Iralabarri 2007 04 diciembre

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com

2007.eko ABENDUA

Depรณsito Legal BI-2057-87

DICIEMBRE 2007


2

Iralabarri

2007

Nos conocíamos de vista, de cruzarnos de vez en cuando por el Barrio. No recuerdo quien ni cuando me dijo que había estado en la Asociación de Vecinos durante muchos años. Fue, y de eso si me acuerdo perfectamente, coincidiendo con la Exposición que hicimos en Camacho cuando charlamos por primera vez, por supuesto, sobre cosas de Irala. Desde entonces hemos coincidido muchas veces. No solo en reuniones. Parecía que el destino nos quería unir los fines de semana a la hora de comprar el periódico donde Jose: O coincidíamos allí mismo o coincidíamos en el camino a casa. La parada de un minuto para comentar alguna cosilla era obligada. Tengo que reconocer que cuando me enteré de que era el padre de Bittor la relación se hizo todavía más amistosa. Alberto era de esas personas que no quería en absoluto ponerse ninguna medalla en todas aquellas cosas que hacía por Irala. Cada vez que tenía una idea, una iniciativa, la consultaba para ver que parecía a la gente de la Asociación. Nunca quiso hablar en nombre de ella, para no coger protagonismo. Era un currela nato, que incluso en la ultima época, estando ya muy fastidiado, seguía pensando en cosas para hacer en el barrio, seguía dando ideas por un Iralabarri mejor. Alberto Córdoba, compañero y amigo, ha sido, es y siempre lo seguirá siendo, uno de los nuestros. Josetxu


2007

Iralabarri

3

Pues sí, en diciembre del 87, nuestra revista vio la luz por primera vez. Era pequeñita, con muy poquitas hojas y la portada en blanco y negro. Pero con el tiempo fue creciendo y mejorando, tanto en su tamaño como en su contenido. Pepe, amigo y compañero de la Asociación, me decía el otro día, cuando le comenté que iba a hacer un artículo sobre el 20 aniversario: "muy bien, y ponte medallas porque siempre se las ponemos a los demás y a nosotr@s nunca”. Pues muy bien, me pongo medallas. Yo tuve la idea de la revista y con el visto bueno de la Asociación (“si quieres hacerla, hazla”), puse manos a la obra para crear un equipo que hiciera posible su puesta en marcha y su continuidad. Durante 20 años, el Iralabarri no ha fallado ni un solo numero. 20 años, 5 números por año, 100 Iralabarris distintos. Durante 20 años, no he dejado de trabajar, en algunos momentos más, en otros menos, para hacer que nuestra revista, la revista del Barrio no dejara de asistir a su cita con los vecinos y vecinas. Durante 20 años han sido much@s quienes de una forma u otra han colaborado y les doy las gracias. Pero como estamos sin falsas modestias, enorgulleciéndonos de lo que hemos hecho, tengo que decir que, sin ningún lugar a dudas, quien es el máximo responsable del éxito del Iralabarri (somos el único barrio de Bilbao que tiene una revista estable) es Enrique I. (para distinguirlo de Enrique V., que también tiene mucho que ver con la revista). Porque Enrique I. ha estado siempre. Entró en el Iralabarri en sus primeros números y en muchos de ellos, puedo decir que ha sido el único responsable de conseguir que estos vieran la luz. A Enrique I., le falta pechera para ponerse todas las medallas que se merece. Por eso, como lector de nuestra revista, quiero agradecerle desde aquí su trabajo a pesar de haberse encontrado solo en numerosas ocasiones. No me gusta hablar de personas imprescindibles, pero caramba, esta Asociación de Vecinos parece que está repleta de ellas. En fin, urte berri on y larga vida al Iralabarri,…..y a su Asociación!!. Josetxu


4

2007

Hace justo un año, se celebraron las jornadas de presentación del Plan Iralaberri. En ellas, volcamos todo el trabajo realizado durante más de dos años, el esfuerzo mereció la pena y nos ha permitido trabajar y presentar este año una propuesta de Participación Ciudadana en el proceso de Planeamiento Urbanístico, que ha resultado aprobada por el Ayuntamiento. Ahora contamos con una financiación básica que nos permite realizar un estudio Técnico, que avale nuestra petición de que se apruebe un Plan Especial de Reforma Interior, (PERI), que modifique el Plan General de Ordenación Urbana, (PGOU), en todo el ámbito del barrio. Contamos con el inestimable trabajo del Arquitecto y Urbanista Alberto López, el mismo con el que conseguimos sacar adelante el PERI de Irala – Eskurtze, hace ya más de 25 años. Y por supuesto contamos con el Barrio, como contábamos hace 30 años, para pelear y conseguir la Plaza del Txalet de Hiedra, en la que pretendían construir; O la pelea del barrio hace 27 años por la urbanización de nuestras calles sin pagar contribuciones especiales. ¿Os acordáis de la pelea por los locales sociales?. Pues ahí está el Centro Cívico, ¿Y el parque de Escurtze?, tampoco surgió de improviso; El soterramiento de las vías que nos separan de Rekalde, era “una batalla perdida” y lo hemos conseguido. También se detuvo la destrucción del Casco Histórico de Irala, y recientemente la del edifico de Harino Panadera industria que dio origen al barrio. Pues ahora nos jugamos el futuro del Barrio, y ese futuro pasa por conseguir el PERI de Irala y esa batalla sólo la podemos ganar con el apoyo de todos los vecinos y vecinas.


2007

Iralabarri

5

El pasado mes de noviembre se nos fue Alberto. Lo hizo como había vivido, sin aspavientos, sin llamar la atención sobre si mismo, de puntillas, para no molestar. Como si su pérdida pudiera pasar desapercibida en el trasiego cotidiano. Hay personas que se incorporan tan minuciosamente al paisaje que termina por ser difícil entender uno sin el otro. Alberto era Irala e Irala era Alberto. Sera la suya de esas ausencias a las que uno tarda en habituarse. En el plano social y vecinal su labor es ejemplar; defendió los intereses del barrio como vocal en el Consejo de Distrito, trabajo en la Asociación de Vecinos desde sus orígenes y en la Comisión contra las termitas y por la rehabilitación del Casco Antiguo y, sobre todo, mantuvo contra viento y marea una carrera ciclista que, como a él le gustaba decir, “puso el nombre de Irala en el panorama ciclista vizcaíno “. A nivel personal Alberto era aun más notable. Afectuoso, cálido, franco pero nunca hiriente, caballero serio de traje eterno y sonrisa tímida, siempre con aquella media melena que le otorgaba un aire entre aristocrático y bohemio. Alberto, cuantas reuniones pendientes, cuantos proyectos y cuantos sueños compartidos, cuantas mañanas sin tu saludo de pan y periódico bajo el brazo. A.A.V.V. DE IRALA

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA DE CAMACHO El pasado mes de noviembre, fuimos invitados a reflexionar junto al claustro y personal de la escuela de Camacho, padres y madres de alumnos sobre el concepto de Comunidades de Aprendizaje. En la intervención de Ramón Flecha, catedrático de sociología de la Universidad de Barcelona y experto en Formación Comunitaria, nos explico que una de las claves del éxito escolar consiste en lograr la mayor heterogeneidad posible en el aula (cultural, social, de género…). Para formar personas capaces de funcionar en una sociedad heterogénea tiene que haber heterogeneidad en el mismo centro escolar. Aurora Echeandia, profesora de la escuela Camacho nos acerca los conceptos básicos que definen las Comunidades de Aprendizaje: “Las Comunidades de Aprendizaje, cuando se Pié de foto: alumnos de la escuela Thomas Camacho trabajando en grupos habla de igualdad en las interactivos, ayudándose los unos a los otros en clase de matemática. diferencias, estamos hablando de que todas las personas tienen el derecho a una educación igualitaria, sea cual sea su género, clase, cultura, procedencia, edad… A través de la diversidad, y con este planteamiento, se llega a una igualdad que no es homogénea sino una igualdad de derechos y oportunidades para personas diferentes" "Todas las personas son diferentes y esto, paradójicamente, es lo que nos iguala”.


6

Iralabarri

2007

¿No has entrado nunca? Desde aquí te invitamos a que pases un rato en esta página. Si queremos saber un poco de la historia, podemos ojear un trabajo realizado a partir de la tesina del Profesor de Sociología de la UPV, Víctor Urrutia, en el que se habla del contexto histórico en el que se creó el barrio y la filosofía que impulsó a J. J. Irala para su construcción. Seguro que conociendo sus orígenes, sientes un enorme deseo de visualizarlo en su origen, así que no tienes más que visitar el apartado de “El Irala que perdimos”. En él podrás encontrar unas fotos preciosas del barrio de principios del siglo pasado, cuando todo eran chalecitos, casas bajas, huertas y jardines. Lamentablemente, la salvaje urbanización llevada a cabo después de la guerra acabó con esa ciudad jardín, y para ponerte de nuevo en la realidad, nada mejor que una visita a “El Irala que tenemos”. Pero como no nos resignamos a tener un barrio degradado y abandonado, hemos abierto otro espacio titulado “El Irala que queremos” Y una vez puestos en situación, es la hora de trabajar por mejorar el futuro. Por eso, si sigues navegando por la página, además de la posibilidad de descargaros la revista del barrio, podrás acceder a archivos que contienen información sobre las cosas que se plantean desde la asociación, tanto en materia urbanística como en actividades socio-culturales, para desarrollar un barrio agradable y “vivo”. Allí podréis encontrar entre otras cosas el “PLAN IRALABERRI”, sobre el que estamos totalmente volcados durante todo este año, y al que os invitamos a participar y colaborar, bien acudiendo a las reuniones los jueves en el Centro Cívico, bien enviando sugerencias o acudiendo a los actos o jornadas informativas que se realicen. Como hemos venido explicando durante estos dos últimos años, se trata de una "propuesta abierta y participativa" que entre todos tendremos que ir definiéndola. Además podéis utilizar el correo para enviarnos cuantas sugerencias tengáis. Estaremos encantados de recibirlas. Como Asociación y desde este Iralabarri, queremos felicitar a nuestra amiga Carmen que diseñó y mantiene actualizada la página, ampliando contenidos, incluyendo links con otros sitios con inquietudes similares, y procurando que la comunicación sea más fluida. Adelante, estás en tu casa www.euskalnet.net/iralabarri


2007

Iralabarri

COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN Ofrecemos una escolarización completa desde los 12 hasta los 20 años, con una amplia oferta de estudios:  ESO: modelos D y A.  Bachilleratos: o Humanidades y Ciencias Sociales o Científico-Tecnológico.  Ciclos Formativos: modelos D-A.

7

HEZKUNTZAREKIN KONPROMETITURIK 12 urtetik 20 urte bitarteko eskolatze osoa egiteko aukera dugu:  

DBH: D eta A ereduetan. Batxilergoak:

o Giza eta gizarte zientziakoa 

o Zientifiko-teknologikoa.

Hezkuntza Zikloak: D eta A ereduetan.

COMPROMETIDOS CON LA CALIDAD

KALITATEAREKIN KONPROMETITURIK

Prestamos un servicio educativo de calidad abierto a las innovaciones y a los requerimientos de la comunidad escolar y social, en un entorno preparado para facilitar el trabajo del alumn@ con:

Kalitatezko hezkuntza eskaintzen dugu, gizartearen eta eskola komunitatearen berrikuntzei eta beharrizanei irekia, prest ikaslearen lana errazteko:

    

Instalaciones deportivas Mediateca Laboratorio Aulas de tecnología e informática Servicio de comedor

COMPROMETIDOS CON NUESTRO ENTORNO Estamos comprometidos con nuestro entorno, participando y colaborando en actividades y poniendo a disposición del mismo instalaciones y equipamientos como nuestra BIBLIOTECA/MEDIATECA abierta a los chic@s y padres-madres de nuestro barrio para su utilización como espacio de lectura y trabajo (Lunes, Martes y Jueves de 17 h. a 19 h).

    

Kirol instalazioak Mediateka Laborategia Teknologi eta informatika gelak Jantoki zerbitzua

GURE INGURUKO AUZOEKIN KONPROMETITURIK Gure inguruko auzoen ekintzetan parte hart zen dugu eta horretarako, gure instalazioak eta ekipamenduak eskaintzen ditugu. Horietako bat LIBURUTEKA/MEDIATEKA auzokoek erabili ahal dute (astelehen, astearte eta ostegunetan 17: 00etatik 19:00etara arte zabalik) .


8

Iralabarri

2007

Con la iniciativa de Berdinak en el Instituto de Eskurtze Durante el primer trimestre del curso, ha comenzado a funcionar una actividad de cine para niños de edad escolar en nuestro barrio. “Berdinak gara” ha aceptado la oferta de la dirección del Instituto de Eskurtze que puso a disposición de la Asociación de Vecinos a comienzos del curso su nueva sala multimedia, pequeña, acogedora y con excelentes medios técnicos. En principio, la actividad comenzó con películas de dibujos animados en euskera para pequeños, teniendo una gran acogida por alumnos y padres de las escuelas de ‘Gallego Gorria’ y de ‘Camacho’. sobre todo. Por eso, tras hacer alguna prueba para alumnos más mayores, con menos éxito, piensan centrarse en cine para pequeños, en euskera y castellano, durante el segundo trimestre del curso. Los organizadores nos piden que demos a conocer la iniciativa y que transmitamos la invitación a todos los niños y padres del barrio. A asistir a los niños y a conocer las instalaciones y a las personas encargadas a los padres, para que comprueben por sí mismos que los pequeños están bien atendidos. A los mayores también se les pide colaborar en la organización poniendo o quitando sillas, cuidando el orden etc. lo que ya realizan por iniciativa propia. Las actividades se han venido realizando en el Instituto de Eskurtze, como decimos y son gratuitas. A partir de enero, se reiniciará la actividad. Hay que mirar la película, el día y la hora en los anuncios que se ponen en la entrada de los centros escolares.

El programa de intercambio cultural y conocimiento de nuevo vecinos aumenta su presencia en la radio del barrio. “Berdinak gara”, el programa que tradicionalmente se emitía durante una hora –de 6 a 7 de la tarde- los últimos martes de cada mes, ha duplicado su presencia en Irola Irratia, como casi todos saben, en el 107.5 de la FM, pasando a emitirse también los martes intermedios del mes, a la misma hora. El programa suele recibir a personas emigrantes que desean contar las experiencias de su vida y los cambios por los que han ido pasando. Aparecen, a veces, las añoranzas del país de origen, la familia o los amigos que dejaron y las dificultades para adaptarse a las nuevas situaciones. Con frecuencia también, los invitados ofrecen también música de su país a los oyentes. Trata, finalmente, de ampliar la visión del mundo, dando informaciones geográficas o sobre los acontecimientos recientes que suceden en esos países.



Abiadura handiko trena (TAV), denok amestutako trena … ? Handia, erosoa, azkarra … ezin hobeagoa den tren bat iragartzen digute, izugarrizko hobekuntzak ekarriko dizkiguna, baina, eta txanponari buelta emango bagenio? Zeren truk edukiko

dugu “zorioneko” tren hau? Ekonomikoki ekarritako eta ekarriko dituen gastu kalkulaezinak gero edonork erabili ezin izateko, hainbat herritan eragin dituen eta orain gure herrian eragin beharreko suntsipen ekologikoa truk, mendian, etxean, lurraldeak … dena hondatuko du tren honek. Gure auzoan, Iralan, hori sufritzea tokatuko zaigu. Prest al gaude teorikoki denbora aurreztea duen aitzakia onestea, txikizioa hau onetsiz? Oraindik garaiz gaude, ekidin dezagun beranduegi izan baino lehen, auzokide, salbatu ama lurra, salbatu herria, salbatu zure auzoa! zabaldu mezua! AHT a gelditzera goaz!!! Iralan ere AHT aren aurka


Saludos vecin@s: Desde la Gazte Asanblada de Irala, tras años oyendo hablar, leyendo artículos… sobre el Plan Iralabarri, hemos visto la necesidad de analizarlo y darlo a conocer a la juventud del barrio..Son muchos lo cambios que ha dado el barrio, que esta dando y que dará, gracias a labor y trabajo de vecin@s. Desde el parque de Ezkurtze a la peatonalización del casco antiguo de Irala. Pero son muchos los cambios que tienen que hacerse todavía. Desde aquí queremos explicar cuales son, las alternativas que se nos plantean de cara a nuestro futuro y a los que vendrán detrás. A continuación explicaremos los puntos que mas nos afectan a los jóvenes en el día a día de nuestras vidas. Después de ver la situación del Centro Cívico, es perfectamente razonable el plantear la utilización de otros posibles equipamientos existentes en el barrio. Por ejemplo las lonjas situadas en la plaza Kirikiño y calle Zuberoa. (Antiguo Merkairako) Redefinir los futuros usos de los pabellones industriales situados en la calle Andrés Isasi y alrededores. Elaboración de un proyecto de reutilización de los pabellones antes citados y en buen estado y utilizados por grupos de teatro, musicales y otros, para multiplicar las actividades creativas ya existentes. Estudio del potencial de los pabellones industriales, como viviendas para jóvenes, sobre la base de una revisión del modelo clásico de vivienda que incluya espacios comunes. Impulso institucional a la vivienda social en régimen de alquiler, reservando un porcentaje para jóvenes. Aumento de locales destinados a los jóvenes, que respeten nuestro modelo de gestión y nuestra probada capacidad programadora, ya que el Gazte Lokala se ha quedado pequeño. Eliminación de la bolera actual, que no se usa como tal, y edificación de un frontón cubierto en el solar que ahora ocupa. Ampliación de las zonas deportivas y de juegos para distintas edades. Realización de un acceso al parque de Eskurtze para la instalación de la infraestructura necesaria para las fiestas del barrio. Implantación de un bonobús para jóvenes. Consideramos que la Supersur planificada no es la solución a los problemas de tráfico y nuestra oposición es determinante. Incremento de medios para la atención especifica a mujeres maltratadas. Estas son algunas de las reivindicaciones que se hacen en el Plan Iralabarri, que nos afectan más directamente a los jóvenes y que iremos desgranando en otros números. Hasta entonces esperamos vernos por el barrio. Gero arte.


12

Iralabarri

2007

IRALAKO GAZTE GUNEA Gaur egungo gazteen beharretaz jabetuta, espazioak bideratzea dugu helburu eta gauzatu ahal izateko bi arlo nagusi jorratzen ditugu: gizarte-kultur dinamizazioa eta topaketa gunea. Gazte guneak eskeintzen du: ♦ Informazio puntua: zalantzak argitzeko, informazioa lortzeko (bekak, txapelketak, bidaiak,…) ♦Komiki, aldizkari eta CDen mailegu zerbitzua ♦Play Station, Wii, ordenagailuak … ♦ … eta abenduko programazioa ● LARRU TAILERRA: Abenduak 1 (larunbata) ● INFORMATIKA IKASTAROA: Abenduak 3 (astelehena) Abenduak 10 (astelehena) Abenduak 17 (astelehena) ● ZINEMA: Abenduak 4 (asteartea) Abenduak 11 (asteartea) Abenduak 18 (asteartea) ● FIMO TAILERRA: Abenduak 13 (osteguna) ● HENNA TATUAJEAK: Abenduak 15 (larunbata) ● AGENDA TAILERRA: Abenduak 20 (osteguna)

Animatu eta parte hartu!! Astelehenetik ostiralera 17:00-20:00 Larunbatak 17:00-20:00 JARO DE ARANA S/N gazteguneirala@ayto.bilbao.net


2007

Iralabarri

13

Sudokua buruhauste matematikoa da eta, bere helburua, 3x3ko karratu txikiz osatutako 9x9 tamainako koadrikula osatzea da. Karratu txiki horietan, 1 eta 9 arteko zenbakiak ipini behar dira, beti ere ilara edota zutabe berberean zenbaki berdina errepikatu gabe. 8 6

8

7

1 3

2

9

4

7 2

4 9

8

7

2

6

4

5

1

3

1

3

5

2

1

1

5 7

1

4

7

3 2

8

9

3

8 5

9

4

2

5 3

2

2

4

8

9

8

9 7

3

6

2

Cuando buscamos cajas de cartón para fabricar una manualidad siempre nos acordamos de las típicas cajas de zapatos, por eso os vamos a enseñar a utilizar otras cajas para hacer una manualidad divertida y respetuosa con el Medio Ambiente

Paso a paso tu manualidad: Para empezar prepara la caja quitando posibles astillas o clavos, continuaremos por forrar el interior de la caja con tela pero por precaución. Te recomiendo que dejes un margen muy pequeño de un centímetro más o menos. Pon el pegamento y pégalo. Dobla y pega los bordes hacia el interior y de esta manera habrás terminado tu manualidad. Materiales: Caja de madera de vinos, pegamento, tijeras y tela

¡¡ENHORABUENA, YA TIENES TU MANUALIDAD


14

Iralabarri

2007

El pasado día 22 de noviembre fue aprobada en el Congreso de los Diputados, la mejora de las pensiones para aquellos hombres y mujeres que se jubilaron anticipadamente como consecuencia de un despido, antes del 1 de enero del 2002 y con 35 años de cotización. Esta medida tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2007, siempre que de la documentación obrante en la Seguridad Social, se deduzca que reúnen los requisitos siguientes: 1) Que se acredite al menos 35 años de cotización 2) Que la extinción del contrato de trabajo del que hubiera derivado el acceso a la jubilación anticipada, se hubiese producido por causa no imputable al trabajador. La mejora de la pensión consistirá en un incremento de su importe integro mensual variable, según la edad acreditada del trabajador en el momento de acceder a la pensión y al correspondiente calculo de su base reguladora. En función de esto, los tramos y el importe del incremento son los siguientes: • Jubilado a los 60 años le corresponderán 63 Euros mensuales - 61 años ………………………… 54 Euros mensuales - 62 años…………………………. 45 Euros mensuales - 63 años…………………. ………36 Euros mensuales - 64 años…………………. ……… 18 Euros mensuales El importe correspondiente, se abonara en 14 mensualidades y se reconoce como variación de la cuantía de la pensión de jubilación integrándose en la misma a todos los efecto, incluida la aplicación del límite al que se refiere el art.47 de la Ley General de la Seguridad Social y sin perjuicio, en su caso de la absorción del complemento por mínimos que se viniera percibiendo. La Seguridad Social, reconocerá de oficio o a instancia del trabajador, el derecho a la mejora regulada en esta nueva disposición, en el plazo de tres meses contados a partir de la entrada en vigor de esta ley. Es importante que aquellos pensionistas que se consideren afectados por esta Ley, se pasen por Gran Vía 89 para que les informen debidamente. Para mas agilidad es conveniente que los que dispongan de justificantes que acrediten el despido o causa no imputable a ellos, se personen ya con esta documentación. Después de más de 6 años que la Federación de Jubilados y pensionistas de CC.OO. viene exigiendo al Gobierno para que se acabe con la discriminación salarial de estos pensionistas, que sufrieron en sus carnes la reconversión industrial, fueron expulsados de sus puestos de trabajo, muchos de ellos a una edad que solo les quedaba el paro (24 meses) y después una pensión de miseria al aplicárseles los coeficientes reductores por jubilación anticipada, hoy se les reconoce una limosna. Realmente las cantidades que señala la ley no se pueden tachar de otra cosa, ya que muchos no percibirán cantidad alguna al ser absorbida la mejora de esta ley (como hemos señalado anteriormente), por el complemento de mínimos que venían percibiendo. Consideramos que no deja de ser una nueva injusticia en contra de los trabajadores. Dos Jubilados de Irala.


2007

Iralabarri

15

PRECIOS Y PROBLEMAS SOCIALES La subida de los precios, la falta de medios en la Sanidad, en los servicios sociales, en vivienda, las muertes en el trabajo, etc., no se consideran como una prioridad, ni problema para los que nos Gobiernan en Euskadi. Mientras este Gobierno nos vende fantasías no alcanzables, los problemas reales de los ciudadanos no tienen respuesta ni soluciones. Para ustedes señores del Gobierno no es problema grave: Que la leche suba un 12% Que el pan entre un 14 y un 18% Que la mantequilla un 6% Que la factura de la luz un 8% Que la carne de pollo un 11% Que el transporte entre un 4 y un 8% Que el agua un 11% Que la Gasolina un 13% Que más de 6.000 ciudadanos vascos, tengan necesidad de acceder a su primera vivienda. Que más de 60 trabajadores pierdan su vida en accidentes de trabajo. Que la juventud no tenga trabajo y el que encuentra sea en precario. Que la sanidad esté en franca decadencia, porque los responsables no realizan las inversiones suficientes, potenciando y beneficiando de este modo a los centros privados. Esto es una operación financiera sin precedentes, donde se están desviando inversiones que debieran de ir al sector público en lugar del privado, haciendo posible la progresiva privatización de los servicios sanitarios. Señor Gabriel Inclán, este año más de 2.000 pacientes de nuestra Sanidad Pública, han tenido que ser atendidos en centros privados. Insistiendo en el tema de la subida de los precios, ustedes mismos nos dicen en la prensa, que debido a una serie de problemas la subida no ha alcanzado su cota máxima. Continúan diciendo a modo de disculpa, que esto es debido fundamentalmente a la demanda de cereales que ejercen China e India al utilizarlos para la fabricación de biocombustibles, pero añaden también que se trata de un movimiento especulativo de los mercados. ¿Por qué no se corta esta especulación? Siguen añadiendo, que la gripe aviar esta pasando factura y que la subida del petróleo es debido a la inestabilidad política de los países productores. ¿Por qué se consienten los grandes beneficios de las petroleras españolas? Si estos no son problemas graves y prioritarios que tenemos la ciudadanía vasca, es que ustedes señores del gobierno, están pensando en falacias y no en los hombres y mujeres que hacen grande a su pueblo. La prensa nos dice que la economía de Euskadi está bien. Ustedes dicen también que este año Hacienda recauda un 8% más que el año 2006. ¿Por qué esa bonanza económica que pregonan no la utilizan para paliar estos problemas? ¿Es que las fantasías de unos pocos, son más necesarias que el bienestar del conjunto de la ciudadanía vasca?. Causa pavor escuchar por la radio y leer las noticias de la prensa en las que se señala que desde la llegada del Euro, todos los productos han experimentado un incremento de casi un 100% y en algunos casos más. Son conscientes ustedes señores del Gobierno, de lo que han subido los salarios y las pensiones? Mientras tanto continúan con sus fantasías, colocando cortinas de humo y creando problemas de crispación y fractura social, dejando en el olvido las necesidades más sentidas y necesarias para la ciudadanía vasca. A. Izquierdo.


16

ECOLOGIA

2007

EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN II: LOS HECHOS En el artículo anterior nos planteábamos que el crecimiento de la población y el consecuente crecimiento industrial no son cuestionados ni se relacionan con los demás problemas ecológicos. (Sólo Malthus lo hizo, refiriéndose a la producción de alimentos principalmente). Añadíamos que las autoridades industriales, económicas, políticas y religiosas, parece que no ven los problemas medioambientales. Desvían la mirada de la gente hacia los diversos terrorismos como los asuntos que requieren una atención más urgente. No obstante, en estas páginas de IRALABARRI nos referiremos a los número de crecimiento demográfico. EN LA ANTIGÜEDAD Sabemos que durante un período de tiempo muy largo, (larguísimo, unos dos millones de años) en el que los humanos se dedicaron a la caza y a la recolección de frutos silvestres, la población estuvo estabilizada en unos pocos millones de habitantes – 6 en el paleolítico - repartidos en todo el mundo.(8’5 millones en el mesolítico) Sabemos también que la población se incrementó mucho con la aparición de la agricultura y la ganadería (hasta los 75 millones), aunque el orden fue el inverso. Los humanos aprendieron primero a domesticar animales y después a domesticar y criar plantas. Entonces aparecieron las primeras ciudades (que ahora llamaríamos aldeas o pueblos – Jericó existía en el 6000 A.C.). La población mundial se mantuvo relativamente estable durante la aparición de los primeros imperios, – desde el 5.000 A.C. hasta el comienzo del desarrollo industrial en Europa (posterior al descubrimiento de América.(En el año1 D.C había unos 225 millones de habitantes) La tasa de crecimiento era muy pequeña, de forma que para representar en un gráfico la evolución de la población mundial necesitaríamos una larguísima tira de papel (bastantes metros) en la que pintaríamos una línea prácticamente horizontal.


2007

Iralabarri

17

DESDE EL COMIENZO DE LA INDUSTRIA HASTA HOY ( Veamos el gráfico de la página anterior:) Destacaremos que el mundo alcanzó los mil millones hacia 1804, (¡desde Adán y Eva!). Los dos mil millones en 1922 (118 años después). Los tres mil millones en 1959 (37 años más tarde). Los 4 mil millones hacia 1974 (15 años). Los 5 mil millones en 1987 (12 años) y los 6 mil millones en el 1999 (11años después). Ahí estamos, creciendo hacia los 7 mil millones de habitantes. (Atención, a los miles de millones, los estadounidenses, que ya sabemos que les cuesta el sistema métrico y eso, les llaman ‘billions’). A estas cifras sobrecogedoras hay que añadir algunas esperanzadoras: Hasta 1990 aproximadamente había ido aumentando el número de personas cada año en el mundo: unos 82 millones de personas más anuales. A partir del 90 se ha ido reduciendo esta cifra (Todos los años hay que añadir los nacimientos y restar los muertos para tener el número que refleja la población viva en ese momento).Parece ser que está influyendo la disminución de la tasa de natalidad de los países desarrollados. Con todo, en el 2006 creció la población del mundo casi en ¡ 250.000 personas al día!. MALTHUS SIGUE VIVIENDO En el artículo anterior hacíamos referencia al polémico libro de Malthus de 1798, ‘Ensayo sobre la población’- lo puedes pedir en la Biblioteca de Irala, te lo traerán- en el que este reverendo ilustrado inglés declaraba “la necesidad de que la población se reduzca a los medios de subsistencia” ya que tiende naturalmente a expandirse por encima de las posibilidades. Es una realidad observable que una masa de árboles de un bosque cobija a una comunidad determinada de aves, cuyo número oscila según los años, pero se mantiene estable y un estanque admite la vida de un número de peces que es posible determinar por término medio. Malthus pensaba que los recursos pueden crecer como máximo en progresión lineal o aritmética mientras la población crece en progresión geométrica. Por una parte, Malthus se equivocó, porque el empleo de técnicas agrícolas ha sido capaz de alimentar, en general, al aumento de población. Por otra acertó, porque el incremento de población ha ido siempre por encima de la capacidad de los recursos, dejando amplias capas de población que pasan hambre. Más de dos siglos después, Malthus sigue estando presente aunque sus ideas deban ser profundamente renovadas: no se trata sólo de alimentar, sino también de ofrecer una vida digna, con todos los recursos necesarios, a los nuevos habitantes del planeta. En cuanto a una redistribución más justa de los recursos, hay que reconocer que en la generalidad del planeta, no se ha avanzado mucho. Y en cuanto al lograr un mundo sostenible nada. (Continuaremos) Kepa <iralabarri@hotmail.com>


18

Iralabarri

2007

Oh Navidad, Por fin vuelves, junto al frío, envuelta en tu manto blanco Oh Navidad, Silenciosa y majestuosa caminas ante nosotros, mostrándo al mundo tu mensaje, tu eterno mensaje Oh Navidad, Pero en el mundo de hoy... hay niebla, mucha niebla, una niebla creada por el hombre, que a veces impide que te veamos con la claridad que tu precisas Oh Navidad, Haz que nuestra música ponga voz a tu mensaje, para que con nuestros fuertes y nuestro pianos te demos la intensidad y el sentido que nos mereces Oh Navidad, Por fin vuelves, junto al frío, envuelta en tu manto blanco

CONCIERTOS EN DICIEMBRE Y ENERO • • •

• • • •

8 SABADO / 12,00HORAS MISA CANTADA EN EL CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS FRANCISCANAS. 15- 16 SABADO –DOMINGO GIRA A MADRID 22 SABADO / 20,00HORAS– CONCIERTO COMPARTIDO CON EL ORFEON DE SESTAO EN LA IGLESIA DE NTRA.SRA. DE BEGOÑA – SESTAO 23 DOMINGO / 20,15HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD FRANCISCANOS IRALA – HOMENAJE AL TALLER DE SEÑORITAS DE LA PARROKIA. 25 MARTES / 12,00HORAS MISA DE NAVIDAD EN LOS FRANCISCANOS DE IRALA 28 VIERNES / 19.30HORAS CONCIERTO IGLESIA DE SAN VICENTE – BILBAO 29 SABADO/ 20,30HORAS CONCIERTO COMPARTIDO CON OTROS DOS COROS- IGLESIA DE LA ENCARNACION ATXURI. 4 ENERO 2008 – VIERNES / 20,00HORAS – CONCIERTO BENEFICO DE NAVIDAD EN LA BASILICA DE BEGOÑA.

La Coral San Antonio de Iralabarri pondrá voz a la Navidad. No faltes a estas grandes citas donde la Coral San Antonio te estará esperando impaciente, para compartir a través de su música, el verdadero espíritu de la Navidad.


2007

Iralabarri

19

LOTERIA NAVIDAD DE LA CORAL Como todos los años la Coral, realiza participaciones de Lotería para el sorteo de Navidad, con un pequeño donativo, que permite a la Coral seguir realizando sus actividades musicales y de difusión de la cultura en Irala. Este año el número elegido es el 14.340, esperamos que la suerte no nos sea esquiva. Todos los que estéis interesados en obtener estas participaciones podéis solicitarlas a cualquier miembro de la Coral o en la portería de los Franciscanos. SAN ANTONIO ABESBATZAK JAI ZORIONTSUAK OPA DISKIZUE ZORIONAK ETA URTE BERRI ON LA CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI DESEA A TODOS UNAS FELICES NAVIDADES Y UN PROSPERO AÑO 2008. www.coralsanantonio.biz


19

Iralabarri

2007

Receta de Pilar Costa

Ingredientes: •

16 langostinos grandes, 2 vasos de cava, una pizca de pimentón dulce, 1 hoja de laurel, el zumo de 1/2 limón, sal

Para la salsa: 2 cucharadas de mantequilla (prefiero el aceite de oliva), 1 cucharada de harina, 1 cucharada de salsa de tomate, 1 cebollita, 1/2 cucharadita de pimentón dulce o picante (según gustos), un chorrito de brandy, 1 vaso de caldo de marisco o de pescado. Preparación: 1) Introducir el cava, el laurel y el zumo de limón en una cacerola, sazonar, condimentar con el pimentón dulce y cocer durante 15 minutos. 2) Agregar los langostinos y cocerlos durante 5 minutos. 3)Escurrirlos, reservar el caldo y conservarlos tapados para que no se resequen. 4) Derretir la mantequilla en una cacerola y rehogar la cebollita picada durante 3 minutos. 5) Incorporar la salsa de

tomate, dejar reducir un poco y añadir el pimentón y la harina. 6) Flambear con el brandy, verter 1/2 cucharón del caldo de cocción de los langostinos y el caldo caliente y cocer lentamente unos 8-10 minutos sin dejar de remover. 7) Rectificar de sal, pasar la salsa por la batidora y servirla en una salsera. 8) Como guarnición se pueden poner unos flanes de arroz hervido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.