Iralabarri 2005 02 abril

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://iralabarri.sitio.net/ iralabarri@hotmail.com 2005.eko APIRILA

Depรณsito Legal BI-2057-87

ABRIL 2005


2

Iralabarri

Apirila 2005 Abril

Puede gustar más o menos, pero nadie negará que está bastante mejor.

 Recuperación de Matemáticas, etc. Todos los cursos.  Sistema multimedia interactivos, combinado con clases con profesores.  Clases individuales o en grupos.  Grupos niños por la tarde a partir de 16,30  Grupos adultos mañanas, tardes, noches.  Cursillo intensivo.  A partir de los 5 años.  Preparación exámenes E.O.I.-CambridgeFirst-Advanced-Proficiency-Alliance.  Cursos en el extranjero. INFORMACION Y MATRICULA Lonja detrás del 19. Calle Arane, 19 (Frente al Parque de Escurce)  944101581 

De 10,30 12,30 mañana. De 4,30 a 8,00 tarde

AUTO ESKOLA CONFIE SU ENSEÑANZA DE CODUCCION DE VEHICULOS A UNA FIRMA DE GARANTIA. FACILIDADES DE PAGO SALIDAS DESDE IRALA

Teléfonos: 94 422 39 39 94 411 14 20

DOMICILIOS Urizar, 24. Irala- 48012 Bilbao Azurleko, 16. Santutxu- 48004 Bilbao


Apirila 2005 Abril

Iralabarri

3

Dentro del Plan de Recuperación de Iralabarri, el Museo del Pan, prometido en su día por el Ayuntamiento, es uno de los elementos más importantes. La rehabilitación, tal y como se está haciendo, de las casas originarias del barrio, junto al Museo del Pan y la recuperación de la Casa Torre de Urízar, son los ejes principales para que Iralabarri pueda ser un barrio de futuro con una entidad propia, basada en sus orígenes. Queremos que las obras comiencen cuanto antes, para acabar con ese nido de ratas y esa "zona cutre" que representa actualmente el edificio. Además y como objetivo fundamental, queremos que el museo, junto a la antigua maquinaria de la fábrica, refleje de alguna manera, lo que fueron los comienzos de Harino Panadera y el barrio que se creó en torno a ella. Barrio, donde vivieron sus trabajadores y sus familias. Tiene que ser un museo vivo, con diversas actividades y muy unido a Iralabarri y sus Asociaciones. Por supuesto, un museo atractivo y abierto a todo Bilbao y a sus visitantes. El 18.03.05, el Gobierno Vasco hizo pública su resolución de “Incoar el expediente de inclusión en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Monumento, la fábrica de harinas de Harino Panadera,…”. No podemos más que aplaudir dicha resolución, que seguro puede ayudar a que su rehabilitación sea más rápida. Pero junto a su rehabilitación, para que realmente sea un museo vivo y atractivo, para los vecinos y vecinas de Iralabarri, Ametzola, etc., así como para todos los vecinos de Bilbao y para quienes nos visitan, queremos preponer alguna idea, que nos han parecido interesantes. El museo podría tener una Tahona, que haciendo panes y dulces de todo tipo, tal vez con alguna característica especial, fuera posible su venta al publico en general. Además, también podría plantearse la posibilidad de crear una “Escuela de Repostería”. Ambos elementos, la Escuela junto a la exposición, degustación y venta de lo allí elaborado, daría, sin duda, una vida al museo del pan, convirtiendo a este en un lugar a visitar (y consumir) por quienes aquí vivimos y por quienes nos visitan. De paso, quienes acudan a él, pueden darse una vueltecita por el nuevo Iralabarri que estamos dispuestos a que surja, siendo su motor de arranque la rehabilitación que ya se está realizando de las casas del Iralabarri original. Junto a esto, pensamos que puede plantearse la utilidad del edificio, para otro tipo de usos sociales. No sabemos si para el Centro Cívico del Distrito, pero estamos abiertos a cualquier sugerencia y sobre todo, estamos abiertos a trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento, que es como deben de hacerse las cosas cuando los objetivos son coincidentes. Confiamos en que lo sean. ASOCIACION VECINOS IRALABARRI-TORREURIZAR


4

Apirila 2005 Abril

BILBAO BETI BIHOTZEAN ¡¡Que equivocados estábamos!!. Cuando pensábamos que desde el Ayuntamiento nos habían olvidado totalmente, recibimos en nuestros buzones la pegatina de BILBAO BETI BIHOTZEAN. El hecho de que se olviden de IRALABARRI a la hora de recubrir las vías del tren (lo van a hacer hasta Rekalde). De que no tengan en consideración el trafico insoportable que sufrimos por Eskurtze, como salida a la autopista. De que tengamos un transporte público absolutamente deficiente y no piensen no ya en "metros ni tranvías", sino en tan siquiera mejorar los autobuses. De que la rehabilitación de la Casa Torre de Urizar o la construcción del museo prometido en Harino Panadera no estén en las agendas de los responsables municipales. De que hagan oídos sordos a todas y cada una de las reivindicaciones que desde IRALA estamos haciendo hace ya unos cuantos años, no quiere decir nada. Para lo importante, para lo realmente importante nos tienen en consideración. Nos ha llegado la pegatina "BILBAO SIEMPRE EN EL CORAZON!!. ¡¡Nos ha llegado!!. ¿Tal vez ahora se acuerden también de las otras cositas? Mientras tanto, desde nuestro barrio que se encuentra en Bilbao (el reparto de la pegatina lo demuestra) seguimos pensando, a pesar de los pesares, que IRALABARRI TIENE FUTURO.

TURISMO EN BILBAO Bilbao Iniciativas Turísticas cambia de nombre (Bilbao Turismo) y tras la elaboración de un Plan estratégico, pretende incrementar la entrada de turistas en un 20% de aquí al 2007. Desde Iralabarri queremos que se contemple nuestro barrio como un lugar a visitar. No estamos diciendo ninguna bobada. La rehabilitación que se está realizando de las casas originarias del barrio, junto al Museo del Pan, con su Tahona y su escuela de repostería, tal y como hemos propuesto, y junto a la rehabilitación de la única Casa Torre de Bilbao (Torre-Urizar), son alicientes mas que suficientes, con una buena publicidad, para que gran parte de los turistas dediquen una mañana o una tarde a visitarnos. Se conseguiría así, diversificar el Bilbao a visitar y lógicamente, incrementar el número de “pernoctaciones” en nuestra villa. Por parte de los vecinos estamos trabajando en ese Iralabarri de futuro. Esperamos que el Ayuntamiento se ponga también manos a la obra. ASOCIACION DE VECINOS DE IRALABARRI


Apirila 2005 Abril

Iralabarri

5

Siento que el tiempo vuela... Todo empezó el 11 de Noviembre de 1979, cuando por primera vez se levantaron las persianas...casi 26 años. En esos años se amplio el local, se cambiaron las persianas, el toldo, los escaparates colgantes, la pintura, las baldas,... bebes que ahora son padres y madres... padres y madres abuelos, abuelos...agujas de reloj que giran y giran sin paran. Bodas de Plata a las que no hubiéramos llegado sin la confianza mutua con la gente del barrio. Con toda esa gente guapa hemos conseguido que el barrio siga vivo, conviviendo con modernidades. Echando la vista atrás, ¿qué recuerdos de aquellos años? El único microbús que nos comunicaba con el entonces centro de la Villa era uno azul de unas 20 plazas con la letra “R”. Algunos de vosotros os acodareis. Años de importantes manifestaciones por el Bilbao... Cambio de la Peseta por el Euro... Proyecto de un Nuevo Estatuto de Autonomía... Constitución Europea... Pocos meses antes del 11 de Noviembre de 1979 las “calles” de nuestro barrio embarradas, sin asfaltar... Casi, 9.490 días con una confianza mutua en este nuestro barrio. Cuántas conversaciones cruzadas, cuántos consejos... Una cordialidad que queríamos devolver. Daros la gracias y, ayudar de la mejor forma que podemos y sabemos, a que el comercio del barrio siga vivo: nuestra intención en éstos dos últimos años. Objetivo de seguir dando vida a Iralabarri evitando así los inseguros barrios dormitorio. Propósito: seguir levantando las persianas para daros el entrañable servicio que Mary y Miguel siempre han querido brindar. Pronto conoceréis a otra simpática persona, del Barrio, que creemos que os gustará. “El marketing es el corazón de la empresa pero vosotros, nuestros clientes, habéis sido mi corazón y mi alma durante casi 227.760 horas”. NOVEDADES Mary


6

Iralabarri

Apirila 2005 Abril

( Agustín Bergara es profesor de piano del Conservatorio de Grado Medio de Bilbao, provisionalmente

instalado en el antiguo Colegio de las Franciscanas)

IRALABARRI: ¿ Como acaba recalando el Conservatorio de Grado Medio en las Franciscanas? BERGARA: Es largo de explicar. Con Gorordo en la alcaldía nos quisieron meter en los famosos cubos de la Alhóndiga. Anteriormente, cuando dependíamos de Diputación, esta compró un edificio fantástico en Jardines de Albia para ser sede del Conservatorio. Entretanto, seguíamos en el edificio de la Diputación, un edificio muy antiguo que no reunía condiciones. Después se compró el edificio de General Concha que, tras un informe pericial, fue declarado no apto para ser Conservatorio. En medio ha habido muchos otros proyectos de ubicación, Parque de Etxebarria, edificio Cortefiel de la Gran Vía, etc... La última opción ha sido esta, a la espera de la finalización del edificio de Sarriko. Parece que podremos ir para allá en diciembre. IRALABARRI: ¿Como se financia el Conservatorio? BERGARA: El Conservatorio está financiado por el Gobierno Vasco. En su día, dependimos de algo similar a una fundación hasta que decidieron cambiarlo, sobre todo por la inestabilidad laboral del profesorado. Llegamos a ser funcionarios de la Diputación y después, por medio de la Ley de Territorios Históricos, nos transfirieron al Gobierno Vasco encuadrándonos en las enseñanzas medias. En lo que respecta a las matriculas, es como en la universidad, se paga una cantidad anual de unos 300 euros, a cambio de la cual los alumnos reciben hasta mas de 8 horas semanales de clase. Incomparable con lo que se paga en un centro privado. IRALABARRI: ¿Como se explica que la Escuela Superior de Música esté en San Sebastián cuando la demanda es mayor en Bilbao? BERGARA: Fue un decisión política. Aquí han seguido el modelo catalán, concentrando la escuela superior en un solo centro. En el sistema antiguo, el alumno podía escoger las asignaturas que iba a dar cada curso. Ahora reciben más horas y eso sale más caro. Además, actualmente en cada carrera hay más ramificaciones. Según mi punto de vista es un error porque no se atiende debidamente la demanda del alumnado y las cribas son durísimas. Se rumorea que de los siete primeros alumnos que entraron en piano en San Sebastián, seis han abandonó por el camino y la séptima ha suspendido por segunda vez el mismo curso y perdido la oficialidad. Nosotros hemos impartido la carrera superior en Bilbao durante muchos años formando alumnos que actualmente ocupan puestos de


Apirila 2005 Abril

Iralabarri

7

profesores en todo el estado. Los profesores de San Sebastián son docentes de relumbrón que vienen cada 15 días, con las dificultades que eso entraña en cuanto a la atención al alumnado. IRALABARRI: ¿ Habiendo cantera de músicos en Euskadi, por que tanto la BOS como la Orquesta Sinfónica de Euskadi están llenas de músicos de fuera? BERGARA: La cuestión es que, en su momento, los políticos dejaron morir la Orquesta Sinfónica de Euskadi y después la recrearon artificialmente. Hay muchos músicos de mi generación que tuvieron que emigrar a la ONE, a la de RTVE, a la Orquesta de Valladolid, etc.. .Si la orquesta sobrevivió algún tiempo fue gracias a Urbano Ruiz Laorden, cuando estuvo prácticamente muerta, los políticos decidieron montar una nueva. y optaron por hacerlo con sede en San Sebastián. Cuando los políticos de Bilbao vieron esto, tomaron la decisión de montar una en la capital vizcaína y dotarla con una subvención aun mayor que la de Euskadi. Como una orquesta no se puede inventar, tuvieron que ir a buscar músicos a Polonia, a Rumania, a Valencia , a Inglaterra....en realidad, en todas las orquestas del mundo hay un gran movimiento de gente aunque lo de las orquestas vascas ha sido un poco escandaloso. Sin embargo, poco a poco va entrando gente joven que ha estudiado en este Conservatorio. IRALABARRI: De un tiempo a esta parte, vemos como las administraciones tratan de prestigiar opciones educativas como por ejemplo, la formación profesional. ¿ Para cuando la revalorización de la música como algo “ productivo “? ¿Oiremos alguna vez que alguien abandona la carrera de ingenieros por ser incompatible con sus estudios de clarinete? BERGARA: Yo ya lo he oído aunque realmente no es muy normal. A este conservatorio acceden alumnos que tienen grandes capacidades. para llegar hasta aquí debes ser muy competitivo y poder compaginar los estudios obligatorios con los de música. El problema es que, cuando las cosas se empiezan a complicar, algunos tienen que optar y, al no poder rechazar los estudios obligatorios, dejan la música. En niveles más altos he tenido alumnos capaces de concluir la carrera universitaria y la carrera de piano. se trata de cabezas privilegiadas. IRALABARRI: ¿Y la administración no debería alentar o, al menos, defender este tipo de opciones personales? BERGARA: La música no es que este olvidada por las instituciones. Lo que ocurre es que el país esta sin cultivar musicalmente. Los jóvenes no conocen mas música que la que oyen en las discotecas, los bares o lo que ellos denominan “ conciertos “. La labor de las administraciones de cara a la juventud debería ser potenciar que la gente joven pudiera asistir a conciertos de música clásica a precios populares, aunque tampoco es que los precios sean actualmente exorbitados. Si hubiera una labor desde la base.... hasta hace poco, la música se impartía en los centros educativos con muy poca seriedad. No obstante, se estudia música, hay muchos alumnos que empiezan, hay muchos que se desmotivan también. Por otro lado, el hecho de que tengan que asistir a música en horas extraescolares es un handicap. Hay otra cuestión, como en todos los países mediterráneos, aquí se vive mucho en la calle. Todo ese tiempo es tiempo que no puedes utilizar para el estudio. Nada que ver con los países de este, por ejemplo, en los que funcionaban los colegios integrados donde la música y las asignaturas obligatorias se aprendían al mismo tiempo.... IRALABARRI: ¿Se podrá integrar algún día la denominada “ música culta “ en la cultura popular? BERGARA: Recientemente ha habido una iniciativa institucional que ha estado muy bien, “música musika “, consistente en unos conciertos en el Euskalduna que ocupan todas las instalaciones del palacio durante el fin de semana. En las sesiones actúan alumnos de diversos centros e interpretes de prestigio venidos de fuera. estas son iniciativas positivas... IRALABARRI: ¿Por qué actualmente resulta impensable que un gaztetxe o una comisión de fiestas programen un concierto de música clásica? BERGARA: Lo que ocurre es que se considera, erróneamente, que la música clásica es algo burgués, elitista y capitalista. Sin embargo, es precisamente en los países socialistas donde más se ha potenciado la música clásica y la cultura y donde más se han ofrecido estas posibilidades al pueblo. La música no puede ser de derechas ni de izquierdas...incluso habría que desligar la música de la personalidad del propio autor....


8

Iralabarri

Apirila 2005 Abril

Entrevista con Ekologistak Martxan Goizero Iralako parketik autobidean zehar doazen kotxe ilara geldoak ikusi ahal izaten ditugu. Egunero, komunikabideetan Supersur autobidearen abantaila bikainez hainbat informazio entzun ahal izaten ditugu. A8 autobideko trafikoaren arazoei aurre egiteko azpiegitura gehiago egitea proposatzen digute, Supersur-a alegia. Hala ere, jakin badakigu trafiko arazoak kotxe gehiago jarriz ez direna konpontzen, areagotu baizik. Bilbo Handian bestelako mugikortasun plangintza ezinbestekoa dugu. Ez dugu azpiegituren defizita azpiegitura horien kudeaketa txarra baino. Gai honetaz gehiago sakontzeko Ekologistak Martxan taldearekin solasean aritu gara.

.

El pasado 10 de marzo se aprobó en Juntas Generales de Bizkaia en Gernika el proyecto de la Variante Sur Metropolitana más conocida como Supersur. Este proyecto es una autopista de 36 kilómetros entre Muskiz y Korredera (Zornotza), está compuesto por quince túneles y diecisiete viaductos (4.830 metros). Su presupuesto inicial es de 1.200 millones de euros (aproximadamente como 78 museos Gugghemein de Bilbao). El objetivo del proyecto es doble: por una parte reducir el número de vehículos de paso en la A8 y por otra dar salida al tráfico pesado generado por el puerto de Bilbao. El proyecto ha sido muy cuestionado, tanto desde el ámbito institucional (el Consejero de Medio Ambiente Sabin Intxaurraga se ha manifestado en contra) como desde el ámbito ciudadano y el movimiento ecologista. De hecho, se constituido una Plataforma en contra del Proyecto. Desde Ekologistak Martxan, que es uno de los grupos que forma parte de la Plataforma, cuestionáis Supersur. ¿Por qué ? Principalmente porque el proyecto solo va dirigido al 6% del tráfico total generado en la A8 que se corresponde con el tráfico de paso. El otro 94 % de los vehículos que transitan diariamente por la A8, lo usan para viajes internos, es decir para desplazarse entre los municipios o para desplazamientos que tienen su origen – destino en el Area Metropolitano. Por lo tanto, la incidencia que va a tener el proyecto a sobre este tipo de tráfico es marginal.


Apirila 2005 Abril

Iralabarri

9

Por otra parte, un número muy importante del tráfico de camiones generado por el Puerto de Bilbao, tiene su origen destino los propios polígonos industriales, situados dentro del Area Metropolitana, lo que significa que seguirán empleando la A8. ¿qué camión va a estar dispuesto a pagar un peaje de autopista para un trayecto tan corto? Los grandes atascos que se dan diariamente en al A8, nos los encontramos en los accesos a Barakaldo por el Puente de Rontegi, ó en Bilbao en los accesos de Juan de Garay o en los accesos a Megapark o Max Center. Estos problemas que son una de las causas fundamentales de la saturación no son tratados en el Proyecto. Solo entre Artea Max Center y Carrefour (Sestao) y Megapark, nos podemos encontrar con más de 60.000 vehículos un fin de semana. Desde un punto de vista medioambiental ¿qué tipo de problemas va a generar este proyecto? A la hora de evaluar el impacto ambiental de la obra nos vamos a encontrar con varios problemas . El primero, viene derivado por el impacto en el medio físico de los viaductos. En un trayecto de 36 km, transcurre a través de viaductos 4,8 km, algunos de los cuales van tener importante incidencia, como son el caso del viaducto que transcurre por el Regato (Barakaldo) concretamente por el barrio de Gorostiza. Dicho viaducto, tiene 200 m de longitud y 32 metros de altura en su punto máximo, atravesando una de las últimas zonas de esparcimiento de la Margen Izquierda. El otro punto problemático es la zona del Bolintxu en el Pagasarri . Es una de las zonas mejor conservadas, y se ve atravesada por un viaducto de 195m de longitud y 58m de alto. El segundo de los problemas generado por el proyecto, es el urbanístico. Hay zonas habitadas como son el barrio de Buia, Seberetxe, o el Peñascal en Bilbao o el barrio de San Miguel en Basauri o el casco urbano de Trapagaran que se verán encajonados por la autopista.´ Por último, resaltaría también los impactos que se van a generar, a lo largo del proceso de construcción de la obra: movimientos de camiones, el problema del desescombro generado por los 18 km de túneles, la apertura de vías para que los camiones puedan acceder a la obra, el movimiento de camiones por los cascos urbanos, etc. Por último, ¿ qué alternativas proponéis a los atascos diarios en la A8? Creemos, que la solución no pasa tanto por construir nuevas infraestructuras faraónicas como una planificación del transporte centrada en gestionar los recursos existentes. Esto significa, primero un progresivo traslado del transporte de mercancías al sistema ferroviario existente en el Area Metropolitana, tal como marca el Libro Blanco de Transporte. Segundo, ampliación de la red ferroviaria de Renfe , que permita la conexión Bilbao Muskiz, Castro Urdiales. Una red que aprovecharía el trayecto del ferrocarril de mercancías que llega actualmente a Onton y que en estos momentos está en desuso. Tercero, el desarrollo de una política territorial coherente. Esta política pasaría por no conceder más permisos para la construcción de grandes superficies ya que la única forma de acceso es en coche, en nuestro caso sobre la A8. También habría que poner freno a la creación de áreas de vivienda de baja densidad (adosados, viviendas unifamiliares...) ya que las necesidades de movilidad de sus residentes pasan por la existencia de varios coches en el núcleo familiar ( en los últimos veinte años se han construido más de tres mil viviendas de este tipo en el Area Metropolitana) . Y por último la obligación de que los nuevos polígonos industriales tengan acceso ferroviario. Esto permitiría que tanto las mercancías como los trabajdadores/as pudieran utilizar el ferrocarril . Tercero, la A8 debe de plantearse como una vía interurbana o urbana y no con la lógica de una autovía, esto significa que cuestiones como carriles específicos para transporte público, aplicación de medidas de control de velocidad, carriles de alta capacidad...han de ser incorporados. La movilidad de un área determinada está vinculada a la forma de cómo se planifica un territorio. No hay tanto un déficit de infraestructuras como de gestión de la demanda de transporte y un grave problema de planificación territorial.


10

Iralabarri

Apirila 2005 Abril

A L@S VECIN@S MAYORES QUE VIVEN SOL@S A SUS FAMILIARES Lo decíamos ya en el anterior Iralabarri y queremos insistir en la propuesta que tenéis a continuación. En los últimos años, ha crecido de una forma espectacular el número de personas mayores que viven solas y por otra parte, ha crecido de una forma también espectacular el numero de personas inmigrantes que viven con nosotros. Desde Berdinak, nos parece que algunos de nuestros mayores pueden pensar que vivir con algún inmigrante (bien sea una persona, una pareja o una familia), le serviría para romper con su soledad y para ganar bastante seguridad, sobre todo cuando llega la noche. De igual manera, nos parece que convivir con jubilados, podría ser una solución para muchos de los inmigrantes que no tienen quien les alquile una vivienda digna. Estamos hablando, estamos proponiendo una ayuda mutua. Estamos pensando que compartir la vivienda, puede ser beneficioso para las dos partes mencionadas. Por ello, queremos que las personas mayores que vean con buenos ojos las propuesta que estamos haciendo, se pongan en contacto con nosotros, bien a través del Centro Cívico, la Asociación de Jubilados, las Asistentes Sociales, o bien llamando al TEL. 944255547 preguntado por Josetxu. Nosotros contactaremos con Caritas y con distintas Asociaciones Sociales que trabajan en el campo de la inmigración, para buscar estas personas que estén dispuestas a compartir. Xenofobiaren Aurka BERDINAK Taldea


Los tiempos de krisis son tiempos de cambio, de regeneración. De puesta a punto de una makinaria oxidada para desenvolverse en las lutxas ke las nuevas cirkustancias imponen. Las lutxas son las de siempre: kerer kambiar el mundo y no poder, pero tampoko resignarse. La nuestra es una resistencia al naufragio, en el ke las grandes teologías e ideologías absolutas o totalitarias se han mostrado incapaces de darnos respuestas a los problemas a los ke en el día a día nos enfrentamos. Somos la generación ke ha nacido en una epoka de gran perfeccionamiento de los medios de formación de masas, ke nos han impuesto su realidad a base de repetirnos incesantemente una falsificación del mundo. La dominación krea la realidad a medida ke habla de ella. Por desgracia, ha kalado tan hondo en nuestras mentes, ke nos vemos mutxas veces incapaces de discernir si nuestras actitudes son subersivas o si, por el kontrario, no estamos haciendo más ke repetir el eskema prefijado por el Estado kumpliendo el papel ke nos otorga. Por lo tanto, nuestra pretendida subversión mezkla nuevas posturas kon las viejas ideas kreadas por el Estado, mermando konsiderablemente nuestras posibilidades en la lutxa. El principal konflicto ke tenemos hoy en día en los movimientos sociales no radika solo en la necesidad o nó de tácticas y estrategias konjuntas, sino en la conciencia individual y kolectiva. La propia konzienzia debe ser un instrumento ke tenemos ke afinar konstantemente para dotarla de una mayor sensibilidad ante lo ke nos rodea. Actuando se va haciendo. Debe ser un arma en perpetua kreazión, y no debemos permitir ke se deteriore kon los valores y las Historia ke nos vende el poder. Solo entre kontradicciones y lutxas podremos ser personas reales y no esa mezkla de individuo\masa en el ke nos kieren konvertir. Debemos lutxar por la supervivencia de nuestros proyectos kontra esa gran ola represiva ke arrasa nuestros pueblos, nuestra kultura, nuestros deretxos. Kontra esa polítika de desalojos kordinada en Europa. Afinar nuestra konzienzia para defender nuestros espacios, nuestro futuro.


IRALABARRIKO II.FUTBITO TXAPELKETA AUPA ZUEK! Badakizuenez Iralako gazte asanbladatik idazten dizuegu, eta oraingoan pasaden urtean egin genuen futbito txapelketaren jarraipena, IRALABARRIKO II.FUTBITO TXAPELKETA ospatuko dugula jakinarazteko egiten dugu. Iaz egin genuen lehen aldiz auzoko gazteon arteko harremanak indartzeko horrelako aktibitatea, nahiz eta urteetan zehar Txalet de Hiedraren aldeko gazte egunak, bideo forumak, hitzaldiak, eztabaidak e.a aurrera eraman ditugun.Pasa den urteko txapelketan eta bukaera eman zion afarian jende askori, aktibitatea, asko gustatu zitzaion. Eta hurrengo urtean beste futbito txapelketaren bat egingo bagenuen galdetu zuten; beno ba, urte beta pasa da eta bigarren jardunaldiari hasiera emateko ordua heldu da. Datorren txapelketa, pasaden urtean bezala antolatuko dugu baina aurten auzoko jai batzordearen laguntzarekin egingo dugu partiduak larunbat goizean jokatuz. Txapelketan parte hartzeko Iralako Gazte Lokalean edo auzo etxean apuntatu zaitezkete bertan sartu eta galdetuz, talde bakoitzak izen bat jarri beharko da, jokatzeko kamiseta kolore bat hautatu, jokatzeko gutxienez 5 pertsona eta gehienez 8 izango ditu, kontaktatzeko telefono bat utzi beharko da eta azkenik, talde bakoitzak 30 euro ordaindu beharko ditu. Sariak, 120-60 eta 30 eurokoak izango dira, hiru finalistentzat ardo botila eta koparekin batera. Geroz eta ahulagoa den auzoko gazte guztien arteko harremanak eta komunikazioa bultzatzeko egiten dugun ekimen honi garrantzi handia ematen diogu, izan ere, bai instalazio faltarengatik, lonjen fenomenoarengatik eta mila arrazoiengatik auzo bereko gazte gehienek ez gara elkar ezagutzen ezta gutxiago ere harremanetan egoten, horregatik, horrelako aktibitateak egiten saiatzen gara, gu geuk, geure kabuz, guk antolatutako gauzetan hitz egiteko, jolasteko, harremanak gogortzeko eta momentu onak pasatzeko. Iralako Gazte Asanblada

BADATOZ IRALAKO 4. JAIAK!!! Badatoz, auzotik auzora Bilbo hiriko auzo guztien jai herrikoiak. Badakizuenez haurtengo jaien 4. Urteurrena ospatuko dugu eta Gazte Asanbladatik sortutako Gazte Konpartsako kidea izatera gonbidatzen zaituztegu, izan ere, lehenengo urtetik gabiltza auzoko gazte guztien konpartsa izan nahi duen honetan. Gazte guztiok bat izan behar garela uste dugulako konpartsa hau egiten dugu, non gazteok ditugun arazoak salatzeko tresna on bat daukagu, horregatik urtero gazteon arazoak, zein ilusioak, kaleratzeko erabili dugu. Beraz, badakizu, Gazte Lokalean biltzen den Gazte Konpartsaren ateak zabal zabalik dituzu. Jaietaz ari garela ezin dugu ahaztu Bilboko Udaletxeak Azkuna Jaunaren eskutik jai herrikoien aurkako erasoak, bai dirulaguntzak zeharo murriztuz, bai ordutegi eta espazioak gutxituz, herriak berak eginiko festa eta errebindikazio eredu direnak suntzitzeko asmotan. Bueno, jaietan ikusiko dugu elkar! A!! Eta ahastu gabe,Gazte konpartsaren asanbladak igandetan arratsaldeko zazpiak inguruan izaten dira, Iralako gazte Lokalean, beraz animatu, jaiak zureak ere badira!!


Por todo esto, el Movimiento de Okupacion de Euskal Herria, ha decidido organizar un Congreso de 4 dias de duración, donde dentro de diferentes actividades se trataran los temas por bloques de; Cultura, Urbanismo, Violencia, Comunicación, Autogestion, Resistencia, proponiendo, formacion y debate, intercambio de experiencias, generar nuevas okupaciones y definir estrategias conjuntas. La convocatoria esta lanzada. Los ponetes seran de diferentes paises, pareciendonos un marco excelente para aprender y debatir, aparte del tiempo de ocio y o talleres que se celebraran. El Kongreso de Okupacion de Euskal Herria se celebrara en el Gaztetxe de KUKUTZA de Bilbo los días 29,30 de Abril y 1,2 de Mayo con sitio para comer y dormir durante los cuatro días.

Horregaitik, Euskal Herriko okupazio mugimenduak 4 egun iraungo duten ihardunaldiak antolatzea erabaki du. Deialdia luzatuta dago jadanik eta aktibitateen barruan, gai ezberdinen artean hauek jorratuko dira: Kultura, hirigintza, biolentzia, komunikazioa, autogestioa eta erresistentzia; formazioa, eztabaida, experientzien elkartrukea...lortzeko asmoz Hizlariak munduko herri ezberdinetakoak izango dira, haietaz ikasi eta eztabaidatzeko gune aproposa iruditzen zaigularik, egongo diren tailer eta aisialdirako denboraz aparte. Euskal Herriko okupazio kongresua apirilaren 29,30 eta maiatzaren 1 eta 2 an ospatuko da Bilboko kukutza gaztetxean, 4 egunetan zehar, lo eta jateko lekua egongo delarik


14

Iralabarri

Apirila 2005 Abril

SOBRE ESKURTZE Y LAS VIAS DEL TREN PLUSVALIAS E INTERVENCION INSTITUCIONAL En la prensa del pasado 18 de marzo, se anunciaba a bombo y platillo que “El soterramiento de FEVE en Basurto será la obra más compleja realizada jamás en Bilbao”. Representantes de la Asociación de Vecinos de Iralabarri ,fuimos informados de este tema en una Comisión del Consejo de Distrito .Los responsables de Bilbao Ría 2000, nos comunicaron que los fondos necesarios para acometer el ambicioso proyecto provenían de las plusvalías obtenidas a través de la “Operación Garellano” (Construcción de 1.050 viviendas); que la operación era muy compleja y costosa y que no estaba previsto ni a corto ni a largo plazo, rematar dicha actuación continuando el soterramiento de las vías de FEVE hasta el parque de Eskurtze (apenas 500 metros más).

Para ello aducían tres razones: 1. No hay presupuesto 2. La obra técnicamente sería muy complicada 3. Bilbao Ría 2000 actúa con las plusvalías generadas en las operaciones inmobiliarias y en nuestro caso no existen Nada más salir la noticia en la prensa la Asociación de vecinos remitió un comunicado a la prensa, expresando nuestra felicitación a los vecinos de Basurto por la ostensible mejora que esta actuación va significar para su barrio al tiempo que lamentábamos que al nuestro lo dejaran fuera. Inmediatamente Bilbao Ría 2000 salió en la prensa comunicando que habían solicitado al Ministerio de Fomento que también participa en la operación, la ampliación de fondos para rematar el proyecto soterrando las vías de FEVE hasta el parque de Eskurtze. Estamos hartos de que se nos mienta y manipule, estamos indignados por la indiferencia y el menosprecio con que el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ría 2000 están tratando a nuestro barrio.


Apirila 2005 Abril

Iralabarri

15

En que quedamos!!. Si los responsables de Bilbao Ría 2000 nos manifiestan de forma clara que estamos excluidos del proyecto, que ni siquiera han estudiado la posibilidad porque la descartan totalmente incluso a largo plazo, hace falta mucha desfachatez para salir luego a la palestra diciendo que se han dirigido a Fomento para que destinen más fondos para algo que ni siquiera han estudiado. Lo más grave e indignante del asunto es que precisamente la única zona escolar en todo el trazado del ferrocarril que colinda con este, es la que precisamente queda sin cubrir. En la escuela de Gallego Gorria de Eskurtze están estudiando más de 200 alumnos desde los 2 hasta los 12 años, la trinchera del ferrocarril se extiende a lo largo del patio y de la escuela. Tan solo una valla metálica separa a la escuela de las vías y las zarzas, de la maleza y de las basuras allí depositadas. Han convertido a la zona en un autentico nido de ratas, tan es así que todos los años en primavera el servicio de desratización del Ayuntamiento se tiene que emplear a fondo para disminuir la cantidad de enormes roedores que de vez en cuando deciden salir de paseo por el patio de la escuela a pleno día. Esta zona apartada es utilizada además por drogodependientes para inyectarse, de forma que cantidad de jeringuillas usadas son tiradas al mismo lugar. (Sería interesante conocer los informes de sanidad del Ayuntamiento sobre la escuela); Además el paso del tren con sus continuos pitidos y el ruido que genera, distrae a los alumnos. También el IES de Eskurtze, está ubicado a orillas de la trinchera del ferrocarril y en el estudian una buena cantidad de alumnos. ¿Es racional priorizar una actuación porque en determinadas zonas se haya generado un cierto nivel de plusvalías, dejando al margen a una zona que por nivel de deterioro y riesgos de salud para la población escolar precisamente debiera de ser prioritaria? Insistimos en estos apenas 500 metros están situadas las únicas zonas escolares de todo el trazado de FEVE. ¿Acaso Bilbao y sus barrios no conforman una única entidad municipal? Esta concepción compartida por nuestra ínclita Corporación Municipal, es la que nos permite entender porqué las obras de ampliación de aceras en nuestro barrio van a tardar 8 años por problemas de presupuesto, mientras que por ejemplo la actuación en la plaza de Indautxu con un presupuesto 3 veces mayor se va a realizar en apenas 15 meses. Nos tendrán que explicar desde Bilbao Ría 2000 y la Corporación Municipal si el criterio con el que piensan seguir actuando en Bilbao se va a regir en función de que una determinada zona genere plusvalías ó no, (más que nada para saber a que atenernos) hasta ahora nunca habían sido tan claros, aunque basta con ver el Bilbao de Abandoibarra y cualquier barrio de la ciudad para comprender en la práctica los criterios que estas instituciones aplican. No estamos dispuestos a que sigan ignorándonos. Exigimos que se tenga en cuenta a nuestro barrio en ese Bilbao del futuro que de forma tan desproporcionada están impulsando.


16

Iralabarri

ER-0853/2004

Apirila 2005 Abril

CICLOS FORMATIVOS

La sociedad en la que actualmente vivimos se encuentra en constantes cambios tecnológicos, formativos, económicos etc., por ello las antiguas escuelas denominadas “Artes y Oficios”, se han visto abocadas a asumir estos cambios no solamente socioeconómicos sino educativos. Todo ello ha favorecido a los centros que imparten Formación Profesional consiguiendo una mayor cualificación profesional del alumnado, a su vez dotándoles y preparándoles para su inserción en una empresa competitiva. Pero, ¿qué pasa con aquellos trabajadores y trabajadoras que ya están inmersos en el mundo laboral? También necesitan una formación humana y tecnológica que les ayude a adaptarse a los cambios y retos planteados por las empresas. Desde la Comunidad del País Vasco no se ha hecho oídos sordos a estas necesidades sino, al contrario, se han ido diseñando diferentes acciones formativas que han ido paliando las necesidades de formación. Con el fin de organizar las diferentes necesidades de formación de los y las trabajadoras se ha ido diseñando y perfeccionando la Formación Continua. Dicha formación abarca desde trabajadores y trabajadores en activo, desempleadas e incluso readecuaciones de perfiles profesionales proporcionando acciones formativas acordes a las necesidades de Cualificación tanto para acceder al empleo como para promocionar en él. Todas estas enseñanzas se dividen en acciones formativas recogidas en el denominado catálogo modular diseñado por el Sistema de Cualificaciones Profesionales del País Vasco. Hobetuz (Fundación Vasca para la Formación Profesional Continua) pretende acercar la oferta formativa financiada a los y las trabajadoras en activo y por ello pone a su disposición el catálogo de cursos que ha sido financiado dentro de la convocatoria de ayudas dirigidas a las y los trabajadores. La Formación Continua para trabajadores en activo ligada al Catálogo Modular ofrece una amplia formación en los distintos sectores productivos. El IES ESKURTZE BHI al igual que el resto de los centros de Formación Profesional no ha dejado pasar la oportunidad de incluir entre sus objetivos el acogerse a la convocatoria de Hobetuz , por la cual se nos autoriza a impartir cursos de formación de los sectores productivos Administrativos, Eléctricos, Idioma Técnico asociado al campo administrativo y Automoción. Todos y todas aquellas trabajadoras que deseen y quieran conocer la oferta formativa de los cursos del IES Eskurtze BHI podrán dirigirse a la Web: www.eskurtze.net y si se quiere ampliar la información dirigirse a la Web: www.hobetuz.com . Deseamos que el artículo suscite interés y permita ampliar y dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras del Barrio de Irala encontrándonos a vuestra disposición IES ESKURTZE BHI La Directora: Begoña San José


Apirila 2005 Abril

Iralabarri

17

Cuando entramos a Bilbao por la Autopista, justo antes de poner las ruedas en JUAN DE GARAY, si miramos a la izquierda, podemos ver una especie de viejo caserío. Muchos os preguntaréis que pinta ahí. Pues bien, no es un viejo caserío sino una antigua CASA-TORRE. Eso sí, muy deteriorada. Pero esa CASA-TORRE, la única de todo Bilbao que se mantiene en pie, tiene en cada uno de sus muros, en cada una de sus piedras, más de cinco siglos de historia. Es ese incalculable valor histórico el que nos ha hecho a los vecinos de Iralabarri y Torre Urízar, luchar con uñas y dientes por su recuperación. En cierto modo lo hemos conseguido. El PLAN GENERAL DE BILBAO, contempla su rehabilitación para uso social. Pero han pasado años y todavía no han hecho absolutamente nada... No pueden decirnos que seamos pacientes, cuando llevamos más de cinco siglos esperando. Desde la Asociación de Vecinos, y dentro del Proyecto Irala-Berri, planteamos que su rehabilitación se realice con urgencia. Pero mientras se plantean que hacer, como y para cuando, deben de tomar las medidas necesarias para que”La Casa” se mantenga en pie. Para que su rehabilitación sea posible. Estamos muy abiertos para el uso social que se le quiera dar. Puede ser una especie de museo histórico unido a una biblioteca, un Centro de Día para los jubilados de la zona, o bien un Centro de Información Turística. Encontrarse al entrar en Bilbao con “La Casa”, tal y como está ahora o encontrarse con una Casa Torre del siglo XIV bien rehabilitada, da una imagen totalmente distinta de la ciudad en la que se esta entrando. De la ciudad que se va a visitar. Para hacer esta propuesta con la seriedad que se requiere, estamos elaborando un Dossier, con la intención de presentarlo en el Ayuntamiento y en otras Instituciones. Esperamos que tras hacerlo, ellos también la estudien con la misma seriedad. El valor histórico de la CasaTorre de Urízar no es ninguna broma.


18

Iralabarri

Apirila 2005 Abril

Hace ya cuatro años, un grupo de jóvenes y no tan jóvenes, nos lanzamos a la aventura de recuperar las fiestas de nuestro barrio. La tarea no fue fácil pero con ilusión y muchas ganas, logramos durante un fin de semana realizar unas fiestas, que dejaron en el barrio un buen sabor de boca. Los últimos dos años se ha ampliado el formato a dos fines de semana, lo que complica aún más el trabajo de la Comisión, además el año pasado la lluvia intensa caída ininterrumpidamente todo el segundo fin de semana, nos aguo la fiesta. Ahora volvemos a la carga con ánimos renovados y este año vamos a tener un poco de todo durante dos intensos fines de semana: Conciertos y verbenas, teatro para adultos y niños, payasos, el gran premio ciclista de San Antonio que cumple ya 35 ediciones y como no, unas estupendas barracas. Para organizar todo esto nos reunimos todos los lunes a las ocho de la tarde en los locales del Centro Cívico, y desde aquí queremos hacer una invitación a cualquier persona del barrio que quiera colaborar con nosotros. Por supuesto que todos los apoyos e iniciativas que surjan del barrio son necesarios y bienvenidos. A lo dicho si quieres colaborar con la comisión, aportar ideas, iniciativas, ven cualquier lunes a las 8. Sólo tienes que preguntar en el Centro Cívico, te esperamos.

IRALAKO JAI BATZORDEA


Apirila 2005 Abril

• • • • •

CERREJERIA BRICOLAGE HERRAMIENTA MENAJE ELECTRICIDAD

Iralabarri

19

Bajo el titulo “La Ciudad ha conquistado la calle” han publicado en un diario local, con fecha 06-0405, una entrevista con el Concejal de Obras y servicios, señor Sabas. Junto a ella, aparecen las obras a realizar en los distintos Distritos y Barrios. Sobre Iralabarri, pone que se tomarán medidas a favor del peatón y se intentará dar un tratamiento global al barrio a través de la reordenación de las aceras. Coincidimos con él en la necesidad de ganar espacios para el peatón, pero lo que no nos parece de recibo es que para ello el mismo peatón tenga que sufrir las obras durante nada más y nada menos que 8 años. Apostamos decididamente por esas obras, pero pensamos que dos años son suficientes para llevarlas a cabo. Todo lo que exceda de ese tiempo nos parece fuera de lugar en una ciudad donde grandes obras se están realizando a ritmos mucho más acelerados. Confiamos en que reconsideren dichos plazos. Por el bien del peatón, es decir, por el bien de todos. ASOCIACION DE VECINOS DE IRALABARRI

CHAPA-PINTURA GUARNECIDOSSOLDADURA AUTOGENA Y ELECTRICIDAD

• • • • •

CERRAJERIA BRICOLAGE HERRAMIENTA MENAJE ELECTRICIDAD

C/ BATALLA DE PADURA, 2 CARRETERA LARRASKITU, 33 BILBAO. 48002 TELEFONO 94 444. 15.69

TFNO Y FAX- 94 443 96 00


20

Iralabarri

Apirila 2005 Abril

Ingredientes (para cada pechuga que queramos hacer) 1 filete pechuga de pollo totalmente limpio y entero, 1/4 de manzana reineta, 1 tranchete (o una loncha de parmesano o de cualquier queso que nos guste), 1 loncha de jamón york de 2centrímetros de grosor, Pan rallado, huevo, harina, 1/2 zanahoria, 1/2 cebolla, 1/4 cubo de caldo de pollo, Vino blanco seco (1/4 vaso) Preparación: -Poner en una sartén con aceite la zanahoria y la cebolla picadas en juliana. Cuando estén pochadas, añadir el vino blanco, el cubito de pollo y dejar que se reduzca el caldo. Salpimentar y reservar. -Cortar las pechugas en forma de sobre (para que se quede una especie de mariposa para rellenar). -Pasar por la túrmix el sofrito de cebolla y zanahoria. -Cortar la manzana en lonchas de más menos 2 centímetros de grosor -Pintar cada una de las pechugas con esa salsa. -Poner sobre la salsa, dentro de la pechuga, el tranchete, la manzana y la loncha de york. -Cerrar y asegurar con bramante o con palillos. -Pasar por pan rallado, huevo y freír en aceite caliente. Dejar escurrir sobre un papel secante y servir con una buena ensalada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.