes presentar un poco Guatemala? Guatemala es un país de cerca de 10 millones de habitantes que tiene alrededor de 22 pueblos, mayas en su mayoría y se hablan 22 idiomas. ¿Cuál es tu trabajo dentro del INCIDE? En INCIDE, trabajamos para la formación ciu dadana y para contribuir a difundir el proceso de paz, la discusión alrededor del proyecto al ternativo de construcción de Guatemala. Vemos la importancia de promocionar una cultura democrática que no se ha tenido durante los 30 años que duró el conflicto armado interno. Ya que estáis trabajando en el ámbito munici pal, ¿qué cambios piensas que se pueden espe rar por la vía electoral? ¿ Cómo se puede im pulsar esa cultura democrática? En el 1995 una parte importante de nuestro tra bajo ha sido la formación de los Comités Cívi cos, plantillas alternativas a los partidos tradi cionales que surgen de la comunidad, que eligen a sus representantes para alcalde, alcalde auxi liar y concejales. En las elecciones de Noviembre de 1995 se dió ya un primer paso democrático y un mayor in volucramiento de la población cuando se pre sentaron alrededor de 117 Comités Cívicos. La mayor parte de ellos por desgracia no llegó porque tenían que hacer frente a toda una ma quinaría electoral con un sin fin de recursos, sin embargo, no se desarticularon sino que conti núan trabajando y se han convertido en una fuerza social que vigila la administración y fun cionamiento sea de ellos o sea ganada por otros partidos políticos. El otro avance democrático fue la aparición del FDNG (Frente Democrá tico Nueva Guatemala), un partido donde llega ron expresiones populares y sociales, líderes con una gran trayectoria de lucha social, que es tán más cerca del pueblo. ¿Nos puedes explicar cuáles son los problemas principales a los que se enfrentan los munici
Ekama 1997 Jui
Los acuerdos de paz organizada
píos? La mayoría de los municipios de Guatemala carece de in fraestructura básica. Uno de los aspec- ._r. tos que más están luchando en estos espacios es la construcción de infraestructura pero también de servicios de salud, de educación. Existen comuni dades donde no hay escuela, niños que tienen que recorrer 4,5 Km para poder tener la educación primaria, y no completa. Esto está ligado a demandas sociales y que van di rigidas a erradicar la militarización que sufre el país. Como producto de los Acuerdos “desaparecieron” las PAC, que fue una fuerza pa ramilitar creada por el gobierno con el fin de con trolar a la población, sin embargo su presencia en las comunidades todavía es muy fuerte. ¿Nos puedes dar un ejemplo de un municipio concreto donde se estén viendo avances en el campo municipal? Podría ser el municipio de San Lucas Tolimán, que está en el departamento de Sololá, donde el FDNG ganó la alcaldía: Las organizaciones de Mujeres se han aglutinado en torno a presentar proyectos, como por ejemplo la creación de aulas donde se empiecen a alfabe tizar, porque alrededor del 70% de las mujeres in dígenas son analfabetas, allí se podrían alfabetizar mujeres no sólo de dos o tres comunidades sino de 8 ó 10. Están luchando para que el Ministerio de Educación asigne plazas a este municipio que cubran los diferentes niveles de educación básica. También han impulsado la construcción de un puesto de salud para satisfacer los mínimos de atención médica, puesto que a pesar de ser un de partamento turístico que se ha beneficiado de ma yores inversiones de infraestructuras, la mayoría
Ekama 1997 Jumo
fralabarri
11
un reto para la población civil en Guatemala de las comunidades de este municipio permanecen ais Nosotros esperamos que desde la cooperación ladas de estos beneficios. internacional se pueda ejercer por los canales más adecuados una presión hacia el gobierno ¿Nos puede describir brevemente el Acuerdo socioe guatemalteco para que cumpla sus compromi conómico que se abre tras los Acuerdos? ¿ Cuáles sos, que lleve a cabo las reformas necesarias, son los retos másfuertes a los que se enfrentan los tanto para generar un proceso democrático trabajadores? como para mejorar las condiciones, el nivel de Busca combatir esa ola neoliberal que se da en todo el vida de la población. mundo, cuidando de que el acuerdo no deje de cubrir Además de enfocarla a un aspecto de verifica funciones que le corresponde. Estamos viendo que el ción de los Acuerdos, se dirija a otros canales gobierno, con la proposición de privatizar servicios como puede ser el acompañamiento a través como GUATEL, que es la compaíiía que lleva la la cooperación internacional, en proyectos de cuestión de teléfonos en todo el país, está tratando de privatizar los servicios pretendiendo modernizar al es que incidan verdaderamente en la población, que no sean proyectos financieros que vayan a ser tado. canalizados exclusivamente por vía gubernamen Desde la óptica sindical no es una oposición a mo tal. dernizar el estado, sino a que se defina cual es el La solidaridad también se puede expresar, como concepto de modernización del estado en un país ahora se nos posibilita, a través de esta entrevista como Guatemala que no alcanzó, a diferencia de lo dando a conocer, difundiendo cual es la situa que puede haber pasado en otros países, mínimos de bienestar. De esta manera si ahora el estado impulsara ción, abriendo espacios para la gente guate privatizaciones, cuando no ha existido infraestructura malteca, difundiendo información de como se encuentra el país de manera que genere una ma básica, vendría a deteriorar aún más la situación de la yor sensibilización en países como el Estado es población. En este momento, la agenda sindical gira alrededor de la Seguridad Ciudadana, entendida como pañol y este aporte se traduzca en una solidari dad que acompañe a esta lucha del pueblo guate lo que el estado debe de proporcionar a la población: malteco. la salud, la educación, la vivienda, los mínimos de bie nestar. ¿Por qué se impulsan estas medidas de privatización? Porque en Guatemala existe un terrible déficit de re caudación tributaria. El 80% de los ingresos del país se basan en un impuesto indirecto, en el IVA u otros impuestos que recaen en el grueso de la población. El impuesto sobre la renta es bajísimo. La minoría de la población, donde se concentra la mayor parte de la ri queza, debe estar obligada al pago de impuestos que permitan que el estado ejerza de verdad esa función social. El Acuerdo socio-económico plantea, por ejemplo, que el 33% que se asignaba al ejército se Las enigmáticas tuinas mayas de Tikal, al norte de destine a la educación y a la salud. Guatemala, es lo que queda de una antigua ciudad ¿Qué es lo que se espera de la cooperación?
llena de palacios, templos y pirámides.
12
fralabarn
b CGn
Ekama 1997 Junio
añtb a feCqyidtb %,vna&
6oi t eai a ¿e,tec%o
aaile&
aauzt&
los diversos colectivos B Buscar el pronunciamiento de los Ayunta mien tos de una manera escalonada, me La Campaña de recogida de firmas por la dian te la presentación de mociones munici “Carta de Derechos Sociales” sigue ade pales . Para ello se tomaría contacto con lante. De momento tenemos controladas aquellas agrupaciones políticas susceptibles aproximadamente unas 35.000 firmas a ni de apoyar esas mociones. De hecho ya se vel de C.A.V. hasta el momento. El 90% de ha aprobado una moción en Arrasate, con las firmas recogidas se ha llevado a cabo en firm ada con la aprobación de un Bando taldes de apoyo a la plataforma por la mun icipa l de apoyo a la Carta. “Carta de Derechos Sociales”. El resto de C Segu ir con el debate abierto en los medios firmas, aproximadamente el 10% se han re de comunicación, fundamentalmente cogido entre los sindicatos y con muchas EG1N, en tomo al sindicalismo y la exclu desigualdades (de este 10%, el 90% lo han sividad social. recogido LAB, STE-EILAS y ESK-CUIS). D Aumentar el abanico de adhesiones a la Con respecto al sindicalismo “mayoritario” Carta por dos vías: podremos afirmar que el trabajo de reco 1 Actualizar la plataforma de apoyo y gida de firmas no ha sido excesivamente 2 Abrir la plataforma de apoyo a colecti bueno y que ha estado centrado fundamen vos que todavía no se han adherido a la talmente en las sedes de estos sindicatos. campaña. La campaña de recogida de firmas va a seLa tercera fase de la campaña se realizaría a par guir hasta el 4 de julio, fecha que dará paso tir de septiembre u octubre y en ella habría un al acto formal de entrega de fuinas en el encuentro con delegados sindicales para Parlamento vasco y que irá precedido inten tar llevar los contenidos de la Carta de una concentración en Vitoria. Con a la nego ciación colectiva y, por último, este acto daríamos por concluida ofise intentaría trabajar con personalidades ciahnente la ia fase de la campaña, que del mundo del deporte, del cine y de la se ha caracterizado fundamentalmente cultu ra para que la campaña tenga una por un trabajo de calle. mayor trascendencia social. La segunda fase de la campaña empe) zaría a partir de la 2 semana de julio y contaría con diversas iniciativas: A Tratar de fomentar y desarrollar la más amplia participación posible de
Ekama 1997 Junio
13
fralabarn
Kepa
Denuncio
a la policía municipal de Bilbao, cuerpo policial caracterizado por el corporativismo y el individualismo egoísta e insolidario, que preside sus actuaciones y por su total ineficacia e ineptitud en la resolución de uno de los problemas más graves que tiene Bilbao: el problema del tráfico Con una plantilla de 704 agentes, que nos cuestan a los bilbainos/as cerca de 6.000 millones de pesetas, este cuerpo policial es el que más horas extras realiza, no solamente a nivel de Euskal Herria, sino a nivel estatal. Además de las horas extras y por lo que respecta a ese 25% de funcionarios pluñempleados, ¿cuántos de ellos son policías municipales? Tenemos una de las tasas más altas de policía municipal por cada 1.000 habitantes, concretamente Bilbao y Pamplona 1 ‘9 y Mallorca 2’3 por cada 1.000 habitantes, del estado español. A pesar de tener una de
#
las tasas más altas no sabemos exactamente que es lo que hacen estos agentes, dónde se meten, a qué menesteres se dedican, porque en el tema del tráfico Bilbao sigue siendo un auténtico caos y estos agen tes no aparecen por ningún lado. Parece ser que estos agentes se afanan más en la represión del pequeño consumidor de drogas, no en el narcotráfico, en la imposición de multas, represión de minorías étnicas o movimientos sociales y control social de los sectores más excluidos de la sociedad (perceptores del salario social), que en solucionar el problema del tráfico. que dilapida en la ¡ ¡Desde luego, si el Ayuntamiento de Bilbao destinara esos 6.000 millones de pesetas policía municipal, a crear puestos de trabajo que es su obligación como institución pública, otro gallo nos cantaría!!
a Maturana, Consejero de transportes del Gobierno Vasco, que sigue empecinado en construir la “Y” ferroviaria vasca (400 mil millones de pesetas), contando con la oposi ción de ocologistas, de amplios sectores de la población e incluso con la oposición de numerosos Ayunta mientos, que tendrían que ceder terreno para poder llevarla a cabo. Desde estas páginas le decimos a este “sociata” que obras faraónicas, de dudosa necesidad social como la
# Denuncio
“Y” vasca, no se puden hacer por Decreto-Ley. Que no se puede jugar con nuestro dinero público y me nos adjudicarlo a empresas vinculadas a sus entornos políticos, y que si tiene un mínimo de decencia polí tica y de talante democrático, que someta a referéndum la supuesta construcción de la “Y” ferroviaria vasca y que el pueblo decida.
14
fralabarn
Ekama 1997 Junio
—
Queremos la Casa-Torre de Urizar para los jubilados del Barrio de la zona y Queremos el Chalet de Hiedra rehabilitado para los jóvenes Queremos que se mejoren los medios de locomocíón comenzando por aten der nuestras propuestas sobre los autobuses 75 76. y Con la nueva remodelación del transporte público no hay ninguna excusa para que nuestros autobuses no vayan por las calles Medina de Pomar y Arane, haciendo así un digno servicio público. Este es el momento, y exigimos que así lo hagan, mejorando el servici oa cientos de vecinos. Queremos que se acondicione como zona verde, de una vez por todas, los terrenos que se encuentran frente a Radio Cariton. Queremos que el Gobierno Militar se traslade fuera del Casco Urbano. Queremos que se constrnya el muro en el túnel del tren del parque de Escurc e. Queremos aclaración del tema de las PIEDRAS de la Casa Torre de ARAN E. Queremos vivienda de promoción pública y no residencial en la zona de Escurc e. Queremos que se repongan los bancos y se instalen papeleras juegos infanti y les en la Pza. de Gabriel Aresti (encima del párking de Kirikiño) Queremos el arreglo y ampliación de las pistas de patinaje del parque de Eskurce —
y muchos más QUEREMOS que en el próximo número ampliaremos.
\
‘-
LANAK ETA ERREFORMAK
ETORRI, LO.E.
t\\.
Igeftsaritza, lturgintza, Pintura, Eiektrízitatea ‘Lan osagai azkar eta ekonomikoak
Konpromezu gabeko aurrekontuak Teléfono eta Fax: 4 21 30 57 Juan de Garai, 29 4flfl Ru RO
40
F
4: 4:
z
o 4:
o z z u) 4:
4:
á (
15
fralabam
Ekama 1997 Junio
traIako Libututegian LUKLRAZKO IPWÑ ZORAARR1AK
4fxark
Txonek ez zuen fantasma petral haiekin bizi nahi. Haurrekin jolostea gustatzen zitzaion, eta ez haurrak beldurtzea. Horregatik pentsatu zuen taldetik alde egitea. Han eta hemen bakar-bakarrjk ibili ondoren, egun batean, Karmentxuren logelan sartu zen leiho zirrikitutik. Eta handik aurrera istoño harrigarri eta hunkigarri batean
u 1
z
o
D
z z
D
U)
z u
-J
u
gutun harrigarri bat
z
o -,
u]
murgildurik ourkitu
c
zen. Liburu zorogarri honek gauza asko erakutsiko dizu. Eta batez ere hau: kanño pixka bat beharrezkoa dela zoriontsubizítzeko.
ji Kuzkl txakurra gaixo dogo bere txabolotxoan. Oso galxotasun betezia dauka. Zer egtn hura sendatzeko? Horretarako ez dago Padxela bezalakorjk. Partxela flor den? Blhotz eta umore oneko emakume erdi -sorgin bat. Haretxek sendatuko du txakutro inork sendafzekotan; perretxiko negartiaren malkoak eta hondar ale berde batzuk aurkitzen badjfu behintzaf. Neska -mutiko toldetxo bat ptest dauka Iaguntzeko. Liburuo ireki eta abentura honefan murgiltzen den Irakurleak ondo pasatuk du. Baietzl
Gure gasolindegira gizon kankailu sudurluze bat etortzen zen askotan kamlol txiki batekin. Patxadan hitz egiten zuen. Kontalari trebea zen huroxe. Berak kontotu zizklgun pasadlzoen artean polltena niretzatbehlntzót, liburu hónetan ageri.. dena da. Mutiko bat pikoak Jatera joaftzen eta sorgin batekiç \ topo egirzuen. Ixokolatea hartzera gonbidatu zuen bere etxera eta... ,
REVISTAS QUE PUEDES ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA DE IRALA
TODOS LOS DÍAS
EN [A BIBLIOTECA DE IRALA D E i A
,
Bai gutun bltxla jaso dudanol Batetlk, arableraz ldatzlta dagoelako eta, besteflk, gutuna baino gehlago Ipuin bat delako. Balna orain nik beste gutun bat, beste ¡pum bat, Idatzl beharko dlot Marokoko Redan. Eta gutun,Økaratik arabrItzul dezan oso ¡tultIle bitxl bater? Jo behorko dut...
-
CORREO
E G i N
•
MUY INTERESANTE ENTRE ESTUDIANTES MÁS ALLA AUTOMOVIL FOTOGRAMAS VL&JAR
cerca e E pública y gratuita
GEO
NATURA PYRENAICA CICLISMO HOBBY CONSOLAS 1 LOVE ENGLISH EL JUEVES
fralabarn
16
Ekaina 1997 Junio
E
¡ NOS DEJAN SIN CAMPAMENTO!! Ni o
nos entra en la cabeza
•1;:.(
que el Ayuntamiento de
-i
-
Bilbao y su gente, den prioridad a
——.
gastarse nuestro dinero en comi
,—
-‘
—ça. ,.
/
—
f
-tj ,- 4 c
c
.
t
—.
,.
-
lonas y bebendolas, que se pegan -
-:,f.
-
-
ciertas personas para inaugurar
-
ciertas cosas. Con esto no queremos decir que
•
4&
—
.
*
-.
t
4
nos parezca mal el progreso o que a Bilbao le quieran hacer pa recer la ciudad del ffituro. Pero, ¿realmente es tan imposible concedemos 100.000 6 150.000 ptas. que son una insignificancia al lado de los miles y miles de millones que nos está costando “GUGGENNEIM” o la pasarela Calatrava, para que los chavales y chavalas ten gan su campamento de verano como se merecen? Bueno, pues este año no va a poder ser, pero el año que viene con o sin su dinero nos vamos.
¡ PUEDEN ESTAR CONTENTOS!!
LAS MONITORAS Y MONITORES DE “AMETS TALDEA”
1
Ekama 1997 Junio
17
fralabarrí
GEUt GUTUNONIz’ BASURAS EN IRALA Con fecha 31-10-97 envié una solicitud al Sr. Alcalde donde le exponía el bochornoso espectáculo que ofrece todos los días, y sobre todo los fines de semana, el conte nedor de basura situado en la Av. Reyes Católicos de nuestro barrio. Con fecha 15 de Abril de 1997 el Sr. Director del Area de Obras y Servicios D. Mikel Ocio Endaya se limitaba a responderme con los horarios de la ordenanza municipal de limpieza sobre el depósito de residuos en la vía pú blica. Como se puede ver en la fotografla que les remito (tomada a las 14 horas del domingo 18 de Mayo de 1997) el espectáculo de la basura fuera del contenedor y desparramada por los perros sigue siendo tercennundista. Por eso me dirijo a Vds. para solicitarles dos cosas: 1 Una labor de CONCIENCIACION ciudadana para colaborar entre todos los vecinos en el cumplimiento de los horarios para depositar basuras en la vía pública. Una labor desde la Asociación y la Revista de PRESION ante el Ayuntamiento para que se organice con más 2 contenedores este punto de recogida, o en otro caso se elimine el contenedor existente haciendo cumplir los ho rarios de recogida. Esperando que esta colaboración aporte algo para hacer un IRALABARRI mejor, se despide atentamente: Fdo.: Jesús Fernández Ungil Av. Reyes Católicos IRALA -
arrate
chapapintura guam.cldo.-soMadura
autógna y •lctHcldad
SERMIR
/
j j
CONFIE SU ENSEÑANZA DE CONDUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO. SALDAS DESDE IRALA
Domicilios:
Carretera Larraskitu, 33 BILBAO 48002 TOétOç) 4441569 -
‘
y
Teléfonos
Urizar. 24 Irala -48012 E
4223939
Azurleko. 16 Santutxu 48004 Bilbao
411 1420
-
18
fralabarri
][ralLalbal]rJrí]ko 1[klu[s í (Gannie
Ekama 1997 Junio
Taltd[eat
(La Peña del Athletic en Irala) No ha sido por casualidad que la Peña del Athletic en nuestro Barrio haya querido hacer su presentación con una gran fiesta para los más jóvenes, como la que hicieron el pasado 7 de junio en al plaza Gabriel Aresti con el Chalet de Hiedra de testigo. Unos días antes, en lo que ya es su sede, la tasca Ixusi GE, mantuvimos una conversación con varios miembros de su junta directiva, incluido su presidente, José Antonio Martínez.
Iralobatri
¿Qué es exactamente uno peño del AtHetic?
II.uI Gane
Lo primero que queremos decir es que for mor uno peño no es tan fácil. Hace falta dar muchos vueltos y muchos papeleos en el Go bierno Vasco, Haciendo, Ayuntamiento, etc. Hay que dedicarle tiempo. Es a partir de ahí cuando arrancas. Una peño es un grupo de seguidores del Athletic que se unen precisamente para eso, paro seguir al Athletic. Ese es nuestro objetivo fundamental, pero no el único.
lrolobord
¿Qué otros objetivos os marcáis?
IkwI Gane
Queremos animar un poco el Barrio. A los jóvenes del Barrio por uno pan-e, prueba de ello es la flesto que para los chobales hemos hecho el sábado 7 de junio. Ahora bien, tampoco nos olvidamos de los jubilados. De hecho en estos momentos cuando retransmHen algún partido del Athletic por lo tele, organizamos una especie de lunch poro los que lo quieran seguir desde aquí. Además queremos hacer alguna salida con ellos, pero claro, todavía no hemos tenido tiempo.
Irolobarñ
¿Cómo surgió lo Idea de lo peña?
•I&m,i Gane
(Aquí el presidente es contundente en su respuesta) La idea, y esto lo dejé claro en la reunión que tuvimos poro ratificar lo junta y lo quiero dejar también aquí, fue de Diego. Él lo comentó con cuatro amigos y djjimos que adelante, pero la Idea al que se le ocurrió fue o él, a Diego.
Iroloborri
¿Cómo váis a funcionar, junta directivo, socios?
II&usI Gane
Bien, por una parte está la junta directiva que cuenta con miembros y luego es tán el resto de los socios. En este momento somos ya 5 que es un número Importante yo que acabamos de empezar. Lo cuota es de 7.000 ptas. mensuales, excepto poro los jubilados y hasta los 1
1
fralabarri
Ekarna 1997 Jumo
IL.sI Ga.&
eños que es de 500 ptos. Además, nuestro ideo es que si esto mercho como nosotros queremos, el próximo oño podemos bejor los cuotos el 50%.
Itolabatwi
Qué hoy que hocer poro ser socio? ¿Cuolquiero puede serlo?
Ik.I Gane
Poro ser socio hoy que rellenor un impreso y estor ovolodo pot otros dos so
cios. Lo]unto directivo se reservo el derecho de poder decir o un ospironte que no. Nosotros queremos gente seno que quiere hocer, eunque seo solo un poquito por el orrio, y no gente conflictivo. Por lo demás, lo eded no importo. Queremos recelcor que nuestro socio más joven ten sólo tiene 10 meses. Itolabotd
¿Queréis oñodir oigo más?
Ik.I Gane
‘i, queremos dejor bien cloro que los bene&ios que se puedon tener son poro revertirlos en el orrlo. Que no tenemos en ob5oluto ánimo de lucro.
]unt Directiva PRESIDENTE
JosÉ ANTONIO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE
MIGUEL VILLASANA
SECERIARIO
JAVIER CARRACEDO
TESORERO
DWG0 FERNÁNDEZ
VOCAL
M Cj\pjvw’i MUÑoz
VOCAL
SERGIO
Coiui
19
20
Iralabarn
Menú
Ekaina 1997 Junio
Lomo dt COfl ti
ingredientes: (Para 4 personas,) 2 kilos de merluza 1/2 kilo de setas 1 docena de almejas gordas 150 gr. de harina 2 di. de aceite 1 di. de leche mantequilla, sal, pimienta blanca
mtJuzi
!J aIfl!ÍW
1ç
Limpiamos la merluza y la cortamos en cuatro trozos, salándolos y enharinándo los. Freimos con aceite bien caliente y reservándo los en calor. Limpiamos las setas, las sazonamos y salteamos con las almejas, fiambean dolo todo. Dejamos hervir durante cinco minutos incorporando la leche y recti
ficando todo ello con sal. Diluimos la bola de mantequilla junto con la salsa añadiéndole la merluza. Servimos bien caliente
Colaborador
Laguntzaí le Oficinas más próximas Bergara, 1 Juan de Garay, 51 Avda. San Adrián, 6 Pl. Zabalburu, sin Pl. Zabalburu, 3
Tfiios 42 1.51.89/ 443.48.40 Tfnos. 444.96.96/ 444.98.66 Iflios. 410.19.46/ 410. 10.11 Tfnos. 444.15.81/ 421.47.54 Tfno. 444.96.88
BBK Bilbao Bizkaia Kutxa Imprime: Lankor. Avda. Lehendakari Aguirre, 18 -DEUSTO-BILBAO. TeIl. 447 95 94