Iralabarri 2007 01 mayo

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com

2007.eko MAIATZA

Depรณsito Legal BI-2057-87

MAYO 2007


2

Iralabarri

Maiatza 2007 Mayo

QUERIDO LECTOR, QUERIDA LECTORA: HOY TOCA VOLVER A PONER EL ACENTO SOBRE LAS DIFICULTADES A LA HORA DE SACAR ADELANTE UNA REVISTA COMO LA QUE TIENES EN TUS MANOS. ELABORAR, CORREGIR, COMPILAR, AJUSTAR, MAQUETAR Y, FINALMENTE, IMPRIMIR Y DISTRIBUIR MAS O MENOS DENTRO DE LOS PLAZOS, EN OCASIONES ES LA TEMIDA AVERIA INFORMATICA LA QUE RETRASA LA LABOR; OTRAS EL TIPICO ARTICULISTA MOROSO, QUE LLEGA A ESCONDERSE PARA EVITAR DAR RAZON DE SU DEMORA; OTRAS VECES HAY QUE HACER FRENTE A TEXTOS QUE ESTAN PIDIENDO A GRITOS UN BUEN LAVADO; CON FRECUENCIA VARIOS PROBLEMAS SURGEN CON SIMULTANEO REGOCIJO, CONVIRTIENDO NUESTROS AFANES EN UNA AVENTURA, CUANDO NO EN UN ODISEA. EL NUMERO DE ABRIL VE POR FIN LA LUZ. EL ESFUERZO LE HA HECHO PERDER PESO HASTA DEJARLO REDUCIDO A 16 PAGINAS. AUNQUE TARDE, LLEGA A LA CITA. TARDIO...EXTENUADO...CASI HEROICO.... REVISTA IRALABARRI


Maiatza 2007 Mayo

Iralabarri

3

IRALABARRI TIENE FUTURO… En eso estamos, y así lo empiezan a acreditar las obras acometidas en estos dos últimos años y las que nos esperan en el futuro. HARINO PANADERA Han comenzado también las obras del museo de Harino Panadera y desde aquí, queremos pedir a los vecinos un poco de paciencia por la extorsión, ocupación de espacio público y molestias, que toda obra acarrea. De todo ello informamos en otro artículo más ampliamente. PZA. DE EZKURTZE Pronto veremos concluida la Pza. de Ezkurtze, la previsión es para finales del próximo mes de Marzo. Después de la extorsión que han supuesto estas obras, nos va a parecer mentira contemplar y poder sentarnos tranquilamente en la nueva plaza, pero no tardando mucho, así será. PLAN DE TRANQUILIZACION DEL BARRIO Esperamos no asustaros, pero el barrio continuará en obras, el proyecto de “tranquilización de Irala” (ampliaciones de aceras, canalizaciones nuevas, etc.) continua y poco a poco seremos testigos del cambio positivo que todo ello supone. A este proyecto de remodelación plantemos que se incluya la calle Pablo Picasso, que hasta la fecha no figuraba, para que se aborde junto con las calles adyacentes. Así lo han manifestado sus vecinos en un escrito enviado a esta Asociación y también al Ayuntamiento. SOTERRAMIENTO DE LAS VIAS DE FEVE Como recordareis, el logro más destacado de los últimos años, ha sido sin duda la aprobación del soterramiento de estas vías, aprobada por las distintas administraciones (Ayuntamiento-Diputación y Administración Central). El Proyecto está en fase de estudio y esperamos que muy pronto podamos dar una información más amplia de las alternativas, plazos, etc. PARKINGS DE AMEZOLA Y ZABALBURU Las obras están muy avanzadas, tanto las de Zabalburu como las de Amézola y su finalización está prevista para mayo y septiembre de este año, respectivamente. Para información sobre ellos señalamos los teléfonos de contacto: PARKING DE AMEZOLA: 944 447 051 PARKING DE ZABALBURU: 944 356 090 / 944 356 091 REBAJE DE ACERAS. Quienes lo siguen teniendo muy crudo son aquellos que necesitan las sillas de ruedas para moverse. No hay forma de andar por Irala salvo que vayas por la carretera. Hay pocos rebajes y esos pocos no tienen el correspondiente en su acera de enfrente. Además, no hacen falta unos pocos, sino todos. Realmente es vergonzoso. Y encima, algunas aceras son altísimas. En fin, se piensa solucionar este problema, o el Ayuntamiento no sabe que existen minusválidos en nuestra ciudad, en nuestro barrio?


4

Iralabarri

Maiatza 2007 Mayo

MANIFIESTO CIUDADANO

Bilbao nuestra ciudad, esta siendo objeto de una transformación impresionante en los últimos años, que se nota mas en el eje de la Ría que en los barrios. Un incesante proceso de cambio en que se suceden la construcción de museos y grandes centros comerciales, paseo junto a la Ría y Hoteles de diseño, torres de oficinas y pisos millonarios, proyectos todos ellos firmados por Arquitectos estrella, para mejor ser vendidos en esa transformación hacia una ciudad de servicios. Modelo de centralidad brillante en la que se han volcado el Ayuntamiento y la Diputación, practicando la tacañería con los barrios de la periferia, cuyo interés lo centran en la construcción desorbitada de vivienda, en edificios de gran altura, mientras el parque de vivienda vacía no deja de crecer, destruyendo entramado social, expulsando las actividades productivas, comerciales y artesanas, logrando barrios dormitorio, sin vida social en la calle, por falta de espacios para ello. Tenemos la ciudad con la menor tasa de zona verde por habitante en todo el País Vasco. La Asociaciones Vecinales que firmamos este Manifiesto queremos otro modelo de ciudad, en la que vivamos en armonía con los usos residenciales, de ocio, espacio de desarrollo económico, cultural, educativo, sanitario,… en definitiva una ciudad para su ciudadanía. Queremos una ciudad agradable, sin contaminación y espacios amplios para la relación social, donde se limite el uso del vehículo privado, con un transporte publico de calidad, aparcamientos disuasorios que hagan innecesaria la entrada de los coches en la ciudad. Queremos barrios llenos de vida, con capacidad y recursos económicos para gestionar de forma democrática, desde los Consejos de Distrito, las necesidades de mejora, mantenimiento y creación de nuevos servicios sociales, culturales y deportivos, donde exista una verdadera descentralización institucional y participativa y donde los representantes políticos junto a la representación directa de las Asociaciones sociales (vecinales, culturales, comerciales…) hagan de los Consejos el ámbito donde se resuelvan los problemas de nuestros barrios. Somos partidarios de un apoyo institucional mas decidido al desarrollo de actividades del pequeño comercio, a los talleres y a las actividades artesanales que sean motor de las economías locales. Se hace necesario el apoyo al deporte, al espectáculo, al ocio. Queremos una gestión de la circulación y el transporte publico, pensada para comunicar los movimientos en la ciudad, de calidad, con billete único y con soluciones para hoy y para el futuro. Las Asociaciones Vecinales firmantes nos comprometemos a ser un activo en la solución a los problemas de los barrios, impulsando desde hoy la Coordinación de nuestras actividades en la búsqueda de soluciones, formula que iremos despejando en los próximos meses. (Federación, coordinación, agrupación,…) En Bilbao a 26 de Abril de 2.007

ASOCIACIONES VECINALES QUE SUSCRIBEN Y APOYAN ESTE MANIFIESTO: Uríbarri (Gure Etxea) , Irala, Basurto, Zorrotza, Santutxu, Arangoiti, Asociación de Familias de Otxarkoaga, Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga , Siete Calles (Casco Viejo) (Bihotzean), San Ignacio (Herri Berría), Buia , Plataforma Pro-Metro de Rekalde, La Peña (Abusu) PENDIENTES DE CONFIRMACIÓN: Zorrotzaurre, Deusto, Peñascal, San Gabriel (Altamira, Masustegui, Monte Caramelo), Abando (Centro), Bentazarra-Lezeaga, (Ikasbide), San Francisco, Bilbao La Vieja, Txurdínaga, BegoñaArabella, Olabeaga, Ibarrekolanda,


Maiatza 2007 Mayo

Iralabarri

5

Ha pasado más de un año desde el anuncio de alto el fuego de ETA y probablemente más desde el inicio de un proceso, ahora en entredicho. Hay quien dirá que es poco tiempo para un proceso de envergadura, para otros serán demasiados los meses que han transcurrido sin avances, algunos incluso, tras el atentado en la T4 niegan ya a estas alturas la existencia de proceso alguno. Seguramente todos tienen parte de razón. Ahora se ha puesto de moda achacar responsabilidades al contrario para esconder las propias. Lo hacen todos, pero fundamentalmente se le achaca a ETA y a la Izquierda Abertzale el hecho de que no avance el proceso y se centra el debate única y exclusivamente en la condena de la violencia y el desarme. Lo cierto es que en cualquier proceso de paz del mundo que haya culminado con éxito, el orden ha sido el siguiente: contactos, acuerdo, alto al fuego definitivo, desarme, reconciliación, perdón, amnistía, y en este caso el orden si altera el producto. Lo contrario es engañar a la ciudadanía y confundir dialogo con rendición, cuando este es ya un debate superado y está claro que la sociedad vasca pide solución del conflicto político de fondo, lo que tienen que hacer es construir una mesa de partidos y no levantarse de ella hasta que hayan logrado un acuerdo. Encima de la mesa hay propuestas realistas suficientes para acercar posturas, pero es cierto también que en un proceso todas las partes deben de perder algo en el camino y al parecer, no hay voluntad para ello, pues hay partidos que no quieren debatir utilizando la excusa de ETA: Entonces me pregunto yo, ¿ellos que están dispuestos ha aportar? Dispersión de presos-as, detenciones entre las que me incluyo junto a otras personas del barrio, juicios farsa ilegalizaciones desde el inicio del alto el fuego indefinido hasta hoy mismo. Así no se construye un proceso. La paz se va a construir a base de libertad y cauces para poder llevar a la práctica cualquier proyecto de país, incluido el de la independencia y el socialismo. No podemos resignarnos y quedarnos tan tranquilos escuchando cantos de sirena, cuyo fin, más que prevenir, parece desear que los acontecimientos se precipiten con la llegada de los peligraos inminentes que tanto han anunciado. Como pueblo llano, crítico y organizado, nos corresponde interpelar a los partidos para que lleguen a acuerdos, para que todos, sin excepción den pasos reales acercando posturas, para que los intereses económicos y el miedo a perder cotas de poder que se esconde tras las posturas cerradas de algunos, no se superponga sobre el interés general de una sociedad cansada, que quiere resolver los problemas de fondo, para que la paz sea justa, definitiva y duradera. En caso contrario deberán pagarlo muy caro es su terreno, el terreno electoral. Yo desde luego ya tengo el colador en la mano presto y dispuesto para filtrar, utilizando el lenguaje de los censores de la ley de partidos, a toda aquella formación política que no haya dado pasos. Y son varias. DANIEL YANIZ


6

Iralabarri

Maiatza 2007 Mayo

Tras la realización de las jornadas de presentación del Plan Iralaberri, Hemos tenido reuniones con todas las fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento, todas realizan una lectura muy positiva del trabajo realizado con las jornadas y han manifestado su apoyo a la nueva fase que ahora iniciamos, fase en la que queremos concretar una estrategia de intervención urbanística para la Zona Sur de Bilbao, mediante la elaboración de un estudio técnico del Plan Iralaberri. Este estudio técnico será presentado a la nueva corporación municipal bajo la forma de un Avance de Planeamiento, que sirva de justificación para la modificación del Plan General mediante la elaboración de un Plan Especial de Reforma Interior. Hemos solicitado al área de urbanismo del Ayuntamiento, la subvención de este estudio y esperamos en breve tener su aprobación y poder iniciar el trabajo, os presentamos a continuación la petición efectuada al Ayuntamiento: PROGRAMA DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN URBANÍSTICA PARA LA ZONA SUR DE BILBAO, DESDE UNA PERSPECTIVA DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA. En las décadas de los 60 y 70, los barrios de Bilbao realizaron un importantísimo aporte al desarrollo de nuestra ciudad. Las trabajadoras y trabajadores, construyeron ciudadanía participativa en los barrios en los que habitaban, no se resignaron a vivir en barrios dormitorios y les dieron vida, creando A. de Vecinos, A. de padres de Alumnos, de montaña, de tiempo libre, pelearon por construir espacios donde fuera agradable la convivencia. La Asociación de Vecinos de Irala, surgida y continuadora de ese proceso, plantea hoy en el “Plan Iralaberri” propuestas de diseño urbanístico, y de construcción de entramado social, para dar respuesta a los problemas de encaje urbano dentro del conjunto de la ciudad, que padece nuestro barrio, y que no tienen solución desde el Plan General de Ordenación Urbana ahora vigente. El citado “Plan Iralaberri”, propone alternativas para las dos áreas de Irala, es decir, el casco histórico y la parte que colinda con la autopista y Rekalde de más reciente construcción, y está basado en el conocimiento que los propios vecinos y vecinas tenemos de nuestro barrio y de sus problemas.


Maiatza 2007 Mayo

Iralabarri

7

Nuestra propuesta es participativa y está totalmente abierta, no da nada por cerrado sino que aporta alternativas que deben de ser estudiadas y valoradas, en el marco de un proceso de reforma del Plan General y una redefinición de usos y equipamientos, que tengan en cuanta las necesidades de Irala desde una visión global e integradora de la ciudad. En definitiva reivindicamos el derecho a la propuesta y a la participación activa de todas las entidades y vecinos del barrio, junto a profesionales e instituciones en la búsqueda de soluciones que den solución a nuestros problemas.

DESCRIPCION DE NUESTRA PROPUESTA: La Zona Sur es desde su origen una de las trastiendas de la ciudad. Desorden, mezcla caótica de usos, infra-vivienda, hacinamiento, falta de equipamientos, dificultad de accesos, déficit viario… Solo la actuación vecinal ha impedido el subdesarrollo cultural, la marginación social, el desclasamiento, la violencia, la delincuencia, las drogas…. Por fortuna, en Irala la gente se ha sabido refugiar para salvar su individualidad. Su caótico desorden y mezcla de usos, ha permitido también vivir y trabajar en el barrio, tener compañeros de escuela y amigos próximos con los que formar una cuadrilla, comprar en la tienda de la esquina… En resumen se han mantenido ciertos niveles de vida social que en los últimos años se están diezmando debido a los largos desplazamientos para ir al colegio o al trabajo, a la aparición de nuevos centros comerciales y de ocio… Con nuestra propuesta pretendemos iniciar por una estrategia de intervención urbanística en la Zona Sur de Bilbao, que resuelva desde una perspectiva democrática y participativa, los desajustes e insuficiencias generados por el proceso urbano neoliberal de los últimos años, a los que ha dado cobertura el vigente Plan General de Bilbao, que se caracteriza en la Zona Sur, a nuestro entender, por un simple dejar hacer en los procesos de sustitución de los usos industriales y de pequeños talleres, por otros más rentables desde la estricta óptica de la Ciudad entendida como mercado inmobiliario. La herramienta de trabajo que se escoge para ello es la elaboración de un Plan Especial de Reforma Interior, aunque en la idea de que el objetivo no está tanto en la figura de planeamiento en sí misma, como en el proceso participativo que su elaboración posibilita. En la Ciudad no hay final. El destino es el camino. El mensaje el medio. La Ciudad siempre se está reconstruyendo sobre sí misma. Nada hay que dar por perdido. OBJETIVO DEL PROGRAMA: El programa tiene como objetivo global concretar una estrategia de intervención urbanística para la Zona Sur de Bilbao, mediante la elaboración de un estudio técnico del Plan Iralaberri. Este estudio tendrá la forma de un Avance de Planeamiento que integrará cuatro apartados fundamentales: 1. Análisis y fijación de los objetivos urbanísticos. 2. Delimitación del Area de Intervención. 3. Propuestas de Intervención. 4.

Modificaciones del Plan General


8

Maiatza 2007 Mayo

EJES FUNDAMENTALES A ESTUDIAR: Vamos a ir señalando los aspectos más relevantes a la hora de reformar el barrio, destacando las oportunidades de actuación que deben de tenerse en cuenta para definir los futuros usos del suelo, comenzamos en esta revista por la zona donde se van a efectuar las actuaciones de mayor envergadura. LA ZONA DE ESCURCE El soterramiento de las vías de FEVE, va a cambiar radicalmente la fisonomía del barrio, las oportunidades que esta actuación abre en la Zona Sur de la ciudad son espectaculares: Se va a romper con el aislamiento y la segregación entre los barrios de Irala, Rekalde, Amezola y el resto de la ciudad. Nos va a permitir rediseñar el Parque de Escurce, la zona escolar y la trinchera del ferrocarril conectando estos barrios de la Zona Sur entre si y con el resto de Bilbao a través de una gran alameda sobre las vías, que desde Basurto llegue hasta Mirivilla. Los edificios industriales que jalonan ambos márgenes de la vía, deben de ser estudiados en profundidad algunos son de indudable calidad como espacios construidos. Son edificios de hormigón preparados para grandes cargas y con amplias luces que posibilitan acoger diversos tipos de actividades. Derribarlos para sustituirlos por otros de vivienda puede ser un negocio para algún promotor privado, pero no deja de ser un despilfarro inmobiliario. Hemos olvidado que este tipo de decisiones no corresponde al promotor sino a la ciudadanía a través de la administración. Se trata de que esta, la administración, no abdique de su responsabilidad y su competencia. Hay edificios industriales que deben reutilizarse para acoger usos equipamentales, sanitarios, asistenciales y educacionales. En este sentido no es un disparate pensar que el Sur de Bilbao debiera tener algunas facultades universitarias. En concreto la reivindicación de la Facultad de las Artes Escénicas de Euskadi, tiene pleno sentido dado el altísimo nivel de nuestros profesionales del cine, del teatro, o la danza, y en estos edificios tenemos un espacio inmejorable para su ubicación. Reivindicamos también la conveniencia de mantener la diversidad funcional en los barrios, para ello es necesario romper con el proceso de sustitución de los edificios industriales por edificios de vivienda. Debe pararse la construcción sin más de viviendas. Las viviendas a construir en el barrio deben ser prioritariamente sociales y de protección publica, con programas para los estratos de población mas necesitados. Debe priorizarse la idea de que los jóvenes que lo desean puedan tener opciones de vivienda en el propio barrio, y poder formar una familia y residir en el. Hay que mantener algunos de los edificios industriales y de talleres con nuevas actividades. La coexistencia entre pequeños talleres e industrias, con los usos residenciales, y educativos, comerciales y equipamentales, enriquecen la convivencia y generan vida y dinamismo en los barrios, hace pocos años existían talleres del metal, imprentas, carpinterías, pequeños talleres y multitud de comercios, podemos hablar sin exagerar que son más de 2.000 puestos de trabajo los que se han perdido en los últimos 20 años, en nuestra zona.



Prentsa oharra: Bilboko Okupazio Mugimendua Azken urteotan, udaletxeak, bere Bilbo “berria” eraikitzen hasi da, Bilbotarron iritzia kontutan izan gabe. Inposatuak izan zaizkigu, ehundaka aktibitate eta infraestruktura, hala nola, luxusko etxebizitzak, Bilbao Urban Circuit kotxe lastetrketa tamalgarria, zentro komertzial izugarriak, Bilbao Live Festivala, Isosaki dorreak… adibide batzuk jartzearren. Bilboko itxura makillatzearren erabili duten “B” hori ere inposatua digutenez, Bilboko Okupazio Mugimendutik, aurrera eramaten ari garen kontrakanpainiaren berri eman nahi diegu, gure auzoetako bizilagun eta gazteei batez ere. Udaletxeak aspaldi planifikatu zuen bere Bilbo eredua. Honetan, Bilbo erdialdeak baino ez zaio ardura, hau guztiz eraldatuz, auzoak alde batera guztiz ahastuak utziz. Gure eskaerak, auzoetan behar diren egiturak egotea eta beraietan koherenteki pentsatzea dira. Bigarrenik, udaletxeak gazte alorrean diseinatuta daukan polítika salatu nahi dugu. Bai eskaintza kulturalengatik, non, joan , ikusi, txalo egin eta ospa, baino ez dute egiten bertaratutakoek, edota zineak, antzerkiek, Bilbao Live Festival modukoek, daukaten prezioengatik, gazteon eskuetatik at geratzen diren. Hirugarrenik, udaletxeak etxebizitza alorrean, beste espekulatzaileekin batera (bankuak, inmobiliariak, promotorak) egiten ari diren joku zikin hori, ere salatu nahi dugu. Etxebizitza, gazteoi ukatua zaigun eskubide bat da. Ikasi eta lan egiten dugun arren, gazteok, kalen bizi, gurasoekin , edo etxebizitza lortzeko, bizi osorako hipotekatuak egotea baino ez zigu geratzen. Bilbon etxebizitza geihago ari dira eraikitzen, nahiz eta 17000 baino geihago utzik egon. Pertsona batzuk 5 etxebizitza edo geihago dituzten bitartean, beste batzuk 50 urte behar izango dituzte 1 ordaintzeko, hipotekatu ahal izanez gero noski. Bukatzeko, guzti honen aurrean eta Azcunaren udaletxeari gustatzen ez zaion arren, urteetan zehar gure alternatiba propioak eratzen joan garela, jakitera eman nahi dugu. Bai gaztetxeetan bai gazte asanbladetan, …auzoetatik auzoentzako, arazo guzti hauen aurrean, alternatiba kulturalak eraikiz, okupazioaz espekulazioa salatuz … inoiz baino indartsuago gaude eta ilusioz beterik lanean jarraituko dugula argi utzi nahi dugu.


IRALAKO JAIAK ´07


12

Iralabarri

Maiatza 2007 Mayo

En el día mundial contra el racismo, jóvenes de la ikastola Urretxindorra y del Instituto de Eskurtze se juntan para reflexionar en torno al racismo Vicente: “El racismo de da por la discriminación. Por ejemplo si eres el único blanco entre mil negros y te tratan mal, el racismo es hacia el blanco, si es al revés, hacia el negro”. Asier: “El racismo surge por los prejuicios” Kevin: “Por el color” Gardenia: “Porqué alguna gente se cree superior a otros. Yo veo imposible cambiar las mentalidades, no se puede. ” Julene: “Habrá soluciones, no va a ser un problema para toda la vida. Creo que los jóvenes somos más sociables, estamos más acostumbrados. Si hay gente que en su vida nunca ha visto a un inmigrante, igual le choca un poco…” Asier: “Se hacen muchos actos contra el racismo, días mundiales contra el racismo pero no vas a poder cambiar la mentalidad de una persona porque le digas eso.” Sandra: “Hay que conocerse antes de criticar”


Maiatza 2007 Mayo

Iralabarri

13

Anónimo sufí

PERFUME DE ALCANTARILLA Tajar era alcantarillero y, dada su profesión, pasaba gran parte de su tiempo en medio de olores de excrementos y putrefacción. Sin embargo, se había acostumbrado y tales hedores le resultaban familiares y en absoluto desagradables. Formaban parte de su trabajo diario. Sin embargo, un buen día, abrieron una nueva perfumería en su barrio, y al pasar por delante del establecimiento, Tajar sintió curiosidad al oler unos aromas tan distintos a los que habitualmente percibía. Una vez dentro, asombrado ante todas las desconocidas fragancias, aspiró profundamente para captarlas mejor, pero en ese momento su cuerpo se puso rígido y Tajar perdió el conocimiento por completo, cayendo al suelo desmayado. Los comerciantes de la perfumería avisaron a los vecinos y muy pronto se presentó en la tienda el hermano de Tajar, provisto, para la sorpresa de todos, de una cajita con excrementos. Una vez ante Tajar abrió la caja y se la acercó a la nariz. Unos segundos después, Tajar se despertó admirado de encontrarse en el suelo y rodeado de sus compungidos vecinos y familiares.

Anónimo turco

EL CIELO DEL GORRIÓN Había un gorrión minúsculo que, cuando retumbaba el trueno de la tormenta, se tumbaba en el suelo y levantaba sus patitas hacia el cielo. -¿Por qué haces eso? -le preguntó un zorro. -¡Para proteger a la tierra, que contiene muchos seres vivos! -contestó el gorrión-. Si por desgracia el cielo cayese de repente, ¿te das cuenta de lo que ocurriría? Por eso levanto mis patas para sostenerlo -¿Con tus enclenques patitas quieres sostener el inmenso cielo? -preguntó el zorro. -Aquí abajo cada uno tiene su cielo -dijo el gorrión-. Vete... tú no lo puedes comprender...

Anónimo hindú

LA PALOMA Y LA ROSA La incipiente claridad del día comenzaba a disipar las tinieblas de una noche tibia y hermosa. Una paloma, revoloteando y revoloteando, penetró en un pequeño y recoleto templo de la India. Todas las paredes estaban adornadas de espejos y en ellos se reflejaba la imagen de una rosa que estaba situada, como ofrenda, en el centro del altar. La paloma, tomando las imágenes por la rosa misma, se abalanzó contra ellas, chocando violentamente una y otra vez contra las acristaladas paredes del templo, hasta que, al final, su frágil cuerpo reventó y halló la muerte. Entonces, el cuerpo de la paloma, todavía caliente, cayó justo sobre la rosa.


14

Iralabarri

Maiatza 2007 Mayo

El 1 de Mayo tiene su origen en la lucha por la reducción de la jornada de trabajo, sus raíces en la batalla por las ocho horas y la campaña de los tres ochos: -Ocho horas de trabajo -Ocho horas de descanso -Ocho horas de formación La jornada laboral, por aquel entonces, se situaba entre las 12 y las 14 horas diarias. También esta relacionada esta fecha con la conmemoración anual que realizamos la clase trabajadora, en recuerdo de los trabajadores que fueron detenidos y ejecutados en Chicago (EE:UU.) el 1 de Mayo de 1.886. La lucha por la jornada laboral de 8 horas en España se inicia el 1 de Mayo de 1.890, ante la situación tan grave de la clase obrera En aquel entonces a la edad de 6 años se empezaba a trabajar, no solo en Cataluña, también en otras localidades como: Alcoy, Granada, Antequera, Valencia y Valladolid. Estos niños recorrían largas distancias para acudir al trabajo, se dormían en las fábricas donde se trabajaba día y noche y la jornada era de 13 horas. Ese 1 de Mayo de 1.890, fue un día de lucha, en el que se presentó a las autoridades un manifiesto con las peticiones siguientes: 1º Prohibición de trabajar a los menores de 14 años 2º Limitación de la jornada a 8 horas 3º Abolición del trabajo nocturno a las mujeres y a los menores de 18 años. Este día también es de recuerdo para todos aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a la tarea de movilizar a la clase trabajadores para su emancipación. Este día también es de recuerdo para todos aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a la tarea de movilizar a la clase trabajadores para su emancipación.


Maiatza 2007 Mayo

Iralabarri

15

Han sido y son aquellos hombres y mujeres que lo han sacrificado todo: tiempo, familia, comodidad y tranquilidad en su entrega a la lucha por las reivindicaciones de la clase obrera. Lucha abierta contra la explotación y la injusticia. Estos hombres y mujeres, han sido los pilares de la Historia del proletariado. Sin su trabajo, sin su lucha, la historia de la clase obrera no hubiera existido. ¿De donde surgen estos hombres y mujeres?. La respuesta es relativamente fácil: De la explotación extrema, de la miseria, del hambre, de la dignidad pisoteada, de la conversión del hombre y de la mujer en un animal privado de libertad, por un lado y de la necesidad de vivir dignamente, de ser hombres y mujeres libres y respetados, de asumir la responsabilidad de gestionar la riqueza producida por su trabajo, por otro. ¿Qué representa el 1 de Mayo?: Representa la lucha continua de la clase trabajadora por la conquista de su dignidad, por el cambio de la sociedad, donde la clase obrera tenga todos sus derechos garantizados, tenga una participación en la gestión de los beneficios del trabajo. El 1 de Mayo simboliza: - La rebelión y la renovación anual de la fuerza de la clase obrera. - La reformulación del ideal de cambio hacía una nueva sociedad. - La unidad de la clase trabajadora, que con tremenda fuerza se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los pueblos de toda nación. - La protesta y denuncia contra la opresión, contra la ignominia y las guerras de todo tipo. Por último, la lección fundamental que nos da el 1 de Mayo, es que el mayor tesoro que posee la clase obrera es la “UNIDAD”. Nuestro primer objetivo de cara al futuro debe de ser el logro de la unidad porque “UNIDOS SOMOS UNA FUERZA IMPARABLE” No permitamos que rompan la unidad de la clase trabajadora ¡! VIVA EL 1º DE MAYO, VIVA LA UNIDAD DE LA CLASE OBRERA ¡! A. IZQUIERDO


16

Iralabarri

Maiatza 2007 Mayo

INGREDIENTES:

.- 200 gr de chorizo casero .- 6 dientes de ajo .- pan del día anterior o pan de pistola .- 4 huevos .- 1 copa de coñac .- caldo de verduras o de carne .- 3 pimientos choriceros .- sal, aceite de oliva ELABORACIÓN: Picar el ajo y ponerlo a fuego lento en una cazuela junto con el chorizo picado. Verter el coñac y flambear. Añadir el pan en trozos pequeños y removerlo bien con el sofrito. Echar sobre ello el caldo y los choriceros y dejar cocer unos 20 minutos. Remover en un recipiente los huevos y echarlos poco a poco y removiendo sobre la sopa.

Poner punto de sal y ... ¡buen provecho! Iñaki Etxarri


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.