Iralabarri 2002 01 febrero

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es 2002.ko OTSAILA

iralabarri@hotmail.com Depรณsito Legal BI-2057-87

FEBRERO 2001


2

Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

Ante cualquier fiesta popular que se realice en la calle, el Ayuntamiento exige el contrato de un seguro, para cubrir los gastos que se pudieran ocasionar en caso de algún estropicio. Es cierto que al margen de la voluntad de los organizadores, en fiestas populares, donde la asistencia es libre y el escenario es la calle, pueden ocasionarse en ocasiones desperfectos en el lugar donde se realizan los actos. Por tal motivo, parece lógico que todos ellos estén cubiertos con un seguro. Lo que ya no nos parece tan lógico, es que dicho seguro lo tenga que pagar el organismo organizador. Si se entiende que quien organiza fiestas populares, es siempre una Asociación Ciudadana sin animo de lucro, y si se entiende que cualquier actividad cultural o festiva de estas características, es en sí, un bien para la Comunidad, que complementa a otro tipo de actos realizados por la propia institución municipal, entendemos que debería ser el Ayuntamiento quien cubriera con el gasto del seguro. No es nada extraño lo que pedimos. Para la ciudad, las actividades que realizan las Asociaciones, son complementarias y siempre beneficiosas, a las realizadas por el Ayuntamiento. No tiene sentido, que una Asociación como la nuestra, que recibe y no siempre, 150.000 ptas. al año para realizar un montón de actividades, tenga que pagar 50.000 ptas. de seguro, por una sola actividad. No estamos exagerando. Asegurar la fiesta que tradicionalmente realizamos en la Noche de San Juan, nos cuesta más de 50.000 ptas. Insistimos y solicitamos al Ayuntamiento que cubra de ahora en adelante con estos gastos, si no quiere hipotecar cualquier actividad que se pretenda realizar en nuestra ciudad por iniciativa popular.

 Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos.  Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores.  Clases individuales o en grupos.  Grupos niños por la tarde a partir de 16,30  Grupos adultos mañanas, tardes, noches.  Cursillo intensivo.  A partir de los 5 años.  Preparación exámenes E.O.I.-CambridgeFirst-Advanced-Proficiency-Alliance.  Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce)  944101581 

De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde

AUTO ESKOLA CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA

Teléfonos: 94 422 39 39 94 411 14 20

DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao


Otsaila 2002 Febrero

Iralabarri

3

Aparcamientos vacíos, paso de cebra ocupado Ya sacamos en su día un artículo sobre los pasos de cebra en algunos sitios del Barrio, pero hay algunos conductores que no lo leyeron o que simplemente no hacen ni caso. Como vemos en la foto, hay sitio libre para aparcar en zona O.T.A. pero una serie de conductores parece ser que no piensan en las personas mayores, ni en los niños, minusválidos, etc., etc., y ponen su coche en paso de cebra durante todo el día e incluso pueden dejarlo hasta varios días sin moverlo. Un caso concreto lo tenemos en la misma foto . Creemos que si no pagan O.T.A. es cuestión de ellos, ni nos va ni nos viene, pero sí nos parece indignante que se tenga el coche aparcado todo el santo día en un paso cebra cuando en la mayor parte del tiempo no hay problema para aparcar correctamente. Por aquí pasan todos los días los empleados de la O.T.A., que ponen multa o denuncia a los coches que estando bien aparcados se les pasa el tiempo de pago, y parece ser que no pueden hacer nada contra quienes lo dejan mal aparcado todo el tiempo que les de la gana. No tendrán competencia para ello, pero el resultado nos parece una incongruencia. Mención aparte es la Policía Municipal, la cual, pasando todos los días por el Barrio, es incapaz de bajarse del coche para multar a quien obviamente no permite el paso de los peatones. Lógicamente nos preguntamos: ¿ tampoco está dentro de su cometido. ¿Quién debe entonces resolver este problema?. Quede claro que no queremos una Policía Municipal, bolígrafo en mano, multando a diestro y siniestro, sino que actúe en los casos que sean obviamente escandalosos. Por parte de la Asociación de Vecinos, no vamos a entrar a denunciar ante el Ayuntamiento a coches concretos. Ni es nuestra labor, ni nos apetece. Sí lo es el buscar soluciones y esperamos que este artículo publicado en la Revista del Barrio, sirva para algo. Por nuestra parte también vamos a pedir que en las calles donde este problema es diario, se pongan lo que el Ayuntamiento llama “Orejas”, que es ampliar la acera en los pasos de cebra, como ya se ha hecho por ejemplo en Laburdi. Finalizamos este articulo insistiendo en que nuestro único propósito es conseguir un barrio más cómodo, más habitable y que para ello, todos debemos contribuir.


4

Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

CHALET DE HIEDRA. RESPUESTA AL ARTICULO APARECIDO EN EL IRALABARRI DE DICIEMBRE. En relación con el articulo aparecido en la Revista Iralabarri del pasado mes de Junio, donde soy directamente aludido debo hacer las siguientes puntualizaciones:

No es cierto como se decía en el articulo, que esté recogiendo firmas entre el vecindario, contra la construcción del Chalet de Hiedra. Afirmo taxativamente que este hecho no se ha producido, aunque estoy en todo mi derecho a hacerlo si en un momento determinado lo creyera oportuno. Como muy bien sabe el representante de la Asociación de Vecinos de Irala, que estuvo en el Pleno del Consejo de Distrito, en aquella reunión me limite a manifestar mi lógica preocupación que creo comparten el resto de los vecinos de la zona, de que con la construcción del Chalet, vuelvan a producirse los efectos no deseados que tuvimos que sufrir en su día, ruidos, suciedad, etc..., que hacía totalmente inadecuada su ubicación en un solar muy próximo a las viviendas de la Plaza Kirikiño. No debería de olvidar la Asociación de Vecinos que uno de los derechos más importante de toda persona es la libertad de expresión, pero parece que a veces es un derecho limitado a unos pocos y que para otros, como es mi caso en este tema, esta vetado. Por otra parte Irala, dentro de los barrios que conforman el distrito 7 no es precisamente el menor dotado de este tipo de equipamientos. Que mi condición de representante del PNV en el Consejo de Distrito de Errekalde, nada tiene que ver con la lógica preocupación, que como vecino tenga sobre la reconstrucción del edificio mencionado, ya que para expresar tal inquietud no me hace falta pedir permiso a mi Partido, ni por supuesto solicitarle instrucciones, salvo que el autor o autores del citado artículo, quieran atribuir una intencionalidad política a este asunto que no tiene. Que mi postura, ya expresada en el Consejo de Distrito siempre a sido diáfana y favorable a las actividades asociativas de los jóvenes, así como la necesidad de dotarles, junto a las demás Asociaciones, de equipamientos adecuados. Una muestra evidente, son los locales que actualmente ocupan aquellos en el Centro Cívico de Irala. Mi propuesta, que manifesté en el mismo Consejo de Distrito, va por la línea de mejorar y acondicionar esta plaza? generando un nuevo espacio de encuentro de todos los vecinos y vecinas(jóvenes, niños, mayores?) que facilite la comunicación y unas buenas relaciones de vecindad entre todos. Como resumen quiero resaltar los tres puntos siguientes: Salir al paso de las manifestaciones aparecidas en la revista, las cuales a mi entender son gratuitas, haciendo mucho daño a mi persona y a mi Partido, que en todo momento estamos colaborando por el bienestar del barrio, aceptando democráticamente la opinión de la mayoría y acatando lo aprobado en las Instituciones. Manifestar a la Asociación de Vecinos que me tiene a su entera disposición, y que dedicaré todo el tiempo que sea necesario a estos temas, para que entre todos podamos conseguir las cotas más altas de bienestar para nuestro querido barrio. Solicitar finalmente que este escrito se publique en su integridad en el próximo numero de la Revista Iralabarri. Iñaki Estimado Iñaki: no vamos a contestar a tu artículo, pues no tiene sentido entablar un debate público y eterno en esta revista cuyo espacio es limitado.Tan solo decir que en lo fundamental nos reafirmamos en el escrito al cual pretendes responder. De igual manera, reiteramos una vez más nuestra invitación para que acudas a charlar con nosotros sobre este o cualquier otro tema que tenga algo que ver con el Barrio, a cualquiera de nuestras reuniones semanales .Tal y como te decíamos en el anterior número, ya sabes donde encontrarnos y por supuesto, serás muy bien recibido. Asociación de Vecinos

Lo queremos aquí, donde estaba. ¡¡Y lo queremos ya!!


Otsaila 2002 Febrero

Iralabarri

5

OBRA DE LA ROTONDA Y DE LA C/JUAN DE GARAY El pasado mes de Octubre esta Asociación mantuvo una reunión con la Concejala de Circulación y Transporte Dª Isabel Sánchez Robles en la que se comprometió a realizar un estudio del proyecto de Obra de la remodelación total de la Calle Juan de Garay y la rotonda que se situará en la parte superior de ésta, para ver que medidas de control de velocidad se incorporarían al mismo, ya que nosotros los vecinos consideramos que los actuales peraltes no son suficientes. Hace tan solo unos días, en una nueva reunión con El departamento de Circulación y transporte, hemos tenido la satisfacción de comprobar con han sido recogidas nuestras propuestas en su practica totalidad. Propuestas que tal y como nos han prometido, comenzaran a materializarse en el próximo mes de marzo. A continuación podéis ver las medidas que planteamos desde esta Asociación de Vecinos y que estamos seguros van a beneficiar enormemente a los vecinos de esta calle • Mantener los tres pasos peraltados actuales y peraltar el paso del semáforo situado en la esquina de Pablo Picasso • Instalar dos nuevos semáforos con sus correspondientes peraltes en: -Entre la calle Xenpelar y el último semáforo de Torre Urizar, a la altura del número 37 . -Entre la calle Xenpelar y Particular de Goitia, a la altura del número 23 • Consideramos también imprescindible, por el riesgo que supone para los viandantes que a diario circulan por esa zona, instalar un semáforo al final de la Calle García Salazar en su confluencia con Juan de Garay a la altura de la nueva estación. La instalación de los dos semáforos (a la altura de los números 37 y 23) obedece a dos razones fundamentalmente: 1) Posibilitar la instalación de dos nuevos peraltes, para acortar de esta forma la distancia que hoy existe entre los actuales, con el fin de que realmente cumplan su objetivo: ACTUAR COMO REDUCTORES DE VELOCIDAD. 2) Instalar una nueva parada del autobús número 71 al lado del semáforo propuesto (frente al número 37 aproximadamente), muy necesaria por otra parte, ya que este autobús no realiza ninguna parada desde el G.Militar hasta pasada la rotonda, aunque de bajada si tiene parada justamente a esta altura donde pretendemos situar la nueva de subida. Con esta parada se daría servicio a un número considerable de personas que hoy no lo utilizan, toda la zona de Torre-Urizar y la parte alta de Irala (Arane, Eskurtze, Bergara, etc.) Entendemos perfectamente, que esto no puede ser efectivo, hasta que no se realice la obra que nos ocupa, ya que con la situación de carriles actuales no podría llevarse a cabo, pero de cara al nuevo Proyecto, creemos necesario tenerlo en cuenta.

ASOCIACION DE VECINOS DE IRALABARRI


6

Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

Parece ser que se está terminando de concretar un plan global sobre el transporte público en Bilbao. Nos parece que los barrios o zonas de Bilbao que no contamos con las ventajas del metro, debemos tener un servicio de autobuses que cubra satisfactoriamente las necesidades de transporte publico. No parecen ir por ahí los tiros y muy mucho nos tememos que como no seamos lo suficientemente insistentes, nos vamos a encontrar con un servicio todavía peor que el que hoy tenemos. La prueba esta en el recorte que han hecho en la línea 76. Justo cuando nosotros creemos imprescindible su ampliación en el recorrido y en el numero de autobuses, consiguiendo su paso cada cuarto de hora. En fin estamos con distintas propuestas, pues no es nuestro estilo llevar posturas cerradas, pero exigimos del área de transportes, una actitud franca y abierta, para conseguir así llegar a un acuerdo satisfactorio para todos. Y que nadie nos hable de rentabilidad económica. La rentabilidad esta en el buen servicio al ciudadano. A continuación, podéis ver dos de las propuestas con las que queremos negociar con el ayuntamiento, en especial el numero 76, ya que sobre el 75 y 71 solicitamos muy pocos cambios.

76 – REKALDE – TERMIBUS PROPUESTA “A” Barrio de Artazu Rekalde Larrasquitu San Adrián Juan de Garay Zabalburu Alda San Lames Pza. Indautxu Alda Urquijo Guiña Luis Briñas TERMIBUS

TERMIBUS Sagrado Corazón Gran Vía Pza. Moyúa Elcano Zabalburu Irala Medina de Pomar Estrada de San Adrián Larrasquitu Rekalde Barrio Artazu

PROPUESTA “B” Barrio Artazu GURTUBAY Rekalde Larrasquitu San Adrián Corazón Juan de Garay Alda. S. Mamés Pza. Indautxu Alda. Urkijo Luis Briñas Avda. Montevideo Pomar Parada Consulta Externas Giña GURTUBAY

Termibus Ingenieros Sagrado Gran Vía Pza. Moyua Elcano Zabalburu Irala Medina de Estrada de Rekalde Barrio Artazu

Notas: • El recorrido “A” solicitamos sea con una frecuencia de 15 minutos

• El recorrido “B” sería cada 30 minutos • No todos los autobuses tenderían que realizar el recorrido “B” Podría plantearse que fueran los autobuses de las ½ horas y de las horas en punto


Otsaila2002 Febrero

Iralabarri

7

Desde el año 92, venimos solicitando que los autobuses dejen de subir la peligrosa cuesta de Eskurzte, para hacerlo por Medina de Pomar. De hecho el la dirección única de esta calle, se debe a la petición que realizamos para hacer posible dicho cambio. Los argumentos para el cambio solicitado son diversos, empezando por el mejor servicio a los vecinos ( Medina de pomar Arana y final de Kirikiño) y terminando por la peligrosidad que se deriva del paso de los autobuses por una calle tan empinada como es Eskurtze. La segunda demanda con respecto a estas líneas, es que su frecuencia sea en ambas de 15 minutos e incluso de 10 minutos en las horas punta. Insistimos; quienes no disponemos de las ventajas del metro, debemos tener un servicio de autobuses que realmente nos anime a dejar el coche en la puerta de casa, cuando nos planteemos trasladarnos por Bilbao.

Avda. Lendakari Aguirre, 18 (DEUSTO) Tfno. 94 447 95 94 Fax. 94 447 34 60 48014 BILBAO


8

Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

IRALABARRI EN INTERNET Pues no arrancamos. Habíamos prometido que para enero ya tendríamos una página web como es debido, pero no ha sido posible. Solo decir que estamos en ello. Que no renunciamos a ella y que esperamos tenerla lo antes posible. No obstante, tenéis en la portada de la revista dos direcciones de correo para escribirnos (sin insultar) lo que queráis. La verdad es que recibimos muy poco correo. No sabemos si es porque no sois muchos los que tenéis internet en casa, o porque sois unos zánganos que os da pereza hasta escribir. En fin, ya sabéis que cualquier propuesta ,sugerencia o critica(constructiva) será muy bien recibida. En otras ocasiones ya os hemos recomendado varias páginas para visitar, incluyendo las de algunos periódicos. En esta ocasión, os vamos a informar de una muy útil, como podréis apreciar a continuación. Desgraciadamente son muchos los virus que pululan por la red. Hay gente que no opina lo mismo y se dedican a dar falsas alarmas e incluso a recomendarte que te cargues cierto fichero pues en realidad es un virus. Para estar preparados contra estos falsos informes, os recomendamos que acudáis a la siguiente página web: Videosoft.tripod.com/hoaxes.htm Nos debéis una!! Por cierto, el chiste que tenéis a continuación, sí lo hemos recibido por internet

Cuidado con los copilotos femeninos Un tipo fue detenido por un guardia civil cuando conducía hacia su casa en compañía de su esposa: TIPO: - ¿Cuál es el problema oficial? OFICIAL: - Conducía a 120 en una zona de 80. TIPO: - No señor, iba a 85! ESPOSA: - No es cierto Luis, ibas a 110!! El tipo le echa una mirada de advertencia a su mujer. OFICIAL: - También lo voy a multar por traer un piloto roto. TIPO: - ¿piloto? ¿Cuál piloto? ¡No sabía que estaba roto! ESPOSA: - No te hagas el tonto Luis, esa luz está estropeada desde hace 6 semanas!!! Esta vez le echa una mirada equivalente a 17 bofetadas. OFICIAL: - También lo multaré por no usar el cinturón de seguridad. TIPO: - ¡Pero si me lo quité en el momento que me detuvo! ESPOSA: - ¡Por favor Luis! ¡Pero si tú nunca lo utilizas! Esta vez Luis no lo soporta y le da un buen grito a su mujer -¡CIERRA EL PICO BOCAZAS! OFICIAL: - Señora. ¿Su esposo le habla así normalmente? ESPOSA: - No........... sólo cuando está borracho


El 21 de diciembre, el día de Santo Tomas, Ana Lizarralde, presa política vasca, salió a la calle después de quince meses de estar en las cárceles de Soto del Real (Madrid) y en la cárcel de Jaén. Ana, aun no ser de Irala vivió aquí unos años y durante muchos años se movió por aquí, compartió y vivió las problemáticas y alegrías de Irala. El cinco de enero se le hizo una bienvenida en la mítica Plaza del Txalet de Hiedra. Ana durante años estuvo dentro de la lucha a favor del Txalet que l@s jóvenes del barrio llevaban adelante, por desgracia no le pudimos dar allí la bienvenida, pero aun así fue un acto muy bonito y emotivo a la vez, ya para la gente que nos acercamos a darle la bienvenida al barrio, como para ella. Abenduaren 21 ean Ana Lizarraldek, auzoko presa politikoa, hamabost hilabete ostean libre utzi zuten, eta nahiz eta egun horretan bere familia, lagun eta kide ongi etorria eman, urtarrilaren bostan ongi etorri handi bat egin genion Iralan!!Ongi etorria Txalet de Hiedra plazan egin zen arratsaldeko zortziak pasatuta eta han eszenatoki txiki bat jarri zen guztia seriotasun handiagoa har zezan .Ana nahiz eta auzoko gaztea izan , nahiko ezaguna bai Bilbon zein Bizkaia osoan eta hori nahiko argi gertu zen egun hartan, jende asko honaino hurbildu zelako. Ongi etorrian Anaren jardueraz pixka bat hitz egiten hasi da, nola Iralan eman zituen bere lehen pausuak eta nola azkenean non bukatu zuen. Denbora gehiago luzatu gabe Ana eszenatokira igotzeko esan zion aurkezlea eta hortik aurrera egondako guztia berari zuzendua zegoen. Barruan berarekin egondako kide bat aurresku bat eskaini zion eta gero auzoko gazte batzuk, preparatutako zortzikoa dantzatu zioten!! Honen ostean auzoko eragile zein pertsona batzuk hitz batzuk eskaini zioten berak erakutsitako ereduak eta ausardiarekin goraipatuz.Hemen, momentu nahiko berezia edo, egon zen auzoko agure bat, Juliak, eszenatokira igo zenean eta hitz iraultzaile gutxi batzuekin mundu guztia emozionatu zuenean , eta nola ez , Ana batez ere, harentzat baitziren hitz horiek. Gazteok bere trebetasuna berriro demostratu nahian edo, Soto del Realen geratutako kideak egindako bertso batzuk irakurri ziren be, nahiz eta momentu horretan ezin egon , beraien mezua eta ongi etorria be adierazi nahi zioten Anari. Auzotik eta Bilboko auzo desberdinetatik , Anari ongi etorria demostratu nahian , opari batzuk eskaini zioten, Anak espero zuen baino askoaz gehiago, eta haren aurpegi harridura ikustea nahiko barregarria izan zen. Ongi etorri guztietan bezala, nahiz eta ongi etorria bat izan, Askatasunekoak hitz batzuk esan zituzten adierazteko Anarekin atxilotutako beste zortzi pertsonak be muntai polizial baten barruan dagoela kokatzeko. Eta bukatzeko nola ez, ongi etorriren alde politena eta garrantzitsuena, Anaren hitzak!!! Denbora zen Iralan ez zegoela eta ikusita auzoko berotasuna eta elkartasuna, beti esandakoa bezala esan zuen,Iralak bere auzo bezala hartzen zuela , eta bere bizi ereduarekin jarraitzeko inoiz baian gehiago indarrak zituela , eta hemendik asko pozten gara hori entzuteaz. Guzti hau triki -poteo batekin bukatu zen auzotik zehar eta azkenean afari bat egin zen kukutza gaztetxean.

1


Otsaila 2001 Febrero

Iralabarri

3

EMAKUMEAK ETA GABONAK Gabonak dagoeneko pasa dira eta urtero gertatzen den bezala, emakumeak etxean egiten dugun lana bikoiztu egiten da garai honetan,janaria erosi, egin, jostailuak erosi... eta hori gutxi bada, umeei erositako jostailuak belikoak dira eta, neskengan etxeko lanekin zerikusirik duten jostailuak dira eta mutilei armak eta gudekin zerikusirik duten jostailuekin, guzti hau inpulsatzen da gaur egungo egoera alda ez dezan. Pasada esta época indiscutible de felicidad y unión familiar, las mujeres de Irala queremos recordar lo que suponen las Navidades para las amas de casa. En estas fechas que desde la publicidad. Los medios de comunicación y los comercios se nos anima a consumir y celebrar, el trabajo de las amas de casa se duplica. Hecho que no supone el reparto de las tareas, sino el aumento de la esclavitud de las amas de casa. También queremos denunciar que mientras las mujeres se ven esclavizadas en casa, a las niñas se les encamina para que continúen el ejemplo de sus madres jugando con cocinitas, muñecas..., despertando así en ellas las ilusiones que les harán perpetuar el sistema. Al mismo tiempo se les enseña el modelo físico que deben seguir para ser deseadas, debiendo parecerse a una barbie, modelo que a lo único que les conducirá será a caer en la anorexia y aun sin fin de problemas de aceptación personal. Por otro lado mientras miles de personas mueren víctimas de la guerra a los niños se les enseña lo divertido que es matar, mediante diversos juegos bélicos, muñecos,... Por todo esto nuestra opinión queremos denunciar, pasadas estas fechas la esclavitud que suponen estas fechas para la mayoría de las mujeres y la publicidad sexista de los juguetes que anima a despertar unos sentimientos concretos y diferentes entre niñas y niños.

2


Otsaila 2001 Febrero

Iralabarri

3

Por tod@s es sabido, que el acceso a una vivienda, es un derecho que tod@s tenemos como ciudadan@s. Pero también sufrimos y sabemos que el acceso a la vivienda supone la hipoteca de nuestra vida, la cadena que nos ata y nos quita la libertad. L@s jóvenes además de sufrir el problema, nos vemos doblemente afectad@s por ser potencialmente necesitad@s de un techo bajo el que llevar a cabo el proceso de nuestra vida; teniendo en cuenta los trabajos precarios, economía sumergida, y el paro que hacen de una cuesta , un muro. Viendo esto las instituciones ”públicas”(y decimos públicas porque a pesar de constituirse con el dinero de tod@s, parecen enriquecerse y jugar con sus intereses, desoyendo ala sociedad)no ponen fin al problema, hasta tal punto que hoy en día el urbanismo es el foco de especulación y enriquecimiento de esta gente. Hay tenemos el ejemplo de Iñaki Azkuna ,alcalde de Bilbo, con un sueldo ”público” de 12 millones y medio al año; y una larga lista de especuladores/as más,,, Para colmo, tenemos quien hace de este muro que es el acceso a la vivienda una fortuna. Llámense hipoteca de bancos y cajas (BBVA,BSCH,...) e inmobiliarias(TECNOCASA,...) todos ellos conocidos en el barrio. Son quienes lejos de apenarse. Se regocijan y se llenan los bolsillos con nuestro poco dinero; eso si con una falsa sonrisa y una palmadita en la espalda. Solo faltaba que nos dijeran:” ala chaval/ah!! para que veas que somos buen@s te vamos a regalar las cadenas!” Pues no! Aunque lo parezcamos, l@s jóvenes no somos tont@s, y no creemos que para llevar adelante nuestra vida, tengamos que dejar de vivir. Hasta tú que estás leyendo estas líneas te darás cuenta de lo que te pretendemos comunicar ¿no estás hart@ de que tu hij@ no pueda irse de casa? O en otro caso ¿no estás hart@ de vivir con aita y ama, si lo que tu quieres es poder hacer tu vida? Bueno, suponemos que si todavía estas leyendo estas líneas te estaremos aburriendo.... o no! Pues este es nuestro problema, y seguramente el tuyo también, y no vamos a callar hasta que se solucione, y bancos e inmobiliarias dejen de enriquecerse con nosotr@s , a nuestra costa. Bueno, sin más discursitos nos despedimos y te agradecemos el tiempo que no has perdido con este artículo. Con la confirmación de que nos volveremos a ver, a leer y a oír se despide la : GAZTE ASANBLADA.

3


Otsaila 2001 Febrero

Iralabarri

3

EL CIRCO YA LLEGÓ Querid@s vecin@s: Como en tantas otras ocasiones el Gran Circo pasó por Bilbo y concretamente llegó a nuestro barrio. Un hecho que consideramos especialmente grave, dada la hipocresía que hay en torno a él. Un exponente más en la violación de los derechos de los animales que continúa en nuestra sociedad. Para hacernos una idea más real de lo que supone el circo vamos a apuntar unos cuantos datos: 1. Los animales son separados de su madre al nacer resultando muerta ésta en muchas ocasiones. 2. Al mismo tiempo, son alejados de su entorno natural, cosa que les produce aún si cabe un mayor estrés, indefensión y pánico. 3. Seguidamente son trasladados en situación de hacinamiento, produciendose durante el transporte un gran número de lesiones y muertes inútiles. 4. Una vez en el barco son puestos en manos de domadores, que en sus tareas de adiestramiento utilizan técnicas de tortura y la privatización de alimentos. Los animales son obligados a realizar actos que no comprenden y que resultan contrarios a su orden natural. 5. Cuando los animales dejan de ser útiles a sus fines son eliminados sin piedad. A continuación la rueda empieza de nuevo y se lanzan a la caza de nuevas presas. Mientras tanto el circo sigue viajando por todo el mundo, y en ésta ocasión este salvaje espectáculo pasó por nuestro barrio. Desde aquí os pedimos que nos ayudéis a denunciar este tipo de espectáculos, para así destruir la cadena que lleva al sufrimiento y a la muerte a tantos animales cada año. Para finalizar apelamos a vuestro sentido crítico y humano para que no acudáis a este tipo de esectáculos que en nombre de l@s niñ@s y de su felicidad causa tantas muertes inocentes y tanto dolor. IRALAKO GAZTE ASANBLADA

4


Otsaila 2002 Febrero

Iralabarri

13

CURSO DE INICIACION EN TECNICASDE GOMA-ESPUMA (DISTRITO 7) Lugar: AULA DE CULTURA del Colegio Público Gabriel Aresti. (Plaza de Rekalde) Todos los martes del 5 de marzo al 25 de junio. HORARIO: 18:30-20:30 La Asociación de Animación “Detraka Taldea” en colaboración con el Area de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao organiza un curso de técnicas de goma-espuma para tod@s l@s interesad@s en acercarse a este apasionante mundo sin necesidad de conocimientos previos, tan sólo ganas de aprender y disfrutar. PROGRAMA: Conocimientos básicos en técnicas de trabajo de animación partiendo de goma-espuma y otros materiales (reciclados); trabajo con cubos, dibujo, pulido, volumen, animación y movimiento de objetos. INFORMACION E INSCRIPCIONES: Del 4 al 28 de febrero en el Centro Municipal de Rekalde (mañanas y tardes) Gordóniz, 49. TFNO: 94 444 73 39. En el Centro Cívico de Irala (mañanas y tardes) Jaro Arana s/n. TFNO: 94 421 16 15. Organiza el curso el Grupo de Animación DETRAKA (Tfno: 605 76 44 10) y lo patrocina el Area de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao.

CURSO DE INICIACION AL TEATRO (CENTRO MUNICIPAL DE IRALA) (DISTRITO 7) Todos los miércoles del 6 de marzo al 26 de junio. HORARIO: 19:00-21:00 La compañía de Teatro Gaitzerdi en colaboración con el Area de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao organiza un curso de teatro para toda la gente interesada en conocer el mundo del teatro sin tener conocimientos previos, tan sólo inquietudes por aprender. PROGRAMA: Movimiento, intuición escénica, voz, dicción, interpretación, escenificación. INFORMACION E INSCRIPCIONES: Del 4 al 28 de febrero en el Centro Municipal de Irala (mañanas y tardes) TFNO: 94 421 16 15 y también en el Centro Municipal de Rekalde (Mañanas y tardes) TFNO: 94 444 73 39. Patrocina este curso el Area de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao.


14

Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

Miguel Piñeiro ......Por aquella época el franquismo quería de alguna manera meterse, como tal, en Europa y allí le exigían que tenía que haber libertad asociativa, y este, para hacer ver que había tal libertad sacó la ley asociativa o Ley de Asociaciones que por otro lado nada tenía que ver con la libertad.......

¿En que época llegaste al barrio MIGUEL- En 1966... llegue con toda la familia al barrio. Estando todavía en Recalde es cuando Juan Mari Zulaika me planteo el hacer una Asociación en Irala. Yo había sido uno de los fundadores de la Asociación de Recalde. Sin llegar todavía a vivir a Irala, que por cierto recuerdo que para meterme por aquí me parecía que andaba por el Pagasarri del barrizal que había por toda la calle de Irala, entonces llamamos a Vázquez a Ramirez, Ropero, Felix Ana y a dos chicos de San Adrián y nos empezamos a reunir en los Franciscanos, que es donde se empezó a montar la Asociación y donde se empezaron a hacer los estatutos, yo lleve como modelo los de Recalde. ¿Pero estás hablando del 68 o el 69? MIGUEL- Es que en ocho o nueve meses se empezó a crear, no se como llamarlo, una comisión fantasma sobre la que se esbozaba lo que iba a ser la Asociación. Como te he dicho antes nos empezamos a reunir en los Franciscanos antes de que yo llegase al barrio. Recuerdo que en una reunión Zulaika, que por aquel entonces era franciscano, empezó a leer los evangelios y yo le dije: “Zulaika no leas eso que no eres el abad”. ¿La gente que os juntasteis, era gente que estaba en algún tipo de sindicato clandestino? MIGUEL- Aquí todos estabamos clandestinamente. Así, de esta manera es como empezó a funcionar USO y Comisiones Obreras. Mas o menos todos estabamos metidos por ahí, todos funcionábamos así, muy clandestinamente. ¿Entonces no había ninguna Asociación legal? MIGUEL- Pues no, la única que se estaba empezando a formar era esta. Por aquella época el franquismo quería de alguna manera meterse, como tal, en Europa y allí le exigían que tenía que haber libertad asociativa, y este, para hacer ver que había tal libertad sacó la ley asociativa o Ley de Asociaciones que por otro lado nada tenía que ver con la libertad. De todo esto nos aprovechamos para empezar con el tema. Las primeras que se crearon fueron la de Zurbaran y la de Recalde, la de Irala sería mas o menos la tercera o la cuarta que empezó a funcionar. ¿Qué barrio te encontraste al llegar aquí? MIGUEL- Cuando llegamos al barrio, todo el grupo este de casas del Ministerio de la Vivienda que es donde vinimos a vivir hacia ya doce años que estaban echas y abandonadas, de echo muchas aparecieron destrozadas, de alguna gente que en ese tiempo se había metido allí y hasta incluso habían hecho fuego en los suelos, estas casa creo que las hizo Genaro Riestra. El caso es que el barrio en aquella época estaba sin urbanizar; había una ley de urbanización pero no se exigía. ¿Entonces este barrio en aquella época era un poco desastre? MIGUEL- Desastre y gordo, esto era un barrizal con casas.


Otsaila 2002 Febrero

Iralabarri

15

¿Recuerdas las primeras cosas que se empezaron a pedir al Ayuntamiento? MIGUELEn aquella época había un problema escolar tremendo, bueno, en este barrio y en todo el País Vasco. Por aquí solo estaba el Instituto de Recalde. Entonces doce personas, entre ellas Vázquez y yo en representación de Irala fuimos a Madrid para entrevistarnos con Villar Palasi y al mismo tiempo estuvimos con el Ministro de Urbanización Mortez. Yo lleve un informe de cómo estaba este barrio y a cuenta de todo ello se consiguieron nueve millones para la urbanización de este barrio. Y también entonces es cuando se empezó a movilizar el tema de los terrenos que tenían que expropiar para hacer las escuelas. ¿A Madrid fuisteis por el tema de urbanización o por el tema escolar? MIGUEL- Por el tema escolar, lo que pasa es que al estar con Mortez aproveche para presentar el tema de la urbanización del barrio. A la vez se empezó a movilizar el tema de las escuelas. A cuenta de la expropiación de terrenos para hacer las escuelas hubo bastantes problemas con la alcaldesa que era un bicho, aunque con todo lo bicho que era, era mejor que estos. No se adapto a expropiar los terrenos, entonces, vino Villar Palasi a Bilbao y en una reunión se le dijo: “Gracias a usted se ha conseguido las escuelas, pero lo terrenos están aún sin expropiar”, menudo fregao se organizó, a la alcaldesa casi se le humilló allí. En una reunión que hubo en el Ayuntamiento, Zulaika y yo llevábamos una pancarta para presentarla dentro y estaba aquello lleno de policías, pero entonces daba gusto hacer estas cosas la gente respondía, no había divisiones, entonces la alcaldesa viendo el conflicto mando allí mismo expropiar los terrenos para las escuelas. Fíjate tú lo que a cambiado, ahora haces alguna cosa, y solo pueden entrar dos personas, cuando aquel tema entró todo el mundo y eso que era durante la dictadura. ¿La relación con el Ayuntamiento como era, os recibían sin problemas? MIGUEL- Anterior a la alcaldesa hubo un alcalde que era cojo, que aquel era majo, aquel nos recibía bien, bueno incluso la alcaldesa, nos recibían mejor que ahora, teníamos líos con el alcalde y tal pero..... parece mentira, te da no se que contarlo, y eso con la dictadura que había, también es cierto que todas las asociaciones estabamos unidas, Recalde, Irala, La Naja, Deusto, Santutxu, San Adrián y entonces, había una fuerza tremenda. Recuerdo que fuimos a hablar de unos temas al gobernador y era un hombre que no nos dejaba hablar, que en todo momento estaba él hablando, y yo estaba callado hasta que ya le dije: “Mire señor gobernador, si usted habla nos enteramos de sus temas pero usted no se entera de los nuestros”, a partir de ese momento empezaron todos a plantear los problemas que había, escolares urbanísticos,...... esto si que es chocante, eso hoy no lo consigues. ¿En aquella época, plantear los temas asociativos era una lucha global no? MIGUEL- Si así era, te venían a detener. ¿Dónde os reuníais? MIGUEL- Primeramente la asociación se empezó a reunir en los Franciscanos, luego se pasó al Bar Lago y en esa época es cuando se planteo lo de ir a Madrid, luego ya nos empezamos a reunir en Camacho y ya de allí pasamos a los locales de lo que hoy en día es la ludoteca, el Bar Lago es el que mejor se portó. ¿Se apunto en aquel momento mucha gente a la Asociación? MIGUEL- Pues bastante, igual había dos mil personas, y se pasaba por las casas a cobrar la cuota


16

Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

La apertura en junio de 2001 del centro nocturno HONTZA de atención a toxicómanos “sin techo”, promovido por el Ayuntamiento y gestionado por Cáritas, provocó el escándalo de un buen número de vecinos-as de Zamakola, que consiguió presionar a un dubitativo alcalde para su cierre provisional. Desde finales de ese mes hasta las últimas horas del 10 de diciembre, fecha de su reapertura, se realizaron múltiples intentos por conseguir un acuerdo que, con garantías municipales en seguridad y mejoras del barrio, evitara el rechazo vecinal, sin que se llegara a ningún avance. En este tiempo se manifestó un consenso total e inusual (partidos políticos, sindicatos, Ararteko, Gobierno Vasco,…) sobre la necesidad del equipamiento y su correcta ubicación en Zamakola y, en cuanto a iniciativas sociales, la Coordinadora de Grupos por la Rehabilitación de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, consiguió la adhesión de más de 500 organismos y personalidades a su “manifiesto por una ciudad más abierta y solidaria”. Después de múltiples posicionamientos, a favor y en contra, agresiones a usuarios y trabajadores-as del centro, ríos de tinta y polémicas televisivas, en esta Coordinadora pensamos que ha llegado el momento de manifestar en la calle la demanda social por un acuerdo de mínimos y reflejar el apoyo a iniciativas sociales tan necesarias como la que representa el centro Hontza. Ello nos lleva a convocar una manifestación el día 16 de febrero por: • •

• •

La defensa de los derechos humanos básicos de las personas usuarias de este tipo de recursos sociales. La necesidad de realizar un diagnóstico en profundidad de las problemáticas que está generando nuestra sociedad, así como el diseño de un plan global público que desde los criterios de proximidad, racionalidad, descentralización y eficacia, haga frente a dichas problemáticas a través de la apertura de cuantos servicios y recursos sociales sean necesarios en toda la ciudad. La defensa del Centro Hontza y de cuantos recursos socio-sanitarios basados en las políticas de “reducción de daños” existan o vayan a ponerse en marcha en toda nuestra ciudad. La defensa y difusión de una cultura política y ciudadana basada en la solidaridad y la corresponsabilidad social ante las problemáticas que el modelo de desarrollo de nuestra sociedad está generando.

Cuando esta revista salga a la calle, la mencionada manifestación bajo el lema: “Por una ciudad más solidariaHontzari bai, hemen eta edonon” ya se habrá realizado. Confiamos en que habrá sido todo un éxito por su importante participación En definitiva, quisiéramos colaborar en el trabajo de articular consensos sociales en relación a la planificación de políticas sociales positivas y de carácter integrador ante las realidades de exclusión social que se generan en toda nuestra sociedad. En ello estamos.


Otsaila 2002 Febrero

Iralabarri

17

Nos dirigimos a vosotr@s para informaros que después de tantos años sin fiestas, por fin está en marcha una Comisión en la que participan colectivos como la Asociación de Vecinos, AEK, Gazte- Lokala, Irola Irratia y Euskal Txoko así como vecinos a título personal. Como primeras actividades para recaudar fondos, realizaremos un concierto en Kukutza Gaztetxea de Rekalde el día 9 de marzo. Abriremos también una cuenta para que la gente pueda aportar (cada cual a su medida) su granito de arena. A continuación organizaremos un concurso de dibujo para decidir el logotipo de la Comisión, que se tendrá que entregar antes del 25 de febrero en el Centro Cívico de Irala. Este proyecto de fiestas puede y debe salir adelante contribuyendo a dar a Iralabarri un mayor carácter de Barrio, que buena falta le hace. Seguiremos manteniéndoos informados en el siguiente Iralabarri y en los distintos carteles que iremos colocando por el Barrio Sin más nos despedimos invitándoos a tomar parte en esta Comisión, acudiendo a sus reuniones o de cualquier otra forma que se os ocurra.. Aunque todavía no hemos definido el día de las reuniones, para cualquier cosa que queráis comentarnos, podéis pasar por el Centro Cívico y allí os dirán cuando como y donde encontrarnos. Un saludo Comisión de Fiestas de Irala

IRALAN JAIAK ORAIN !!! Zuengana zuzentzen gara, hainbat urte jairik gabe pasa ta gero sortu berri den jai batzordeaz informatzeko, hemen hainbat kolektibok hartzen dute parte; Auzo Elkartea, AEK, Gazte Lokala, Irola Irratia, Euskal Txoko eta auzokidez gain. Lehenego aktibitate bezala hauxek antolatuko ditugu: •

Rekaldeko Kukutza gaztetxean kontzertu bat Martxoaren 9an . • Marrazki lehiaketa bat jai batzordearen logotipoa aukeratzeko, otsailaren bukaera baino lehen Auzo Etxean aurkeztu behar izando dena. • Kontu korrente bat irekiko dugu non bakoitza (ahal duen einean) bere laguntzatxoa eman dezan, proiektu hau aurrera atera dadin eta auzo honek benetakoa auzoa izatea lortzen duen, horren premian dago eta. Besterik gabe bileretan edo bururatzen zaizuen beste edozein erara parte hartzera gonbidatzen zaituztegu. Informatzen jarraituko zaituztegu bai aldizkarian eta baita ere auzoan zehar jartzen joango garen karteletan. Agur bero bat

IRALAKO JAI BATZORDEA OHARRA: Bileren eguna ez dago finkatuta, gurekin harremanetan jarri nahi ez gero Auzo Etxetik pasa eta beraiek esango dizuete non aurkitu.


Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

18

ARGENTINA MUERE ENVENENADA POR LAS RECETAS DEL FMI Argentina se ha destacado como uno de los alumnos modélicos del FMI, y sin embargo el país entero ha estallado, la población indignada se lanza al asalto de Bancos, sedes de Multinacionales, Alcaldías y han echado a golpes de cacerolas a cinco presidentes en apenas un mes. La razón es evidente el FMI y el gobierno Argentino no han resuelto los verdaderos problemas de la población sino que al contrario han aplicado medidas que las agravan. En el origen del colapso Argentino está, como no, la Deuda Externa y la continua fuga de los capitales que ingresaban en el país por ese concepto. En el periodo de la Dictadura militar la Deuda, se multiplicó por cinco pasando de 8 a 43 mil millones de USA $. Y en el proceso de transición “democrática” que transformó de forma totalmente ilegal, la deuda de las empresas privadas en deuda pública, 26 de ellas eran grandes empresas financieras, entre las que figuraban numerosos bancos extranjeros. Lo que quiere decir que el estado Argentino endeudado con estos mismos bancos, asume las deudas que esos mismos bancos tienen. Paradójicamente, contra todas las disposiciones constitucionales y legales que sancionan la supuesta "inviolabilidad de la propiedad privada", el capital financiero, sus socios argentinos y los gobernantes de los partidos a su servicio realizaron una expropiación masiva de los ahorros y los salarios de ese pueblo, vaciaron las cajas y, en complicidad con los bancos extranjeros cuyas matrices se negaron a responder por el desfalco, se llevaron decenas de miles de millones de dólares de los ahorros de la población dejando las arcas vacías. En una operación de delincuentes cercana a una escena del teatro del esperpento, en los días previos a la quiebra bancaria cientos de camiones blindados de transporte de valores se dirigieron en caravana a los dos aeropuertos de Buenos Aires para sacar por vía aérea su carga de billetes en dólares, precipitando la inminente quiebra. Ahora el FMI ha dado un año más de plazo para el pago de los intereses de la Deuda y exige medidas económicas viables (para ellos claro), para continuar apoyando al Gobierno argentino. La única medida viable en La Argentina y en el resto de países atrapados por la Deuda es el impago de esta, y la denuncia ante tribunales internacionales. De hecho la Corte Suprema de Justicia argentina declaró ilegitima la deuda contraída por el régimen de Videla, porque contraría la Constitución y la legislación del país. Y recomendó al congreso utilizar esta sentencia para negociar la anulación de esta odiosa deuda. Según el derecho internacional existe la noción de deuda odiosa e ilegítima cuando ha sido contraída por un régimen no democrático, responsable de terribles crímenes contra la humanidad en el caso argentino. La contradicción flagrante entre la ciudadanía del Norte cuyos hijos nacen con un pan debajo del brazo y la de los países del Sur cuyos hijos nacen con una deuda de varios miles de dólares es insostenible.


Otsaila 2002 Febrero

Iralabarri

19

URRETXINDORRA IKASTOLA - Martín barúa 21 - 48003 BILBO - Teléf.: 944.70.13.14 Fax: 944.70.14.46 POSTA ELEKTRONIKOA: urretxin@ikastola.net INTERNET: www.ikastola.net/ikasweb/urretxindorra

La Ikastola Urretxindorra se prepara para la inauguración de sus nuevas aulas, patios y zona deportiva. Las obras, que se han alargado en el tiempo debido a las dificultades del terreno, han finalizado y no sin grandes quebraderos de cabeza. El caso es que hoy están felices y contentos con la nueva Ikastola y sus instalaciones y tienen razón para estarlo. Pocos centros escolares habrá en Bilbao y sus alrededores con unas instalaciones, patios y zona deportiva como las de Urretxindorra. También en el barrio nos congratulamos de contar en la zona con una Ikastola así: .- Posibilidad de que nuestros hijos/as realicen todos los estudios anteriores a la Universisad, sin cambiar de centro. Contando además con servicio de autobús, comedor y guardería. ZORIONAK Urretxindorra!

Urretxindorra Ikastola: “azal berria, muin betikoa”

L

uze jo eta buruhauste batzuk izan ondoren ,Urretxindorra Ikastola azken urteotan egin dituen berrizte lanei amaiera emateko moduan dago. Ahalegin handia izan da egindakoa dudarik gabe bainan emaitza ikusita pozik eta harro egoteko arrazoiak begibistakoak dira. Egun Bilbon den Ikastetxe onenetarikoa dela esan dezakegu. Eraikin berria txikienentzat, haurtzaindegia, goi mailako kirol instalakuntzak, pilotaleku ederra, jantokia, autobus zerbitzua, eskolaz kanpoko ekintzetan eskeintza zabala... etab. Eta garrantzitsuena, jaio berritik Batxilergora arte Ikastetxetik mugitu gabe, ikasketak burutzeko aukera. Eta hau dena, euskera hutsean jakina. Gure auzoan, kalitatezko Ikastola dugu. ZORIONAK Urretxindorra!!!

CHAPA-PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD

MUEBLES DE COCINA • Somos especialistas • Los hacemos a medida FACILIDADES DE PAGO HASTA CUATRO AÑOS CARRETERA LARRASKITU, 33 BILBAO. 48002 TELEFONO 94 444. 15.69

Teléfono: 94.421.52.91 LARRASKITU. Nº 8


20

Iralabarri

Otsaila 2002 Febrero

Esta vez, nos hemos dado una vueltecita por Internet, para coger una receta sencilla que muchos ya sabréis preparar, pero que alguno dirá:”Anda, que fácil!!. La voy a preparar, hombre!! Ingredientes para 8 personas 1 Kg. de alubias negras, 6-8 l. de agua, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, Aceite de oliva ALUBIAS NEGRAS Preparación

• Poner las alubias en un puchero con agua fría. • Añadir 2 cucharadas de aceite de oliva y media cebolla. • Hacerlas hervir con fuego muy fuerte, cuando empiece a hervir se baja el fuego para que hierva lentamente. • A media cocción se calienta en una sartén aceite para hacer un refrito, al que se añade los dientes de ajo pelados que se retiran cuando estén dorados, agregando a continuación la otra media cebolla picada. • Cuando ésta se empiece a dorar se añade el refrito al puchero de las alubias. • Después de cocer 4 ó 5 horas moviendo de vez en cuando, se añade la sal y se deja reposar 1/2 hora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.