iralabarri@hotmail.com 2001.ko EKAINA
Depรณsito Legal BI-2057-87
JUNIO 2001
2
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
Uda heldu da eta guk, zenbaki honekin bukatzen dugunean, oporrak hartuko ditugu.Ondo pasa eta urria arte, lagunak.Elkar ikusiko dugu El Iralabarri se va de vacaciones. Ha sido un “curso”, en el que pensamos que hemos dado otro pasito hacia el Iralabarri que queremos. No es fácil conseguir ese Iralabarri ideal. Cuando no nos falla una cosa nos falla otra, por muy buena voluntad que pongamos numero tras numero en mejorar el anterior. Estoy escribiendo esta editorial cuando prácticamente está la revista terminada y veo que en este número, el euskera brilla por su ausencia. Y eso, a pesar de que nos hemos propuesto una y otra vez, tener cuidado con este tema. En fin, seguro que el próximo curso conseguimos una revista todavía mejor. No nos vendrían nada mal vuestras sugerencias. Sabéis que las podéis hacer yendo a alguna reunión de la ASOCIACIÓN, charlando con alguno de los vecinos que trabajan en ella o enviando un e-mail a esta revista. La dirección del correo electrónico, por si no la habéis visto, esta en la portada. Hasta Octubre y que os vaya muy bien. Iralabarri Aldizkaria
Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos. Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores. Clases individuales o en grupos. Grupos niños por la tarde a partir de 16,30 Grupos adultos mañanas, tardes, noches. Cursillo intensivo. A partir de los 5 años. Preparación exámenes E.O.I.-CambridgeFirst-Advanced-Proficiency-Alliance. Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce) 944101581
De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde
AUTO ESKOLA CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA
Teléfonos: 94 422 39 39 94 411 14 20
DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
3
YA ESTAN LAS AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS CASAS DE MADERA DEL BARRIO Por fin el pasado día 31 de mayo el Ayuntamiento ha aprobado las ayudas que van a destinarse para la rehabilitación de las casas incluidas dentro del Plan de Rehabilitación de las casas de madera del barrio. Estas ayudas municipales os recordamos, se conceden además de las ayudas que destina el Gobierno Vasco Sobre estas ayudas es importante reseñar lo siguiente: • Pueden solicitarlas tanto propietarios, individuales, comunidades de propietarios, arrendatarios o • • •
usufructuarios de las casas. No se concederán ayudas municipales a Comunidades de Propietarios ni a particulares que no hayan permitido a las empresas contratadas por el Ayuntamiento el desarrollo de los trabajos para la erradicación de las termitas. Habrá una ayuda del 20% para los proyectos de obra y en general para los honorarios de arquitectos y aparejadores. El importe de la ayuda dependerá de los ingresos de la persona solicitante y del número de personas que convivan con el/la solicitante en el hogar. Las múltiples posibilidades que pueden darse hacen imposible desarrollar todos los casos en esta página, pero vamos a poner dos ejemplos: La obra para la que se solicita es la reparación de vigas, por ejemplo. a) Solicitante de la rehabilitación con ingresos que no excedan de 1.500.000 pesetas. Si vive sólo o hasta tres miembros en el hogar: El Ayuntamiento dará un 30% de ayuda. Para este caso el Gobierno Vasco concede: 20% de ayuda y un préstamo al tipo de interés del 2%. El total concedido será: 30%+20%= 50% de ayuda total. b) Solicitante de la rehabilitación con ingresos que no excedan de 3.500.000 pesetas. Si vive solo o hasta tres miembros en el hogar: El Ayuntamiento dará un 15% de ayuda. Para este caso el Gobierno Vasco concede:10% de ayuda y un préstamo al tipo de interés al 2%. El total concedido será: 15%+10%=25% de ayuda total. Las solicitudes de ayuda se podrán presentar en el Registro General del Ayuntamiento o en el Consejo de Distrito, acompañando la siguiente documentación: a) fotocopia del D.N.l. del solicitante b) fotocopia del documento acreditativo de los honorarios profesionales de arquitecto, aparejador. c) Resolución del Gobierno Vasco concediendo su ayuda.
Recibiréis notificaci6n de estos puntos por parte del Ayuntamiento. La Comisión por la Rehabilitación convocará próximamente una reunión para exponer este tema.
4
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
Hemos recibo un escrito de vecinos de Juan de Garay, denunciando a un comercio por apropiarse literalmente de la calle. Desde la Asociación de Vecinos hemos decidido publicar este escrito a la vez que solicitamos al responsable de dicho comercio que despeje la acera para que sea utilizada como debe de ser. De no hacernos caso, tendremos que denunciarlo formalmente en el Ayuntamiento.
En la calle Juan de Garay, a la altura del numero 17, hay una tienda de ultramarinos, que deja casi sin paso a los peatones que diariamente transitan por ella. Como puede verse en el croquis que adjuntamos, saca a la acera las cajas de frutas, verduras, etc. No conforme con esto, también saca las contrapuertas metálicas. Justo al otro lado de la misma acera, subido sobre esta, coloca su coche. Hay más. También, sin ningún reparo, coloca cajas vacías de madera y cartón además de una carretilla. Así esta esa parte de la acera todos los días. Es decir, ha hecho de la acera una prolongación de su tienda, dificultando el paso de las personas y dando la imagen que os podéis imaginar. Es el único comercio de toda la calle que actúa de esta manera. Por todo ello, pedimos que se respete la acera quedando totalmente limpia y libre para el paso de las personas y recuperando la calle la imagen que le corresponde.
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
5
PROYECTO DE REFORMAS EN JUAN DE GARAY En el Iralabarri anterior, explicábamos las modificaciones que estaban en estudio sobre el Proyecto de reforma total de esta calle, desde donde termina la autovía hasta la Plza. de Zabálburu (inclusive). Solo a modo de recordatorio indicaremos que eran dos modificaciones sustanciales, una el Estudio de un Parking subterráneo en la Plza. de Zabálburu y otro el soterramiento del tráfico de “Juan de Garay” en su confluencia con dicha plaza. La postura de esta Asociación quedó clara y así se lo expusimos y se lo indicamos por escrito a los responsable municipales y fue la que se publicó en el Iralabarri anterior.
Nuestra sorpresa y desagradable, por cierto, es que a estas alturas, a primeros del mes de Junio el Ayuntamiento sigue sin posicionarse y sin tomar una resolución con respecto al “soterramiento parcial de Juan de Garay”, cuando a nosotros, ya en el pasado mes de Marzo, tanto desde el Departamento de Obras y Servicios como desde el de Circulación, se nos aseguraba que el estudio de la viabilidad o no de esta modificación era una cuestión de poco tiempo. El retraso en el pronunciamiento por parte del Ayuntamiento, esta acarreando la paralización del proyecto de remodelación total que habíamos consensuado y para el que se dispone de la dotación económica pertinente. A nuestro entender la entrada de Juan de Garay, no se puede permitir el lujo de esperar eternamente a cuenta de una indecisión o pacto municipal, sobre una propuesta llegada a destiempo, fuera de lugar y bajo nuestro punto de vista (en el escrito anterior ya lo razonábamos) técnica y estéticamente inaceptable y que sobre todo no aporta ninguna solución efectiva al tráfico que soporta esta calle. Nuestra postura, sigue siendo la misma: • PARKING SUBTERRÁNEO PARA RESIDENTES (si es viable técnicamente) • NO AL SOTERRAMIENTO PARCIAL DE JUAN DE GARAY • Como alternativa proponemos SOTERRAMIENTO TOTAL DE LA CALLE • REALIZACIÓN CON CARÁCTER DE URGENCIA DEL PROYECTO APROBADO. SOLO ACEPTAREMOS UN APLAZAMIENTO EN EL CASO DE QUE SE CONTEMPLE EL SOTERRAMIENTO TOTAL
6
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
APROBADA UNA MORATORIA PARA LA INSTALACIÓN DE ANTENAS DE TELEFONIA
En el último Pleno Municipal, se ha aprobado una moción impulsada por los vecinos afectados del Barrio y sus Asociaciones. Defendida por Izquierda Unida, contó con los votos del P.S.O.E, de E.H. y del P.P. La presentación de dicha moción, he venido acompañada de información sobre los riesgos de dichas antenas, de recogida de firmas, de caceroladas y cortes de trafico, de.... Si bien es cierto que el detonante ha sido el intento de instalación de una antena en Alto de Somosierra, el objetivo, en lo que a Irala y Torre Urízar se refiere, es conseguir que en un futuro próximo, no haya ni una sola antena de estas características.( En estos momentos hay al menos 16) Junto a las actividades realizadas, nos hemos dirigido también a los vecinos que tienen estas antenas, explicándoles los posibles peligros y animándoles a que suspendan el contrato que tienen contraído. Esperamos que el sentido común haga priorizar la salud sobre el dinero y que estos vecinos se unan a quienes ya nos oponemos a su instalación. Haber conseguido la Moratoria, obviamente no significa que el asunto esté resuelto. Aun más, es probable que para conseguir nuestro objetivo tengamos que estar todavía durante bastante tiempo, organizando distintos actos de protesta y elaborando alternativas en positivo para buscar soluciones. Una comisión estable que se encargara de planificar todo lo que esto conlleva, seria la mejor forma de conseguir dar los pasos más adecuados. Os pedimos que estéis atentos a las próximas convocatorias que se produzcan A continuación, podéis leer la moción que presentamos para el Pleno Municipal del pasado 31.05.2001 TEMA: Posicionamiento favorable y con carácter de urgencia del Ayuntamiento, para proceder a establecer una MORATORIA en la Concesión de Licencias para la instalación de antenas de telefonía móvil en todo el casco urbano de Bilbao.
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
7
Ante la creciente e indiscriminada instalación de antenas de telefonía móvil en toda nuestra ciudad y sobre todo en los barrios periféricos (Rekalde, Santuchu, Txurdinaga, Iralabarri, Torre-Urizar, San Adrián,etc.etc.) y mientras no estén claros los efectos que para la salud puedan provocar o no este tipo de antenas, cualquier instalación supone un incremento en la alarma social existente y un riesgo potencial para la salud de todos los ciudadanos. Las ondas denominadas electromagnéticas que son recibidas y emitidas por estas antenas, son absorbidas fácilmente por el cuerpo humano en el que producen unos determinados efectos biológicos. En un radio de 6 metros los niveles son muy perjudiciales y producen quemaduras. Se producen emisiones continuas al propio edificio donde están instaladas y a los edificios colindantes. Aunque la mayoría de los operadores respeten las normas de exposición controlando los límites máximos. Pueden producirse problemas graves a personas que lleven MARCAPASOS, ya que pueden verse interferidos, incluso a niveles muy bajos. Las exposiciones a largo plazo según muchos científicos pueden producir otro tipo de efectos no térmicos a niveles muy bajos, que afectan a personas que pasan largos períodos de tiempo en un radio de 500 metros de distancia de una antena de este tipo. Entre las consecuencias más importantes producidas por Ondas Electromagnéticas figuran: incremento de abortos, daños en el ADN, cambio en la actividad del cerebro y en la presión sanguínea, depresiones, insomnio, dolores de cabeza, síndrome de fatiga crónica, afección del sistema inmunológico, cáncer, tumores cerebrales y leucemia infantil. En muchas ciudades se han establecido distancias de 650 metros con respecto a los núcleos habitados, Otros países han optado por una política de precaución estableciendo unos niveles de exposición para seres humanos muy inferiores a los que permite actualmente este país. La Organización Mundial de la Salud esta procediendo a la realización de un estudio desde el año 1996, destinado a estudiar los efectos sobre seres humanos de los Campos Electromagnéticos. Pero hasta el año 2005 no habrá ninguna conclusión, ya que los Teléfonos Móviles están entre nosotros desde hace 10 años y el período de incubación del cáncer es de 10 a 15 años. No existe acuerdo entre los científicos, pero no ha sido demostrado que la exposición a estas ondas sea absolutamente segura. Hay que esperar a que se empiecen a manifestar los síntomas y enfermedades en la población expuesta. Por eso, muchos países y poblaciones tratan de apartar estas antenas de viviendas, hospitales y escuelas. En Ayuntamientos de nuestro entorno (Santurtzi, Basauri, Eibar, etc.) se esta procediendo a elaborar una normativa municipal que regule la instalación de estas antenas, alejándolas en todos los casos de los núcleos habitados. Por todo ello, insistimos que en espera de un debate en profundidad sobre este tema y la posterior aprobación de la normativa pertinente, dichas instalaciones de antenas queden suspendidas. Considerando este asunto de INTERES GENERAL, por tratarse de un tema que afecta a toda la población de nuestra ciudad, es por lo que recurrimos al Pleno para su aprobación con carácter de URGENCIA . Sobre la base de todo lo expuesto proponemos el siguiente ACUERDO “QUE EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO APRUEBE CON CARÁCTER DE URGENCIA UNA MORATORIA EN LA CONCESION DE LICENCIAS PARA LA INSTALACION DE TELEFONIA MOVIL EN TODO EL CASCO URBANO DE BILBAO”.
8
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
El pasado mes de abril, recibimos desde Granada el E-mail de Angel Arana, antiguo vecino del barrio que reproducimos a continuación: Granada 12 de abril 2001: Soy nacido en Irala y recientemente en un viaje a Bilbao he conseguido vuestra revista y me causo mucha alegría pues muchos son mis recuerdos. Por ejemplo, en la del mes de febrero, en la entrevista de Julián, me vinieron un montón de recuerdos de mi infancia ya que Julián formó parte de ella, sencillamente, Salvadora, su madre, me hizo perder muchas comidas en mi casa, (mis padres, Angel y Begoña, vivían en el 3º de la misma escalera del nº 56, mi abuela era la señora Eusebia), engatusándome con su plato de huevos fritos con patatas fritas de las de antes, con el consabido enfado posterior de mi madre, muy amiga por cierto de Salvadora. Julián recordará, seguro, el primer “Biscuter” de su vecino de planta, no me acuerdo como se llamaba, sin embargo, si recordará a Guada, Merche, Cari la pescadora, Lucio, el carbonero, Tomasa la del pan, Mari la de la leche.... en fin nostalgias. Le dais, si podéis un saludo a Julián de mi parte, le recuerdo perfectamente como era en la foto, creo recordar que tenía 6 o 7 años mas que yo. Nací el 27 de junio de 1949 y me bautizó don José en San Luis Beltrán. Bueno, a riesgo de ser pesado, vuelvo a reiterar la alegría que me produce vuestra revista y en caso de que sea posible, enviádmela a Granada. Un saludo de un paisano que recuerda muy a menudo, por ejemplo las fiestas del barrio allá por los años 58/59 eran fantásticas. NAPSTER. MUSICA GRATUITA EN INTERNET (POR POCO TIEMPO)
Aprovecha, que el chollo se acaba. Si sabes bien ingles, puedes ir directamente a la pagina: http:/www.napster.com y bajarte el programa siguiendo las instrucciones, aceptando los términos del contrato (haces como si lo lees) y a buscar música. Si no sabes ingles, vete a yahoo, busca napster y te saldrá una pagina que se llama “aprende a usar napster”.Está en castellano y desde aquí te puedes bajar el programa. Tienes también una guía de uso del programa. Lo dicho, date prisa porque parece que esto de la gratuidad va a durar poco.
CHAPA-PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD
MUEBLES DE COCINA • Somos especialistas • Los hacemos a medida FACILIDADES DE PAGO HASTA CUATRO AÑOS
CARRETERA LARRASKITU, 33 BILBAO. 48002 TELEFONO 94 444. 15.69
Teléfono: 94.421.52.91 LARRASKITU. Nº 8
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
9
Como ya os habréis informado a través de los medios de comunicación, el pasado día 24 de abril se solicitó el permiso de obras para la construcción de la incineradora Zabalgarbi. Según declaraciones del concejal Ibon Areso dicho permiso se concederá durante el verano lo que dejará el campo libre para que comiencen las obras. Como siempre se aprovechará la época vacacional para que no sea noticia de primera plana. Dentro de las actividades que tanto Ekologistak Martxan como otras agrupaciones están llevando a cabo en contra de Zabalgarbi hay que destacar la NOCHE MAGICA. Durante los días 23 y 24 de junio y aprovechando la noche de San Juan se intentarán expulsar los malos espíritus, especialmente los de la incineradora promovida por Zabalgarbi S. A. La acampada se instalará junto al monte Arraiz en el lugar previsto para el proyecto. Durante el sábado y el domingo habrá comidas populares, diversos talleres, marchas por el monte y concierto.
Si queréis más información sobre los puntos de salida y las txartelas de participación no dudéis en poneros en contacto con la A.A.V.V. de Iralabarri
10
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
LUCIA MORO “Yo soy seglar franciscana. Después de algunos años alejada de la iglesia volví a ella. Soy muy religiosa aunque no soy mujer de sacristías”
¿En que momento llegasteis al barrio? LUCIA- Hace cuarenta y cinco años, cuando ya teníamos formada la familia. Vivíamos entonces en el Conde Mirasol esquina a San Francisco en las viviendas municipales, bueno, allí nos casamos y allí fue el banquete de boda. Cuando empezaron a nacer los niños no nos gustó demasiado aquel sitio para ellos, bueno no tengo nada en contra hacia aquel barrio, pero la influencia del pueblo para el desarrollo de los hijos es otra amplitud otro horizonte. Este barrio lo creó una inmobiliaria, entonces claro las rentas eran bajas, es el servicio que hacían a la gente humilde, y aquí había pisos de dos habitaciones, de tres según .... Cuando salieron los pisos a la venta hubo un señor que no lo pudo comprar, de esto nos enteramos por Amparo, una amistad de mama que nos ayudo en los tiempos difíciles que se dedicaba al estraperlo y que mama seguía visitando aquí, en Irala. Para poder optar a los pisos había que comprar unas acciones que eran hasta 50000 pesetas, que no las perdías y tenías una renta de 250 pesetas al mes. Nos pusimos en contacto con Viviendas Municipales que nos daba la opción de optar una vez a ceder el piso a otro inquilino; el nuevo inquilino perdía estos derechos. Entonces hicimos el cambio, nosotros vinimos aquí al numero 35 y compramos el piso y el se fue a vivir al piso del Conde Mirasol pagando una renta. Por aquel entonces ya teníamos a Marina a Antón y a Lucita, luego vinieron las gemelas después a Loli y al cabo de muchos años tuve a la pequeña a Eva y como allí en el número 35 eran tres habitaciones y ya íbamos siendo muchos de familia vinimos al piso de aquí arriba que se vendía y tenía una habitación más. En este piso vivía una señora catalana que estaba sola y durante diez años tuvimos un contacto bastante estrecho con ella y que posteriormente nos cedió el piso, y este fue el motivo por el que vinimos a este piso. Seguimos adelante con nuestros problemas, de nuestros hijos el que quería estudiar estudiaba, no teníamos esa dimensión de que se pusieran a trabajar para vivir mejor, para salir del barrio, en Irala nos hemos sentido muy a gusto. Con nosotros también estuvo unos diez años un chico que conocimos en La Misericordia y que había perdido el rastro de sus padres en el bombardeo de Guernica, era muy buen chico, algo retraído, muy tímido, su gran afán era el conocer el paradero de sus padres, nosotros le apoyamos en la búsqueda, posteriormente se fue sin decirnos nada, pero bueno, no importa. Comentaste que tu madre estuvo en la inauguración del barrio LUCIA- Bueno, no te puedo hablar demasiado de ello, solo los comentarios de mi madre. Ella vivía en Somera y nos lo contaba como una cosa especialísima. La idea del barrio debía estar cogida de los barrios ingleses, así que esto era como una cosa novedosa, como algo especial y entonces vino el rey para inaugurarlo. Mi madre por aquel entonces era una chavalilla que tenía catorce o quince años venía con todas las del Casco Viejo y recordaba la alegría, el jolgorio de aquellos días, bailando jotas y..., porque esto era a las afueras, como el que iba al monte, aquí no había ni una casa y esto es lo que nos comentaba, que quizá no lo contaría mucho, pero que son imágenes que se te quedan grabadas y que de algún modo me han influido. ¿Cómo recuerdas el barrio? LUCIA- Muy bien, para mi ha sido un barrio... y no me gusta hacer distinciones, en todas partes hay buena gente; Recalde, San Francisco, Irala, pero quizá te influya la fama que tienen, Recalde como más barullero, San Francisco, bueno, nos marchamos de allí buscando tranquilidad para nuestros hijos, sin embargo a Irala lo veíamos como un barrio obrero pero aristocrático, no se como decirte, un barrio sereno, un barrio honesto, un barrio honrado, lo veíamos como muy apropiado para que nuestros hijos, se desarrollasen, por cierto, cuando los hijos fueron siendo mas mayores pertenecí a la Asociación de Padres, y desde allí se creó el Modulo, con sicólogos, la idea ya venía de Recalde donde ya había uno, entonces se pensó: ¿Y porqué no aquí?. Se pensó también en una biblioteca. Todo ello estaba en la Plazuela de Jaro Arana., en las lonjas del Ayuntamiento. Aparte de lo familiar, entrabas ya a participar en el terreno de lo social.
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
11
Nuestros hijos iban escogiendo cada cual su camino y les respetábamos totalmente en la inteligencia e inquietudes, pero no en el sentido de querer que se metiesen en temas sociales exclusivamente. Marina iba a la universidad, a Antón le hubiese gustado ir para médico, pero siempre tuvieron esa tendencia hacia lo social, hacia los demás, quizá esto sean pequeñas influencias que luego tu como persona tienes que desarrollarlas con tu libertad. Nuestros hijos eran responsables en sus estudios y no exigían que se les comprasen cosas, vamos que no te hacían la vida agobiante en ese sentido y eso que Manolo en el tema ese no escatimaba nada. Ellos iban buscando su camino pero no atosigaban a la familia, de algún modo se iban desarrollando y tu seguias estando tranquila, apacible, dentro de un entorno que para ti era el tuyo, por eso me he sentido y me siento tan bien y me gustaría morir aquí, en Irala. Ellos defendían unos ideales que de algún modo encajaban con mi línea religiosa, y eso de algún modo te daba esa paz, aún no entendiendo nada de lo que hacían. ¿Recuerdas a alguna persona del barrio? LUCIA- Pues mira, a una amiga a Chefi. cuando vivíamos en el 35 ella vivía en el piso de arriba, y ya de inmediato hubo una conexión, ella entonces tenía 14 años y cuando nacieron las gemelas ella me ayudaba, si había que llevarlas a la Gota de Leche ella me acompañaba, es como de la familia, es increíble como persona, estuvo cuidando a su madre hasta que murió, y posteriormente a su hermana enferma. Como persona me ha dejado mucha huella. ¿Qué diferencias encuentras del modo de vida de entonces? LUCIA- Estos barrios se desenvolvían dentro de pequeñas tienda, venía la sardinera a casa y eso a mi me solucionaba mucho, era todo en la línea de persona a persona, a mi en cambio no me gustan las multinacionales, quizá por la influencia del mano a mano, eso de preguntar “Oye, esto es bueno o malo, esa cercanía la necesito. Eso en los pueblos y en el barrio era muy normal. Ahora todo es a otros niveles en la línea de bancos, yo incluso te voy a decir, aún teniendo tarjetas, me niego a seguir adelante, prefiero seguir una línea de tranquilidad, cuando lo necesito voy al banco y saco el dinerito, que tiene que ser allí, no evoluciono en ese sentido. No entiendo todas esas cosas, yo entiendo la cercanía personal, pero que muy personal, no a través de nada, y eso que soy mas rara que el caldo de pollo, que siempre estoy alejada, pero de algún modo lo absorbo, se que está ahí aunque no sea capaz de estar dentro de ello. ¿Qué puedes decir de los franciscanos? LUCIA- Mama era franciscana, bueno, mas que franciscana Antoniana, y veníamos con ella y encontrábamos en ellos dentro de aquella angustia que traíamos por todo lo que había pasado con mi padre, una unión, el apoyo, un refugio en ellos, unos amigos, unos compañeros, eran pobres como nosotros, siempre les he visto en esa línea sencilla y pobre. Eran muy distintos a la iglesia jerárquica. Nos encontramos con una iglesia que ni tan siquiera estaba raseada. Yo siempre diré que ahí he encontrado mi camino. ¿Te gustaría decir algo para acabar? LUCIA- Irala para mí, ha sido la unión entre ciudad y pueblo, sano, abierto, de obrero elegante, pero elegante en el sentido de honrado, no se como decirte, todas esas cosas que puede tener una persona, que puede tener un barrio, que puede tener un pueblo.
En resumen, que estoy muy encantada en Irala.
12
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
Aúpa vecin@s: Somos la Gazte Asamblada de Irala y esta vez nos dirigimos a vosotros para mostraros nuestra indignación con el Ayuntamiento por el escaso respeto que tienen con las iniciativas juveniles de este barrio. Como un ejemplo claro, el de la reconstrucción del Txalet de Hiedra. Pero por si esto no fuese suficiente, el Ayuntamiento no hace más que borrar murales que l@s jóvenes del barrio hacen. Solo queda un mural en el barrio, en la Plazuela Jaro Arana y no lo han borrado porque le ha salido más rentable poner una papelera delante. Pero no se saldrán con la suya, ya que cuando nos borraron los murales de la plaza del Txalet, con motivos de la fiesta que la Gazte Asamblada organizó, la respuesta fue rápida, y con la iniciativa de l@s jóvenes del barrio, esa misma mañana ya había otro mural hecho. Aunque da la impresión, que sus intenciones son borrar nuestros murales para que la gente del barrio no esté al día de la problemática de los jóvenes. Y no nos quedaremos de brazos cruzados. Aunque no haya libertad de expresión, seguiremos haciendo actividades del barrio y para el barrio, ya que somos jóvenes con iniciativas propias. Para hacer actividades como podría ser un mural, es necesario tener un nivel económico bastante elevado (y no es nuestro caso), pero el Ayuntamiento sigue viniendo al barrio a tapar de grises las paredes, como en aquel viejo dicho: “PAREDES MUDAS COMO EN LA DICTADURA”. Todas estas actividades salen del Gazte Lokala, donde l@s jóvenes del barrio nos reunimos los lunes a las 18:00 en una asamblea abierta a tod@s. Desde aquí os invitamos para aportar entre tod@s, las ideas e inquietudes que tengáis. Esperando que os animéis. Un abrazo. PODRAN BORRAR NUESTROS MURALES PERO NUNCA, NUNCA NUESTRAS IDEAS Iralako Gazte Asamblada
Avda. Lendakari Aguirre, 18 (DEUSTO) Tfno. 94 447 95 94 Fax. 94 447 34 60 48014 BILBAO
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
13
L@S Jóvenes de Irala sabíamos Furgoneta del vecino atacada por el grupo ultra que l@s “ultras” no se habían ido de Euskal- Herria, que volverían en su intento de reconquistar los símbolos fascistas, en su intento de recuperar la España “ UNA Y LIBRE”. En este sentido han atacado nuestro barrio con pintadas nazis y agresiones a vecinos. Hace unos meses ya aparecía en Juan de Garay una pintada firmada por la Falange Española Independiente (FEI) en la que se podía leer “ARRIBA ESPAÑA” y junto a la cual aparecía un número de móvil animando a la afiliación en dicho organismo ultraderechista. En este último mes hemos sufrido una oleada de estos ataques. En un día aparecían más pintadas incitando a la afiliación neonazi, puntos de mira en pegatinas a favor de la repatriación de l@s pres@s y la furgoneta blanca de un vecino que tenía la pegatina con el distintivo de Euskal Herria (E.H.) aparecía con ésta arrancada y con una pintada de “ARRIBA ESPAÑA”. Al día siguiente la plaza del Gazte Lokala amanecía sin los paneles informativos de los “taldes” y con la pancarta a favor de la okupación rota. Al igual que l@s jóvenes no nos quedaremos parad@s ante estos ataques neonazis que quieren volver a acentuar el horror en las calles de Euskal Herria, animamos al barrio a responder informando de todo lo que pasa a quien se conozca, contagiando de sentimiento antifascista a l@s vecin@s y participando en todas las movilizaciones que se lleven a cabo en este sentido. Pintada aparecida en una pared del barrio
IRALAK EZ DU GURE KALEETAN FAXISTAK IKUSI NAHI, BERAZ ETORRI DIREN BIDETIK ALDE EGIN BEHARKO DUTE
14
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
M Juegos, talleres y actuaciones para niñ@s. M Degustación de chorizo y sidra M Fuego y teatro M Concierto de música (Ole stars)
ORGANIZA: Comisión de fiestas de San Juan de Irala COLABORA: La Caixa, Caja Laboral, bares y comercios de Irala
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
15
Como cada año, conforme se van aproximando las fechas del solsticio de Verano, la comisión de la fiesta de San Juan se pone manos a la obra para elaborar un programa que satisfaga las expectativas de todos los que aquí vivimos. A lo largo de los últimos dos años, gracias a la colaboración económica de comercios, organismos, bancos y vecinos a título individual, ha sido posible ir ampliando el volumen de la fiesta hasta convertirla en una verdadera institución dentro del barrio de Irala y alrededores. El programa de este año trata de reproducir el modelo puesto en práctica en las dos ediciones anteriores: en primer lugar, mediada la tarde, el protagonismo corresponderá a los jóvenes que podrán disfrutar de juegos infantiles, hinchables y talleres de zancos e impresión de camisetas. Hacia las 8 aproximadamente, venta callejera de chorizo y sidra a precios populares. Sobre las 10 de la noche se dará fuego a la hoguera y se repartirán gratuitamente batidos de chocolate y bizcochos. Y para poner broche de oro a la noche mágica, tendremos la suerte de contar con el grupo musical OLE STARS, una formación de lujo que conoce los secretos del funk, el jazz, la guajira y el son. El concierto comenzará alrededor de las 10,30 de la noche y se prolongará hasta que los músicos quieran o el auditorio les deje. Todos los actos se celebraran en el espacio comprendido entre la Casa –Torre de Urizar y el parque de Eskurtze.
MULTA A LA COMISION ANTITERMITAS POR LA CELEBRACIÓN DE CONCENTRACIÓN POR LA REHABILITACIÓN DEL CASCO ANTIGUO DE IRALA. El día 25 de Octubre de 2000 a las 9:15 horas nos concentramos treinta y siete vecinos de las casas de madera frente al Ayuntamiento para reivindicar que lo comprometido en acuerdo plenario - ayudas a la rehabilitación- se pusiera en marcha lo antes posible. Los agentes de la Ertzaintza pidieron los carnets identificando al portavoz de la concentración. A pesar de que la concentración transcurrió de forma pacífica, sin incidentes ni se obstaculizó en ningún momento el paso por la acera o el acceso al Ayuntamiento, se ha multado al portavoz de la Comisión con 50.001 pesetas por no comunicar a las autoridades la celebración de la misma. Para hacer frente al pago de la citada multa la Comisión solicita de los vecinos directamente afectados de las casas de madera y cuantos quieran solidarizarse se haga una aportación económica. El dinero podrá ingresarse en la cuenta de la Comisión: BBK: 2095 0365 40 91-0313559-9 O bien dejando la aportación en el Centro Cívico de Irala.
16
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
ÉXITO DEL II CICLO DE CONCIERTOS DE IRALABARRI Organizado por la Coral San Antonio la edición de este año ha destacado por su completa pogramación El pasado 14 de Junio dió comienzo el II Ciclo de Conciertos de Iralabarri organizado por la Coral San Antonio de Iralabarri dentro de los actos de celebración de la festividad de San Antonio de Padua. Todos los conciertos registraron una alta presencia de público y los coros participantes destacaron la acogida y la respuesta del barrio de Irala al Ciclo de Conciertos.
CORAL S. ANTONIO EN VIEIRA DO MINHO (PORTUGAL)
Este ciclo de conciertos, inaugurado el pasado año pretende convertirse en uno de los puntos de encuentro y referencia de música coral del País Vasco, con la presencia de destacadas corales vascas así como de otros puntos del estado.
Programación completa y de calidad El ciclo de este año se inauguraró el Jueves 14 de Junio con las experimentadas voces de “Ipar-Alde Abesbatza” coincidiendo con su 25 aniversario, bajo la dirección de Imanol Ormaza. Al día siguiente tuvo lugar la actuación del coro “Ars Viva” a las órdenes de Josu Soldevilla, donde se escuchó un completo programa barroco. El sábado 16 actuó uno de los más prestigiosos coros de cámara de Catalunya, el coro “Caterva” dirigida por Alfons Carrillo y procedente de la Seu d´Urgell, con un programa renacentista basado en cancioneros de palacio y Medinaceli y obras de maestros de capilla de la catedral de la Seu d´Urgell. Por último y cerrando el II Ciclo de Conciertos actuó la “Coral San Antonio de Iralabarri”. La coral del barrio interpretó una selección de piezas vascas y recuperó para Bilbao la popular “Misa Criolla” de Ariel Ramírez.
Éxito de la Coral San Antonio de Iralabarri en Portugal Por otra parte, el pasado mes de mayo la Coral San Antonio de Iralabarri cosechó un importante éxito en Portugal, concretamente en Viera do Minho, en las proximidades de Oporto. La coral del barrio solemnizó la misa celebración del segundo centenario de la capilla en honor a la Virgen de Begoña en Portugal. Posteriormente realizó un concierto extraordinario en dicha capilla. Muestra del éxito son las numerosas felicitaciones expresadas, entre las que destacan las del Arzobispo de Braga y el alcalde de Vieira do Minho, así como las invitaciones recibidas para realizar conciertos tanto en Oporto como en Braga la temporada que viene. Como próximas actuaciones, la Coral San Antonio tiene programados conciertos en Bilbao, Sopelana, Galdakao, Mungia, Zaragoza y Madrid. ¡Ánimo chicos y a continuar expandiendo el barrio de Iralabarri allí por donde vayáis!
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
17
Sobre el chalet de hiedra y alguna recogida de firmas Parece ser, que Iñaki, representante del PNV en el Distrito 7 (Rekalde) y vecino de este Barrio, no está muy de acuerdo con que se construya el Chalet de Hiedra para jóvenes en el lugar donde estaba y, lógicamente, donde tiene que volver a estar. Es más que probable que Iñaki no quiera ningún local para jóvenes, pero de momento parece ser que está recogiendo firmas para que no se haga en la Plaza Gabriel Aresti, sobre el parking de Kirikiño. Por lo visto vive cerca y al hombre le molesta la chavalería. Es cierto que cuando se aprobó en Pleno Municipal la rehabilitación del Chalet, el PNV fue el único Partido que estuvo en contra, pero hubo una votación y la perdió, y pensamos que, democráticamente el PNV (y también Iñaki) deben de asumir lo aprobado en Pleno. Es cierto que cuando el PNV acordó destinar el dinero pertinente para que dicha moción se pudiera materializar fue, como mal menor, para llegar a un pacto de ¡¡¡Lo queremos donde estaba y lo queremos ya!!! Gobierno Municipal con Izquierda Unida, pero ese dinero, les gustara mucho o poco, se destinó para el Chalet. Parece lógico que el PNV (y también Iñaki) democráticamente deban de asumir lo pactado y aprobado. ¿O se aprueban mociones en Plenos Municipales para luego hacer todo lo contrario?.Si es así, flaco favor le está haciendo el PNV a esta institución. Y flaco favor a los barrios de Iralabarri y Torre-urizar, pues no fueron solo los jóvenes los que pidieron el Chalet. Bien sabe Iñaki, aunque parece que no le importa mucho, que fue el conjunto de las Asociaciones Sociales y Culturales quien impulsó dicha propuesta y sabe también Iñaki, aunque tampoco le importe, que fue el Pleno del Consejo de Distrito, donde hoy él ocupa un lugar, quien lo aprobó en dos ocasiones y además por unanimidad. Tras 12 años reivindicando el Chalet de Hiedra para los jóvenes. Tras 10 años desde que el Pleno del Consejo de Distrito aprobó por primera vez por unanimidad la propuesta vecinal. Tras 6 años desde que nuevamente el Pleno del consejo de Distrito se ratificara en su petición y que por fin un Pleno Municipal lo aprobara definitivamente. Tras 3 años desde que se dotó una Partida Presupuestaria que cubría el coste total de la obra, y cuando todavía no han comenzado con la construcción del Chalet, a Iñaki no solo no se le cae la cara de vergüenza(como representante del PNV) y exige que se cumpla lo acordado democráticamente, sino que se dedica, con todo su derecho, eso sí, a pedir firmas en contra. Toda una lección de democracia. Toda una demostración de consonancia con el Barrio y sus Asociaciones. Todo un ejemplo de respeto al funcionamiento democrático del Ayuntamiento y del Consejo de Distrito. En fin, rectificar es de sabios, por lo que invitamos a Iñaki a que realice una reflexión, y que aun no gustándole la idea, sea capaz de aceptar democráticamente la opinión de la mayoría y lo aprobado en dos instituciones que estamos seguros que él respeta. ASOCIACION DE VECINOS
18
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
AFGANISTAN: UNA GUERRA CONTRA LAS MUJERES El Gobierno de Afganistán está organizando una guerra contra las mujeres. Desde que los Talibanes alcanzaron el poder en 1996, las mujeres se han visto obligadas a llevar la “burqua”(prenda que las tapa el cuerpo por completo) y han sido apaleadas y apedreadas en público por no vestir el atuendo apropiado e incluso simplemente por no llevar la malla cubriendo los ojos. A las mujeres no se les permite trabajar ni dejarse ver en público, sin un pariente de sexo masculino. Profesoras, traductoras, doctoras, juristas, artistas, escritoras,... , se han visto forzadas a abandonar sus lugares de trabajo y recluirse en sus hogares, de modo que la depresión se está adueñando de muchas de ellas hasta nivelas alarmantes. No hay modo de conocer en esa sociedad islámica extremista la tasa de suicidio, pero los trabajadores sociales estiman que ha aumentado enormemente entre las mujeres, las cuales no pueden encontrar ni la medicación ni el tratamiento adecuado para combatir la depresión y prefieren, en muchos casos, la muerte a vivir en tales condiciones. Los hogares donde vive una mujer, deben tener sus ventanas pintadas de modo que no puedan ser vistas por la gente desde fuera. Deben llevar zapatos que no hagan ruido para que no sean oídas mientras caminan. Las mujeres viven presas de miedo a perder sus vidas por el más mínino “mal comportamiento”. Dado que no pueden trabajar, aquellas que no tienen esposo o parientes, están abocadas a morir de hambre o a mendigar por la calle, incluso aquellas que posen el titulo de Doctora en alguna profesión. Actualmente la situación de las mujeres en Afganistán está en un punto en el que el termino “violación de los derechos humanos “ se ha convertido en un eufemismo. Los hombres tienen en sus manos el derecho a la vida o la muerte de sus parientes femeninas, especialmente de sus esposas, pero una muchedumbre enfurecida tiene tanto derecho como ellos a apalearlas o a apedrearlas por exponer un centímetro de su piel u “ofenderles” lo más mínimo. Antes de 1996, las mujeres gozaban de una relativa libertad para trabajar, para vestir como buena mente quisieran, para conducir o aparecer en publico. Así pues, la situación actual no es reflejo ni de una tradición ni de una “cultura”, Incluso en aquellos lugares donde el fundamentalismo es la regla, las mujeres pueden vivir con una cierta dignidad. Ante esta situación, queremos alzar la voz, para que nuestros vecinos conozcan esta terrible situación y exijan con nosotros a nuestros representantes políticos que hagan todo lo que esté a su alcance para exigir que las mujeres, también en Afganistán, sean tratadas como seres humanos
Ekaina 2001 Junio
Iralabarri
19
ALGUNA QUE OTRA COSA SOBRE EL BARRIO Lo hemos dicho muchas veces: somos corredores de fondo y sabemos que con tiempo y paciencia se van consiguiendo las cosas aunque a veces, la paciencia tiene un limite. En el anterior Iralabarri, os comentábamos que al menos, ya nos habían hecho caso reduciendo la peligrosidad que existía en el cruce de la calle Jaén con Andrés Isasi. Como novedad, aunque los que vivís cerca ya lo habéis visto, os queremos contar que por fin han trasladado los contenedores que estaban junto a la carnicería en la calle Irala, tal y como habíamos reiteradamente solicitado. Era una cuestión elemental de higiene. También podemos decir que han arreglado varias de las arquetas que estaban “de aquella manera”. ¿Y quien no se ha dado cuenta de las farolas?. Había zonas del barrio que estaban realmente obscuras de noche. La petición de las farolas no ha venido por parte de la Asociación, aunque lógicamente nos parece estupendo. Como os podéis imaginar, quedan todavía muchas mejoras que se pueden hacer en el barrio, que las hemos pedido una y otra vez y que las vamos a seguir pidiendo hasta conseguirlas, esperemos que más pronto que tarde. Queremos comentar aquí, una vez más, nuestro planteamiento sobre la CASA TORRE DE URIZAR. Lo venimos diciendo, junto al resto de los Organismos del Barrio, desde el año1989. QUEREMOS LA CASA TORRE DE URIZAR PARA LOS JUBULADOS DEL BARRIO Y ALREDEDORES Y LA QUEREMOS YA. Parece ser que desde el Ayuntamiento no se han puesto de acuerdo con alguno de los descendientes de los antiguos arrendatarios y que en estos momentos el asunto está en la Sala del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Ha pasado mucho tiempo desde que conseguimos que se aprobara que dicho edificio fuera para Equipamiento Publico, concretamente para los jubilados. Por ello, solicitamos del Ayuntamiento que, mientras se resuelve el asunto del desalojo, se empiece a trabajar en un proyecto de utilización y que ya en los próximos presupuestos, se destine una partida económica para tal efecto. Para todo ello, saben que pueden contar con nosotros y por supuesto con los jubilados de Irala y Torre-Urizar
ANTITAURINOS
El 2 de julio de 1994, un grupo de antitaurinos realizó en Sopela una sentada pacifica. Aún a pesar de ello varias personas han sido encausadas y en estos días se está celebrando el juicio con unas peticiones de multa absolutamente injustas y desproporcionadas. En solidaridad con los encausados se está realizando una campaña de recogida de firmas. Desde el IRALABARRI, expresamos nuestra solidaridad con los encausados y exigimos la suspensión de dichos juicios.
20
Iralabarri
Ekaina 2001 Junio
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 1/4 kg. de bacalao salado sin espinas ni piel . 6 dientes de ajo cortados en finas láminas . 1/2 kg. de patatas peladas . Perejil picado . 2 huevos . Aceite de oliva. Sal . Pimienta PREPARACIÓN M Pon a desalar el bacalao en agua durante 24 horas, cambiando el agua varias veces. M Pon 3 ó 4 copas de agua en una cacerola, ponla a hervir, añade el bacalao y las patatas, tápalo y déjalo hervir muy suavemente durante 10 minutos hasta que el bacalao quede blando. M Saca el bacalao y desmígalo reservándolo. M Continúa cociendo las patatas otros 20 minutos. Sácalas, sécalas y resérvalas. M Mientras se cuecen las patatas, mezcla bacalao, ajo, perejil sal y pimienta y desmigando muy finamente. M Cuando las patatas estén listas, pélalas, y haz un puré que mezclarás con el bacalao. M Añade las yemas de los huevos y mezcla bien. Bate las claras y cuando estén montadas mézclalas con la mezcla de bacalao con patatas. Resérvalo. M Calienta el aceite en una sartén, y cuando esté muy caliente fríe en él la mezcla hasta que quede dorado por las dos caras. M Sécalo en un papel absorbente y ya está listo.