Iralabarri 2001 01 febrero

Page 1

IRAL

1

‘7

1

AUZO ELKARTEAREN ALDIZKARIÁ REVISTA DE LA A$OCIACION DE VECINOS iralaba rriii)hotmail.com 2001.ko OTSAILA

Depósito Legal BI-2057-87

FEBRERO 2O4 CL uLvuuirn

II

EL SALVADOR II OR INDIA El INDIA El ‘4DOR I,’ EL EL

DIA ELI SALJZ a. uannp 1

tIRARlASVNA


2

Iralabarri

$AGMDAS

VACAS LOCAS VACAS

Otsaila 2001 febrero

J]JfJ]a aWci no estamos locas sabemos lo que queremos

Tras El Salvador, India ha temblado. Más de 100.000 muertos y cientos de miles de damnificados, que ni tan siquiera tienen a quien culpar, aunque lo cierto es que hay culpables. Jorge lo explica muy bien en el artículo que sobre El Salvador escribe en esta misma revista Son responsables de estas desgracias, los mismos que aquí, en el Norte, esclavizan a quienes escapan de las tragedias de sus países del Sur. Los que mantienen en la miseria a millones de ciudadanos del Norte que no encajan en su Sistema o mejor dicho, encajan como pobres, como marginados. Los mismos que sin ningún escrúpulo “canibalizan” a las vacas y a quien haga falta (todavía no sabemos toda la verdad), con tal de sacar el máximo beneficio y cuanto antes, mejor. Vacas locas, vacas enfermas que pueden matarnos, sin ser ellas las responsables. Son quienes se aprovechan del Sistema (hecho a su medida) y los Gobiernos que les representan, permitiendo que pase lo que pasa. No pedimos vacas sagradas, pero si respeto para ellas, para el resto de los animales y para la Naturaleza. Todo esto no encaja en “Su Sistema”, pero sería el primer paso para respetar al Ser Humano, aunque visto lo visto no les preocupa demasiado. No les es rentable.

V1O4A.S ACTVAL Bajo dirección Irlandesa

Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos. Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con Clases individuales o en grupos. Grupos niños por la tarde a partir de 16,30 Grupos adultos mañanas, tardes, noches. Cursillo intensivo. A partir de los 5 años. ø Preparación exámenes E.O.I.-Cambridge first-Advanced-Proficiency-Alliance. Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATR1CULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce) 944101581 De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde .

CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA

DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao


Otsaíla 2001 febrero

Iralabarri

3

INICIATWA POPULAR POR EL PAGASARRI

PAQASAI GURKA Pagak, nabaria denez, garapenaren ondorioak pairatu ditu. Urteak dira hariztiak eta pagadiak galdu zituenetik eta, egun, dagoen egoera txarra ikiisgai dugu, etekm hutsa bllatzen duen uztiapenaren ondoñoz (pínuak nonnahi, arbolak edonola moztuta, harrobiak edonon, eta abar). Hala eta guztiz ere, Pagak eta bere ingurumirak balio handiko lekuak gordetzen ditu. Beti besÍeek gure arazoak noiz konponduko zain egoten gara baina, maizegi, espero izandako konponbidea ez dugu ikusten. Administrazioa (Udalak, Diputazioa, eta abar), dirudienez, ezin da arazo gehiagoz arduratu, barna Pagasarrik oraintxe behar ditu neurnak. Seguraski, denbora luzeegia igaro da (86 urte, baina oraindik garaiz gabiliza) “Tarin Iturria”, herriak jarritako diruaz, eriki zenetik. Beraz, mendizale talde batek Elkarte bat sortu dugu, Pagaren alde lan egiteko, urtarrilean jendeaurrean aurkeztuko duguna. Gure rnendfrik maitatuenak etorkizuna eduki dezala eta berau litekeen onena izan dadila nahi dugu.

‘ ‘ ‘

Queremos Queremos Queremos Queremos

El Paga ha sufrido, y se nota, el precio del desarrollo. Hace muchos años que perdió sus bosques de robles y hayas, y hoy es evidente el lamentable estado en que se encuentra como consecuencia de una explotación que ha buscado, exclusivamente, el beneficio económico (plantaciones de pinos, talas indiscriminadas, explotación de canteras, etc.). Pese a todo, el Paga y su entorno conservan lugares de gran valor. Por otra parte, nos hemos acostumbrado a que nos resuelvan los problemas y, en demasiadas ocasiones, la solución no llega. La Administración (Ayuntamientos, Diputación, etc.) parece que no da más de sí, pero el Pagasarri no puede esperar más. Tal vez ha pasado demasiado tiempo ($6 años, aunque “nunca es tarde si la dicha es buena”) desde que, por suscripción popular, se construyó la “Fuente del Tarín”. Por ello, un grupo de montañer@s hemos constituido una Asociación para trabajar por el Paga, que presentaremos públicamente en el mes de enero. Queremos que el más simbólico de nuestros montes tenga un futuro y que éste sea el mejor posible. que se repueblen con frondosas todas las parcelas que llevan años y años sin arbolado. que se establezcan medidas de control del tráfico de motocicletas. soluciones para el problema de la caza (especialmente en Arraiz). que se recuperen las zonas degradadas (Cantera de Bolintxu), etc.

Para poder lograr éstos y otros objetivos es necesario el apoyo de todos. Sólo si somos muchos, tantos como los montañeros que ascienden anualmente al Paga (miles), podremos cambiar el estado actual de este monte nuestro y garantizarle el futuro que se merece. TELÉFONO CONTACTO: 670 402248 Ingresos en:

CAJA LABORAL

°

cr.3035 0205 05205.0.01040.2 / B.B.K. N° CTA. 2095 000070 91-0293838-2


4

Otsaila 2001 Febrero

Iralabarri u •1

—.

ç

1!

Terminando con el capítulo de alegaciones presentadas a la instalación de la incineradora de basuras en Bilbao, expondremos algunos de los efectos que producen las dioxinas en la salud humana:

M_H

1. Tumores malignos: Cáncer de pulmón, cáncer de hígado, Unfoma no Hodgkin, Leucemia Mieloide.

/

t’

:

1

‘gI,

1.

2. Disminución de la fertilidad en ambos sexos. A

3. Defectos congénitos al nacimiento. 4. Alteración de la función tiroidea.

Las dioxinas son unas sustancias producto de la combustión de materia orgánica en presencia de cloro y no existentes en la naturaleza. Esta reconocido a nivel internacional que la incineración es una de las principales fuentes de generación de dioxinas. Estas se almacenan en el organismo de 5 a 12 afíos por lo que en las sociedades industriales la concentración de dioxinas en el organismo alcanza cantidades importantes. 4j :j ‘i.,—•— Por otro lado, no existe una “dosis segura”. Cualquier cantidad de dioxina por pequeña que sea resulta nociva para la salud e irónicamente, la dosis considerada hoy segura, no lo será, sin duda dentro de unos ‘:•‘• afios.

.

,1

Por otro lado os informamos de que el pasado jueves día 8 se firmó un Manifiesto en contra de la íncíneradora de basuras en Bilbao y a favor de una gestión sostenible de las basuras en Bizkaia. Pasa den ostegunearen 8an Bilboko zabor errauskailari kontrako Manifestoa, baita Bizkaiko zaborrako gestio onaren alde ere sinatu zen Bilbon


Otsaila 2001 febrero

Iralabarri

5

CONSEJOS DE DiSTRITO....., Y OTRA MAS Desde el mismo momento de su creación, allá por el año 89, fuimos muy críticos con el “REGLAMENTO DE ORGANIZACION DE LOS DISTRITOS Y DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA”, donde se nos condenaba a los vocales de las ASOCIACIONES a ejercer con voz pero sin voto. Desde las Asociaciones vecinales, el rechazo fue unánime. Unas optaron desde el principio por no participar y otras, como la nuestra nos planteamos acudir a dichos CONSEJOS, porque no renunciábamos a exigir las necesidades de nuestro Barrio allá donde fuera necesario. La primera reivindicación que planteamos, fue que dichos Consejos debían modificarse, tanto en su composición ( 4 vocales sin voto representando a todas las Asociaciones de un Distrito son absolutamente insuficientes), como en el resto del Reglamento, donde queda a la voluntad política de quien gobierne en el Ayuntamiento, la posibilidad de que los Consejos sirvan o no para algo. Hoy, tras 11 años de funcionamiento, estos todavía no tienen ni una sola transferencia. Actúan, corno mucho como “órganos consultivos”, aunque a algunos les parezca que ahí se juega el futuro de nuestros barrios, Así pues, el que los Consejos sirvieran para algo o no, dependía y depende del talante más o menos democrático que pudiera tener su Presidente, y a veces, aunque parezca increíble, del talante del Secretario (funcionario) que hubiera en cada momento. En función de estas cosas, la Asociación, habiendo sido siempre elegida como representante de las Asociaciones de Vecinos en nuestro Distrito, unas veces hemos asistido a los plenos y otras no. Este año es uno de esos en que de nuevo nos obligan a dejar de acudir, pues nuestra paciencia tiene un limite y nuestra dignidad esta por encima de todo. No en vano representamos a una buena parte de nuestros vecinos. Las ultimas actuaciones del Secretario y Presidente de la Comisión de Urbanismo han sido intolerables y de total desprecio hacia la persona que en esos momentos ejercía la representación de las Asociaciones de Vecinos del Distrito. Se le niega la información escrita que se reparte al resto de los representantes. Se le recrimina y se le llama la atención por sentarse a la mesa a la altura del resto de los consejeros. Y por supuesto, se le niega el voto incluso en al comisión técnica, donde desde luego, demostramos que conocemos y sabemos mucho mas que nadie, de la situación de nuestros barrios y de las soluciones a sus problemas. Todas estas actuaciones en base a una interpretación intransigente del Reglamento. El Señor Secretario hace de filtro y en muchas ocasiones es sumamente reacio a transmitir al Ayuntamiento las peticiones vecinales. La burocracia ha llegado a tal extremo, que donde antes acudían libremente representantes de nuestra Asociación o de otras, ahora solo puede acudir el representante oficial de las Asociaciones y “debidamente acreditado”. Podríamos enumerar actuaciones concretas, antidemocráticas y dictatoriales, que nos han reafirmado en que tal y como están las cosas hoy el CONSEJO DE DISTRITO, más que un vehículo, es un obstáculo para que nuestras demandas lleguen a quien tiene capacidad de decisión. Por lo tanto, a partir de ahora no acudiremos regularmente al Pleno ni a las Comisiones del Consejo. Lo haremos cuando lo consideremos oportuno, ya que les guste o no, seguimos siendo los representantes elegidos por las Asociaciones en dichos Consejos. Por ultimo, queremos que todos los vecinos tengan muy claro que aquello que sea beneficioso para nuestro barrio, va a estar defendido allá donde sea más eficaz.


Otsaila 2001 febrero

6

Iralabarri

H

O

ØBLIGACIÓN MORAL

La contrarreforma a la ley de extranjería los derechos atentado contra un significa fundamentales de las personas. Introduce una

discriminación fuerte entre inmigrantes con y sin papeles. Estos últimos pierden derechos fundamentales como el derecho de asociación, reunión, libertad sindical (los sindicatos tienen prohibido por esta ley afiliar a trabajadores sin papeles), facilitando su explotación laboral. Se dificulta la obtención de la residencia permanente huelga para los extranjeros (se intenta prohibir por parte del P.P. que los Ayuntamientos empadronen a los sin papeles) y se facilita su expulsión Cómo vemos, es una ley I•

que refleja las ideas ha siempre que profesado e] PP: los

no extranjeros comunitarios son una simple mano de obra barata que se puede llamar y expulsar según necesidades del las mercado laboral. Es necesario decirlo muy claro. Esta ley vulnera derechos los fundamentales de las personas, aquellos que de la emigración, como aborda el tema libres además nos precisamente hacen ciudadanos y un problema a resolver con una ley de extranjería fundamentalmente represiva. Me parece oportuno plantearnos también estas preguntas: • ¿Los flujos migratorios son necesariamente un problema, una amenaza? Señalar que a finales del siglo XIX e inicios del XX más de 60.000.000 de ciudadanos europeos fueron a colonizar América, Africa y Australia provocando el mayor flujo migratorio conocido hasta la fecha. • ¿Por qué es necesaria una Ley de Extranjería? • ¿La gente que esta poniendo en peligro su vida para venir a Europa son causantes o víctimas de la situación de pobreza y explotación en la que esta sumida su país de origen? ¿Quién tiene que pagar por ello? ¿Quién tiene e] poder de cambiar la situación?


Otsaila 2001 Febrero

7

Iralabarri

¿Es normal que las Mercancías, y el Capital tengan libre acceso a todos los mercados y las personas no puedan circular libremente?

Cuando el gobierno español se gasta 25.000 millones de pesetas para blindar Ceuta y Melilla (considerado como “coste social de la inmigración”). ¿Se esta realmente invirtiendo en una solución a largo plazo?

¿Las relaciones Norte Sur, el modelo de globalización del capital, el cinismo de las multinacionales y sus guardianes (FMI, Banco Mundial...) no tienen nada que ver con ese modelo de desarrollo que provoca grandes desequilibrios en el Norte y en el Sur? ¿Por qué no nos ensañamos contra ellos en vez de perseguir a fa gente víctima de sus políticas?

La experiencia y las tendencias actuales de la política migratoria europea muestran que una ley más restrictiva no contribuye a frenar los flujos migratorios sino a empeorar la situación social de los inmigrantes y a aumentar el racismo. Más muertes en pateras, proliferación de las mafias, explotación laboral más despiadada, más expulsiones e internamientos

en

centros

de

detención. ¿Es eso lo que quieren quienes apoyan esta nueva ley? Frente a esta situación, podemos y debemos ejercer la resistencia

activa, no dejándonos contaminar por la utilización de términos que criminalizan a las personas que no tienen papeles, facilitándoles el ejercicio de sus derechos básicos, considerándoles como personas con derecho a una vida digna. En todo el estado, los inmigrantes se están organizando y luchando encierros en iglesias, podemos dejarles solos. Necesitan de nuestra huelgas de hambre, manifestaciones, solidaridad tal y como antaño la necesitaron muchos de nuestros mayores en Europa y América. Afirmo con Saramago que “Ningún ser humano es humanamente ilegal y si, aún así, hay muchos que de hecho lo son y legalmente deberían serlo, esos son los que explotan, los que se sirven de sus semejantes para crecer en poder y riqueza “. CATHERINE.


$

Iralabarri

t4’Í1%’7€tE

IRALABARRI EN INTERNET

Otsaila 2001 Febrero \

/

Hemos recibido un e-mail, en una ocasión firmado por Antonio y en otra por Mohamed Naciri. Trata sobre el Sahara y Marruecos. Lo cierto es que sintiéndolo mucho, no hemos podido descifrar exactamente lo que nos querían decir. El mensaje titulado “España es la criada de Europa y os esta engañando”, no sabemos si criticaba a Marruecos o al Polisario, Si Antonio o Mojamed, leen esta revista, les animamos a enviámoslo de nuevo, mejorando un poco su escritura, si es posible. Un saludo y hasta siempre.

EL

¡RALABARRI

(revista) QUE QUEREMOS

Estamos empeñados en tener una revista cada vez mejor. Is Pensábamos seguimos y pensando que esta pagina de internet, no solo mejora un poquito la revista, sino que se puedan es una ventana más para que todos los vecinos comunicar con la Asociación. De ventana a ventana, como corresponde a un barrio. Pero lógicamente, no nos conformamos con la revista que tenemos. Queremos que cada número sea un poquito mejor y para eso, hoy pedimos tu colaboración. Puedes escribirnos a nuestra dirección Iralabarri@hotmail.com aportándonos tus ideas y sugerencias.

4

,

EL IRALABARRI (barrio) QUE QUEREMOS Estamos empeñados también, en tener un barrio mejor, más habitable. Por ello estamos preocupados entre otras cosas, por su horroroso trafico y su más que dificil solución, por mucho que cambiemos las direcciones de las calles. Ya dijimos en un número anterior que queríamos realizar un estudio para ver si somos capaces de, cambiando una dirección aquí, otra allí, facilitar un poco las entradas y salidas y la circulación en Irala, para quienes aquí vivimos. Pues bien, ya estamos en ello, y la verdad que no vendría mal un poco de ayuda. Hay varias calles, como Particular de Goitia, Monasterio, Bergara, Arane, etc., que nos dan que pensar, pero seguimos sin decidirnos. Si tienes alguna idea, mándanosla ahora mismo. ¡ ¡la necesitamos!!


Otsaila 2001 febrero

Iralabarri

9

#/47ROS OJW Auzoak nahi duena nahi dugu Algunos recordareis que antes existía esta sección fija en el Iralabarri. No pretendernos retornarla, pero nos ha parecido bien enumerarlos en este primer Iralabarri del año. • QUEREMOS que se limpien los terrenos de la Igtesia San Luis Beltrán, sea quien sea el responsable. Hoy es un autentico basurero. • QUEREMOS que se ensanche la accra de la calle URIZAR, puesto que es estrechísima y hay terreno para ello. • QUEREMOS un nuevo asfaltado en la calle ifiALA (si acaban las obras) y en ANDRES ISASI. • QUEREMOS que se tomen urgentemente las medidas oportunas para que el cruce de la calle JAEN con ANDRES ISASI, deje de ser peligroso. • QUEREMOS más contenedores amarillos y azules en la calle JAEN. • QUEREMOS que en la calle IRALA, los contenedores dejen de estar junto a la carnicería y sean colocados donde no hay viviendas, es decir, justo al lado. • QUEREMOS que de una vez por todas, piensen en el transporte urbano corno un servicio público, y hagan que el 75 y 76 pasen por Medina de Pomar. • QUEREMOS que las pocas plazas que tenemos sean más acogedoras y tengan un servicio de mantenimiento como tienen las que están en el centro de BILBAO. Ya hemos hecho propuestas concretas. • QUEREMOS que en el asunto de LAS TERMITAS, El Ayuntamiento responda satisfactoriamente a las peticiones de los vecinos y que consecuentemente, entre otras cosas, asuma el gasto total para la eliminación de esta plaga. • QUEREMOS que se siga controlando y estudiando en Juan de Garay, los temas relacionados con la velocidad, los ruidos y la peligrosidad y que se siga tornando medidas para su atenuarlos. • QUEREMOS que la famosa CARTA SOCIAL, sea asumida tal y como la presentaron sus promotores, aliviando así las condiciones de vida de muchos de nuestros vecinos en paro o con pensiones muy bajas. • QUEREMOS, como no, la CASA TORRE DE URIZAR para los jubilados del Barrio. Este colectivo tan importante, necesita de algo más que los locales con los que hoy cuenta. + QUEREMOS, también, que el CHALET DE HIEDRA, sea lo antes posible una realidad. Con nuestros argumentos y nuestra presión, conseguimos que se aprobara el proyecto y que se destinara una partida presupuestaria suficiente para llevarlo a cabo.,Dónde esta ese dinero?. ¿No piensan cumplir con su propia legalidad?. Si no respetan ni lo que ellos mismos han aprobado, ¿ qué confianza podemos tener en ellos? Los jóvenes lo necesitan, el proyecto y presupuesto están aprobados y por lo tanto, no hay excusa posible: deben comenzar su construcción de inmediato. • QUEREMOS finalmente, agradecer a todos los que de una manera u otra colaboraron el mes de diciembre con la fi SEMANA DE SOLIDARIDAD DE IRALA Especialmente vaya nuestro agradecimiento para BENE de CARROCERIAS GORBEA, por habernos permitido realizar el Rastrillo en su lonja, por segundo año consecutivo ,

,


10

Iralabarri

Otsaila 2001 Febrero

JULIAN “Recuerdo también que cuando nosotros éramos chiquillos teníamos que ir donde “Estanis”, la tienda que está en la calle Urizar, enfrente de las casas de los maestros a hacer cola con la cartilla de racionamiento para coger el aceite y el azúcar amarilla. mientras la madre hacía otras cosas”.

¿Cuál es el primer miembro de tu familia que llega al barrio? JULIÁN- Los primeros que llegaron al barrio fueron mis abuelos. Yo nací aquí.

¿Tu primer recuerdo del barrio? JULIÁN- Las Escuelas de Camacho, la Sala Cuna, los juegos de calle.., jugábamos a los “Güitos”.... ¿Cómo recuerdas la forma de vida en el barrio? JULIÁN- ¿Cuándo aquello?.., no había puertas cenadas, la convivencia era muy maja, lo mismo subía el uno que bajaba el otro. Las Navidades se celebraban muy bien. Entonces estaba la bodeguilla de “Manito”, en el número 56, luego mas abajo estaba la de “Linares” y la tasca de Matxalen que abrían para las fiestas.

¿Hacíais algo especial en esas fechas? JULIÁN- Bueno, nos dejaban estax mas tiempo en la calle. En aquella época yo estaba en la “Escolanía de Tiples de San Antonio de Padua” y tenía que cantar en la Misa del Gallo, entonces bajaba con los padres. En una entrevista anterior, hablabais del Padre Inchaurbe y del lego pues el lego estuvo comnigo. La Escolanía la dirigían el Padre Arregui y el Padre Basabe. A nosotros nos daba clases de canto un maestro que se llamaba don Jesús. El padre de don Jesús tenía una escuela abajo, en lo que era la cuesta Blazquez que es por donde subía el tranvía. Allí, aparte de esta escuela, estaba la Sidrería Blazquez y lo de falange. ¿Qué gente recuerdas de esa época? JULIÁN- Dos, sobre todo dos uno era el hijo del maestro Urrengoechea, le llamábamos “Arbolito”... ¿motivo?, porque media dos... no sé cuanto, vivía enfrente de la fabrica de caramelos Arrese. Luego había otro que le llamábamos “Tatano”.


Otsaila 2001 febrero

Iralabarri

11

En lo que llamáis el “Chalet de Hiedra”, estuvo viviendo una maestra nuestra., pues justamente pegando al chalet de la maestra estaba la tienda de verduras de Rosa. Luego en esa zona había otra tienda que la dueña se dedicaba a hacer fideos, en lo que era Alto de los Leones en el segundo portal., en la última planta. Luego había otra señora que la llamábamos “La de las gabardinas” que se dedicaba a limpiar gabardinas. En la planta baja en ese mismo portal en el número 3, vivía otro señor que trabajaba en Harino Panadera en las escaleras de la plaza de toros y luego en los Franciscanos cuando daban cine.... Ah!, una de las cosas que no os han comentado es que en los franciscanos había un ambigú. Nosotros íbamos al cine a las cuatro de la tarde, después cuando iban los padres al cine, había un descanso y se pasaban por el ambigú a tomar algo... si estuviese alguien mas conmigo te podríamos contar una serie de cosas que mucha gente del barrio casi ni las conocía.., bueno claro, hoy en día ya falta mucha gente del barrio. Recuerdo también que cuando nosotros éramos chiquillos teníamos que ir donde “Estanis”, la tienda que está en la calle Urizar, enfrente de las casas de los maestros a hacer cola con la cartilla de racionamiento para coger el Yo estaba en Camacho y como tenía una voz aceite y el azúcar amarilla, mientras la madre hacía otras cosas de de San Antonio de Padua”, estuve en Tiples “Escolanía en la antes como dicho te he cogieron, me maja, se quedaron en el coro y Misericordioso” “Amor del chavales Escolanía, la los se quitó Aránzazu, después cuando lo que estuvimos 6sabes Escolanía, la los demás volvimos a Camacho, y allí los cuatro que habíamos vuelto de haciendo? preparando la leche en polvo que venía de América. ...

¿Qué recuerdas de todo lo que ha ido desapareciendo? JULIÁN- Aquí, en Irala había tres peluquerías, la que estaba al lado del Bar Ocejo, la de enfrente del Hospital Militar, y donde está el estanco era otra peluquería. En la Segunda Avenida, hoy en día Kirikiño, había un transformador que daba corriente a todo Irala. En lo que hoy en día es la Degustación de la calle Urizar, estaba la Sala Cuna. Allí cerca había un poste grande donde amarraban los burros la gente que bajaba a vender la leche. En las cestas traían a los hijos a la Escuela de Camacho.... luego, bares de toda la vida, estaban el Cejo, Cortejaran, y cuando éramos chavales Paco “El Aldeano”, el Txakolí de la Media Luna, florines y el caserío de La Cuncuna solíamos cantarle: “El burro de La Cuncuna no tiene rabo, porque se lo han comido los carramarros .esto era en la época de la escuela... en Camacho hubo una gente muy buena: Anastasio, otro maestro muy bueno que le llamábamos “El Manco”.... muy buenos, formidables.

¿Recuerdas alguna anécdota? JULIÁN- ¿Anécdotas?, pues no sé, lo único cuando me marché del barrio, bueno, nos tuvimos que marchar unos cuantos del barrio, nos llevaron a Carretera de Larrasquitu, de aquí del barrio marchamos mucha gente. Se quitó lo que era la Media Luna para hacer viviendas y entonces tuvímos que ir al Grupo General Riestra de Lanaskitu.

¿Quietes contarnos algo a5 Mira.... mi padre me apuntó en el Irala como aficionado con cuatro o cinco años, luego con el carnet que tenias entrabas en un sorteo y te podían tocar no se si veinte o treinta pelas. Ibamos andando a La Peña con unos botes llenos de piedras para luego animar al Irala.

¿Qué echas de menos en el barrio? JULIÁN- La convivencia, lo que había antes, al principio; en el barrio las puertas estaban abiertas para todos. Muchas veces he visto que han entrado al portal y decir: “Oye Rosario, me quedo aquí que tu tienes mejor comida”,y mi padre igual estaba comiendo. Todo eso no lo veo hoy en día. Yo he vivido en el 56, donde estuvo la comparsa, hay he nacido y ahí me he criado, abajo estaba la tasca de “Manito”, que era un mejicano que se caso con una de aquí, luego también lo tuvo la madre de María Jesús. Pues yo, cuando salía de la escuela, me he ido desde la bodeguilla con las cestas de mimbre hasta San Adrián a dar de comer a los pupilos que tenía ella, bueno, yo y otros chavales Cuando eran las fiestas de San Roque, los hijos de todos los vecinos o de casi todos los vecinos íbamos con una manta y un paquete a San Roque a los pinos y allí hacíamos comida familiar. Había romería y luego todo el mundo bajaba cantando, esto hoy en día no se ve. Barrio como el de Irala no ha habido, O no?


Otsaila200 1 febrero

Una vez más el Olentzero llegó a Euskal Herria acompañado de su burrito y con su saco lleno de regalos: Recorrió todos los pueblos y barrios. También tuvo la oportunidad de ver el nuestro. Tod@s tuvimos la oportunidad de recibir los regalos 1@s niñs buenos, etc, etc. También las personas malas tuvieron su regalo: • Al Gobierno militar le llevó carbón por todos los insultos que reciben los chicos que se acercan por allí y para decirles que no les queremos. • También tuvieron carbón los bancos y las cajas de ahorro por todo el dinero que nos roban y porque cuando tienes dinero en ellos son tus amigos, pero cuando no les pagas el día que te toca, te machacan. • Tampoco pasaron desapercibidas las E. T. T. A las que precintó y dejó carbón por ladronas y explotadoras. Que gran día, ya ero hora que el Olentzero se acordara de toda esta gente y les llevase los regalos que se merecían. Esperemos que el aFío que viene les traiga algún regalo mejor. Lo dudo pero tengamos esperanza en el Olentzero. ATXITA. Miembro de la Gazte- Asamblada

Avda. Lendakari Aguirre, 18 (DEUSTO) Tfno. 94 447 95 94 Fax. 94447 3460 48014 BILBAO

v IMPRENTA v ENCUADERNACION COMPOSICION DE TEXTO SERVICIO


Otsaila 2001 febrero

Iralabarri

13

GAZTE GUNE

KAIXO LAGUNAK:

Udazkenean Gazte Guneak ateak berriro ere ireki zituen. Aurten, iaz bezala, gauza asko egiteko zein eskeintzeko prest gande, horretarako gure eguneroko funtzionamendua mailegutza zerbitzu batekin osatu nahi izan dugu, zerbitzu honen bidez bazkide den edonork hainbat gauza eroan dezake etxera: CDak, musika zintak, musika kontzertuak bideoan, aldizkariak, gidak, komikiak, Bestalde, hilabetero jarduera ezberdinak burutzen ari gata, orain arte egin ditugun gauzen artetik: rol partidak, internet ikastaroa, zinema, kitarra ikastaroa... bena den, hurrengo hilabetetan jarduera gehiago burutuko ditugu, otsailean, hain zuzen ere, gure proposamenak hauxek izango dira: Kitarra ikastaroa Asteczzkenero zinema Bi astetan behin, ostiralean, txapelketa ezberdinak:dardoak, xakea, magik kartak...

Internet ikastaroa Mendian autobabesa ikastaroa Kandantxura eskiatzera irteeta, otsailaren l7an. Adina: 14-25 urte. 1500 pzta

Beraz, badakizu, etor zaitez Gazte &unera, Non ote dogo??? Irolako Auzotexea, k/Jaro de Arana z/g, jubilatuen goiko aldean ‘7

Zein da telefonoa??? 94-443 80 24

KAIXO LAGUNAX:

En otoño el Gazte Gune de nuevo abrio sus puertas. Este año, como el año pasado, estamos dispuestas a ofreceros y preparar un montón de cosas, para ello, hemos querido redondear la dinámica diaria con un servicio de préstamo, a través de él quien sea sock podrá llevarse a casa: CDs, cintas de música, conciertos de música en vídeo, revistas, guías, cómics, Además, cada mes realizamos diferentes actividades, como las que ya hemos llevado a cabo: partidas de rol, cursillo de internet, cine, cursillo de guitarra... Aún así, los próximos meses vamos a realizar más actividades, y en febrero concretamente las siguientes: Cursillo de guitarra Todos los miércoles cine Cada quince días, los viernes, diferentes campeonatos: tito a los dardos, ajedrez, cartas magic... VI

Cursillo de Internet Cursillo de autoprotección en la montaTa Salida a Candanchú o esquiar, el 17 de febrero. Edad: 14-25 aPios. 1500 pta

Ya sabes, ven al &azte Gune, VI ¿ónde está? Centro Cívico de Irala, c/3aro de Arana sin, arriba de l@s jubilad@s VI ¿Cúal es el teléfono? 94-443 80 24


________—

14

Iralabarri

Otsaila 2001 Febrero

U RRETXINDORRA 1 KASTOLAK DITU EN INSTALAKU NTZAK BERRIZTU DITU

San Adrian auzoko Urretxindorra ikastolak, 480 milioilco inbertsioa egin du bere instalakuntzak berritzeko. Jolastokiak eta pilota-lekua bukatu barilc dauden arfen, gamontzeko rnstalakuntzak amaituta daude, ikasle zem guraso eta langile guztiok erabil ditzaketelank 2 eta 6 urte bitarteko ilcasleek eraikuntza berna eta modemoa dute, beharnzanetara ederto egokituta. 1$ urterarteko ikasleok berriz, erailu zaharraren berriztapenaz gozatzen dute. Honek, itzuraren aldaketa ezezík, CL; ikasgela berrien sorrera (informatilca, teknologia, plastilca, marrazketa, psilcomotrizidadea etab.) ekarri baitu. Eskertzekoa da ilcastola honen ahalegina, gure inguruan ikasleen beharrizanetara egokituriko ikastetxeak behar baitugu. /

,

1

URREXIND*RRA IAS?OL4 MODERNIZA SUS INSAL4CIONES

La ikastola Urretxindorra, situada en el barrio de San Adrian, y perteneciente a nuestra área de influencia, ha invertido un total de 480 millones de pesetas en modernizar y ampliar sus instalaciones. Aunque los patios y concretamente el frontón están por finalizar, el sç testo del proyecto está acabado y el alumnado disíruta ya de una ikastola moderna y actual. Los alumnos/as de 2 a 6 aíos, en concreto, cuentan con un nuevo edificio adecuado a sus necesidades y muy funcional. El testo del alumnado, hasta los 18 aÍos, ha visto cómo el edificio antiguo ha sido modificado tanto en su aspecto interior como exterior, al mismo tiempo que se han creado nuevos espacios como, aulas de informática, aula de tecnología, aula de plástica-dibujo, aula de psicomotricidad, etc. Es de agradecer, por tanto, el esfuerzo económico realizado por dicha ikastola así como el que realicen otras instituciones, ya que ello supone contar con centros modernos, actuales y adaptados a las necesidades de los alumnos/as. —--

II ZORIONAK URRETXINbORRAI!


Otsaila 2001 Febrero

Iralabarri

15

MARCHEMOS DESDE AQUZ CON 1.05 ZAPATXSIAS • ARGI ETA GARBI DAGO,ERRAZA EZ DUTELA BAÍNA HAlEN HELBURUAK LORTUKO DITUZTENA, ZIUR NAGO. Iod@s l@s que seguimos de cerca los acontecimientos en Chiapas, que suceden ahora encontramos nos expectantes. El día 6 de Enero pudimos leer un comunicado en el que el conocer daba a EZLN públicamente los primeros datos del viaje de su delegación al Distrito Federal. Zapatista delegación La saldrá de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el día 25 de Febrero. Durante su trayecto por diferentes territorios de los estados de Chiapas (Oaxaca, Puebla, Veracruz, la Hidalgo...), Tlaxcala, delegación hará un alto en el lugar (y en la fecha) en el que se realice el III Congreso Nacional Indígena con el fin de participar en sus trabajos. En dicho comunicado, calculan que llegaran a la cuidad de México el día 10 de Marzo. Bueno, todo esto se esta dando precisamente por el interés que muestran aparentemente ambos lados por comenzar de nuevo el diálogo, o por lo menos por dejar una puerta abierta a este. Pero está claro que los zapatistas no lo comenzarán a cambio de nada, ya que han puesto tres condiciones para regresar a la Mesa de Dialogo: 1. El cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés. 2. La liberación de todos los presos zapatistas. 3. El retiro del ejército de 7 de las 259 posiciones que ocupa en Chiapas. Creo que esperanza es lo que mejor define en estos momentos lo que todos y todas sentimos respecto a este tema. Pero junto a esta esperanza, también sentimos miedo. Miedo a que todo esto no vaya para adelante, miedo a que el Gobierno no cumpla estas tres condiciones, miedo a que todo vuelva a la VA EL misma situación de antes. Por todo eso, ahora más que nunca tenemos que seguir en Chiapas, movilizándonos desde aquí pata que se nos escuche allí: ellos nos lo piden. ‘1 Debido a que no tengo mucho más espacio para continuar terminaré diciendo que ojalá todo vaya bien, ojalá al fin podamos llorar de alegría y ojalá esto nos de más fuerzas para seguir luchando. Una vez más los zapatistas nos enseñan, nos permiten aprender.

r

i

,

1

R:

1

A queda.


16

1

Iralabarri

u

Otsaila 2001 febrero

ro BI a SVADøR aaw MOi€TA ECOLOGW YSOALDBDB4ST

Otro terremoto asoló Centroamérica dejando un panorama desolador en El Salvador. El balance provisional habla de unos 800 muertos, 3883 lesionados, 200.000 viviendas dañadas o destruidas, y de la destrucción de gran parte de la infraestructura económica de este país chiquito, cuyo enorme pueblo lleva siglos luchando contra todo tipo de elementos, naturales y no naturales. Ante estos hechos los intelectuales del Neoliberalismo han clamado contra la crueldad de unaNaturaleza desbocada e implacable que se ceba nuevamente en los pueblos más pobres del planeta. “Qué mata suerte!”, o “a perro flaco todo son pulgas” son algunas de sus sesudas reflexiones. Mientras, sus cómplices, los humanitaristas, han clamado contra la desgracia bíblica e inevitable y han entonado salmos de alabanza hacia la solidaridad demostrada por los libres ciudadanos de la rica y feliz Babilonia. La TV ha acercado hasta nuestros hogares las imágenes del horror y todos hemos participado en la liturgia de la solidaridad virtual, tan necesaria en estos tiempos para aligerar la carga de las conciencias y engrosar ]as arcas de algunas organizaciones “humanitarias”. Hemos venido asistiendo a esta escenificación en innumerables ocasiones durante los últimos años, décadas, ¿siglos?...; cuando no era el año más seco del siglo era el terremoto de la década, y si no era el Niño era la Niña. El caso era atribuir a fenómenos naturales la responsabilidad de los desastres que asolaban y asolan los países del Sur Por todo ello, a unos cuantos nos parece que ha llegado la hora de dejar claro que los desastres no son naturales. Demostrar como las inundaciones, terremotos, sequías, etc. sólo se convierten en desastres cuando a la Naturaleza, se le unen unas condiciones ecológicas, sociales, políticas y económicas determinadas. Es la inexistencia de unas infraestructuras mínimas (medio ambientales, urbanas, viarias, sanitarias, etc.), lo que convierte estos fenómenos naturales en auténticos desastres, tanto a nivel humano como al de las economías de los países afectados. Es el caso de la tan visualizada tragedia vivida en Santa Tecla. A tiempo, ecólogos y técnicos, salvadoreños y extranjeros, denunciaron el peligro que acarrearía la deforestación de la Cordillera del Bálsamo. Haciendo oídos sordos, se construyeron centenares de casas, y ocurrió lo que tenía que ocurrir: con el terremoto vino el deslave, alrededor de 270 casas quedaron soterradas bajo cuatro metros de tierra y alrededor de mil personas han muerto soterradas.


Otsaila 2001 febrero

Iralabarri

17

situación no son ajenas las exigencias de organismos internacionales como el FMI o el BM, que fundamentalmente, exigen reducir las dimensiones de los estados hasta quedar en puro esqueleto y obligándoles a recortar los gastos en salud, educación, etc, y los de cualquier gasto social para reducir el déficit presupuestario. Amén de expoliar todas las reservas naturales para saciar las apetencias del mercado. De modo que este Estado eunuco acaba por mostrarse incapaz de afrontar cualquier emergencia, a lo que hay que unir la irresponsabilidad de unas autoridades locales más atentas a salvaguardar los intereses de las multinacionales extranjeras que a salvar las vidas de sus ciudadanos. Como telón de fondo de la tragedia, tenemos el problema de ta Deuda. Deuda externa, Deuda eterna. -

Otro elemento sobre el que queremos llamar la atención es sobre el papel de la “ayuda caridad” que suele acompañar a todos estos procesos. No ponernos en cuestión la bondad del acto espontáneo de ayudar al necesitado. Estamos hablando de que, tal vez, este modelo de cooperación no ayude a generar la conciencia necesaria sobre las verdaderas causas de la división entre el llamado Norte y el Sur En otro sentido, cabe preguntarse sobre la gestión de las ayudas oficiales (de gobierno a gobierno), ¿para que tipo de reconstrucción se utilizan, acaso para reconstruir un El Salvador igual de injusta, donde 20 familias se sigan repartiendo toda la riqueza del país? 6a quién van esos dineros, acaso a los mismos que deforestan los cerros, queman los bosques, venden, en fin, el país a sus verdugos?. Por poner un ejemplo, numerosas organizaciones sociales El Salvador han denunciado que la gestión del dinero recaudado se ha realizado por el COEN en el que no hay representación de organizaciones ni beneficiarios. Y que muchos de los lugares afectados no han recibido ningún tipo de ayuda por parte de aquél organismo oficial, hacia el cuál, por cierto, está canalizada la ayuda oficial española. Esto nos indica claramente la falta de claridad y de garantías de que los fondos lleguen a sus verdaderos destinatarios sin ningún tipo de discriminación. ¿Qué se ha sabido de esas denuncias?. Casi nada, a nuestros telediarios “gore” sólo les importaba saber cuantos días aguantó el niño entre los escombros o cuantos hijos perdió la abnegada madre. —

Tampoco nos gusta comprobar como bajo la apariencia de un ejercicio colectivo de solidaridad se esconde una suerte de estereotipación de los afectados en forma de “carne de cañón” sin voluntad, para nada reflejados como pueblo responsable de su heroísmo, de su dignidad y de la reconstrucción de su país. Por otra parte, no debemos olvidar que la solidaridad bien entendida, es la que se hace de pueblo a pueblo, es aquélla en la que toman parte todos los agentes sociales como consecuencia de una toma de conciencia. Es una solidaridad intensa y serena al mismo tiempo, personal pero colectiva, horizontal (de igual a igual) en tanto que fraternal; solidaridad sostenida que ataca a las raíces de los problemas. Lo contrario es caridad, relación vertical de arriba abajo que humilla a quien la recibe y ensalza a quien la practica. Es pan para hoy y hambre para mañana. Mientras continúen presentes las causas que perpetúan la injusticia en el mundo y que colocan a las sociedades de los pueblos del Sur en una situación de indefensión frente a los embates de la naturaleza, todas las rifas, las cenas y los programas de TV en nombre de la solidaridad no servirán absolutamente para nada, salvo para eternizar la pesadilla neoliberal. Lejos está aquello de sentir como si fuera en carne propia, cualquier injusticia cometida en cualquier punto del mundo. Eran otros tiempos. -

-,

JORGE


1$

Iralabarri

¿ÜQ QUIERE SU AERIÜ E PIEL? ¿GASEADO, ESTRANGULADO O ELECTROCUTADO?

Otsaila 2001 febrero

IL I’ Vi’Ú, 1L

GENOCIDIO ANIMAL Cada año, más de 100 millones de animales son torturados para satisfacer la vanidad humana y los caprichos de la moda. En las granjas de cría intensiva -infernales campos de concentración animal- visones, zorros y chinchillas sufren miserable y cruel existencia, hacinados en pequeñas jaulas, negándoseles siquiera el po&r apoyarse sobre una base firme, pues hasta el suelo es de cortante malla metálica, con lo que sus patas están permanentemente inflamadas. CRIA EN CAUTIVIDAD Bajo las infinitas hileras de jaulas se amontonan los excrementos empapados en orina, insoportables olores para estos animales que poseen un olfato cincuenta veces superior al nuestro. Criaturas como el visón —cuyo hábitat son las orillas de los ríos- nunca podrán zambullirse en la limpia corriente de un arroyo, condenados desde que nacen a una cárcel de alambre de apenas medio metro, donde se apelotonan varios ejemplares sin espacio para revolverse, cuando se trata de animales vivaces, solitarios y semiacuáticos, que en estado silvestre, necesitan hasta diez hectáreas de terreno por individuo. El apiñamiento en continuo contacto corporal, sin posibilidad de retirarse, produce en ellos graves trastornos de conducta: agresividad, canibalismo (el 25% de las crías nacidas en cautiverio son devoradas por la propia madre), saltos incesantes en busca de huida o depresión absoluta, negándose a comer; el estrés los vuelve locos, y pasan los días y las noches mordiendo los barrotes, dando vueltas en redondo sin parar, algunos tan desesperados que se roen la cola hasta el hueso. MUERTE EN LAS GRANJAS Antes de ser convertidos en abrigos de piel, estos pobres seres tienen que padecer una muerte atroz: a los visones se les retuerce el cuello, o bien, se les asfixia con gas, lenta agonía que puede durar 30 minutos, durante los cuales se debaten privados de oxígeno; a otros se les inyecta veneno directamente al corazón. La matanza en las granjas de zorros es aún mas desalmada si cabe: colgados boca abajo, se les golpea la cabeza con un mazo, o son electrocutados; para ello, tras suspender al animal de un gancho, se le introduce un electrodo en la boca y otro en el ano, barra metálica que suele perforar los intestinos provocando intensísimo dolor hasta que se produce la descarga eléctrica. En el colmo del cinismo, la industria peletera afirma que sacrifican a todos los especímenes ‘sin estrés ni sufrimiento siendo la verdad que algunos todavía están vivos cuando se les arranca la piel, caso este de los corderitos de astracán, que, recién nacidos, o extraídos del vientre de la madre, son inflados con una caña para que el pellejo se despegue mejor, en tanto el animal aún sigue moviéndose. “,

Desesperado, enloquecido de angustia, lejos de sus bosques


Otsaila 2001 Febrero

19

Iralabarri

ANIMALES SILVESTRES Tan criminal negocio no sólo utiliza animales que se sirve criados en granjas, sino también de los capturados mediante trampas, método tan brutal que Europa lo prohibió tajantemente en 1995; pero la mafia de las trampas es mantenida por la industria peletera, importando pieles del resto de los continentes; por ejemplo, los tramperos en Estados Unidos matan al año 3,5 millones de animales, frente a los 2,7 millones que mueren en las granjas estadounidenses. CEPOS Y TRAMPAS La trampa más usada es el cepo, aparato que atenaza la pata o el cuello de la víctima, la cual puede pasarse varios días agonizando Las victimas atrapadas con trampas pasan días agonizando hasta morir por sed, congelación o gangrena. has/a morir de inanición, frío o gangrena Algunos animales en esta situación padecen tanto terror que, con tal de escapar, se amputan con los dientes sus propios miembros, acabando desangrados. Por cada animal válido para el negocio, caen en las trampas decenas sin valor comercial: que el trampero remata a golpes al considerarlos alimañas. perros, gatos, ardillas, aves también los perros y gatos son masacrados por su piel. Recientemente se ha embargo, sin En otros países, denunciado a China, donde cada año millones de gatos y perros mueren ahorcados o apaleados para exportar su pellejo transformado en muñecos, portamonedas, guantes, llaveros, etc. ¿QUE PODEMOS HACER? ¿Cómo impedir el martirio de tantos animales, causado únicamente por vanidad y ostentación? • No compres, no lleves, no regates pieles ni cuero, no te pongas la angustia de otras criaturas como prenda y difunde esta opinión entre tus amistades. • Llama o escribe a tos grandes almacenes, explicando que no comprarás en ellos mientras insistan en vender pieles. • Únete a cualquier asociación que defienda los derechos inalienables de tos animales, seres que, si bien no son capaces de hablar, sí son capaces de sufrir. Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia

CHAPA-PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD

CARR0C5

RADIO CARUON MUEBLES DE COCiNA

Somos especialistas Los hacemos a medida FACILIDADES ni PAGO IIASJA CUAI’RO AÑOS

• •

(RRETERA LARRASKITU. 33 BILBAo. 48002 TELEFON() 94444. 15.69

Teléfono: 944’ 1 .S2)1 LARRASKITU. N°8


20

Otsaila 2001 Febrero

fralabarri

t4NCHOAs ALA APi LLO1 Esta vez, no le he robado la receta a Arguiñano. Me he inclinado por Martín Berasategui .En la variación está el gusto.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 1 Kg. de anchoas. 6 cebollas. 6 pimientos verdes. Un poquito de aceite y una o dos cucharadas de vinagre. Sal. Cortar en juliana muy finita las cebollas y los pimientos verdes. Pocharlos en el aceite hasta que estén muy tiernos. Sazonarlos y escurrir el exceso de grasa. Limpiar bien las anchoas, quitándoles la cabeza, los interiores y las espinas. Colocar en una cazuela una base con parte de la verdura pochada, encima disponer una capa de anchoas unas junto a otras, cubriendo toda la superficie. Repetir la operación y terminar con una última capa de verdura. Agregar el vinagre, tapar la cazuela y dejar cocer durante unos 10 minutos. Después, dejarlas reposar otros 2 minutos, tapadas y fuera del fuego. Servir rápidamente

4

j:,j

-

Colaborador

Langutzaile Oficinas ms oróximas

Bergara, 1

Tfnos. 94 421 5189 / 94 443 4840

Juan de Garay, 51

Tfnos. 94 444 9696 / 94 444 9866

Avda. San Adrián, 6

Tfnos. 944101946/944701011

PI. Zabalbutu, sin

Tfnos. 944441581/944214754

PI Zabalburu, 3

TÍno. 94 444 9688

b bR:

Bilbao Bizkaia Kutxa

Imprime: Lankor Avda Lehendakan Aguirre. 18 DEUSTO-BtLBAO TeIf 94 447 95 94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.