Iralabarri 2007 03 octubre

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com 2007.ko URRIA-AZAROA

Depรณsito Legal BI-2057-87

OCTUBRE-NOVIEMBRE 2007


2

Iralabarri

Urria 2007 Octubre

Desde la pasada primavera, la Asociación de Vecinos de Irala está s iendo asesorada por la iniciativa “Parte Hartuz “, Plataforma de Trabajo e Investigación en torno a procesos de participación auspiciada por la U.P.V y que cuenta ya en su historial con experiencias de notable rentabilidad social en Zorrozaurre, San Sebastián y Pamplona. La A.A.V.V. de Irala accedió a “ Parte Hartuz" dentro del proceso de trabajo abierto sobre el proyecto de reforma interior del barrio. El movimiento social de Irala siempre ha asumido la necesidad de “ colectivizar" sus propuestas de manera que vengan respaldados por el mayor número posible de ciudadanos. Así, cuando comprendimos que la nueva imagen de Irala bosquejada tras la aprobación del soterramiento de las vías de F.E.V.E. a su paso por nuestra zona afectaba a multitud de ámbitos, supimos también que un proyecto de tal magnitud requería del consenso de la mayoría de los vecinos. de la necesidad de hallar mecanismos de participación ciudadana para alcanzar tal fin surge el contacto con “ Parte Hartuz “. Se trata de explorar en común estímulos de sondeo, de participación y de debate público, de crecer y madurar en términos de representatividad y eficacia negociadora; al fin y al cabo, una asociación que negocia con las instituciones respaldada por una amplia mayoría de sus vecinos lo hace sin complejos, desde una legitimidad comparable, cuando menos, a la de su interlocutor, multiplicando de esta manera sus posibilidades de éxito. Esta es la colaboración que “ Parte Hartuz " brinda a Irala, la de orientar en la apertura de cauces de comunicación entre los vecinos, la de estimular la participación ciudadana en la toma de decisiones de futuro en torno al barrio.


Urria 2007 Octubre

Iralabarri

3

Desde Junio Las asociaciones de Vecinos de Bilbao, iniciamos una campaña de sensibilización ciudadana sobre el problema del transporte en la ciudad, reivindicando la puesta en marcha del billete único/billete bakarra, en todos los medios de transporte colectivo de carácter público, mejora del servicio etc… Se mantuvieron reuniones con los Sindicatos vascos del Transporte, y con partidos políticos. y Durante el mes de Agosto se inició la Campaña de Difusión con rueda de prensa y repartiendo los materiales editados (cartel, txartelas y octavillas) en las txoznas de todas las comparsas de la Aste Nagusia y en las paradas de Bus, RENFE y bocas Metro. El resultado ha sido la presentación de una Moción conjunta del equipo de gobierno municipal que resultó aprobada por unanimidad, en ella expresaban la necesidad de implantar el Billete Único en el transporte de Bizkaia, y solicitan al Consorcio de Transportes de Bizkaia, (C.T.B.) que resuelva los aspectos técnicos, apoyando que los medios de transporte del ámbito municipal participen en el Billete Único y a dar los pasos necesarios para su consecución. En un comunicado público hemos expresado nuestra opinión positiva sobre el hecho de que los partidos que gobiernan el Ayuntamiento apoyen también nuestra iniciativa, es un primer paso importante. Pero también les pedimos que el Ayuntamiento tome la iniciativa e invite a todas las demás instituciones (Diputación, Gobiernos autonómico y central) y a todas las empresas operadoras de sus respectivos ámbitos a sumarse al billete Único. Ahora pensamos que es necesario seguir dando pasos, y que todas las instituciones públicas y empresas operadoras se pongan de acuerdo y comiencen a trabajar, consideramos imprescindible mejorar el transporte público para reducir el uso del vehículo privado y esa es su RESPONSABILIDAD a ella apelamos. Por nuestra parte queremos realizar un sondeo en todos los barrios de Bilbao sobre el servicio que nos da BILBOBUS, es necesario que al menos 40 vecinas/os os animéis a rellenar la encuesta que adjuntamos.

Con las respuestas de los barrios y el Estudio que miembros del Comité de Empresa de TCSA están haciendo para las AAVV de Bilbao; Presentaremos conclusiones a TCSA y esperamos mejorar los servicios de los autobuses urbanos. Por favor responder a la encuesta y entregarla o enviarla por correo Centro Cívico de Irala C/ Plaza Jaro de Arana S/N 48012 Bilbao Bilboko Auzo Elkarteak Asociaciones de Vecinos de los Barrios de Bilbao


4

Iralabarri

Urria 2007 Octubre

Bilboko Auzo Elkarteak Asociaciones de Vecinos de los Barrios de Bilbao

CUESTIONARIO SOBRE EL SERVICIO DE BILBOBUS Con las respuestas que nos enviéis y el estudio que está elaborando el Comité de Empresa de TCSA haremos un Informe y montaremos una Comisión de trabajo con el Comité y la Dirección de Bibliobús con el objetivo de mejorar el servicio, en los diferentes barrios de Bilbao. Se trata de que destaquéis todas aquellas carencias, fallos y errores en los servicios, etc., que habéis observado en el funcionamiento de las líneas que pasan por vuestros barrios y demás. Sin enrollarse y con claridad. CUESTIONARIO 1.- LINEAS Y RECORRIDOS: Indicar si hay que poner nuevas líneas y recorridos, por donde tendrían que pasar, paradas, frecuencias, horarios, etc. Si de lo que se trata es de CAMBIAR ó MODIFICAR recorridos, paradas y frecuencias actuales para mejorar el servicio indicar en qué líneas y cuales serian las modificaciones a introducir. 2.- VEHICULOS: Indicar si el número de unidades es insuficiente y los viajes hay que hacerlos de pie y apretados ó están en mal estado, sin ventilación y aire acondicionado ó con desperfectos. Observar si cuentan con medidas de accesibilidad (rampas, suelo bajo…) y si funcionan adecuadamente. Indicar también si utilizan Bio Diesel u otro tipo de carburante y en qué proporción. En todos los casos citar el número de Línea al que os referís. 3.- PERSONAL: Si los conductores conducen correctamente y su comportamiento y respuestas ante incidencias son las adecuadas. 4.- CIRCULACION: Es necesario saber si se producen atascos y tapones de tráfico frecuentes, en que calles, con que periodicidad, que retrasos ocasionan y las medidas necesarias para evitarlo: cambios de recorrido, cierre del tráfico a los vehículos privados, etc. citando siempre las calles donde se producen los problemas. 5.- TARIFAS: Dar una opinión sobre los precios según que uso se hace del servicio: viajes ocasionales, diarios, en un solo Bus ó en varios entre origen y destino, combinando con otro medio de transporte (metro, tranvía, tren…), en solitario ó en familia, etc. 6.- VARIOS: Todas aquellas observaciones que no tenían cabida en los apartados anteriores.

Bilbao Auzo Elkarteak



Irala vive en estos últimos años una etapa de gran importancia de cara al futuro. Un futuro en el cual los propios vecinos tenemos que aportar nuestro granito de arena para generar en conjunto un movimiento vecinal con un proyecto que a tod@s nos repercute. Conscientes de que en este trabajo cada aportación, tanto individual como colectiva, es vital, desde la gazte asanblada que desde años intenta aglutinar a la gente joven del barrio para potenciar diferentes ideas y crear soluciones a los problemas que nos atañen, hemos asumido el trabajo y la responsabilidad de dar a conocer nuestro punto de vista dentro del Plan Iralabarri.

Como hemos dicho la gazte asanblada siempre ha intentado crear alternativas para el barrio y para nosotr@s sism@s, desde hace años en el Txalet de Hiedra que el ayuntamiento nos robo a todo el barrio, hasta hoy dia en el gazte lokala. Es por eso que a partir de ahora, formaremos parte mas activa en el plan e intentaremos juntar al mayor numero de vecin@s jóvenes para, una vez analizado a conciencia el Plan y tener una idea clara de este, poder dar a conocer que pensamos al respecto. Somos parte del barrio, parte importante, somos el futuro y lo tenemos claro, no vamos a ser nosotr@s quienes permitamos al ayuntamiento dejar nuestro barrio perdido en la periferia de su gran ciudad, sin que se planteen proyectos para la gente, ya sea joven o no, no vamos a dejar que mientras se inflan a subirse el sueldo y hacer txantxullos para hacer de Bilbao una ciudad postal, a nosotr@s nos dejen aquí tirad@s en el olvido. Vamos a regenerar este barrio entre tod@s, porque somos nosotr@s quienes vivimos en el y es de nosotr@s de quien depende su futuro. Queremos un barrio con vida de barrio y no un Irala dormitorio, en el que la gente venga del trabajo o la ikastola y no tenga lugares de esparcimiento donde relacionarse, dignos y se encierre en su casa frente a la tele, en el bar o en la lonja. La calle es nuestra y tenemos derecho a poder disfrutar de ella.


Un Dossier editado por la Assemblea d’Okupes de Barcelona y publicado en la revista libertaria La Lletra A (nº49, 1997) justificaba las okupaciones no sólo como respuesta a la pobreza, al desempleo, a la carencia de viviendas y a la especulación inmobiliaria que afecta a la juventud y, en especial, a la juventud de las clases sociales más bajas, sino también como una tentativa de autogestionar lugares por la propia juventud, sin intervenciones autoritarias de los Municipios, sin censuras y como medio de solucionar problemas específicos de vivienda y realizar actividades solidarias: “Potenciando la competitividad y la incomunicación nos relegan al papel de meros espectadores de nuestras vidas, neutralizando la posible reacción solidaria de l@s que estamos abajo, para que todo siga igual o peor. Por eso, es vital la recuperación de espacios donde poder divertirnos, hablar y pensar lo que queramos, saber e informar de las luchas de otros lugares y conocer mejor la realidad de aquí mismo. (...) En la mayoría de estos centros cívicos se utiliza mano de obra gratuita a cuenta de los objetores, y cuando un colectivo de jóvenes intenta llevar a cabo cierto tipo de actividades reivindicativas la censura está al orden del día. Así que, al final, para qué vamos a pelearnos por conseguir un cuartucho de mala muerte (además con condiciones de por medio) cuando en toda la ciudad hay tantos espacios grandes y guapos para ocupar. Partimos de la idea de que no tenemos por qué pagar un duro por recuperar algo que nos están quitando día a día. (...) El enfrentamiento con la justicia del Estado es constante, así como una represión policial mucho más contundente de lo que nos hacen creer y que va más allá del desalojo: fichas policiales, palizas y compañer@s en la cárcel gracias a juicios-montajes. (...) Tod@s coincidimos en una forma de funcionamiento más o menos asamblearia, porque entendemos que la autogestión va más allá de la autonomía frente la Administración. Autogestionar un centro social significa que la toma de decisiones y el trabajo que conlleva es asumida colectivamente, desde lo que se pretende hacer, cómo se va a hacer, conseguir la pasta si es necesaria... (...) En los CSA se desarrollan todo tipo de actividades: talleres de aprendizaje gratuitos, debates, contrainformación, teatro y proyecciones; así también como locales de reunión para colectivos que pasan ampliamente del afán integrador del Sistema. Pero si por algo se nos conoce más es por las fiestorras que montamos, fiestas solidarias en las que el dinero que se consigue se manda a pres@s, o sirve para financiar movimientos de lucha como la insumisión, o para la autogestión del propio centro. Fiestas que son tan necesarias como el debate o la acción directa, pues no entendemos la lucha como un sacrificio, o una entrega en aras de la victoria final, sino como la revolución más divertida que podamos imaginar y conquistar con el día a día.” (Assemblea d’Okupes, 1997) 10 años después nosotr@s también en Euskal Herria seguimos reivindicando la okupacion como alternativa de cambio y herramienta de transformación social. Seguiremos defendiendo nuestros gaztetxes los cuales dos de ellos se encuentran en peligro de desalojo, por una parte Garabi gaztetxea de olabeaga y por otra Zazpi Katu gaztetxea del casco viejo, necesarios para el desarrollo social y cultural de estos barrios. Dos gaztetxes en los que se trabaja para la sociedad, para el entramado social y de movimientos sociales de su entorno. Dos centros criminalizados por trabajar por y para la gente. BIZIRIK BIZITZEKO GAZTETXEAK EGUNERO !!! ZAZPI KATU ETA GARABI GAZTETXEA AURRERA !!!

I.G.A


8

Iralabarri

Urria 2007 Octubre

Asociaciones de Vecinos de los Barrios de Bilbao

NOTA DE PRENSA ALZA DE PRECIOS SIN CONTROL PRESENTACION CONJUNTA DEL SINDICATO AGRARIO EHNE, LA ORGANIZACIÓN DE CONSUMIDORES OCV-EKA Y LA COORDINADORA DE AAVV DE BILBAO Las organizaciones EHNE, OCV-EKA y la Coordinadora de AAVV de Bilbao han ofrecido hoy una rueda de prensa conjunta para tratar de las continuas subidas de precios en artículos de primera necesidad. En una reunión sin precedentes, las tres organizaciones representativas de los productores, analistas y consumidores han presentado una valoración pública y coincidente sobre las causas del alza de precios y las medidas que debieran adoptarse para ponerle freno. Mikel Kormenzana por EHNE, Koldo Navascués por OCV y Carlos Ruiz y Javier Muñoz por las AAVV de Bilbao coincidieron en señalar a las cadenas distribuidoras y a las grandes superficies de venta como las culpables de provocar el alza de los precios con pretextos falsos sobre cambios en el aprovechamiento de cereales para nuevos destinos. Suben los artículos de consumo diario como el pan, los huevos y la leche y suben también los piensos para los animales. Si el encarecimiento del trigo puede ocasionar una subida directa de 3 cts. de euro en una barra de pan, se convierte en 17 cts. en los puntos de venta. Los baserritarras se resienten también en sus rentas ocasionando una crisis que puede conducir al abandono de las explotaciones. Las cadenas distribuidoras dominan el mercado desde su origen hasta su venta final, imponiendo los precios de compra al productor y los de venta al consumidor y multiplicando de forma desproporcionada sus beneficios a costa de los mismos. Tras la denuncia, se ofrecieron las medidas necesarias para evitar la escalada continua de los precios: .- Poner límites a las alzas de los precios y a los beneficios de los intermediarios .- Ejercer controles de calidad sobre todos los productos y especialmente sobre los

alimentos.

.- Regular los mercados en el marco de las políticas agrarias. .- Las AAVV de Bilbao van a hacer una labor divulgadora pero están dispuestas también a convocar movilizaciones de los ciudadanos si no se pone un freno a esta tendencia alcista que sólo beneficia a eslabón intermediario. En Bilbao, a 27 de septiembre de 2.007


Urria 2007 Octubre

Iralabarri

9

ASAMBLEA DE LA A. V. DE IRALA

Asociación de Vecinas/os de Irala, realizó el pasado Jueves 4 de Octubre la presentación del proyecto de peatonalización de la Calle Reyes Católicos, para ello vino al barrio el técnico municipal responsable de su elaboración y desarrollo, agradecemos desde aquí su presencia. Destacar la rapidez con que parece que se van a realizar las obras, cundo leas esto las obras ya habrán comenzado, y en un plazo de cuatro meses, habrán finalizado; en cuanto al proyecto en sí, destacar que este paseo peatonal nos va a conectar de forma amable con Amézola, y con la antigua fábrica de Harino Panadera, reconvertida en museo del Pan y Edificio municipal que contará además con locales que podrán ser utilizados por el barrio. La peatonalización será total en el tramo comprendido entre Camino Urizar y Kirikiño, con un pasillo para que los coches puedan subir por Zuberoa hasta Avda, de Bergara, de esta forma en Camino de Urizar se podrá girar hacia Zuberoa sólo desde la Calle Particular de Gotilla, como sabemos que suena complicado en la pagina central reproducimos el plano del proyecto. Lo más relevante para la A. de V. es que el proceso de recuperación urbana y social del casco antiguo de Irala ha comenzado, todavía algunos recordamos como los especuladores de entonces igual de canallas que los de ahora, destrozaron el barrio, tiraron impunemente nuestras casas baratas para sustituirlas por enormes bloques. Solo la actuación decidida del barrio logró proteger un patrimonio urbanístico referencial en Bilbao y en Europa. Queremos destacar el espectacular trabajo de rehabilitación que las vecinas/os del barrio están desarrollando un, trabajo que ya está dando sus frutos, no hay más que dar un pequeño paseo por el casco histórico de Irala. Incluso podemos ver como el edificio de Irala Nº 16, ha eliminado de la fachada todo el tendido eléctrico, lo mismo se hizo en el Casco Viejo de Bilbao, pero sufragado por el Ayto. de Bilbao lo que nos parece muy bien, no pedimos ni tan siquiera el mismo trato, sólo que no apliquen, con caráct6er retroactivo una modificación de la ley del Gobierno Vasco, que ellos mismos han realizado, y que provoca que alguna comunidad de vecinos, de zonas de escasos ingresos se vea privada de importantes ayudas, Queremos recalcar el importante esfuerzo que han realizado nuestros vecinos y denunciar la miopía de un Ayuntamiento, que ha dejado escapar una ocasión única para actuar de forma coordinada en el importante ejercicio de rehabilitación que se ha realizado en nuestro barrio. El reto para el barrio es convertir a esta calle en el eje vertebrador y cohesionador del Casco Histórico de Irala.


Urria 2007

Iralabarri

10-11


12

Iralabarri

Urria 2007 Octubre

Cuando este Iralabarri este en la calle, ya habrán comenzado las obras de remodelación total de la misma. Consideramos que es una buena oportunidad para aprovechar la ocasión y plantear al Ayuntamiento el cambio de nombre de esta calle, dando así respuesta a la demanda de numerosos vecinos del Barrio y de la misma calle. Cuando allá por los años 80 se acometió el cambio de nombres de bastantes calles de Bilbao en general y de nuestro Barrio en particular, ésta se quedó sin modificar y así continua. En Irala y en la misma calle, ha habido vecinos lo suficientemente relevantes como para que puedan figurar dando nombre a esta calle. Para comenzar vamos a adelantar unos nombres de distintos personajes que vivieron incluso en esta misma calle o en sus alrededores y que bien merecerían cualquiera de ellos figurar en la misma. No obstante, esto es un primer paso ya que cualquier vecino podrá hacer la propuesta que él considere más idónea. Se podrá llevar a cabo mediante anotación en una hoja que en el próximo Iralabarri se incluirá y una vez realizada la propuesta se depositará en el Centro Cívico. Una vez cotejadas todas las propuestas, se publicarán en el Iralabarri correspondiente los nombres que hayan suscitado más apoyos, con el fin de llegar a un consenso. Una vez consensuado el nombre, sería propuesto al Ayuntamiento para su aprobación. En este número reseñamos una serie de nombres vinculados a esta calle o al barrio y en el Iralabarri siguiente, publicaremos una pequeña biografía de cada uno de ellos, aunque en muchos casos consideramos que seguramente serán conocidos suficientemente por muchos de sus convecinos.

• • • •

JUAN DE ORUE (Compositor y arreglista) QUINTIN DE LA TORRE (Escultor) WLADIMIRO BAS (músico de jazz a nivel nacional e internacional) TIMO DE URRENGOECHEA (compositor y concertista de piano, autor en el año 50 del Himno del Athletic)) • IMANOL BERRIATUA –P. Franciscano (Académico de Euskaltzaindia, creador del método de aprendizaje del euskera “Hitz Egin”…)


Urria 2007 Octubre

Iralabarri

13

BREVES

Hace muy poco tiempo que hemos estrenado esta plaza y como ya comentamos en su día, quedó francamente bonita. Hoy lamentamos tener que decirlo, pero la situación no es la misma, la mayoría de las flores han ido desapareciendo, la gravilla se desparrama por la plaza y el césped está destrozado. Lo triste de esta situación, es que son “algunos vecinos o visitantes” los que han contribuido directamente a este deterioro, metiendo sus perros en los jardines o cogiendo las flores (suponemos que para llevárselas a casa). Así como exigimos al Ayuntamiento el cuidado y mantenimiento de nuestras zonas verdes, también nosotros deberíamos de ser los primeros interesados en respetar y cuidar nuestro entorno. La gran mayoría de los vecinos así lo hacemos, esperamos que los pocos que no lo hacen se animen y piensen que también el barrio es su casa.

En todo el Barrio escasean estos contenedores, hay zonas que realmente cuesta encontrar alguno. Estamos señalando en un plano donde se deberían de instalar para facilitar y animar a los vecinos a reciclar.


14

Iralabarri

Urria 2007 Octubre

• COMIENZA LA NUEVA TEMPORADA CON LA ACOGIDA A NUEVOS CORALISTAS Y UN PROGRAMA ILUSIONANTE. El pasado 21 de septiembre la Coral San Antonio de Iralabarri, reanudo de manera oficial las actividades tras el paréntesis veraniego. Si bien la Coral había participado en dos Bodas antes de esa fecha, fue el 21, cuando se presentó a todos los coralistas la nueva temporada de la coral, correspondiente al periodo Septiembre 2007– Enero 2008. Esta nueva temporada, trae como una de las principales novedades la acogida de nuevos Coralistas, 6 en concreto, que vienen a reforzar las cuerdas de la Coral. Tras su recibimiento, el Presidente de la Coral y su directora Musical, desgranaron los diferentes aspectos de la nueva temporada, Conciertos, eventos etc., que a continuación, reflejaremos, meses de Octubre y Noviembre, el mes de Diciembre y Enero, lo informaremos en la próxima revista, para conocimiento de todos los lectores. Es de destacar el Nuevo repertorio que la coral prepara durante estos meses, repertorio que de momento no adelantaremos para que sea una sorpresa, esperemos que agradable, para todos los que nos escuchéis. Este nuevo repertorio ha sido acogido con mucha ilusión por parte de los miembros de la Coral. •

ACTIVIDADES PROGRAMADAS OCTUBRE- NOVIEMBRE 2007. OCTUBRE 7 – CONCIERTO EUSKALDUNA GALA NOVIOS GRUPO NERVION 11 – MISA CANTADA EN BEGOÑA OFICIADA POR EL OBISPO DE BILBAO- 21.00 H 13 – BODA EN LA MISERICORDIA 12.30 H 28 – MISA Y CONCIERTO S. R. CASA DE MISERICORDIA .- 16.30H

NOVIEMBRE 2MISA CANTADA EN LOS FRANCISCANOS – 19.30H 9 – CONCIERTO EN SANTURTZI CICLO DE CORALES INTERNACIONAL – 20,30H 24 – 25 – GIRA A VALLADOLID


Urria 2007 Octubre

Iralabarri

15

• NUEVO CD DE LA CORAL El pasado mes de Junio vio la luz el segundo CD de la Coral, con un ramillete de canciones que ha gozado de una muy buena aceptación entre los que lo han oído. Desde estas líneas te animamos a su compra. Por 10€ podrás llevarte a tu casa, la música de la Coral, desde el conocido “BAGA BIGA”, hasta boleros populares, pasando por el AVE MARIA, sonaran para ti. Estamos seguros que te gustará, lo puedes conseguir en, bares, tiendas, en la portería de los franciscanos o solicitándoselo a cualquier miembro de la Coral. • LOTERIA DE NAVIDAD 2007 Como en años anteriores la Coral San Antonio ha sacado su Lotería de Navidad. El nº 14.340, es el elegido este año para tocar, por lo menos eso esperamos. Como el CD, puedes solicitar esta lotería a cualquiera de los miembros de la Coral y contribuir con un pequeño donativo al mantenimiento de la Coral. • LA MUSICA DE TU CEREMONIA Una de las actividades de la Coral es la participación en Bodas y todo tipo de eventos, con ello además de realzar el acto, se consigue una fuente de ingresos para la coral, que le permita seguir realizando su labor de difusión cultural de la música en el barrio de Iralabarri. Para cualquier consulta sobre este tema y para la contratación de la Coral puedes llamar al Telf- 605 72 53 05, te atenderemos con mucho gusto. CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI Visitad la página web de la Coral:

http://www.coralsanantonio.biz


16

Iralabarri

Urria 2007 Octubre

BERDINAK:

¡SI, A TI, QUEREMOS INVITARTE A QUE TE UNAS AL GRUPO! Queremos decirte quienes somos, qué pretendemos y qué hicimos el año pasado por si crees que tienes nuevas ideas que aportar o quieres ayudar en lo que se hace. ‘Berdinak’ es un pequeño grupo del barrio surgido con la idea de ser un canal de integración con los nuevos vecinos que han ido llegando al barrio desde distintos países. Nos consideramos vinculados con la asociación de vecinos y con otros grupos populares tipo ‘comisión de fiestas’, ‘Irola-Irratia’ etc. No es solo un grupo de gente de aquí hospitalaria con inmigrantes, sino que en él estamos también personas inmigrantes que desean recibir a otros que vengan, sean de su mismo país o de otros países. Hace unos días nos reunimos con una gran bolsa de patatas fritas para ver qué habíamos hecho durante el año pasado y qué podíamos emprender ahora. Del año pasado destacamos como más importante el concurso de dibujos y relatos que sugerimos a las escuelas en torno al Día Internacional contra el Racismo. Hubo una gran participación. La charla con Tito Marro estuvo muy bien pero, por alguna razón, no vino casi gente. Por otro lado, cuesta un gran esfuerzo organizar las actividades para el último domingo de las fiestas del barrio, que se dedica a Berdinak, por la mañana con juegos del mundo para tod@s l@s niñ@s, la demostración de bailes latinos, etc, aunque hubo poca asistencia al final (la lluvia no ayudó mucho), eso si, el grupo musical brasileño era buenísimo. Por otra parte se ha mantenido un programita de radio el último martes de cada mes en la Irola y, no siempre, han salido escritos bajo el epígrafe “Berdinak”(Iguales) en ‘Iralabarri’, nuestra revista. La mayor parte de las cosas hechas nos parecieron bien y que debían mantenerse o mejorarse. También comentamos otras de carácter social, jurídico o formativo que podíamos iniciar. Pero nos quedó claro algo para deciros: que queremos compartir lo que hacemos con otras personas del barrio que quieran apoyar estas actividades o proponer otras. Que somos un grupo totalmente abierto a todo tipo de gente e iniciativas. Por eso dedicamos este espacio hoy a pedir vuestra colaboración y a animaros a venir al grupo. Nos reuniremos la próxima vez el martes 9 de octubre, a las 7’30 en el Centro Cívico. (Quizás, periódicamente todos los segundos martes del mes) Tod@s podeis venir. También podéis poneros en contacto con nosotros en ‘iralabarri@hotmail.com’, y preguntando a la gente de la Asociación de Vecinos o del Centro Cívico. Te esperamos. ¡Anímate!

CONCURSO DE DIBUJO Y RELATOS

RADIO

BERDINAK Reunión de grupo

CHARLAS

IRALABARRI

APOYO SOCIAL/JURÍDICO FIESTAS

CONTIGO PODREMOS MEJORAR Y HACER MÁS


Urria 2007 Octubre

Iralabarri

17

El pasado sábado, 20 de octubre, asistimos al funeral que se celebró en homenaje a Tcham Bissa, compañero de trabajo en nuestro grupo “Berdinak gara” Xenofobiaren aurkako taldea. Fuimos a ofrecerle nuestro último adiós, todavía con la sorpresa de la triste noticia de su muerte repentina. Quisimos compartir el dolor de su pérdida con su familia, amigos y personas procedentes de su país. Tcham había nacido en Guinea Bissau hace 54 años y desde hace muchos residía con su familia en nuestro barrio. Si su muerte nos cogió por sorpresa lo que había sido su vida nos llenó de admiración. En su funeral había mucha gente, había tanta tristeza como cariño. Con Tcham hemos compartido reuniones-cena en nuestras casas, la botella de vino que siempre traía porque no tenía tiempo para prepararnos una cena africana como era su ilusión. También hemos compartido planes e ilusiones, la defensa de las personas inmigrantes y su lucha por conseguir que los pueblos de Africa puedan vivir con justicia y libertad, para que todas. Tcham, como Presidente de la Federación Africanista de Euskadi en los últimos tiempos andaba de acá para allá volcado en la organización de la que será la Conferencia Internacional Panafricana que se organizará bajo el lema “Una oportunidad para alzar la voz”. En las última reuniones ya notamos su ausencia. Por desgracia esta ausencia que creíamos provisional se ha convertido en permanente. La muerte inesperada nos priva de su sonrisa y de su buen humor, de sus ilusiones y de su mirada brillante y limpia. Pero a cambio nos deja el camino de su lucha por la libertad y por un mundo más justo para todas las personas y en todos los países. TCHAM, EMMANUEL, ADIORIK EZ, GOGOAN ZAITUGU. BERDINAK GARA TALDEA


ECOLOGIA

18

Urria 2007 Octubre

EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN I: Cada vez hay más gente en el mundo. Todos queremos vivir mejor, lo que equivale para la inmensa mayoría a disponer de más bienes y productos de consumo. Satisfacer esta necesidad requiere un sistema económico basado en el crecimiento industrial y en el uso de tecnología cada vez más potente. Y como resultado de la producción industrial hay cada vez más contaminación y menos recursos. EL ESQUEMA BÁSICO: Más población = más crecimiento industrial = más contaminación y menos recursos.

MALTHUS

Este esquema parece incuestionable en sus dos primeros aspectos: Hay más población luego hay que crear más industria para satisfacer las necesidades de la población. Nadie se había planteado nunca anteriormente la desobediencia al mandato bíblico de “creced y multiplicaos” dado por dios a los primeros humanos. Sólo una persona se atrevió a hacerlo, a plantear la conveniencia de controlar el crecimiento demográfico, y era religioso. Se llamaba Robert Marthus y escribió un libro sobre este asunto en los tiempos de la Gran Revolución (la francesa), en 1798. Fue descalificado por los poderosos de todos los países (y de todas las religiones) salvo una minoría que aún se llaman ‘neomaltusianos’. Quizás otro día, volveremos sobre Malthus en Aldizkaria.

LA AMENAZAS ECOLÓGICAS Han sido necesarias numerosas amenazas ecológicas a nivel global para que el mundo, de manera consciente, esté comenzando a pensar en cómo remediarlas. Entre ellas, que cada vez está más caro, porque es más escaso, el carburante para las máquinas (el petróleo), la madera (se arrasan los bosques primarios), los metales (aunque los derrochamos en latas de bebida), el agua (los ríos y las fuentes están contaminadas en la mayoría de los países). Se ha encarecido el pescado o no hay (la pesca industrial ha arrasado los mares) y las frutas, el suelo es más caro (y comienza a escasear el suelo para usos agrícolas). Se extinguen las especies animales y vegetales (los humanos expulsamos a los demás seres vivos para ocupar su lugar). No se sabe qué hacer con las basuras, la contaminación provoca enfermedades, el aumento de CO2 en la atmósfera amenaza con cambiar el clima, el agujero de ozono provoca millones de afectados de cáncer de piel, los alimentos están contaminados por pesticidas...¿CUÁNTO PODRÍAMOS ALARGAR ESTA LISTA?. (Me dejo una amenaza muy importante a nivel consciente: la amenaza nuclear militar, que requiere tratarla aparte. Por otra parte, Chernobil y la amenaza de contaminación por radiactividad industrial, ponedla en la lista sin más y sigamos adelante) LA CEGUERA INTERESADA Un fenómeno curioso con los problemas ecológicos es que son vistos con claridad por los ciudadanos y la comunidad científica en general, pero se hacen invisibles a los que dirigen la sociedad: no los ven los empresarios de los distintos sectores, los banqueros, los consejeros de las multinacionales, los políticos ni los jefes religiosos (tampoco los ven los científicos o investigadores a sueldo).Viven en otro mundo. Tienen los ojos ciegos y los oídos sordos. Es curioso porque ellos y sus familias también se verán afectados, a la larga. De momento, beben agua embotellada ‘de lujo’, tienen climatizador en sus vehículos o en sus hogares y toman alimentos refinados. Pero ya les está afectando el cáncer de piel cuando toman el sol, y otras enfermedades y que les afecte todo lo demás, es solo es cuestión de tiempo.


Urria 2007 Octubre

ECOLOGIA

19

Por su parte, los amos del mundo, los que dirigen esto –o sus delegados estatales y locales - pretenden que los ciudadanos miremos también para otro lado: ‘No son esos los problemas más urgentes’ – nos dicen a través de sus potentísimos medios de comunicación – ‘Os amenazan más los terroristas. Pondremos todos nuestros medios en la lucha contra el terrorismo. Nosotros os salvaremos de ellos’. Está claro que no ven lo que no quieren. Porque afecta a sus negocios y a sus intereses económicos. Quizás porque afecta al sistema en general: si no hay crecimiento industrial ¿qué hay? Antes nos decían que ‘fuera de la iglesia no hay salvación’. Ahora nos da miedo mirar más allá de este sistema económico basado en el crecimiento industrial, en la sobreexplotación de los recursos y en la generación de contaminantes. Fuera de este sistema no hay nada, el vacío – nos dicen. Salvo unos pocos que aún piensan que “otro mundo es posible”. El planeta dispone de recursos limitados y tiene una capacidad limitada de reciclar contaminantes. Estamos sobreexplotando los recursos y produciendo más contaminantes de los que pueden se absorbidos. Hay que ir a una producción sostenible que pueda abastecer a las generaciones venideras y eso implica determinar la población que esta Tierra – planeta – en la que vivimos, puede mantener.(Y buscar mecanismos para un reparto más equitativo de lo que hay). (Continuará) Kepa iralabarri@hotmail.com


19

Iralabarri

Urria 2007 Octubre

Porciones / número de personas: 4 Tiempo de Preparación: 15 minutos Tiempo de cocción: 15 minutos Categoría: Pastas Dificultad: Fácil Ingredientes 500 g de tallarines, 400g de Calamares ya limpios, 1 taza de Salsa de Tomate frito, 2 cucharadas de Vino blanco, 1 Cebolla pequeña, 2 dientes de Ajo, 1 hoja de Laurel, Pimienta, Nuez moscada, Aceite, Sal Instrucciones Poner en una cazuela la cebolla rallada, el ajo muy picadito y la hoja de laurel, cuando esté doradito añadir los calamares cortados en arandelas y sofreir, después incorporar el vino, la salsa de tomate( ver receta), la pimienta y la nuez moscada, tapar y dejar cocer a fuego muy suave. Mientras cocer la pasta con abundante agua, sal y un chorrito de aceite, cuando esté escurrir y presentar el plato con los tallarines y en el centro los calamares, adornar con perejil o cebollino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.