Iralabarri 2003 04 octubre

Page 1

U)

o o

U)

ç.I

7 --

I-I

j

o

o’


2

Iralabarri

UnÍa 2003 Octubre

APWES?A FIRME PR EL ?VNEL DE AME?ZQL

Somos conscientes de que no es fácil encontrar una solución ideal al tráfico en nuestro barrio. La mejor de las alternativas posiblemente no satisfaga a todos. Somos igualmente conscientes de que la situación actual es insostenible y de que las perspectivas de cara al futuro no son mucho más halagüeñas. -

-

-

-

-

Para nuestro Barrio, no hay proyecto de que llegue el Metro. Contamos con un transporte público, totalmente insuficiente y mal planificado Tenemos unas vías de ferrocarril que dividen a Irala, Larraskitu y Rekalde, sin proyecto de que sean cubiertas. Hay wi aumento de densidad de población impresionante (viviendas de Amézola, Eskurtze, etc.) Existen unos niveles de ruido y contaminación enormes.

Hace años que venimos denunciando esta situación, fundamentalmente la enorme cantidad de tráfico que soporta el barrio y mucho más desde las obras realizadas en Avda. del ferrocarril. A la C/ Jaén y a la de Eskurtze, confluye el trafico proveniente de todos los barrios de los alrededores (Rekalde-Basurto-La Casilla, Dr. Areilza, M Díaz de Haro, etc.etc. que utilizan nuestro Barrio para salir a la autovía.


Urna 2003 Octubre

Iralabarri

3

Lo hemos planteado por activo y por pasivo (reuniones, escritos, periódicos, etc.etc.) en todos los organismos y estamentos posibles a nuestro alcance, Ayuntamiento, Bilbao Ría 2000, Consejo de Distrito y por medio de este en la Diputación Foral, a los diferentes Partidos Políticos, etc. etc. .Tenemos que decir que hoy por hoy no existe aun un Proyecto global que de solución al tema. -

Lo único que hay en estos momentos, es un Proyecto de Bilbao Ría 2000 y el Ayuntamiento para la realización de un túnel que partiendo del fmal del Parque de Amétzola, utilizando el inicio del túnel del antiguo ferrocarril minero uniría Amétzola y la zona nueva de Mirivilla. A nuestro juicio, modificando un poco el proyecto, llevando la salida del túnel lo más cerca posible de la gasolinera de San Adrián, logrando entroncar así directamente con la autovía, podría ser utilizado como nexo de unión entre Amétzola y Mirivillá y como salida a la autovía, aliviando de esta forma el tráfico en el Barrio. Este proyecto, a nuestro criterio, sería el único que podría descongestionar realmente nuestra calle Eskurtze haciendo posible que fuera de dirección única (como venimos proponiendo) hacía el puente de Rekalde. Así lo hemos planteado al Departamento de Circulación del Ayuntamiento y a Bilbao Ría 2000. En este sentido realizamos nuestra apuesta firme, por su inmediata realización con la modificación que señalamos.

En esta dirección van a ir encaminados todos nuestros esfuerzos y presentaremos nuestra propuesta, que esperamos sea apoyada por todo el Barrio, a todos los Partidos Políticos para que se pronuncien y posicionen dándole luz verde al proyecto debidamente modificado, con la urgencia que el tema requiere, ante la persistencia del grave peligro que supone la actual situación de la calle Jaén-Eskurtze y sus alrededores. Lo dicho, quien quiera trabajar con nosotros, por conseguir un trafico menor y más racional en Iralabarn, ya sabe donde encontramos. Quien por el contrario, prefiera defender los intereses de su calle, sin tener en consideración los de la mayoría de los vecinos de Iralabarri, está en su derecho a hacerlo, pero que no cuenten con nosotros. No para eso.


4

Urna 2003 Octubre

Iralabarri

—.‘

i En los años cincuenta, el carnicero del barrio una tal “Isidro”, daba un premio para uno de los participantes en la carrera del barrio.

-i

rn •

5: 1rZ......L.......

4

Este afio de 2003, participó por primera vez una mujer en esta carrera, consiguió el premio “3 kg” de chuletas donados por la carnicería de Irala 17.

pOMAS ACTUALLES Bajo dirección irlandesa Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos. Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores Clases individuales o en grupos. Grupos niños por la tarde a partir de 16,30 Grupos adultos mañanas, tardes, noches. Cursillo intensivo. A partir de los 5 años. Preparación exámenes E.O.L-Cambridge First-Advanced-Proficiency-Alliance. Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce) 944101581 t De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde

AUTO ES KOØ44,

ASAt?

1

CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEfflCULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA

Teléfonos: 94 422 39 39 94411 1420

.

-

;

-

-

-

-

DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao


Urna 2003 Octubre

Iralabarni

IRALAKO

5

BURUZ

Aúpa vecin@: Queríamos dirigimos a ti en particular y al barrio en general para haceros un balance de las pasadas fiestas, como creemos que corresponde. Deciros que pese a las dificultades, tanto económicas, (recordemos que el Ayuntamiento sólo concede una subvención de 1.200 euros para un presupuesto de 30.000 euros), como infraestructurales pues el espacio del que se dispone para las fiestas tiene muchas limitaciones y deficiencias; pese a todo esto estamos muy content@s y orgulloss del resultado. El barrio ha vivido y ha disfrutado de sus fiestas como se merece. El handicap de realizar las fiestas entre semana y dos fines de semana, creemos que lo hemos superado con creces. Ya sabemos que siempre hay cosas que mejorar, nunca todas las actividades son al gusto de tod@s, pero pensamos, que sabéis de las dificultades para confeccionar un programa festivo. Creemos que las actividades de este año eran muy atractivas. Pedimos disculpas por los cambios en horarios y actividades del programa previsto. Esperamos que nos comprenderéis. Y por último agradecer a toda la gente del barrio, que individual o colectivamente a hecho posible con su participación y aportaciones que las fiestas del barrio sean una realidad (comercios, bares, empresas, asociaciones, grupos, colectivos etc...). Recordaros que detrás de todo esto esta la IRALAKO JAl BATZORDEA. Anímate a participar, necesitamos de tu ayuda y aportación. Queremos hacer una mención especial a Bodegas la Cruz que por motivo de tiempo no pudimos incluir su anuncio en el programa y recordar que colaboró en la bebida en todas las comidas populares de fiestas. La siguiente reunión será el día 22 de octubre a las 20:OOh en el Centro Cívico de Irala. ¡ ¡ANÍMATE RE ESPERAMOS. HASTA PRONTO!! Aupa auzokide: Auzorengana zuzendu nahi genuke eta zuregana. Konkretuki, aurtengo jaiari buruzko balantzea aurkesteko, uste dugun bezala. Esan behar dizuegu traba guztien gainetik, adibidez, Udalak 30000euroko aurrekontu baten aurrean 1200 euro baino ez dugu jasotzen. Parke horretan daukagun lekuak badauzka gauza asko zuzentzeko eta abar. Hala ere harro eta pozik gaude euki dugun emaitzarekin. Gure auzoak bere jaiekin disfrutatu du merezi duen bezala Guretzako aurtengo jaiak erronka oso gogorra suposatzen zitugun. Astean zehar ekintzak aldatzea eta bi asteburu bete ahal izatea. Badakigu egitarauan beti dago zerbait norbaiti ez zaiola gustatzen, aktibitate guztiak ez dira guztien guztoko edo kontzertuak baino uste dugu jakingo duzuela ulertzen. Oso zaila egiten zaigu egitaraua prestatzea dauzkagun zailtasunekin. Hala ere aurtengo programa oso erakargarna izan dela uste dugu. Barkamenak eskatzea ere ordutegi edo aktibitateak aldatzeagaitik. Azkenik eskerrak ematea auzoko jende guzfiari, pertsonalki edo talde bezala bere laguntzaz, zure laguntzaz auzoko jaiak errealitatea bihurtzeaz, komertzio, tabemak, empresak, erakundeak, taldeak, kolektiboak eta abar; guztion artean Iralak merezi dituen jaiak eukitzea lortu dugu. Gogoratzea ere honen atzean IRALAKO JAl BATZORDEA dagoela. Anima zaites parte hartzen!!. Animatzen ba zara hurrengo bilera Urriak 22an, arratsaldeko 20:O0tan izango da Iralako Auzo Etxean. ZURE ZAIN GAUDE

LASTER ARTE

IRALAKO JAl BATZORDEA


6

Iralabarri

Urna 2003 Octubre

¡Este año hemos repetido! ,Ii

——

—rl

Este año las chicas del equipo de balonmano de SAN ADRIÁN, han vuelto a ser campeonas de Euskadi de la temporada 2002-2003. Seguimos estando solos, pero con mucho ánimo. Como el año pasado ya comunicamos, carecemos de ayudas, y somos los padres y entrenadores los que nos encargamos de todos los gastos que ocasionan los desplazamientos de las jugadoras. Buscamos patrocinadores, que nos ayuden con los equipajes de las jugadoras. Creo que se merecen toda la ayuda posible, ya que sólo con su esfuerzo, no hubiera sido posible que éste año hayan vuelto a ser CAMPEONAS. El día 2$ de mayo acudieron al campeonato nacional que se celebró en Girona. No pude ser esta vez, pero puede que el año próximo lo consigan. Esta temporada ya nos hemos arreglado, pero para la temporada que viene, cualquier ayuda sería bienvenida. Son chicas del barrio que dejan el estandarte muy alto. Continuar así chicas, lo que estáis haciendo bien merece el reconocimiento de todos. ¡AUPA SAN ADRIÁN! ¡ENHORABUENA!


Urna 2003 Octubre

Iralabarri

7

RECORDANDO A ROPERO.... A finales de Julio, cuando muchos estábamos de vacaciones, nos sorprendió tristemente tu muerte repentina. ANGEL ROPERO ( para nosotros Ropero sin más pues así te llamábamos siempre), nos has dejado tras 74 afios de compartir con todos y con todo lo que te rodeaba: tu familia, tus vecinos, tus compañeros, tu barrio En los primeros tíempos fueron las luchas obreras, en las que te involucraste y empleaste a fondo, llegando a pagar un alto precio por ello: la cárcel. Al mismo tiempo no te sentiste ajeno de lo que pasaba en tu barrio y fuiste uno de los fundadores de esta Asociación (en el año 196$) 1 viviendo con todos nosotros aquellos años, medio escondidos o suspendidos de actividades en una época, “tolerados” en otra, pero siempre dificiles. Reclamando sin descanso todo aquello de lo que Iralabarn carecía ( calles, 1w alumbrado, escuelas,... ) o protestando contra la carestía de la vida, la subida de los precios, las contribuciones especiales, la falta de libertad, la fueron años duros, “la época de franco”, como solemos decir ahora. Pero también sm 1 franco, en épocas más recientes, hemos tenido que -•‘; seguir “peleando”, por tener unos locales, un Centro Cívico, un Parque, medios de ;.-‘ transporte decentes, un Ayuntamiento más democrático, en defmitíva, uno barrio más digno y habitable. Claro ejemplo de ello, es una de tus iiltimas batallas, “la urbanizacíón de lo que llamamos los terrenos frente a Radio Carhon”, donde con tu amigo Miguel entre otros, emprendisteis una larga lucha haciendo propuestas concretas, recorriendo despachos de aquí para allá, primero el Ministerio de la Vivienda, luego el Gobierno Vasco, después el Ayuntamiento y el Consejo de Distrito, para poder disponer hoy en día, de una plaza relativamente bonita, donde tus vecinos y tu familia pueden asomarse a la ventana y ver un resquicio de verde o sentarse en un banco muy cerquita de casa. .

.

-

.

.,

•.

Desde este Iralabam y desde esta Asociación nos consideramos afortunados de haber compartido contigo este tiempo. Gracias por todo, Ropero.


Urna 2003 Octubre

Iralabarri

8

Hace pocos días, la oficina de la Caixa de nuestro barrio resultaba atacada con cócteles molotov. El fuego obligó a desalojar a parte del vecindario y provocó daños materiales -que es de suponer- ascenderán a varios miles de euros. Al margen de consideraciones sobre el papel de los bancos, que obligaría a entrar en cuestiones de fondo sobre la naturaleza -perversa- sin comillas del capitalismo, el hecho permite ser juzgado desde otros puntos de vista. En primer lugar, sorprende el criterio selectivo que la Kale Borroka aplica a la hora de elegir objetivos entre las entidades financieras. Lo menos que puede decirse es que dicho criterio se antoja bastante dudoso en términos revolucionarios. Al hilo de esta curiosidad y aún a riesgo de ser malinterpretado, uno se pregunta sí la Kale Borroka pondera en algún momento, el grado de colaboración de la entidad a atacar con los movimientos sociales del entorno y, de ser así, por qué las razones de intocabilidad que valen para unos no valen para otros. En segundo lugar, dando por sentado que la ejecución de un acto revolucionario persigue necesariamente un efecto, uno se pregunta cuál es el efecto perseguido en este caso y en que medida la quema de un cajero contribuye al desmantelamiento del sistema antes que a su apuntalamiento por la vía del victimismo. En tercer lugar, uno se pregunta qué consideración merece a quienes lo ejecutan los posibles “daños colaterales” derivados de un acto de este tipo. A uno, en fin, éstas cosas le suenan a pataleta cuando se dan en una sociedad donde el 70% del personal ata los perros con longanizas. Aquí y ahora la banca es un concepto, como la familia a la propiedad privada, y los conceptos, por desgracia, no son inflamables.

CHAPA- PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD

CARRO

RIA

1

L1

3

o

MUEBLES DE COCINA • Somos especialistas • Los hacemos a medida FACILIDADES DE PAGO BASTA CUATRO AÑOS CARRETERA LARRASKITU, 33 BILBAO. 48002 TELEFONO 94444.15.69

Teléfono: 94.421.52.91 LARRA$KITU. N° $


GAZTE IRALABARRI

ESTO NO ES FAIR PLAY

El pasado viernes 27 de septiembre sobre la una de la madrugada 10 agentes antidisturbios entraron violentamente en una lonja del barrio bilbaíno de Irala, en la que estaban una docena de jóvenes, que no han tenido ningún problema con la vecindad en todos los años que llevan allí alquilados, se disponían a marcharse. La Ertzaintza con talante agresivo, verduguillo, porra en mano y uno de ellos con escopeta de bolas dio la orden de colocarse contra la pared con el DNI en la boca mediante gritos y empujones. Cuando les fue solicitada la Orden Judicial (único documento que autoriza la entrada a un recinto privado sin permiso) uno de los agentes golpeó reiteradamente al solicitante en el estomago con su porra (como es sabido los golpes en el estómago no dejan marcas denunciables). Mientras, l@s ínquilíns de la lonja estaban contra la pared manos en alto y los agentes encapuchados registraron el armario donde se guardan las cintas de video y las ropas de abrigo, un carro lleno de balones, los cajones de los juegos de mesa, los bajos de los sofás y cada hueco del baño, al grito de “,jdónde está la gasolina!?, ¡que habéis quemado un contenedor!”. L@s allí presentes facilitaron sus identidades sin ninguna traba recogiendo uno de los agentes la totalidad de los DNIs, pero estos no fueron siquiera revisados ya que el encapuchado los arrojó sobre la mesa al ver que sus compañeros habían sacado del registro el mismo resultado que Bush en busca de armas de destrucción masiva en Iraq (nulo). Tras esto se marcharon aceleradamente en dos furgonetas dejando un rastro de desorden e indignación por la impotencia ante el abuso de poder y las agresiones sufridas. Ante estos hechos, l@s jóvenes se dispusieron a pedir explicaciones de lo acontecido; y al verse ignorados y ridiculizados por los agentes de la comisaría de Zabalburu, interpusieron una denuncia ante el Juzgado de Guardia de Bilbao, que a opinión de expert@s en Derecho concluyen que la tal denuncia es papel mojado ya que no hay posibilidad de que se llegue a algo porque al haberse negado a dar su identidad e ir encapuchados entre ellos se taparan ante la Justicia. Es sabido por los redactores, que el comportamiento del “cuerpo de seguridad” autonómico fue denunciado por otro vecino del barrio de Irala ajeno a los hechos y personas de la lonja anteriormente mentada; quien fue también agredido esa noche. Hemos asistido a un nuevo capitulo de una serie demasiado frecuente y que no se le ve fin en el que la juventud es criminalizada por el simple hecho de serlo, amparando la represión arbitraria e injustificada en la quema de un cajero en la calle Irala. ¿Acaso es delito pasar las noches del fin de semana en el barrio? ¿Es esto lo que nos prometió Ibarreche con su plan? Estamos entre dos fuegos, el fuego de las armas de l@s que nos criminalizan por ser jóvenes y el de l@s que lo hacen por haber nacido unos kilómetros más al norte que Treviño. Coronas y Arangüena

1


3

1

1

4

GAZTE IRALABARRI

BtZt GARA

4

Unos 15 jóvenes protagonizaban el pasado 17 de mayo una acción pacífica, la cual iba a ser el primer acto público de la campaíía “BIZI GARA’ que iniciaba “BILBOKO OKUPAZIOAREN MU&IMENbUA” en defensa de los gaztetxes. Solo se trataba de desnudarse y ponerse a remojo en el estanqué del Guggenhein disfrazados de vistosas y llamativas flores que trataban de decir que ya era hora de despertar, de salir a la calle. de movilizarse...., a favor de los equipamientos autogestionables como Kukutza y Sorgin Txulo que se encuentran en peligro. El día 29 de septiembre 6 jóvenes fueron juzgados bajo la acusación de desordenes públicos y desobediencia a la autoridad a pesar de que se trataba de una acción simbólica y pacífica. La acción policial fue desmesurada a la hora de identificar a estos jóvenes. Este es el testimonio de uno de ellos: “La ekintza o acción ya había terminado y nos disponíamos a marchar cuando nos percatamos de la presencia del cordón policial que nos redujo y retuvo durante unos 45 minutos en un abrir y cerrar de ojos. Durante este tiempo nos tuvieron contra la pared de las escaleras que dan detrás del Guggen. Vimos como nos sustraían nuestros canutos sin poderles decir nada y soportamos 45 minutos de comentarios estúpidos y amenazantes entre: “Estáis todos detenidos’ “Os vamos a llevar a la Audiencia de Madrid” y también alusiones ofensivas hacía políticos del PNV cosa que no comprendíamos ya que son sus sicarios. Burlas de todo tipo como pudo ser el caso de uno de nosotros al cual después de darle un bajón de tensión le hicieron meterse a la piscina del museo para sacar unas flores que habíamos colocado. Después de decirnos de lo que estabamos acusados nos dejaron marchar, no sin antes hacernos recoger unas flores de cartón que teníamos. Como nota de humor nos devolvieron un canutillo que por supuesto nos fumamos a! instante para calmar los neivios”

o z

4

BIZITZE(0

EIZIRIK EIZITZEKO GAZTETXEAKGUNERO


Urna 2003 Octubre

Iralabarri

11

SOBRE LA CI UGALDE (ANTIGUO HARINO PANADERA)

1

Desde el principio nos hemos posicionado en contra del establecimiento de doble dirección en esta calle, en el afán de seguir intentando que las calles en la medida de lo posible, sean de direcciones únicas y así se lo hemos hecho saber tanto Ayuntamiento al como a Bilbao Ría 2000. Además del criterio citado de calles de dirección única en este caso concreto hay más razones que nos inclinaron a realizar esta propuesta:

1) Consideramos que no tiene sentido colapsar más la calle irala, de por sí ya saturada, afíadiéndole más tráfico. Los coches pueden acceder a Amézola por diversas direcciones • Por la C/ Machin • Por la C/ Gral. Concha • Por Enrique Eguren Sin necesidad de entrar por Irala.. -

2) En cuanto a la terminación de la calle, nos parece peligrosa y totalmente inadmisible la pendiente que han dejado y la ruptura que supone de la calle, al abrir un hueco enorme para dejar dos direcciones, haciendo bajar a los peatones hacía un lado de Part. De Ugalde, para cruzar y volver a subir otra vez a la calle por el otro lado, cosa que habitualmente no se hace, con el consabido peligro. 3) Ante nuestra insistencia, han quitado el Stop de la calle irala y han prohibido el acceso de Reyes Católicos a Ugalde, pero en varias ocasiones los coches se saltan esta prohibición y realizan este cruce, cuestión que quedaría eliminada si se instala solo la dirección que proponemos. Nos parece muy bien y no tenemos nada en contra de que en todo el Centro de Bilbao, se esté promoviendo no solo la dirección única en las calles, sino una peatonalización progresiva y una ampliación considerable de las aceras, pero también consideramos y creemos justo, que se aplique este mismo criterio y esta misma política de actuación para nuestro Barrios. Concretando, queremos de nuevo exigir al Ayuntamiento: •

QUE SE DEJE UNA UNICA DIRECCION, DE AMETZOLA A IRALA

QUE SE RECTIFIQUE LA PENDIENTE DE LA ACERA DE LA C/ UGALDE EN SU UNION CON IRALA Y SE SAQUEN DOS OREJAS QUE PERMITAN ESTRECHAR Y TRAER EL PASO DE CEBRA A LA MISMA CONFLUCENCIA CON IRALA, LOGRANDO DE ESTA MANERA UNA CONTINUIDAD EN LA CALLE Y ADEMAS ALGUNA PLAZA MÁS DE APARCAMIENTO


12

J

Iralabarri

Urna 2003 Octubre

IRALA FUE UNA GRAN FIESTA Dentro de las fiestas del Barrio, el pasado mes de junio organizamos, junto a alguns inmigrantes vecin@s de Irala, una fiesta multicultural que fue todo un éxito, tanto de actividades como de participación. Nos sirvió para conocer bailes de otros pueblos, para degustar comidas de distintos países, para ver y comprar artesanías y productos de Comercio Justo

Pero para lo que másy mejor nos sirvió, fue para relacionarnos con vecin@s venid@s de otros lugares, y comprobar cómo la mayoría de la gente venida de fuera, es gente como nosotros y nosotras. Gentes que por desgracia han tenido que salir de sus países para “buscarse la vida” y que están dispuest@s a darlo todo por salir y sacar a sus familias adelante


Urna 2003 Octubre

Iralabarri

L

Este afio, participaremos también en las fiestas de Irala, pero antes, desde ahora mismo, estamos trabajando ya para relacionarnos con l@s vecin@s inmigrantes, para conocemos mejor y perder ese “miedo a los de fuera”, para crear en defmitiva unas buenas condiciones para que la convivencia sea lo mejor posible, para poder aprender los unos de las otras y viceversa 3 ¡1

1 Vamos a organizar debates, semanas culturales, fiestas, y todo lo que se nos ocurra para que la inmigración, lejos de ser un problema, sea algo positivo para quienes aquí vivimos. Os animamos a participar en estas actividades y a conocer a los inmigrantes por sus nombres, no por “los colombianos o los marroquíes o los....” A conocerlos como lo que son personas como tu y como yo.

4

L PAL


14

Urna 2003 Octubre

Iralabarri

BERDINAK Hace un año, un grupo de vecinos y

vecinas, decidimos constituirnos en una nueva Comisión de la llB Asociación, a la que bautizamos BERDINAK, para trabajar sobre la inmigración en nuestro Barrio, para echar una mano en la medida de de nuestras posibilidades y para crear grafltC5 entre nuestros vecinos y vecinas de EspaAa siempre lo que podemos llamar “conciencia solidaria” _APoyo3Ioc1 En este tiempo, hemos contactado y pse de trabajado con inmigrantes, 0rigefl asistentes sociales, escuelas del barrio, etc. nlefl3 Hemos realizado también una charla al DCrCdiV sobre la nefasta ley de extranjería, :Oere:tos (cuando leáis este articulo estaremos organizando otra eagt’ acjófl ,iiaf recogiendo la nueva modificación de 1° aUtO” dicha ley, la cual la hace todavía más nefasta) y charlas y exposiciones en los distintos colegios y escuelas, y acabamos el pasado curso con una fiesta intercultural dentro de las fiestas del Barrio, la cual fue un autentico éxito. Tras el verano estamos con más ganas que nunca de hacer cosas que favorezcan a los inmigrantes que viven con nosotros, a sus relaciones con el resto de los vecinos y por tanto, a los vecinos en general. Estaremos a disposición de quien lo desee, inmigrante o no, en el teléfono que ya conocéis.(94-4245547)., o preguntando por nosotros en el Centro Cívico. Aun más, os invitamos a trabajar desde ya por un barrio mejor y más solidario. Estamos en ello.

ç

K

I!

y FOTOCOPIAS

LII)

Avda. Lendakarí Aguirre, 18 (DEUSTO)

Tfno. 94447 95 94 Fax. 94447 34 60 48014 BILBAO

-

y

1’

)f

y COPIAS COLOR y IMPRENTA RAPIDA

ENCUADERNACION y COMPOSICION DE TEXTOS y SERVICIO FAX


Iralabarri

Urna 2003 Octubre

4

15

SOLIDARI@S DE 1 RALABARRI

.1 1

SIEMPRE Y CUANDO ESTES DE ACUERDO CON LA

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ARTICULO PRIMERO. Todos los setes humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia., deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

ARTICULO SEGUNDO Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de taza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición

LO ENCONTRARAS EN/ HEMENTXE AURMTUKO DUZU Bar Patxo, bar Estenaga, bar Ritxi, bar Remy, bar de Manolo, panadería Candy y Tere, quiosco de Eskutze, confituras Seve, videoclub Arane, Centro Civico

1€

ASOCIACIÓN DE VECIN@S


16

fralabarri

Urna 2003 Octubre

En la España de Aznar vuelve a amanecer. r Vatios siglos han pasado desde que se puso el sol en el imperio y ahora por fin de la mano de un verdadero Caudillo, España va a ocupar el lugar 1 que le corresponde en el concierto internacional. En el reparto le han dado el bombo y sólo tiene 1 que estar atento a las indicaciones del director de orquesta el gran jefe Busch. Para estat a la altura de las circunstancias el Sr. Trillo nuestro inefable ministro de Defensa, ha decidido equipar como conviene a nuestto ejercito, , varios submarinos, algunos tanques, aviones..., y ya podemos fardar de ejercito profesional como ; Dios manda, eso sí, no piensa renunciar a la rancia tradición cuartelera y continuará paseando a la cabra por el mundo entero. La broma nos va a costar 4.000.000.000 de Euros 665.544.000.000 de las antiguas pesetas, pero España va bien y se sacará el dinero de donde haga falta. Por su parte Trillo ya está dando ejemplo, no, no es que encabece una colecta para recaudar fondos, va a vender en pública subasta gran parte de los numerosos terrenos que son propiedad de las fuerzas armadas. La recalificación de esos terrenos para luego se pueda edificar a saco, no está que 1 incluida en las condiciones de la subasta, pero seguro que la Patria sabrá recompensar a sus + * e benefactores (Que algunos, los envidiosos de siempre digan que esos terrenos fueron cedidos gratuitamente por distintas administraciones públicas, para las necesidades de las fuerzas armadas, y no para la especulación, no resta ningún mérito a las buenas intenciones del Sr. Trillo). Una amiga ecologista me comenta que con ese presupuesto se pueden comprar 44.000.000 de bicicletas una para cada español. Otro amigo que es maestro de escuela me cuenta que los cubanos han presentado un plan pata erradicar el analfabetismo en todo el mundo que cuesta algo menos que lo que va a gastar el Sr. Trillo. Lo de las bicis quizás le gustaría, peto eso de erradicar el analfabetismo le supondría serios problemas, ¿donde iba luego a encontrar gente cualificada para pasear a la cabra?. -‘:‘

,.-

.

.,.‘


Urna 2003 Octubre

17

Iralabarni

José Man el del bombo está encantado, ha puesto una pica en Irak, y sobre esa primera piedra piensa ir levantando su imperio, para ello no va a parar en gastos. Como en Europa no le comprenden, se fue con el bombo de gira por Centro América donde explicó las bondades de la invasión de Irak y el crucial papel que España y sus amigos Latinoamericanos deben desempeñar en la cruzada contra el eje del mal. Los Salvadoreños, los Nicas etc... no acababan de entender que carajo pintaban ellos en esa vaina, pero José Man el del bombo supo ser persuasivo como siempre. -Ustedes me deben dinero, yo necesito situar a mi país en el lugar que por historia y por huevos nos corresponde, pero para ello necesito aliados, los europeos no me entienden y ustedes conocen todos los sacrificios que la Madre Patria ha realizado por sus hUos, pues bien ahora la Madre — Patria los necesita, y a cambio seremos generosos como siempre, nosotros corremos con los gastos, pero para que la cosa sea discreta, esos gastos los cargaremos en la partida de Ayuda Oficial al Desarrollo, como condonación de deuda a cambio del alquiler de sus tropas Pero la situación en Irak es complicada, a los yankies les están dando duro tienen un muerto diario de promedio, a nosotros nos pueden hacer mierda. No pasa nada amigos, sus tropas estarán bajo mando español, tenemos la mejor infantería del mundo, van a servir a la Madre Patria, y mi ,L/ amigo Busch me ha dicho que nos ha adjudicado la zona más tranquila de Irak. 1 Ya pero los muertos van a ser inevitables, ¿como explicamos eso a nuestros pueblos?. Hagan como yo que no explico nada y si ;.iÇ7 se ponen pesados con los muertos, les llamamos necrófilos, aves carroñeras que quieren sacar tajada del sacrificio de nuestros héroes por la libertad. Bueno, visto así, ¿cuantos soldados necesita?. -

_

-

-

-

-

-

-

¡i4fr

-

:\

-

El Gobierno español va a condonar Deuda a los países que envíen tropas a Irak, para participar en la brigada Plus Ultra, bajo mando español por valor de 240.000.000 de Euros. *


1$

Urna 2003 Octubre

Iralabarri

CAMPAÑA ‘JUEGA LIMPIO” Según datos de la O.I.T., unos 250 millones de nifí@s son explotados como mano de obra sumisa y barata en el mundo. Para denunciar y erradicar la explotación laboral infantil, IIEGOARI ADI y la FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD junto a más de 700 organizaciones de 97 países del Norte y del Sur organizamos la MARCHA GLOBAL CONTRA LA EXPLOTACION LABORAL INFANTIL que recorrió los cinco continentes. Con objeto de dotar de continuidad a esta Marcha, hemos ideado la Campaña “Juega Limpio-Batón Digno”. Queremos poner de manifiesto la existencia de la explotación de la infancia y sus consecuencias, utilizando como referente un producto extremadamente popular, el ba]ón. Los balones de fútbol, al igual que la mayor parte de los productos deportivos, suelen esconder tras su proceso de producción explotación de mano de obra infantil. Dar a conocer esta realidad, entre los adolescentes, jovenes, deportistas y población en general nos parece urgente y necesario. Esta campaña incluye la comercialización de balones libres de explotación laboral infantil, fabricados por la Cooperativa Talon Sport en Pakistán.

¿COMO ES EL BALON DIGNO? Se trata de balones de cuero, cosidos a mano, de tamaño y peso homologados, resistentes al agua, aptos para terrenos hostiles y recubiertos de látex natural. Nuestro balón esta basado en los criterios de Comercio Justo y Consumo Consciente. Son por tanto: • Balones elaborados sin mano de obra infantil. • Balones libres de explotación laboral. • Balones producidos con igual remuneración para mujeres y hombres. • Balones realizados en empresas con derechos sindicales. • Balones fabricados con un salario establecido por los propios productores. HEGOARI ADI-COMERCIO JUSTO- 944276795

DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO La humanidad debe al niño lo mejor que puede darle... El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad... El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.


Urna 2003 Octubre

fralabarri

I.E.5. ESKURJZE

19

BLAN (MllEVES Había una vez, una niña que se llamaba Blancanieves. Era una niña muy buena y todos la querían mucho. Pero un día, su madre murió y el padre decidió casarse con una mujer muy guapa pero muy mala. La madrastra tenía un espejo al que siempre le preguntaba quién era la más guapa del reino y siempre le contestaba que ella era la más guapa. Pero Blancanieves, a medida que iba creciendo se iba volviendo más y más guapa. Un día, la malvada madrastra le preguntó que quién era la más guapa del reino y éste le contestó que era Blancanieves. Muerta de la envidia y de la rabia la madrastra llamó a un leñador y le ordenó que se llevara a Blancanieves al bosque y la matara. El leñador la llevó al bosque, pero como le caía muy bien y el leñador era un hombre muy bueno, no la mató. Aún así, le advirtió de que no volviera nunca más. Blancanieves estuvo perdida por el bosque toda una noche hasta que llego a una ciudad. Ella nunca había estado en un lugar así, pero le gustó. Decidió buscar un trabajo y como no había estudiado, decidió trabajar por las mañanas y estudiar por las tardes. Empezó a trabajar de lava-platos y con ese dinero se pagaba los estudios y una habitación en un piso. Lo que ella no sabía era que su malvada madrastra se había enterado de que ella no estaba muerta y que la estaba buscando. Su madrastra cambió de aspecto y se convirtió en una joven muy guapa. La madrastra la encontró y se hizo muy amiga suya. Un día, la invitó a tomar un café a un bar y cuando ella no miraba, le echó una pócima en el café. Blancanieves se lo tomó y cayó al suelo. Esa pócima, le provocó un gran sueño del cual sólo podía despertar con un beso de un chico que fuera capaz de enamorarse de ella a primera vista. Pasaron los años y Blancanieves se había convertido en una señora de unos cincuenta años, sin haber encontrado todavía quién la despertara. Hasta que un día un hombre de unos sesenta y cinco afios se enamoró de ella y la besó. Al despertar, Blancanieves se dio cuenta de que el hombre que la había despertado no era para ella, ya que no estaba enamorada de él. También se dio cuenta de que había perdido mucho tiempo durmiendo, por eso decidió irse al Caribe ella sola. Pero antes de irse fue a visitar a su madrastra, que era muy vieja, y le dijo que pese a estar dormida, ella era más guapa que ella. Sin más, cogió sus maletas y se fue, y nadie volvió a saber de ella nunca.

(Cyntia,

30

A- pasado curso 2002)


20

Urna 2003 Octubre

fralabaffi

FLANDE

COCO •1

-

t

Cocina Esmetaldeña 1 Ecuatodana Número de unidades: 6, Grado de dificultad: medio, Costo: medio

Ingredientes 1 coco rallado, 1 taza de azúcar, 8 huevos, 10 cucharadas de azúcar para acaramelar el molde, 1 cucharadita de esencia de coco, 1/4 de cucharada de esencia de vainitla 1/4 de taza leche, 1/2 taza de crema de teche.

Preparación En una ollita se derrite el azúcar las 10 cucharadas, y se mueve con una cuchata de palo y ponga en el molde que se va a preparar. Ponga el resto de los ingredientes en la licuada, póngala sobre el caramelo del molde. Cocínelo en el horno a baFío María por 35 minutos aproximadamente a 180°. Sirva en pedazos cuando ya este bien frío.

1.

17

Colaborador

Lag u ntzaile

r.

bbk Imprime: Lankor. Avda. LehendaIri Aguirre, 18 -DEUSTO-BILBAO. Telf. 944479594


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.