Iralabarri 2008 02 abril

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com 2008.eko APIRILA-MAIATZA

Depรณsito Legal BI-2057-87

ABRIL-MAYO 2008


2

Iralabarri

2008

Como cada año por estas fechas, nos hemos puesto manos a la obra para montar una nueva edicion de la Vuelta Ciclista a Irala. Entendemos que el mejor homenaje que puede brindarse a Alberto es mantener viva la Vuelta Ciclista a Irala, un certamen que, a partir de la edición de este año, llevará el nombre de su inspirador. Cuando falleció nuestro compañero, con el desaparecieron algunas de las claves para organizar la carrera; no en vano paso más de un cuarto de siglo llevando las riendas del invento. Por fortuna, Dani, Carlos y Miguel también formaban parte del "núcleo duro" de la Organización y sabrán dirigirnos acertadamente a quienes tomemos este año el relevo. Desde la Comisión de Fiestas, os invitamos a ayudar en la Organización y/o en la celebración de la vuelta a Irala. Por pequeña que sea vuestra disponibilidad encontraremos un hueco para homenajear a Alberto de la forma que a él más le habría gustado. Si estas con esta idea, llama al Centro Cívico ( 944 21 16 15 ) y da tu nombre y número de teléfono; nosotros te llamaremos. ESKERRIK ASKO


2008

Iralabarri

3


4

Iralabarri

2008

40 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION DE VECINOS (1968-2008) 100 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA CONSTRUCCION DEL IRALABARRI ORIGINAL (1908-2008) Ayer, como quien dice (1998), estábamos celebrando con una exposición y diversos actos (IRALABARRIKO EXPO'98) el XXX aniversario de la ASOCIACION De VECINOS y el 90 del inicio de IRALABARRI, recordáis?, La mayor PARTE DE LOS Actos y exposiciones los realizamos en las escuelas de Camacho, Fue una gran exposición con una masiva afluencia de público. La gran mayoría del Barrio se acerco a verla, a comentar con los vecinos sus experiencias, sus anécdotas, juegos, en definitiva sus vivencias. La exposición trataba fundamentalmente de fotografías del Iralabarri original, documentos antiguos y curiosos del Barrio, material diverso de la Asociación de Vecinos acumulado durante sus 30 años de existencia. Junto a la Exposición se celebraron charlas, tertulias, se editó un pequeño libro en el que se recogía la historia de la creación del Barrio y abundante material fotográfico. Hoy, acercándonos a la mitad de 2008 (¡¡como pasa el tiempo!!), ya estamos inmersos ,tal y como aparece en el título de este articulo, en el 40 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACION Y 100 DEL INICIO DEL IRALABARRI ORIGINAL (1908-2008) Como no puede ser para menos ante tal acontecimiento, pretendemos celebrarlo con diversos actos a lo largo de este año, y el primero de ellos será el próximo 18 de Abril. Hemos organizado un COLOQUIO entre varias Asociaciones de Vecinos (de las llamadas históricas) para realizar una pequeña valoración de lo que han supuesto todos estos años. Celebraremos también, con un pequeño aperitivo, el hecho de seguir “al pie de cañón” y además, con la vista puesta en el futuro. El domingo día 15 de Junio será el DIA DE LA ASOCIACION. En plenas Fiestas de Irala, habrá diversos actos, pero el fundamental será una comida popular alrededor de la cual, pretendemos reunirnos todos los que de alguna manera durante estos 40 años hemos vivido, participado o estado alrededor de la Asociación y del Barrio.


2008

Iralabarri

5

Queremos que sea un día de convivencia, alegre y distendido, donde las "historietas" y "batallitas" puedan ser libremente relatadas, con esa complicidad que da el hecho de haberlas compartido desde hace muchos años. En su momento, se anunciará públicamente dentro de las Fiestas del Barrio, para que se pueda apuntar todo el que le apetezca. Continuando con la programación del año. Y como no solo queremos recordar, miramos al futuro, porque creemos sinceramente que IRALABARRI 100 AÑOS DESPUES DE CONSTITUIRSE COMO UN BARRIO “MODERNO Y PINTORESCO”TIENE MUCHO, PERO QUE MUCHO FUTURO… y nuestro gran reto lo hemos plasmado en el PLAN IRALABERRI .Creemos que ya es conocido en el Barrio, o en su mayoría, pero resumiéndolo en dos líneas diremos que se trata de: Un proyecto de acondicionamiento, mejora y remodelación total de IRALABARRI, en todas sus ámbitos (social, urbanístico, equipamientos, vivienda, tráfico, etc.etc) con propuestas firmes y de futuro. Así, también en el mes de Junio, antes de finalizar el curso, presentaremos públicamente el desarrollo de dicho PLAN Y LA PETICION al Ayuntamiento para que se inicien los trámites que permitan realizar un PLAN DE REFORMA INTERIOR, exigencia indispensable para poder llevar a cabo nuestro PLAN. Esperamos que así sea entendido y aprobado por el Ayuntamiento. Continuando con Los actos de este año, el próximo OTOÑO (NOVIEMBRE), celebraremos diversas JORNADAS sobre: • • • •

Historia del Movimiento ciudadano. Experiencias especiales Presente y futuro de las Asociaciones de Vecinos La construcción de la ciudad a debate Iralabarri, una propuesta de futuro.

El programa con los contenidos, ponentes y fechas concretas, se está confeccionando. Existe una Comisión especial dedicada a este tema, a la cual se pueden incorporar las personas que así lo deseen. Viendo el éxito del último video sobre el Barrio, pretendemos realizar un documental mucho más amplio y profesional, esperando que sea una realidad, antes de finalizar el año, con lo cual realizaríamos su presentación a finales del año como Broche Final del Aniversario. En todo esto estamos y a todo os invitamos.


6

Iralabarri

2008

EL FACTOR HUMANO, UN BONITO RECUERDO DE LA ASOCIACION Que nuestra Asociación fue una de las pioneras, que fueron tiempos realmente difíciles para desarrollar un movimiento asociativo, ya que las leyes eran totalmente restrictivas, que se nos sancionaba, se nos prohibían actos sin la menor contemplación, que nos hacían pasar por comisaría por cualquier escrito, reunión e incluso por celebrar una misa (como lo estáis leyendo) en memoria de las muertes de Vitoria del año 1976, no es decir nada nuevo y además ya lo hemos comentado en otras ocasiones. Lo que si consideramos realmente importante para nosotros y a la vez poco frecuente, es que después de 40 años, esta Asociación siga "viva" trabajando con muchas ganas, pensando en futuro y sabiendo que hemos logrado por parte del Ayuntamiento, Diputación o Bilbao Ría 2000, por citar algunos organismos, una consideración lo suficientemente importante como para que tengan presente que en Irala existe una Asociación y unos movimientos vecinales con los que es imprescindible contar. Esto se ha logrado fundamentalmente gracias al factor humano con que ha contado siempre esta Asociación, al trabajo de un montón de personas del Barrio que a lo largo de todos estos años, han sido incondicionales y que sin ellas no hubiéramos logrado llegar hasta donde estamos hoy y mirar de cara al futuro con optimismo y entusiasmo. Por ello, consideramos que merecen un reconocimiento muy especial los fundadores que en el año 1968 trabajaron muy duro para montar la Asociación, y hoy continúan aquí con ganas, aportando su trabajo y su experiencia. También es preciso valorar la incorporación de nuevas personas, ya que sin ellas la situación actual y el trabajo realizado no sería lo mismo. Bienvenidas…


2008

Iralabarri

7

Continuando con los considerandos, nos parece imprescindible recordar a todos los compañeros de viaje que a lo largo de este tiempo se nos han ido quedando por el camino, pero nos han dejado un grato recuerdo de su presencia, de su trabajo y aportación a esta Asociación y a este Barrio. Han sido muchos y muy valiosos. Quisiéramos poder citar a todos ya que bien merecen una mención especial, pero nos va a resultar difícil, pues es a lo largo de mucho tiempo y la memoria nos puede jugar alguna mala pasada. No obstante, que quienes aparecen a continuación, representen absolutamente a todos los vecinos que nos han dejado en estos años. Los componentes de la primera Junta Directiva con la que se legalizó la Asociación: - Ramón Buadilla, José Cardoso y Julia López, ¡cuántas veces nos reunimos en su casa! no podíamos reunirnos en otro lugar, siempre dispuesta, alegre y colaboradora - Gabriel Aresti aun recordamos su asistencia callada y tranquila a las reuniones de la Comisión de Cultura, cuando sus hijas iban a la escuela de Gallego Gorría. - Julián García "el páter" como decíamos en aquel entonces, de la Iglesia Evangelista (en Zuberoa), asistía a todas las reuniones, nos prestaba su local para reuniones, charlas, etc. y lo más importante, de su multicopista salieron los primeros boletines informativos de Irala, y la mayoría de los escritos que necesitábamos confeccionar. - Isidoro Lanciano, otro histórico para el que la Asociación representó una cuestión importante en su vida y como tal le prestó una dedicación especial y le ofreció toda su experiencia. - Angel Pichel, "el abuelo" como le llamábamos cariñosamente, a su edad ya bastante avanzada cobraba los recibos de la Asociación de casa en casa. En esta labor también le ayudaba - Begoña Corres, siempre dispuesta, como decía ella, para hacer lo que hiciera falta, (fundadora con otros compañeros de la Asociación de padres de Gallego Garría), para ir al Ayuntamiento, poner un cartel, o cobrar los recibos, etc.etc. - Arturo González, lidiando con las cuentas de la Asociación (míseras, por cierto), siempre de buen talante, dialogante en épocas difíciles, y cercano y afable. - Aymar Alarzón, que a la vez que se encargó también en otra época de la "tesorería", dedicó muchas horas al tema de la urbanización de la parte vieja de Irala - Angel Ropero, otro compañero de toda la vida, allí estaba en nuestras reuniones de Urbanismo, arrimando el hombro y sacando adelante con otros compañeros, la urbanización de la Media Luna, como decíamos antes. - Alberto Córdoba, aun estaba el pasado año organizando "su" CARRERA CICLISTA, realmente la consideramos suya, la venía realizando desde hace muchos años. Fue un compañero y amigo entrañable, allí donde estaba llevaba a Irala y a su Asociación con él, fuera en el Consejo de Distrito, en el Ayuntamiento o en cualquier otro lugar, se mostraba muy orgulloso de ser de este Barrio y de la Asociación. - Y a tantos otros que sería largo detallar, gracias por haber participado en este proyecto llamado Asociación por habernos acompañado durante muchos años, y por haber contribuido a que a fecha de hoy, año 2008, IRALABARRI SIGA TENIENDO FUTURO. .


8

Iralabarri

2008

En este Iralabarri de aniversarios, nos parecía imprescindible recoger la opinión, aunque sea en unas pocas líneas, de algunos de los que constituyeron, allá por los 60, nuestra Asociación de Vecinos. Ellos lo han hecho encantados y para nosotros ha sido todo un placer entrevistarlos.

IRALABARRI- ¿Cómo se siente uno después de casi cuarenta años de lucha vecinal a las espaldas? -Bien, pero no satisfecho ya que no se han realizado todos los proyectos que teníamos para nuestro barrio. Hemos realizado una labor que a veces te da satisfacciones, pero también sientes que tu esfuerzo no es recompensado, ya que los problemas no se solucionan en su mayor parte por la intransigencia de los que dirigen el Ayuntamiento. Con todo esto te das cuenta de que la lucha es necesaria para conseguir unos barrios mejor dotados y una presencia de los ciudadanos en los Ayuntamientos. IRALABARRI- ¿Cómo se trabaja en los últimos años del franquismo? ¿Hasta que punto condicionaba la semiclandestinidad? -Faltaba libertad para expresar lo que uno quería. No tenían ningún respeto a los ciudadanos. No admitían ninguna protesta ni proyecto, todo era política contra el Régimen lo cual nos conducía a tener que trabajar y reunirnos clandestinamente. Todo esto hacía muy difícil conseguir alguna mejora para el barrio. Era muy difícil que la gente del barrio conociese la existencia de la Asociación de Vecinos, siempre nos sentíamos vigilados porque se suponía que éramos sospechosos y peligrosos ante el Régimen. -Todo esto es verdad, hasta tal punto que era increíble todo lo que había que hacer; para cualquier charla, cualquier cartel, conferencia o festival había que presentarlo y pedir el permiso al Ministerio de Información y Turismo, estos sellaban la solicitud, nos contestaban diciendo que la autorizaban y luego mandaban un delegado gubernativo que está en la charla que dabas o en la conferencia o en la semana cultural y este hacia un informe. Nosotros tuvimos una sanción por sacar una hoja contra los precios en contra de la carestía de la vida y nos prohibieron la actividad de la Asociación durante tres meses. IRALABARRI- ¿Veis el compromiso vecinal como un compromiso político? -Todo esto es parte de la política social, pero yo no lo veo como un compromiso político, porque la política tiene diferentes formas de entenderse. Hay diferencias ideológicas que pueden conducir a enfrentamientos entre miembros de una asociación, y digo esto porque si tu vas a una asociación como compromiso político, vas en representación de tu partido y si vas en representación de un partido tú tienes que matizar mucho más las cosas que se dicen y escriben dentro del contexto de una asociación, y de esto puede dar lugar a enfrentamientos porque hay diferentes ideologías y diferentes pensamientos. -Yo en este tema no es que discrepe sino que el compromiso lo llevo más hacia los ciudadanos del barrio, en realidad te comprometes con tus vecinos. -Quizá aquí no acabamos de encontrar el termino justo, yo más bien diría que es una opción política, porque además, política es todo ¿no?, en mi caso yo opte por militar y estar en un barrio haciendo una labor en vez de en un partido político porque a mí no me ha satisfecho un partido político o no estaba encuadrada en un partido político, entonces mi forma de trabajar en esta sociedad y en el barrio ha sido a través de la Asociación de Vecinos. Si que es cierto que si estas en una asociación como partido político, tendrás que obrar en consecuencia porque luego tienes que rendir cuentas a tu partido y de esta forma la línea de la asociación en la que estés, queda marcada.


2008

Iralabarri

9

IRALABARRI- Muerta y enterrada la izquierda clásica, ¿Será el movimiento social una de las salidas posibles para los militantes progresistas? ¿Cambiar tu ciudad en vez de cambiar el mundo? -Algunos pueden pensar que a muerto la izquierda, yo creo que no. No puede quedarse un militante progresista simplemente en el movimiento social, sería un grave error. Tu ciudad y el mundo no se cambian, si no cambias la política que en estos momentos gobierna en tu ayuntamiento y en el mundo. IRALABARRI- Llegados a este punto, ¿para que sirve una asociación de vecinos? -Para concienciar a los vecinos, que la vida y la sociedad no es como nos a presentan, que es diferente. Que un barrio no tiene que ser diferente al resto de la ciudad. Para crear en nuestros barrios el instinto de vida comunitaria. IRALABARRI- Hace un par de años Alfredo decía aquello de “es que en esta Asociación de Vecinos de Irala nos queríamos mucho entre nosotros”, ¿En que medida ese factor afectivo, sentimental, explica que este grupo haya sobrevivido 40 años? -El trabajo común, el trabajo en la clandestinidad, crea una especie de cariño y de afecto hacia las personas que sufren y trabajan lo mismo que tú. Pero sobre todo, el no tratar de imponer tu ideología política sobre los demás. Sabíamos que era política lo que hacíamos, pero no imponíamos nuestra ideología personal a nadie. Una asociación de vecinos, no es un partido político. - Dentro de la Asociación se ha respetado mucho las opciones políticas de sus miembros. Aquí ha habido gente nacionalista, socialista, ha habido gente de Euskadiko Ezkerra, del Partido Comunista, y también movimientos sociales, y movimientos alrededor de la Iglesia y también gente que no militaba en ningún partido. Hemos sobrevivido porque nos hemos tenido un gran respeto y porque no decirlo un gran cariño. IRALABARRI- ¿Cuáles han sido, a nivel particular, los momentos mas satisfactorios vividos en la AAVV? ¿Y los peores, los mas frustrantes? -El más satisfactorio, cuando se creó la Asociación de Vecinos, ya que ello me demostraba que había otras personas que tenían ganas de luchar por el barrio y estaban dispuestas a enfrentarse al Régimen imperante. También cuando conseguimos cualquier cosa para el barrio. ¿Las mayores frustraciones?.... que el barrio no entienda que hay que cooperar con la Asociación de Vecinos. -A nivel particular la mayor satisfacción que me he llevado es ver el barrio de Iralabarri, sobre todo la parte nueva, urbanizada porque por aquel entonces las calles eran de barro. El momento mas difícil, cuando nos ilegalizaron y cuando ves que hay gente del barrio que después de que haces una labor desinteresada te miran de mala manera. - Para mi uno de los momentos mas fuertes fue la lucha contra las contribuciones especiales, cuando pretendían cobrar la urbanización de las calles, el barrio estaba en la calle porque había hasta sofás para cortar el tráfico. IRALABARRI- Militar en una asociación de vecinos es, en gran medida, aprender a negociar, sobre todo con el Ayuntamiento, ¿Quiénes han sido los interlocutores mas duros? ¿Cuáles los mas receptivos al discurso vecinal? -Normalmente los mas duros son los que están en el Gobierno y sobre todo en el periodo franquista. Hoy en día, aunque estamos en democracia, siguen siendo los que gobiernan, porque no han entendido que están al servicio del pueblo y sobre todo de los que más lo necesitan y en Bilbao son los barrios. Los mas receptivos al discurso vecinal, son los que están en la oposición por sus intereses de cambiar el Gobierno, bueno, en realidad no todos dentro de los que están son receptivos, en gente de un mismo partido hay diferentes niveles de receptividad. IRALABARRI- ¿Cómo veis actualmente a la Asociación?¿Hay futuro?¿Hay recambio generacional? -Si creo que hay futuro y también recambio generacional. Pero a este recambio generacional hay que hacerles entender que sus ideologías políticas, tienen que quedar a la puerta de las reuniones.


10

Iralabarri

2008

Ya hace cuarenta años que se constituyo la Asociación de Vecinos de Irala, colectivo más que referente en la lucha social de nuestro barrio. Y yo como joven del barrio que desde que recuerdo he trabajado socialmente en él, mediante la Gazte Asamblada, considero que hay que aprovechar esta edición del IRALABARRI para felicitar a los miembros de la Asociación de Vecinos por su gran trabajo que han realizado durante estos años. Me gustaría destacar el trabajo de cambio urbanístico que se esta dando para facilitar la vida de los vecinos, hacer un barrio más funcional y bonito. También me gustaría destacar el trabajo que se está haciendo con la participación ciudadana dándonos la posibilidad a cualquier vecino del barrio de participar en estos cambios. Me gusta vivir en un barrio con vida social, con ilusiones y con objetivos de poder conseguir un modelo de vida diferente a la establecida hoy en día. Ilusiones que se reflejan en el Plan Iralaberri, que creo que es el gran resumen de la personalidad de la Asociación de Vecinos. Es un plan para tod@s, un cambio necesario en nuestro barrio. Ya hece un año que di el salto de la asamblea joven a la Asociación de Vecinos y espero estar muchos más como los miembros que la fundaron. Sólo decir que es importante vivir en un lugar donde sabes que hay gente que se preocupa por otra gente. Ane


2008

Iralabarri

11

Entre los firmantes del documento de fundación de la Asociación de Vecinos de Irala, de hace cuarenta años, Abril de 1968, figura como secretaria una señorita veinteañera, Karmentxu Cousillas, junto a un grupo de hombres. Nada extraño; sus padres, incluida su madre Julia López participaban como impulsores de la Asociación. Sin ser de la Junta, Julia fue en años una socia destacada en la lucha, como entonces decíamos, por un barrio obrero mejor. Nunca faltaba a cuantas asambleas, concentraciones, incluso manifestaciones, a las que con frecuencia habíamos de recurrir como último medio para conseguir nuestras más que justas reivindicaciones: asfaltar las calles y aceras, evitar las contribuciones especiales que querían aplicarnos, erigir el Colegio y la Escuela Profesional, creación del Parque actual y un largo etc. Nos era familiar la presencia de Julia, con su característica cojera. Tampoco se hacían esperar sus intervenciones con timbre vehemente y razonamiento sencillo, pero directo. Hace unos años se mudó de barrio necesitada de un piso con ascensor y nos abandonó para siempre el verano pasado. A la lucha del barrio, como a toda otra lucha, ella les ponía todo su corazón, bien grande, por cierto. Así fue cómo una mañana, no dudó en plantar su frágil figura frente a una excavadora, que por sorpresa empezaba a extraer la tierra en el ángulo de Irala con Avda. Bergara, para construir viviendas y cerrar el bloque. La Asociación reivindicaba el sitio para espacio libre y simbólicamente lo había ajardinado. Julia se mantuvo firme y no se quitó hasta que la excavadora se batió en retirada y con ella el proyecto. En el lugar contemplamos hoy un espacioso jardín que dignifica el entorno. Esta actuación de Julia simboliza a la perfección la manera de actuar característica de las AA de VV de la época y de la nuestra en particular. Una contundente respuesta vecinal fue también lo que disuadió a la promotora Miribilla de construir 200 viviendas en los terrenos del actual parque, inmediatos a la Escuela. El propietario devolvió los terrenos a Lezama Leguizamón por considerar que encubrían defecto de forma. Lo bonito de esta historia es que la Asociación de Vecinos cuenta hoy con gente joven al que se ha pasado el testigo de esta línea de actuación. Irala en la actualidad se enfrenta a grandes retos: aislamiento por diversas barreras, densa servidumbre vial, falta de transporte urbano, grandes zonas industriales envejecidas, manifiesta falta de servicios, empeoramiento de imagen, etc. Pero, por fortuna, estamos asistiendo al renacer de una respuesta seria, combativa y progresivamente participativa: nada menos que el planteamiento de su segundo y más ambicioso Plan de Reforma Interior, que nos hace soñar con un Irala reformado y bien dotado. Cabe esperar no falten Julias como aquélla. JUAN MARI ZULAIKA


12

Iralabarri

Apirila 2008Abril

Gazteontzako Topagunea Larunbatak ere!

Jaro de Arana S/N gaztegune.irala@ayto.bilbao.net Un espacio para jóvenes. También los sábados 13 urte baino gehiago badituzu lagunekin lotzeko txokoa eskaintzen dizugu!!

Eta APIRILAN...............Y EN ABRIL

01 Aldiskari tailerra /T. Revista 03 Mahai jolasak/Juegos de mesa

ETA MAIATZAN ..............Y en Mayo Asteartero Irala Jaietarako mozorro tailerra. Los martes taller para bajada de fiestas de Irala

08 Mahai jolasak/Juegos de mesa

Apirileko eta Maiatzeko asteazkenak

Dantza Afrikarrak/Danzas Africanas Los miércoles de Abril y Mayo 17 ESKULANAK / MANUALIDADES 22 Udaberriko Jaia/ Fiesta primavera 29

ZINE

31 Irteera /Excursión.

Larunbatero tailerrak /Talleres los sábados. SAREAN INFO PUNTUA: BEHAR DUZUN INFORMAZIO GUZTIA (BEKAK, BIDAIAK, LEIHALETAK, EKINTZAK...) PUNTO INFO SAREAN DONDE DISPONDRAS DE TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITES: BECAS, VIAJES, CONCURSOS, ACTIVIDADES...

LO QUE VAS A ENCONTRAR 5 ordenadores con conexión a Internet Fonoteca WII - Play Station I,II Juegos de mesa Ping Pong Revistas, guías Cursos Talleres Y además :actividades especiales(excursiones, torneos

TOPATUKO DUZUNA

5 ordenadore Interneteko sarbidearekin

Fonoteka,WII, Play Station I-II Mahai jolasak Ping Pong Aldizkariak, gidak Ikastaroak Tailerrak Eta ekintza bereziak ere!(irteerak, txapelketak

ASTELEHENETIK OSTIRALERA 17:00-20:00 LUNES A VIERNES LARUNBATETAN 17:00-20:30 SABADOS


2008

Iralabarri

13


14

Iralabarri

2008

En el último número de “Iralabarri” se publicó “Elegía a la Manzana 90”. Sin pretensión de dar lecciones de literatura, sí quisiera puntualizar, en estos tiempos difíciles para la cultura, el error en el título, ya que una elegía es una composición poética en la que se lamenta un acontecimiento negativo. Esta poesía podría ser una “oda”, composición poética en tono elevado, aquí plagada de hipérboles, que son unas figuras literarias que consisten en aumentar, en este caso, o disminuir exageradamente la verdad de unos acontecimientos. Es cierto que desde hace unos años el casco viejo de Irala está mejorando, pero aún queda mucha tarea por delante. Algunas de las rehabilitaciones que se han hecho son espectaculares, y en este sentido cabe mencionar la del edificio de la calle Irala núm. 16, en el que se ha llevado a cabo una transformación extraordinaria. Se han ocultado cables e integrado las tuberías del gas de tal forma que se han vuelto invisibles. El revestimiento de piedra de la parte baja, así como la creación de un patio trasero con otra entrada y el cuidado de todos los detalles le han convertido en un edificio que poco o nada que envidiar a sus vecinos de Amézola. Pero éste es un caso excepcional, digno de un artículo más amplio y detallado, que podría servir de ejemplo, marcando directrices para otras comunidades. En muchos casos, las mejoras se hacen a golpe de requerimiento municipal, dilatando plazos en el tiempo, buscando presupuestos económicos al margen de la calidad, procurando realizar lo imprescindible para cubrir el expediente administrativo. Como consecuencia, podemos observar cómo bonitas fachadas de color se van quedando deslavazadas a medida que la lluvia las golpea. En otros casos, la fachada principal se ve reluciente mientras la parte trasera, sucia y agrietada, se cae a pedazos. Esto, con lo que supone para la vista, es lo menos importante. Los problemas de fondo subyacen. La realidad es que se desconoce el estado de los edificios. Se refuerzan las estructuras en determinadas zonas, pero aparecen problemas en otras. Se vuelven a acometer trabajos de refuerzo que no garantizan la no aparición de más zonas problemáticas. Subsiste el problema de humedades debido a las aguas freáticas. Deberían acometerse ya las obras de captación y canalización de las mismas para evitar el deterioro que dichas humedades producen en los edificios, ya que afectan directamente a los cimientos y disminuyen su poder de sustentación. Existen resoluciones del Ayuntamiento que requieren la ejecución de estas obras, pero de una forma u otra se han pasado por alto cerrándose los expediente sin haberlas llevado a cabo. Desde algunos estamentos se nos ha querido convencer de que el problema de las humedades viene generado por el sistema de la red de abastecimiento y las aguas negras, pero esto no corresponde a la realidad.


2008

Iralabarri

15

Si acudimos a los archivos de la Diputación Foral, podemos examinar los planos correspondientes a todas las casas del barrio original de Iralabarri, y allí se puede observar la red de canalizaciones. Como afirma Begoña Cava en el libro editado por la BBK sobre Irala, “Las edificaciones de Iralabarri contaron entre otra serie de características con la prohibición de los pozos negros, pues según se entendían eran “foco de enfermedades”; además fueron dotados de una excelente canalización de saneamiento y servicio de aguas que se ponderaron por los técnicos y arquitectos de la época” Es factible que con el paso del tiempo esas canalizaciones no estén en perfecto estado, pero siguen cumpliendo su cometido de una forma eficiente. Puede que sea conveniente renovar todo el sistema, pero no son el origen del problema de las humedades. Lo cierto es que no existe tal problema en épocas secas, y es en invierno, y durante la época de lluvias, en primavera cuando se anegan los sótanos y se forman barrizales en los parterres. La causa fundamental procede de las aguas freáticas, esto es, las aguas que se acumulan en el subsuelo y en ello puede influir la eliminación de la mayor parte de las zonas verdes que absorben la humedad, para proceder a la urbanización salvaje llevada a cabo en el barrio durante la época franquista. El proceso de degeneración del barrio ha sido muy largo, llegando a dejarlo en un estado lamentable. Por supuesto, aquí también hay quien ha visto su oportunidad de oro. Llegó la especulación, el derribo, la construcción de nuevas viviendas y el enriquecimiento para unos pocos. Gracias a la labor de la Asociación de Vecinos se consiguió poner freno a esta dinámica y mantener lo que hoy tenemos. Como se recuerda en el Plan Iralaberri, la aparición de la plaga de termitas que afectó al barrio supuso una ocasión perdida para dar un serio impulso a la rehabilitación del casco histórico de Irala. Ni el Ayuntamiento ni el vecindario aprovecharon la oportunidad para acordar un proceso de remodelación adecuado. Pero es indudable que este proceso es necesario, y este año, coincidiendo con el aniversario de la creación del barrio de Iralabarri, puede ser un buen momento para darle impulso. El 11 de mayo del año 2000 el Ayuntamiento declaró zona degradada a todas las casas originales de Iralabarri, pero también es cierto que consiguieron una protección de tipo “C”. Aprovechando estas circunstancias habría que pedir, tanto al Ayuntamiento como al Gobierno Vasco una mejora sustancial en las subvenciones y una mayor implicación en la regeneración del barrio tal y como viene haciendo en otras zonas, por ejemplo en Bilbao la Vieja. Debería hacerse un estudio serio de las estructuras de todas las edificaciones declaradas como casas degradadas, llevado a cabo por una empresa especializada que indique el estado concreto de las mismas y decidir las actuaciones necesarias de cara a una rehabilitación integral que redundará en beneficio no sólo de los propietarios sino del barrio en general. La reparación de las estructuras, la rehabilitación de las fachadas con criterios estéticos, la captación y canalización de aguas, y por qué no, el arreglo de los jardines delanteros dará al barrio una calidad de vida y un aspecto envidiable, y quizá el derecho a volver a denominarse “un barrio pintoresco” de Bilbao, reactivando la vida social del mismo.


16

Iralabarri

2008

El proyecto surge al principio de curso cuando nuestra profesora, nos planteó la participación en el proyecto de Empresa Joven Emprendedora que consistía en la creación de una empresa., integrada en el módulo profesional de administración, gestión y comercialización de un pequeño establecimiento comercial del Ciclo Formativo de Grado Medio de Comercio. Tras un previo debate y por medio de un bombardeo de ideas y una puesta en común, optamos por un listado de productos diferentes a los existentes en el mercado actual. También nos dimos cuenta que con producción artesanal nos iba a costar subsistir en este mercado tan competitivo , por lo que decidimos la comercialización de productos existentes en el mercado. Para ello, nos apoyamos en la investigación de mercado, con el objetivo de conocer a nuestros posibles clientes potenciales. Para poder vender nuestros productos, contamos con un pequeño comercio dentro del Instituto. Entre los productos que comercializa la cooperativa, contamos con un producto estrella e innovador; se trata de una teja. Empezamos registrándonos como cooperativa en el programa, realizando nuestros estatutos y creando una estructura organizativa por departamentos. La cooperativa analiza que el realizar productos artesanales es muy costoso en tiempo y dinero, por lo que realiza una apertura de participación de 5€, llegando a contar con socios colaboradores. Con todo esto, elegimos un proveedor y tras hacerle algunos pedidos, nos dispusimos a montar los escaparates que tenemos en el taller para mostrar nuestros productos, y organizamos el punto de venta aprovechando la época Navideña. Esto nos permitió abrir nuestra pequeña tienda para que todo aquel que lo desee, nos comprase nuestros productos. Como cualquier negocio, necesitamos efectivo, por lo que aprendimos a trabajar con servicios bancarios solicitando un préstamo a la BBK y arriesgando el dinero invertido en comprar, que esperemos devolver el préstamos con el resultado de la venta. Además utilizamos las TICS, como herramientas en el desarrollo del proyecto. También utilizamos las aplicaciones informáticas, webs, blogs, etc. A lo largo del curso se han organizado Jornadas de Emprendedores, donde cada empresa, mostraba sus proyectos y el avance de cada una de ellas, donde nosotras hemos participado con nuestras presentaciones y videos elaborados por nosotras mismas. Os animamos a que siempre que os sea positivo participar en estos proyectos, nos dudéis; el aprendizaje en “Insitu”. Y si estáis interesados, no dudéis en pasaros por el Instituto y pasaros por la Cooperativa Eleven, que esas somos nosotras. Podéis consultar nuestros productos y conoceros un poco mejor en la siguiente dirección electrónica: http://elevenscoop.spaces.live.com


IRALAKO GAZTE EGUNA ´08

Pasa den jaietan aldarrikatu genuen bezala Iralabarrik baditu alternatibak. Horregaitik eta alternatiba hoiek aurrera eramateko, auzoko hainbat gazte taldeek hilaren 27 an gure proyectu desberdinak aterako ditugu kalera IRALAKO GAZTE EGUNEAN. Asko dira auzo honetako arazoak baina baita ere asko dire talde desberdinek dauzkagun gogoak eta hoiei Ester aurrera eramaten ditugu lanak. Lan honen islada izando dira gazte egunekoekintz desberdinak, hitzldi batetik hasita eta kontzertu batzuekin bukatuz. Asko izango dira gozatu eta parte hartzeko egongo diren aukerak. Gazte ta alternatibo garen heinean, gure gazte ta alternatibo garen heinean, gure lana eta helbueua auzo honi visitas eman eta gune bakoitzak bere eskaintza propioa izan bezala lortzen da. Gazteoz gain auzo elkartea esfortzu handi bat egiten ari da gure asuzo den Iralari izaera propio bat emateko, horregaitik darama aurrera Iralabarri plana non hiri bateko zati soil bat izateari utzi eta visitas daukan auzo bat lortzen helburu den.

EGITARAUA 12:00 TXARLA DEBATE CON CAFÉ 14:30 COMIDA POPULAR 16:00 PERFORMANCE 17:00 HERRI KIROLAK 18:00 TRIKI MPOTEO 20:00 KONTZERTUAK • EKINTZA GUZTIAK TXALET DE HIEDRA EMPARANTZAN IZANGO DIRA


18

Iralabarri

2008

Iralabarri es y será lo que digan o quieran los ciudadanos que lo habitan, a través de procesos de cambio en la ciudad, pero también se necesitara de políticos que tomen decisiones y ciudadanos responsables que exijan a esos políticos, aprovechando y apostando por la dinámica actual de remodelación de nuestra ciudad. Por supuesto que los ciudadanos estamos acostumbrados a que todo nos venga dado y esto no puede ser, tenemos que comprometernos, aportar, opinar, yo pienso que no nos hemos creído que la democracia es el sistema político más difícil de llevar adelante pues requiere del consenso, nada se puede ni se debe imponer, la clave, el dialogo con las instituciones a través de sus dirigentes y los ciudadanos. Está claro, que no es fácil obtener todo un Bilbao moderno, pro en sus barrios y en Iralabarri en particular la gente implicada se lo curra todos los día, mujeres, hombres en sus distintos grupos culturales y sociales, también la colaboración de los jóvenes es arma fundamental y la de los vecinos en general. Como ciudadano del barrio observo la ejecución de las obras, las terminadas, las plazas en Andrés Isasi y Escurce y las calles Medina de Pomar y Batalla de Padura, otras están en obras, Reyes Católicos y Pablo Picasso espero verlas pronto terminadas y que sea para disfrute de todos. Para la TRANQUILIZACION DE IRALABARRI que no es una ocurrencia de nadie, se requiere de los ciudadanos compromiso y apoyo, las oportunidades como los trenes están pasando o subimos o nos quedamos, de todas las formas creo que será un periodo largo de obras, habrá que ser flexibles en la medida de nuestras posibilidades, luego veremos el fruto. En Iralabarri se va a renovar, calles, saneamientos, desagües, red de agua potable, red de alumbrado público, teléfono, gas y también sus aceras serán ensanchadas donde se pueda, para una mejor circulación de las personas, bien paseando, o paseando con sillas de niños/as o personas en sillas con alguna minusvalía, cosa que en este momento se hace con mucha dificultad, solo por lo mencionado merece la pena el sacrificio de las personas que se preocupan para que Iralabarri sea mejor cada día, sea un barrio más humano, más de encuentro de su gente, en definitiva que sea argumento para vivir en Iralabarri, que tiene vitalidad y mucha, acaba de cumplir cien años, ¡ZORIONAK!. Mención especial sería el problema el problema que se tiene en cuanto a coches, tráfico y aparcamiento, espero poder opinar en otro momento sobre este tema de Iralabarri en particular, espero que otros vecinos se animen en dar su opinión. Quiero hacer mención que siendo una persona jubilada participo y mi compromiso es con el barrio, con Iralabarri; anímate tu también, merece la pena. Sirvan estas líneas como homenaje a tantas personas que están comprometidas, sacrificando su tiempo libre en beneficio de los demás y a los que nos dejaron, sentido homenaje a la persona de Alberto Córdoba ciudadano comprometido, te queríamos y te queremos, que tu dedicación quede impregnada en los demás para siempre, de tu buen hacer. UN VECINO


2008

Iralabarri

19

RELACION DE SUBVENCIONES SOLICITADAS AL AYUNTAMIENTO POR LA ASOCIACION DE VECINOS PARA EL EJERCICIO 2008 AL AREA DE RELACIONES CIUDADANAS: -SUBVENCION PARA LA REVISTA "IRALABARRI" AL NEGOCIADO DE INMIGRACION: -SUBVENCION PARA EL CONCURSO INFANTIL Y JUVENIL DE PINTURA Y RELATOS CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA -SUBVENCION PARA LA FIESTA INTERCULTURAL DE JUNIO AL AREA DE CULTURA: -SUBVENCION PARA UN FESTIVAL MUSICAL DE HOMENAJE A BEATLES -SUBVENCION PARA LA FILMACION DEL PROYECTO "IRALA:40 AÑOS DE LUCHA VECINAL" -SUBVENCION PARA FIESTAS AL AREA DE URBANISMO: -SUBVENCION PARA PAGINA WEB "IRALA.ORG" -SUBVENCION PARA ESTUDIO EN DETALLE DEL PLAN IRALABERRI


20

Iralabarri

2008

INGREDIENTES 1/2 kg. cerdo carne picada, 1 lata de foie-gras. 1/2 kg. ternera carne picada 1 paquete aceituna verde sin hueso, 2 cebollas, 2 dientes de ajo, harina para rebozar, pan rallado, 1 vaso vino blanco, 1 pastilla de caldo de carne, laurel y un huevo. Se aliña la carne mezclando la de cerdo con la de ternera, el foie-gras, ajo picado, las aceitunas sin hueso picadas, el perejil, la sal y la pimienta. Se puede dejar un día para que macere. Cuando se vaya a hacer, se mezcla la masa con un huevo batido, y se le añade pan rallado hasta que se quede con textura como para hacer las bolas. En una olla se sofríen las cebollas con el ajo si se quiere se le puede añadir tomate y pimiento. Cuando estén doradas las cebollas, se le echa vino blanco, la pastilla de caldo, la pimienta, la sal y el laurel. Se deja consumir el vino un poco. Se hacen bolas con la masa de la carne y se enharinan. Se fríen a fuego fuerte, para que queden doradas por fuera y jugosas por dentro. Cuando se vayan sacando, se van incorporando a la olla del sofrito y se mezclan. Una vez incorporadas todas, se le añade agua hasta que las cubra. Se deja a fuego lento con la olla tapada unos veinte minutos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.