Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
2008.eko EKAINA
Depósito Legal BI-2057-87
JUNIO 2008
SUA AITAJAUN HORI ¡¡LURRA ETA GABAREN ARTEKO PASIOAREN FRUITUA, GIZAKI BIRJIN BATEK ERNALDUTAKO BIRJIN BATEN SABELEAN SORTUA, HILARGIAREN ANAIA. HAMALAUMILA HEMEN GEALA!!
2
Iralabarri
2008
AUZOEK ERE BILBO OSATZEN DUTEKO: HERRITARREN PARTE-HARTZEA ORAIN! MANIFESTAZIOA, EKAINAREN 15ean 12:00etan MOYUA PLAZATIK UDALETXERAINO
PORQUE LOS BARRIOS TAMBIEN SON BILBAO: PARTICIPACION CIUDADANA YA MANIFESTACION DIA 15 DE JUNIO A LAS 12:00 DESDE PLAZA ELIPTICA HASTA EL AYUNTAMIENTO Las reclamaciones de participación que surgen en los barrios son ignorados desde el Ayuntamiento. Se restringe el uso de los locales públicos para la realización de actividades vecinales, Los Distritos se encuentran sin competencias ni recursos suficientes. Se imponen proyectos que nada tienen que ver con los deseos de la ciudadanía mientras que obras y servicios necesarios tardan años en llevarse a cabo. • Zorrotza reivindica un Plan Urbanístico Integral• Basurto plantea acciones legales contra el ruido• Errekalde se manifiesta contra el tranvía• San Ignacio y Deusto han entregado 8.000 firmas, recurriendo a la Fiscalía Anticorrupción contra el relleno del Canal• En Arangoiti defienden la rehabilitación del ascensor• Uríbarri sale a la calle contra el Crematorio• Irala realiza Asambleas por un plan de regeneración y el soterramiento de FEVE• Santutxu protesta por la urbanización del Karmelo• Bolueta y Sagarminaga desean la urbanización de sus calles• Otxarkoaga se manifiesta contra el mal sistema de transporte y el retraso en la urbanización del barrio• Zurbaran Barri exige la mejora de accesos a la parte alta• Desde Buia hasta Elorrieta, Peñascal, Masustegui y Altamira, tienen problemas de accesibilidad no solucionados• El Casco Viejo con el Mercado de la Ribera en trance de desalojo de sus comerciantes y pérdida de sus valores históricos• La nunca completada regeneración de Olabeaga, Bilbao la Vieja y San Francisco • La no reparación de viviendas municipales y sociales en Auntxetzeta y Lezeaga y muchas más. Hacemos un llamamiento a todos los vecinos y vecinas de Bilbao, a todos los barrios, a sumarse a esta manifestación, porque su participación resulta fundamental para mejorar la calidad de vida y la participación de los barrios en el desarrollo de la ciudad . Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Bilbao
2008
Iralabarri
3
Desde la revista os proponemos esta serie de preguntas para que pongáis a prueba lo que sabéis de vuestro barrio. Este cuestionario forma parte de los talleres de PARTE HARTUZ y se basan en datos recogidos por el Ayuntamiento en 2006, o sea que en la actualidad pueden haber variado algo. 1. ¿Cuánta gente aprox. vive en Irala? A. 21.000 personas, B. 12.000 personas, C. 16.000 personas 2. ¿Cuál es la Edad Media de la gente de Irala? A. 45 años, B. 50 años, C. 55 años 3. ¿Cuánta gente mayor de 65 años hay en Irala? A. El 18% de la población, B. El 13%, C. El 23% 4. ¿Cuántos establecimientos empresariales hay en Irala? A. 661, B. 495, C. 328 5. ¿Cuántas viviendas están vacías en Irala? A. El 2%, B. El 5%, B. El 10% 6. ¿Cuántos vehículos pasan al día por Juan de Garay? A. 12.432, B. 8.425, C. 5.789 7. ¿Cuántos aparcamientos regulados en superficie hay en Irala? A. 4.689, B. 2.890, C.1.497 8. ¿Qué frecuencia tiene las dos líneas de bus que cruzan Irala? A. Cada 5 y 10 min. B. Cada 20 y 60 min. C. Cada 10 y 30 min. 9. ¿A cuánto está el Centro de Salud más cercano de Irala? A. A 10 min. Andando, B. Entre 10 y 20 min. C. A más de 20 min. 10. ¿Cuánta gente percibe la Renta Básica en Irala-San Adrián? A. 2.206 personas, B. 1.502 personas, C. 1.943 personas
• LAS RESPUESTAS CORRECTAS A ESTAS PREGUNTAS LAS PODEIS ENCONTRAR EN LA PAGINA 23.
4
Iralabarri
2008
Hace 10 años se detectó en el casco histórico de Irala la plaga de termitas. Afectó a 79 edificios con un total de 520 viviendas. A partir de ahí los vecinos en colaboración con el Ayuntamiento comenzaron los tratamientos para su eliminación, y en estos momentos la actuación se da por finalizada con la erradicación de la plaga. En principio el coste de la operación, que asciende a 337.786 €, iba a ser sufragado al 50% entre afectados y Ayuntamiento, pero este se ofreció a hacerse cargo del total a cambio de un compromiso por parte de los vecinos a mantener tratamientos de control al menos durante los próximos 5 años. En estos momentos hay varias manzanas que están realizando el mantenimiento, 26 comunidades han presentado el contrato, 14 tienen una prórroga hasta el 16 ó 30 de junio, 15 no han respondido y cuatro se han negado a aceptarlo. La eliminación de colonias de termitas no supone que la amenaza de las mismas haya desaparecido. De hecho, el mantenimiento del control deberá ser permanente para evitar las reinfestaciones. Las condiciones del barrio siguen siendo las mismas. Estructuras de madera, elevado grado de humedad debido a las aguas freáticas… es un problema que puede reaparecer en cualquier momento y afectar a todos por igual. Cuando hace aproximadamente dos años y medio se acometieron obras de rehabilitación en el número 56 de Avda. Zuberoa, apareció en una de las vigas una colonia aérea de termitas que procedió a eliminarse. En aquellos momentos nos encontrábamos en una fase de control y suponíamos que ya habíamos eliminado las colonias. Claro que estas eran colonias subterráneas. Si las termitas han formado una colonia aérea es más difícil de detectar y de ahí pueden crear otras… Las termitas son insectos sociales extraordinariamente complejos por su estructura social y eficacia. Las termitas subterráneas pueden atacar cualquier edificio sin que esté deteriorado. Aunque su mantenimiento sea impecable. Ahora bien, hay ciertos factores comunes que acostumbran a considerarse de riesgo, y que pueden facilitar el progreso de una colonia de termitas en nuestras casas. Los factores de riesgo pueden extrapolarse a todas nuestras edificaciones, modernas, antiguas, con estructura de madera, sin ella, viviendas aisladas, bloques, naves, iglesias, masías, casas entre medianeras, casas pareadas, etc. Las termitas pueden establecer como fuente de alimento un parqué, un marco de madera, un mueble, etc. La limpieza no es determinante, incluso el más limpio y ordenado puede sufrir un ataque. En una afectación de termitas no existen culpables sino víctimas. Pero a veces una falta de mantenimiento puede ayudar la actividad. Si bien la humedad es un factor que favorece la progresión de las termitas, no es determinante, puesto que a menudo atacan casas sin humedades significativas, más que las propias de una vivienda. Las termitas también atacan casas de reciente construcción.
2008
Iralabarri
5
Las termitas comen todo tipo de madera, aunque es cierto que una madera blanda puede ser comida con mucha más rapidez. Muchas veces aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros “infranqueables” pero otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas. Las filtraciones de un bajante, un baño o una cocina también pueden acelerar el ataque. Una mala ventilación puede comportar condensación sobretodo en los baños y cocinas, haciendo un hábitat ideal para la plaga (además añadiendo cómo factor de riesgo la degradación de la madera, de la cual se encargan los hongos de pudrición). Todos los factores pueden agravarse si las vigas de madera se encuentran dentro de un falso techo (aún con menos ventilación y más oscuridad). La condensación puede formarse en el exterior de la casa (por ejemplo en un patio pavimentado), si la humedad del subsuelo tiende a evaporarse y no puede, acaba escapando precisamente por los muros de la casa. A menudo quedan empotradas viejas instalaciones que pueden favorecer el paso de las termitas. Bajantes y chimeneas tapiadas tienen juntas en la obra que las termitas pueden aprovechar para transitar. Las termitas que se encuentran más extendidas en nuestro país son autóctonas. La termita juega un papel decisivo en el ecosistema, ya que degrada la celulosa y participa en la descomposición de la materia orgánica, es decir, ayuda a reciclar los residuos que genera la naturaleza. El problema radica cuando se desplaza al área urbana, en busca de alimento, ya que las condiciones de los bosques del territorio le resultan quizá cada vez menos favorables y en el medio urbano ha encontrado un hábitat ideal, no hace tanto frío como en el monte y dispone de gran cantidad de alimentos sin el peligro que suponen los depredadores. De los huevos que ponen las termitas, estructuradas en castas sociales, nacen obreras no diferenciadas (termitas jóvenes) que, según las necesidades que tenga la colonia, se convertirán en obreras adultas, soldados (con mandíbulas grandes para defenderse) o en ninfas que pueden llegar a tener funciones reproductivas o convertirse en termitas aladas, si lo que realmente necesita la colonia es buscar nuevos lugares más favorables para instaurar una nueva colonia. La termita puede causar cuantiosos daños en los edificios infestados. Se calcula que en Europa se destina más de medio billón de euros al año a reparar los daños producidos por esta plaga urbana. En Irala ya hemos afrontado el problema, y el objetivo ahora es continuar con la labor de vigilancia. De lo contrario se echaría por tierra todo el trabajo realizado. A pesar del optimismo inicial una vez finalizado la etapa de eliminación y control que ha durado diez años, la realidad es que actualmente hay 3 focos activos contra los que ya se están aplicando las medidas necesarias. Esto sucede en las manzanas en las que el mantenimiento está en vigor. La situación del resto se desconoce al no efectuarse visitas de control a los cebos instalados. Por otro lado hay una serie de cebos inutilizados, bien porque han sido enterrados bajo un nuevo pavimento o han sido destrozados por perros y gatos. INSEC, la empresa encargada del mantenimiento está preparando un informe de la situación para proceder a su puesta al día. El asunto no admite momentos de relajación. Se debe afrontar como un coste al mantenimiento del casco histórico. Afecta a todos los edificios del mismo, y debe tener una respuesta conjunta y firme por parte de todos los vecinos.
6
Iralabarri
2008
¿Habéis descubierto el invasor espacial que ha invadido Irala, estampándose en uno de sus pabellones industriales? Lo descubrimos hace unos días cuando compañeros de la Asociación de Vecinos acompañábamos al actor bilbaíno Ramón Barea, a conocer por dentro el pabellón que perteneció a Hierros Velasco, al final de la calle Andrés Isasi. Fuimos de sorpresa en sorpresa. Descubrimos dentro del pabellón de cinco pisos, espacios amplísimos con bóvedas de 15 metros de ancho, libres de columnas, difíciles de encontrar hoy en todo Bilbao. El piso que visitamos, dividido en compartimentos, los utilizan grupos de gimnasia, de teatro, de música. El grupo musical, L`Mono, nos dedicó una balada. Ramón Barea paseaba la vista por aquellos espacios libres y creí adivinar su pensamiento: “Qué maravilla de lugar para de teatro! Si hubiéramos dispuesto de espacios así en nuestras correrías…” A la salida, descubrimos la cerámica que representa al invasor espacial, incrustada en la pared del pabellón, a una altura discreta, compuesta de baldosas como pixeles, de colores vivos, de aproximadamente 2 metros. cuadrados. Lo tomé como un presagio. ¿Qué habrá visto el artista para dejarnos este icono moderno justo aquí, en la pared del pabellón industrial? Quise creer que descubrió lo mismo que nosotros: pabellones hermosos con abundante espacio, que pedían a gritos ser liberados de su destino industrial y reconvertidos al servicio del barrio en cualquiera de los usos posibles, por ejemplo, como talleres de teatro, música, como institutos de enseñanza, servicios de sanidad, residencias colectivas, etc., etc. El autor de los Invasores del Espacio (Spaces Invaders) es un artista francés que ha recorrido e invadido más de 35 ciudades a través de cinco continentes y promete seguir la campaña. Incrusta sus obras de cerámica, sin autorización y con alevosía en los puntos de la ciudad que le inspiran algo. Utiliza materiales consistentes para que no sean robados o destruidos. Concretamente el Invasor de Irala es de los mayores y más bonitos de Bilbao. Y por el lugar escogido, apartado y gris, deduzco que es original del maestro. Un imitador buscaría lugares más célebres. Por Internet, he comprobado que no es el único Invasor en Bilbao. Se contabilizan hasta 35, desperdigados por las calles de barrios céntricos y no tan céntricos (Mazarredo, Casco Viejo, etc) y otras veces pegados a edificios emblemáticos (Palacio Euskalduna, Guggenheim, etc.). Esta prodigalidad me defraudó un poco, pues no deja entrever una intención política clara del artista, que probablemente ni la tiene, en el sentido de protesta social o urbanista o de ocupación para fines sociales. Pero tampoco debe importarnos. Basta que lo interpretemos nosotros como signo caído del cielo en los ennegrecidos muros de la zona industrial, obsoleta hoy, que ocupa parte importante del barrio y que pide ser rescatada para unos destinos nuevos, que dignifiquen el entorno del barrio en un futuro próximo. Hay grupos pertenecientes al movimiento internacional denominado “Por la liberación de Espacios y okupación”,
2008
Iralabarri
7 que han aprovechado el tema en sus campañas. No es difícil relacionarlos. Acojámosle también nosotros como mascota de nuestras reivindicaciones..
Es a lo que voy. Los grupos del barrio tenemos claro que hemos de reivindicar la recuperación y la reconversión de los pabellones industriales repartidos en la zona entre Irala, Larraskitu y Rekalde, para usos sociales, arrebatándolos de la especulación de las promotoras inmobiliarias que los derruyan para construir exclusivamente bloques de viviendas. Su final no ha de ser la excavadora, sino su reutilización tras un estudio y clasificación de las estructuras. Es lo que pretende uno de los capítulos principales del ambicioso Plan de Reforma Interior que la Asociación de Vecinos apoyada por otros grupos del barrio, acaba de presentar al Ayuntamiento para su aprobación. Dando por hecho el soterramiento de la vía, los pabellones a ambos lados ofrecen unas posibilidades de transformación del entorno, superinteresante. El Plan contempla y baraja muchos y diversos usos a dar a estas estructuras, bien conservadas en general. Todos los vecinos hemos de interiorizar estos objetivos. Debemos de manifestarnos como okupas formales de dichos espacios y reclamar al Ayuntamiento que suspenda las licencias en la zona y estudie con el barrio su reconversión para usos que enriquezcan urbanística y socialmente la situación del barrio, redundando en la mejor calidad de vida de las familias y de los jóvenes y mayores. Invadamos los pabellones industriales para usos sociales del barrio. Juan Mari Zulaika
8
Iralabarri
2008
Cuando un grupo de vecinos logró la legalización de la Asociación, estaban lejos de suponer que lo que en aquel entonces fue considerado como un pequeño "gol" a la dictadura franquista, iba a continuar siendo 40 años después, tan necesario como cauce de participación ciudadana, nos atreveríamos a decir, como en el año 1968. No cabe duda que ha habido logros importantes de la Asociación: Desde la lucha por los Centros Escolares, por las urbanizaciones, los locales, en contra de las contribuciones especiales, las plazas y pequeñas zonas verdes, el mantenimiento del edificio de Harino Panadera, hasta el último proyecto de soterramiento de las vías de FEVE…pero lo que realmente consideramos especial en nuestro Barrio y en nuestra Asociación es el hecho de "haber mantenido durante todos estos años un pequeño embrión de participación ciudadana en la construcción de nuestro Barrio, nuestro distrito o zona y por extensión de nuestra ciudad", hecho, que por si solo, supone un valor indiscutible por el que ha merecido la pena participar y nos atreveríamos a decir, constituir esta Asociación, El mantenimiento de este espacio a pesar del contexto desfavorable, en la mayoría de las veces, en el que las organizaciones sociales nos vemos abocadas a desenvolvernos, ante la falta de una política institucional decidida y definida con respecto a los colectivos sociales, con un escaso reconocimiento y apoyo, tanto en la esfera de lo político (con el actual déficit democrático y participativo), como de lo económico, es lo que sin lugar a dudas, podemos considerar el mayor logro de esta Asociación y de todos los grupos del Barrio Si en Irala podemos estar orgullosos de algo, es del amplio y variado tejido asociativo, de la capacidad que han demostrado los distintos colectivos para buscar elementos compatibles entre todos ellos, coordinarse y desarrollar planes de trabajo comunes. En el Barrio es, donde los ciudadanos desarrollamos nuestros vínculos sociales, donde se potencia la identidad colectiva y donde construimos nuestra historia. El desarrollo de estas potencialidades solo es posible con un tejido asociativo fuerte, y con un sentido profundamente democrático de la sociedad, donde la democracia participativa y la eficacia social puedan compatibilizarse... El gran desafío de futuro del movimiento ciudadano, será el de ganar espacios de gestión e interlocución, el de mantenerse alerta con respecto a los poderes públicos y potenciar la capacidad de desarrollar dinámicas participativas encaminadas a incidir en la transformación social de nuestros barrios y en la implicación de los vecinos. Después de "vivir" 40 años, no podemos dejar de apostar firmemente por el futuro y cada vez estamos más convencidos de que: EL MOVIMIENTO CIUDADANO TIENEN FUTURO E IRALABARRI EN ESPECIAL TIENE FUTURO.
IRALAKO JAIAK 2008 Kolorez okupatu, iribarrez, dantzaz okupatu, borrokaz okupatu, gauza politekin zeure burua okupatu, Irala bizitzaz okupatu, kaleak lortu, erabili, geureganatu, gure auzoaren, gure bizitza sozialaren izaera direlako kaleak okupatu, Irala berpiztu. Grisa dena kolorez margoztuko dugu, gure auzoko gaitzak iribarrez eta dantzaz apainduko, arazo duguna borrokaz ebatziko dugu. Kentzen ari gaituzten kaleak berriz okupatuko ditugu egunerokotasunean lanean, jaietan, auzoa alaituko dugu, berpiztu, geureak direlako geureganatu. Jendarte aldaketaren beharraren izaera errebeldearekin arituko gara lanean, aldarrikapenak ahotan eta alternatibak eskuetan, lan egiteko gogo biziarekin, auzo guztiek behar duten gazte ikuspegia plazaratuz, aniztasunarengatik apostu eginez, giza erlazio garbiak eraikiz, gure alternatibak egi bihurtu. Asko dugu esateko, asko ere egiteko, baina, askozaz gehiago dugu irabazteko, amets haundiak ditugu aurretik, guztiok batera bideratzeko. Kapitalismoaren kontra, autogestioa. Jendarte matxistaren kontra, feminismoa. Proiektu txikitzaileen kontra, antidesarrolismoa. Indibidualismoaren kontra, asanblada. Espekulazioaren kontra, okupazioa. Uzteldutako instituzioen kontra, antisistema. Borrokaz, ekintza zuzenaz, desobedientzia zibilaz, okupazioa delitua bada, gora, gora delinkuentzia IRALAKO GAZTE KONPARTSA.
GAZTE -PLAN IRALABARRI Se nos abre una etapa innovadora en Irala, una etapa llena de retos y luchas, de logros por conseguir metas donde tod@s cruzaremos de la mano con la alegría de haber construido un barrio mejor, desde esas diferentes perspectivas que nos unen, desde esas diferencias que nos enriquecen y le dan personalidad a este barrio tan obrero y luchador. Desde la sincera intención de construir un barrio con tod@s y para tod@s, nosotr@s, l@s jóvenes de la gazte asanblada de Irala trabajamos en las diferentes actividades que se realizan, para el desarrollo del Plan Iralabarri y en la meditación y planificación urbanística; como el modelo de vivienda que podríamos proponer o la necesidad de nuevos equipamientos deportivos como podría ser la adaptación de la bolera en frontón etc. En esta etapa que se abre también para nosotr@s llena de retos, nos brinda una bonita ocasión para pelear con vosotr@s por ese barrio que siempre hemos soñado. Con su vida en la calle, sus parques amables y simpáticas actividades que nos gusten y entretengan. Todavía queda mucho por hacer y aunque el papel lo aguante todo habrá muchas trabas que sortear, impedimentos municipales, opiniones enfrentadas, enfados y/o desilusiones. Pero tenemos mucho que ganar y deben ser grandes tanto la apuesta como el sacrificio que debemos de hacer. Al igual que la Asociación de Vecin@s que tanto trabaja por el barrio, nosotr@s, y ya no l@s jóvenes de la gazte asanblada sino l@s vecin@s jugaremos un papel muy importante y determinante. Solo nos falta felicitar a la soci en su 40 aniversario y desearle otros 40 años de vida.
RUEDA DE PRENSA 3er DESALOJO 7KATU GAZTETXEA Desde Bilboko Okupazio Mugimendua (BOM), queremos denunciar la campaña de criminalizacion, acoso y derribo, que estamos sufriendo diferentes Gaztetxes y espacios Okupados en nuestra ciudad, por parte del Ayuntamiento. En este ultimo mes, se han sucedido en Bilbao, diferentes desalojos y okupaciones, que nos lleva a gran parte de la juventud Bilbaína a confrontarnos con una institución (el ayuntamiento), que en vez de aceptar nuestra existencia y aceptarnos, decide reprimirnos y desalojarnos dejándonos en la calle sin alternativas de ocio y donde desarrollar nuestras actividades. CRONOLOGIA: 8 de abril: Se okupa “la pajareria”, cuatro lonjas anexas al gazte lokala de Deusto, abandonadas desde hacia años. agentes municipales se personan el mismo dia, y sueldan la puerta de fuera. Comienza una negociación con el ayuntamiento. 10 de Abril: 2º desalojo de 7 KATU, el Gaztetxe del Casco Viejo, utilizando como excusa la explosión de un petardo. 12 de Abril: 7katu gaztetxea es reokupado y apoyado por vecinos y colectivos sociales del barrio. 15 de Abril: Es desalojado Erribera Etxe Okupatua con un impresionante despliegue policial y dejando a mas de 20 jóvenes en la calle. El edificio situado en los nº 4 y 5 de la c/ Ribera, fue okupado el pasado 28 de diciembre (con la intención de crear alternativas al grave problema de la vivienda que sufrimos l@s jóvenes. Pero los poderes públicos, en vez de solucionar el tema, lo único que hicieron fue defender a la iniciativa privada, que posee propiedades abandonadas y vacías con las que especula y hace negocio). 16 de Abril: Es okupado el gaztetxe de Arangoiti con la intención de crear ofertas culturales y de ocio ante la escasez de alternativas existentes en el barrio. 17 de Abril: El gaztetxe de Arangoiti es desalojado por orden municipal (area de juventud y asuntos sociales), con un gran despliegue de policias municipales( mas de 25 patrullas), con la excusa de que en el lugar se construirá un parque. 19 de Abril: Se presenta en Kukutza gaztetxea (Rekalde), el euskal herriko GAZTETXE EGUNA 08 que se celebrara el próximo 17 de mayo en el mismo barrio. Un encuentro en el que se reivindicara la necesidad de que exista un gaztetxe en cada pueblo y barrio de Euskal Herria. 20 de Abril: Se ocupa un local abandonado en Santutxu, después de 4 años sin gaztetxe en el barrio y organizando actividades en la calle. 29 de Abril: El Gaztexe de Olabeaga, después de intentarlo desalojar dos veces sin conseguirlo, una en Febrero y otra en Marzo, es desalojado y derribado con una excavadora, por presiones del ayuntamiento hacia el propietario dejando a los jóvenes sin gaztetxe y sin otra alternativa. 7 de Mayo: Ayer fue desalojado y tapiado por 3ª vez 7 KATU Gaztetxea del Casco Viejo con un gran despliegue policial.
Para denunciar todo esto, se han sucedido infinidad de actos y movilizaciones durante el último mes y como se puede comprobar las agresiones e intentos de hacer desaparecer los Gaztetxes en Bilbo, es una realidad. Intentan amedrentarnos, enviando a los desalojos a decenas de municipales encapuchados o varias furgonetas de Beltzas, pretendiendo que cesemos en el empeño tener un gaztetxe en nuestros barrios. Pero, ¿Qué alternativas nos dan? ¿Qué debemos hacer? ¿Encerrarnos en casa de nuestros padres y madres para jugar a la play station? o ¿meternos en un bar? Los Gaztexes son una realidad que va en aumento en Bilbo y que no van a poder frenar. Construiremos nuestros lugares de encuentro, para hablar, relacionarnos, intercambiar experiencias y conocimientos, coger responsabilidades y organizar nuestras actividades, y no cesaremos en el empeño, hasta conseguir que en cada barrio haya un gaztetxe. Desde Bilboko Okupazio Mugimendua también hacemos el llamamiento a tod@s l@s jóvenes de Bilbo a defender los gaztetxes..
12
Iralabarri
SOCIEDAD CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI IRALABARRIKO SAN ANTONIO ABESBATZA
C.I.F. : G-95108536
2008
E-mail: coralsantonioirala@yahoo.es Web: www.coralsanantonio.biz
Telf : 605 72 53 05 C/ Vista Alegre, nº 5
48012 BILBAO
SOCIOS
X ANIVERSARIO DE LA CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI El próximo mes de junio se cumplen los DIEZ años de andadura de la Coral San Antonio de Iralabarri. Quien podía imaginar que las apenas 15 personas que acudieron a la primera llamada para constituir un coro en los Franciscanos, se convirtieran diez años después en la Coral San Antonio de Iralabarri. Todos los que iniciamos este maravilloso proyecto, teníamos algo en común una gran Ilusión y un amor por la música, no importaban los conocimientos musicales, no importaba el tipo de voz, sólo la Ilusión y las ganas hicieron la Coral que es hoy en día. Pero en estos momentos de recordar, queremos dejar claro que hoy no estaríamos celebrando nuestro X Aniversario, si los PP. Franciscanos, no hubieran apoyado, y siguen haciéndolo, de forma incondicional todos y cada uno de los momentos de constitución de la Coral. También desde estas líneas queremos acordarnos de todos los que en algún momento han sido componentes de la Coral, entre todos hemos conseguido situar a la Coral entre las corales destacadas del panorama musical Vasco y por supuesto queremos agradecer a todos los Socios, su apoyo durante estos diez años, sin la ayuda de todos ahora no estaríamos aquí. Este Aniversario lo celebraremos desde el próximo mes de Junio hasta el mes de Junio de 2009, durante este periodo estamos trabajando para poder ofreceros una gran variedad de actuaciones, y actos diversos. Desde el teatro Arriaga hasta el Auditoriun del Euskalduna, pasando por el Ciclo de Música Coral del mes de Junio, y otros muchos, serán actos en los que celebraremos el X Aniversario de la Coral. Por este motivo queremos pedirte tu colaboración en forma de idea para realzar este Aniversario, estudiaremos con mucho cariño cualquier idea, sugerencia o propuesta que nos queráis hacer, la Coral la hacemos entre todos, por eso os esperamos. Os mantendremos informados, sobre todo a través de la página web de la Coral www.coralsanantonio.biz de todas las novedades que vayamos organizando para este año de celebración. Como hemos dicho la coral la hacemos entre todos, cada uno con su esfuerzo, cada uno con su dedicación y apoyo, para todos es este Aniversario. ESKERRIK ASKO.
2008
Iralabarri
13
El pasado 3 de Junio comenzó la celebración del X Aniversario de la Coral en el TEATRO ARRIAGA El pasado 3 de Junio se inició en el TEATRO ARRIAGA de Bilbao, junto a la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, que dirige Amagogía Loroño, la celebración de los diez años de andadura de la coral. En el concierto que se programó para el citado día 3 intervino en un primer momento la Coral con una recopilación de todos sus éxitos. En segundo lugar actuó la Orquesta de Acordeones. El acto se finalizó conjuntamente. El evento estuvo patrocinado por Radio Nervión y Telebilbao.
FOTO DE ARCHIVO- GALA DE NOVIOS
La Sdad. Coral de Bilbao y el Coro Biotz-Alai de Algorta confirmados para participar en el IX Ciclo de Conciertos Corales de Iralabarri- Junio 11, 12, 14, y 15 El Coro mixto de la Sdad. Coral de Bilbao ha confirmado su participación en el IX Ciclo de Conciertos Corales de Iralabarri, que se celebrará los días 11, 12, 14 y 15 de Junio. Primeramente fue el Coro Biotz-Alai de Algorta, quien confirmó su actuación en el ciclo y que intervendrá el día 12 Jueves. El coro algorteño tiene una dilatada historia, llena de Algortako Biotz-Alai Abesbatza éxitos por todo el mundo, sus inicios datan del año 1923 que comenzaba su andadura con el nombre de Coro parroquial de San Nicolás de Bari, de Algorta dirigido por Manuel Gainza, en la actualidad y desde 1989, está dirigido por Javier Oyarzabal y está compuesto de 65 voces graves. Nueve CD avalan su trayectoria y el éxito asegurado. Ayer aceptaba la invitación la Coral de Bilbao, intervendrá en el ciclo el día 14 sábado. La Sociedad Coral de Bilbao-Bilboko Koral Elkartea se fundó en 1886 para el desarrollo de la música en BILBOKO KORAL ELKARTEA general y de la coral en particular. A lo largo de cien años fueron sumando éxitos, galardones y un gran prestigio en todo el Estado español. Actualmente y desde el 2006 está dirigida por Iñaki Moreno. Esta edición se enmarca dentro de la celebración del 10º Aniversario de la Coral San Antonio y por ello no se han escatimado esfuerzos para que sea la más importante dentro de los numerosos ciclos que se organizan en el ámbito coralista de Bizkaia. La Coral San Antonio actuará el día 15 domingo y en breves días daremos el nombre de la cuarta coral participante. CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI
14
Iralabarri
2008
EKAINAK 13-23 DE JUNIO OSTIRALA 13 (SAN ANTONIO EGUNA)
VIERNES 13 (DÍA DE SAN ANTONIO)
18:30 – Bajada de comparsas y cuadrillas con la fanfarrea Zoroetxe (El recorrido empezara en la rotonda de Escurce) 20:00 – Pregón txupin y apertura de txosnas (De la mano de la Asociación de Vecinos en su 40 aniversario) 22:00 – Fiesta Flamenca (En el Local de Jóvenes) 23:00 – Verbena de la mano del grupo Haitzama LARUNBATA 14 SÁBADO 14 (Las actividades de todo el día se celebraran el en parque del Txalet de Hiedra) 12:00 – V concurso de Paellas 12:30 – Trikipoteoa (Ven vestido de caser@ o arrantzale) 14:00 – Comida popular con las paellas de l@s concursantes 17:00 – XXIX Vuelta ciclista Gran premio de San Antonio (Memorial Alberto Córdoba) 17:00 – Hinchables para niños de la mano de las fruterías Andoni e Estibaliz y Isabel Salados 17:30 – Fanfarrea de la mano de Adiskideak 23:00 – Conciertos ( EARLY REFLECTIONS / AKATZ / MR. T- BONE) DOMINGO 15 (DÍA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS) 15:30 – Comida popular 15 euros, de la mano de Trikikupela 18:30 – Acto conmemorativo (AAVV de vecinos y coordinadora de asociaciones) 19:00 – Concierto (OSKORRI) IGANDEA 15 (AUZO ELKARTEAREN EGUNA)
ASTELEHENA 16 17:00 – Taller de zancos Botas de 7 leguas (En los campos de futbito del parque) 18:00 – Payasos Kiki, Koko y Moko 20:00 – Jam Session Participativa (De la mano de L’mono) ASTEARTEA 17 18:00 – Play Back 19:00 - Karaoke 20:00 – Exhibición de Funky ASTEAZKENA 18 17:00 – Inscripción para el campeonato de Pin-pon (En la plaza del Txalet de Hiedra) 17:30 – Campeonato de Pin-pon (En la plaza del Txalet de Hiedra) 19:00 – Mago Oliver (magia para jóvenes) (En el recinto festivo)
LUNES 16
MARTES 17
MIÉRCOLES 18
2008
Iralabarri
15
OSTEGUNA 19 (Día de la caña y el kalimotxo, durante todo el día por un euro) 18:30 – IV Concurso de Tortillas 20:00 – Deliberación del jurado 21:00 – IRALAROCK (Concurso de grupos de música del barrio) OSTIRALA 20 (GAZTE EGUNA)
JUEVES 19
VIERNES 20 (DÍA DE L@S JÓVENES)
12:00 – Graffiti 15:00 – Comida popular 16:00 – Presentación de la Eskola Ibiltaria 17:00 – II carrera de Goiti-bera 20:00 – Reclame The Street con la Electrotxaranga y performance 23:00 – Verbena de la mano del grupo Kresala 23:00 – Bertso-hop y Concierto en el local de jóvenes (FDLN y bertsolaris) LARUNBATA 21 (IROLA IRRATIA EGUNA )
SÁBADO 21 (DÍA DE LA RADIO
IROLA) 11:00 – Durante la mañana Maratón de Radio 14:30 – Comida fin de temporada 18:00 – Teatro 19:00 – Charla de Ekintza Zuzena en su 20 aniversario y Presentación de su nuevo número. 20:00 – Rolling Cheese 23:00 – Conciertos (GANADOR DEL IRALAROCK / XI MANDAMIENTO / UEK / ETSAIAK) IGANDEA 22 (BERDINAKen EGUNA)
DOMINGO 22 (DÍA DE BERDINAK)
12:00 – Juegos para mayores y pequeños 18:30 – Actuaciones Musicales 19:00 – Gastronomía del Mundo Diploma al pintxo mas exótico
ASTELEHENA 23 (UDAKO SOLSTIZIO GAUA)
20:00 – Chocolatada 21:00 – AKELARRE fuego + teatro 22:00 – Despedida y traca final Verbena de la mano de Continente
LUNES 23 (NOCHE DE SOLSTICIO DE VERANO)
16
Iralabarri
ASTELEHENA 23 20:00 – Txokolatada 21:00 – AKELARREA sua + antzerkia 22:00 – Agurra eta azken traka Berbena CONTINENTE Taldearen eskutik
2008
LUNES 23 20:00 – Chocolatada 21:00 – AKELARRE fuego + teatro 22:00 – Despedida y traca final Verbena de la mano deL Grupo CONTINENTE
2008
17
L´mono es un espacio gestionado por la asociación cultural l´kaldo, en el qué se dan cita desde las expresiones artísticas más vanguardistas hasta cursos, talleres, ensayos o festivales etc. Este espacio que se encuentra en la calle Andres Isasi del barrio de Irala, comenzó reestructurando una antigua fábrica textil en un espacio de encuentro artístico-cultural. En L´mono nos hemos juntado diferentes artistas para consolidar un espacio de investigación, difusión y encuentro cultural en un ambiente de apoyo mutuo. Nos hemos ido formando individual y colectivamente hasta tener un carácter propio de lo que entendemos por un espacio cultural vivo. Es un espacio en movimiento, abierto a propuestas de trabajo diversas y novedosas de corta o larga duración. Quiere recibir artistas que l´manipulen, l´muevan, l´agiten. Así que toda propuesta será bienvenida. Desde sus comienzos hace 3 años, L´mono apoya a jóvenes creadores de la ciudad y del extranjero en el desarrollo de sus iniciativas. Hacer de puente entre estos y un público activo y ofrecer un lugar donde este trabajo encuentre una vía de comunicación. Así hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con artistas como Aitziber Akerreta, June Crespo, los Paniks, One Man Nation, Katie Duck, Iñaki Oiarzabal, Amir Shoat o Sahar Dor, entre otros. Artistas dedicados a disciplinas tan variadas como la pintura, la música, el video o la danza han compartido su tiempo y sus ideas desarrollando nuevos proyectos conjuntamente. Después de tres años de trabajo podemos decir que L´mono disfruta de un lugar personal y reconocido dentro de los circuitos artísticos de la ciudad y internacionales, donde colectivos como MEM, BIKE, STACION METEO o Festivales como el FIM o PERIFERIAK deciden encontrarse para presentar sus trabajos. Además, L´mono cuenta con un espacio de exposiciones, un estudio de sonido y un estudio de danza accesible para diversos proyectos. Y es ahora cuando nos sentimos preparadas para participar en el proyecto del barrio. Queremos agradecer a la Asociación de Vecinos de Iralabarri el trabajo que vienen desarrollando estos últimos 40 años y la posibilidad de mutua colaboración que nos ha ofrecido así como invitar a todas aquellas personas interesadas en nosotras, porque nuestras puertas están abiertas. Contáctanos www. L-mono. Org
UN SALUDO: L´MONO
EL IRALABARRI FUTBOL SALA CAMPEON EN LA LIGA PREFERENTE Queremos Felicitar a Pepe y los chicos del Iralabarri por su gran campaña y el ascenso a la liga Vasca, nos llena de satisfacción teneros de representantes de nuestro barrio, y desde aquí queremos manifestaros nuestro apoyo y el de todo Iralabarri.
¡¡ ZORIONAK ETA AURRERA !!
18
Iralabarri
2008
Desde Berdinak Gara Taldea, hemos organizado en marzo el segundo concurso Inter- Escuela de dibujos y relatos contra el racismo, con el lema siguiente:
“MI AMIGO ME CONTÓ CÓMO LLEGÓ AQUI”. El objetivo era fomentar el diálogo intercultural e inter-generacional. Este año, han participado las escuelas de: -
Tomas Camacho Gallego Gorria Gabriel Aresti Amor Misericordioso Urretxindorra IES Eskurtze
Los premios han sido entregados en el Centro Cívico en presencia de muchas asociaciones del barrio, de apoyo a inmigrantes y del mundo de la educación, tal cómo podemos apreciar en esta foto:
Los dibujos reflejan historias e imágenes de inmigración enfocadas desde puntos de vista muy distintos: algunas alumnas hablan en primera persona de su llegada aquí, otros hablan de sus amigos de clase, inventan relatos, o retratan situaciones más dramáticas. Esperamos poder recoger todos estos trabajos en una presentación común (DVD, PPP) que devuelva a todos los alumnos la riqueza de sus letras y trazos, Esperamos así mismo poder seguir tejiendo redes entre las escuelas de nuestro barrio, colaborando en la formación de la nueva ciudadanía de IRALA.
2008
Iralabarri
19
UNA EXPERIENCIA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL En el Colegio Amor Misericordioso llevamos años trabajando la interculturalidad con dos objetivos fundamentales: conseguir una inclusión real de todos los chicos y chicas que nos llegan de otros países, introduciéndolos en nuestra cultura y participando de la suya, en definitiva, enriqueciéndonos todos juntos y un segundo centrado en proporcionar a todos nuestros alumnos y alumnas los medios necesarios para la consecución de unos logros educativos y académicos necesarios para su promoción cultural y social. Creemos que el éxito escolar es el mejor instrumento que tenemos para superar las desigualdades, es el que nos pone en el camino de la tolerancia, la amistad, la solidaridad, el pensamiento crítico y abierto ante esta sociedad para todos y todas. Este curso entre las múltiples actividades que se realizan habíamos pensado incluir una que pusiera en funcionamiento a todas las culturas y distintas nacionalidades que convivimos en el centro y que, a su vez, movilizara al Colegio en pleno desde los más pequeños de Infantil hasta los mayores de Secundaria. Así surgió la idea de preparar un concurso de carteles con el título de “CONOCE MI PAÍS” (no es muy original la verdad, pero define muy bien la actividad que queríamos hacer). El planteamiento era sencillo, en cada clase y en todas las etapas, se formarían grupos de entre cinco y ocho miembros que elaborarían un cartel para presentar ante los demás un país o una cultura propia. Los grupos debían ser lo más diversos posible y se dedicarían a un solo lugar de manera que todos los chicos y chicas de cada grupo se empaparan de aquellos aspectos interesantes, curiosos y atractivos de cada sitio. En cada grupo un niño o una niña, por lo menos, procedente de ese país nos contaría en primera persona los aspectos más relevantes de sus costumbres, historia, lenguas… haciendo que el contacto y el trabajo en equipo fueran mucho más vivos y enriquecedores. El caso es que para cuando leáis estas líneas todavía estaremos trabajando en la actividad. Esta ha tenido un éxito espectacular y en todas las clases del Colegio han salido entre cuatro y cinco grupos con un interés tremendo por ponernos al día de las peculiaridades de cada sitio. Se busca información en Internet en las aulas de Informática, en las enciclopedias de la biblioteca, se seleccionan los contenidos, se traducen ciertos textos, se utilizan otras lenguas, (árabe, chino, quechua, fang…), se diseña la disposición de los materiales en el cartel… Los carteles, como podéis imaginar, son abundantes y variadísimos desde China o Rusia a Paraguay o Costa Rica pasando por Ghana o Mauritania (así hasta 24 nacionalidades diferentes) y en ellos cada grupo ha destacado aquello que creían que mejor definía su país o que simplemente más les apetecía contar y mostrar, se habla por ejemplo de comidas típicas, paisajes increíbles, animales y plantas de todo tipo, personajes famosos y por supuesto, las banderas, la localización geográfica, los habitantes, la capital y sus ciudades más famosas, equipos y jugadores de fútbol… De esta manera, son muchas las asignaturas implicadas: C. Sociales, Plástica, Inglés, Euskara, Lengua, C. Naturales… La verdad es que el trabajo que están realizando los alumnos y alumnas esta siendo excelente, con gran interés e implicación y no queremos que se quede ahí, así que ya estamos pensando algunas ideas para mostrarlo a más gente, alguna exposición abierta o itinerante, ya se nos ocurrirá algo para que todos los que nos leéis podáis disfrutar también de nuestros carteles.
20
Iralabarri
2008
• C/ REYES CATOLICOS Por fin vemos la calle Reyes Católicos finalizada. En general nos parece que ha quedado bien, que hemos ganado un espacio de uso público que va a permitir disponer de una zona tranquila en el centro del casco antiguo, para uso y disfrute de los vecinos. Dicho esto, consideramos que también debemos de añadir que: A nuestro parecer los bancos individuales, no son la mejor opción, ocupan demasiado espacio y lo que es peor, no generan comunicación y cercanía y en este caso concreto además, la ubicación no es la más adecuada de cara a una optimización de las posibilidades de la calle, tanto para la celebración de cualquier evento, como para la instalación de terrazas por parte de los establecimientos actuales. Consideramos que habrá que recolocarlos de tal forma que sin dejar de cumplir su función permitan una mejor utilización de la calle. • CAMBIO DE NOMBRE (Se pretende decir adiós al nombre de Reyes Católicos) Para apoyar esta iniciativa en las Fiestas, el día de la carrera ciclista, se pondrá una mesa para recoger firmas a favor de las distintas propuestas, hasta la fecha las siguientes: • AVDA. PRINCIPAL DE IRALABARRI - IRALAKO ETORBIDE NAGUSIA • AVDA. CHALET DE HIEDRA • IMANOL BERRIATUA C/ UGALDE En la misma obra de Reyes Católicos también se abordaba la remodelación del entronque de la calle Ugalde con Irala. En el Consejo de Distrito se aprobó un Plano que ampliaba la acera de la manzana 16 de Irala y la isleta central se dejaba en línea con la calle, con lo cual se dificultaba de alguna forma la realización de la infracción que algunos cometen al pasar de Reyes Católicos a Ugalde. Pues bien, el Proyecto que se ha realizado no se ajusta al que se aprobó, por lo que consideramos que el Ayuntamiento deberá rectificarlo y confiamos en que así lo haga... También queremos denunciar desde aquí a las personas que realizan esta maniobra a sabiendas del peligro que ello supone y apelar a un mínimo de responsabilidad y comportamiento cívico que como ciudadanos deberían de tener.
DIA DE LA ASOCIACION DE VECINOS (continuamos de aniversario) Dentro de las Fiestas, el próximo día 15 de Junio (domingo), se celebrará el día de la Asociación de Vecinos, queremos hacer un llamamiento a todo el Barrio a participar y a celebrarlo por todo lo alto, el programa será el siguiente: - A la mañana acudiremos a las 12:00 Horas a la Pza. Elíptica para apoyar la manifestación convocada por la Coordinadora de Asociaciones de Bilbao en demanda de UNA PARTICIPACION CIUDADANA YA - A las 15:00 Horas se celebrará una COMIDA POPULAR, en el recinto festivo, que se convertirá en una auténtica sidrería, gracias a la joven empresa " TRIKI KUPELA" que nos servirá la comida - El Ticket para la comida tendrá un coste de 15 € y estarán a la venta en: - Bar Lago, Richi, Andel (en la zona de Ezkurtze) y en el casco antiguo en los bares de Reyes Católicos. ¡ ANIMAROS! - Después de comer habrá un pequeño acto informativo y después tendremos la oportunidad de escuchar, en el mismo escenario a: OSKORRI Nota de un vecino de la C/ Batalla de Padura sobre el: ASCENSOR DE AMEZOLA A IRALA. Nadie duda de la ventaja que ha supuesto este acceso, y en general los vecinos estamos encantados, es utilizado frecuentemente, sobre todo por personas mayores para acceder al parque de Amézola. Pero tienen un grave problema y es que las averías se suceden continuamente, es raro la semana que uno, dos o tres días no está parado y lo que es más grave más de un vecino se ha quedado encerrado. Por mucho que se insiste, no acaba de solucionarse. La situación es grave y cualquier día puede haber un disgusto. Esperamos todos los usuarios, que se tomen medidas urgentes para atajar el problema.
2008
Iralabarri
21
22 de abril: DÍA DE LA TIERRA 2008: ¿TIENE POCOS AMIGOS? El domingo 17 de abril nos manifestamos desde el Sagrado Corazón hasta el Arriaga. Convocaban todas las organizaciones ecologistas de Vizcaya, pero sólo estuvimos un grupo numeroso. ¿Doscientas personas? A trescientas no llegamos. ¿Es que la Tierra no tiene amigos? No es eso. Pero la gente se siente más atraída por la defensa de algo concreto: los visones usados para abrigos, los toros maltratados en las corridas, los linces que se extinguen, las focas o las ballenas cazadas.. .La convocatoria pretendía denunciar el aumento de CO2 en la atmósfera como principal causante del cambio climático. Pero ¿es que hay cambio climático o peligro de que lo haya?. Los dos grandes líderes políticos del estado no tienen ni idea. (Rajoy tiene un primo que dice que no) El líder del también es un mandado. Si Iberdrola o Petronor dicen que no, él ¿qué va a decir? LA EXPERIENCIA DE LA RANA Siguiendo con animales. Parece ser que si se echa una rana en un recipiente con agua más caliente de lo normal para ella, huirá, saltará, o tratará de hacerlo. Si se va calentando lentamente el agua del recipiente, el animal no apreciará el peligro y terminará cociéndose. El aumento de la temperatura de la Tierra es lento pero progresivo. Está perfectamente determinado y sus previsibles consecuencias también. Sin embargo no se percibirían físicamente porque no se producirán de golpe sino acelerándose poco a poco, pero cada vez más. 11.000 MUERTOS EN PARIS En el verano del 2.003 hubo una ‘ola de calor’ en Europa occidental. Llegaron a contabilizarse 11.000 muertos en la capital de Francia y muchos más en el resto del país. En Portugal e Italia dijeron que algunos cientos. En España las autoridades del momento nos dijeron que era normal que a los más mayores les afectara. Pero nadie dio datos. Sólo valoraciones. Se llegó a decir incluso que aquí ‘la raza era más fuerte’ o que ‘estábamos más acostumbrados al calor’. DONDE NO HAY PUBLICIDAD RESPLANDECE LA VERDAD Este es un refrán que repetía ‘La Codorníz’, una revista de humor desaparecida. Viene a cuento por la gran dificultad que hay en que se difundan como es debido los informes del Panel Internacional de Científicos de la ONU sobre el cambio climático. ¿Por qué no llegan sus informes al gran público? Porque los medios de comunicación, desde los periódicos gratuitos a las cadenas de televisión dependen de la publicidad. Y de muchas cosas más, como la escasa preparación científica de los trabajadores, pero la financiación es determinante. Las grandes empresas que controlan los anuncios no pueden permitir que los medios se muestren favorables a informaciones que afecten a sus intereses. ¿Por qué los anuncios de Iberdrola?¿Por qué las empresas energéticas – Repsol en tve1internacionalmente suelen controlar hasta las informaciones meteorológicas? Porque amenazan al medio con retirar su publicidad. DESAGUAR EL TITANIC CON CUCHARILLAS DEL CAFÉ Si seguimos sin tomar conciencia de los cambios que se producen en la naturaleza, y es normal que no los notemos físicamente, no presionaremos a los políticos y estos no harán nada. Ya sabemos que los políticos son personas estúpidas que sólo se mueven según les marcan las grandes empresas (sobre todo las multinacionales y la banca) y por la dirección del olor de los votos que piensan recibir. Por eso en medio ambiente hacen lo que a la gente normal le gusta: paseos y bidegorris ‘ecológicos’, que los niños hagan un día del árbol, que la gente saque la basura en bolsas distintas y hacer como que se recicla. Ecología suave o ‘light’. Pero siguen autorizando centrales térmicas para producir electricidad, incineradoras, o desalando agua mediante electricidad. No se atreven a grandes campañas de reducción de consumo de energía porque no se lo permiten las empresas que gestionan la energía, sea eléctrica, del petróleo, del gas o del carbón. El famoso y sabio científico James Lovelock dice que el peligro actual del planeta respecto al cambio climático es tan grande como el que sufría el Titanic tras haber chocado con el iceberg. Como si hubieran puesto al público que estaba de fiesta a achicar agua con las cucharillas del café. También dice que los pasajeros de la Tierra seguimos de fiesta y aún no tenemos conciencia del peligro al que se enfrenta la Tierra de manera global. Hasta las autoridades siguen en el salón brindando, disfrutando de la música, del arte y de lo bien que les va, mientras la Tierra se asfixia con el anhídrido carbónico de las térmicas y de los motores, del metano y de otros gases de ‘efecto invernadero’. KEPA iralabarri@hotmail.com
22
Iralabarri
2008
El mercado de trabajo cada día es más exigente y requiere de profesionales más cualificados y dispuestos a afrontar los retos de hoy y del futuro. INSERCIÓN LABORAL Con esta perspectiva el IES Eskurtze BHI ofrece una formación profesional de ciclos formativos de grado medio (Electromecánica de vehículos, Comercio y Atención Sociosanitaria) y superior (Automoción, Gestión del Transporte y Educación Infantil). A través de ellos se obtiene la cualificación necesaria para una adecuada incorporación en los diferentes empleos que se demandan actualmente en estos sectores. (el 80% del alumnado se incorpora en un espacio de 6 meses al mercado laboral, llegando en algunos casos al 100% nada más finalizar sus estudios). Para completar esta formación se realizan diversas actividades que pretenden impulsar y ampliar el desarrollo profesional aportando valor a la formación y competencia profesional. PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO Desde hace unos años, el IES Eskurtze BHI participa en proyectos europeos a través de los programas Erasmus y Leonardo disponiendo de la “carta Erasmus” hasta el año 2013 lo que hace posible que el alumnado finalice sus estudios realizando las prácticas o bien se inicien en el mundo laboral en empresas ubicadas en países europeos. Actualmente 18 alumnos y alumnas de los ciclos formativos de Comercio, Automoción, Educación Infantil están realizando prácticas en países como Finlandia, Italia, Irlanda, Polonia y Dinamarca. OTRAS ACTIVIDADES En otro orden de cosas, se colabora con agentes externos al centro para adecuar la formación a las demandas del mercado laboral. Así por ejemplo en el ciclo de Educación Infantil y Atención Sociosanitaria se imparten cursos como el de “manipulador de alimentos” y “primeros auxilios” con la participación del Servicio Escolar del Ayuntamiento, Cruz Roja y el Laboratorio Gessyma. Requisitos valorados por el Consorcio de Haurrerskolak para acceder a los puestos de trabajo en sus centros. En el ciclo formativo de Comercio se impulsa el autoempleo y el aprendizaje participando en la creación de una empresa denominada “ELEVEN S.Coop” y teniendo una relación directa con la Asociación de Comerciantes de Rekalde, participando en aquellos eventos que organizan como en la Feria de los Comerciantes de Rekalde. En el ciclo de Gestión de Transporte se realizan visitas a empresas relacionadas directamente con el sector como aeropuerto, puerto, ciudad del transporte, etc.. O la participación en jornadas técnicas organizadas por la organización “Francisco Corell”. Por otra parte con la Titulación obtenida en este ciclo de Gestión del transporte se adquiere la “capacitación profesional en transporte de mercancías” lo que permite iniciar el propio negocio como Agencia de Transportes.
2008
Iralabarri
23
En los ciclos de Automoción y Electromecánica de vehículos, siendo conscientes de los continuos cambios y evolución tecnológica que sufre este sector de reparación de automóviles, se realiza un esfuerzo en actualizar los equipamientos junto con una actualización permanente del profesorado. Por otra parte se potencia la realización de prácticas sobre vehículos simulando la actividad diaria y real de un taller de reparación de automóviles. Además, se realizan visitas a organismos oficiales relacionados con el sector profesional y contando con la colaboración de profesionales para impartir charlas, conferencias, etc. PRÁCTICAS EN EMPRESAS Todo el alumnado que realiza estos estudio culminan su formación con un periodo de prácticas en empresas de sus respectivos sectores, como ejemplo, algunas de ellas son BMW, Inspección Técnica de Vehículos (ITV),Renault, Leioa Wagen, Women´secret, Zara, Consorcio Haurreskolak, BBK, Escuelas Públicas (Gallego Gorria, García Rivero, etc.), Marítima Candina, Transportes Buitrago, Space Cargo, Modas Inés, Servicios Sociales de ayuntamiento, Diputación, Instituto foral de asistencia, Lantegi Batuak, Federación de disminuidos físicos, etc.. FORMACIÓN CONTINUA Para completar está oferta educativa, el IES Eskurtze BHI ofrece, para trabajadores en activo que desean recalificarse o desempleados que necesiten cualificarse en alguno de estos sectores (Comercio, Automoción, Atención Socio Sanitaria o educación Infantil), la posibilidad de realizar formación continua, parcial para obtener el título en tres años y a la carta, según las necesidades de formación. Este tipo de formación se intenta conciliar con la vida laboral ofreciéndose en un horario de 18 a 21 h. ¡Quién sabe!, quizás tu FUTURO empieza aquí Para más información consultar en www.eskurtze.net / Telf. 94 444 44 08 ó pasa por el centro
PREGUNTAS SOBRE IRALA
(pag. 3)
RESPUESTAS CORRECTAS: 1-B, 2-A, 3-C, 4-A, 5-C, 6-A, 7-C, 8-B, 9-C, 10-A
NOTA IMPORTANTE: Estos datos corresponden al año 2006, y están elaborados a partir de fuentes oficiales del Ayuntamiento de Bilbao.
24
Iralabarri
2008
Ingredientes para 2 personas 200 gramos de queso brie, 10 dátiles, 5 tiras de bacón ahumado, 50 gramos de kikos, 50ccs de aceite.
ELAVORACION: Hacer un corte en el lateral de los dátiles y sacar los huesos, envolver con media loncha de bacón y ensartar en un palo de pincho. Cortar el queso a cuadrados gruesos y ensartar en palos de pincho. Triturar los kilos y reservar. Poner la plancha al fuego para que se vaya calentando. Poner abundante aceite en un cazo o en una sartén y cuando esté bien caliente freír ligeramente los pinchos de queso, de uno en uno, rebozándolos con el triturado de kikos a medida que los vamos sacando. Asar en la plancha los pinchos de dátil y bacón y servir junto con los de queso.