Iralabarri2001@yahoo.es 2003.ko OTSAILA
http://iralabarri.sitio.net Depรณsito Legal BI-2057-87
iralabarri@hotmail.com FEBRERO 2003
2
Iralabarri
Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos. Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores. Clases individuales o en grupos. Grupos niños por la tarde a partir de 16,30 Grupos adultos mañanas, tardes, noches. Cursillo intensivo. A partir de los 5 años. Preparación exámenes E.O.I.-CambridgeFirst-Advanced-Proficiency-Alliance. Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce) 944101581
De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde
Otsaila 2003 Febrero
AUTO ESKOLA CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA
Teléfonos: 94 422 39 39 94 411 14 20
DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao
Febrero 2003 Otsaila
Iralabarri
3
(......no me llames extranjero porque haya nacido lejos, o porque tenga otro nombre la tierra de donde vengo. Mírame bien a los ojos, mucho más allá del odio, del egoísmo y el miedo, y veras que soy un hombre. No me llames extranjero, no puedo ser extranjero..) El drama de la emigración es bien conocido por muchos de nuestros padres y abuelos a pesar de que en general ellos no lo tuvieron tan difícil, pues además de ir a algunos países con el mismo idioma, se encontraron con una población que en la mayoría de las veces, les recibió con los brazos abiertos. Muchos de los que en la posguerra emigraron a Europa, se encontraron al menos con la casi seguridad de un puesto de trabajo. La dramática situación que se vive en la mayoría de los países del tercer mundo, hace que miles y miles de sus habitantes se arriesguen a venir a Europa como si de las “Américas” de antaño se tratara. Desgraciadamente muchos no lo consiguen, muriendo en el tristemente famoso estrecho o asfixiados en camiones donde pasan días y días escondidos. Desgraciadamente la mayoría de quienes lo consiguen tiene que enfrentarse a una situación durísima donde se habla un idioma que no es el suyo, donde se les explota de una manera muchas veces inhumana, a la vez que se les mantiene en la marginalidad, en la “clandestinidad” o en la “ilegalidad”. Como habréis apreciado, en nuestro barrio cada vez hay mas inmigrantes. Seres humanos con una vida en sus espaldas que si la viéramos reflejada en las pantallas del cine seguro que nos haría soltar más de una lágrima. Algunos de ellos están aquí, pensando hacerse un lugar y posteriormente traer a sus familias. Otros, queriendo trabajar en lo que sea, sacar unas perrillas para poder mandar a sus casas y con la esperanza de que algún día puedan estar de nuevo en sus países de origen. Todos ellos, necesitan nuestra solidaridad. Desde Iralabarri hemos pensado que si algo podemos hacer en este sentido, estaremos encantados de hacerlo. Por ello, desde la Asociación de Vecinos se ha impulsado una Comisión con la idea de ver que podemos hacer para que quienes aquí viven, sientan no el desprecio que en más de una ocasión se les ofrece por culpa del repugnante racismo, sino un cierto calor humano y solidario. Queremos conocer a los inmigrantes y que nos conozcan. Que sepan que pueden contar con nosotros para todo aquello que este en nuestras manos y que queremos que haya un respeto mutuo teniendo en cuenta, claro está, que son ellos los que se encuentran en una situación más problemática, más desfavorecida. Ello nos exige una cuota más que importante de tolerancia. Queremos una convivencia en paz entre personas iguales de lugares distintos y con circunstancias muy diferentes. Te invitamos a ti, vecino de Irala de toda la vida o recién llegado, oriundo o extranjero, legal o “ilegal”(para nosotros no hay seres humanos ilegales), a participar en esta Comisión que se reunirá una vez al mes, siendo la próxima el día 26 de Febrero a las cinco de la tarde en el Centro Cívico. Si quieres contactar con nosotros, para preguntarnos cualquier cosa, para sugerirnos lo que quieras, puedes hacerlo también llamando por las mañanas al teléfono 944255547 y preguntando por Jose.
4
Iralabarri
Febrero 2003 Otsaila
PRESOS POLITICOS DE LA GUERRA La Federación de Jubilados y Pensionistas de CC.OO. de Euskadi, durante casi tres años ha estado recopilando datos sobre los presos políticos, que en su día no tuvieron una indemnización por su permanencia en cárceles, batallones de trabajadores y disciplinarios. Esta Federación presentó a los partidos políticos del Arco Parlamentario Vasco, la necesidad de este reconocimiento de deuda con estos hombres y mujeres por parte del Gobierno Vasco. Se consiguió que se discutiera en el Parlamento Vasco, por mediación de Izquierda Unida, como proyecto de Ley de Amnistía. Fue aprobado y ratificado en el Boletín Oficial del País Vasco el 29-11-02. Decir que es para todos aquellos que hayan estado privados de libertad, como mínimo 6 meses. Nosotros como Federación entendemos que el Gobierno Vasco, ha sido rácano y estrecho en su reconocimiento a estos hombres y mujeres. Las peticiones de esta Federación eran: Que esta indemnización alcanzase a todos los que hubieran estado privados de libertad durante 3 meses y también a los menores de 65 años. Esperamos que el Gobierno Vasco, tenga un reconocimiento público, hacia estos hombres y mujeres, que lo dieron todo en defensa de la Democracia y de un Gobierno legalmente constituido. Esto es sólo para mayores de 65 años, el plazo de entrega de solicitudes acaba el 28 de Febrero de 2003. Son también beneficiarios las viudas y viudos, los hijos e hijas incapacitados que perciban pensión de orfandad.
Las solicitudes se pueden recoger en Gran Vía 85- ventanilla nº5 La indemnización monetaria es de 6 meses a un año de 7200 Euros. Luego por cada seis meses adicionales 600 Euros. Como máximo de indemnización será de 9600 Euros. Federación de Jubilados y Pensionistas de CC.OO. de Euskadi
Avda. Lehendakari Aguirre, 18 (DEUSTO) Tfno. 94 447 95 94 Fax. 94 447 34 60
48014 BILBAO
Otsaila 2003 Febrero
Iralabarri
5
POR FIN LA ASOCIACION TIENE SU PAGINA WEB Ha costado, pero al final hemos conseguido que la Asociación cuente con una más que bonita pagina web. En ella podréis ver el ultimo librito que sacamos sobre los inicios del barrio. Las fotos del Iralabarri antiguo, así como unas cuantas fotos del Iralabarri que tenemos. Artículos de urbanismo, tráfico, etc. en el barrio. Poesías que nos gustan y que seguro os van a gustar. La presentación de la Comisión Sociocultural y el trabajo que se plantea en torno a la inmigración, y más cosas que veréis cuando entréis en http://iralabarri.sitio.net Pero cuando la veáis, ponerla de inmediato en favoritos, porque pensamos actualizarla cada dos meses, así que va a ser una web donde convendrá entrar frecuentemente. En fin, en ella viene también a donde podéis dirigiros para hacernos sugerencias, comentarios y como no, para tratar sobre cualquier tema del barrio y sus gentes.
6
Iralabarri
Otsaila 2003 Febrero
El IES Escurce es un Instituto público perteneciente a la red de centros del Gobierno Vasco. Ofrecemos una escolarización completa desde los 12 hasta lo 20 años, con una amplia oferta de estudios y salidas profesionales Un estilo pedagógico basado en el seguimiento continuo de la tutoría y servicio de orientación psicopedagógica. En la ESO, Modelos lingüísticos A y B, en Bachillerato Humanístico Modelo A y en Bachillerato Tecnológico Modelo A y D. Un entorno especialmente preparado para facilitar el trabajo del alumnado, con superación de barreras arquitectónicas, instalaciones deportivas , biblioteca, laboratorio, aulas de tecnología ......y servicios de comedor y transporte escolar, entre otros. Disponemos de 5 aulas de Informática conectadas en red local y con conexión permanente a Internet. Dos de las cuales son de uso general y tres de utilización especifica para la Formación Profesional. Formación en Centros de Trabajo participando en proyectos europeos consolidando así, una formación más cualificada, competitiva y globalizadora. Bolsa de trabajo e índice de colocación superior al 80% por ciclo.
Otsaila 2003 Febrero
El Instituto Eskurtze, situado en la calle Eskurtze nº 11 (junto a Irala) es un centro educativo en el que se imparte la E.S.O. y Bachillerato humanístico y tecnológico, además de algunos curso de grado medio. El Instituto está dotado de laboratorio, biblioteca, gimnasio, 2 aulas de informática y aulas especializadas, según lo que se enseñe en ellas, como el aula con escaparate para Comercio, el taller de Automoción o las aulas de E.S.O. y Bachillerato. Los profesores facilitan la enseñanza utilizando métodos como el desdoble en las asignaturas según el nivel de los alumnos o el hecho de que los profesores den una misma asignatura. También acoge a alumnos con problemas, impartiéndoles clases especializados para su aprendizaje. El centro ayuda a la integración de nuevos alumnos al instituto, organizando guías por el instituto y dotándolos de mapas. Eskurtze también organiza actividades como excursiones didácticas, personas traídas para dar charlas educativas o las salidas al cine, llevados a cabo todos los años para los cursos de E.S.O. y Bachiller, por lo menos tres veces al año. Las películas que van a ver los alumnos están seleccionadas, pues en las tutorías deben hacer un trabajo sobre la película con el fin de que el film les sea de ayuda educativa y reflexiva para los chavales y les sea de guía en un futuro. En definitiva, el instituto Eskurtze tiene varias opciones para los jóvenes de hoy en día. 4º A Nerea Bermejo
Iralabarri
7
El instituto de enseñanza secundaria de Escurce está ubicado en el barrio Irala, en la calle Escurce más concretamente. En él se imparten clases de enseñanza secundaria, tanto de primer ciclo como de segundo. En el primer ciclo reciben clases de asignaturas básicas como matemáticas, sociales, euskera, etc,. También se dan clases de sexualidad, para que los niños crezcan con la mente clara y sabiendo los riesgos que conlleva practicar sexo de un modo u otro. En el segundo ciclo de la ESO recibimos las mismas asignaturas que en el primer ciclo, variando en ciertas materias como “Habilidades Sociales” por ejemplo. En esta asignatura aprendes a respetar a los demás, cómo convivir con ellos... etc, que por otro lado es básico en esta vida. Por otra parte, hay opción de hacer bachillerato en dos modalidades diferentes; humanístico y tecnológico, que están adaptadas a un nivel bastante alto. Por último, el instituto mantiene sus aulas de formación profesional para quienes deseen aprender un oficio. En definitiva, es un Instituto con muchas opciones y de todo tipo. 4º A Ander Rodríguez
8
Iralabarri
Otsaila 2003 Febrero
PROPUESTAS DE LA ASOCIACIÓN Desde la Asociación, seguimos sin parar, presentando ante el Ayuntamiento, bien vía Consejo de Distrito o bien directamente al Área Municipal oportuna las propuestas, aunque a veces parezcan pequeñas cosas, que consideramos que sirven para mejorar al menos un poquito nuestro barrio. A continuación os exponemos alguno de los temas que hemos presentado últimamente. Propuesta de Modificaciones al Proyecto de Cambio de Direcciones y ensanchamiento de Aceras en Iralabarri. En lo que se refiere a las aceras, estáis viendo que poco a poco se van haciendo lo que se denomina orejeras, que son esas zonas más anchas que se realizan en las esquinas de las calles. También estamos planteando un ensanche de todas las aceras que sea posible, ganando así espacios para el peatón, intentando en definitiva, que Iralabarri sea un barrio por donde poder pasear. En lo que se refiere al cambio de direcciones, como sabéis, no es nada fácil en nuestro barrio hacer un ordenamiento que nos satisfaga a todos al 100%. No obstante, en base al proyecto presentado por el Ayuntamiento, y a las propuestas que nos han hecho llegar distintos vecinos, estamos procurando hacer una propuesta que sea la menos mala posible, siempre mejor a lo que tenemos ahora. Trafico en el Barrio Visteis en el Iralabarri anterior el proyecto del túnel bajo el barrio, al cual nos negamos rotundamente, al poner en peligro las estructuras de nuestras viviendas, al “comernos” una parte de plaza de Urízar y sobre todo, al descargar todo el trafico de Ametzola en Juan de Garay, justo cuando estamos peleando y consiguiendo en parte, que dicha calle deje de ser una prolongación de la autoría, para pasar a ser una calle más tranquila, más amable, para pasar a ser una calle más de Bilbao. Junto a esto, queremos impedir que todo el tráfico del centro de Bilbao, busque una salida a la autopista a través de Avenida del Ferrocarril y las calles Jaén y Eskurtze o Arane. De igual manera, el tráfico de Rekalde debe tener su salida natural a la autopista directamente por la parte alta de Larraskitu y no atravesando nuestro barrio. Para que esto sea posible, estamos planteando entre otras cosas, aun sabiendo que conseguirlo será difícil, que la calle Jaén sea de dirección única hacia avenida de ferrocarril y Rekalde. Los vecinos para acceder al barrio desde esa zona podrán hacerlo por Ametzola, situando la entrada al barrio por Harino Panadera. Por supuesto que la Calle Reyes Católicos no puede cambiar de dirección, pues seria una tentación para dar salida a numerosísimo trafico de Bilbao hacia Juan de Garay y la autoría.. En fin, no es fácil pero una cosa si tenemos clara: todas las propuestas que estamos realizando van en la línea de que el trafico de nuestro barrio se limite lo máximo posible a los vehículos de quienes aquí vivimos. En otro orden de cosas, hemos solicitado un mayor numero de Juegos infantiles (primera edad) para la plaza de Urízar, así como una ampliación de la zona de juegos para el Parque de Eskurtze.
JAIARI BURUZ Las fiestas de un barrio representan la parte más ociosa de la cultura de ese barrio. Cuando hablamos de cultura nos referimos a la manera que tiene un pueblo de entender la realidad y la forma con la que expresa dicha realidad, así la cultura es lo que nos hace pueblo, lo que nos hace barrio, o incluso lo que nos hace jóvenes. Como ya sabrás después de 10 años Irala recuperó sus fiestas, unas fiestas organizadas por y para l@s vecin@s del barrio donde nosotr@s , l@s jóvenes hemos aportado nuestra visión del mundo, del barrio, desde el punto de vista de nuestras creencias, de nuestros problemas y de nuestras soluciones sin que ningún tipo de institución política o económica influyera en ese modo de realizar nuestras fiestas por lo que surgiendo de la cultura popular ...¿que tipo de fiestas íbamos organizar si no populares? Pero esta característica de popular no es algo vacío sino que dentro de ella se encuentran una serie de valores que no interesan a las instituciones: se encuentra una juventud que responde ante una realidad en la que no se encuentra cómoda, se encuentra el valor de la organización, del asociacionismo como un método válido de conseguir nuestros fines, en definitiva, una juventud comprometida. L@s jovenes del barrio hemos participado en nuestras fiestas, hemos creado una comparsa, la Gazte Konpartsa, en la cual participamos en las diferentes actividades que se programan en fiestas y desde donde también organizamos algunas de ellas porque aquí es donde podemos y debemos decir lo que sentimos, lo que pensamos y lo que proponemos y no en otras instituciones que llevan años y años marginándonos y donde nuestras demandas no tienen cabida. Todos estos valores chocan frontalmente con lo que se nos impone desde el sistema: individualismo como forma de conseguir nuestros fines unida a la idea de mantenerse como mero espectador de la realidad sin sentirnos parte de ella misma o la de realizar eventos, fiestas pero que no escapen a la lógica del mercado, es decir, la del beneficio. La abstracción del sistema se materializa y se nos aparece en la figura del ayuntamiento que intenta acabar con esa realidad que la incomoda, con esas fiestas que reivindican lo popular como nuestro y que rompen la idea de un Bilbao que se pretende vender como turístico y e elitista. La última y grave demostración es la de la imposición de una nueva ordenanza donde se acota aún si cabe más el calendario de las fiestas de los barrios de Bilbao sin ni siquiera tener en cuenta a l@s que más saben de esto y que no son sino ll@s vecin@s de los propios barrios que somos l@s que las organizamos. Por estos motivos, desde la Gazte Asanblada de Irala llamamos a l@s jovenes del barrio a participar y acudir a los diferentes actos culturales, deportivos y conciertos que se celebrarán el próximo sábado 8 de Febrero en el pabellón de la Feria de Muestras de Bilbao organizada por las comisiones de fiestas de los barrios de Bilbao(incluida la de Irala) Auzotarrok para que nuestras fiestas y todas las fiestas de los barrios no se conviertan en un negocio más y para incrementar instrumentos con los que profundizar la cultura y nuestras señas de identidad.
IRALAKO GAZTE ASANBLADA
1
Otsaila 2001 Febrero
Iralabarri
3
COSAS QUE PASAN. Las cosas pasan y no por casualidad, como el asunto del Prestige que desprestigia a la clase política; al igual que las placas tectónicas en su movimiento crean un terremoto devastador, el modelo de producción capitalista junto con la ineficacia política y aderezado con una gran dosis de manipulación informativa, creamos una grave catástrofe ecológica (que no natural, como otra gente la denomina). Este tipo de catástrofes, por desgracia se están convirtiendo en el pan de cada ida, puesto que en este estado, el Español es ya la sexta. Nunca máis, para que esto no vuelva a ocurrir nunca máis, tendremos que erradicar el problema de raíz, y este empieza en el desmedido consumo de petróleo que al convertirlo en la principal fuente de energía no es extraño que aparezca en todas partes y que para ello sea transportado, en este caso en barco. Como hemos escrito anteriormente, en el sistema en el que vivimos el único dios verdadero existente es el dinero, y sino que se lo pregunten a las compañías petrolíferas, a las que el causar desastres ecológicos como el del Prestigie no les produce ningún remordimiento de conciencia. Estas compañías adquieren petroleros antiguos como el Prestige por 3,5 millones de dólares en vez de otro que les costaría 33 millones y que les podría asegurar (al menos un poco mas que las otras chatarras) la llegada de la carga del barco a su destino. Lo que aquí ocurre es que las compañías aseguradoras cubren el valor de la carga en mas o menos un 110%, de forma que las compañías petroleras se aseguran el negocio llegue la carga a su destino o no. Por ello creemos que la única solución posible para que esto no vuelva a ocurrir NUNCA MAIS es la creación de otro sistema en el cual la principal fuente energética seria una ecológica y por lo tanto la destrucción del actual sistema capitalista, y para ello que mejor que empezar por la destitución de incompetentes llamados políticos.
KAIXO AUZOKIDEOK: Os escribimos desde AMALUR (El Colectivo Ecologista y Animalista) que se ha creado hace poco en nuestro barrio y que tiene como propósito el concienciar a la gente que el mundo en que vivimos (que es un bien prestado) se esta volviendo cada vez mas inhabitable por culpa de las exigencias del Sistema Capitalista y por la ineptitud de la clase política. En nombre de un progreso màs que dudoso si tenemos en cuenta el precio que estamos pagando, (En forma de mareas negras como las ocasionadas por el hundimiento del Prestige, de la Incineradora que nos quieren construir bien cerquita de aquí, del Tren de Alta Velocidad, del reciente comienzo de las obras de la polémica presa de ITOIZ, del Plan Hidrológico Nacional, de Plaza de Toros o un sin fin de barbaridades) nos estamos cargando el Medio Ambiente y esto es lo que dejaremos a tod@s l@s que vengan tras nosotros. El tan traído y llevado progreso tiene en la mayoría de las ocasiones propósito oculto del lucro personal de un@s poc@s. Para responder a ello vemos como indispensable la concienciación ciudadana y la denuncia de este tipo de proyectos y en esto es en lo que nos vamos a centrar. En estos momentos nos vemos envuelt@s en la terrible catástrofe ecológica económica y humana, causada por el sistema capitalista con el nombre del Prestige, y como movimiento ecologista (y también animalista) que somos nos hemos visto obligados a organizar un viaje a Galicia para ver con nuestros propios ojos lo que periodistas, políticos y un largo etc. nos han intentado ocultar. Siendo un colectivo joven, de reciente creación que ha partido de cero tanto en el ámbito organizativo como económico, necesitamos ayuda, por lo que agradeceríamos enormemente vuestra colaboración mandando el importe que vosotr@s veáis oportuno a la cuenta corriente que recientemente hemos abierto: B.B.K. 2095 0365 40 9104774103
Otsaila 2001 Febrero
Iralabarri
3
1. Hay tres tipos de trabajo; a pie de roca, haciendo cadena para llevar los cubos, y con las manos limpias ayudando a la gente a ponerse o quitarse las mascarillas, darles agua... (recordemos la importancia de cada uno de estos tres trabajos puesto que si uno falla los otros no podrán desarrallarle debidamente). 2. La ropa a usar debe ser cómoda y adecuada a la climatología de la zona, conviene llevar ropa vieja por si acaso se deteriora, bien en las tareas de limpieza o en el mismo pueblo. 3. Aseguraos que os precinten bien los guantes y las botas 4. No os afanéis en sacar la parte de arriba de las rocas por que cuanto suba la marea la volverá ensuciar. Meted las manos debajo de las rocas y limpiad la parte de abajo que es donde más fuel hay y en donde se regenera el plancton. 5. Si notas irritación en los ojos ponte un colirio. 6. Si trabajas en las rocas levántate y respira de vez en cuando. 7. Bebe abundante agua, sobre todo si sientes cualquier tipo de molestia, por mínima que sea, es muy importante no tragar los primeros tragos de agua. 8. Tampoco se deben tomar comidas grasas puesto que estas retienen las partículas en el interior de nuestro cuerpo. En caso de tomar leche debería ser desnatada, lo más conveniente sería una dieta rica en hidratos de carbono, proteínas fáciles de digerir, fibra y sales para compensar las perdidas por el sudor. 9. Es conveniente aplicarse antes de iniciar los trabajos una crema hidratante en las zonas que pudieran tomar contacto con el chapapote (cara y manos). 10. Nunca comas en la zona de trabajo sin lavarte previamente las zonas del cuerpo que tengas manchadas. 11. Para limpiarte el cuerpo de manchas, hazlo con aceite (el de girasol es idóneo) lavándote después con agua y jabón. 12. Cámbiate en las zonas habilitadas para ello evitando en todo momento manchar nada y respetando la flora y fauna. Después de terminar la jornada: 13. Guardar el material reutilizable para los días siguientes. 14. Recicla todo el material que no sea reutilizable. 15. Procura no manchar las instalaciones ni los transportes ya que- de este modo lo que consigues es expandir la contaminación. 16. No debes arrancar ni cortar la vegetación dunar, aunque esta esté petroleada. Esa tarea la realizará en una última fase personal especializado. 17. Ante todo mentalizaros bien de lo que os vais a encontrar porque es muy duro y siempre peor de lo que os podéis imaginar, tener presente que no vais a limpiar sino a quitar chapapote.
TU TAMBIEN PUEDES AYUDAR A GALICIA Solo tienes que pintar de negro toda la costa afectada por el vertido del PRESTIGE en todos los billetes de Euro que pasen por tu mano. Escribe junto al manchón “NUNCA MAIS” De esta manera toda la CEE conocerá el desastre ecológico y ayudarás a que esta tragedia no quede en el olvido.
TU
COLABORACION
ES
IMPORTANTE
12
Iralabarri
Otsaila 2003 Febrero
Mariela es una mujer colombiana, de Bogotá, que lleva un tiempo viviendo en el barrio. El otro día estuvimos en su casa y conversamos tranquilamente durante unas horas, sobre su vida acá, sus proyectos, su vida en Colombia y todo lo que puede salir de una plática relajada. Mariela es un ejemplo de mujer que emigra sola, que decidió viajar y dió el salto sola, con la esperanza de un trabajo pero sin saber muy bien qué se iba a encontrar al llegar. Ella nos relató, en primer lugar, como era su situación en su país. Después de haber trabajado en el sector de la construcción, al quedarse sin trabajo y por una situación familiar un poco complicada, la sugerencia de una amiga de que viniera al Estado Español le hizo pensar que podía mejorar su situación y ahorrar dinero para volver a su país y reunirse con sus hijas. La llegada no fue muy agradable, según sus palabras, la retención en el aeropuerto, las miles de preguntas y el trato no demasiado amable de la policía le trajo al recuerdo esos momentos de incertidumbre y de duda sobre qué hacer o sí tenía sentido todo ese viaje que tanto dinero le había costado. Ella cree que si hubiera sido una mujer más ALCALDIA DE BOGOTA joven el trato con los policías habría sido mejor y la entrada más fácil. Consiguió pasar la frontera por fin y comenzar a trabajar, sin papeles, claro. Lo que le supuso pasar una primera época de total intranquilidad. Tuvo que regresar a su país por un problema personal, después de llevar más de tres meses aquí y con una prórroga de estancia conseguida por medio de un abogado de Madrid. Ella se marchó pensando que su situación era legal, el desconocimiento de las leyes y del propio abogado que le hizo la gestión no le hicieron sospechar que quizá su situación no era legal y cuando regresó se llevó la desagradable sorpresa de que la devolvieron a Colombia sin dejarle ni la oportunidad de entrar como turista, algo que a cualquier ciudadano europeo se le permite sin problemas. Lo intentó una tercera vez y consiguió pasar la frontera, dentro seguía sin papeles, claro. Pero después de pasados unos años, Mariela nos cuenta que recuerda todos esos momentos de inseguridad como un poco lejanos. Su vida aquí se ha instalado de una manera fija, tiene una casa, ya ha conseguido traer a sus hijas, las cuales han podido continuar los estudios que habían comenzado en Colombia. Aunque no descarta volver a su país algún día, ahora se encuentra bien aquí. Bilbao le ha sorprendido por su tranquilidad, considera que es una ciudad segura y ella no siente temor a andar por la calle a cualquier hora. En Irala también se encuentra a gusto, le parece un lugar cercano y de gentes de trato amable. Esto no quiere decir que no haya tenido malas experiencias, de corte racista, de desprecio por ser una mujer de rasgos un poco diferentes y de color un poco más oscuro. Pero, de alguna manera, cuenta con ello. Ante la pregunta de si echaba en falta su país o a su familia y amigas nos dijo que, claro, que no es lo mismo aquí que allá. Que hay ciertas cosas, comidas, música, personas que aquí no están y de vez en cuando lo echa en falta. De todas maneras, ella se considera afortunada. Ahora está casada, tiene un trabajo eventual, se dedica a vender por catálogo y, sobre todo, tiene a sus hijas y nietas cerca. Su deseo de mejorar, esa fuerza que le llevó a coger el avión y aterrizar en un país desconocido, se están viendo cumplidos. Y eso es lo más importante para ella.
Otsaila 2003 Febrero
Iralabarri
13
En el comienzo de este año, filtradas entre el negro chapapote, por debajo de los clamores de guerra contra el terrorismo, lanzados desde el país que más terror ha sembrado a lo largo de su corta historia, hemos visto imágenes de cuerpos endurecidos, cadáveres sacados de un mar lejano a su país, mar que les prometía un futuro mejor. Han sido muchas las personas que han muerto estos dos últimos meses al cruzar el estrecho, después de haber pagado enormes cantidades de dinero y de haber cruzado, quizá, todo un continente. Estas imágenes se han vuelto costumbre, parece que nada se puede hacer y que el único culpable, si lo hay, es el mar por su bravura. La televisión tiene el poder de acercarnos mundos lejanos y, a la vez, despojar de vida y contenido a lo que en ella se retrata. Es por eso por lo que cuando vemos a esas personas tumbadas en las playas o tiritando de frío cuando han tenido la suerte de salvar la vida, es difícil pensarlas como personas, con sus sueños, ilusiones, amor, amigos, paisajes, todo lo que necesariamente tienen que tener para embarcarse en un viaje tan incierto y arriesgado. Despojadas de identidad aparecen como iguales entre sí, no se les da la oportunidad de diferenciarse. La inmigración es tratada como un todo, un conjunto que, para empezar, sólo acarrea problemas. Las personas que emigran de su país, por razones muy diferentes pero quizá con un objetivo más similar, el de mejorar, el de hacer lo que no pueden llevar a cabo en su país. Si no para qué una ciudadana del sur de Africa va a venir hasta Bilbao, separándose de todo lo que constituye su ser, su identidad. Todo esto me hace pensar en las personas que ahora se han convertido en un componente más de nuestro paisaje urbano. Quizá muchas de ellas han tenido que llegar en patera, otras en avión y otras... ¡quién sabe cómo!. Todas han conseguido traspasar los muros que se han ido construyendo en los límites de Europa, muros que impiden el acceso a toda aquella gente que quiere entrar pero no al comercio, a los capitales, no a la salida de nuevas formas de explotación. Se pueden dar por contentos. Si han salido de su país con su documentación en regla, al entrar en Europa, automáticamente se convierten en indocumentadas, sin papeles, son llamadas ilegales.
14
Iralabarri
Otsaila 2003 Febrero
Generalmente esta situación de ilegalidad lleva a que, en la sociedad de acogida, se les mire con una cierta desconfianza, se les califique de mendigos, traficantes de drogas, prostitución. A todo inmigrante se le mira con recelo, a los hombres con más miedo que a las mujeres. De hecho, a pesar de ser muchas las que, valientemente, deciden acercarse hasta nuestro territorio, no se las tiene en cuenta, ni siquiera en la restrictiva Ley de Extranjería. Las mujeres suelen ser consideradas, todas en su conjunto, vengan de dónde vengan, como ignorantes, sumisas, resignadas, hiper-religiosas y no, como portadoras de otras costumbres, opiniones, proyectos, sabidurías que nos podrían enriquecer. Existe todo un trabajo ideológico desde muchas instancias de poder para despojar a todos los inmigrantes de su personalidad, individual y de pueblo, son sólo vistos como fuerza de trabajo o como problema si deciden quedarse más tiempo de lo previsto. Ahora, desde hace no muchos años, al pasear por determinados lugares de Bilbao, por Irala, nos encontramos en la tienda, en el banco, en la escuela a personas, niños, adultos que hablan un idioma diferente, que están aprendiendo euskera, que viven haciendo equilibrios, como muchas personas de aquí, entre los contratos basura, los alquileres excesivos y el vivir día a día de la mejor manera posible. Antes eran rasgos, colores de piel, acentos, vestimentas que sólo veíamos en las películas o en la tele. Yo, por lo menos, es ese el recuerdo que tengo. Africa quedaba muy lejos incluso para ir de vacaciones. Ahora, desde Europa, la distancia se ha acortado, de alguna manera, pero al revés cada día se hace mayor, también desde América, desde Asia o desde cualquier lugar del llamado Sur del planeta. Después de un viaje más o menos afortunado y de haber cruzado fronteras físicas comienza un segundo viaje, el que supone traspasar barreras mentales, adaptarse a un nuevo sitio de vida, generalmente, en condiciones adversas. Para quienes estamos aquí también, empezar a convivir con las personas extranjeras de nuestro entorno exige una mirada sin prejuicios, lo cual es complicado. Tenemos a estas personas aquí, al lado, mirado de forma positiva, es una ventaja poder relacionarnos de tú a tú, en directo. Sin que nadie nos diga cómo son las colombianas, los marroquíes, las congoleñas, los peruanos o cualquiera del mundo, este mundo cuyo orden injusto obliga a tantos y tantos a salir de su país pero que no puede obligarnos a tratar como no personas a aquellas que llegan a nuestro lado, ni a mostrarnos carentes de curiosidad o de interés por lo que sucede en nuestra propia ciudad, barrio, ante las visitas para poco o mucho tiempo. A decir verdad, no me parece muy diferente a cuando mi abuelo llegó de Galicia a Euskadi, obligado por la pobreza y la falta de trabajo. Quizá sea mayor el esfuerzo por entendernos con culturas más lejanas pero, a la vez, la distancia hace mas intenso el contacto y el contraste, la sorpresa y el disfrute de los nuevos relatos llegados de muy lejos. Tal y como están las cosas no parece que sea fácil la vuelta a los países de origen, por ello, la convivencia día a día, en nuestras calles, promete ser larga, esperemos que también sea fructífera y beneficiosa. MAITE
Otsaila 2003 Febrero
Iralabarri
15
No nos cabe la menor duda, de que el mismo barrio es muy distinto si está sucio o su está limpio. No nos cabe la menor duda de que los excrementos de los perros es uno de los principales factores de suciedad en nuestro barrio (nos vamos a permitir poner unos cartelitos que toquen, esperemos, la conciencia de quienes no cumplen con su obligación de recogerlos). No nos cabe la menor duda de que un buen número de propietarios de perros recogen con su bolsita los excrementos, o les llevan allá donde nadie pueda pisarlos y donde no se estropee nada. No nos cabe la menor duda, de que si el barrio esta sucio no es solo por los perros: hay cantidad de porquería que se tira al suelo sin ningún reparo, como si de la cosa más natural se tratara. Desde la Asociación llevamos mucho tiempo (35 años), exigiendo al Ayuntamiento todo aquello que consideramos importante para conseguir que Irala sea cada día un barrio más habitable. De igual manera, nos dirigimos a los vecinos para conseguir entre todos que Iralabarri, a pesar de sus limitaciones, sea un barrio limpio, un barrio donde pasear deje de ser un peligro si no miramos por donde pisamos, un barrio donde no veamos porquería por el suelo como si no se hubiera limpiado en un mes. Llamamos, insistimos, a los propietarios de los perros que no recogen lo que tienen que recoger, a que lo hagan. Llamamos a los padres o familiares de los niños a que no les permitan tirar al suelo lo que se les antoje y que les eduquen en este sentido. Llamamos a directores y profesores de colegios y escuelas a que contribuyan en esta tarea educativa y cívica. Llamamos finalmente a los adultos que, aunque parezca mentira, siguen ensuciando nuestro barrio tanto a más que los niños a quienes se supone tienen que educar, a que no ensucien. Llamamos a los tenderos a que no dejen porquerías mas que en los contenedores destinados para ello. Llamamos en fin al barrio en general a conseguir entre todos un Irala más limpio y agradable. Un Irala para pasear. Un Irala para vivir.
PEDIREMOS PAPELERAS,..... PARA QUE SE USEN Somos conscientes de que en el barrio faltan papeleras. En Juan de Garay, por ejemplo, no hay ninguna sola a lo largo de la calle. Obviamente si queremos conseguir un Iralabarri más limpio, tal y como comentamos en el artículo de arriba, es imprescindible contar con cuantas papeleras sean necesarias. Ahora bien, las papeleras son para utilizarlas. Esperemos que así sea.
16
Iralabarri
Otsaila 2003 Febrero
El pasado día 15 se celebraron manifestaciones en todos los rincones del mundo contra la guerra de Irak. En las capitales vascas también. Se trataba de un llamamiento abierto por las organizaciones sociales participantes en el Foro Social Europeo de Florencia y posteriormente por el Foro Social Mundial de Porto Alegre. Fue una oportunidad y una necesidad de aunar esfuerzos para intentar evitar un nuevo baño de sangre y una destrucción sin sentido. Según pasa el tiempo resulta más evidente la sin razón que asiste a los EEUU y a Gran Bretaña para querer liderar este ataque. Nunca caben argumentos que justifiquen las agresiones militares, sea o no con mandato de la ONU, pero incluso en este caso, su argumento principal está en entredicho, al no dar los inspectores con las pruebas que demuestren la existencia de armas de destrucción masiva. Razones de legítima defensa son esgrimidas por Washington para atacar Irak. y argumentan que Saddam es un grave peligro para Occidente pero eso está muy lejos de la realidad. La Nueva Estrategia de Seguridad Nacional hecha pública por Bush, aprueba los ataques preventivos contra el denominado terrorismo internacional reivindicando seguridad. Sus amigos, los estados de Israel, Rusia, Turquía o Indonesia, también pueden hacerlo. Pero realmente esto y no otra cosa es terrorismo, la arbitrariedad absoluta para agredir a otros en función de intereses propios. Países sometidos a invasiones y a guerras, que reivindicaron su derecho a la legítima defensa, como Nicaragua, Granada, Panamá, Afganistán, etc., fueron también tildados de terroristas sin derechos y atacados. Ahora desean acabar con Saddam Hussein, un adalid de la violación de los derechos humanos, pero no por estas razones, sino para disponer de un gobierno sumiso, al igual que en Afganistán, y dominar el petróleo de Oriente Medio. Los EEUU se empeñan en denunciar a los iraquíes porque no cumplen las resoluciones de Naciones Unidas, pero cuando organismos internacionales señalaron a EEUU sus responsabilidades intervencionistas en Nicaragua, por ejemplo, hizo caso omiso, y lo mismo sucede cuando las responsabilidades corresponden, pongamos por caso, a Israel. Se trata de un doble rasero de medir, que también se aplica a la posesión de armas de destrucción masiva, posesión dada por lógica para EEUU y sus aliados, que poseen temibles arsenales, pero inadmisibles en manos de otros. Los gobiernos USA han efectuado 23 bombardeos desde 1945, y han practicado 216 intervenciones militares desde su nacimiento como nación. Han legitimado, por tanto, una macabra historia belicista y golpista contra muchos países, con cientos de miles de muertes directas e indirectas, siempre en legítima defensa de sus intereses y siempre al margen de los derecho de los pueblos. Aznar hace esfuerzos para puntuar como pequeño líder disidente en la UE del reconocimiento a los EEUU y sus más agresivas tesis, haciendo gala del pasado rancio y fascista de la derecha española, sin tener en cuenta para nada los sentimientos de la ciudadanía y aportando por mundos imperiales y totalitarios. Así es, por desgracia, la doble moral y la doble vara con la que se mide la hipocresía belicista, justificando todas sus actuaciones criminales cargadas de argumentos de fuerza y al margen del derecho
Otsaila 2003 Febrero
Iralabarri
17
Razones de seguridad He aquí el argumento estrella de los últimos tiempos, que exige recortes importantes de libertades cívicas, controles exhaustivos sobre poblaciones inmigrantes, leyes para el filtro de las comunicaciones, acusaciones gravísimas sin derecho a la defensa, ingentes despliegues armamentísticos y gastos militares. Se anuncian apologéticos desastres por ataques terroristas, se mantiene a la población en el temor permanente, y esto sucede cuando los riesgos reales que pudieran amenazar a esta civilización no tienen enemigos reseñables. Pasó la Guerra Fría, que desde 1945 estuvo en vigor, y tuvo a la URSS y al peligro comunista como el más horrendo de los enemigos. Pasaron las guerras y los conflictos de la descolonización de los años 60, los movimientos organizados de la unidad árabe y de los países no alineados, acabó la guerra del Vietnam y finalizaron las guerrillas guevaristas que fructificaron en América Latina... y a nadie se le escapa que el calificado “terrorismo internacional” no posee visos demasiado amenazadores para dicha estabilidad, de no ser por la entidad que se le otorga, como espantapájaros interesado, en campañas políticas y militares. La seguridad tiene un semblante bien distinto para los pueblos pobres, que son los destinatarios del 95% de las muertes civiles que producen las guerras, y que no tienen la misión de resolver la incertidumbre de no tener qué comer, deslegitimar regímenes dictatoriales y corruptos, implantar el respeto universal a los derechos humanos, recuperar los recursos minerales y energéticos para sus dueños originarios, acabar con la lacra de la muerte por enfermedades controlables, disponer de una vivienda adecuada, una sanidad digna de tal nombre y un acceso a la educación. Estas son preocupaciones que sumen en la más completa inseguridad a la inmensa mayoría de los habitantes de la tierra y nada tienen que ver con la seguridad de los despliegues militares y policiales. Conflictos armados y vías de solución No estamos ante un choque de civilizaciones, sino ante un mundo donde los ricos imponen su arrogancia política, económica y militar, invocan con harta frecuencia a Dios y al eje del Bien, y califican como eje del Mal y demoníacos a sus enemigos. Muchos otros, demasiados, emplean también el recurso a lo sobrenatural, y nada bueno puede ocurrir si a los problemas reales les aplicamos lentes sobrenaturales, nada salvo caminar por sendas intransigentes, donde la población sea sometida a todos los designios de la injusticia. Son entendibles algunas reacciones de desesperación por la falta de futuro de muchas poblaciones del mundo, pero no son aceptables como vías de liberación social. Una mirada sobre las Naciones Unidas nos presenta a un organismo anquilosado y subordinado a las potencias, que no cubre ni de lejos los deseos de justicia y solidaridad de los pueblos. Se trata, a día de hoy, de un organismo sometido a los designios de su Consejo Permanente de Seguridad, y más en concreto a los desaires de la Casa Blanca. Los regímenes de la democracia han de pasar muchas pruebas para ser considerados garantes de la justicia y libertad. A la vez, los sistemas políticos de los desposeídos alcanzan por lo general, altas notas de despotismo, de crueldad y corrupción. Lo peor que les puede suceder a las democracias es mostrar una permanente agresividad, autoseñalándose valores positivos mientras cometen las mayores atrocidades y aparecen como destacada referencia de la subversión de valores humanos. GERRARIK EZ SAREA
18
Iralabarri
Otsaila 2003 Febrero
PROYECTO DE ACCESO A LOS PORTALES DE LAS PLAZUELAS DE JARO DE ARANA En el mes de Diciembre pasado la Asociación de Vecinos realizó una reunión con los vecinos de la zona afectados por el PLAN DE ACCESO A LOS PORTALES DE LAS PLAZUELAS DE JARO DE ARANA. Después de analizar el Proyecto se concretaron y se consensuaron las modificaciones que tenéis a continuación y que han sido presentadas a últimos de Enero a los técnicos municipales: 1) La rampa de acceso desde Travesía de Irala, diseñada en el proyecto pegada a la fachada del portal nº 1, consideramos: • Que se debiera de instalar justo en la acera de enfrente, cuya fachada es ciega y no causaría extorsión alguna. 2) En la plazuela primera, frente a la puerta del Centro Cívico, el proyecto contempla realizar los accesos a los portales, atravesando los jardines por la parte central, considerando que esta solución destroza las zonas verdes, propusimos: • Que se realice este acceso acondicionando la acera actual que discurre pegada a la fachada trasera del portal nº 6 y realizando una especie de media luna para salvar las escaleras actuales. De esta forma se podrían conservar prácticamente integras las zonas verdes actuales, ya que al resto de los portales se podría acceder continuando por la misma acera que ahora existe, debidamente acondicionada o ampliada con las reformas pertinentes que requiera. • Un tema de preocupación era el tratamiento que se le va a dar a la recogida y canalización de aguas. En la actualidad existe problema con los portales situados en la parte inferior de las plazuelas. Se nos contestó que por una parte lo que estropeen con la obra lo arreglaran y por otra, manteniendo la red antigua, si están dispuestos a poner los sumideros necesarios para que quede lo mejor posible. • Se planteo también y estaba dentro del proyecto municipal, que el nuevo pavimento sea no deslizante. No obstante, el Proyecto actualizado está en estos momentos expuesto en el Centro Cívico, con objeto de que se pueda estudiar y volver a hacer las sugerencias que se consideren oportunas. ASOCIACION DE VECINOS
Otsaila 2003 Febrero
Iralabarri
19
RESPETEMOS LOS PASOS DE CEBRA AL MENOS DURANTE EL DIA
CHAPA-PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD
MUEBLES DE COCINA • Somos especialistas • Los hacemos a medida FACILIDADES DE PAGO HASTA CUATRO AÑOS CARRETERA LARRASKITU, 33 BILBAO. 48002 TELEFONO 94 444. 15.69
Teléfono: 94.421.52.91 LARRASKITU. Nº 8
20
Iralabarri
Otsaila 2003 Febrero
Ingredientes para 6 raciones: 8 huevos cocidos, ¾ de taza de aceite ½ taza de agua 2 cucharaditas de sal 2 cucharaditas de pimentón 5 ó 6 tazas de cebolla picada ¼ taza de salsa de tomate ¾ de cucharadita de pimienta negra 1 y ¼ cucharada de ajo picado fino 8 trozos de pollo (muslo, pechuga, etc) ¼ cucharadita de comino molido (opcional). 1. Pelar los huevos y hacerles 4 ó 5 cortes de punta a punta. Guardarlos aparte. En un cazo grande calentar una cucharadita de aceite a temperatura media-alta durante un minuto. Echar las cebollas y saltearlas durante 8-10 minutos o hasta que se empiece a dorar. Bajar el fuego a temperatura media y echar la salsa de tomate y el agua. Remover bien. Dejar hacer durante 10 minutos y luego añadir el resto del aceite. Hacer durante 10 minutos más. 2. Echar la sal, la pimienta negra, el ajo, el pimentón, el comino y el pollo. Bajar el fuego de nuevo y dejar hacer sin tapar durante 30 minutos. Añadir los huevos, cubrir la cazuela y dejar hacer durante 10 minutos o hasta que el pollo esté tierno.