Iralabarri 1997 04 octubre

Page 1

zo 1997.ko Unja

EABEN ALDIZKPRIA

-

REVISTA DE LA ASOCICION DE VECOS

Depรณsito Legal

BI-2057-87

Octubre 1997


Urna 1997 Octubre

fralabarri

2

CONTRA

EL

RACISMO

(ARRAZAKIRIAR!N AURKA)

Queridos/as amigos/as El 9 de noviembre es para SOS Racismo SOS Arraza keria una fecha significativa, pues se cumple el aniversario de la “Noche de los cristales rotos”, con la que los nazis comenzaron el genocidio contra el pueblo judío. Cada año SOS Racismo SOS Arrazakeria viene reali zando unas jornadas contra el racismo. No podíamos fa llar a la cita y las Wjornadas tendrán lugar en el Instituto de Formación Profesional de Atxuri, a las 7,30 de la tarde los días 3 y 4 de noviembre. Lunes 3: “Reflexiones para una Educación Antirracista”, Manuel Martín Ramírez (Asociación Nacional Pre sencia Gitana) Martes 4: “Gitanos/as y Payos/as por la Conviven cia”, Man Carmen Jiménez (Kulé dor kayikó), Antonio García Berbiztu), Begoña Lasa (Colectivo de Enseñan tes con Gitanos Adarra). Allí nos vemos.

D

® S.O.S.

-

RACISMO

• ES una organización pluriétnica e internacional donde tienen cabida todas las personas dispuestas a oponerse activamente al racismo y la xenofobia. • PROPONE el respeto, defiende el libre ejercicio de la propia cultura y reivindica la igualdad fectiva de todos los seres humanos, reflejándolo en nuestro lema “igualdadpara vivir, diversidad para convivir” • SENSI3ILIZA a todos los sectores de la sociedad para evitar la discriminación a causa del color de la piel, del origen o de las costumbres, actuando en campos como la educación, la prensa y los barrios • DENUNCIA los ataques y las discriminaciones ejercidos contra cualquier grupo o persona provocados por ser o comportarse de manera diferente • LUCHA contra la injusticia de las leyes (ley de Extranje ría,...) que reducen a tos inmigrantes a la ilegalidad por el mero hecho de ser extranjeros, condenándoles a la marginación desde las propias instituciones • INTERVIENE en los conflictos de convivencia propi ciando el contacto y la comunicación entre personas de unas y otras culturas

-

94

La ¡socíación de vecinos de ¡ralaburi comparto las abjehvos de SOS Racismo y animamos a todas los vecinos a que, per diendo la pereza, os acerquéis esos díez por Atzuri. Para volver, contáis muy cerca con el autobús 75

O

PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD

o’ ‘4C1AL Y

¡HAZTE SOCIO/A Y/O COLABORA! TEL.: 4790310


Urna 1997 Ocutbre

No

fralabam

3

RENUNCIAMOS AL CHALET DE HIEDRA

II

abréis visto que donde se encontraba el Cha let de Hiedra tan solo hay una plataforma de cemento, con una pintada de la Gazte Asanblada reivindicando su inmediata construcción. Se ve que los jóvenes no han renunciado a él. Nosotros tampo co. El derribo del viejo chalet era algo a lo que no podíamos oponemos, aunque, por si acaso, no nos consultaron. Pero realmente era un peligro y cualquier día podía pasar una desgracia. Además, en el Consejo de Distrito (en la comisión mista del chalet y en el Pleno), habíamos decidido su derribo como la mejor forma para construir un nuevo Chalet. Saldría más barato que su rehabilitación, tendría más espacio útil y además, se podría realizar más rápido. Con estos datos facilitados por el arquitecto Elías Mas, y con la moción aprobada en el Ayuntamiento de que se realizara la obra con carácter de urgencia y para los jóvenes del Barrio, contábamos con tener el Chalet para el primer semestre del 98. El hecho de que el anteproyecto se aprobara antes del verano hacía más que posible esta esperanza. Tan sólo faltaba que los presupuestos del 97 aproba ran una partida para que junto a lo destinado el año anterior, alcanzara el coste total. El Consejo de Distrito, teórico responsable de marcar forma y ritmos del Chalet, así lo había solicitado al Ayuntamiento. Así las cosas y aunque siempre te queda un poco la duda (ver para creer), parecía que los hechos se iban a desarrollar tal y como queríamos. Pero llegó el día

radio cariton

del Pleno Municipal y con los votos de Vicente Bilbao y de Francisco Pontes incluidos, el P.N.V. y el P.P., decidieron, en contra de lo que planteaba toda la oposición a iniciativa de I.U.-E.B., no destinar ni un solo duro para el Chalet. Pues sí, aunque parezca mentira, los res ponsables del Consejo de Distrito, que defendieron y solicitaron dinero para el Chalet, llegan al Pleno Municipal y votan lo contrario. Que cada vecino saque sus propias conclusiones sobre el comporta miento de estos dos concejales. Nosotros ya lo hemos hecho. Las cosas se ponen dificiles. Los plazos se alargan, pero so mos como los corredores de fondo y vamos a seguir contra viento y marca, “peleando” para que el Chalet de Hiedra, en un futuro que esperamos cercano, sea una realidad. ASOCIACIÓN DE VECINOS

Nos trasladamos al lado. Nuestra nueva dirección es: Larnaskitu, no s

¡MÁS EXPOSICIONES!! Esperamos vuesta visita €hani Teléfono: 421 52 91 Fax: 421 52 91


Jralabarn

4

.

.‘

—.

r

•.__

Unia 1997 Octubre

EUSKALDUNBERRI BATEN BIDAIA HARRIGARRIA Orain atiera .begiratzen dudan bakoitzean ezin dut sinestu euskera ikasten nuen bitartean ikasi dudana. Hasiera batean euskara ¡kasteko, beste arrazoi batzuen artean, agian erakargarriena, lana aurkitzeko aukerak areagotzena zen. Baina euskaltegian mailak gainditzen nituen neurrian, konturatu gabe, barruan nuen euskararekiko Jarrera aldatzen joan zitzaidan.

naiz, mugitu gabe Azken aldian bidaiak kotxez, trenez edota hegazkinez soilik egiten ez direla ohartu bidaia egin daitekeela, benetako bidaia ez baita kanpokoa, barrukoa baizik. a ohituta nengoen, Euskaltegian hasi nintzenean, betiko eskola, institutu eta abarrean ikasí nuen modur hitz egiten, gutxitan hots, klaseko mahaian beti jezarrita, aurrera begira, hamaika ezagutza entzuten eta zidana: zten sortara buruz ikasten... Camera ,rakasten zidaten eran ez zen beharrezko beldur gehien u ostean hirugarren jendaurrean mintiagaiak lantzeak. Lehenengo eta bigarren maila nire kabuz prestat batere ez. Beraz, kaz -prakti mintza mailan kokatu ninduten; gramatika apur bat banekien, baina ean, bat-batean lehendabiziko astean bost rninutuko mintzamena prestatu behar nuela esan zidaten gain lotsatu egiten aurpegia zuri jarri zitzaidan, klaseko jendea oso gutzi ezagutzen bainuen; horrez du inolako garrantzirik, nintzen, nire hizkera guztiz traketsa somatzen nuen eta. Gaur egun, egoera hark ez baina une hartan oso oztopo handia ¡ruditu zitzaidan. a ere munduan Bizitzan zehar ikasitako beldurrak norberak lantzen dituela uste dut, baita ez dagoel da desagertzen, ez noizbait beldur izan ez denik. Ikus nezakeenez, beldurra pilula edo besteren bat hartuz onartuz baizik. Orain badakit ere, beldurrekin hitz egin daitekeena. Euskaltegiko irakasteko Bestalde, nola benetan niregana ote nezakeen behartuta ikasten nuen hizkuntza? aren aldeko festak eta moduak irtenbide bat eskaini zidan, hau da, klasez kanpoko ekintzak: potea, euskar lehenengo aldiz, níntzen abar. Egia esan, klasean egon beharrean taberna batera ikaskideekin Joan gustatzen, baina denbora galtzea iruditu zitzaidan, nik ez bainuen poteoa batere gustuko. Orain ere ez zait

INOLÉS Eustc, FNcÉs y ALEMÁN Pr.paraclón exámenes E.O.I. eración Euskera-JngIés Recup * E.G.B..BUP-COU-REM * Cursos en Irlanda • Método Moderno: Vldeos y Cassettes TELE VISION VIA SATEUTE C/Arane, 79 (Lonfa detrás) TeW.: 410.15.81 445.73.04 fcontestador)

denbora pasata ez naiz damutzen egoera hura ezagutu izanaz, Euskal Herriaren aspaldiko ohitura da eta. Horrez gain, hizkintzaren unibertsoa leku guztietan garatzen dela ohartu naiz. Pixkanaka-pixkanaka eskarmentu hauen bitartez nire aurkikuntzarik sinestezinena heldu zen, zera da: Euskara eta Euskal kultura eta bizimodua ezin dita banatu, hizkuntza eta kultura elkarrekin doaz. Teotiaz banekien, hamaika aldiz entzunda neukan, baina bizi arte sekulan ez zara konturatzen. Gainera, Euskal kulturak duen aberastasuna egundokoa dela íkusi eta sentitzen dut: bertsolaritza, euskal dantzak, kirolak, musika eta, nola ez! Euskaldunen ¡zakera eta nortasuna. Orain, zenbat eta gehiago euskaraz bizi naizen geto eta askoz gehiago maite dut. Ezin ditut ahaztu ere, urte hauetan lagundu didaten euskaldu guztiek. Haiei esker, batik bat, bidaia harrigarri bezain zoragarri hau egiten jarraitzen dut. Urte askotako. oÇtkl


Urna 1997 Ocutbre

Iralabam

liclitradora di ANiga tami afta a itala

1 pasado mes de abril la Di putación viz caína y Zabalgarbi decidían el “emplazamiento defi nitivo” de la polémica incineradora de Artigas. Por medio de este cambio los gestores forales se han adecuado a una planta con una capacidad de com bustión mucho más redu cida (228.000 ms. de ba sura) y con un presupuesto más “modesto” (23.000 millones de ptas.). Sin duda, el factor económico referido a la falta de espón sores económicos que ava len el proyecto, y el factor social derivado de la fuerte respuesta vecinal generada en Erandio han tenido mucho que ver en este cambio a una planta más pequeña en Artigas. Desde la plataforma Bizkaia Bizirik (recientemente creada con la participación, entre otros grupos, de asociaciones de vecinos de Rekalde, Monsotegi y Castrejana) vemos igual de derrochadora, contami nante y agresora para el medio ambiente y la salud la construcción de dicha planta en Erandio, Artigas o cualquier otra parte de Bizkaia. Pensamos que la incineración como sistema de trata miento de basuras es, precisamente, la fórmula más cara, insostenible y degradante para nuestro entorno ya que, lejos de poner freno a los actuales niveles inadmisibles de consumo y de generación de basuras, va a agravar precisamente lo contrario: más contami nación, despilfarro y residuos. La combustión de basuras supone la emisión a la atmósfera de dioxinas, ifiranos (sustancias canceríge nas) y otra serie de metales pesados y contaminantes que redundarán en un notable incremento de la contaminación en el área del Gran Bilbao. Irala, por supuesto, no quedará ajena a este encarecimiento ambiental. La puesta en funcionamiento de la incine radora va a suponer la destrucción de un importante volumen de energía y recursos susceptibles de ser reutilizados o reciclados. Pensamos que la solución a las basuras debe pasar ineludiblemente por políticas efectivas y reales de 3

E

5

ERRES (Reducción, Reutilización y Re cogida selectiva o Reciclaje). Pensamos que hay suficientes razones como para que en Irala, también, prenda la llama de la lucha en contra de la incineración y a favor del reciclaje, por lo que os animamos a que toméis conciencia del mismo y os organicéis en contra del proyecto. Ion Torre (miembro de Bizkaia Bizirik)

Reducción, reutilización, reciclaje.

¿algún problema?

i-’

y y v y

FOTOCOPIAS COPIAS COLOR IMPRENTA RAPIDA ENCUADERNACION COMPOSICION DE TEXTOS SERVICIO FAX Avda. Cehendakan Aguirre, 18 (DeusIo) TI no. 44795 94 Fax 44734 60 48014 BILBAO .


6

Iralabarn

T*4IT DC

-

Urna 1997 Octubre

Hicii

Kaixo Auzokideok: Los motivos por los que nos hemos decidido a escribiros esta carta son dos: por un lado hacer una breve historia de lo que ha sido el TXALET DE HIEDRA y, por otro, poneros un poco al corriente de cómo está este asunto actualmente. Hace tres aPíos, cansad@s ya del inmovilismo del Ayuntamiento de Bilbao, la Gazte Asanblada apoyada por vecins y jóvenes de Irala y alrededores, decide “okupar el TXALET DE HIEDRA ante la amenaza de una pronta demolición. Comenzamos a limpiarlo con la intención de rehabilitarlo para el barrio y realizar en él talleres y actividades para la juventud. Viendo el estado de ruina en el que se encontraba y tras alcanzar unos acuerdos con el Ayuntamiento, optamos por salir y dejarlo en sus manos. Estos acuerdos consistían en la demolición y posterior rehabilitación para destinarlo al uso de la juventud. Por desgracia, hoy es el día en que el TXALET bE HIEDRA no existe. El Ayuntamiento concedió una primera partida presupuestaria para la rehabilitación en 1996, y se comprometió a completar el presupuesto el afio siguiente, pero esto no ocurrió. En los presupuestos de 1997, no apareció el TXALET y, no sólo eso, sino que fue derrumbado por causa de su mal estado. NOS FIAMOS DEL AYUNTAMIENTO, NOS METIMOS EN SU DINÁMICA DE PAPELEO Y BUROCRACIA, NOS CREÍMOS SUS PLAZOS, y como consecuencia la presión y demanda de parte de l@s vecints disminuyó, por lo que no supimos actuar a tiempo cuando el Ayuntamiento empezó a incumplir plazos y a dar excusas. Dicen que no hay dinero y hay que esperar a ver si sobra de algún sitio pata poder empezar la obra del TXALET, dicen que no se han olvidado, pero de pronto se sacan de la manga la necesidad de arreglar los locales contiguos al centro cívico (Trola Irratia y el Gazte Lokala), una obra que les supondría muchos millones y que nosotr@s vemos totalmente innecesaria. QUIEREN QUE NOS OLVIDEMOS DEL TXALET y aceptemos esos locales, pero no estamos dispuestts a dejarnos engafiar. De momento hemos paralizado las obras de ampliación del centro cívico”, y mientras no tengamos la certeza de que el D(ALET empieza a reconstruirse, seguiremos con esta propuesta. Desde la Gazte Asanblada de Irala no estamos dispuest@s a que el barrio se quede sin el TXALET, por lo que vamos a realizar una serie de actividades en exigencia de su pronta reconstrucción. Pero sólo si todo el barrio hace suya esta propuesta, se movilizo y participa en las actividades que se van a llevar a cabo, conseguiremos que un TXALET DE HIEDRA reconstruido y disfrutado por la juventud de este barrio pase de ser un sueío a ser realidad. LA LUCHA POR EL TXALET DE HIEDRA LLEVA EN MARCHA MÁS DE 10 AÑOS, PERO NUNCA ANTES HABÍAMOS ESTADO TAN CERCA COMO ESTOS TRES ÚLTIMOS AÑOS GRACIAS A TODA LA GENTE DEL BARRIO QUE HA PUESTO SUS ESFUERZOS EN ELLA. Un saludo,

IrI.Icm, IsanbIGdi


Iralabairi

Urna 1997 Ocutbre

7

IRAKURTZEA GUSTATZEN BAZAIZU... 8ø a1aO %dae9ca Jaro de Arana z/g Euskeraz eta Erderazko liburuak baí umeentzako bai nagusientzako aurki ditzakezu Liburuak etxeratzeko bi argazki eta zure datuak eman baino ez duzu egin behar. Dena dohainik 4

ORDUTEGIA: GOIZEZ: 1 Oetatik 1 etara ARRATSALDEZ: 5etatik 8etara

SI TE GUSTA LEER... Estamos en Jaro de Arana sin0 Para poder sacar libros para casa sólo necesitas traer dos fotos y dar tus datos personales. Es totalmente gratuita. 4

• • •

Encontrarás tanto literatura infantil y juvenil literatura para adultos temas de interés general 4

H0RA1Uo: 10-1 MAÑANAS: 5-8 TARDES:

¡Ven! Seguro que encuentras algo que te interesa.


Urna 1997 Octubre

Iralabam

8

LoS

toro $ EN EL BILBAO DEL SIGLO Xxi

Algo ha cambiado en el ambiente taurino de Bilbao. La oposición ha dejado de ser silenciosa, las estrellas del toreo han sido saludadas por unos cientos de conciudadanos, que no ven con buenos ojos las sanguinarias prácticas que constituyen su profesión. La elegante sociedad contempló con estupor como su inocente pasatiempo era comparado con el más horrible de los crímenes. -//Pero si hasta el rey va a los toros!! Si es muy fino e intelectual Pero, si es lo tradicional... PUES NO... El Bilbao moderno, el del 5. )OU, el Bilbao del Guggenheim, no puede mantener tan aberrante práctica. Por mucho que se vista de colores, la sangre es sangre y el dolor, dolor. Y cuando el dolor se aplica sobre un ser inocente con la única finalidad de hacer bonito, se alcanza el grado de canallada. Un toro en una corrida recibe al menos cinco tipos diferentes de heridas, en un número mínimo de doce, todas ellas legales, todas ellas dolorosísimas, suficiente para aniquilar la que quizás sea la más fuerte de las naturalezas. Y eso si no han sufrido antes palizas, laxantes, transporte en pésimas condiciones, haya sido drogado, se le hayan mutilado los cuernos, se le haya cegado con vaselina, se le hayan hecho cortes en las patas y rociado con amoniaco o aguarrás, o se le hayan clavado alfileres en los testículos. Esto hasta le individuo que por piedad un herido el lomo clava una espada en 1 a puya del pica por las banderillas y inmoviliza le dor, y otro personaje la puntilla, y que no le mata- con dero, después... el desoltabre del arte, de Y todo esto en nomdición. Ninguno la cultura, de la trade la vanidad de de los que disfruta estos espectácu ver y ser vistos en tal cosa se hi los consentirían que o a su perro. -El ciera a una persona rán, pero no es mundo es así... dihecho habéis cierto... el mundo lo así. ral que admita No hay ética ni moesto, no hay punto de vista humano que acepte el espectáculo monstruoso de la aniquilación pública de un animal y la degeneración del asesino y el espectador hasta límites bestiales. La lista de personas e instituciones que ha desaprobado el toreo es gigantesca desde nuestro Miguel de Unamuno hasta Lope de Vega, desde la Iglesia Católica hasta la UNESCO y entre medias escritores, poetas, papas, cardenales, estadistas, reyes, santos. Así lo han dicho San Juan de la Cruz, el padre Feijoo, Santiago Ramón y Cajal, Jacinto Benavente, Ramón del Valle-Inclán, Paco Umbral, Félix Rodríguez de la Fuente, San Pío V... Y alguno se atreve aún a decir que el toreo es cultura 1Barbara cultura a fe mía! ¿Por qué subsiste? ¿Qué le da vida? Una vez más se cumple la máxima pan y circo, el absolutismo vive de atontar al pueblo.., y aún sufrimos su inercia. Pero eso se va a terminar... y las tauromaquias serán enviadas a ese oscuro lugar en el inconsciente co lectivo del que nunca debieron salir. ...

...

-

-

MNOTAURO


Urna 1997 Ocutbre

Iralabam

9

A TOIHIS FI%TIHS VECINOS La opinión crítica de la Asociación de Vecinos de Iralabarri-Torreurizar sobre los Consejos de Distrito es de sobra conocida. De hecho, la última vez que nos presentamos a ellos, fue con la intención de no acudir a los Plenos mientras no se constituyera una Comisión mixta Ayuntamiento-Asociaciones Ciudadanas, con el objetivo de abordar una reforma del Reglamento de la Participación Ciudadana y los Consejos de Distrito. En el Pleno de constitución del actual Consejo, al exponer nuestra postura, fuimos informados por Dimas Sañudo de que algo similar a lo que nosotros planteábamos, había sido presentado y aprobado en el Pleno Municipal de fecha 18.08.95 y que por lo tanto, previsiblemente a corto plazo comenzaría a trabajarse en ese sentido. Es por ello, por lo que decidimos continuar en el Consejo. A lo largo de estos dos últimos años, hemos reiterado en numerosas ocasiones, haciendo incluso propues tas organizativas concretas para poder empezar a funcionar, la necesidad de poner en práctica lo acordado en Pleno. La necesidad de trabajar conjuntamente para mejorar el Reglamento. Desgraciadamente, hasta la fecha no se ha dado ni un solo paso al respecto y por lo que parece, no tienen muchas intenciones de ha cerlo. Sólo nuestra inmensa paciencia, unida al hecho de que paradójicamente el seguimiento del Chalet de Hie dra, fuera en teoría responsabilidad del Consejo de Distrito, ha hecho que hayamos trabajado regularmente en el mismo. Decimos paradójicamente porque su rehabilitación se aprobó al margen del Consejo. La situación creada tras la aprobación de los Presupuestos Municipales del 97, al no destinar ni una sola peseta para el Chalet, deslegitimando una vez más al Consejo incluso en un tema en el que, como decíamos, al menos teóricamente representaba al Ayuntamiento, nos ha obligado a reconsiderar nuestra postura, ha biendo tomado la siguiente resolución: 1 La no asistencia de nuestro representante en el Consejo a los Plenos del mismo, hasta que no entre en funcionamiento la solicitada Comisión Mixta. 2 Hacer un llamamiento a l@s vocales y consejers del Distrito así como del resto de los Consejos de Distrito de Bilbao, a que secunden nuestra postura o tomen cualquier otra iniciativa que les parezca oportuna, encaminada en el mismo sentido 3 Denunciar la actitud de Vicente Bilbao y de Francisco Pontes, Presidente y Vicepresidente respectiva mente de este Consejo, es decir, los teóricos máximos defensores de lo que en él se apruebe, no te niendo rubor alguno al votar en el Pleno de Presupuestos, todo lo contrario de lo aprobado en el Con sejo y continuar como si no hubiera pasado nada, al frente de éste. Sinceramente, pensamos que su comportamiento deja mucho que desear y su credibilidad, lógicamente, al ras del suelo. Asociación de Vecinos Iralabarri

-

Torre Urizar

.iesiro aqrideci.nie.ilo a Irnski Como sabéis, entre las distintas fiestas que solemos organizar, hay una que se repite año tras año. Estamos hablando de la SANJUANADA. Pues bien, año tras año nos hemos encontrado con el apoyo de Eroski, mas con cretamente el de Indautxu, para que la tradicional chocolatada se pueda realizar. Además, si tenemos en cuenta la amabilidad con que José Luis nos recibe, podemos afirmar que este agradecimiento público está más que justificado. Asociación de Vecinos

..

..‘..

.

.

:

=


fralabarn

10

Urna 1997 Octubre

Ñ°oa y iÑow.. CoIoin Nos encmtframos en una sala amplía, las paredes empapeladas de recuerdos que mayoritariamente toman la forma de una fotografía, en el centro, un enorme guerrero oriental de cerúmica en aititud amenazante, apenas perturba la cordialidad con que somos recibidas, frente a nosotros, un hombre memorioso...

IRALABARRI “COLORINES”

IRALABARRI

‘CoLoRINEs”

IRALABARRI COLORINES’

IRALABARRI

‘COLORINES”

IRALABARRI “COLORINES”

Angel, ten qué momento descubres tu vocación? A los 14 años. Yo empecé trabajando de recadista en una joyería de la calle Correo. Luego pasé a dependiente en “Calzados La Palma” y justo encima estaba la academia de baile de Pilarín Muñoz. Se oía como taconeaban y bailaban, y eso fue lo que me impulsó. Acababa de vender zapatos y me subía a la academia. Allí empezó todo. Y cuándo te das cuenta de qué esa vocación se puede convertir en un medio de ganarte la vida? Yo empecé muy bien. No fui novel nunca. Un día hubo una fiesta onomástica de la maestra Pilarín Muñoz, y vinieron los dueños del “Circo y Variedades”, que estaba en La Casilla. Cada alumno hizo un número. Yo hice un “garrotín” y me ofrecieron actuar al día siguiente. Ni sé lo que me pagaron. De ahí pasé a un matinal en el Coliseo Albia, después actué con los “5 Bilbaínos”, antes de irse a América, en el teatro Campos.. La verdad es que al principio de mi carrera fue todo muy rápido. ¿Cómo reaccionan en tu casa al ver que eliges ese camino? Hombre, para la familia en aquella época la palabra “artista”... ya os podéis imaginar. mi padre era cabo de la guardia municipal y aunque tocaba muy bien la guitarra, no aprobaba que fuera “artista”. Luego reaccionó muy bien. Me contaban que, cuando iba a limpiarse los zapatos a un limpiabotas de San Francisco, decía que su hijo estaba en la compañía de Jorge Negrete. No era cierto, pero eso quería decir que, aunque delante de mí no quería, por detrás me alababa. ¿Cómo era el ambiente del espectáculo en el Bilbao de entonces y cómo ha evolucionado? Extraordinario. Gracias a gente como Amparo Bilbao, que hizo mucho por el “artista” en Bilbao, esta era una ciudad con un ambiente increíble: el Arriaga, el cinema Bilbao, el Artagan, el Goya, la sala Capri. Yo he llegado a actuar en prácticamente todos los teatros de Bilbao. Y no sólo en Bilbao, en San Sebastián también. En la sala “La Perla” llegué a compartir cartel con artistas como Rafael de Córdoba, Diana Dors, Celia Gámez o el Dúo Dinámico. Podemos presumir de haber trabajado con lo mejorcito. Ellos de figuras y nosotros de relleno, naturalmente. Todo eso ha muerto. De la antigüedad no queda nada; es una pena. Hoy en día, el mundo del espectáculo en Bilbao ha desaparecido. Trabajas en las dos salas que hay viernes, sábado y domingo y hasta el año siguiente no te contratan. ¿Cómo te defines profesionalmente? Yo soy un showman. Ya no soy sólo cancionero, hablo, canto, bailo, cuento chistes..., manejo al público. He tratado de hacer una recapitulación de todo lo que he ido aprendiendo por el camino.


Urna 1997 Ocutbre IRALABARRI

‘COLORINES’

IRALABARRI

‘COLORINES’

1 RALABARRI

Iralabarn

11

Y, lo de “Colorines”, ¿de dónde sale? Eso viene de un viaje a Barce lona. Allí, había un maestro que componía canciones y como yo me vestía con muchos colores, muy llamativo, me hizo una can ción que trataba de eso. A partir de entonces, en las actuaciones me pedían siempre “la canción de Colorines” y acabaron por lla marme así. Antes me llamaban “Angelillo de Barredo”, un nom bre que me puso Fidel Castilla, uno de los dueños del Circo Americano. ¿Qué es lo más grande que te han ofrecido dentro de tu profesión? He perdido muchas ofertas por estar con mis hijos. Lo más im portante que me salió ffie una re vista en Madrid, en la sala JAl de la Gran Vía. Lo mejor y lo peor que te ha su cedido sobre un escenario.

; COLORINES”

IRALABARRI “COLORINES”

IRALABARRI “COLORINES

‘%..

Bueno, los momentos emocionantes son todos si te entregas, como yo... En una ocasión se me subió un tío a la pista, diciendo que cantaba mejor que yo y le animé a demostrarlo... malísimo! La gente reaccionó pidiendo a gritos que volviera yo. Al bajar le dije: «en los bares se canta muy bien pero frente al público hay que tener mucho aplomo». Yo tengo un método muy bueno: cuando cuento un chiste me callo un ratito y ese silencio sepulcral es que te están atendiendo, que les estoy gustando. En una sala de Castro en la que actué una vez había un letrero sobre el escenario: “El aplauso mayor para el artista es el silencio”. Lo más triste me sucedió en San Sebastián, unas navidades. Yo estaba actuando y el portero del local empezó a hacerme señas de que terminara. Había dejado a mi madre muy enferma en Bilbao y en ese momento supe que había muerto. Y, ahora, ¿cuál es tu situación profesional? Estoy retirado. Si me sale algo voy, claro. Angel, para terminar, con tanto camino andado, ¿cómo definirías tú tu vida? La vida es bonita y, al fin y al cabo, también es triste. Yo creo que es mejor no ser una figura porque luego, cuando la cosa decae, resulta muy duro. Aunque digan que se puede vivir de recuerdos, eso no es cierto.


Urna 1997 Octubre

fralabarn

12

Euskal Txokoa

1

u; ÇAL

E.TX.

-

EGINKIZUNA:

TX_(lA

Euskadunen Topaguneak Bilalzea. Ikasleentzat erreferentziak sortzea. Umeen arteko ezagutza bideratzea.

GUZTION INPLIKAZIOA EZINBLSTEKOA DA EKIMEN FINKO ETA EGUNEROKOAK SORTUZ JOAN BEHARRA DAUKAGU.

LP

DDDDDDDDDDD

n MINTZA-LAGUNA

ERAKETA

U Asteartetan 8etan.

DDDDDDD0000

LS

LP =

LP

= =

u

UBATZORDEA Batzordekideak Arduraduna uAsteaetan U

Uzetan.

u

LS

=

u u

= =

=

TOPALEKUA Zabalik, 7etatik aurrera.

U LS

=

======= ===

¡1

u u u u

HAURTXOKOA Tailerrak / Irteerak Udaberri Jaia / KLIK Aldizkaria.

¿1

======= =

u

u

Hilero. LP

Bilboko Euskal Txokoen artean Koordinatuta gaude Bakoitzak bere auzoan dinamika propio bat darama.

=

?

/

CONFIE SU ENSEÑANZA DE CONDUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO. SALDAS DESDE IRALA

\‘ Domicilios:

-

/

Teléfonos

Urizar. 24 Irala -48012 E

4223939

Azurleko. 16 Santutxu 48004 Bilbao

411 1420

-

1569

u

irra e

Carretera Larraskjtu, 33 BILBAO 48002 T&ét000 444

U

¿1

LS = = = = =

AUTO

SERMIR

¡J

===== =====

“TOPAGUNEA” jJ Elkarteekin Harremanak

chepa-pintura guarn.cidos autógena y .I.ctrlcldad

u


fralabarri

Urna 1997 Ocutbre

13

IRALAKO EUSKAL 97-98 EGITASMOA TOPALEKUA ZABALIK:

«1)1’

£0 Astelehena

Bertako baliabideak erabiltzeko aukera: Prentsa. Aldízkanak. Dokumentazioa. Musíka. Grabazioak. Informazio bideak. Lagunak...

Astea rtea

MINTZA LAGUNA Taldeak erabakitzen duena. Hamabostero proiekzioak. Lehen Hiruhilean: Mendi proiekzioak (atzean programa).

Asteazkena

SOLASALD IAK Eta Bilboko beste ekintzetarako zita. Leluko baliabideak.

-

Osteguna Ostirala

ZER egin? Zure iniziatibaren zain gaude. MENDI PROIEKZIOAK

Urñak 21

MONT BLANC GOÚTER-ETIK Jero Hernandezen eskutik.

Azaroak 4

GORBEIA, ANBOTO ETA PIPINEOETAN eskiatzen Jose feliz Beobideren eskutik.

Azaroak 18

MDI D’OSSAU, FAXA eta OZA oihana Jero Hernandez

Abenduak 2

MENDI 18 BILBIDEAK BIZIKLETAZ (Penintsulako Iparraldetik) Dani Yaniz

Abenduak 16

BIZKAWO MENDIETATIK OII’iEZ Jero Hernandez EMÁNALDI GUZTIAK; ARRATSALDEKO $etan Iralako Auzo Etxean.


fralabarn

14

Urna 1997 Octubre

N Oes

posible que, después de tantos años solicitando el acondicionamiento de este lugar, no se lleve a cabo de una forma digna. El Ayuntamiento debe de escuchar a los vecinos más afectados y con las propuestas que estos hagan realizar un proyecto en condiciones. Sabemos que el Gobierno Vasco ha destinado 30 millones para ello. Si dicho proyecto asciende a más, cosa desde cualquier punto de vista más que probable, el Ayuntamiento lo tiene que poner. Hace ya varios años se nos dijo que tenían destinados 20 millones para cuando se solventaran los problemas formales de propiedad del terreno. No sabemos si esa es una cantidad necesaria, pero lo que no es de recibo es que el Ayuntamiento, amparándose en que el Gobierno Vasco ya pone su parte, quiera realizar la obra sin gastarse un duro, ajustando el proyecto a ese presupuesto. Han pasado muchos años desde que la mencionada urbanización se planteó y aprobó por el Consejo de Distrito (El primer Consejo que se constituyó). Por ello este debe de tomar partido a favor de un proyecto digno y no cualquier arreglito. ASOCIACIÓN DE VECINOS

1 Li

a Asociación de Vecinos de Teorreu rizar lleva años solicitando el asfaltado y están más, que hartos de que se considere desde el Area de Obras Públicas y Servi cios del Ayuntamiento “que no está tan mal, que puede aguantar”. Cualquier persona que se de una vuelta por allí, verá que su arreglo es urgente.

Desde el «Iralabarri» queremos manifestar nuestro total apoyo. Parece que el presupuesto asciende a unos 17 millones. Un Ayuntamiento como el de Bilbao, mejor que procurara ahorrarse gastos en otros menesteres y no en obras que son de autén tica necesidad y justicia.


Urna 1997 Ocutbre

Iralabarn

AIjw.s de

“tM$TRO$ 41R1110$” Queremos la Casa-Torre de Urizar para los jubilados del Barrio y de la zona Queremos el Chalet de Hiedra para los jóvenes Queremos que se mejoren los medios de locomoción comenzando por atender nuestras propuestas sobre los autobuses 75 y 76. Con la nueva remodelación del transporte público no hay ninguna ex cusa para que nuestros autobuses no vayan por las calles Medina de Pomar y Arane, haciendo así un digno servicio público. Este es el momento, y exigimos que así lo hagan, mejorando el servi cio a cientos de vecinos. Además queremos una nueva parada en Za balburu para aquellos autobuses que paran en ANSA. Es un lugar ló gico, hay sitios y nos acerca más al barrio. Queremos que se acondicione como zona verde, de una vez por to das, los terrenos que se encuentran frente a Radio Carlton. (Ver artículo) Queremos que el Gobierno Militar se traslade fuera del Casco Ur bano. Queremos que se constmya el muro en el túnel del tren del parque de Escurce. Queremos aclaración del tema de las PIEDRAS de la Casa Torre de ARANE, Responsabilidades por semejante chapuza.

Queremos vivienda de promoción pública y no residencial en la zona de Escurce. Queremos que se repongan los bancos y se instalen papeleras y juegos infantiles en la Plaza de Gabriel Aresti (encima del párking de Kirikiño). Lo iban a hacer antes del verano. Queremos el arreglo y ampliación de las pistas de patinaje del parque de Eskurce.

):.,

•‘“q

15


fralabarri

16

Urna 1997 Octubre

‘IP.

kii

L

as estructuras actuales del Comercio Mundial se establecieron en la época de la conquista y colonización, representando una explotación del suelo conquistado, la puesta en marcha de los latifundios y de los monocultivos para la exportación. Desde esta situación primaria hoy nos encontramos con la mundialización de las relaciones comerciales internacionales, con el aumento del papel jugado por las transnacionales, que controlan el 70% del comercio mundial de materias primas y el 80& de las tierras de cultivo para la exportación. Las características del comercio internacional en relación al SUR (Tercer Mundo) presenta unos factores de deterioro en estas relaciones de intercambio: • las materias primas, tradicional explotación del SUR, pierden interés en el mercado por los sustitutivos sintéticos o de alta tecnología • las relaciones NORTE-SUR representan un deterioro de las relaciones de intercambio pues en 1960 el precio de una locomotora equivalía a 72.910 sacos de café y en 7990 eran necesarios 45.800 sacos para la misma locomotora. • los excedentes agrarios del NORTE se sitúan en los mercados del SUR con la consecuente caída de precios. • la comercialización se efectúa con presencia de las transnacionales asociadas que se venden entre ellas (comercio intrafirma). • las políticas arancelarias establecidas por el NORTE como proteccionismo impiden a los productos del SUR entrar en igualdad de condiciones en el “mercado libre”. Según el PNUD 92 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), el proteccionismo del NORTE ha causado al SUR, con datos de 1990, una pérdida total de 40.000 millones de dólares. la deuda externa que condiciona la vida de continentes enteros, es una vía de financiación del NORTE a costa del SUR e implementa en la población planes de ajuste estructural con graves deterioros económicos y sociales.

IP/JI, p 1//JI, La deuda externa es una vía de financiación del NORTE a costa del SUR

NACIMIENTO DEL COMERCIO JUSTO Y SOLIDARIO Ya en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comer cio y Desarrollo de Ginebra 64 y Delhi 68, se defendió el postulado: “Comercio, no ayuda” como mejor forma de desa rrollo del SUR y esa fue la petición de los representantes de los países del SUR. Pero por aquel entonces los países ricos preferían donar su-


Unja 1997 Ocutbre

fralabarn

17

NACIMIENTO DEL COMERCIO mas de dinero y expandir su comercio. Han pasado 30 años hasta que el Parlamento Europeo ha empezado a posicionarse sobre estas cuestiones; así el 19-1-94 aprobó una resolución sobre el Comercio Justo y Solidario entre el NORTE y el SUR. En igual sentido se manifestó el Parlamento Vasco en su resolución sobre Comercio Justo y Solidario entre el NORTE y el SUR el 6-10-95. Si el comercio solidario quiere alterar favorablemente las reglas del juego del mercado, tiene que intentar conseguir el apoyo de las instituciones políticas y para ello se necesita la colaboración de todos los estamentos sociales, desde la presión en los Ayuntamientos, partidos políticos, asociaciones vecinales, asociaciones de consumidores, sindicatos y población en general con un consumo consciente y responsa ble.

DEFINICIÓN DE COMERCIO SOLIDARIO on el panorama descrito anteriormente, entendemos el comercio solidario como otra forma de relaciones comerciales, que pretende contribuir al desarrollo de los pueblos del SUR en base a la equidad y rompiendo los mecanismos de dependencia NORTE-SUR. Los productos del SUR se pagan cada vez más baratos en los mercados internacionales y se venden en nuestros mercados del NORTE cada vez más caros. ES EL PRECIO QUE LOS PAÍSES DEL SUR PAGAN POR NUESTRO DESARROLLO. Este es el mensaje que desde HEGOARI ADI queremos hacer llegar a nuestra sociedad, en el sentido de que algo que nos pueda parecer distante y complejo, es muy cercano y está en nuestras manos. El principio fundamental del comercio solidario consiste en garantizar a los productores/artesanos una retribución digna por su trabajo. La esencia del comercio solidario es que el consumidor debe saber la verdad, no solamente acerca de los ingredientes que componen el producto, sino acerca de las condiciones de vida y de trabajo de quien lo elaboró, cuánto recibió dicho productor y qué efectos tuvo en el medio ambiente su producción. El enfoque del comercio solidario empieza acercado al productor con el consumidor, negándonos a aceptar siempre que lo sustantivo de las mujeres y los hombres sea su capacidad adquisitiva. El comercio solidario es a la vez y fin y un medio. Un fin mientras exista un comercio injusto, un comercio que indigna, un comercio multinacional explotador y unos instituciones internacionales convertidas en instrumentos para maximizar los beneficios de los monopolios económicos. Y un medio, porque es un instrumento para contrarrestar ese comercio mundial multinacional, para reorientar ese comercio y ofrecer ciertos mecanismos que contribuyan a la capacidad de autogestión de las microeconomías desfavorecidas, para que lleguen a ser, poco a poco, autosuficientes. La coherencia de esta filosofia tiene que refiejarse en actitudes personales, en pequeños cambios de los hábitos cotidianos. Dado que estamos en una sociedad de consumo, nosotros y nosotras como consumi dores somos el último eslabón de la cadena comercial y tenemos más poder del que creemos.

HEGOARI ADI


fralabarn

1$

Urna 1997 Octubre

ÁiizoLo ciiLaI itcoentItaiI flezitcii) IiiiiIdiiitzaL .

Orain dela hamabost hilabete Rau! kartzeleratua izan zen estatu frantsiarrean, Fleuryko kartzelan sartu zuten (Parisen).

>

Raulek bidah digun idatzia, auzoan zabaldu nahi dugu bere egoera ezagutzeko

>‘

Hemendik aurrera Raulen egoera jakmaraziko dizuegu Hona hemen berak idatzitakoa

.

Nere ingurunea, egunean hogetapiku ordu emanten dudan ziegaren desknbapena, non nere pena, malaostia, zonona eta abarrak pasatzen ditudan Ez ha desknbapen kaxkarra Hasiko naiz “kutza” honen dimentsioak ematen: hiru metro eta zertxobait gehiago luzera edukiko du; bi metro eta pikualtuera, eta bi metro erdi gutxi-gora-behera zabalera. Ez da oso handia ezta? Baina pertsona bakar batentzat ez dago gaizki; imagina ezazue bi lagun bizi behar dutenean espazio horren baitan eta ea egun osoan zehar.

>.

> >

<

Nondikjarraituko dut? Ba, zolua deskribatzen noski! Bera sintasol baldosaz edo osatuta dago, gris kolorekoak. Beno, badago karratu bat, konketa eta asientoarena (gero joko dut horri) non zolua baldosa txiki-txiki eta teila kolorekoak betetzen dituzte. Eta zoluaren aurrean noski, sabaia. Bertan ezer ez dago, argari bakana ez bada, erdi-erdian. >SBonbi1ari plastikozko borobil batek estaltzen dio, baina momentu honetan kenduta daukat, horrela argi gehiago ematen du Gero, oheratzean jamko diot, haiek ordu bi oro argia piztean gutxiago x molestatzeko argitasuna. Zein kolorea du sabaiak? Ba, beste paretak bezalatsu, 1am kolorekoa. IIan-hemenka beltzua, hezetasunaren podenoz

>

<

X)<

Oraiz sartzen den lekutik deskribatuko dizuet, hau da, atea. Zein kolorea duen? Ba, bigarren pisu honetan butano kolorekoa, bizitza pizka bat emanez, nahiz eta “chillon” samarra izan. Beste xpisuetanez du kolore hau. Lehenengoan urdiñak dira ateak, eta hiruganenean berdeak. Butano kolorekoa da beraz, eta butano bobonak bezala kolpez josita agertzen da. Atearen bizitzan zehar hartutako “astinaldiaren” aztama garbia. Atearen goikaldean, nere begien altueran, eta erdi-erdian, gune edo zerbait oso inportantea neretzat: buzoia, non sorte dudanean gutunak jasotzen ditudan. Nolakoa den? Ba, nik egindako kartoi txuri batekin kutxatxo bat.

,

Pareta bereko apur bat eskuinetara, “bozoi” altueran, interfono dago. Handik entzuten dira x”komunikazioak” edo jakitzeko ordua de!a”; jateko ordua da”, presta zaitezte”, edo “aterako zarete patiora bigan-en edo lehen orduan esaterako”. Hori ezin da amatatu, apurten ez baduzu behintzat. Gainera, askotan, zarata baizik ez da aditzen, nahiko desatsegina beraz. Mezuak ez dira beti ulertzen. Honetan, norbaitek idatzi zuen: “ta geule” (Txil hadi alu hori !!, gutxigorabehera). Bertan argi etengailua dago, bai eta haiek gure abotsa entzun nahi dutenean botoi beltz dago non ><zapa1du ezkero zure abotsa adituko dute. Azkenean, pareta hortan, goiko izkinian aireztapen zulo zaharkitu eta zikina kokatzen da. Bere garaian zerbait egmgo zuen, gaur egun aldiz, elementu “dekoratiboa” baizik ez da Aireatzeko leiho <ireki eta kitto!!! .>

y, /

Eta oram ezkerreko paretarekm hasiko gara Atearen ondoko txokoan, ertza egiten duen 1ean asientoa dago. Paretari itsatsiñk eta taparik gabe, gure beharrak, “zeramika”-rekin kontakto

>

><


Urna 1997 Ocutbre

fralabarn

19

Ai.wokn cuskail presnci.(flaiiil Itezireil) hizihaildi.mlzak hotzean egin behar. Beste aldetik hobe, holan errezago da desinfektatzeko eta garbitzeko orokorki. Pareta berean, apur bat gorago bi “txanpinoi” daude. Bai txanpinoi antzeko zerbait baitira bertan daudenak, zeinak sakatu ezkero bonba tiratzeko kate bezalakoa den bata, bestea, konketaren iturria martxan jartzeko da. Sakatu ezkero ura aterako da, ur hotza eta korrontea unifonnea izateko, anka edo oina aientoren gainean jarri eta belaunarekin sakatzen denbora guztian. Eta orain konketa. Ba oso konketa arrunta da, bertan ni garbitu, arropak ere eta abar, ur iturri bakarra eta preziatua.

/

Txorrotaren gainean lotunea dago, normalean bertan “entxufatu” egiten dut ura berotzeko. Baina askotan, orain bezala ez du martxatzen, eta konpondu arte egun batxuk igaro ahal dira. Murruz beste aldea ohea dago. Ohe txikia, burdinezkoa eta hormari itsatsia. Urteen poderioz herdoildurik dago koltxoia doan lekutik. Nik egunkari zaharrak jarri ditut koltxoia ez zikintzeko. Koltxoia espumazkoa da burkoia bezala. Horrela, atearen edo sarrearen aurrez-aurre dagoen paretarekin egiten dugu topo. Horma hortan leihoak daude, gurutz forma osatzen dute. Leiho zabaltzeko goikoaldean karratu leihoa ireki daiteke. Barroteak, bigarren pisu honetan kanpoaldetik daude eta horizontalki jarraiak dira, bertikalago baino hobeto ikusmenarentzat. Mde honetan taula badago mahai ffintzioak betetzen duena. Ongi da leihoaren kontra izatea. Beno gauez txarto, ezen argia bizkarrean izanik, gorputzaren itzalak eragozten dion argitasunari. Aulkia ere badaukat. Mahiaren eskuin aldera armairu antzeko bat. Bertako apalategietan nere arropak ditut gordeta. Armairuaren gainean irratia daukat, leihoaren ondoan dagoenez ondo entzun daitezke emisorak. Orain armaimaren atetik “kolgadorea”an arropa eskegita lehortzen; eguraldia ona egiten duenean leihoanjartzen dut idortzera, leihoko barrotetatik. Hormaren erdi-erdian taula edo ohola, egurrezkoa, argazki eta beste jartzeko bertan. Ziega honetan sorte eduki dut, bern-berna baitzegoen eta nik estreinatu dut.

EUSKAL PRESOAK EUSKAL HERRIRA IRALAKO BATZORDEA


fralabarn

20

Urna 1997 Octubre

El Menú

Purto con bchame1

Antes de pasar al menú quiero exponer una declara ción de intenciones y propósitos. Estoy hasta las mismísimas cazuelas de escribir tan solo el menú. Creo que una mente como la mía, privilegiada, sin duda, está siendo desaprovechada por la desidia del director de esta revista. Yo quiero escribir verda deras aventuras de amor, de odio, de altas pasio nes... QUÉ BONITO! Sin embargo, me tiene aqui relegado a un segundo plano. Yo creo que el señor director me tiene envidia. Se me ha ocurrido una cosa... Les seguiré informando.

Ingredientes. 12 puerros grandes agua

25 g. de mantequilla 2cucharadas de aceite fino 1 cacito de harina 1’2 litro de leche fría ¡ cacito de concentrado de tomate 75 g. de gruyere rallado 1 cacito de perejil rallado sal.

Se corta la parte verde de los puerros. Estos una vez lavados se hierven en agua con abundante sal. Pasados 20 minutos se sacan y se escurren bien. En una sartén se pone a derretir la mantequilla; cuando esté se le añade la harina y se remueve con unas varillas y se va agregando la leche fría. Unos 10 minutos después, sin dejar de mover, se pone sal y el tomate. Se colocan los puerros en una fuente y se cubre con la bechamel. Se espolvorea con el queso rallado y se mete al horno. Al servir se espolvorea con el perejil.

4

4 Colaborador

Laguntzaile Oficinas más próximas &rgara, 1 Juan de Garay, 51 Avda. San Adrián, 6 Pl. Zabalbuni, sin Pl. Zabalbuni, 3

Tfiios 421.51.89/ 443.48.40 Tfnos. 444.96.96/ 444.98.66 Tffios. 410.19.46/410.10.11 Tfiios. 444.15.81/ 421.47.54 Tfno. 444.96.88

BBK Bilbao Bizkaia Kutxa Imprime; Lankor. Avda. Lehendakari Aguirre, 18 -DEUSIO-BILBAO. TeIf. 447 95 94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.