Iralabarri2001@yahoo.es 2002.ko URRIA ,
iralabarri@hotmail.com Depรณsito Legal BI-2057-87
OCTUBRE 2002
2
Iralabarri
Urria 2001 Octubre
Gure azken aldizkarian Urizako Plazari Buruz artikulo bat argitaratu genuen. Jarraian dagoen artikuloa horri buruz hitz egiten du kritika txiki egiten. En el anterior Iralabarri, se responsabilizaba a “algunos” dueños de perros, de parte de la suciedad y deterioro de dicha plaza. Es cierto que algunos dueños de perros, no recogen los excrementos de estos, pero la inmensa mayoría de quienes paseamos a nuestros perros en la plaza de Urízar sí lo hacemos y nos gustaría más que a nadie, para que no hubiera confusiones, que todos los dueños hicieran como nosotros, pero eso, claro está, no depende de nosotros. Sí queremos añadir que una buena parte de la suciedad de esta plaza se debe a la poca educación de quienes tiran cualquier cosa al suelo, tal y como se puede ver en las fotos que adjuntamos. Vecinos del Barrio (con perro)
AUTO ESKOLA • • • • • • • • • •
Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos. Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores. Clases individuales o en grupos. Grupos niños por la tarde a partir de 16,30 Grupos adultos mañanas, tardes, noches. Cursillo intensivo. A partir de los 5 años. Preparación exámenes E.O.I.-CambridgeFirst-Advanced-Proficiency-Alliance. Cursos en el extranjero.
INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce) • 944101581 •
De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde
CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA
Teléfonos: 94 422 39 39 94 411 14 20
DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleku, 16. Santutxu- 48004 Bilbao
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
3
NUESTRA EDITORIAL, PARA HOY Y PARA SIEMPRE En el anterior Iralabarri, pusimos como Editorial la introducción que tenéis a continuación, pero por travesuras de los duendes (¿también serán racistas, machistas....?), no salieron los dos primeros Artículos de la” Declaración”. Esperemos que a la segunda sea la vencida. Los Derechos Humanos, siempre han aparecido como derechos asumidos por la inmensa mayoría de la población mundial, tanto a nivel individual como colectivo. La mayoría o mejor dicho, todos los países denominados civilizados y alguno que aun no siendo denominado así, es posible que lo sea más, han firmado con el hipotético ánimo de respetar y hacer respetar la Declaración Universal de los derechos Humanos. A estas alturas, parece hasta ridículo tener que recordar cuales son, por ejemplo los dos primeros artículos de dicha Declaración. Sinceramente, nos gustaría no tener que recordarlos, pero también sinceramente, pensamos que es absolutamente necesario hacerlo mientras estos derechos tan básicos, tan elementales, se sigan pisoteando aquí y allá.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
ARTICULO PRIMERO. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia., deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
ARTICULO SEGUNDO Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
4
Iralabarri
Urria 2002 Octubre
Urtero bezala hemen gaude berriro auzoaren alde lan egiteko asmoz. Gurekin zerbait egin nahi baduzu badakizue non gauden: Auzo-Etxean. Para cuando recibas esta Revista, ya habremos tenido más de una reunión, para ver como enfocamos todas aquellas reivindicaciones que tenemos pendientes y también, como no, para ver que tipo de iniciativas sociales y culturales podemos plantearnos realizar en nuestro Barrio este “curso” que comienza.
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
5
Las demandas referentes a temas urbanísticos, en su mayor parte ya las conocéis. Seguiremos planteando mejoras en lo referente a nuestras plazas (queremos que sean más bonitas y acogedoras), a nuestras aceras (queremos que sean más anchas para poder pasear mejor), al tráfico y aparcamiento (queremos que sea menor el primero y más racional el segundo), al transporte público (queremos más autobuses y algunas modificaciones en los itinerarios para mejorar el servicio) En lo que se refiere a temas sociales y culturales, queremos en primer lugar mejorar esta revista que es la tuya. Queremos que el Centro Cívico responda a las demandas de los distintos cursillos y actividades que puedan plantear los vecinos. Queremos seguir colaborando con la Comisión de Fiestas, para que el año próximo sean todavía mejores.
Queremos que el éxito que año tras año tiene la Sanjuanada, no decaiga. (abrimos paréntesis para dar las gracias a todos los que bien económicamente, bien con su trabajo han hecho posible que esta ultima Sanjuanada también haya sido un éxito). Queremos organizar algunas jornadas solidarias, pues sentimos que cada vez son mas necesarias, en fin, queremos que IRALABARRI sea un Barrio vivo, un Barrio agradable para vivir y solidario con los de aquí y con los de allá. Para llevar adelante todas estas cosas y otras que irán saliendo, nos encantaría contar con tu colaboración. Ya sabes donde estamos.
6
Iralabarri
Urria 2002 Otubre
En la fotografía y de izquierda a derecha. Arriba: Gardotxa (2ª entrenadora), Rocío, Iria, Rebeca, Sara, Oihane, Santos (entrenador) Abajo: Natalia, Tamara, Zuriñe, Alazne, Amaia, Etna y Ainara Ausentes: Maider y Jainire
El equipo femenino de balonmano del Instituto de San Adrián en la categoría Cadete de primer y segundo año, fue Campeón de Bizkaia y posteriormente de Euskadi en el campeonato del 2.001-2.002. Después de todo un año de duro trabajo, y mucha ilusión, accedió al Campeonato Nacional que se celebraba en Extremadura. Al ser un deporte de minorías, los equipos están formados por jugadoras de varios centros escolares. Pues resulta que la normativa de Euskadi y la del Estado en la formación de los equipos no es la misma: en Euskadi los equipos pueden estar formados por el 50% de jugadores del equipo nominal y el resto de otros centros. En el Estado, el 100% de los jugadores deben de ser del equipo nominal Conclusión: una buena parte de las jugadoras no podían participar en la fase final del Campeonato Siendo conscientes de lo injusto de la situación, se decidió que como consuelo, estas jugadoras viajaran a Extremadura con el equipo, para compartir el momento de gloria y sobre todo las juergas. Solicitamos a Educación y Deportes, a la Federación...que costeasen al menos una parte del viaje y estancia de estas jugadoras, y no fue concedida. Los padres subvencionamos este viaje de nuestro bolsillo. Seguramente era una ocasión única para nuestras hijas (todas ellas) de 12 y 13 años, después de tanto esfuerzo. Quedaron las octavas, a pesar de la ausencia obligada en los partidos de buena parte del equipo. ¿Ha tenido algún reconocimiento su esfuerzo?. Creemos que para nuestras hijas el deporte es un modelo saludable, tanto físico como social, para establecer relaciones y hábitos de convivencia. Pero no es menos cierto que necesitan alicientes y que los campeonatos lo son y es más cierto aun, que cuando ocurren cosas como estas, una gran desilusión se apodera de ellas. ¿Para que la federación de Deportes si no son capaces de “pelearse “por sus deportistas?. Nuestros hijos son los deportistas del futuro, pero mucho me temo que con tan pocas ayudas, alicientes y oportunidades, muchos “tirarán la toalla “decepcionados por la falta de medios y situaciones tan absurdas como esta. De todas formas, ¡! Enhora buena chicas!! ¡!Adelante!!. Unos pocos somos vuestros incondicionales y este año volveremos a por todas ¡! Aupa San Adrián!! LOLES NOTA: Mi agradecimiento a los entrenadores, por todo.
Como cada año , el verano ha pasado y con esto viene el curso, para much@s un nuevo año. Donde empezamos a pensar en los nuevos objetivos, que si estudiar, que si hacer deporte, que si,... Pues como no!, la Gazte Asamblada del barrio, también ha empezado a pensar en todas estas cosas, ya que cada año nos ponemos unos objetivos, y unos los podemos llevar adelante y otros por desgracia se quedan a mitad. Pero esto no nos hace perder la ilusión sino intentar que al año siguiente sean todos los que se puedan conseguir. Como muchas otras veces hemos explicado, nuestro mayor objetivo, de la asamblea, es que l@ s jóvenes del barrio que tengan inquietudes por hacer cosas y quieran aportar al barrio o cosas desde un punto de vista juvenil, se acerquen y tomen parte en la asamblea. Y que cuanta mas gente haya , y se diferentes ideologías mas rico será nuestro trabajo y eso nos enriquecerá a cada un@ de la asamblea. Porque en estos tiempo en los que intentan separar a la sociedad en sectores por unos intereses políticos, nosotros apostamos por lo contrario! Que sea la sociedad en su completo quien cambie lo que haya que cambiar sin exclusiones. Así que lo dicho, animamos una vez mas a tod@s los jóvenes a que se sumen a este nuevo curso a pensar que queremos y que necesidades tenemos los jóvenes de Irala, y poder conseguirlo entre tod@s!
Otsaila 2001 Febrero
Iralabarri
3
Y si hablamos de objetivos del nuevo curso, no queremos perder la oportunidad que nos brinda el Iralabarri para comentar dos proyectos, que se van a poner en marcha, y creemos que serán de interés para l@ s jóvenes de barrio. Por una parte, esta el “ cursillo de fotografía”. Todo el mundo, o por lo menos la mayoría de la gente, cuando tiene algún acto especial, o se van de vacaciones o celebran algo, utilizan la cámara de fotos para luego tener un recuerdo de ese día o momento. Pero todo esto supone un gasto económico considerable y más para los jóvenes que no tenemos tanta libertad económica. Pero ya no solo visto desde el punto de vista económico, bien bonito y gratificante es sacar fotos y luego cada cual poder revelarlas. Por este motivo, la Gazte Asamblada ha modelado una de las habitaciones del gazte local con el objetivo de llevar adelante un cursillo para la gente del barrio, con el fin de que aprendan a revelar sus propios carretes de blanco y negro. O para gente que por falta de tiempo o de interés quiera revelar sus carretes mas económicamente, con un precio simbólico. si que en breves sacaremos carteles dando a conocer cuando empieza el cursillo y animamos a que la gente se sume a este proyecto para que poco a poco se consolide y de este modo poder ofrecer cursillos con tanta calidad como este. Otro de los objetivos de este año, al que le vamos a dar gran importancia, es “ El centro de Documentación”. Hace unos años, cuando se abrió el Gazte Lokala uno de las apuestas que se hicieron fueron el centro de documentación donde había libros y fancines de temas variados: ecología, feminismo, política, sindicalismo, emigración, exclusión social, y se pretendía a dar a conocer a juventud información alternativa. Pero durante este ultimo año la asamblea ha visto como todos estos libros y fancines se han quedado poco a poco antiguos y no eran de gran interés ya. Y es que todo el trabajo que se hizo en su momento fue muy bueno pero ya es hora de renovar todo el centro de documentación y ala vez aportar mas cosas. Si de algo somos conscientes, es que cada vez los jóvenes leemos menos y tenemos menos interés por lo que pasa a nuestro alrededor y eso es algo que queremos cambiar, ya que vemos imprescindible que la gente no solo este informada sino que aprenda a que a través de la lectura puede llegar a aprender un montón de cosas, cosas del interés de cada cual. Por esto queremos que el centro de documentación sea un lugar referente para los jóvenes de Irala donde puedan encontrar información variada de su interés y para ello se intentara inculcar las ganas de leer a través de diferentes medios, ya sea por fancines fáciles de leer y de pocas hojas, cómics, revistas, y como no libros! Ya de ocio como de diferentes temas. Pero en esta ocasión no nos queremos quedar solo en la lectura aunque como hemos dicho antes nos parece algo muy importante. En el centro de documentación también tendremos por una parte cintas de videos de películas, que contengan algún mensaje y de que pensar, documentales, la mayoría ya puestas los domingos en el vídeo –forum pero que de este modo esta al alcance para que las pueda coger cualquiera cuando quiera para poder verlas fuera del local. Y por otra parte una larga lista de cintas de música.
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
9
Hemos recibido en nuestra redacción, con petición de que sea publicada, si es posible, la carta que tenéis a continuación. En la medida que como podréis leer, está escrita por vecin@s del barrio y siendo de tan “triste” actualidad, hemos decidido publicarla a pesar de que en la medida de que fue repartida por el barrio, muchos de vosotr@s ya la conozcáis. Además, lo entendemos como pequeño acto de solidaridad. Hola vecino/a: Probablemente me conocerás, porque como tú, vivo en Irala, voy al Merka Irako y soporto las aglomeraciones del 75 cuando venimos a casa después de trabajar, estudiar o bajar al Mercado. Quizás cuido a tus hijo/as, soy amigo/a de tu nieto/a o te vendo el periódico todos los días. Igual hacemos gimnasia junto/as en el Centro Cívico o simplemente poteamos en los bares del barrio. Igual solo me conoces de vista, o ni siquiera eso. Aún así, los dos somos de Irala y aunque a veces tengamos la sensación de que es un lugar olvidado, hemos conseguido muchas cosas junto/as. Hemos conseguido recuperar las fiestas y disfrutar de ellas, luchamos por eliminar las antenas y por solucionar el tema de las termitas. Pero aún nos queda mucho por hacer. Igual tú has trabajado desde la Asociación de Vecinos, el Centro Cívico, la Gazte Asanblada, tal vez desde tu comercio, o desde tu apoyo personal a las iniciativas vecinales. Yo, como tantos/as otros/as en el barrio, he realizado esta labor desde Batasuna. Sin embargo, de aquí en adelante voy a tener muchas dificultades para seguir haciéndolo. Seguramente sabrás que nos están quitando los recursos económicos, que nos van a ilegalizar, que no vamos a poder votar y que podemos ir a la cárcel. Podrás pensar que esto no te incumbe, pero mañana el lugar en el que tú trabajas por el barrio o el partido que te representa también puede verse en esta misma situación. Si tienes algunos años, te acordarás de aquellos días en que ciertas ideas tenían que ser clandestinas, años de sufrimiento para muchos/as, años de esconderse, de no poder elegir a nuestros/as representantes..... Ahora pretenden de nuevo que vecinos y vecinas de este barrio, con quienes tú convives, a quienes tú conoces, se encuentren en esta misma situación. Por la democracia de este país y por el barrio, no permitas que esto suceda. Porque la ilegalización nos perjudica a todos/as, hoy más que nunca necesitamos tu ayuda. Haz lo que debas! VECIN@S DE IRALA
10
Iralabarri
Urria 2002 Octubre
Manifestaciones antitaurinas durante la Aste Nagusia 2002 El COLECTIVO ANTITAURINO Y ANIMALISTA DE BIZKAIA, muestra su más enérgica repulsa por las corridas de toros, pues resulta a todas luces obvio que infligir horrible martirio a unos animales es algo inadmisible en una sociedad moderna, por mucho que tan aberrante monstruosidad se quiera disfrazar con lentejuelas y banda de música. En palabras de la UNESCO –máxima autoridad mundial en materia de Educación, Ciencia y Cultura- “la tauromaquia es el INFAME y comercializado arte de torturar y matar animales en público, según unas reglas. Traumatiza a los niños y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por tales espectáculos. Desnaturaliza la relación entre las personas y los animales. En ello constituye un desafío gravísimo a la moral, la educación, la ciencia y la cultura.” Por fortuna, la inmensa mayoría de los ciudadanos del estado español no tienen el menor interés hacia esa auténtica “Vergüenza Nacional”, siendo un 90% los que jamás han pisado una plaza de toros, ni gustan de festejos crueles. ¿Por qué, entonces, ese tortuoso empeño de nuestra Administración en programar con dinero público actos de tal calaña, salpicados de excremento y sangre? “Pan y circo” era el lema de la tiranía para conseguir un pueblo entontecido. ¿Acaso nuestros gobernantes buscan lo mismo? ¡Basta ya de refregarnos impunemente el sadismo desalmado de las torturas de toros! ¡Basta ya de querer atraernos al fangal podrido de la tauromafia! Trabajamos por una Euskadi acorde con los tiempos, donde se destierre la tortura y se fomente el desarrollo armonioso de las personas con el resto del planeta y con todas las criaturas que lo habitan. Cinco siglos antes de que naciera Cristo, escribía Pitágoras, el más grande filósofo de la antigüedad: “Mientras los hombres sigan torturando animales, se matarán unos a otros, pues, quien siembra el crimen y el dolor no puede cosechar la alegría y el amor.” Las corridas de toros son símbolo de la maldad humana, de la maldad antropocentrista, que, desde niños, enseña a trocear lagartijas, a ahogar gatos, a apedrear perros, a despeñar cabras, a decapitar gansos, a apalear bueyes, a linchar vaquillas....De esa ferocidad, de esa abyección, queremos renegar en este siglo XXI, a la vez que denunciamos a la ruin clase política y a los medios de comunicación, quienes, salvo honrosas excepciones, siguen vendidos al hampa taurina, insensibles al sufrimiento de los animales. Llegará un día, no muy lejano, en que la cochambre taurina, cruel, hortera y hedionda, sea barrida como basura violenta, como un mal sueño producto de la sinrazón humana. Colectivo Antitaurino y Animalista de Bizkaia. E-mail: colectivoantitaurino@hotmail.com
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
11
Este año comienza una temporada nueva para el IRALABARRI F.S. Por eso, quiero dar las gracias a todos los bares, comercios y a la gente en general, pues sin ellos no sería POSIBLE CONTAR CON UN EQUIPO EN EL Barrio. Como sabéis, la temporada pasada estuvimos a punto de subir: quedamos los terceros. !!A ver si la temporada que viene la mejoramos!! GRACIAS
El Delegado Pepe Avda. Lendakari Aguirre, 18 (DEUSTO) Tfno. 94 447 95 94 Fax. 94 447 34 60 48014 BILBAO
12
Iralabarri
Urria 2002 Octubre
2001ko Uztailaren 4tik Hontza Gaueko Zentruan lanean aritu direnek eta bere zerbitzuak erabili dutenek, gure gizartean estigmatizaziorako eta marjinarazteko joera nolako mekanismo sakonetan oinarritzen den bikain ikasi ahal dute, urte t’erdi luze, neketsu eta, zergatik ez, emankor honetan.
Hace ya casi año y medio que abrió sus puertas el Centro de Noche Hontza, proyecto de Càritas Diocesanas, que se gestó para dar respuesta a la situación concreta de un colectivo de personas consumidoras de drogas ilegales, sin un techo fijo y con necesidades de asistencia sanitaria muy específica. Según las propias palabras del colectivo de trabajo en la presentación del proyecto: “Son personas, hombres y mujeres, que podemos ver en una gran ciudad, a poco que abramos los ojos, personas que viven de la mendicidad, de ofrecernos kleenex en cualquier semáforo, de vender periódicos..., que se retiran debajo de puentes o en soportales a maldormir e inyectarse...; todo esto es fácilmente visible en Bilbao”. No hay un censo de la población toxicómana con estas características concretas pero se puede calcular que son alrededor de 150. Este es el número de personas beneficiario del proyecto Hontza. Hasta el año 1999 muchas de estas personas dormían en los alrededores de la antigua estación de RENFE, en el muelle de la Naja, en colchones mugrientos y medio a la intemperie. En ese año fueron desalojadas definitivamente de su “hogar” nocturno y, a pesar de las promesas del Ayuntamiento de Bilbao, al no materializarse una solución, en Cáritas se empezó a desarrollar un proyecto para dar atención a estas personas que son las “últimas” entre las últimas. La situación de exclusión y de desarraigo sociales se da en estas personas en forma especialmente aguda y con una vía de solución realmente difícil y complicada, sobre todo teniendo en cuenta cómo reaccionamos en nuestra sociedad frente a este tipo de personas y situaciones. Por todo ello el proyecto Hontza observa la situación desde varios ángulos, por un lado dar respuesta al desarraigo social, por otro el deterioro de la salud física y mental que se da en determinadas personas consumidoras de drogas ilegales, su dificultad para salir de esa situación de dependencia, Desde el punto de vista sanitario la adicción es una enfermedad y necesariamente debe ser abordada como tal, con una atención individualizada y respetando las características de cada persona.
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
13
Para poder acceder a los sevicios del Centro Hontza se tiene que tener las siguientes características: 1) Ser drogodependiente activo de drogas ilegales. 2) No tener un techo donde pasar la noche. 3) Aceptar y cumplir un mínimo de normas que ayudan a que el centro pueda funcionar con normalidad. El Centro no es un albergue donde pernoctar como otros que existen en Bilbao. Los servicios que ofrece son los siguientes: - Poder acceder sin otros requisitos a un lugar donde pasar la noche. - Diario, abierto todas las noches del año. - Respeto hacia la historia personal de cada cual. - La oportunidad de ducharse y lavar su ropa. - Un servicio de enfermería, donde se les atiende para curas y seguimiento de tratamientos si así lo desean. Para acceder a este servicio es obligatorio haber pasado antes por la ducha). - Alimentación básica durante la noche: café, leche, galletas, Cola Cao, zumos, etc. - Posibilidad de tramitar derivaciones a otros servicios del exterior: Ambulatorio, hospitales, roperos asesoramiento jurídico asesoramiento psicológico comedores, programas terapéuticos, centros de día, etc. Hay una serie de actividades que no se permiten en Hontza como son: Consumo de drogas, trapicheo o intercambio de mercancía, faltar al respeto al personal o a compañeros, mostrar o utilizar cualquier tipo de violencia, utilizar de modo inadecuado las instalaciones. El equipo humano del Centro está formado por: 1 Coordinadora, 4 Educadores y 2 Enfermeras, además de las personas voluntarias que ayudan en lo necesario y que, teniendo en cuenta las circunstancias tan especiales que ha rodeado al centro en este año y medio de andadura, se ha visto incrementado con la solidaridad de muchas más de las que se pensaba. Hontza lleva a cabo el P.I.J., dentro del programa denominado como “Reducción de daños”, incluido en el Plan General de Drogas del Gobierno Vasco. Se define con estas siglas el programa de Intercambio de Jeringuillas y la posibilidad de acceder al material e instrumental estéril necesarios para la realización de un consumo lo más higiénico posible, a fin de evitar riesgos de transmisión de enfermedades infecto-contagiosas y su propagación. El material previamente utilizado se recoge y se destruye. Esta actividad no contribuye a que estas personas mantengan su adicción sino que se trata de evitar los efectos colaterales graves que se derivan del consumo de ciertas drogas sin las medidas sanitarias pertinentes. Ni los comienzos ni mantener abiertas las puertas de Hontza ha sido una tarea fácil, a pesar de todo, Lutxi, la coordinadora de día del Centro, nos transmitió un balance muy positivo. En referencia a la oposición, muchas veces violenta e intransigente, por parte de un colectivo vecinal de la zona, ella nos dijo que, sin duda se ha visto muy dificultado y reducido el proyecto pensado de antemano. Las agresiones verbales y físicas de ciertas personas obligaron a utilizar la ayuda de voluntariado, escoltado por policías municipales, cada día, desde la apertura del diciembre pasado, para que las personas usuarias pudieran acceder a las instalaciones. Esto ha obligado a que el Centro no pudiera estar abierto toda la noche, como era uno de los objetivos, para poder dar la atención necesaria en cada momento. Lutxi nos ha hablado de la tarea, tan importante, de las personas voluntarias, así como de las agresiones, insultos y humillaciones, que cada día estas personas, las usuarias y el equipo de trabajo han tenido que sufrir y, pese a ello, quienes pernoctaban han sabido no responder ni entrar en las provocaciones como señal de que eran también defensores del Centro, así como beneficiarios. En diciembre próximo, Hontza estrena locales en el anexo de la iglesia de San Antón. Esta nueva etapa promete ser más tranquila y fructífera. Se ha conseguido el apoyo de un gran número de personas y no creen que se vuelva a repetir el rechazo ciego de ningún colectivo que, antes de conocer para qué se construye un proyecto social, lo rechaza lanzando sus iras hacia lo que sólo es un chivo expiatorio más, estigmatizando a personas ya excluidas de mil maneras y convirtiéndolas en blanco de su propio descontento. Hontza es símbolo de cómo el respeto se convierte en fuerza y argumento para trabajar a favor de la convivencia y el derecho a ser diferente. Su duración no sólo es importante para sus usuarios sino para saber que, nuestra sociedad puede y debe dar respuesta a todos los problemas que ella misma genera. Maite
14
Iralabarri
Urria 2002 Octubre
ALCANTARILLAS EN MAL ESTADO Estamos hablando de las alcantarillas situadas en la calle IRALA, entre los números 28 y 32 y en la calle ANDRES ISASI, junto al numero 1. El estado de estas alcantarillas ha sido denunciado en multitud de ocasiones, tanto en el Consejo de Distrito como en el Ayuntamiento. Cuando llega el verano, los olores son insoportables. A esto hay que añadir que justo están situadas en un lugar donde existen varios comercios de alimentación (carnicería, charcutería, frutería...) y por lo tanto es un lugar por el que pasean muchísimas personas. Los vecinos y los trabajadores de los comercios ya no saben que hacer. Lo último, porque no renuncian a que se solucione el problema, ha sido recoger firmas por toda la zona y entregarlas en el Ayuntamiento exigiendo una solución. Que en la actualidad se tenga que llegar a esta situación nos parece lamentable, como lamentable nos parece la respuesta del Ayuntamiento, el cual se ha limitado a decir que ya lo estudiará, cuando conocen el problema desde hace muchísimo tiempo. Esta Asociación, junto a los vecinos de la zona pide al Ayuntamiento que deje de dar largas a un asunto que huele muy mal y nunca mejor dicho, y que aborde seriamente el problema dándole una solución de inmediato y definitiva.
• ¿Aunque no sepas música, tienes buen oído?............................... • ¿Aunque no tengas una voz portentosa, te gusta cantar?............. Decídete de una vez y llámanos a este teléfono: 656 73 18 28
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
15
Tras 12 años sin fiestas en Irala, por fin, gracias al trabajo de un@s y a la ayuda de otr@s hemos conseguido las fiestas que nuestro barrio se merece, que viendo el tiempo transcurrido, la falta de experiencia de l@s organizadores/as etc., estas no podían haber sido mejores. Han sido tres días, cortos pero intensos con múltiples actividades como: teatro, conciertos, verbenas, comidas populares, la mítica carrera ciclista... A partir de ahora una vez alcanzado el objetivo (que no era otro que recuperar las fiestas de nuestro barrio) solo nos queda mejorar aprendiendo de los errores cometidos este año e ir ganando experiencia para poder realizar cada año unas fiestas mejores y más completas. Para finalizar queremos felicitar a los bares y comercios colaboradores y a la gente que ha participado activamente en las fiestas, para vosot@s nuestro más sincero agradecimiento ya que sin vuestra ayuda no hubiera sido posible realizar estas fiestas. A la vez, queremos pedir disculpas a los bares y comercios que querían colaborar con su aportación y no lo han podido hacer porque no hemos pasado por sus establecimientos y a los que si han dado su aportación y no han aparecido en el programa como establecimientos colaboradores. A todos ellos rogamos que nos disculpen por nuestra falta de atención e intentaremos que nada de esto ocurra el año que viene.
Un saludo y hasta la próxima.
GORA IRALAKO JAIAK!!! IRALAKO JAI BATZORDEA PD: Sentimos no haber escrito esta carta en castellano y euskera, ya que no sabíamos con exactitud cuando saldría el Iralabarri y nos a pillado el toro. Por eso pedimos disculpas a todo el que se haya podido ofender, en especial al Euskera.
16
Iralabarri
Urria 2002 Octubre
Egia da. Azken bolada honetan azkatasunaren arloan gauzak gero eta txarrago daude. Bai munduaren mahian bai Euskal Herriaren mahian. Guk pentsatzen dugu, azkatasuna eskubide garrantzitsu dela beharrezkoa eta horrexegatik azkatasunaren alde borrokatzeko prest gaude. El 11 de septiembre de 2.001 tuvo desgraciadamente más consecuencias que las lamentables victimas de las torres gemelas. Significó el pistoletazo para que lo más conservador y reaccionario del planeta, empezando por el presidente Bush, comenzara la carrera contra la inmensa mayoría de la población mundial. Un presidente recién elegido “por los pelos”, (casi dura hasta hoy el recuento de Florida), encontró la justificación en dicho atentado y en el miedo de la población estadounidense, para lanzar una ofensiva sin igual, contra los pobres de la tierra. Desaparecido el “Telón de Acero”, los nuevos bloques están más claros que nunca. Por un lado el de los ricos y por el otro el resto de la humanidad, con el mundo árabe como cabeza de turco (y nunca mejor dicho). Pero la política del Imperio no es solo contra los árabes pobres, atacando Afganistán y dentro de poco Irak .Es sobretodo a favor de las multinacionales y las grandes empresas de América y en consecuencia, es también contra la inmensa mayoría de la población de los países de Centro y Sur América con “Planes Colombia” y políticas monetarias que hunden países. Es en contra del continente africano al cual se le está matando sin que apenas aparezca en la prensa. Es, como decíamos, en contra de los pobres de la tierra. La bandera utilizada en esta ofensiva sin precedentes, es la de la lucha contra el “terrorismo internacional”.
Aprovechando las circunstancias, el presidenta Aznar, con la política más carca, reaccionaria y centralista que haya llevado gobierno español alguno desde la época de Franco, y con un Partido Socialista incapaz de desmarcarse lo más mínimo por las consecuencias electorales que esto pudiera tener, ha lanzado su propia cruzada. Al grito de” todos contra el terrorismo, todos contra E.T.A”, está dispuesto a reducir en todo lo que le sea lo posible, derechos fundamentales como el de organización, reunión, manifestación, opinión, ...... Esos derechos pretende que sean exclusivos de quienes piensan como él.
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
17
Así pues, al igual que Bush con su Imperio, Aznar quiere combatir con todas sus armas (que no son pocas) a quienes osan discrepar de su política centralista y reaccionaria. La Ley de Partidos Políticos pretende, tal y como no se han cansado de repetirlo, la ilegalización de Batasuna, no porque sea lo mismo que ETA, cosa que dicen una y otra vez sabiendo que es mentira, sino porque no pueden soportar que una parte importante de la población de Euskal Herria piense y lo diga en alto, que el llamado “problema vasco” y sus dolorosas consecuencias tienen un fondo político claro, de lo que se deriva que la solución a dicho problema tiene que ser obligatoriamente política. Pero con esta ley y el conjunto de las medidas “antiterroristas”, Aznar y a quienes representa, no piensan exclusivamente en la ilegalización de Batasuna y mucho menos en terminar con la lucha armada de E.T.A. Pretenden fortalecer el Estado Español con un centralismo cada vez mayor, limitando en lo posible el poder que puedan tener las distintas instituciones autonómicas, y a su vez, reducir los derechos antes mencionados, a su mínima expresión. No corren buenos tiempos para las libertades democráticas. Es preciso que ante estos ataques centralistas y reaccionarios, seamos capaces de responder con toda nuestra energía y con la máxima unidad posible. Debemos parar a Aznar antes de que nos pise, como es su deseo, una y otra y otra vez. Finalmente, queremos expresar nuestra solidaridad con Batasuna, exigiendo que se detenga el proceso de ilegalización y las actividades que de la mano del Gobierno está llevando contra esta Organización Política el Juez Garzón.
Firman este escrito los siguientes grupos: ASOCIACION DE VECINOS- IRALAKO AUZO ELKARTEA, IRALAKO GAZTE KONPARTSA, IRALAKO GAZTE ASANBLADA, IRALAKO GAZTE MUGIMENDUA, MUGI HADI (IRALAKO ERREPRESALIATUEN ALDEKO BATZORDEA), IRATZAR (IRALAKO EMAKUME GAZTEON TALDEA), IROLA IRRATIA, IRALABARRI ALDIZKARIA, EUSKAL-TXOKO.
18
Iralabarri
Urria 2002 Octubre
Los tambores de guerra suenan incesantemente. Bush el gran padre blanco, está empeñado en destruir al “Eje del Mal”, y su llamamiento a la guerra es secundado incondicionalmente por Blair, Berlusconi y Jose Mari, quién ya ha dicho que con el apoyo de la ONU ó sin él nos vamos a la guerra. José Mari parece haber crecido este verano, y se atreve a plantar cara al mismísimo Chirac vetando una resolución de la UE que proponía algo tan “demencial” como “Rechazar cualquier acción unilateral contra Irak”. Menos mal que estaba allí nuestro paladín de las libertades, que dejó bien claro que “ Sadam Hussein es una amenaza para el mundo y EEUU es la primera democracia del mundo”. Pretender que Irak representa una amenaza para el mundo, cuando en 1991, durante la Guerra del Golfo II, el 'temible' ejército iraquí no opuso ninguna resistencia a la coalición internacional, es sencillamente ridículo. Por eso, han intentado en primer lugar vincular a Irak con los trágicos sucesos del 11 S, y al no lograrlo vuelven a la carga, con el argumento del peligro de Irak para la paz mundial. La verdadera razón la expresó con claridad el famoso premio Nóbel de la Paz (Criminal de guerra) y padrino de todas las dictaduras latinoamericanas desde los años 70, Henry Kissinger: "el petróleo es un producto demasiado importante para dejarlo en manos de los árabes". Si Estados Unidos logra derrocar a Sadam Hussein, no sólo enviará sus tropas de elite y lo más sofisticado de su arsenal militar. Detrás de su ejercito llegarán los ejecutivos y los técnicos de gigantes petroleros como Exxo-Mobil y Chevro-Texaco.
El lamentable papel de la ONU: La ONU tiene un triste papel. Ahora que Irak ha aceptado el regreso de los inspectores para verificar si es cierto o no que posee armas de destrucción masiva, los EEUU exigen una nueva resolución del Consejo de Seguridad que sea inaceptable para el gobierno iraquí y que justifique la intervención militar. El dilema es que si lo hace sigue siendo una marioneta manejada por los EEUU y si no, ellos van a actuar por la “inoperancia” de la ONU. Recordar que el Consejo de seguridad es el único órgano de Naciones Unidas cuyas decisiones están obligados a cumplir todos los estados miembros, salvo que sus decisiones no le gusten al presidente yankee de turno, tal y como lo demuestran las 38 resoluciones que obligan a Israel a abandonar los territorios ocupados. La última de ellas dictada hace días, exigía a Israel levantar el cerco sobre Arafat.
Urria 2002 Octubre
Iralabarri
19
Sharon, que el 28 de septiembre de 2.000 cuando era miembro del parlamento israelí profanó, escudado por 3.000 hombres la mezquita de Al Aqsa, templo sagrado de los árabes, desencadenando al día siguiente la tercera Intifada, sabía lo que hacía.. Con su política provocativa causó la caída del Gobierno y logró la presidencia de Israel en las elecciones siguientes. Pues este personaje ha declarado que el Consejo de Seguridad (cuyas decisiones son ley para Irak) no tiene mecanismos para obligarle a su cumplimiento y su intención ,declarada en varias ocasiones, es asesinar a Arafat. Otro dramático ejemplo del triste papel de la ONU es el conflicto del Sahara. Desde hace ventiséis años, 160.000 refugiados saharauis viven en el desierto argelino de Tindouf, a la espera de una solución al conflicto en el Sáhara Occidental. Veintiséis años de pobreza, luchas y desesperanza. Veintiséis años de derechos vulnerados y promesas incumplidas. La vida en estos campamentos en el desierto, lejos de su tierra, sin acceso a sus recursos, nunca ha sido fácil para los saharauis. Sus yacimientos de fosfatos, hierro y petróleo y uno de los bancos de pesca más abundantes del mundo convierten el territorio histórico del Sahara Occidental en una de las zonas más ricas del continente africano. Y las resoluciones de la ONU que obligan a realizar un referéndum de autodeterminación en el Sahara, se convierten en papel mojado. Mientras, la petrolera francesa Total Fina ELF consiguió en octubre de 2001 los derechos de prospección de 115.000 kilómetros cuadrados del Sahara Occidental. Se los concedió Marruecos, por supuesto, a pesar de que no posee capacidad legal sobre el territorio. Consecuencia lógica: Francia reconoce y apoya las reivindicaciones de Marruecos sobre el Sahara, los EEUU también. Ante esto, el estado Español tan bravo en otras situaciones salió con el rabo entre las piernas olvidando sus responsabilidades, y abandonando al pueblo Saharaui.
20
Iralabarri
Urria 2002 Octubre
INGREDIENTES (para 6 personas) 1 Kg de manzanas reinetas, 1 naranja, 3 cucharadas soperas de miel, menta fresca y 2 claras de huevo.
Se ponen a cocer a fuego lento las manzanas peladas y cortadas, la miel, parte de la menta, ralladura y zumo de naranja, durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Las manzanas deben quedar reducidas a puré. Se retira la menta y se bate la compota enérgicamente con espátula de madera, hasta que quede homogénea. Dejadla enfriar. Batid las claras a punto de nieve e incorporarlas a la compota. Se sirve frío en recipientes individuales pequeños decorados con menta fresca