Iralabarri 2001 04 octubre

Page 1

iralabarri@hotmail.com 2001.ko URRIA

Depรณsito Legal BI-2057-87

OCTUBRE 2001


2

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

Hasi baino lehen, ongi etorria eman behar diogu gure Lolari. Auzora isilpean ailegatu da. Agian, jende gutxi konturatu da etorri dala, baina gure Lola hemen dugu, eta berri hau plazaratzeko, gure IRALABARRI aldizkariren editorialan, zeozer idaztea pentsatu dugu. Nor izango ote den Lola famatu hori?, galdetuko diozue buruari; Telebista edo zineman agertutako artista bat?, beste politikari berria ?, agian, margolaria, edo jazz musikaria, izotzetatik etorritako begiluze ote da?. Momentuz, neskatxo jaio berria da eta bere premiazko lana lo egitea izango da.

O nere maite polita nere bihotzeko eztia egizu lo, egizu lo o nere maite polita.........

Lolari ongi etorria eman eta gero, guraso hasi berrientzat zorionak opa dizkiegu.

 Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos.  Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores.  Clases individuales o en grupos.  Grupos niños por la tarde a partir de 16,30  Grupos adultos mañanas, tardes, noches.  Cursillo intensivo.  A partir de los 5 años.  Preparación exámenes E.O.I.-CambridgeFirst-Advanced-Proficiency-Alliance.  Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce)  944101581 

De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde

AUTO ESKOLA CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA

Teléfonos: 94 422 39 39 94 411 14 20

DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

3

ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL BARRIO Parece ser que entre Iralabarri y Torreurizar, tenemos alrededor de 18 antenas de este tipo. No son pocas, si como piensa cada vez mas gente, estas pueden ser realmente peligrosas para la salud. Obviamente es difícil de comprobar porque los efectos más importantes en este tipo de radiaciones no son de un día para otro. Además, la comunidad científica internacional está dividida. El día que no lo esté y si se confirma la peligrosidad para la salud, alguien se inventará o comprará a algún científico importante para que diga lo contrario. Hay mucho, muchísimo dinero invertido en este campo. Entendemos que el dinero, para las grandes multinacionales y quienes las protege, sea más importante que la salud de los ciudadanos. Pero para la gente de a pie, para los posibles afectados, su salud, la de sus familiares y vecinos debe de ser mucho más importante que las migajas de dinero que puedan recibir de esas multinacionales por colaborar con ellas.

Estamos seguros que la mayoría de los vecinos que permitieron que se pusiera una antena de este tipo en su tejado a cambio de unos “duros”, no tenía ni idea de sus posibles efectos dañinos para la salud. Por ello, invitamos a estos vecinos a que sean los primeros en dar los pasos para que dichas antenas puedan desaparecer de nuestro barrio. Si no tienen información, que nos la pidan. Si tiene dudas, que nos pregunten. Si tienen problemas con el contrato, que nos consulten. Si..... Estamos dispuestos a colaborar en la medida de nuestras posibilidades en la tarea de tener (por si acaso) un barrio sin estas antenas. Estos vecinos deben saber que de no ser así, y si el futuro confirma la peligrosidad de dichos trastos, no solo ellos y sus familias serán los mas afectados, sino que además serán en buena medida responsables de ello. Sin que sirva de precedente, “tiraremos” de refranero para decir mas vale prevenir que lamentar. Lo dicho.

ATRACO AL BAR PAGASARRIBIDE El pasado día 18 por la noche, hubo un robo en el bar Pagasarribide. Dicho bar se encuentra frente a la garita del Gobierno Militar. Lo hemos dicho miles de veces: no queremos que el Gobierno Militar este en Irala, pero ya que está, al menos podría servir para evitar un robo delante de sus narices. Parece ser que los centinelas están tan solo de día ¡¡Que cosas!!. Por nuestra parte nos solidarizamos con los vecinos de dicho bar, pidiendo al Ayuntamiento mayor vigilancia nocturna.


4

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

En la parte alta del parque, cerca de la autovía, debido a la gran utilización como zona de paseo, se han ido haciendo dos senderos, que en estos momentos se encuentran intransitables, por dos razones fundamentalmente: Euskaltel ha realizado unas canalizaciones que lo han dejado totalmente impracticable, y por otro lado, cuando llueve un poco se convierte en un autentico barrizal. El uso que se le ha venido dando, a nuestro entender, nos parece que cubre una autentica necesidad, ya que es una zona que siendo inservible para cualquier otra actividad, es idónea para darse un paseo. Solo habría que acondicionarlo ligeramente para que pudiera ser utilizado durante todo el año. Para que os hagáis una idea, abajo tenéis un croquis, en el que reflejamos la zona y en que manera debiera ser realizado un paso, no muy ancho, empedrándolo de tal forma que permitiera crecer la hierba y no desentonara ni rompiera la estética con el resto de Parque. Podría iniciarse desde la zona de juegos de niños situada en la parte de Larraskitu y terminar con dos accesos, uno hacia la Casa Torre de Urízar y el otro bordeando la Bolera hacia Arane. Empedrado de los senderos del Parque de Ezkurtze


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

5

LA PLAZA DE URIZAR

Quien se dé un paseito por esta plaza, podrá constatar que está mucho más agradable que hace un año. A base de insistir y de presentar ideas, hemos conseguido más luz, la retirada de la horrible teja vana que cubría los arcos y por consiguiente menos suciedad, el mantenimiento de los arbolitos (por fin los tres últimos están protegidos), y hace un par de meses unos juegos infantiles en el medio de la plaza. Todo ello, ha posibilitado que sea realmente agradable estar en dicha plaza, por ejemplo un día como hoy, que a las 6 de la tarde y aprovechando el sol de otoño, estaba llena de gente, llena de vida. Pero todavía no está como la queremos. Nos parece que la parte más próxima al Gobierno Militar, que hasta la fecha está cerrada (excepto para los perros), debe ser habilitada como una parte más de la plaza, eso sí, manteniendo esos árboles y en buena medida, ese verde, aunque desde luego, en mejores condiciones. Desde la Asociación estamos estudiando el asunto, para hacer una propuesta concreta al Ayuntamiento. (Se admiten sugerencias). Sí nos gustaría hacer un llamamiento a los dueños de los perros, a que les controlen un poquito, no permitiéndoles orinar en los juegos infantiles. Se lo agradecemos. Ni que decir tiene que el Ayuntamiento debe de tomar cartas en el asunto, exigiendo a quien corresponda, la limpieza y mantenimiento del terreno que esta tras la Parroquia .

ASOCIACION DE VECINOS


06

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

SOBRE EL PLAN DE REHABILITACIÓN DEL CASCO ANTIGUO DEL BARRIO Como ya os informamos en revistas anteriores, la empresa contratada por el Ayuntamiento para colocar los cebos contra las termitas continua su labor, centrada ahora en las calles Irala, Reyes Católicos, Laburdi y Baiona. Fijándose un poco se trata de esas chapitas de color verde visibles en las aceras al pie de las casas. Os recordamos que debe evitarse removerlos, levantar las tapas, en general, manipularlos. Por el momento continúa la negativa de gran parte de los vecinos de los chalecitos a permitir el acceso para la colocación de cebos en sus viviendas, aunque se ha comenzado recientemente a tratar un inmueble en la calle Baiona. La Comisión dio por finalizada su labor, lo que se comunicó en asamblea de vecinos celebrada en el Centro Cívico. Lo que se trató en la citada reunión viene a recogerse en los siguientes puntos: •

Los objetivos conseguidos: las ayudas del Gobierno Vasco como las ayudas del Ayuntamiento están disponibles para aquellas Comunidades y vecinos particulares que las soliciten. Los tratamientos antitermitas con más o menos sobresaltos se llevan a cabo. • La Comisión constató que no podía suplantar la decisiones que de ahora en adelante correspondía tomar a las Comunidades de propietarios y a los propietarios de cada inmueble. En este sentido, las decisiones que pudieran tomarse en conjunto sobre obras y tratamientos carecían de validez alguna si los propios interesados no se hacían presentes en las reuniones que se convocaron al efecto. • La Comisión no aceptó el papel de mediador que el Ayuntamiento quería atribuirle frente al bloque de vecinos de los chaletes que se han negado por diferentes razones a la aplicación de los tratamientos en sus casas. Su posición quedó clara y se concreta en considerar que dado el interés general para el barrio que tienen los tratamientos, corresponde a la autoridad municipal velar por su realización. • Se acordó que los miembros de la Comisión Alberto Córdoba y Agustín Zabalo permanecieran en sus funciones para hacer un seguimiento de los tratamientos antitermitas, controlar la actuación de las empresas y mantenernos al tanto de lo que vaya aconteciendo. Os recordamos que hay una MULTA a pagar de 50.000 pesetas, y en estos momentos contamos con 32.000 pesetas. Las Comunidades o vecinos que quieran solidarizarse pueden hacerlo en la siguiente cuenta: BBK 2025 0365 40 9103135599

SOBRE LA PLAZOLETA, QUE SITUADA AL FINAL DE En su día, cuando era la única plazoleta que existía en la parte alta del barrio, el Ayuntamiento instaló unos juegos infantiles (columpios, tobogán, etc.), así como bancos de madera. Hoy en día, habiendo brillado el mantenimiento por su ausencia, tanto los juegos infantiles como los bancos, se encuentran totalmente destrozados. No obstante, el parque de Eskurtze, apropiado entre otras cosas para juegos infantiles, ha modificado la utilidad de esta plazoleta, siendo un sitio estupendo para sentarse un ratito a charlar o a leer tranquilamente. Por ello, consideramos y así lo pedimos, que lo que queda de los columpios debería de retirarse y a su vez deberían ponerse unos bancos nuevos y en condiciones.


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

7

POR LA LIBERTAD DE REUNION EN NUESTRO PROPIO BARRIO

Las Asociaciones abajo firmantes quieren denunciar públicamente al Ayuntamiento de Bilbao y en concreto a su Departamento de Educación, por la negativa a la utilización de los locales de la Escuela de Camacho, para una reunión informativa de Barrio, solicitada por la Asociación de Padres de Alumnos de dicho Centro para el pasado día 26 de septiembre. Se solicitaron estos locales, después de comprobar que el Centro Cívico estaba ocupado, locales que las Asociaciones del Barrio utilizamos habitualmente. Se pensó en Camacho como alternativa, ya que además dispone de un salón de más capacidad para este tipo de reuniones. Nuestra sorpresa fue cuando después de numerosas llamadas al Ayuntamiento el mismo día 26 por la mañana, nos dicen que no nos dan autorización para celebrar la reunión indicada. No podemos creerlo. En nuestra larga trayectoria, mas de 30 años en el caso de la Asociación de Vecinos de Iralabarri, la cual se legalizó en el año 1.968 y que incluso durante los primeros años de su vida y en algunos períodos posteriores su domicilio social fue precisamente este Centro, jamás se nos había negado por parte del Ayuntamiento, su utilización para actividades de este tipo, incluso en la época de la dictadura. Su solicitud ha sido siempre un tramite burocrático sin más. Pues bien, en pleno siglo XXI nos vemos obligados a celebrar una reunión en medio de la calle, con un Centro Escolar enfrente vacío, cerrado a cal y canto incluso el patio exterior, que consideramos debiera permanecer abierto al barrio como lugar de juego para su utilización por los chavales de la zona. Que a estas alturas ocurran hechos como estos, nos parece totalmente intolerable y antidemocrático. Ante hechos como este, bajo cualquier punto de vista inadmisible, a este Ayuntamiento le tenemos que decir, que no nos vamos a quedar cruzados de brazos, que nos tendrá enfrente, que lo denunciaremos en todos los foros, estamentos y medios de comunicación a nuestro alcance, que lo realizaremos abiertamente con métodos tolerantes y democráticos, pero totalmente firmes pues no estamos dispuestos a perder derechos que consideramos básicos, como es el poder utilizar las instalaciones de nuestros Centros Escolares, fuera de las horas lectivas. ASOCIACION DE PADRES DE ALUMNOS DE T. CAMACHO ASOCIACIONES DE VECINOS DE TORRE-URIZAR E IRALABARRI

• A petición nuestra, hemos recibido posteriormente una explicación por parte del concejal responsable, que no nos satisface en absoluto. Somos nosotros quienes decidimos cuando nos reunimos para tratar cualquier tema relacionado con el Barrio. Esperamos sinceramente que un hecho como este no vuelva a repetirse.


8

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

               • Interneten bidez, artikulo hau jaso dugu.Oso intersgarria iruditu zaigunez, aldizkari honetan argitaratzea erabaki dugu.

• Hemos recibido a través de Internet el presente artículo que dada la proximidad del barrio de San Francisco y el interés del tema que trata, nos ha parecido oportuno publicarlo en esta revista. Damos las gracias a Beatriz .

San Francisco es desde hace décadas un barrio de inmigración, como también lo es Irala. En San Francisco hay una gran comunidad gitana y personas de origen gallego, portugués, cántabro, castellano, etc. Viven personas de América Latina (Brasil, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Chile...), el Magreb (Argelia y Marruecos, sobre todo), África subsahariana (sobre todo de Africa del Oeste) y Asia (China, Bangladesh...). Muchos de ellos tienen problemas para encontrar alquiler, por el racismo más o menos encubierto de muchos caseros y caseras y por la exigencia de nómina en algunos casos o por no tener con quién compartir piso La mayoría de los hombres inmigrantes se han dedicado desde su llegada a la venta ambulante o en comercios fijos; a veces junto a sus esposas e hijos mayores. Muchos tienen permiso de residencia y trabajo como autónomos, sobre todo los comerciantes. Las mujeres se dedican principalmente a trabajos como empleadas de hogar, cuidado de niños/as o personas mayores, trabajos en clínicas o residencias privadas, en bares y en clubes. Muchas personas trabajan en el campo por temporadas fuera de Bizkaia, o en la recogida de papel o ropa usada, reparto de propaganda... Algunos son marineros en pueblos costeros y pasan los días libres en el barrio, para ver a sus paisanos y poder ir a los locutorios, discotecas, etc. Otros trabajan traficando con drogas ilegales. También hay personas dedicadas a la construcción, la repoblación forestal, a trabajos profesionales variados (electricidad, mecánica...) y estudiantes. La mayoría envían dinero a sus familias, aunque les quede muy poco para su propia supervivencia; tienen que hacer gasto en conseguir o renovar la


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

9

documentación (abogadas/os, tasas, solicitud de documentos al país de origen...) y extras por el robo y engaño de muchos profesionales, entre ellos algunos policías y abogados. Hay dos tareas en los que trabaja más proporción de hombres extranjeros en el barrio de San Francisco: el tráfico de drogas ilegales y la venta ambulante o fija: Los traficantes de drogas ilegales. A mediados de los años 80, cuando los clubes de prostitución estaban decayendo, comenzó a promoverse el tráfico de drogas ilegales desde estos locales. Primero lo hacían los payos desde pisos particulares; pasó después a manos de grupos gitanos y recientemente se han incorporado inmigrantes extranjeros, primero magrebíes (argelinos principalmente) y africanos. Algunos tienen paisanos que conocen este trabajo, otros no, pero están indocumentados o no tienen otras posibilidades. No todos se incorporan en la misma medida: algunos llevan años, bien como intermediarios, pasando pequeñas cantidades o más implicados; otros lo han hecho puntualmente. Algunos inmigrantes que trafican son dependientes de la cocaína o heroína, incluso duermen en la calle; sobre todo entre los magrebíes, que entraron hace años, y menos entre los africanos negros, aunque cada vez son más. Los comerciantes. En el año 90 se abrieron los primeros comercios de africanos en San Francisco (un senegalés y un marroquí). En el 92 se creó el tercer comercio y los demás se han instalado a partir de entonces progresivamente. La mayoría son llevados por marroquíes o senegaleses (tiendas de bisutería, bolsos y ropa, de alfombras, peluquerías, locutorios, carnicería musulmana, bares...); también hay comerciantes ecuatoguineanas, angoleñas, nigerianas, chinos, hindúes (tiendas de alimentos africanos o locales, Todo a Cien, peluquería...). Buena parte de sus clientes son los propios inmigrantes. Muchos comenzaron trabajando en la venta ambulante y después han abierto negocios familiares o de paisanos; que se repartan la atención de las plazas del mercadillo y de la tienda entre varios paisanos; que se acompañe a los nuevos para enseñarles a vender por la calle; se les da un sitio donde dormir y se le garantiza comida mientras no tiene ingresos propios. Muchos tienen tradición como comerciantes en su cultura de origen, como sucede también con el pueblo gitano; y otros tienen una formación y experiencia profesional, técnica o universitaria en sus países de origen, pero la falta de documentación en regla, de homologación de títulos y de acceso a otros trabajos les impide otras salidas laborales.

Beatriz Díaz Vecina de San Francisco


10

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

MANOLO GONZALEZ ............ Cuando nos poníamos a cantar en el “Ludy” nos servían el vino por la ventana, las vecinas se asomaban al balcón y nos aplaudían cuando terminábamos. El maestro Urrengoechea siempre que llegaba nos aplaudía también y le cantábamos alguna canción de las suyas..............

Si te decimos, cuenta algo de Irala ¿Qué es lo primero que se te viene a la memoria? MANOLO- Quizá lo que más recuerde de Irala es cuando vine, traíamos dos críos; eso fue hace cuarenta y tantos años. Lo que es convivir dentro del barrio lo he hecho poco, pues trabajaba fuera; cuando ya he estado mas en él, ha sido a raíz de jubilarme; de esto hace unos diecisiete años o así. Bueno, lo que es conocerlo, de pasada lo conozco desde antes de la Guerra. Solíamos venir al barrio porque teníamos un profesor de clarinete que los arreglaba y veníamos a traérselos; esto sería en el año treinta y cuatro. ¿De todo lo que ha desaparecido de Irala, qué es lo que más recuerdas? MANOLO- ¿De lo que ha desaparecido?, pues chico yo no sé...., bueno, la fábrica de caramelos de Arrese; y bares, prácticamente están todos, algunos con distinto nombre; el que ha desaparecido es el “ Kortajarena”, estaba frente al Gobierno militar haciendo esquina con el Camino de Urizar. Estaba también “La Cepa”, bueno, todavía se llama así, el “Pacho” que está desde que viene aquí, aunque con diferentes dueños. ¿ En Irala ha habido tradición de txikiteo, había cuadrillas? MANOLO- ¡Joer!, claro que había cuadrillas, teníamos nosotros una, que nos juntábamos unos 18 o 20 a veces, menos de diez nunca. Cuando nos poníamos a cantar en el “Ludy” nos servían el vino por la ventana, las vecinas se asomaban al balcón y nos aplaudían cuando terminábamos. El maestro Urrengoechea siempre que llegaba nos aplaudía también y le cantábamos alguna canción de las suyas. Había tradición de ir por los bares cantando. Teníamos gente que cantaba zarzuela como si fueran profesionales, luego les contrataba por ejemplo el Orfeón de Baracaldo, el Orfeón de Santander, y cantaban El Caserío, Katiuska, en fin muchas. A raíz de matarse el que organizaba todos estos líos, esta costumbre fue desapareciendo. ¿Qué puedes contarnos de las fiestas de Irala? MANOLO- ¿Las fiestas?, sí que las echamos en falta, pero esperamos que muy pronto se vuelvan a hacer. La idea sería el sacar el dinero de todos los vecinos, ¿sabéis de que forma?, pues poner huchas e invitar a los chiquiteros que le paguen un pote a las fiestas una vez al día. Volviendo a las fiestas, siempre se hacía carrera ciclista, luego había una especie de concurso de cantantes, cantaban parejas, grupos o solos, lo que no me acuerdo es si había premios. ¿Tienes ganas de comentar algo? MANOLO- Pues mira, sí. Se critica que en la Asociación de Vecinos están siempre los mismos, y yo digo: Siempre estan los mismos porque nunca acudimos a ninguna asamblea. Hace años recuerdo que ya se fue a la Fiscalía de la Vivienda a protestar porque aquí había gente que en dos habitaciones vivían nueve, y luego por ahí arriba había un montón de casas vacías.


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

11

Otra vez hicimos otra manifestación para que la Avenida Kirikiño que en esa época era Alcázar de Toledo fuese Gabriel Aresti Etorbidea. Pusimos carteles de cartón tapando los originales. Total que nos quitaron los carteles y fíjate no consintieron en cambiar el nombre de esta avenida, que era donde él vivía y ahora resulta que hay plazas y calles con su nombre por todos los sitios. ¿De gente conocida del barrio a quien recuerdas? MANOLO- De músicos conocí a Francisco Sola que fue director del Conservatorio y que tocaba el clarinete de solista de la Banda Municipal. De los que cantaban mucho en los bares y cantaban bien eran Víctor Franco, Horacio Diez Iriondo; de la banda nuestra había varios que no vivían en el barrio pero que eran asiduos yo te digo de los que cantaban zarzuela, como Antonio Serrano (tenor) y su esposa, Montse Etxabe (soprano). Otros bastante conocidos Foto sacada a la puerta del restaurante Santi “El Marinero” eran Leví García y Silvino, muy aficionados a la bicicleta. ¿Qué te parece Irala como barrio? MANOLO- Yo he visto bastantes barrios, pero mejor que el de Irala no he visto ninguno; mira, habrá igual que éste pero mejores ninguno. Este es un barrio cosmopolita, convivimos de todas las regiones, y gente de diferentes países, y nunca he visto que haya habido un follón entre gente de diferente raza. Aquí te podías juntar en cuadrilla y cada uno ser de un sitio diferente, hay mayoría de gente no nacida aquí. Resumiendo, este barrio ha sido muy pacífico. Hace unos años había un sereno que le hacíamos cada barbaridad que se tuvo que marchar; sabíamos donde guardaba las botellas de vino y se las cambiábamos de sitio. ¿Cómo pasabais los fines de semana recién llegados al barrio? MANOLO- Recuerdo cuando iba al fútbol, eso hace muchos años, que a la salida del partido me esperaban ocho diez y once críos y crías para que les llevase a San Adrián; allí les invitaba a una Coca-Cola y un pastel y yo iba detrás de ellos como el pastor, no se me desmandaba ninguno; todavía hay chavales de aquéllos que aún viven aquí. ¿Irala ha sido un barrio religioso? MANOLO- ¿Irala?, entre la gente muy poco. Cuando ves la iglesia llena, la mayoría de esas personas son de Alameda Recalde y los alrededores, pero mira, una cosa está clara, puedes hablar muy mal de la Iglesia, que si deberían distribuir los tesoros que si tal que si cual, la gente critica a todos los curas por todo, pero ni se te ocurra meterte con los franciscanos, la gente dice que eso es iglesia aparte. ¿Cómo pasabais las fiestas religiosas? MANOLO- La Semana Santa se bajaba a la Gran Vía y a San Antón, porque hubo un tiempo en que los bares cerraban durante las procesiones. Para coger una silla para ver la procesión desde San Antón a la Gran Vía, tenías que ir una hora antes.


12

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

En la Gazte Asanblada nos preocupa bastante el tema de la especulación inmobiliaria, ya que ello hace que el acceso a una vivienda digna sea una utopía para cualquier joven. Dentro de las acciones que por el momento hemos llevado a cabo, está la denuncia ante el barrio por medio de carteles etc, de las 418 viviendas vacías que existen en Irala. Nuestro próximo proyecto será el explicar al barrio, la inaccesibilidad de los jóvenes a una vivienda. Tenemos intención de interpelar a los culpables (inmobiliarias, (TECHNOCASA), constructoras, bancos, Azkuna...). Para finalizar pediremos al barrio mas implicación en contra de la especulación inmobiliaria y a favor de viviendas dignas para lo/as jóvenes

DERECHO A VIVIENDA (DERECHO CONSTITUCIONAL)

• VIVIENDAS LIBRES • VIVIENDAS , PROTECCION OFICIAL (PUBLICA Y PRIVADA)

• VIVIENDAS SOCIALES • VIVIENDAS MUNICIPALES EVOLUCION DE SALARIOS Y PRECIOS DE VIVIENDAS • LA VIVIENDA EN 10 AÑOS x10% • EL SALARIO EN 10 AÑOS x2% Precio de una vivienda libre (2001) : ................... Precio mt cuadrado vivienda libre ....................... Precio alquiler .....................................................

30.300.000pts 342.000pts 98.000pts

VIVIENDAS DESOCUPADAS 20.677 en Bilbao DATOS ECONÓMICOS ( El banco de cada 100pts del crédito se lleva 70)

• UN 82% VIVIENDAS FUERON VIVIENDAS LIBRES • UN 12% FUERON VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL • UN 0% FUERON VIVIENDAS SOCIALES


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

13

HI GAZTETXO!!! Zer moduz udako giroa? Udan Euskal Herriak hartzen duen tenperatura oso altuak eta sortzen den giro ezin hobeak gustiok bero-bero eta patxadatsu itzultzeko kemena eman digute. Kurtso hastea eta Gazte Gunea irekitzea aldi berean ematen den fenomenoa da. Kurtsoa lasai hasi gara, baina denbora aurrera joan ahala, negu gorriko eguneroko dinamika berotuko den uste osoa dugu. Izan ere, aurten hainbat jarduera berri prestatzeko gogo handia dugu, ideiak ugariak dira, baina beharrezkoa zaigu zuek, gazteak, parte hatzea ezezik, proposamenak ere adieraztea, horrela zuen gustoko diren jarduerak prestatzeko beta izango dugu. Ordutegia eta astearen egunak betikoak dira: astelehenetik ostiralera, 17:30- 20:30 etan, Iralako Auzoetxean dagoen Anbigu tabernaren goiko aldean gaude, han zuzen ere. Pozik jasoko ditugu zuen iradokizunak, eta hauek jakinarazi nahi badizkiguzue, hona dei dezakezue: 94 443 80 24. Edo bestela posta elektroniko honetara bidali: gazteirala@yahoo.es. Gure zerbitzuen berri ere eman nahi dizuegu; izan ere, mailegutza zerbitzuak bazkide diren guztiei honelako gauzak etxera eroateko aukera ederra eskaintzen die: musika zintak eta Cdak, liburuak, kirol eta bidaia gidak, komikiak, bideo kontzertuak... Bestealde, play- stationean eta ordenadorea zein interneta erabiltzeko aukera izango dute. Eta nortzuk dira bazkideak?. Urteko kuota ordaintzen dutenak, hots, bazkide orria bete ondoren kuota ordaintzen dutenak dira, nahiz eta ekainean ordaindutako dirua itzuli. Laster egongo garelakoan. Musustxus HOLA COLEGUITA!!! ¿Qué tal el verano? En verano la temperatura alta y el ambiente inmejorable que recorre las calles de Euskal Herria nos ha dado más energía y fuerza para la vuelta a las obligaciones del invierno. Como ya sabéis, el comienzo del curso y la apertura del Gazte-Gune son fenómenos que siempre van unidos. Aunque, hallamos empezado el curso bastante tranquilo/as, a medida que van pasando las semanas, os aseguramos que va ir calentándose la dinámica diaria del proyecto. Este año tenemos muchas ganas de organizar un montón de actividades, aún así, necesitamos que vosotros/as, los/as jóvenes, no sólo participéis en ellas, sino que también seáis los/as que propongáis ideas nuevas a realizar, de esta manera podremos preparar lo que mas os gusta. El horario y los días son los mismos de siempre: de lunes a viernes, de 17:30 a 20:30, en la parte de arriba del bar Ambigú del Centro Cívico de Irala. Os agradecemos de antemano vuestras propuestas, que las podéis hacernos llegar a través de este teléfono: 94 443 80 24. O sino mesiante envío de e-mail a esta dirección: gazteirala@yahoo.es. Os queremos dar a conocer nuestros servicios, entre los que destaca el servicio de préstamo mediante el cual los/as socios/as pueden llevar a casa: cintas y CDs de música, libros revistas, guias de montaña y viaje, cómics, conciertos en video... Además, los/as socios/as pueden utilizar tanto la play-station, como internet y el ordenador. ¿Qué hay que hacer para ser socio/a? Hay que rellenar una hoja de inscripción y abonar una cuota de1000 ptas, cuota que en junio se devuelve. Espero que nos veamos pronto. Musutxus


14

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

ACERA EN LA CALLE BAIONA

Como podéis ver y muchos conoceréis, la acera a la altura del numero 2 de esta calle, se estrecha de tal forma que se hace muy La acera se estrecha de 1,37 mts a 94 cm. difícil pasar con un coche de niños, una silla Hacer acera la zona cuadriculada que se indica en el dibujo de ruedas e incluso a una persona con muletas. Si se encuentran dos personas de frente, una siempre tendrá que esperar a que pase la otra. No encontramos razón alguna para que esto continúe así, y creemos que es completamente viable que la acera continúe en ese punto hasta la esquina, en la misma línea que el resto. No distorsiona para nada el aparcamiento y tampoco el tráfico. Esperemos que nos hagan caso.

Avda. Lehendakari Aguirre, 18 (DEUSTO) Tfno. 94 447 95 94 Fax. 94 447 34 60 48014 BILBAO


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

15

NO A LA GUERRA. GERRARI EZ

• La guerra no es la solución, sino el problema. (Pepe Blanco) No sabemos si, como dice Pepe Blanco, la guerra es el problema, pero si estamos seguros de que no es la solución. Tal vez el problema esté en no querer ver y así no modificar los motivos que han llevado a quienes hallan sido, a matar y morir , en el terrorífico atentado contra las “Torres Gemelas”. En Bilbao, igual que en el resto de Euskalerria, se están organizando plataformas contra la guerra. El Pasado ocho de octubre organizaron la primera manifestación en la que repartieron el siguiente comunicado.

Euskal Herritik, Gerrari Ez! Diogu, EEBBek eta bere aliatuek bere guda tresneria geldiarazi dezátela, zeinak sufrimendua besterik ekarriko ez duen eta mundu mailan militarismoa gehituko duen, honen ondorioz giza eskubideen murrizketa ekarriko duelarik Los trágicos acontecimientos de Nueva York y la posterior declaración de guerra de Bush, presentando el atentado “contra la civilización occidental” , han desencadenado una campaña política y mediática para imponer una solución por la vía militar, en vez de indagar en las causas que lo han provocado. Las políticas neoliberales de la globalización, la miseria y la injusticia que han sembrado a lo largo del mundo, sometiendo a los pueblos mediante un dispositivo militar policial y la arrogancia de los EEUU, menospreciando el Derecho y los Tratados internacionales(Protocolo de Kyoto, controles de armas ligeras, Convención Internacional de Protección de la Infancia...) son los componentes de una realidad que sitúa a este planeta al borde del abismo. Por eso, responder a los atentados con la arrolladora maquinaria de guerra puesta en marcha por los EEUU, destinando de golpe y porrazo 40.000 millones de $, cuando dos meses antes apenas había fondos para destinar 1.300 contra las plagas del SIDA o la malaria que se cobran 20 millones de vidas al año en Africa, o utilizar sin rubor y gran dosis de hipocresía el sufrimiento que han ocasionado los atentados para alentar la guerra, además de ser un insulto para las zonas deprimidas del planeta que diariamente sufren la violencia de este sistema injusto, no es una solución. La alternativa de guerra no hace más que militarizar las relaciones internacionales, CONTRASTES. Lo cotidiano y lo bélico. prolongar la opresión contra los pueblos mas castigados del planeta(Palestina, Sahara, Irak...), criminalizar al mundo islámico, servir de excusa para restringir los derechos civiles y políticos(seguridad por democracia) y hurtar a los ciudadanos el debate y la capacidad de decisión. La actual situación, y la convicción de que los problemas del mundo exigen cambios radicales en el orden social, económico, político y cultural, nos lleva a pronunciarnos en contra de la guerra y a favor de la negociación como método de resolución de conflictos y la construcción de un mundo más justo y solidario. Por eso desde Euskal Herria decimos no a la guerra, que los EEUU y sus aliados detengan su maquinaria militar, que solo puede generar mas sufrimiento a la sociedad civil y un aumento del militarismo a escala mundial, que tendrá como consecuencia un recorte y vulneración de los derechos humanos, un aumento de la xenofobia y una mayor criminalización de los diferentes movimientos sociales y populares aumentando el control policial y la represión sobre la disidencia política, aquí y en todas las partes del mundo. PLATAFORMA CONTRA LA GUERRA


16

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

¿ESTAMOS ANTE UNA GUERRA DURADERA E INFINITA? Galdera hau EEBBek bostgarren egunez Afganistango herriari jarraian eraso diotenean egina da. Bush-ek erasoak beste herrialde batzuetara hedatzeko aukerak zabalik dituela esan zuen. Datozen egunotan zer gertatuko den ez dakigula, badirudi EEBBek, Natok eta beraiekin bat egin duten gobernuek, desorekak, injustiziak, pentsamendu militarista, ingurumenaren suntsipena, sexismoa eta miloika pertsonentzako heriotza eta samin gorria zabaltzea dutela helburu. Desde los atentados del 11 de septiembre en EEUU, a los que acudimos en directo, como si de una película se tratara, todo se ha sucedido rápidamente. Ahora nos encontramos ante una guerra calificada como libertad duradera, con objetivos humanitarios, en la que los gobiernos poderosos del mundo se han unido para luchar contra la “gran red de terrorismo mundial”. Se ha escrito mucho, se han contado muchas mentiras, se nos ha ocultado información, tergiversado datos. La CNN se encarga de informar sobre lo que EEUU y sus aliados están haciendo y pretenden con los bombardeos en Afganistán, lo cual nos da idea de la desinformación que nos están sirviendo. Aparentemente todo parece una operación de castigo a aquellos que osaron llegar hasta el mismo corazón financiero y militar de este mundo global que nos ha tocado vivir. El gendarme del mundo ha puesto en funcionamiento su poderosa maquinaria de guerra para castigar a los culpables. Si no fuera porque se trata de algo muy grave, todo esto parecería un saldo de cuentas por el orgullo herido, por haber demostrado, en directo, al mundo entero que el país inexpugnable no lo es tanto. Pero pensándolo un poco más detenidamente, ¿únicamente el orgullo herido de la gran potencia mundial, del controlador de todo lo que se mueve en el planeta, es la causa de que se hayan embarcado en una aventura armamentística de tal calibre? Sabemos por experiencia que EEUU no mueve su máquina de guerra para defender los derechos humanos, más bien suele ser al contrario. Sus intenciones son siempre geopolíticas, a largo plazo, mirando el mapa mundial como si se tratara de un gran rancho de su propiedad. Han dicho que su intención es derrocar al régimen talibán. Los talibanes llevan ya unos años en el poder y a ningún poderoso se le ha ocurrido quitarlos, de hecho fueron apoyados por EEUU en la anterior guerra en Afganistán. Parece que el derrumbamiento de las torres gemelas ha hecho tomar conciencia, de forma mágica, de las atrocidades que el gobierno talibán esta cometiendo con la población afgana. Quizá EEUU nos quiere hacer creer que se ha embarcado en una cruzada santa a favor de las mujeres de este país, mujeres recluidas en la más cruel de las cárceles, desaparecidas tras unas telas azules y amarillas y obligadas a la no existencia por medio de su anulación como personas, en un terrorismo cotidiano que poco tiene que ver con los verdaderos valores del Islam.


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

17

No, es muy improbable que de repente quieran liberar a las mujeres afganas, más bien todo parece como si de antemano ya tuvieran algo pensado y lo de las torres les hubiera venido al dedillo. EEUU con el ataque a Afganistán puede garantizar su control sobre Asia Central, muy rica en reservas energéticas y minerales, porque depende demasiado del petróleo de Oriente Medio. Además consigue instalar bases militares en puntos estratégicos y calientes del tablero del mundo. En esta guerra hay también intereses ideológicos en juego, estrategias diplomáticas que han logrado el apoyo de países que antes no se lo hubieran dado tan fácilmente. La guerra que ha empezado en estos días es, ciertamente, una guerra diferente, pero no por ello menos cruel. Con la burda excusa de atrapar a Bin Laden ha comenzado una guerra que, nos prometen, no va a acabar nunca, su objetivo puede ser cualquiera en el mundo ya que sólo EEUU va a decidir cuando se acaba la caza de los terroristas, es una guerra global, nadie está fuera, o se es enemigo de EEUU o se es amigo y colaborador. Las primeras consecuencias de la guerra ya las están viviendo en carne propia los cientos de miles de personas que han tenido que huir de su casa y de su país hacia un destino incierto. Han huido del campo de exterminio talibán, la miseria y el agotamiento que las anteriores guerras han dejado en aquella tierra para encontrarse con la nada. Resulta aterrador la hipocresía del gobierno de EEUU que, por un lado, después de las bombas tira comida, en un alarde de cinismo escalofriante y, por otro lado, hace una recolecta entre los niños estadounidenses, de un dólar por cabeza, para ayudar a las criaturas afganas que llevan muriendo muchos años sin que a nadie le importe demasiado. El panorama mundial que se presenta en estos días no es excepcionalmente abrumador, llevamos siglos viendo injusticias y crueldades, pero esto no quiere decir que no sea preocupante. A nivel global, todo este alarde militarista va parejo a un discurso de democracia y derechos humanos que encierra su más cruel violación. Busca conseguir aumentar la militarización en todos los rincones del planeta, el control social, el rechazo a lo diferente, la criminalización de las personas que no quieren aceptar el pensamiento único a servicio de las leyes del mercado y de las armas. En una semana de guerra se han conseguido unos resultados de los que parece que muchos se sienten orgullosos. Vamos ganando, dicen, mientras que 7 millones en Afganistán necesitan ayuda urgente para, sencillamente no morir de hambre y frío. Esta guerra es inaceptable, no sólo por las intenciones de supremacía del mundo occidental que se esconden tras de ella. Lo es sobre todo por el duradero e infinito sufrimiento humano que va a producir. Personas inocentes murieron en las torres de Nueva York, ahora están matando a personas inocentes en Afganistán. No quieren que lo veamos, nos intentan convencer de que es una lucha por la civilización. Pero, ¿de qué civilización hablan? ¿de la que conocemos, basada en la injusticia y en la desigualdad?. En estos días es urgente pensar en contra de los mensajes de guerra, de la utilización de armamento masivo contra pueblos indefensos. Hacer todo lo que sea posible para que la lógica bélica de los poderosos no se adueñe de las vidas y del futuro del planeta. MAITE


18

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

GANADO DE ABASTO, GENOCIDIO ANIMAL

Inmovilizadas de por vida, sin ver el sol; meras máquinas de producir leche y carne enfermiza

Si pudiera medirse el sufrimiento que el hombre causa a los demás animales, más de un 80% recaería sobre los animales de abasto, es decir, aquellos que nos sirven de alimento: vacas, corderos, cerdos, gallinas,... criaturas vivas y sensibles que, amontonadas en granjas intensivas, llevan una existencia miserable, abatidas por el estrés, el sufrimiento y la falta de espacio donde revolverse. La despiadada codicia empresarial de los nuevos granjeros no ve en estos animales seres vivos que sienten y padecen, sino maquinas de producir carne, leche o huevos en condiciones de auténtica pesadilla. Las gallinas, hacinadas en jaulas de alambre, jamás podrán estirar las alas ni tocar el suelo, a muchas se les corta la punta del pico y a todas se les atiborra de sustancias nocivas mezcladas en el pienso para evitar que las plagas diezmen sus carnes enfermizas. Las vacas, inseminadas artificialmente para que mantengan su máxima producción de leche, son separadas del becerrillo apenas transcurridas doce horas del parto, lo que motiva una dolorosa angustia tanto para la madre como para el recién nacido; estas terneritas pasarán a ser engordadas, rápida y artificialmente, en recintos de hormigón donde no ven la luz del día y no pueden moverse, para acabar en el matadero. Las vacas lecheras, extenuadas después de una explotación sin tregua, son destinadas a pienso de animales o hamburguesas. El trato es todavía más indigno y cruel en el cerdo. Pese a ser animales activos y limpios, sociables y tan inteligentes como los perros, son apartados muy pronto de sus madres y encerrados de por vida en sórdidas pocilgas, con suelo de cemento, sin paja, sin luz y sin apenas ventilación. El transporte del ganado al matadero y el modo en que mueren, algunos desollados estando aún vivos, bastaría para remover la conciencia a cualquiera. Pero no queremos reflexionar sobre cómo ha llegado ese trozo de carne a nuestra mesa porque, de saberlo, nos amargaría la comida. Y así, el genocidio diario de millones de animales sigue anegando el planeta en un océano de dolor. ¿Es que las vacas y las gallinas no son dignas de nuestro respeto y consideración, exactamente igual que un lince o un oso panda? ¿Por qué el ganado de abasto es excluido de las leyes de protección animal? ¿Es inevitable este genocidio animal sólo por capricho del paladar y la rutina de unos hábitos alimenticios? ¿Estaríamos conformes en pagar unos céntimos de euro más para cambiar los antinaturales sistemas de la ganadería moderna y obtener estos productos sin causar tanta tortura a los animales? ¿Deberíamos reducir el consumo de tales productos para que disminuya el número de víctimas inocentes? Cinco siglos antes de que naciera Cristo, escribía el más famoso matemático griego: “Mientras los hombres sigan masacrando

animales, se matarán unos a otros. En efecto, aquel que siembra el crimen y el dolor no puede cosechar la alegría y el amor”. Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia.


Urria 2001 Octubre

Iralabarri

19

ELKARRI :UN NUEVO ESFUERZO PARA LA PAZ • Egia esanda, ez dakigu zer gertatuko den, baina pakea lortzeko, edozein ahalegin egitea merezí du. Sin querer representar a nadie, dando cabida a todos los sectores sociales, y con la esperanza de que absolutamente todos los partidos políticos se sumen al dialogo, (instrumento imprescindible para la paz) dio comienzo el pasado domingo 7 de octubre en el Palacio Euskalduna, LA CONFERENCIA DE PAZ impulsada por este colectivo pacifista. Durante los próximos 6 meses, además de desarrollar diversas conferencias, mesas redondas, etc., se trabajará con la intención de conseguir un consenso amplio entre todas las formaciones políticas. Representantes de todos los partidos, unos en representación de estos y otros a título personal, tomaron parte de este importante acto que se realizo en el Euskalduna. Tan solo faltaron representantes del Partido Popular. Desde la Asociación de Vecinos, no entendemos muy bien como un partido que está en el Gobierno de Madrid y por lo tanto, tiene la obligación hacia el conjunto de la sociedad, de buscar la paz, no acudió a esta conferencia, quedándose ellos solos al margen. Insistimos, se pueden tener todas las reservas que se quieran, tanto respecto a los impulsores de la iniciativa, como a los objetivos y resultados de la misma, pero la presencia en ella, aunque sea con todos los reparos del mundo, es obligatoria para quien dice querer la paz y tiene además una tremenda responsabilidad en su posible consecución. Desde aquí, deseamos a ELKARRI un éxito en esta conferencia, porque de ser así, será sin duda un éxito para toda la sociedad.

Iralako Euskal Txokoa, Gaztegunea,Ludoteca, Gazte-Asanblada, AAVV de Iralabarri y particulares que participaron en la organización de la fiesta de San Juan, agradecen publicamente la colaboracion prestada por vecinos, entidades bancarias, establecimientos comerciales y bares especialmente a BAR TAULA, PINTURAS IRALA y BAR BURGALES, LA CAIXA y CAJA LABORAL- sin la cual no hubiera sido posible hacer frente a los gastos.

CHAPA-PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD

MUEBLES DE COCINA • Somos especialistas • Los hacemos a medida FACILIDADES DE PAGO HASTA CUATRO AÑOS CARRETERA LARRASKITU, 33 BILBAO. 48002 TELEFONO 94 444. 15.69

Teléfono: 94.421.52.91 LARRASKITU. Nº 8


20

Iralabarri

Urria 2001 Octubre

No hay más remedio. Donde manda patrón, no manda marinero. Hemos vuelto a “mangar” una receta al Karlos Arguiñano, Todo sea por nuestros vecinos.

INGREDIENTES. • 1kg.de anchoas, 200 gr. de jamón en lonchas, 3 limones, 5 pimientos verdes, huevo para rebozar, un diente de ajo, harina, aceite y sal . Fríe los pimientos y pélalos. Limpia las anchoas quitando también la espina y macéralas con sal y limón durante 15 minutos. Una vez maceradas, sácalas y coloca encima de cada una de ellas una loncha de jamón, otra de pimiento y una nueva anchoa. Vuélvelas a salar, pásalas por harina y huevo y fríelas en aceite con un diente de ajo fileteado. Sírvelas en una fuente y decóralas con limón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.