Iralabarri2001@yahoo.es http://iralabarri.sitio.net/ iralabarri@hotmail.com 2004.ko APIRILA
Depรณsito Legal BI-2057-87
ABRIL 2004
2
Iralabarri
Apirila 2004 Abril
Recordareis que estaba planificado y realizado el Proyecto por parte del Ayuntamiento para construir un Parking en la plaza de Eskurtze ( lo comentábamos en el Iralabarri anterior) Como algunos también recordareis, se celebro una Asamblea en la que se tomo el acuerdo de rechazar la construcción del Parking. La Alegación presentada por la Asociación, se sumaba a la presentada por el Colegio I. Gallego de Gorria y nos han comunicado tanto al Colegio como a nosotros que queda descartado dicho Proyecto. Queremos creer que ha sido debido a nuestras alegaciones.
Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos. Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores. Clases individuales o en grupos. Grupos niños por la tarde a partir de 16,30 Grupos adultos mañanas, tardes, noches. Cursillo intensivo. A partir de los 5 años. Preparación exámenes E.O.I.-CambridgeFirst-Advanced-Proficiency-Alliance. Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce) 944101581
De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde
AUTO ESKOLA CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA
Teléfonos: 94 422 39 39 94 411 14 20
DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao
Apirila 2004 Abril
Iralabarri
3
CALLES JAEN Y ESKURTZE
De nuevo y sin realizar un intento serio de solución al tema del tráfico en estas calles, asistimos asombrados al cambio de dirección en Andrés Isasi y Emilio Arrieta. Después de lavarles un poco la cara, cosa que tenían que haber hecho hace mucho tiempo, para nada han realizado las mejoras que hemos pedido en reiteradas ocasiones. Vemos que cambian el sentido y los que salimos de Irala hacía Rekalde, somos los que tenemos que dar la vuelta por estas calles y los que acceden de Rekalde a la Autovía tienen acceso directo a ella. (Todo lo contrario de lo que pedíamos). ¿Nos quieren tomar el pelo?. Un vecino murió en esa calle y su mujer estuvo gravemente herida, por lo rápido que iba el trafico con dos direcciones. Y ahora pretenden que con una sola dirección, sea mayor y más rápido. Increíble!! De nuevo comprobamos que el Ayuntamiento tira por la vía más fácil y no aborda un planteamiento global que intente paliar y dar solución al problema. Si pretenden hacer de estas calles una Vía Rápida para dar salida al trafico de Bilbao hacia la Autovía, nuestro planteamiento será el de exigir una dirección única hacia el puente de Rekalde, pues la densidad del trafico sería insoportable. Sabemos que ellos toman las decisiones, pero que sepan que una buena parte de los vecinos de este barrio, estamos en total desacuerdo. Que sepan también, aunque suene duro, que les haremos responsables (porque lo serán) de cualquier accidente grave que pueda ocurrir en esa Vía Rápida que pretender imponernos. Por nuestra parte, como siempre, estamos abiertos al dialogo. Ellos tienen la palabra. Asociación de Vecinos
4
Iralabarri
-
Ante la falta de inversiones y de planes concretos para nuestro Barrio que den solución a los graves problemas que padecemos. Ante el abandono y desinterés que demuestran los llamados “nuestros representantes municipales". Ante la no-reinversión de nuestros impuestos en mejora de calidad de vida.
-
Apirila 2004 Abril
NOS SENTIMOS " CIUDADANOS DE 3ª" CON RESPECTO A OTRAS ZONAS DE BILBAO (Zorrozaure, Abandoibarra, Basurto…) Y NO NOS CONFORMAMOS. QUEREMOS: • Formar parte del Bilbao del futuro • Que nuestro Barrio se regenere • Que se nos considere tan importante como cualquier otra área de la ciudad • Que nuestro Barrio este integrado en la ciudad, mediante unas comunicaciones dignas. • En definitiva, queremos formar parte del Bilbao del futuro, no quedarnos marginados, como esta sucediendo. Para ello es absolutamente necesario dar solución a los problemas
URBANISTICOS -
Eliminación de las Torres de Alta Tensión delP.Eskurtze
Plan integral de rehabilitación del Casco Viejo de Irala Reconversión del Edificio del Gobierno Militar en equipamiento Social Eliminación de las Torres de Alta Tensión del Parque de Eskurtze y alrededores. _ Peatonalización y adecuación de alguna zona de convivencia y esparcimiento público.
DE TRAFICO - Enlace de Rekalde a la autovía (C/ Jaén y Eskurtze) - Juan de Garay - Enlace de la Súper… por Juan de Garay TRANSPORTE PUBLICO - Insuficiente y descoordinado. - Planteamiento global a nivel de toda la zona
SOCIO/CULTURALES - Rehabilitación de la Casa Torre-Urizar - Mas dotación de Asistentes Sociales - Medios para la atención específica a mujeres maltratadas - Mas dotación y ayudas económicas para las Asociaciones Socio-Culturales y recreativas.
Medios para la atención específica a mujeres maltratadas
JUVENTUD - ¿ Que pasa con el Chalet de Hiedra? - ¿ Que pasa con la partida económica adjudicada para su reconstrucción? - Locales suficientes para los jóvenes.
Apirila 2004 Abril -
VIVIENDA
-
Construcción de vivienda social. Toda la construcción que se esta realizando en nuestro barrio, no es ninguna de carácter social (Eskurtze, Jaén, Amézola…) Vivienda social en régimen de alquiler Facilitar el acceso de los jóvenes a viviendas asequibles y dignas.
-
Estos son solo una pequeña muestra de nuestras carencias. Pretendemos contar con el apoyo de todo el Barrio, para lograr crear e impulsar una plataforma o mesa de trabajo mixta compuesta por: • • •
REPRESENTANTRES VECINALES REPRESENTANTES MUNICIPALES URBANISTAS
-
Con poder de decisión y dotación económica, que después de realizar un diagnóstico completo de todos los problemas, se planteen:
-
SOLUCIONES INTEGRALES Y SE ELABORE UN PLAN GENERAL DE ACTUACIONES A CORTO A MEDIO Y A LARGO PLAZO.
Contamos con que la tarea no será fácil, pero creemos que merece la pena intentarlo, si no queremos quedarnos descolgados…
Iralabarri
5
Rehabilitación de la Casa Torre-Urizar
Facilitar el acceso de los jóvenes a viviendas asequibles y dignas.
En breve informaremos ampliamente al Barrio y abriremos un período donde cada uno podrá incorporar y realizar aportaciones de cara a lograr el primer borrador de trabajo. Todas las sugerencias, podrán ser depositadas en el Centro Cívico o enviada a nuestro correo electrónico iralabarri@hotmail.com . Una vez recogidas las sugerencias, realizaremos una exposición pública, durante las próximas Fiestas de Irala (del 11 al 22 de junio), a la vez que recabaremos el apoyo de todos los vecinos. Plan de rehabilitacion para el Casco Antiguo de Irala
Después de esta campaña y pasado el verano, lo plantearemos al Ayuntamiento, partidos políticos, prensa y otros organismos, para intentar llegar a la constitución de la:
“MESA PARA LA REHABILITACION INTEGRAL DE IRALABARRI” Sería bonito que a punto de cumplir 100 años el Barrio de Irala contáramos con este proyecto.
6
Iralabarri
Apirila 2004 Abril
SOBRE EL FUTURO PARKING DE ZABALBURU Esta Asociación hizo saber en su día, tanto a los responsables municipales como a los medios de comunicación, su postura contraria a la entrada a dicho parking por la calle Juan de Garay . (Leer el articulo siguiente a este). En estos últimos días, estamos oyendo a Ibon Areso que no está en contra de nuestra propuesta. Nos consta que tampoco lo está Julia Madrazo (Concejal responsable de Urbanismo). Siendo así, no entendemos como no han hecho ya la modificación oportuna, y continua el proyecto dando entrada por Juan de Garay. Tanto esta Asociación como los vecinos mas directamente afectados de Juan de Garay y el nº 2 de Zabalburu, estamos sorprendidos por esta actitud. No la entendemos. Queremos que desde el Ayuntamiento haya un posicionamiento claro y consecuentemente una modificación en el Proyecto. No se puede decir una cosa y hacer otra. Esperamos su respuesta. ASOCIACION DE VECINOS DE IRALABARRI
PARKING DE ZABALBURU :LAS COSAS CLARAS Desde la Asociación de Vecinos, hemos venido planteando en diversas reuniones con los responsables municipales Ibon Areso y Julia Madrazo nuestro posicionamiento totalmente en contra de: 1) Que la entrada y salida al Parking, fueran las dos por la zona de Champion 2) Que la entrada al Parking se traslade a Juan de Garay, tal y como se ha diseñado. En el primer caso, considerábamos y consideramos que la entrada y salida por el mismo lugar, dejaba colapsado el acceso a Irala.
Apirila 2004 Abril
Iralabarri
7
En el segundo, nos oponemos frontalmente por los motivos expuestos ya en diversas reuniones y que señalamos a continuación: •
Que al final el parking en una de las plantas sea rotatorio, cambia sustancialmente el tema, ya que genera bastante mas movilidad de coches, que cuando se planteó solo para residentes.
•
Todos los coches que quieran acceder al parking y que no vengan por J. de Garay, tienen que subir por Irala, dar la vuelta por la calle Laburdi y salir a Juan de Garay, lo que conlleva, más tráfico del que aún tenemos, lo que realmente es inadmisible.
•
A los portales, desde los números 1 al 7 de Juan de Garay y al nº 2 de la Plaza de Zabalburu, se les estrecha la acera, quedando muy cercanos a toda la circulación .
•
La calle Juan de Garay, urbanizada recientemente, quedaría totalmente destrozada, ya que se anula la mediana verde, se estrecha la acera y se suprime el aparcamiento, acarreando todo ello una nueva inversión para afrontar la obra, cosa que no ocurriría si la entrada se hiciera por la parada de Taxis, como proponemos, ya que en este caso la plaza habría que rehacerla por completo.
Por todo lo expuesto, tanto la Asociación como los vecinos afectados de Juan de Garay (portales del 1 al 7 y el 2 de la plaza Zabalburu), seguimos proponiendo: QUE SE CONTEMPLE LA ENTRADA AL PARKING POR LA ZONA DE LA PARADA DE TAXIS. Como puntos a favor de esta propuesta, podemos señalar: • •
•
Menor costo económico, ya que la plaza siempre habría que rehacerla Los portales de la zona no se verían afectados, pues la acera es bastante ancha y a esto se añadiría que a continuación de la acera iría la parada de taxis. Acceso directo de cualquiera de las direcciones para acceder al Parking, circundando la plaza.
(También se podría estudiar la posibilidad de que fuera entrada por Champión y salida por la parada de Taxis). Consideramos que nuestra postura está lo suficientemente avalada por las razones expuestas y lo más importante :que siendo como somos los más directamente afectados, no pueden ignorar nuestra opinión. Eso esperamos.
8
Iralabarri
Apirila 2004 Abril
Tradicionalmente, siempre hay algún día en la semana en el que nos despertamos con un sobresalto. Camiones, coches a más velocidad de la permitida, motos con tubos de escape. (sin tubos de escape). Pero hoy, el sobresalto nos lo ha provocado un artículo leído en el CORREO titulado:" LA DIPUTACION PLANTEA ADELANTAR EL DERRIBO DE SABINO ARANA Y REABRIR JUAN DE GARAY". Juan de Garay está abierto y bien abierto. Cada día son miles los vehículos que pasan por nuestra calle , entrando y saliendo de Bilbao. Lo que no es de recibo, es que pretendan que asuma otra buena cantidad de trafico, porque son incapaces de hacer las obras de Olabeaga en los plazos previstos. No es solución mejorar una parte de Bilbao (Basurto ) , perjudicando a otra (Juan de Garay-Iralabarri). Entendemos la situación de los vecinos de Basurto, pero esperamos que ni ellos ni Diputación ni Ayuntamiento, tengan el descaro y la desfachatez de mejorar su situación perjudicando la nuestra.. Ni lo podemos permitir, ni se lo pueden permitir. Insistimos, lo que a nuestro parecer debería hacer la Asociación de Vecinos de Basurto sería exigir a la Diputación y al Ayuntamiento el cumplimiento de los plazos previstos para la construcción de la conexión de Olabeaga y no derivar el problema para otra zona del barrio. En esa exigencias seguro que nos encontraríamos. Asociación de Vecinos de Iralabarri
Apirila 2004 Abril
Iralabarri
9
Seguramente este tema os sonará muy repetitivo y así es. El pasado mes de marzo se celebraron elecciones para cubrir la representación vecinal en los Consejos. Como también hemos comentado en innumerables ocasiones, el Reglamento de los Consejos , nos da a los vecinos por medio de las Asociaciones un poquito de voz pero nada, absolutamente nada de voto. En una palabra, no nos otorga valor alguno a nuestra representación: estamos presentes, pero de convidados de piedra en unos Consejos de Distrito que a su vez , pintan muy poco en las decisiones municipales. Contra esta situación, hemos estado, estamos y estaremos en total desacuerdo y así lo hemos denunciado desde antes incluso de aprobarse el Reglamento. A finales del año pasado, desde de la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos se presentó una propuesta al Ayuntamiento para la creación de una Comisión Ayuntamiento-Asociaciones, con el objeto de elaborar un nuevo Reglamento donde se contemple dotar a los Consejos de Distrito, ademas de una auténtica participación ciudadana, autonomía, poder de dicisión y dotación economica. A fecha de hoy, seguimos sin saber nada y lo mas grave, nos consta que por parte municipal no hay en absoluto ganas de tirar adelante con el tema. Esta Asociación de Vecinos, ante esta situación y con el mal sabor de boca que nos ha dejado la falta de consideración y respeto con el que ha sido tratado, en mas de una ocasión, nuestro representante en el Consejo de Distrito (7), hemos decidido NO PARTICIPAR EN ESTAS ELECCIONES. Esto no quiere decir que renunciemos a plantear todas nuestras demandas vecinales, las seguiremos llevando como hasta ahora a cuantos foros nos parezca oportunos y necesarios. ASOCIACION DE VECINOS
ff
Una vez más desde el Iralabarri l@s jóvenes del Gazte lokala de Irala nos queremos acercar a vosotr@s vecinos del barrio. Esta vez para contaros como transcurrió el Gazte Eguna celebrado el pasado sábado 27 de Marzo. El objetivo principal que queríamos cumplir desde la Gazte Asanblada era un acercamiento a l@s jóvenes del barrio y al mismo tiempo ofrecerles una alternativa de diversión en la que pudieran tomar parte realizando las actividades propuestas. El Gazte Eguna lo realizamos en la plaza del Txalet de Hiedra que más de una vez hemos reivindicado su reconstrucción para l@s jóvenes. Comenzó a las 11h de la mañana con un poteo por el barrio, después a las 12h dimos paso a los herri kirolak en el que participaron varios grupos formados por la gente joven del barrio. Seguido para recuperar fuerzas se celebró un concurso de tortillas. A las 15h de la tarde comenzamos a comer una gran paellada. Después de comer para reporsar un poquito sin dejar de hacer actividades se celebró una partida de mus y de ajedrez. Llegada la tarde noche quisimos acercarnos por el barrio e hicimos otro poteillo popular. La última actividad del día fueron los conciertos que se hicieron en la misma plaza del Txalet. Los grupos que tomaron parte fueron: Undecimo Mandamiento; Zartako Oi!; Defecto de Fabrica; Cleopatra Jones y por último falto el grupo 2 de Copas que no pudieron tocar por causa de la lluvia. Estos grupos los forman gente joven del barrio que con ganas de tocar y darse a conocer, tomaron parte en el Gazte Eguna. Mediante este texto también queremos disculparnos por las molestias que hayamos causado a l@s vecinos del barrio por el ruido de ese día, tan sólo decirles que lo sentimos, pero que no tenemos otro lugar para realizar estas actividades de cara al barrio. Sin más el año que viene más y mejor.
Iralako Gazte Asanblada
Otsaila 2001 Febrero
Iralabarri
3
UDONDO GAZTETXEA
En el momento actual que nos encontramos, cuando lo único que importa es un alto nivel adquisitivo para poder mantener el supuesto estatus social dentro del estado de bienestar o el estado de derecho que lo único que pretende es legitimar el sistema capitalista con su consecuencia más visible el consumismo, cuando este consumismo nos arrastra a vivir en un mundo de modas de marcas que destierra las personalidades el pensamiento crítico creando roles predefinidos o mejor dicho autómatas ayudado de los medios de comunicación o “Max media” que con su manipulación informativa en forma de bombardeos telecomunicativos secundan y promueven la pasividad del pueblo para sus propios beneficios, cuando ilegalizan partidos, periódicos, organizaciones, pueblos con el único motivo, el de perpetuar el sistema, cuando atentan contra la naturaleza para sacar el mayor rendimiento económico en pro de “un mundo mejor”, cuando las ideas son criminalizadas censuradas y perseguidas por no comulgar con el pensamiento único, cuando especulan con nuestra viva nuestros derechos utilizando la legislación como arma, cuando el sistema patriarcal hace diferencias, etiqueta o establecen rangos por cuestiones de sexo y por una larga de cuantos mas, l@s jóvenes mas que nunca defendemos y exigimos los espacios liberados como solución a todos estos conflictos y definimos como espacios liberados aquellos lugares, okupados, alternativos, asamblearios, autogestionados, entendiendo estos espacios como alternativa de viva de ocio donde poder desarrollar actividades campañas para hacer posible el tan necesario cambio social. Vemos necesario lugares donde poder inculcar otros valores que dejen atrás conceptos como el individualismo, fascismo, machismo, capitalismo... creando estructuras para que diferentes colectivos puedan desarrollar sus diferentes luchas o bien dando espacio a diferentes movimientos culturales, grupos de teatro etcétera, partiendo desde unas bases populares y participativas. Creemos mas que nunca que l@s jóvenes tenemos que hacer una apuesta firme, por la creación y defensa de estos espacios.
12
Iralabarri
Apirila 2004 Abril
No vamos a entrar en un debate sobre el tema de los peraltes y menos con los trabajadores del transporte público, pero si tenemos muy claro, que mientras no se disponga de otra medida que cumpla la misma función que estos, seguiremos abogando por ellos y defendiendo su necesidad. por desgracia nos vamos a tener que mentalizar para convivir con ellos. A los conductores de autobuses, de taxis y a todos en general, les decimos que también somos trabajadores los que vivimos en estas calles, los que soportamos los ruidos, los humos, los que no podemos dormir y lo más grave aún, el riesgo que supone para nuestra integridad la velocidad indebida. También creemos que no debemos de perder la perspectiva e intentar distinguir a quién pertenecen las diferentes responsabilidades. Al Ayuntamiento le corresponderá la obligación de: - Realización correcta y uniforme de los peraltes - Medidas y pendientes adecuadas - Señalización correcta y suficientemente clara. Al Transporte Público: - Limitarse a la velocidad debida - Exigir a la Empresa un reajuste en la medición de tiempos y adecuarlos a las nuevas circunstancias - Revisión y adecuación de los autobuses en cuanto a suspensión, amortiguación, etc. A los Servicios Públicos (Bomberos, ambulancias): - Acondicionamiento de los vehículos - Circular a la velocidad adecuada A los vehículos en general: - Circular dentro de los límites establecidos - Respetar las señales - Control y revisión de la suspensión, amortiguación, etc. Por último, señalar que esta Asociación, ha solicitado en numerosas ocasiones, la instalación de rádares, vigilancia municipal y nada de ellos se ha llevado a cabo, por lo tanto hoy por hoy seguiremos planteando como de primera necesidad la existencia de los peraltes. ASOCIACION DE VECINOS
Apirila 2004 Abril
Iralabarri
13
IRALABARRI MULTICULTURAL
El pasado 25 de febrero, con el titulo: “EL ISLAM AQUÍ Y AHORA”, organizamos una charla en la que contamos con la presencia de miembros de la asociacion ASSABIL. En la foto dos de sus miebros junto a Maite de “Berdinak”
NO AL NARCOTRAFICO EN IRALA Desde hace muchos años, la Asociación de Vecinos estamos trabajando por un IRALABARRI MÁS HABITABLE. Para que esto sea así, no basta con tener mejores plazas y jardines. No basta con tener mejor transporte público, mejores centros sociales para los vecinos,.... .Necesitamos un ambiente tranquilo, de respeto, de tolerancia, de tranquilidad. Por ello, no somos indiferentes al narcotráfico que se pueda dar en nuestro Barrio. Más allá de lo que cada vecino pueda pensar sobre la legalización o no de la droga, más allá de que tengamos claro que con la droga legalizada habría un control sobre la venta (qué y a quien) con lo que no habría narcotraficantes (no habría negocio), un “punto de venta”, aquí y ahora, perjudica al Barrio en general al crearse un ambiente de trapicheo, de inseguridad e incluso de miedo. Desde la Asociación de Vecinos y desde Berdinak Taldea, estamos trabajando para que la integración de quienes vienen de otros lugares a vivir en nuestro barrio, sea de una forma natural, sin encontronazos. Queremos y en ello estamos, que nuestros nuevos vecinos, nacidos aquí o allá, se encuentren a gusto con quienes llevamos aquí viviendo desde siempre y viceversa. Queremos, como decíamos al principio, un Barrio más habitable. El narcotráfico está radicalmente en contra de lo que deseamos para este Barrio. No queremos narcotraficantes. No lo vamos a permitir. Que se vayan. ASOCIACION DE VECINOS BERDINAK TALDEA
14
Iralabarri
Apirila 2004 Abril
San Francisco kalea gune berezia bihurtu da. Bilboko itsadarraren ondoan igarotzen den biziz beteriko kale honetan sartu bezain laster ostatu hartzeko ataria topa dezakegu. Ez da ezelako ostatua ezta edonolako etxebizitza ere. Bertan jende asko eta anitzak biziari irtenbidea emateko elkarbizitzari ekiten diote egunero. Lehengunean beren bizitokia ezagutzeko konbitea jaso genuen eta hona hemen Amparok kontatu ziguna. AMPARO PIMIENTOS
¿Qué es la “Posada de los abrazos? La posada de los abrazos es un lugar de encuentro y también de refugio para soñar, cuando tenemos tiempo. Cuando digo un espacio de encuentro es porque aquí vivimos gente que no teníamos espacio afuera y viene gente que tiene espacio afuera también. Nos encontramos para las comidas, para las cenas, pero también nos encontramos para reposar día a día. Reposar los dolores que hemos tenido durante años como también para reposar el cotidiano que nos agobia. Ahorita vivimos 27 personas, hay 23 hombres y 4 mujeres, aparte de la gente que viene de fuera, que nos parece que también vive aquí a raticos. Es un espacio que se creó a partir de una necesidad por haberse colapsado los servicios de vivienda, de encontrar que hay mucha gente en la calle, es un espacio que queremos tener abierto para denunciar la situación de exclusión que vivimos muchísimas personas, hombres o mujeres, inmigrantes o no, nativas o no. También es un espacio donde construimos los sueños de quienes un día no pudimos soñar o un día hemos dejado de soñar, entonces reconstruimos los sueños. ¿Desde dónde surge la idea de abrir esta “Posada de los abrazos”? La propuesta aparece desde un grupo de amigos de Cáritas que nos llamó a un grupo de mujeres. Nos propusieron abrirla y se abrió, y hoy estamos en el ánimo de seguirla construyendo no sólo como espacio de vivienda sino como espacio de esperanza histórica, o sea ese permiso de poder construir en colectivo y de podernos ayudar quienes no tenemos el permiso de vivir dignamente. ¿Cuántas personas trabajáis en el equipo de apoyo a la Posada, y a la convivencia y tareas diarias? Somos unas 11 personas, hay mujeres y hombres, gente que está fuera del proyecto en el día a día pero que cada 15 días nos reunimos estas 11 personas, nos contamos cómo va la posada, cuáles son los fallos, cuáles son el crecimiento, las alegrías, los dolores, los sueños. Permanentemente estamos aquí 4 personas, 3 todos los días y una 4ª o una 5ª vienen intermitentemente. No tenemos un horario fijo de estancia, esto es una especie de colectivo, de familia, que estamos tratando de implementar, de dar forma, por lo tanto no tenemos que estar aquí todo el día. La mayoría del tiempo estamos para coordinar asuntos, hacer compras, ir a hacer recados, hacer acompañamientos al psiquiatra, al médico, en los momentos difíciles, ir al hospital. Pero hay también tiempo en que la posada permanece sólo con las personas posaderas, sin necesidad de que nadie vigile porque aquí ni hace falta vigilantes.
Apirila 2004 Abril
Iralabarri
15
¿Las personas que vivís aquí, tanto las Regáleme un pedacito posaderas como las que trabajáis en qué de su mar en silencio sentido contribuís a la marcha diaria, al una carícia de su brisa reparto de las tareas domésticas, en el viajera compartir el dinero? un destello de su cielo Bueno, para que la casa esté abierta se necesitan varias cosas. Un primer plano que es el estrellado económico, aquí toda la gente paga una parte para un dibujo de su mapa de contribuir al arriendo, la luz, el agua, el butano. colores. Otra parte pequeña, muy pequeña para la comida. Regáleme un pedacito de La mayoría están en la exclusión social y tienen escasamente el IMI para sobrevivir el mes. Desde su dia fuera hay asociaciones que nos ayudan como Cada vez que mire su mundo Cáritas, Izaera (Grupo de Mujeres de deusto), Y algo le hable de mi. Asociación de Vecinos de Irala, Mujeres del Mundo y también hay gente que trae, de forma puntual, cosas desde sus hogares. CATALINA GUZMAN El reparto de tareas se quiere hacer al máximo, para que todo sea equitativo. A veces es difícil y Estos versos de Catalina Guzmán nos recargamos de tareas, hay días en que a quien presiden la entrada de la posada de los abrazos corresponde se enfermó, hay que llevarlo al médico. Intentamos compartir al máximo el aseo, la comida, la lavada de ropa, el ir a buscar flores ya que reciclamos flores, el ir a comprar la prensa, boletas para ir al cine ya que nos gusta salir para participar en actos culturales que nos dan vida y nos descansan el alma. Si queremos apoyar y ayudaros en este proyecto ¿qué tipo de aportación podemos hacer llegar? Si, mira, un tipo de ayuda que nos parece bastante hermosa es la capacidad de aglutinarnos en torno a la denuncia para mostrar la problemática de falta de techo que hay en Bilbao, tanto para inmigrantes como para quien no lo es pero que no puede adquirir una vivienda por su precio excesivo. Solidarizarnos en irnos en bloque a denunciar, exigir al Estado que cumpla con sus deberes. Otro tipo de ayuda es venir por la Posada, estar un rato aquí, compartir una breve brizna de su vida, de su día a día, vernos y tenernos en cuenta, saber que existimos. Está abierta para visitarnos, tomar café, comer, para contarnos cómo está su barrio y contarles como sentimos el nuestro. Otra cosa mucho más puntual, más local es colaborar directamente, si quieren traernos comida, café, leche, papel higiénico, lo que ustedes vean que se necesita en una casa. Somos un hogar, un colectivo abierto y necesitamos lo mismo que cualquier persona en su casa. No nos gusta recibir ayudas hasta que la gente no haya venido y haya visto la Posada y por lo menos se implique con la mirada, con el saber que existe esto, para que la relación sea mucho más humana, más digna y que apuesten por regalarle tiempo a la Posada. Queremos platicar con ustedes, compartir los pesos de la vida que llevamos tanto fuera como dentro de la “Posada de los abrazos”. Esperamos su visita y sus abrazos.
DESAYUNOS PARA UN AÑO DESDE BERDINAK NOS PLANTEAMOS COLABORAR, POR CONCRETAR DE ALGUNA MANERA, CON LOS DESAYUNOS DE “LA POSADA DE LOS ABRAZOS”. POR ELLO, DESDE EL MISMO DÍA EN QUE LEAS ESTE ARTICULO, HASTA EL ULTIMO DÍA DEL MES DE MAYO, PUEDES COLABORAR CON CAFÉ, AZUCAR, GALLETAS, LLEVÁNDOLO AL CENTRO CÍVICO O A CUALQUIERA DE LOS PUNTOS DE RECOGIDA QUE PONDREMOS EN EL BARRIO. IRALA ES UN BARRIO SOLIDARIO Y TIENE UNA OCASIÓN EXCELENTE DE DEMOSTRARLO. BERDINAK TALDEA
16
Iralabarri
Apirila 2004 Abril
BAR ASINAGO
SALSA DE CACAHUETES Y PESCADO A LA BRASA EN LA CALLE LAPURDI “Queremos que la gente del barrio venga a conocer las bebidas y la gastronomía africana” Idette y Brigitte, ambas de Camerún, abrieron hace unos meses un bar africano en el café Asinago de la Calle Lapurdi. Allí podemos encontrar bebidas cómo zumos, cervezas importadas de Camerún, platos típicos de mucha elaboración cómo el pescado a la brasa, carne con salsa de cacahuetes, gombo, ndolé (carne o pescado con espinacas, kiskillas y cacahuetes) ... Abren tarde, sobre la 13h, en parte porque no pueden competir con los numerosos bares de la zona en los que nos tomamos el cafecito de madrugada o el desayuno, también porque numerosos africanos trabajan lejos y no vienen a comer hasta las 15h, o hasta la hora de la cena, por lo que a la tarde-noche el Asinago se convierte en punto de encuentro de muchas personas africanas que intentan espantar la nostalgia disfrutando de la música y de la gastronomía de su continente. Sin embargo, la voluntad de Idette y Brigitte no es crear sólo un lugar acogedor para los paisanos sino dar a conocer a todo el mundo su cultura y su gastronomía y de esa forma romper los prejuicios que se tienen a veces sobre los Africanos de Bilbao. Buen provecho – On Egin – Bon Appétit Buen provecho – On Egin – Bon Appétit
Buen provecho – On Egin – Bon Appétit
Apirila 2004 Abril
Iralabarri
17
LABARATONA
HUMOR CARIBEÑO EN LA CUESTA DE IRALA
Nada más entrar en el número uno de la Calle Irala, la bandera de la República Dominicana nos da el tono, las botellas de ron Brugal y de mamahuana, colores alegres y la música nos trasladan a esta lejana isla. JR y Mery abrieron este local hace menos de un año, viendo el excito del Cafetal, otro bar que tienen en Alameda San Mames. Allí podemos disfrutar de un ambiente familiar, una amplia gama de licores, la comida típica: sancocho, pika pollo, moro de guandule (arroz con frijoles) y una música alegre y variada, ya que JR y su hermano organizan también giras de grupos musicales dominicanos y latinos. Son conscientes que a veces, la música o el propio ambiente puede molestar a los vecinos más próximos. Piden disculpas, y animan a los vecinos afectados a que se lo digan personalmente, sin necesidad de llamar a nadie, pues ellos mismos se encargaran de que baje un poco el tono para no molestar.
18
Iralabarri
Apirila 2003 Abril
Desde los Balcanes, Colombia, Palestina, Sri Lanka, Chechenia ,Irak, ......... el mundo esta en guerra. ¿Y como afecta esta guerra a l@s niñ@s? A continuación tenéis algunos datos. ¡¡Como para ponerse a temblar!! ALGUNOS DATOS SUELTOS REFERENTES A L@S NIÑ@S (Y A SUS MAYORES) EN LAS GUERRAS En la actualidad existen más de 40 conflictos armados en el mundo. Desde finales del siglo XX el escenario de las guerras ha sido el Sur, así, desde 1945 ha habido 120 conflictos con 20 millones de personas asesinadas, más que en la 2ª guerra mundial. La segunda industria más importante después del petróleo es el armamentismo. Mientras el gasto militar mundial era de 113 billones de ptas., continúan sin acceso al agua 1.500 millones de personas. Desde hace un año hasta hoy, 16 países africanos, con unos 150 millones de personas, se han convertido en escenario de guerras.
Apirila 2004 Abril
Iralabarri
19
En los últimos 10 años la guerra ha provocado en los niños 2 millones de muertos, 6 millones gravemente heridos o permanentemente discapacitados, 1 millón de huérfanos o separados de sus familias, y 15 millones de refugiados y desplazados. Dos mil niños desaparecidos en Sierra Leona, se les usa como porteadores y las niñas se convierten en esclavas sexuales. Doce millones de niños en campos de refugiados, trescientos mil enrolados en las guerras,... Niños que aprenden que la violencia es la primordial forma que adoptan las relaciones humanas. Los 300.000 niños son utilizados como soldados en 87 países de todo el mundo. Soldados de la O.N.U. acusados de “alquilar” niñas en África: Múltiples soldados de la misión humanitaria emplazada entre Eritrea y Etiopía celebraban auténticas orgías en los Hoteles de Asmara y Massaua con niñas de entre 14 y 15 años y, en algunos casos, menores de 12 años, conseguidas por pocos dólares sacadas de los barrios más pobres de estas ciudades. “Entre un 35% y un 45% de la inversión total en investigación del estado español de los últimos años se destina en realidad a proyectos militares”. España vende el 42% de sus armas a 23 países que violan los derechos humanos. Más de 2 millones de niños han muerto en guerras en los últimos 10 años. EEUU, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido y China, son los principales vendedores de armas del mundo Mas de 80 estados tienen legalizada la pena de muerte 153 países practican la tortura
QUE CADA UNO SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES SOBRE EL MARAVILLOSO MUNDO EN QUE VIVIMOS CHAPA-PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD
MUEBLES DE COCINA • Somos especialistas • Los hacemos a medida FACILIDADES DE PAGO HASTA CUATRO AÑOS CARRETERA LARRASKITU, 33 BILBAO. 48002 TELEFONO 94 444. 15.69
Teléfono: 94.421.52.91 LARRASKITU. Nº 8
20
Iralabarri
Apirila 2004 Abril
A partir de ahora dentro de este apartado de recetas que os ofrece el IRALABARRI, AMALUR (Colectivo Ecologista-Animalista de Irala) y el Comedor popular vegetariano de KUKUTZA, (que abre los viernes y sábados de una a cuatro), vamos a colaborar cada dos números, planteando un consumo ético y responsable de los recursos naturales, optando por ofrecer recetas veganas. Aquí os va la primera: 500 gramos de champiñones cortados en trozos pequeños, Una cebolla grande, pan rallado, aceite de oliva, zumo de medio limón , sal , y si se quiere, oregano, albahaca y perejil. Lavar y cortar los champiñones en trozos pequeños, al igual que la cebolla. Freír todo en una sartén con un chorro de aceite de oliva y un pellizco de sal. Una vez pochado todo, añadir las yerbas, el zumo de limón y más si se necesita. Echar en un recipiente, batir con la batidora e ir echando el pan rallado que necesite hasta obtener la consistencia cremosa deseada.